Está en la página 1de 1

¿A qué llamamos realmente democracia en el Perú del siglo 21?

Introducción

Elegir y pueblo, dos conceptos que constituyen la piedra angular sobre las que sendas
deficiones de democracia han sido fundamentadas, establecidas y repetidas hasta el
hartazgo. La interacción de ambos produce, a su vez, otros conceptos íntimamente
ligados al entendimiento que la opinión pública tiene sobre el tema (participación
ciudadana, consenso de las mayorías, igualdad, constitucionalismo, etc), moldeando así
una capa superficial de estabilidad (amplificada por los medios de comunicación) en lo
relacionado al ejercicio de sus derechos y la posibilidad de una elección real. Sin
embargo, como bien señala Sartori en su ¿Qué es la democracia? (2012.), entenderla
únicamente a través de aquellos términos sería caer en un grave error puesto que, bajo
esa aparente solidez, existe ambigüedad en cuanto se entra a tallar con la realidad:
participaciones obligadas y sin más opción que lo menos nefasto aunque mediocre,
igualdad condicionada por el estrato socioeconómico al que se pertenece o una
constitucionalidad al servicio de intereses ajenos al desarrollo del pueblo, por mencionar
algunos pocos hechos cotidianos. Es en medio de esta confrontación donde cabría
uno preguntarse qué

Basta con revisitar algunos acontecimientos políticos para poner en tela de juicio el
brillante desempeño de la democracia que hoy, los medios de comunicación y cierto
porcentaje de personas, presentan como verídico:

https://www.un.org/es/global-issues/democracy

https://books.google.com.pe/books?id=UioLszhRD0gC&printsec=frontcover&dq=qu
%C3%A9+es+la+democracia&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjiooS--
bDwAhXkpJUCHbHSDdYQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es
%20la%20democracia&f=false

También podría gustarte