Está en la página 1de 3

María Teresa Buitrago Ropero-

ID 000310839
Literatura Colombiana

El ESKIMAL Y LA MARIPOSA

Por años la sociedad colombiana viene enfrentando una batalla ante el flagelo de la
violencia. Los acontecimientos que se han enmarcado bajo este tema, permiten a la
literatura recrear una serie de sucesos y escenarios, bajo metáforas que fueron
determinantes en la historia de nuestro país y que dan cuenta de esta carga tan inexorable
como bien lo recrea el escritor Nahum Montt en su libro el Eskimal y la mariposa donde
nos muestra una mirada a la realidad que se estaba viviendo en Colombia a finales de los
años ochenta e inicio de los noventa, el consumo y tráfico de drogas, las guerras por el
poder entre partidos, el nacimiento de nuevos partidos, la instrucción a paramilitares,
guerrilleros y bandas de sicarios criminales, son entre otros muchos algunos de los
fenómenos sociales que más consecuencias produjeron en nuestro país, además de otros
factores propios de estas épocas.

La novela narra los hechos sucedidos después del domingo 25 de marzo de 1.990 , tres días
después del asesinato del candidato presidencial Bernardo Jaramillo Ossa del movimiento
Unión Patriótica, época en que la violencia en Colombia estaba a la orden del día, el autor
enlaza tres acontecimientos que son de vital importancia para dar más contexto a la novela;
Las muertes de los candidatos a la presidencia de Colombia Bernardo Jaramillo,  Luís
Carlos Galán Sarmiento, y Carlos Pizarro Leongòmez .

De esta manera Coyote escolta, perteneciente a una organización llamada la Federación y


quien recibe órdenes de don Luis, es el personaje principal y el encargado de asesinar a
los sicarios de estas muertes; su aparición la hace en la pensión El Colonial, investigando la
muerte de una anciana y el secuestro del Eskimal, periodista de crónicas de un periódico.

A partir de allí se comienza a desarrollar la historia que va creando personajes, situaciones


y temas característicos de cada uno como: la amistad, la avaricia, la doble moral, la
violencia, la venganza, el amor, la religión, los tabús son temas recurrentes en cada uno de
estas personas que son de alguna u otra manera víctimas de esta realidad , algunos hacen
parte del lado oscuro de la historia como el caso de Jerry un joven reclutado por el corrupto
guardaespaldas Mambrù en la ciudad de Medellín, busca ganar dinero para el sustento de
su familia, representa la realidad de muchas de nuestras familias colombianas que en vista
de las pocas oportunidades optan por el facilismo terminando por destruir su vida y la de
su entorno familiar.

Otros personajes como los médicos Tejeiros mèdico forense y Mandrake representan el
valor de la amistad en un mundo convergente, en repetidas ocasiones ayudan a Coyote a
pesar de saber de su condición de asesino. Personajes como Kasandra tienen la habilidad de
envolver bajo estigmas de pitonisa y hace una representación de la doble moral, ya que
esta a pesar de estar embarazada de Eskimal lo manda secuestrar , mientras Naira la hija
de Larus, representa el amor , Larus la necesidad , José Miel el nuevo sicario , el payaso la
avaricia , el negro la indiferencia, la madre Carmen la bondad.

Así mismo vemos que algunos sucesos narrados en la novela, no son claros como por
ejemplo ¿el DAS era la Agencia de escoltas a que pertenecía Coyote? y si era así ¿Por qué
estas organizaciones permitían estas participaciones en los magnicidios? ¿Qué pasa con
Richter director del periódico después que se descubre su participación en el secuestro del
Esquimal?. Esto y algunos otros apartes de la novela hacen que la trama confunda un
poco al lector ya que por momentos se sale del contexto.

También Nahummontt hace una descripción de lugares como el cementerio, la pensión,


los hoteles, el centro de la ciudad, el aeropuerto, que toman forma al referirse a una Bogotá
fría y lluviosa donde cada sitio de estos se percibe como un lugar lúgubre con hechos como
cuando el Eskimal le toca dormir en el cementerio con un habitante de la calle “El pitufo
puso un banco de madera en la entrada y Coyote se sentó” (Montt, 2007, pág 180), este
personaje acostumbrado a dormir entre los muertos y donde su domicilio son las tumbas y
las lápidas del cementerio central no dejan de causar asombro.

Como vemos la atmósfera y los personajes de la novela son propicias para enmarcar el
tema de la violencia evidenciada en la llamada Federación que logra maquinar todos estos
crímenes manipulando a personas y logrando acceder a Instituciones del estado como el
DAS sin que éstas le teman a las consecuencias a pesar de saber que también ellos en algún
momento también serían borrados no solo morir asesinado sino morir a la vida y a la
soledad como ocurrió a Coyote no fueron las balas la que lo mataron si no la soledad y el
desdén de su vida.

Esta novela de violencia nos hace reflexionar como a través de la ficción y la realidad se
evidencia todas las consecuencias de la descomposición de nuestra sociedad, que ha
terminado por ser víctima de una guerra entre narcotráfico, guerra, paramilitares quienes
se disputan el poder y utilizan al país como como un negocio.

Un Eskimal que somos todos los colombianos y una mariposa a la cual no hemos dejado
nacer llamada Paz.

También podría gustarte