Está en la página 1de 4

Manual de operación digsilent

El primer paso es dirigirnos a la parte superior izquierda y hacemos click en “File->New->Project “.

Se abrirá una ventana donde se podrá introducir el nombre que deseamos dar a nuestro proyecto.

Luego al darle en ok se creara nuestro proyecto y emergera otra ventana en la cual podremos
nombrar nuestra area de trabajo y tambien se podra especificar la frecuencia en la que operara la
red que vamos a crear

Dependiendo del tamaño del Sistema que deseemos crear se pues cambiar el área de trabajo
dando click en el botón que se muestra en la imagen y seleccionando el tamaño de papel
En la parte derecha de la pantalla se mostrarán los distintos tipos de elementos utilizables para
llevar acabo la simulación

El primer elemento es la busbar la cual nos servirá como nuestro barraje para cada nodo que
utilizaremos en la simulación

Dando doble click sobre la busbar podremos cambiar los parametros de la barra como nombre y
tension a la que opera y dando click en “type -> new proyect” podremos crear una busbar
personalisada y que se podra utilizar para definir todas las barras que operen con la misma tension

En esta simulacion utilizaremos barrajes de 24.9 kV y de 4.16kV.

Luego estan los generados, estos seran tanto generadores convencionales como generadores
alternativos de energia. Estos seran representados como maquinas asincronicas y se especificaran
su potencia, tension nominal, factor de potencia y su tipo de coneccion.

También están los conectores los cuales se colocarán entre los generadores y los barrajes para
transmitir la potencia, estos conectores se pueden especificar de diferentes materiales teniendo
en cuenta sus respectivas especificaciones como lo son la resistencia por kilómetro, la tensión y
corriente que soportan al igual que su comportamiento a una temperatura definida en el
programa todo esto para que el programa pueda calcular perdidas por dicho conector o cable.

Por ultimo están las cargas las cuales se podrán especificar la potencia activa y reactiva que
consumen como también si son monofásicas, bifásicas o trifásicas.

Mediante el uso de estos elementos se puede simular una red de 34 nodos como la presentada
por el docente, en esta red podemos ver el comportamiento que se tiene al operar una red
desbalanceada, como se muestra en las siguientes graficas

También podría gustarte