Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2004
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo puede emplearse la competencia como principio
educandos sepan especificar los tipos de situaciones que
deben ser capaces de resolver de forma eficaz al final de su
educación?
PROPÓSITO DE FORMACIÓN
Formar futuros educadores con un gran sentido de responsabilidad e innovación, en el
diseño de competencias y desempeños específicos de sus elementos constitutivos, al
mismo tiempo, que promueven
cambios de actitudes que generan una mejor calidad y nivel de vida en el ser humano.
OBJETIVO
1. Conocer los antecedentes, definición y evolución del término competencia
1
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
2. Redactar competencias e indicadores de desempeños específicos de sus elementos
constitutivos en un determinado aprendizaje de una unidad didáctica.
DESEMPEÑOS INDICADORES
2
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
INICIO
INICIO DE LA GUIA
Un saludo de todo corazón para todos ustedes futuros educadores en el maravilloso mundo
del conocimiento, recordarles que el mediar aprendizajes es un arte en donde confluyen
un sinnúmero de emociones dispuestas a ser activadas para generar aprendizajes
significativos.
3
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
INICIO
El enfoque por competencias exige un sin Currículo: Se define según la Ley 115 como:
número de condiciones para su “El conjunto de criterios, planes de estudio,
implementación en la formación de los programas, metodologías, y procesos que
educandos en nivel básica primaria, nivel contribuyen a la formación integral y a la
básico secundaria, media vocacional, técnica, construcción de la identidad cultural nacional,
tecnológica y universitaria, concibiendo al ser regional y local, incluyendo también los
humano desde la integralidad y complejidad recursos humanos, académicos y físicos para
de sus dimensiones para que construya el poner en práctica las políticas y llevar a cabo
conocimiento y transforme su realidad socio- el proyecto educativo institucional
cultural, en interacción permanente con el
contexto
Los lineamientos curriculares son Estándares: Es un criterio claro de dominio
directrices generales sobre el currículo, son la público que permite valorar si una persona,
“filosofía del área”. Definen lo mínimo que se proceso o producto cumple con ciertas
debe saber para el ejercicio de la ciudadanía, expectativas sociales de calidad. Los
el trabajo y la realización personal, es una estándares educativos son precisos y se
meta y una medida de lo que el estudiante fundamentan en los lineamientos curriculares.
debe lograr. Los estándares están planteados en términos
de Competencias (no por temas, contenidos
o
conceptos).
Indicador de desempeño: es un criterio, Los contenidos curriculares: no son solo
requisito o norma que sirve para identificar y información, datos o instrucciones para ser
valorar la bondad de una acción, es decir, el repetidos de memoria sin comprender el de
indicador ayuda a ver qué tan distante se dónde, por qué, para qué… Los contenidos
está del logro. deben permitir la comprensión, el análisis
El indicador de desempeño permite identificar crítico, la imaginación, la creatividad, y
y valorar el estado en que se encuentra el además, son el pretexto para apropiarse de
estudiante con referencia a un conocimiento, unos valores o desarrollar unas habilidades y
valor, sentimiento, actitud, habilidad o unas destrezas. Estos contenidos deben
destreza con lo que se convierte en un guardar correspondencia con los estándares
verdadero criterio de evaluación. Hasta el curriculares propuestos por el M.E.N. y los
2003 se usaba comúnmente el concepto de definidos por la Institución
indicador de logro, pero luego mutó a
indicador de
desempeño.
FUENTE: Adrián Arney Moran Ceballos
4
Resolución N° 503 de mayo 31 de
INICIO 2004
Te invito a contestar las siguientes preguntas con una breve argumentación de cada
una de ellas.
¿Cómo lo arias?
5
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
DESARROLLO
Hoy en día es común en reuniones, talleres, conferencias, simposios, foros, escuchar hablar
de competencias y al parecer aún hay mucha disparidad en el concepto del termino sin llegar
talvez a la verdadera esencia de su significado, a continuación, te invito a revisar sus orígenes
en el siguiente PARALELO GRÁFICO DESCRIPTIVO:
6
DESARROLLO
7
En esta década comienza a tener fuerza el tema de las competencias
en la formación parala competitividad en los países de Canadá.
David 1980 Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia,Inglaterra y Francia.
McClelland
8
Mcclelland trabajando sobre el nuevo enfoquedel análisis del trabajo a
nivel psicológico y proponían una concepción genérica de la
competencia como las características
psicológicas que habilitan el rendimientoeficiente del trabajador.
Banco 1992 La definición de competencias del técnico medio permitirá una vez
Mundial definir con claridad lostramos de formación —en módulos generales—
a la medida de las exigencias que cada desempeño técnico tuviese.
Tal es la mirada economicista, incluso promovida por el Banco
Mundial en su documento sobre "educación técnica"
Spencer y 1993 Proponen cinco tipos principales de competencias (motivación,
Spencer características físicas y respuestas consistentes, concepto propio o
concepto de uno mismo, conocimiento
y habilidades para desempeñar tareas físicas ymentales).
Jacques 1995 Concibe a las competencias como un mecanismo de construcción
Delors curricular que permitiría asegurar calidad en los procesos formativos de
la Educación Superior, evaluando
la performance o los desempeños académicosde los estudiantes.
9
1
0
DESARROLLO
11
Ortega 2008 El modelo educativo. basado en Competencias,plantea el reto de
lograr estimular la creatividad,la innovación, la potencialidad que tiene
el ser humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda,
crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de adaptarse a las
condiciones que se perfilan para el planeta e incluso poder
desarrollarse de una mejor manera
12
Casanova 211 Señala que las competencias son adaptables
y pueden ser objeto de apropiación, las
mismas, no pueden limitarse a una tarea única
y repetitiva, sino que suponen la capacidad de
aprender, de innovar y de comunicar
los procesos de creación.
Ítala Paredes 2013 Enfoque por competencias. Hacia la
integralidad y el desempeño profesional con
sentido social y crítico
SergioTobón Pensamiento complejo curricular; Propone,
como lo ha de hacer un buen estudioso y
entusiasta practico de la acción educativa, con
rigor y con la mirada anclada en los hechos,
una pedagogía basada en competencias desde
el pensamiento complejo.
El ICFES 2020 Define competencia como: “Los procesos
cognitivos que el estudiante debe realizar
para resolver una pregunta” y podríamos
añadir en términos generales que son los
procesos para resolver múltiples situaciones
de la vida cotidiana.
13
DESARROLLO
Adaptables…………………………….
14
Resolución N° 503 de mayo 31 de
DESARROLLO
Ahora te invito a realizar un recorrido conceptual histórico del termino competencia para
que puedas conceptualizar el termino, y a proponer con tus propias palabras lo que es
una competencia.
15
Resolución N° 503 de mayo 31 de
DESARROLLO
2004
Bogoya 2000 Las competencias son una “actuación idea que emerge en
una tarea concreta, en un contexto con sentido, donde hayun
conocimiento asimilado con propiedad y el cual actúa para
ser aplicado en una situación determinada, de manera
suficientemente flexible como para proporcionar soluciones
variadas y pertinentes”
16
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
Desarrollo
17
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
Desarrollo
18
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
Desarrollo
https://www.youtube.com/watch?v=esk_vGreQ14
Aprender a conocer:
Este principio establece que la educación no debería contentarse con transmitir a las nuevas
generaciones los contenidos o conocimientos desarrollados por terceros, como si con
memorizar fuera suficiente, sino que debe enseñar a aprender.
Esto significa enseñar a construir el conocimiento para que se pueda seguir aprendiendo
todala vida, se pueda adquirir una postura crítica respecto al saber y se pueda orientar
el pensamiento hacia los valores trascendentes. Dicho en términos más simples, se trata
de enseñar a pensar. (Jacques Delors: Los cuatro pilares de la educación” por en La
educación encierra un tesoro México).
Aprender hacer:
Se refiere a enseñar las técnicas, pero también su sentido ético y práctico, de modo que las
generaciones venideras puedan construir las propias y desarrollar nuevas prácticas. Este pilar
se relaciona con el trabajo, con el compromiso con el mejoramiento de la sociedad y con
la dignidad de los seres humanos en relación con sus actividades de subsistencia. (Jacques
19
Resolución N° 503 de mayo 31 de
Delors: Los cuatro pilares de la educación” por en 2004
La educación encierra un tesoro México).
Desarrollo
Aprender a ser
De ese modo, se debe trascender el mero sentido utilitario de la educación, para pasar a
formar individuos e individualidades, dotados de un sentido de pertenencia, de justicia, de
trascendencia y de verdad. (Jacques Delors: Los cuatro pilares de la educación” La educación
encierra un tesoro en México).
Finalmente, la educación debe enseñar a convivir, o sea, debe enfrentar las dificultades quecomo
sociedad global se le plantean a la humanidad en el siglo XXI. Nos referimos a
la violencia, la discriminación, la desigualdad y la injusticia, problemas que parecen muy
difíciles de resolver, pero que aun así deben comenzar a pensarse desde temprana edad.
20
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
Desarrollo
21
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
fraguar la identidad con base Se refiere a conocerse a sí Dimensión de una persona
a los valores deseados, para mismo en relación con el que refuerza los principios,
así garantizar mejores otro y con su entorno en el los valores éticos,
generaciones y más cual se desarrolla, siendo espirituales, morales,
comprometidas con las coherente entre los emocionales, propendiendo
virtudes de la cultura. De ese valores y principios que el bienestar y el desarrollo
Aprender modo, se debe trascender el pregona con lo que hace; humano.
aser mero sentido utilitario de la actuando con
educación, para pasar a responsabilidad, justicia,
formar individuos e inclusión, espiritualidad y
individualidades, dotados de servicio social.
un sentido de pertenencia, de
justicia, de trascendencia y de
verdad.
Se refiere a enseñar al
descubrimiento del otro en un
sentido profundo
Aprendera de comunidad, que permita
resolver las diferencias
convivir habidas o por haber de una
manera civilizada,
responsable y sobre todo
ética.
Capacidad de la persona Capacidad que posee el ser
para solucionar un humano para tomar el riesgo
Aprender problema mediante la de transformar, crear, de dar
a innovar aplicación de sus ideas únicas, auténticas e
facultades para modificar, inspiradoras acerca de un
alterar, cambiar, objeto o sujeto en cuestión
transformar ,incluso
rectificar un objeto,
producto o situación
Es aprender a tomar Se refiere a reflexionar sobre
conciencia de que la toma de conciencia del
podemos pensar mejor de pensamiento, que nos
lo que normalmente lo permite razonar y
hacemos; implementando comprender nuestros actos
métodos, técnicas y en la toma de decisiones
Aprender estrategias que permitan para resolver situaciones
a pensar desarrollar procesos de que se presenten en un
razonamiento que contexto.
consientan pensar en
forma organizada,
teniendo en cuenta el
afecto, gusto o pasión por
algo.
Se refiere a las actitudes Dimensión del ser humano
positivas que se tiene que nos invita a realizar o
hacia la realidad, ejecutar competencias con
Aprender fortaleciéndose cuando se sentimiento y armonizar su
a sentir exterioriza con naturalidad esencia en el manejo de
las emociones, nuestras emociones para ser
22
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
DESARROLLO
expresándose seres humanos afectivos.
sin prejuicios.
FUENTE: Adrián Arney Moran Ceballos
¡hola apreciado educando! Si has llegado hasta aquí ya tienes comprendido que el enfoque
por competencias surge de la inquietud y el interés de muchos profesionales que se
preocupado por caracterizar las falencias de una educación tradicional anquilosada en el
tiempo y que se hace necesario repensarla con las necesidades y visiones de la comunidades
modernas actuales, también te has familiarizado con el término de COMPETENCIA como una
capacidad que posee el ser humano a la espera de ser potencializada mediante la apropiación
de conocimientos de manera significativa, para realizar nuevas actividades y tareas,
solucionar problemas particulares en la vida cotidiana, desempeñarse con idoneidad
profesional; a través del desarrollo de habilidades, capacidades, actitudes, valores, estrategias
métodos técnicas y procedimientos es decir debe saber ser, saber conocer, saber hacer,
saber pensar, saber innovar, saber sentir, saber convivir, saber emprender.
21
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
DESARROLLO
5. p. interpretativa.
En la conferencia de Pablo Romero explica que la innovación es propia del ser humano, por lo
tanto, podemos afirmar que: ¿la innovación está implícita en el saber hacer y conocer? Si o no,
argumenta tu respuesta.
7. p. analítica ¿Cuál sería tu punto de vista a la pregunta por qué no cambia la escuela?
8. p. hipotética
¿La continuidad de una educación tradicional deshumanizara con mayor rapidez a los niños de las
generaciones actuales?
_
9. p. aplicación
¿Cómo aportarías desde tu práctica docente para que la escuela inicie su transición a una nueva era del
conocimiento?
22
Resolución N° 503 de mayo 31 de
DESARROLLO 2004
1 2 3
Verbo de acción en Finalidad: enunciado
infinitivo terminado que describe la forma
en Objeto: de realizar la acción es
aprendizaje o el
(ar, er, ir) que
temática sobre el (para que se realiza la
permite ver el
cual recae la acción)
proceso del
acción
educando
Promover
verbo
La valoración de la higiene y la salud del propio
objeto cuerpo
23
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
DESARROLLO
¡profundizar más!
Indicador de desempeño:
Practica rutinas básicas de
higiene y salud afines a la higiene
corporal, a la alimentación y
utilización de una vestimenta
adecuada en un contexto familiar
y social, evitando situaciones de
24
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
DESARROLLO
Indicadores de desempeño
Desempeño verbo contenido condición
25
Resolución N° 503 de mayo 31 de
FUENTE: Adrián Arney Moran Ceballos 2004
Indicadores de desempeño
Desempeño verbo contenido condición
26
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
CIERRE
TRABAJANDO Y APRENDIENDO: recordemos que una unidad didáctica está conformada por
ejes temáticos y estos a la vez por temas y subtema los que integran una serie de contenidos
11. P. interpretativa. ¿A partir del diagrama anterior haz una pequeña redacción interesante de
su lectura e interpretación?
27
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
CIERRE
12. p. de conclusión ¿En síntesis que es lo esencial del saber redactar competencias y
formulación de los indicadores desempeños?
A partir del Modelo jerárquico para formula competencias e indicadores de desempeño puedes
proponer una herramienta en donde inicies enunciando la unidad temática, luego el eje temático
luego un tema, al cual le formularas su competencia, y los indicadores de desempeño de los seis
saberes (ser, sentir, conocer, pensar, hacer, innovar)
28
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
CIERRE
Unidad
Eje temático
Tema
competencia
13. P. meta cognitiva Si encuentras a un compañero que aún continúa trabajando con tan solo tres
desempeños ¿Qué le recomendarías? ¿Por qué crees que trabajar con los seis
desempeños es correcto y funciona?
29
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
14. P. Valorativa ¿Cuál fue la actividad que más se te dificultó en la redacción de competencias
e indicadores de desempeño y por qué? ¿Qué aportarías desde tu experiencia para mejorar
esta guía pedagógica?
30
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
31
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
32
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
33
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
Saber hacer Redacta con mucho Lee con interés la Organiza la información Examina en detalle los Redacta con mucho
interés competencias redacción de de los diagramas de flujo diagramas de flujo para interés competencias e
e indicadores de competencias e sobre la redacción de redactar competencias e indicadores de
desempeños indicadores de competencias e indicadores de desempeños
específicos de sus desempeños indicadores de desempeños específicos específicos de sus
elementos específicos de sus desempeño específicos de sus elementos elementos constitutivos
constitutivos en un elementos de sus elementos constitutivos en un en un determinado
determinado constitutivos en un constitutivos en un determinado aprendizaje aprendizaje de una
aprendizaje de una determinado determinado aprendizaje de una unidad didáctica, unidad didáctica
unidad didáctica aprendizaje de una de una unidad didáctica, responde las preguntas teniendo en cuenta los
unidad didáctica en responde algunas de las planteadas para dicho diagramas de flujo,
los diagramas de flujo preguntas planteadas desempeño responde las preguntas
sin responder las para dicho desempeño planteadas para dicho
preguntas propuestas desempeño
Aboceta con Propone una Propone una redacción A partir del Modelo Aboceta con
Saber innovar responsabilidad la redacción consecuente de la jerárquico para formula originalidad la
estructura de una descontextualizada de interpretación del modelo competencias e estructura de una
competencia la interpretación del jerárquico para formular indicadores de competencia específica
específica y los modelo jerárquico competencias e desempeño puedes idear y los indicadores de
indicadores de para formular indicadores de una herramienta en donde desempeños de sus
desempeños de sus competencias e desempeño, responde inicies enunciando la elementos constitutivos
elementos indicadores de algunas preguntas unidad temática, luego el o saberes en un
constitutivos en un desempeño, no planteadas para dicho eje temático luego un determinado
determinado responde las desempeño tema, al cual le formularas aprendizaje de una
aprendizaje de una preguntas planteadas su competencia, y los unidad didáctica,
unidad didáctica para dicho indicadores de responde las preguntas
desempeño desempeño de los seis planteadas para dicho
saberes (ser, sentir, desempeño.
conocer, pensar, hacer,
innovar)
34
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
Saber ser y Reconoce con No se interesa por la Cumple los diferentes Aprecia el trabajo se interesa, y
sentir interés y apropiación de la guía acuerdos para retomar presentado en la guía expresa sus
entusiasmo la pedagógica sobre la con interés la temática pedagógica, emociones al
importancia de redacción de de redacción de expresando sus redactar una
redactar una competencia y los competencias e emociones al vislumbrar competencia y los
competencia y los indicadores de indicadores de la importancia de indicadores de
indicadores de desempeños de sus desempeño de sus redactar una desempeños de
desempeños de sus elementos elementos competencia y los sus elementos
elementos constitutivos, en un constitutivos, en un indicadores de constitutivos, en un
constitutivos, en un aprendizaje aprendizaje desempeños de sus aprendizaje
aprendizaje determinado de una determinado de una elementos constitutivos, determinado de
determinado de una unidad didáctica, no unidad didáctica, en un aprendizaje una unidad
unidad didáctica responde la responde la pregunta determinado de una didáctica, responde
pregunta propuesta planteada para dicho unidad didáctica, la pregunta
para dicho desempeño responde la pregunta planteada para
desempeño planteada para dicho dicho desempeño
desempeño
35
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
https://www.youtube.com/watch?v=Uq90G2dvej0
https://www.efdeportes.com/efd174/enfoque-competencial-de-higiene-y-salud.htm
https://concepto.de/pilares-de-la-educacion/#ixzz6vqdIYMjw
http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias
https://www.evirtualplus.com/aprendizaje-por-competencias/
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/portal2013/081020
15/paradigmas_competencias_.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-94032016000100001
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-318e6c84-aaba-4dcc-ad26-
4d74b71d3b88
file:///C:/Users/ESTACION3/Desktop/Curso%20dise%C3%B1o%20de%20gu%C3%ADas% 20pedag
%C3%B3gicas/m- 2%20Fundamentaci%C3%B3n/ENFOQUE%20POR%20COMPETENCIAS/16060-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-16136-1-10-20110602.PDF
https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28059581009/html/index.html
https://www.redalyc.org/pdf/737/73728678010.pdf https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-
S.-Formacion-basada-en-
competencias.pdf
https://digital.magisterio.com.co/reader/como-liberarse-de-una-educacion- equivocada?location=1
36
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
EXPERIENCIA METACOGNITIVA
37
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
INICIO Saber conocer Examina 2. P. para interesar: Divergente: Local, Tarjetón de lotería, birrete
conscientemente los ¿sabías Qué un generar ideas nacional y de competencias,
antecedentes, definición enfoque por diferentes y global imágenes de cerebros
y evolución del término competencias genera creativas ante adaptados a cada
competencia y sus individuos preparados la solución de desempeño que te invitan
elementos constitutivos para los retos del un problema. a pensar y tomar
futuro, empodera conciencia de la actividad y
educandos con tarea propuesta.
sentimientos,
conocimientos y
habilidades en
diversos ámbitos y
campos de estudio, en
un programa educativo
flexible y a la medida
de cada educando?
Argumenta tu
respuesta.
38
Resolución N° 503 de mayo 31 de
2004
DESARROLLO Saber conocer Revisar 3. P. Diagnóstica: Divergente Local, paralelo grafico descriptivo
conscientemente los ¿Cuál es la diferencia generar ideas nacional y origen de la competencia,
antecedentes, definición que hay entre diferentes y global Paralelo grafico descriptivo
y evolución del término estándares y creativas ante sobre la definición de
competencia y sus lineamientos la solución de competencia, Paralelo
elementos constitutivos curriculares? un problema. gráfico descriptivo sobre
Elementos constitutivos de
4. P. De opinión: Divergente Local, una competencia. Enlaces
¿podrías implementar generar ideas ye hipervínculos para
un enfoque por diferentes y profundizar temática
competencias en tu creativas ante
plan de área? y la solución de
¿Cómo lo arias? un problema.
39
Resolución N° 503 de mayo 31 de
Saber hacer Redactar con mucho 6. P. Interpretativa: En Divergente: Local, Diagramas de flujo sobre
interés competencias e la conferencia de Pablo generar ideas nacional y redacción de
indicadores de Romero explica que la diferentes y global competencias, diagrama de
desempeños específicos innovación es propia creativas ante flujo sobre redacción de
de sus elementos del ser humano, por lo la solución de indicadores de desempeño
constitutivos en un tanto, podemos afirmar un problema.
determinado aprendizaje que: ¿la innovación
de una unidad didáctica está implícita en el
saber hacer y conocer?
Si o no, argumenta tu
respuesta.
7. P. Aplicación: Divergente: Local,
¿Cómo aportarías generar ideas nacional y
desde tu práctica diferentes y global
docente para que la creativas ante
escuela inicie su la solución de
transición a una nueva un problema.
era del conocimiento?
Saber pensar compara asertivamente 8. P. Hipotética: ¿La Divergente Local, Diagramas de flujo sobre
la conceptualización de continuidad de una generar ideas nacional y redacción de
competencia y de sus educación tradicional diferentes y global competencias, diagrama de
elementos constitutivos deshumanizara con creativas ante flujo sobre redacción de
para construir sus mayor rapidez a los la solución de indicadores de desempeño,
propios conceptos. niños de las un problema.
generaciones
actuales?
41
Resolución N° 503 de mayo 31 de
10. P. Para invitar a Divergente: Local,
preguntar: ¿Qué dudas generar ideas nacional
o preguntas tienes con diferentes y
respecto a la temática creativas ante
desarrollada en la la solución de
conferencia de Julián un problema.
de subiría?
CIERRE Saber innovar Aboceta con 11. P. Propositiva: Divergente: Local, Diseño de tablas para
responsabilidad la ¿Cómo redactarías los generar ideas trabajar indicadores de
estructura de una criterios de evaluación diferentes y desempeño, un modelo
competencia específica faltantes de la anterior creativas ante para mejorarlo
y los indicadores de competencia? la solución de
desempeños de sus (Promover la un problema.
elementos constitutivos valoración de la higiene
en un determinado y la salud del propio
aprendizaje de una cuerpo, para la
unidad didáctica protección de la
naturaleza y el
ambiente).
Saber pensar compara asertivamente 12. P. De conclusión: Convergente: Local, Modelo jerárquico para
la conceptualización de ¿En síntesis que es lo razonamiento nacional formula competencias e
competencia y de sus esencial del saber lógico para indicadores de desempeño
elementos constitutivos redactar competencias llegar a una
para construir sus y formulación de los solución
propios conceptos. indicadores
desempeños?
42
Resolución N° 503 de mayo 31 de
43
Resolución N° 503 de mayo 31 de
44
Resolución N° 503 de mayo 31 de