Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En el presente análisis horizontal que incluye tres o dos estados financieros comparativos, tomamos
como periodo base el año inicial (2019) de operaciones de la empresa y procedemos a compararlos
con el año penúltimo (2020) y último (2021) de gestión presentados al órgano de control SUNAT.
Con los siguientes resultados. Ver TU CUADROS DE EVALUACION cuadros adjuntos al anexo.
Esta cuenta para el 2019 representó el 37% del activo corriente y con una variación del 2019 al
2020 de 55% debido a que:
Aumentó el flujo en caja, por el incremento en las ventas y a la disminución de sus gastos
financieros
Aumentaron las cuentas corrientes y cuentas de ahorro pues la compañía al contar con más
ingresos por sus ventas pudo depositar su dinero en estas cuentas
Aumentaron los depósitos a plazo (menos de 90 días) debido a que los activos financieros
depositados por más de 90 días ya vencieron y pasaron a formar parte de estos depósitos
Se recaudó dinero de las cuentas por cobrar a los clientes y empresas afiliadas
Del 2019 al 2020 a pesar de que en caja se mantuvieron los fondos recaudados provenientes de las
ventas y aumentaron las remesas en tránsito del año 2019 por ventas hechas los últimos días de ese
año, esta cuenta representó solo el 23%, disminuyendo en -22% debido a que:
se retiró más de la mitad de su efectivo que estaba depositado en sus cuentas corrientes para
capital de trabajo.
se retiraron también depósitos a plazo por su vencimiento de 90 días.
Del 2019 al 2020 las cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a afiliados y otras cuentas
por cobrar disminuyeron en –54 % debido a que gran parte de los montos deudores provenientes de
compras al crédito con el uso de tarjetas emitidas por la Financiera Efectiva han sido muy bien
recaudados, disminuyendo así la cuenta y aumentando el flujo de efectivo.
La entrega de tarjetas de crédito, permite que los clientes puedan realizar compras al crédito.
EXISTENCIAS:
Del 2019 al 2020 aumentó en 67% por el incremento de toda su mercadería debido a que la
demanda de sus electrodomésticos ha aumentado y necesitan aumentar y surtir su almacén para
hacer frente a esto. Su mercadería ha aumentado sobretodo en la línea blanca (electrodomésticos
vinculados a la cocina y limpieza del hogar como cocinas, refrigeradoras, secadoras, lavadoras,
hornos), línea marrón (electrodomésticos de vídeo y audio), equipos de cómputo y de teléfonos
celulares.
El aumento en su línea marrón se explica por el Mundial 2020, donde las personas realizaron
numerosas compras de televisores, producto que en muy poco tiempo fue evolucionando con
tecnología para satisfacer el requerimiento del público.
Además en el 2020 incurren en la venta de un nuevo producto que son las motos.
Existe también un gran incremento en sus existencias por recibir que se solicitó para evitar quedarse
sin stock y así conservar una rotación adecuada.
Del 2019 al 2020 las existencias siguieron aumentando en un 48% para poder cubrir la expansión de
la empresa en provincias y la demanda que seguía creciendo, sobretodo en la campaña navideña.
Esta variación positiva no se vio afectada por el descenso de sus existencias por recibir (-10 %) que
se dio por la incertidumbre política que se vivía en el primer semestre del año.
INVERSIONES:
Del 2019 al 2020 disminuyeron en -87%, ya que se redujo la inversión que tenia sobre Tiendas Efe
Tacna SAC, esto implicó que la compañía dejara de tener el poder de gobernar las políticas
operativas y financieras de esa tienda y así poder usar el dinero en el incremento de su efectivo y
depósitos a plazo para capital de trabajo principalmente.
Del 2019 al 2020 aumentaron en un 625 %, como resultado de que la compañía invirtió por primera
vez en la tienda Efe de la Selva SAC., donde recuperó el poder de gobernar a una subsidiaria,
compensando la perdida de Tiendas Efe Tacna SAC.
Del 2019 al 2020 el impuesto varió en un 21% y el activo diferido por esta cuenta tan solo aumentó
en un 20 % como consecuencia de que al activo diferido que se tenía en el 2019 fue afectado por la
aparición de un pasivo diferido en el 2020.
Del 2019 al 2020 ha variado en 23% a pesar de que se han vendido algunas unidades de transporte
y equipos de computo, también se han realizado pagos adicionales para mejorar sus propiedades
arrendadas y se han comprado nuevas unidades de transportes, muebles, enseres y equipos de
computo.
Del 2019 al 2020 no tuvo una gran variación, solamente un 5% por la venta de lo que le quedaba de
terrenos y de algunas construcciones y vehículos equilibrando la cuenta con el mejoramiento de los
edificios y construcciones alquiladas, y la compra de vehículos, equipos diversos, muebles, muebles
de melanina y enseres.
INTANGIBLES:
Del 2019 al 2020 aumentaron en un 28 % y están conformados por programas de cómputo que son
únicamente controlables por la compañía y que a la larga le generan beneficios económicos más allá
de su costo por el año. Esta variación se debe al incrementado el costo que se debe pagar a los
empleados que desarrollan estos programas así también como el costo de licencia por su uso.
Del 2019 al 2020 decreció en un -54% ya que los programas de cómputo siguieron generando un
beneficio para la compañía por tanto, no se requirió adquirir y gastar más en estos intangibles.
OBLIGACIONES FINANCIERAS:
Ha disminuido en - 67% pues ha cancelado sus dos grandes préstamos bancarios con las entidades
financieras Scotiabank e Interbank gracias a la liquidez que lograron por el gran desarrollo de su
actividad comercial y al ahorro de no haber invertido en Tiendas Efe Tacna SAC.
Para el 2019 la compañía había adjudicado el cobro de sus facturas al BCP, y así obtener de manera
rápida la liquidez que necesitaba para la compra de más mercadería, pero para el 2020 no recurrió al
factoring asumiendo el riesgo de insolvencia debido a, que de realizarlo, hubiera tenido que pagar
un interés por el financiamiento inmediato, situación que le hubiera impedido contar con el
suficiente dinero para adquirir más existencias.
El factoring: Es un sistema de pago a proveedores, que le brinda la posibilidad de adelantar el cobro
de sus facturas a tasas competitivas en forma rápida, segura y eficiente, sin afectar su línea de
crédito.
Del 2019 al 2020 incrementaron en un 88 % debido a que la compañía adquirió un nuevo y gran
préstamo bancario principalmente para capital de trabajo para poder realizar la campaña navideña,
se aumentó el monto de los instrumentos a corto plazo y de los sobregiros bancarios.
Del 2019 al 2020 estas cuentas han aumentado en un 73% debido a que la compañía ha solicitado
mayor mercadería a sus proveedores mediante una carta fianza que garantiza estas operaciones
comerciales.
Además el monto de las facturas ha ascendido por la compra de mercadería, principalmente de las
marcas LG y Sony que deben ser canceladas en menos de 60 días para no generar interés.
Sus letras por pagar no han variado mucho pero si implica el pago de un interés anual, es decir a
plazo fijo.
Del 2019 al 2020 aumentó en un 29 % ya que se incrementó el monto de las facturas por pagar
principalmente a los proveedores y las letras por la compra a plazo entre 30 y 90 días de
mercaderías.
Del 2019 al 2020 creció tan solo en un 19 % pues el año anterior ya se había realizado el aumento
de personal, recurriendo a unos cuantos más ejecutivos y empleados en el 2020
El capital social no ha variado del 2019 al 2020 siendo el mismo monto que se tuvo en el 2018
luego de su capitalización por ejercicios anteriores. Para el 2020 también se al no haberse realizado
ninguna capitalización de utilidades que son destinadas totalmente al flujo de efectivo para
diferentes usos.
La reserva legal tampoco ha variado en los 3 años pues de acuerdo con la ley General de
Sociedades ya ha logrado cubrir el 20% del capital pagado y no se requiere de destinar más
utilidades a esta reserva.
RESULTADOS ACUMULADOS:
Del 2019 al 2020 varió en un 59 % como consecuencia de las mejores ganancias obtenidas por el
incremento de ventas que se van acumulando al no ser distribuidas ni capitalizadas.
Del 2019 al 2020 ha seguido aumentando en un 64 % más ya que los resultados del ejercicio
anterior y de este año, que también han sido buenos, se siguen acumulando en esta cuenta.
VENTAS NETAS:
COSTO DE VENTA: esta cuenta para el 2019, 2020 fue creciendo directamente proporcional al
aumento de su mercadería y ventas.
UTILIDAD DEL AÑO: fue mucho más favorable para el 2019 variando en un 33% como
resultado de las mejores ventas que se tuvieron en ese año a comparación del anterior, además
incurrieron en una nueva línea de ventas que fueron las motos, y aunque tuvieron que dejar de
invertir en una subsidiaria y sus costos y gastos fueron mayores, esto se contrarrestó con la utilidad
final del año.
Para el 2020 la utilidad del año siguió creciendo al 32 % por las mismas razones del año anterior y
por las nuevas inversiones hechas en este año.
ALGUNA IDEA PARA QUE TE APOYES DESCULPARAN MAS BIEN ESTADO DE VIAJE Y NO PUEDE
HACER NAA AA ESPERO AVER DADO ALMENOS UN ALCALSE CON EL PRECENTE.