Está en la página 1de 1

BIBLIOGRAFIAS COMENTADAS

1. Barizza, P., A. Baur, H. Berlioz, et.al. “Instrumentación”. s.a., Enciclopedia Salvat de la


Música. Mallorca 43, España: Salvat Editores, 1967. pp. 595-601

Tiene una breve explicación de lo que es la instrumentación y expone una lista de


instrumentos de vientos, cuerda, percusión y nuevos instrumentos con sus respectivos
registros.

2. Nef Karl, Robert Sondheimer, Donald Francis Tovey, et.al., “Sinfonia”, Randel, don Michael
(ed.). Diccionario Harvard de Musica. Luis Carlos Gago (trad.). 28850 Torrjon de Ardoz,
Madrid: Alianza Editorial, S.A., 2009.

Menciona la etimología de la palabra, una descripción de lo que es una sinfonía, sus


orígenes y la evolución de la misma a través de los distintos periodos musicales.
Ejemplifica con obras del repertorio musical de grades compositores sinfonistas.

3. s.a. “Harmonics”. Sadie, Stanley (ed.). The New Grove Concise Dictionary of Music. London:
MacMillan, 1998. pp. 322-323

Explica sobre los armónicos, donde están presentes, el número y orden de los armónicos,
sus distintas aplicaciones de acuerdo al instrumento y viene una imagen del orden de los
armónicos escritos sobre pentagramas.

4. s.a. “Orchestral color and values”. Eaglefield-Hull, A. (ed.). A Dictionary of Modern Music
and Musicians. New York: Da Capo Press, 1971. pp. 362-367

Habla detalladamente de la orquesta, de lo que se puede lograr con ella, sus posibilidades
instrumentales, el orden y numero de instrumentos en la orquesta y una lista con datos de
orquestas internacionales.

5. s.a. “Psalmody”, Blom, Eric (ed.). Grove’s Dictionary of Music and Musicians. New York:
MacMillan & CO LTD, 1954. pp. 953-957

Explica lo que es una salmodia, los distintos tipos y sus características. Cada modo de las
salmodias que explica está ejemplificado con fragmentos de música gregoriana.

También podría gustarte