Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Española
poa
M A D R ID
L IP R K ItÍA DE I .O S SUCESO RES DR HERNANDO
C a lle lic l A r e n jI , m ira. 11.
1905
LA P A T R I A ESPAÑO LA
Patria Espanc&a
Su jaran adán M constituofóq ¿blsü^sueto;
su Orografía é ffi&QgrajiaJsusJwhos históricos
más notables; sus principales motiumdMtos ¡/^oblaciones;
sus prpdircJys, poblaaiémpultuna,
jigricutiura, J/idus/ria y pomefkiol íglsu organizaáúq política
y administrcfeva. jCo%.q9p^\ples cpmo pu sbh
M A D R ID
L1B &ER(A DE LOS SUCESORES DK HKRNANDO
Calle del Arciml, núnt, ti
1905
ÍN D IC E
P tlim t
INTRODUCCIÓN.
I . L a Patria y el patriotismo........................ 1
II. De cómo debe entenderse 7 ejercitarse el
p a trio tis m o ................... ..................... 4
H I. Condición necesaria para amar á la Patria
y medios de conocerla........................... 6
IV . Consideración de la Historia como medio
de hacercoB amar á la Patria y hct bue
nos patriotas.......................................... 9
V . L a Bandera y el Escudo nacionales........ 12
L a O r o g r a f ía de E spa S a :
, I. Idea general de nneotro sistema orográfico. . 39
Wginti,
L a H idrografía de E bpaña :
Nuestros dos................................................... 81
E l MiSo (I. E l Río.— I I . Poblaciones que baña.
I I I . Sus afluentes)........................................ 87
El Duero (Lo mismo)., . . , . , ........................... 92
E l Tajo (Lo mismo)......................................... 114
El Guadiana (Lo mismo).................................. 136
El Guadalquivir (L o mismo)............................. 144
El Segara (Lo miamo)...................................... 163
El Júcar (Lo mismo)........................................ 170
El Tn ria(Lo mismo). . . . . . . . . . . .................... 175
El Ebro (Lo mismo).......................................... 182
P roductos b e l sujilo e s pa ñ o l :
I. Prodoctos minerales.. * ................................ ... 268
II. Productos vegetales......................................278
1IL Prodactos animales.................................... ...284
O r g a n i z a c i ó n p o l í t i o a y a d m i n i s t r a t i v a d jí E s
paña ..................................................................................... ....290
La p o b la c ió n d e E s p a ñ a : s u c u l t u r a y bu A g r i>
CULTURA, I i í DUSTRCA Y COMERCIO......................, . . « 302
L ob e s p a ñ o l e s c om o p u e b l o .............................................310
LA PATRIA ESPAÑOLA
INTRODUCCIÓN
L A P A T R IA Y E L PAT R IO T IS M O
II
III
CONDICIÓN N E C E S A R IA P A R A AM AR A LA P A T R IA
Y MISDIOS DE CO NO CERLA
A L A P A T R IA Y SER DUEÑOS P A T R IO T A S
S IT U A C IÓ N Y LIM IT E S DE ESPAÑA
ri
E X T E N S IÓ N DEL SUELO P A T R IO
III
IV
C ON FIGU RACIÓN H O R IZ O N T A L
UutuUa de Trafalg&r.
II
C O N F IG U R A C IÓ N V K R T IC A L
0 0 R D ILLK R A P lR Ii N A ¡C A
* ■»
Es interesante por todo extremo la leyenda que
en el país se ha transmitido, de generación en gene
ración, acerca del origen de las moles denominadas
las Tres Sorores ó las Tres Hermanas.
Cuando la conquista visigoda, se refugiaron en
las agrestes montañas pirenaicas muchas familias
hispano-romanas, amenazadas de exterminio por
los invasores, con los que tuvieron que sostener
porfiada y tremenda lucha. El día en que iba &veri
ficarse el casamiento de tres hermosas jóvenes de
una de aquellas familias cayeron los visigodos sobre
el país, que arrasaron, y entre otros muchos de los
naturales se llevaron cautivos al padre y los tres
desposados de dichas jóvenes, las cuales, escondidas
en el bosque, se salvaron casi milagrosamente. En
gañadas por un herido visigodo, jefe de gran vali
miento, á quien socorrieron y libraron de muerte
— 45 —
* #
Se cuentan en la cordillera Pirenaica unos 150
pasos, 110 obstante lo cual, sólo la atraviesan tres
carreteras. Dada la situación de esta cordillera, pa
rece ocioso decir que esos pasos son las puertas
naturales para penetrar en Francia y Espafla, y que,
por lo tanto, tienen una gran importancia militar y
son como viveros de recuerdos históricos.
* *
III
C O R D ILLE R A C Á N T A B R O -A S T Ú R IC A
IV
COIÍÜILLKRA IDÉRTCA
Catalln do Atraanea,
C O R D IL L E R A C A R P E T O -V E T Ó N IC A
VI
C O R D IL L E R A O RF.TA N A
VII
VIII
CO RDILLERA. T EÑ I O É TICA
R en d ició n de G ra n a d a .
III
II
D o s tru c e ió n d e N u m a D c ia .
III
los cuales fu m iau una enpe-ie fie isla que hacen de
liciosas sus am enas huertas, prados y arboledas, y
eu cuya mi ifluencia se lia lia asentada la histórica
ciudad de León (capital de la provincia de su nom
bre, con 17.000 alm as).
Esta histórica población se halla ennoblecida por
soberbios monumentos, entre los que descuellan ]a
V i s t a i n t e r i o r d a l a C a t a d r u l do L c ó d .
II
C onquista de T oledo.
ni
II
Después de correr cerca de Villanueva de la Se
rena y do Don Benito (am bas cabezas de los parti
dos de sus nombres, en la provincia de Badajoz, con
13.500 y 16.500 habitantes respectivamente), fecun
dando sus términos, de los que hace una región pri
vilegiada por lo producliva (la especie de anfiteatro
que forman los llanos de La Serena), pasa el G ua
diana en Espafia por las siguientes poblaciones,
que, como las dos m entadas, corresponden á la pro
vincia de Badajoz;
Medellin, la Cecilia M eidlina de los latinos, le
vantado ó engrandecido pe ir el Cónsul Marcelo, pa-
* tríade! famoso conquistador de Méjico H ernán Cor
tés, cuya casa fué destruida en 1809 por los franceses,
quienes m andados por el general Víctor ganaron el
— 138 —
III
II
¡Ü
III
II
II
III
III
III
II
Compromiso do Cuspo,
III
F r a n c is c o S a n t a C r u z . — S a l u s t ia jío d e O l ó z a g a .
• •*
La gruta del Iris vi,
y cuando en su fondo entró,
dijo la Oliscada a s i:
«Traed soberbios aquí,
que yo los humillará»,
J o a q u ín G imf .n o .
VISRTIi: NTK s i : p t e n t r i o n a l
A brazo de V e rg a ra .
II
V ER TIH N TU O C C ID EN TA L
Salida do Culón.
Constitución de Cjídíi.
Sitio de T arifa.
III
V ER TIEN TE MERIDIONAL
IV
VERTIEN TE ORIENTAL
D estru cció n de S a g u o lo .
El puerto de B u w lo n a ,
II
*
* *
*
*¡L K
*
* *
PRO D UCTO S M IN E R A LE S
II
PRO D UCTO S V E G E T A L E S
IIE
PRODUCTOS A N IM A L E S
&
■V- ir
vr
ü* *
■K *
*
* •»
■fc
FIN