Está en la página 1de 37
COMUNICACIONES) 339 CODIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y- TRANSPORTES Mera agosto 2021 COMUNICACIONES de Conducta CARTA INVITACION EL CODIGO DE CONDUCTA PLICACION ¥ OBLIGATORIEDAD NY WKe)s RVI) = [0 elle )N = AUSTERIDAD REPUBLICANA MARCO JURIDICO__ LOSARIO PRINCIPIOS Y VALORES DE INTEGRID¢ CARTA COMPROMISO 7 -se). 18) We) TP MIN EE =1=1 = SION, DIFUSION Y REGISTRO INTEGRANTES DEL CC .COMUNICACIONES 339 Cédligo de Conducta Alas personas servidoras publicas: Lo Secretaria de Comunicaciones y Transportes, tiene el compromise y la obligacién de promover, respetar, proteger y garantizar tos derechos humanos sin distincién alguna, por lo cual se requiere de personas servidoras publica que gufen su actuacién con base en los valores, principios constitucionales y regias de integridad, que favorezcan un ambiente labora respetuoso, que promueva la igualdad de género, la no discriminacién y elacceso a una vida fibre de violencia. Hoy, se precisa de ia correspensabilidad de todas y todos Jos que conforrmamos esta Secretaria, para actuar bajo principios y conductas éticas especificas, a fin de que Ia actividad publica sea de valor, y se produzcan las resultados e impactos que !a sociedad requiere y exige, para ta consecucién de los abjetivos institucionales. El Cédige de Conducta ae fa Secretaria, es el instrumento que refrenda el emperio por erradicar comportamientos inaceptables promoviendo una identidad y cultura institucional, alineada’ con ta nueva ética publica, Ia integridad, ia transparencia, la rendicién de cuentas, Ja austeridad republicana y la identificacién y gestién de los conflictos de intereses' y asimismo delimita la actuacién que todos debernos observar, para garantizar una conducta ejemplar en el desarrollo y cumplimiento de nuestras funciones. En consecuencia, les extiendo ung atenta invitacién a conocer, observar, cumplir y difunair e! Cédigo de Conducta, pero sobre todo, a asumir con conviccién, ef compromiso de actuar bajo e! principio de rechazo absolute a cualquier acto de corrupcién, a las conductas discriminatorias, y de hostigamiento sexual y accso sexual; que atentan contra Ia integridad y dignidad de las personas, y asimismo a reafirmar desde su quehacer cotidiano e institucional, fa cultura de excelencia en et servicio puiblico. Cludad de México, a 30 de agosto de 2021 ATENTAMENTE El Secretario ing. Jorge Argahis Diaz Leal SIR ECO. __ Cédigo de Conctucta 202. (@)\COMUNICACIONES 349 La edificacién y fortalecimiento de una cultura de ética publica y su seguimiento a través del Comité de Etica, son funciones fundamentoles que tienen el propésito de dar puntual cumplimiento a a ley, y a su vez, sensibilizar a las personas servidoras puiblicas de lo Secretaria de Comunicaciones y Transportes, sobre ef papel efemplar que debemos desemperiar, tanto en ef actuar cotidiano en el ejercicio de nuestros funciones, como ante la sociedad; y representan un esfuerzo por abatir practices indebidas, no transparentes y conductas que vulneren y/o atenten contra fa integridad y dignidad de las personas, en todas fos dmbitos del quehacer de la entidad, En este contexto, el Comité de Ftica de la Secretaria, actuatiza su Cédigo de Conducta, mismo que establece un conjunto de principios, valores y reglas para el ejercicio de fa funcién publica, a los que debemos apegarnos estrictamente en nuestros diversos Gmbitos de responsabilidad, y en fa toma de decisiones con integridad, teniendo siempre presente la Mision y Vision institucionales. Con el Cédigo de Conducta, se presenta una guia para promover fa identidad institucional, los valores de! servicio publico, Ia ética profesional y fos valores comunes que debemos compartir jas personas servidoras publicas de fa Secretaria, y con él se pretende que la cultura de /a legalidad y ia austeridad republicana sean una practica permanente con conviccién, siendo un compromiso y obligatoriedad su apticacién. EI Cédigo de Conducta de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, es el instrumento creado para presentar y establecer el comportamiento que /as personas servidoras publics deben llevar a cabo en el desemperio de sus funciones, prestacion de sus servicios y toma de decisiones cotidianas; para fomentar y consolidar la nueva Stica pdblica, observar la austeridad republicana y fortalecer la cultura e identidad institucional; a través de pautas de actuacién con integridad, que reafirmen los compromisas y responsabilidades, a fin de erradicar fa comisién de faltas administrativas, conflictos de interés y actos de corrupcion, Q) BIOESTIAS “3, COMUNICACIONES 49 cpa wpe % igo de Conducta EI Cédigo de Conducta es un instrumento de observancia obligatoria para todas las personas servidoras publicas de la Secretarfa de Comunicaciones y Transportes, en el ejercicio de su empleo, cargo 0 comisién, sin importar el régimen de contratacion, incluyendo a los Organos Desconcentrados; que en todo momento deben observar y cumplir sus preceptos, con Ja finalidad de consolidar una cultura ética, de integridad publica y de austeridad republicana. Promover sistemas de transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento de! marco juridico, fa definicién de politicas publicas y el diseno de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenide de Ia economia y 2! desarrollo social equilibrado del pais; orpliande a cobertura y accesibilidad de jos servicios, logrando la integracién de los mexicanos y respetando ei medio ambiente. Ser una dependencia eficiente en su gestion rectora del Sector, que garantice al pals infrastructure de comunicaciones y transportes maderno y suficiente, que promueva Ja prestacion de servicios de calidad competitivos, que respondan a las expectativas de ja ciudadanfa y a las tendencias de a globalizacién, contribuyendo con ello al desarrollo sustentable de! pais, preservando el medio ambiente y la seguridad. &n Ja Secretaria se distinguen cuatro vafores fundamentales cuya observancia es imprescinalible en ja actuacién de las personas servidoras publicas: 1. Integridad Tengo el compromiso de: Desempefiar las funciones encomendadas baséndome en el verdadero espiritu de ey, para lo cual seré lea! a Ia Constitucién, las leyes, los reglamentos y los valores étict que tenga como consecuencia una aplicacién justa de las leyes y gormas aplicabl IWS AWE SNE ay baw (S)COMUNICACIONES 0 salon co concen _ Evitar situaciones en los cuales mis intereses interfieran con los de la SCT, asi como aquelias que puedan beneficiarme indebidamente. Que la informacién que se considere confidencial y reservada debe permanecer con ese cardcter, de acuerdo con las politicas y leyes vigentes, debiendo custodiar y cuidar la informacién que sea catalogada camo confidencio! para evitar su uso en perjuicio de! CODIGO DE CONDUCTA de las personas servidoras puiblicas de fa SCT, de los objetivos de la Secretaria 0 en beneficio privado de cualquier tipo. 2 Compromiso Tengo el compromiso de: Desempeniar el encargo publico con conacimienta, de manera honesta y con rectitud, sin necesidod de que alguna ciudadana o ciudadano, 0 alguna organizacién me otorguen gratificaciones o compensaciones por la prestacién del servicio, y conducirme siempre de acuerdo con fa narmatividad vigente. Que Jas decisiones que tome como persona servidora publica se apeguen a Ja ley y demas ordenamientos que regulen mi actuacién, asi como a fos valores contenidos en el Cédigo de Etica. Participar en el proceso de cambio y desarrollo del capital humano de Ia Secretaria, para obtener una cultura de servicio y procurar ia innovacién en mi ambito laboral. Ofrecer un trate justo, honesto y de calidad a todas aquellas personas que tengan que realizar aigdn tramite o servicio ante lo SCT, en estricto apego a la normatividad vigente. Establecer una relacién basada en la calidad y satisfoccion de la ciudadania y/o de fos usuarias 0 usuarios de servicios. Brindar al publico un servicio de calidad y una administracién abierta, que busque permanentemente la mejora en los servicios que ofrece. Mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable, ademds de proteger al medio ambiente. 3. Responsabilidad Tengo el compromiso de: Desempefiar fas funciones encomendadas, proporcionar fa _ informacion gubernamental que me soliciten Jas instancias correspondientes sabre mi funcion y desemy in mas limite que el establecido por las leyes y el respeto a los derechos de privacidad de perticulares. QP SIR: ” «,COMUNICACIONES #9 Exige de Conducta Cuidar, conservar y reutilizar los recursos asignados para cumplir con mi trabajo encomendads, bajo criterias de racionalidad y ahorro. Proporcionar un servicio honesto para que la gestién en Ia administracién publica sea eficaz y de calidad, contribuyendo a la mejor continua. 4. No Discriminacién Tengo el compromiso de: Desemperiar las funciones encomendadas sin distincién, exclusion, restriccién o preferencia que, por accién u emisién, con intencién o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga como resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce 0 ejercicio de fos derechos humanos y libertades; cuando se base en uno o mds de Jos siguientes motivos: ef origen étnico @ nacional, ef color de piel, la cultura, el sexo, ef género, la edad, las discapacidades, ta condicién social, econémica, de salud 0 juridica, fa religién, fa apariencia fisica, las caracteristicas genéticas, la situacién migratoria, el embarazo, fa lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiacion politica, ef estado civil, la situacién familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales 0 cuaiquier otro motivo; también se entenderd come discriminacién la homofobia, misoginia, cualquier manifestacién de xenofobia, segregacién racial, antisemitismo y otras formas de intolerancia. De conformidad al Articulo 36 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, 9 Ia Secretaria de Comunicaciones y Transportes corresponde e/ despacho de fos siguientes asuntos: h ota. detalle, php?co. IY i LINSSESILASTE SRSA bho! au > X Cédigo de Conducta: 20: Toda persona servidora publica esté obligada o observar ta Austeridad Republicana, come un valor fundamental y principio orientador de! servicio publico: asi come a combatir Ia desigualdad social, fa corrupcién, la avaricia y el despilfarro de las bienes y recursos nacionales, administrando los recursos can éficiencia, eficacia, economia, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estan destinados. QCOMUNICACIONES 0 De conformidad af Articulo 21 de fa Ley Federat de Austeridad Republicana, para administrar jos recursos humanos con eficiencia, eficacia, economia, transparencio, honradez y mejorar la prestacién del servicio publico, las personas servidoras puiblicas debernos desemperiar nuestras actividades en apego a fo previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y: 1. Estamos obligades a cuidar los bienes muebies e inmuebles bajo nuestro resguardo, otorgades para el cumplimiento de las funciones. 2. Debemos brindar en todo momento un trato expedite, digno, respetuoso y amable g las personas que requieran nuestros servicios, honrando ef principio del derecho humano a ia buena administracién publica. 3. Esté prohibido asistir a! trabajo en estado de ebriedad e ingerir bebides aicohéticas en ef horario y centro de trabajo. 4, Estd prohibido recibir cuaiquier tipo de pago, regalo, dédiva, viaje o servicio, con mative del desemperio del empleo, cargo 0 comisién, que nos beneficie, 0 a nuestros familiares hasta el cuarte grado por consanguinidad o afiniciad. 5. Esté prohibido utilizar nuestros atribuciones o facultacles por razén de! empleo, cargo © comisién, para designar, nombrar o intervenir de manera directa o indirecta en ta contratacién de personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios, a personas con fas que se tengan lazos de parentesco hasta ef cuarto grado por consanguinidad, de afinidad hasta el segundo grado, o vinculo de matrimonio 0 concubinato. htt dof BR ( (2) COMUNICACIONES #9 Sensibilizaci6n. Lo primera etapa de fa formacién en materia de prevencién, atencion y sancion del hostigamiento sexual y acoso sexual, en la que se incluyen les conacimientos generates, normativos y su relacién con ta Perspectiva de género. SSECCOE, Sistema de Sequimiento, Evaluacion y Coordinacién de los Comités de Etica. Unidad/UEPPCI Unidad de Etica Publica y Prevencién de Conflictos de Intereses de fa Secretaria de fa Funcién Publica. Valores. Principios morales rectore: internos que guian Jo conducta de Ja: S IS personas, son once: interés publico, respeto, respeto a. fos derechos humanos, igualdod y no discriminacién, equidad de género, entorno cultural y ecolégico, integridad, —cooperacién, liderazgo, transparencia y rendicién de cuentas. Violencia contra las Mujeres. Cuaiquier accién u omisién, bosada en su género, que les cause dafio o sufrimiento psicolégice, —fisico,_—_patrimonial, i econdmico, sexual 0 ja muerte tanto en ef dmbito privado como en ef ptiblico. Vulnerar. Transgredir una ley 0 una norma 0 actuar en su contra, Si Sy, ee Codigo de Conducta OST RS COMUNICACIONES 339 Cédligo de Conducta Principios constitucionales que fas personas servidoras publicas de la Secretarfa deben ‘observar en el desempefio de su empleo, cargo, comisién o funcién: 1, LEGALIDAD. - Toda _persona_servidora publica hace sdlo aquelio que jas normas expresamente le confieren y en todo momento somete su actuacién @ los facultades que las leyes, regiamentos y dernds disposiciones juridicas atribuyen a su empleo, cargo, 0 comisién, por lo que conoce y cumple fas disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, focultades y atribuciones. 2. HONRADEZ. - Toda persona _servidora publica se conduce con rectitud sin utilizar su empleo, cargo 0 comisién para obtener o pretender obtener algun beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni busca o acepia_compensaciones, prestaciones, dédivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organizacién, debido a que esta consciente que ello compromete sus funciones y que ef efercicio de cualquier cargo publico implica un alto sentido de austeridad y vocacin de servicio. : 3. LEALTAD. - Toda persona servidora publica corresponde a Ia confianza que ef Estado Je ha conferido; tiene una vocacién absoluta de servicio a la sociedad, y satisface e! interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de Ia poblacién. 4. IMPARCIALIDAD. - Toda persona servidora publica da a los ciudadanes y @ la pobfacién en general ef mismo trato, no concede privilegios o preferencias a organizaciones 0 personas, ni permite que influencias, intereses o prejuicios indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva. 5. EFICIENCIA/EFICACIA. - Toda persona servidora piiblica acta conforme a una cultura de servicio orientada al fogro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempero de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales sequin sus responsabilidades y mediante el uso responsable y claro de los recursos piiblicos, eliminando cualquier ostentacién y discrecionalidad indebida en su aplicacién. BSA SAAS x | bia) v Codigo de Conducta 20 “),COMUNICACIONES 389 Valores que las personas servidoras publicas de la Secretarla deben anteponer en el desempefio de su empleo, cargo, comisin o funcién: 1. INTERES PUBLICO: Toda persona servidora publica actia buscando en todo momento la maxima atencion de las necesidades y demandas de la sociedad por encima de intereses y beneficios particulars, ajenos a la sotisfaccion colectiva. 2, RESPETO: Toda persona servidora piblica se conduce con austeridad y sin ostentacién, y otorga un trato digno y cordial a las personas en general y 0 sus comparieros de trabajo, superiores y subordinados, considerando sus derechos, de tai manera que propicia ef didlogo cortés y ia aplicacién arménica de instrumentos que conduzcan al entendimiento, a través de la eficacia y el interés pubblico. 3. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: Toda persona servidora publica respeta los derechos humanos, y en el Gmbito de sus competencias y atribuciones, jos garantiza, promueve y protege de conformidad con jos Principios de: Universalidad que establece que ios derechos humanos corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo; de Interdependencia que implica que los derechos humanos se encuentran vinculados jntimamente entre si, de indivisibiliciad que refiere que los derechos humanos conforman una totatidad de tal forma que son complementarios e inseparables, y de Progresividad que prevé que los derechos humanos estdn en constante evolucién y bajo ninguna circunstancia se justifica un retroceso en su proteccion. 4 IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION: Toda persona servidora publica presta sus servicios a todas las personas sin distincidn, exclusion, restriccién, 0 preferencia basada en ef origen étnico 0 nacional, el color de piel, la cultura, e! sexo, ef género, fa edod, las discapacidades, la condicién social, econémica, de salud o Juridica, la religion, la apariencia fisica, las caracteristicas genéticas, la situacion migratoria, el embarazo, fa lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, fa identidad 0 filiacién politica, ef estado civil, Ia situacién familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o en cualquier otro mativo, 5. EQUIDAD DE GENERO: Toda persona servidora_piblica en ei ambito de sus competencias y atribuciones, garantiza que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones, posibiliciades y oportunidades a los bienes Y servicios publics; a los programas y beneficios institucionales, y a Jos empleos, cargos y comisiones gubernamentales. ny HRN -.,COMUNICACIONES 39 7 Bdge de Conducta ft ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO: Toda persona servidora publica en el desarrollo de sus actividades evita fa afectacién del patrimonio cultural de cualquier nacién y de los ecosistemas del planeta; asume una férrea voluntad de respeto, defensa y preservacién de ia cultura y del medio ambiente, y en el @jercicio de sus funciones y conforme a sus atribuciones, promueve en Ia sociedad fa proteccién y conservacién de la cultura y el medio ambiente, al ser ef principal legado para las generaciones futuras. INTEGRIDAD: Toda persona servidora_piblica actua siernpre de manera congruente con los principios que se deben observar en el desemperic de un empleo, cargo, comisién 0 funcién, convencida de! compromiso de ajustar su conducta para que impere en su desempefio una ética que responda al interés public y genere certeza plena de su conducta frente a todas las personas con Jas que se vincule u observe su actuar. COOPERACION: Toda persona servidora_piiblica colabora entre si y propicia el trabajo en equipe pora alcanzar los objetivos comunes previstos en fos planes y programas gubernamentales, generancio asi una plena vocacién de servicio puiblico en beneficio de la colectividad y confianza de los ciudadanes en sus instituciones. LIDERAZGO: Toda persona servidora publica es guic, ejemplo y promotor del Codigo de Etica y los Reglas de Integridad en el contenidas; fomenta y aplica en ef desemperio de sus funciones los principios que fa Constitucién y fa Ley le impone, asi como aquelios valores adicionaies que por su importancia son intrinsecos a la funcién publica. 10, TRANSPARENCIA: Toda persona servidora publica en el ejercicio de sus funciones protege los datos personales que estén bajo su custodia; privilegia el principio de maxima publicidad de fa informacién publica, atendiendo con aitigencia los requerimientos de acceso y proporcionando la documentacién que genera, obtiene, adquiere, transforma o conserva; y en ef dmbito de su competencia, difunde de manera proactiva informacién gubernamental, como un elemento que genera vator a ta sociedad y promueve un gobierno abierto. RENDICION DE CUENTAS: Toda persona servidora_piiblica asume plenamente ante Ia sociedad y sus autoridades la responsabilidad que deriva del ejercicio de su empleo, cargo 0 comisién, por lo que informa, explica y justifica sus decisiones yacciones, y se sujeta a un sistema de sanciones, asi como a ia evaluacién y af escrutinio publico de sus funciones por parte de la ciucadania. 9 4 (Q)COMUNICACIONES 9" EI presente Cédigo, estd inspirado en la Mision y Vision de lo Secretaria y promueve la identidad institucional, el valor del servicio publico, a ética profesional y fos valores comunes que comparten las personas servidoras publicas, que lo conforman, siendo obligatoria su observancia en su quehacer diario. Asimismo, este ordenamiento define regias de comportamiento especificas esperadas en el Gmbito de ia prestacién de! servicio publico, por lo cual toda persona servidora publica que lobora en la Secretaria debe evitar incurrir en conductas susceptibles de vuinerar las Reglas de integridad: De Ja Actuacién Publica. Las personas servidoras publicas que desempefian un empleo, cargo, comisién 0 funcién, conducen su actuacién con transparencia, honestidad, lealtad, cooperacién, austeridad, sin ostentacién y con una clara orientacion al interés publico. Vuineran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: @) Abstenerse de ejercer las atribuciones y facultades que le impone el servicio publico y que Je confieren jos ordenamientos Jegales y normatives correspondientes. b) Adquirir para si o para terceras, bienes 0 servicios de personas u organizaciones beneficiadas con programas 0 contratos gubernamentales, a un precio notoriamente inferior 0 bajo condiciones de crédito favorables, distintas a las del mercado, ¢) Favorecer 0 ayudar a otras personas u organizaciones a cambio 0 bajo ja promesa de recibir dinero, dadivas, obsequios, regalos 0 beneficios personales 0 para terceros. d) Utilizar jas atribuciones de su empleo, cargo, comisién o funciones para beneficio personal o de terceros, ) ignorar las recomendaciones de los organismos publicos protectores de os derechos humanos y de prevencién de fa discriminacién, u obstruir alguna investigacién por violaciones en esta materia, 4) Hacer proselitismo en su jornada laboral u orientar su desemperto labora hacia preferencias politico-electorales. g) Utilizar recursos humanos, materiales 0 financieros institucionales para fines P distintos a los asignados. »,COMUNICACIONES 339 Codigo de Conducta h) Obstruir ta presentacién de denuncias administrativas, penates 0 politicas, por parte de comparieras 0 comparieros de trabajo, subordinados o de ciudadanos en general. i) Asignar 0 detegar responsabilidades y funciones sin apegarse las disposiciones normativas aplicables, J) Permitir que servidores puiblicos subordinados incumpian total o parcialmente con su jornada u herario laboral. Kk) Realizar cualquier tipo de discriminacién tanto a otros servidores puiblicos como @ toda persona en general. I) Actuar como abogado o procurador en juicios de carécter pena, civil, mercantil © laboral que se promuevan en contra de instituciones publicas de cualquiera de Jos tres érdenes y niveles de Gobierno. m) Dejar de establecer medidas preventivas al momento de ser informado por escrito como superior jerérquico, de una posible situacién de riesgo o de conflicto de interés. n) Hostigar, ogredir, amedrentar, acosar, intimidar, extorsionar 0 amenazar a personal subordinado 0 comparieras 0 comporieros de trabajo. 0) Desempefiar dos o mds puestos 0 celebrar dos o mds contratos de prestacién de servicios profesionales 0 fa combinacién de unos con otros, sin contar con dictamen de compatibilidad. 2. Dela informacién Publica. Las personas servidoras publicas que desempenian un empleo, corgo, comisién 0 funcién, conducen su actuacién conforme al principio de transpareneia y resguardan fa documentacisn e informacion gubernamental que tienen bajo su responsabilidad. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Asumir actitudes intimidatorias frente a las personas que requieren de orientacién para fa presentacién de una solicitud de acceso a informacién publica. b) Retrasar de manera negtigente las actividades que permitan atender de forma agit y expedita las solicitudes de acceso a informacién puiblica. ¢) Declarar la incompetencia para la atencién de una solicitud de acceso a informacién publica, a pesar de contar con atribuciones o facultades legales o normativas. d) Declarar ia inexistencia de informacion 0 decumentacién publica, \ (2) COMUNICACIONES #9 Cédigo de Conducta iguatdad y no discriminacién, legalided, imparciatidad, transparencia y respeto. Vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, jas conductas siguientes: @) Ser beneficiario directo 0 a través de familiares hasta el cuarto grade, de programas de subsidies o apoyos de lo Secretaria. b) Permitir fa entrega o entregar subsidios 0 apoyos de programas gubernamentates, de manera diferente a ia establecida en las reglas de operacién, ¢) Brindar opoyos © beneficios de programas gubernamentales a personas, agrupaciones 0 entes gue ne cumplan con los requisitos y criterios de elegibilidad establecicos en las regias de operacion. @) Proporcionar jos subsidios 0 apoyos de programas gubernamentales en periodos restringidas por fa autoridad electoral, salvo cdsos excepcionales por desastres naturales 0 de otro tipo de contingencia declarada por tas autoridades competentes. e) Dar trato inequitativo o preferencial a cuaiquier persona u orgamizacién en ta gestion del subsidio o apoyo def programa, lo cual incluye ef ocultamiento, retraso 0 entrega engariosa 0 privilegiada de informacién. f) Discriminar @ cualquier interesade para acceder a fos apoyos 0 beneficios de un programa gubernamental. g) Alterar, ocultor, eliminar 0 negar informacién que impida ef control y evaluacién sobre el otorgamiento de los beneficios 0 apoyos a personas, agrupaciones o entes, por parte de las autoridades facultadas. h) Entregar, disponer o hacer uso de fa informacién de los padrones de beneficiarios de programas gubernamentaies diferentes a las funciones encomendadas. 5. Tramites y Servicios, Las personas servidoras publicas que con motivo de su empleo, cargo, comisién © funcién participan en la prestacién de trdmites y en ef otorgamiento de servicios, atienden a las usuarias y los usuarios de forma respetuosa, eficiente, oportuna, responsabie e imparcial. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitative, las conductas ‘sic — SS iy Saas BUISESTAGS RESIN _=,COMUNICACIONES 489 (Cédigo de Conducta ¢ @) Ejercer una actitud contraria de servicio, respeto y cordialidad en el trato, incumpliendo protocolos de actuacién 0 atencién al publico. b) Otorgar informacién falsa sobre e! proceso y requisitos para acceder a consuitas, tramites, gestiones y servicios. ¢) Realizar trémites y otorgar servicios de forma deficiente, retrasando fos tiempos de respuesta, consultas, tramites, gestiones y servicios. d) Exigir, por cualquier medio, requisites o condiciones adicionales a los serialacos por las disposiciones juridicas que regulan los trémites y servicios. e) Discriminar por cualquier motivo en ja atencién de consultas, ia realizacién de tramites y gestiones, y Ia prestacién de servicios, f) Recibir o solicitar cualquier tipo de compensacién, dadiva, obsequio o regalo en ja gestion que se realice para e! otorgamiento del tramite o servicio. & Recursos Humanos. Las personas servidoras ptiblicas que participan en procedimientos de recursos humanos, de planeacién de estructuras 0 que desemperian en general un empleo, cargo, comisién o funcién, se apegan a jos principios de iguaidad y no discriminacién, legalidad, imparcialidad, transparencia y rendicion de cuentas. Vuineran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Defar de garantizar ja igualdad de oportunidades en el acceso a fa funcién publica con base en el mérito. b) Designar, contratar 0 nombrar en un empleo, cargo, comision 0 funcién, a personas cuyos intereses particulares, laborales, profesionales, econdmicos 0 de negocios puedan estar en contraposicién o percibirse come contrarios a los intereses que les corresponderia velar si se desemperiaran en el servicio publico. ¢) Proporcionar a un tercero no autorizado, informacién contenida en expedientes del personal y en archivos de recursos humanos bajo su resguardo, d) Suministrar informacién sobre los reactivos de los exdmenes elabarados para fa ecupacién de plazas vacantes a personas ajenas a la organizacién de los concursos. ) Seleccionar, contratar, nombrar o designar a personas, sin haber obtenido previamente, fa constancia de no inhabilitacion. f) Seleccionar, contratar, nombrar © designar a personas que no cugnten con el perfil de! puesto, con los requisites y documentos establecidos, o gfe noeumplan con las obligaciones que tas leyes imponen a todo ciudadano. PRIORI du» ~ COMUNICACIONES . & UNICA eo sags Codie 20 g) Seleccionar, contratar, designar 0 nombrar directa 0 indirectamente como subalternos a familiares hasta el cuarto grado de parentesco. h) inhibir a formulacién 0 presentacién de inconformidades o recursos que se prevean en las disposiciones apticables para fos procesos de ingreso. i) Otorgar a un servidor pubiico subordinado, durante su proceso de evaluacién, una callificacién que no corresponda a sus conocimientos, actitudes, capacidades 0 desemperio. J) Disponer def personal a su cargo en forma indebide, para que le reclice tramites, asuntos 0 actividades de cardcter personal o familiar ajenos al servicio publico. k) Presentar informacién y documentacién falsa 0 que induzca al error, sobre ef cumplimiento de metas de su evaluacion de! desemperio. 1) Remover, cesar, despedir, separar o dar o solicitar la baja de servidores puiblicos, sin tener atribuciones © por causas y procedimientos no previstos en fas leyes aplicables. m) Omitir excusarse de conocer asuntos que puedan implicar cualquier conflicto de interés n) Evitar que ef proceso de evaiuacion del desemperio de los servidores publicos se realice en forma objetiva y en su caso, dejar de retroalimentar sobre los resultados obtenidos cuando el desempefio del servidor ptiblico sea contrario a loesperado. 9) Eludir, conforme a sus atribuciones, lo reestructuracién de dreas identificadas como sensibles 0 vulnerables a fa corrupcién 0 en las que se observe una alta incidencia de conductas contrarias al Codigo de Etica y de Conducta, asi como a las Reglas de integridad en el contenidas, 7. Administracién de Bienes Muebles e Inmuebles. Las personas servidoras publicas que con motivo de su empleo, cargo, comisién 0 funcién, participan en procedimientos de baja, enajenacién, transferencia o destruccién de bienes muebles 0 de administracion de bienes inmuebles, administran fos recursos con eficiencia, transparencia y honradez para sotisfacer los objetives a los que estan destinados. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: Q) Solicitar ja baja, enajenacién, transferencia 0 destruccién de bienes, cuando éstos sigan siendo utiles. b) Compartir informacién con terceros ajenos a los procedimientos de baja, enajenacién, transferencia 0 destruccién de bienes publicos, o sustituir 5 ICACIONES (43, COMUNICA RO a ees ¢) Recibir o solicitar cuaiquier tipa de compensacién, dédiva, obsequio o regato, a cambio de beneficiar a los participantes en los procedimientos de enajenacién de bienes muebles e inmuebles, d) Intervenir o influir en las decisiones de otros servidores puiblicos para que se beneficie a algdn participante en los procedimientos de enajenacién de bienes muebles e inmuebies. e) Tomar decisiones en los procedimientos de enajenacién de bienes muebles e inmuebles, anteponiendo intereses particulares que dejen de asegurar las mejores condiciones en cuanto a precio disponible en el mercado. f) Manipular ta informacién proporcionada por fos particulares en fos procedimientos de enajenaci6n de bienes muebles e inmuebles. 4g) Utilizar e! porque vehicular terrestre, de cardcter oficial o arrendado para este propésito, para uso particular, personal o familiar, fuera de la normative establecida por la Secretaria 1h) Utilizar los bienes inmuebles para uso ajeno a ia normatividad apticable. i) Disponer de los bienes y demas recursos puiblicos sin observar fas normas a los que se encuentran afectos y destinarlos a fines distintos al servicio publico. . 8 Procesos de Evaluacién. Las personas servidoras publicas que, con motive de su empleo, cargo, comisién o funcién, participan en pracesos de evaluacién, se apegan en todo momento a los principios de legalidad, imparcialidad y rendicién de cuentas. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: @) Proporcionar indebidamente la informacién contenida en fos sistemas de informacién de la Secretaria 0 acceder a ésta por causas distintas al efercicio de sus funciones y facultades. b) Trasgredir el alcance y orientacién de los resultados de las evaluaciones que redlice cualquier instancia externa o interna en materia de evaluacién o rendicion de cuentas, ¢) Dejar de atender las recomendaciones formuladas por cuaiquier instancia de evaluacién, ya sea interna o externa. d) Alterar registros de cualquier indole para simular o modificar los resultados de las funciones, programas y proyectos gubernamentales. t LUE SESE SRSA AS COMUNICACIONES 339 9. Control interno. Las personas servidoras publicas que, en el ejercicio de su empleo, cargo, comisién o funcién, participan en procesos en materia de contro! interno, generan, obtienen, utilizan y comunican informacién suficiente, oportuna, confiable y de calidod, apegdndose a los principios de legalidad, imporcialidad y rendicién de cuentas. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: @) Dejar de comunicar jos riesgos asociacos al cumplimiento de objetives institucionales, asi como fas relacionados con corrupcion y posibles inreqularidades que afecten los recursos econémicos publicos. b) Omitir disefiar o actualizar las politicas 0 procedimientos necesarios en materia de control interno. ¢) Generar informacién financiers, presupuestaria y de operacién sin ef respaido suficiente. d) Comunicar informacién financiera, presupuestaria y de operacién incompieta, confusa 0 dispersa. e) Omitir supervisar los planes, programas o proyectos a su cargo, en su caso, Jas actividades y el cumplimiento de las funciones del personal que /e reporta. A) Dejar de saivaguardar documentos e informacién que se deban conservar por su relevancia 0 por sus aspectos técnicos, juridicos, econdmices o de seguridad. g) Ejecutar sus funciones sin establecer las medidas de control que le correspondan. h) Omitir modificar procesos y tramos de control, conforme a sus atribuciones, en Greas en las que se detecten conductas contrarias al Codigo de Etica y de Conducta y a sus Reglas de Integridad, en él contenidas. }) Dejar de implementar, en su caso, de adoptar, mejores practicas y procesos para evitar a corrupcién y prevenir cuatquier conflicto de interés J) Inhibir jas manifestaciones 0 propuestas que tiendan a mejorar o superar deficiencias de operacion, de procesos, de calidad de tramites y servicios, o de comportamiento ético de los servidores puiblicos. k) Eludir establecer esténdares 0 protocoles de actuacién en aquellos tramites 0 servicios de atenci6n directa al puiblico o dejar de observar aquellos previstos por Jas instancias competentes. 10. Procedimiento Administrativo. Las Personas servidoras publicas que, en el ejercicio de su empleo, cargo, comisién o funcién, participan en procedimientos administrativos tienen una \ 4y — ee. BIVe STARS Cédigo de Conducta 202: % COMUNICACIONES 9 cultura de denuncia, respetan las formalidades esenciales de! procedimiento y Ia gavantia de audiencia conforme al principio de legatidadl. Vuineran esta regia, de manera enuneiativa y no limitativa, las conductas siguientes: a) Omitir notificar el inicio del proceaimiento y sus consecuencias. b) Dejar de otorgar la oportunidad de ofrecer pruebas. ¢) Prescindir el desahogo de pruebas en que se finque la defense, d) Excluir lo oportunidad de presentar alegatos. €) Omitir senalor los medios de defensa que se pueden interponer para combatir Ja resolucién dictada f) Negarse a informar, declarar o testificar sobre hechos que le consten relacionados con conductas contrarias a Ia normatividad, asi come al Codigo de Etica y de Conducta y a las Reglas de Integridad en é! contenidas. g) Dejar de proporcionar o negar decumentacién o informacién que ef Comité y la autoridad competente requiera para el ejercicio de sus funciones 0 evitar colaborar con éstos en sus actividades. |h) Inobservar criterios de legalidad, imparcialidad, objetividad y discrecién en jos asuntos de los que tenga conocimiento que impliquen contravencién a ia normatividad, asi come al Cédigo de Etica y de Conducta y a las Regios de Integridad en el contenidas. Tl. Desemperio Permanente con Integridad. Las personas servidoras publicas que desemperian un empleo, cargo, comisién 0 funcién, conducen su actuacién con legotidad, imparcialidad, objetividad, transparencia, certeza, cooperacin, stica e integridad. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, jas conductas siguientes! ) Omitir conducirse con un trato digno y cordial, conforme a los protocolos de actuacién o atencién al puiblico, y de cooperacién entre servidores publicos. b) Realizar cualquier tipo de discriminacién tanto a otros servidores publicos como @ toda persona en general. ©) Retrasar de manera negiigente las actividades que permitan atender de forma gil y expediita al publico en general. d) Hostigar, agredir, amedrentar, acosar, intimidar 0 amenazar a compatieros de trabajo o personal subordinado. e) Ocultar informacién y documentacién gubernamental, con el Jus solicitudes de acceso a informacién ptiblica. NICACIONE: ) CoMUNICAG S BO ceconcucta A) Recibir, solicitar o aceptar cualquier tipo de compensacién, dédiva, obsequio o regalo en la gestién y otorgamiento de tramites y servicios, g) Realizar actividades particulars en horarios de trabajo que contravengan las medidas apficables para el uso eficiente, transparente y eficaz de fos recursos puiblicos, h) Omitir excusarse de intervenir en cualquier forma en la atencién, tramitacién o resolucién de asuntos en los que tenga interés personal, familiar, de negocios, 0 cualquier otro en el que tenga aigdn conflicto de interés. i) Aceptar documentacién que no redna jos requisitos fiscales para fa comprobucién de gastos de representacién, victicos, pasajes, alimentacién, telefonta celular, enue otros. Jj) Utilizar ef parque vehicular terrestre, de cardcter oficial o arrendado para este propésito, para uso particular, personal o familiar, fuera de la normativa establecida por fa Secretaria. K) Solicitar ta bajo, enajenacién, transferencia 0 destruccién de bienes muebles, cuando éstos sigan siendo utiles 1) Obstruir fa presentacién de denuncias sobre el uso indebido o de derroche de recursos econémicos que impidan o propicien la rendicién de cuentas. 7 m) Evitar conducirse con criterios de sencillez, austeridad y uso adecuado de los bienes y medios que disponga con mativo del ejercicio de! cargo publico. 1) Conducirse de manera ostentosa, inadecuada y desproporcionada respecto a ta remuneracién y apoyos que se determinen presupuestaimente para su cargo publico, 12, Cooperacién con a Integridad. Las personas servidoras publicas que, en ei desemperio de su empleo, cargo, comisién 0 funcién, cooperan con ia Secretaria y con las instancias encargadas de velar por la observancia de fos principios y valores intrinsecos Gla funcién pdblica, en el fortalecimiento de la cultura ética y de servicio a fa sociedad. Son acciones que, de manera enunciativa y no limitativa, hacen posible propiciar un servicio publico integro, las siguientes: ) Detector dreas sensibles o vuinerables a Ia corrupcion. b) Proponer, en su caso, adoptar cambios a las estructuras y procesos a fin de inhibir ineficiencias, corrupcion y conductas antiéticas. ¢) Recomendar, diseviar y establecer mejores prdcticas a favor del servicio publico. Re ,COMUNICACIONES 3&9 Bdge de Conducta a 13, Comportamiento Digno. Las personos servidoras publicas que, en el desemperio de su empleo, cargo, comisién © funcién, se conducen en forma digna sin proferir expresiones, adoptar comportamientes, usar lenguaje o realizar acciones de hostigamiento 0 acoso sexual, manteniendo para ella una actitud de respeto hacia las personas con las que tiene © guarda relacion en la Secretaria. Vulneran esta regia, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas siguientes: 9) Realizar sefiales sexualmente sugerentes con las manos 0 a través de los maovimientos del cuerpo. b) Tener contacto fisico sugestivo 0 de naturaleza sexual, como tocamientes, abrazos, besos, manoseo, jalones. ©) Hacer regalos, dar preferencias indebidas 0 netoriamente diferentes o manifestar abiertamente o de manera indirecta el interés sexual por una persona, d) Lievar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia ung persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, 0 al de alguna otra u otras personas. ) Espiar a una persona mientras ésta se cambia de ropa o esta en ef sanitario. f) Condicionar Ia obtencién de un empleo, su permanencia en é! 0 las condiciones de! mismo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual. g) Obligar a Ia realizacién de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de cardcter sexual. h) Condicionar Ia prestacién de un tramite 0 servicio pUblico 0 evaluacién escolar a cambio de que Ia persone usuoria, estudiante o solicitante acceda a sostener conductas sexuales de cualquier naturaleza, i) Expresar comentarios, burlas, piropos 0 bromas hacia otra persona referentes a Ia apariencia 0 a la anatomia cen connotacién sexual, bien sea presenciales oa través de algun medio de comunicacién. J) Realizor comentarios, burlas 0 bromas sugerentes respecto de su vida sexual 0 de otra persona, bien sea presenciaies 0 a través de algtin medio de comunicacion. k) Expresar insinuaciones, invitaciones, favores 0 propuestas a citas 0 encuentros de carécter sexual. I) Emitir expresiones 0 utilizar lengugje que denigre a las pers: colocarlas como objeto sexual. jonas 0 pretenda & COMUNICACIONES #9 Codigo ce Conducta m)Preguntar a una persona sobre historias, fantasios o preferencias sexuales o sobre su vida sexual. 1n) Exhibir 0 enviar a través de algdin medio de comunicacion carteles, calendarios, mensajes, fotos, afiches, fJustraciones u objetos con imagenes o estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora. 9) Difundir rumores 0 cualquier tipo de informacién sobre fa vida sexual de uno persona. P) Expresar insultas o humitlaciones de naturaleza sexual. q) Mostrar deliberadamente partes intimas del cuerpo a una 0 varias personas. Los riesgos éticos se definen como fas situaciones en las que potencialmente pudieran transgredirse jos principios, valores 0 las reglas de integridad, en ef ejercicio del servicio ptiblico. La identificacién y administracién de los riesgos, coadyuva al conocimiento y mejoramiento de los procesos de lo Secretaria, contribuye a elevor ja productivided ya garantizar Ia implementacion de medidas para prevenir vuineraciones a la ética publica, asaciadas a actos de corrupcion, El involucramiento y compromiso de todas las personas servidoras puiblicas en e! adecuado manejo de fos riesgos, fortalece fa cultura de integridad gubernamental, y favorece ef desarrollo y cumpiimiento de los objetivos institucionales. En Ia Secretaria, ef Comité de Etica, identificé seis Greas con procesos sustantivos, que requieren especial atencién por ser susceptibles a verse afectados por riesgos éticos: 1. Adquisiciones 2 Autotransporte Federal 3 Medicina Preventiva 4 Obra Publica 5. Recursos Financieros 6 Recursos Materiales En un ejercicio de participacién interinstitucional entre las y los miembros del Comité, y las personas servidoras puiblicas que tienen intervencién sustantiva en fos procesos, se Ilev6 a cabo la revision y andilisis de éstos, asi como de (a existencia 0 no ASAOIES COMUNICACIONES 140 digo de Conducta En ese contexto, se enuncian de manera generalizada los posibies riesgos éticos identificados por principio, valor o regia de integridad: No declarar posibles conflictos de intereses. Afectar la imagen y legitimidad de la Secretaria, debido af ejercicio de prdcticas contrarias a la ética en el servicio publico. + Incurrir en omisiones a jas leyes, reglamentos y disposiciones juridicas. * Ausencia de calidad en fa cultura de servicio. © Incidir en conductas contrarias a los intereses de la ciudadanfo, debido a intereses particulares. Incumplir con requisitos y plazos en la gestién de los tramites y servicios. Omitit actualizar o modificar los procedimientos y tramos de control, conforme a los requerimientos de {a operacién, para inhibir ineficiencias y conductas antiéticas, + Eludir supervisar actividades y cumplimiento de funciones, que deriven en actos contrarios a la Ley Federal de Austeridad Republicanc. * No garantizar que ios controles existentes sean suficientes y eficaces, causand afectaciones en los bienes, trdmites y servicios. * Desconocimiento y/o no aplicacién de los preceptos contenidos en el Cédigo de Etiea de fas personas servidoras puiblicas def Gobierno Federal y Codigo de Conducta de fa SCT. Tomar jas medidas de prevencién encaminadas a evitar la materializacién de los riesgos, es Ia aiternativa para lograr cambios sustanciales, a través del mejoramiento, actualizacién, redisefio e integracién de controles preventivos y correctivos eficaces y eficientes para erradicar ef impacto en los procesos institucionales. A continuacién, se enuncian fos comportamientos y compromisos que debernos observar las personas setvidoras ptublicas de fa Secretaria, que regirén nuestra conducto, en la opticacién especifica de los principios, valores y reglas de integridad enel ejercicio de fa funcién publica. Austeridad Republicana. Observar en todo momento el principio y valor fundamental de la austeridad republicana, absteniéndome de actuar de forma contraria a los principios de economia, honradez, legalidad, integridad y rendicion jemtas que rigen el servicio publico. ewes Lee SUR iN: & CGOMUNICACIONES 9 2 Codigo de Conducta Conflictos de Intereses. Identificar y gestionor los conflictos de interés que pudieran afectar el ejercicio imparcial y objetivo de mis funciones, debido a intereses personales, familiares o de negocios, por io que deberé: 1. Informar por escrito, a la persona superior jerdrquica, fa existencia de conflicto de interés 0 el impedimento legal i. Solicitar excusarme de participar en cualquier forma, en fa atencién, tromitacién 0 resolucién del asunto en e/ que se presente ei conficto. W. Acatar las instrucciones formuladas por escrito por fa persona superior jerdrquica, para la atencién, tramitacién 0 resolucién imparcial y objetiva ciel asunto, ‘ Consulta el Decdlogo de Integridad para el Desemperio Imparcial y Objetivo del ejercicio del servicio publico en la SCT. hittps//www.gob.mx/sct/documentos/codiao-de-conducta-sct Cultura de la Integridad. Fortalecer y promover ta cultura de integridad, para evitar que el interés particular interfiera en el ejercicio de mis funciones, y no incurrir en conductas que puedan constituir actos de corrupcién 0 faltas administrativas, para que impere en mi desemperio una ética que responda al interés public y genere certeza plena de mi conducta frente a todas las personas con las que se vincule u observe mi actuar. Honradez y honestidad. Actuar con honradez, aportando al maximo mis capacidades, habilidades y esfuerzos para la consecucién de la mision y visién de ia Secretaria, en beneficio de! bien comun y del desarrollo de México, manteniende un compromiso profesional de alta catidad, en Ia gestién de tramites y ei otorgamiento de los servicios. Actuacién con Legalidad. Proceder expresamente conforme mis focultades y otribuciones, por lo que conozco y cumplo las leyes, regiamentos y demas dispasiciones juridicas que regulan el ejercicio de mis funciones. Desemperio con respeto. Conducir mi actuacidn con rectitud hacia mis compaferas y compafieros de trabajo, asf como con Ia ciudadania, brindando un trate digno y respetuoso a fas persgnas que requieran mis servicios. a; ay _V WINE ~-,COMUNICACIONES 339 (Cédigo de Conducta 7. Respeto a los derechos humanes. Proteger y garantizar los derechos humanos de fas personas, en Io individual y colectivo, a fin de preservar la iqualdad de condiciones y oportunidades, a través de un trato igualitario y no discriminatorio. 8 Cero Tolerancia al Acoso Sexual y al Hostigamiento Sexual. Actuar bajo el principio de Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual, y rechazar los actos 0 conductas que impliquen discriminacién, 0 cualquier forma de violencia contra las personas servidoras piiblicas de la Secretaria y/o la ciudadania. * Conoce el Pronunciamiento de CERO TOLERANCIA frente al hostigamiento sexual y acoso sexual y ante cualquier forma de violencia contra las mujeres, firmado por el ing. Jorge Arganis Diaz Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes. Attes//www.gob.mx/ems/uploads/attachmeni/file/577497/Pronunciamiento cero t yoni xual 9. Igualdad entre mujeres y hombres y No Discriminacién. Considerar que las acciones, oportunidades y tratos dentro de la Secretaria, deben desarrollarse de forma digna, igualitaria y sin diferenciacion alguna por ler caracteristica sexual; asf como respetar a las personas sin importar su origen, nacionalidad, etnia, color de piel, sexo, género, edad, discapacidad, condicién social, econémica, juridica, de salud, religién, apariencia fisica, caracteristicas genéticas, situacién migratoria, o cualquier motivo por e! cual se genere exclusin 0 impedimento para ei acceso, goce y ejercicio de los derechos y libertades de las personas. + Conoce el Acuerdo por ia Igualdad entre Mujeres y Hombres, firmado por e! Presidente Andrés Manuel Lépez Obrador. https:/ ob, mx/ems/uploads/attachment/file/S17885/Acuer Jo iqualdad. pdf 10. Combate a fa corrupeion. Rechozar y denunciar todo acto contrario a la Ley 0 a /a ética publica del que tenga conocimiento, y promover la transparencia y la rendicién de cuentas, para erradicar las practicas corruptas y favorecer el involucramiento de Ia ciudadanta, para garantizar el ejercicio pleno de sus derech | marco de los procesos, gestiones, tramites y servicios que proporcjéna la Secretaria. 2 AEN: WEMONE )COMUNICACIONES 30 Codigo de Conducta T. Identificacién de riesgos éticos. ¥ Coadyuvar en Ia identificacién, prevencién y mitigacién de riesgos de integridad en procesos institucionales. Y Realizar juicios éticos, previo a la toma de decisiones y acciones vinculadas con el desemperio de mi empleo, cargo 0 comisién; en caso de duda, acudiré con ja persona superior jerdrquica, o al Comité de Etica, 0 la Unidad, para recibir ia asesoria que corresponda. 12, Manejo y custodia de informacién. Garantizar ef tratamiento y custodia de la informacién a la que tengo acceso, tanto digital como documental, observando el principio de maxima publicidad y proteccién de dates personales; impulsando |a rendicién de cuentas, asicomo un gobierno abierto. 13. Uso adecuado de recursos. Administrar y utilizar jos recursos humanos, materiales, financieros e informdticos ‘con eficiencia y austeridad; me abstendré de darles un uso distinto a! que estan destinados; y ademés promoveré el uso y consumo eficiente y racional de! agua, la energia, el papel, y en general de todos los insumos que me sean proporcionados para el desemperio de mis funciones. 14, Asesoria y orientacién. Atender y orientar con oportunidad, eficiencia e imparcialidad a la ciudadania en los tramites y servicios requeridas, absteniéndome de dar trato preferencial, para obtener aigin beneficio, provecho 0 ventaja personal, ni aceptar compensaciones, dddivas, obsequios de cualquier persona u organizacién. 15. Denuncia. Denunciar cualquier acto irregular que presencies, o tengas conocimiente: v Ante el Comité de Etica de Ia SCT af correo electrénico dgrh.comitedeeticact. gob.mx 0 en Ia oficina de Contra! de Gestion de la Direccidn General de Recursos Humanes, ubicada en Avenida Universidad No. 1738, colonia Santa Catrina, Cédigo Postal 04000, Alcaldia Coyoacdn Ciudad de México. ¥ Ante el Organo Interno de Control en ja Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas, al cual se tiene acceso en [a direccién electronica httpsi/sidec.funcionpublica.gob.mx/#/0 enviarla al demicilio Boulevard jolfo Lopez Mateos No. 1990, Mezanine I, Col, Tlacopac, CP. 01049, oe Alealdia Alvaro Obregén, Ciudad de México, We ees > \ w rE & RADE RRSRNDESPA RSA ADESARS. COMUNICACIONES }&9 sein y - Bdge: facta ‘ EI Codigo de Conducta y Ia Carta Compromise podran ser descargados en el Portal Interno de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. hi iwwew.Gob. La carta deberd enviarse debidamente firmada al correo electrénico dgrh.comitedeetica@sct.gobmx y/o ser entregada en la oficina de Control de Gestién de Ja Direccién General de Recursos Humanos, ubicada en Avenida Universidad #1738, Col. Santa Catarina, CP. 04000, Alcaldia Coycacdn, Ciudad de México, cuyo contenido es e/ siguiente: CARTA COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Manifiesto que he leido el Cédigo de Conducta de ja Secretaria de Comunicaciones y Transportes, ¥ por lo tanto protesto que conozco, comprendo y observaré el contenido del mismo, En consecuencia, expreso mi conviccién y compromise de actuar con congruencia y en estricto apego en ef marco de las leyes, cédigas, normas éticas, y reglas de integridad para ef ejercicio de [a funcién publica; fomentando y difuindiendo los principios y valores que contempia el presente Cacigo; y asimisme me comprometo a identificar y gestionar los conflictos de interés que pudieran surgir en el ejercicio de mis funciones, observar el principio y valor de austeridad republicana; y denunciar cualquier acto que atente contra Ja integridad y dignidad de tas personas, para preservar un ambiente laboral respetuoso y libre de violencia, discriminacién, corrupcin, © cualquier otra conducta que vulnere los preceptos anteriores Para constanciay en sefial de aceptacién, suseribo voluntariamenie esta Corta. Nombre y Firma: Unidad Administrative: Cargo: Fecha: = GS ESS SAWS rd “),COMUNICACIONES 40" FI Comité de Etica de Ia Secretaria de Comunicaciones y Transportes, sera competente para efectos de asesoria, consulta e interpretacién def presente Codigo, con motive de su aplicacién u observancia, a fin de brindar certeza a las personas servidoras publicas. Las denuncias por probables incumplimientos ai mismo, pueden presentarse a través del corfeo electrénico del CE: dgrhcomitedeetica@sctgobmx o ser entregadas de’manera fisica, en fa oficina de Control de Gestién de fa Direccién General de Recursos Humans, ubicada en Avenida Universidad #1738, Col. Santa Catarina, CP, 04000, Alcaldia Coycacdn, Ciudad de México; o bien presentarias en el Organo Interno de Control en Ia Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través def Sistema integral de Denuncias Ciudadanas, a! cual se tiene acceso en Ia direccién electrénica httpsi/sidec.funcionpublica.gob.mx/#l/ 0 enviarla al domicilio Boulevard Adolfo Lépez Mateos No. 1990, Mezanine J, Col. Tlacopac, CP. 01049, Alcaldia Atvaro Obregén, Ciudad de México. Asimismo, en el caso de consultas en materia de conflicto de intereses, éstas podran presentarse a las Instancias sefialodas con anterloridad, ya sea en formato fisico 0 electronico; jas cuales se remitiran a la Unidad de Etica Publica y Prevencién de Conflictos de intereses, a fin de que ésta emita la respuesta correspondiente. PRIMERO. - El presente Cédigo de Conducta entraré en vigor a partir def dia de su firma por el Secretario de Comunicaciones y Transportes. SEGUNDO. EI presente Cédigo de Conducta se publicard en el portal electrinico de la Secretaria, para conocimiento y observancia de las personas servidoras publicas gue desemperian un empleo, cargo, o comisién, independientemente al esquema de contratacion al que estén sujetos; y asimismo serd difundido en los medios de comunicacién interna existentes como correo electrénico a través de infogratias, banners, protectores de pantalla, carteles, etc, y a su vez se incorporard en el Sistema de Seguimiento, Evaluacién y Coordinacién de jas Actividades de los Comités de Etica (SSECCOE}; par lo que el CE garantizard Io difusién y apropiacion del Cédigo de Conducta al interior de fa Secretaria. TERCERO. E! presente Cédigo de Conducta de fa Secretaria de Comunicaciones y Transpo/té5, ostualiza ef documento de fecha 25 de julio de 2019, Ciudad de México, a 30 de agosto de 2021. Codiga de Conducta 202: Bo édigo de Conducta nN, Titular de la Unidad de Administracién y Finanzas y Presidente del Comité de Etica Galati, Busty Sh Tie. Carlota Andrade Diaz —— Directora Coordinadora de Seguimienta y Evalucicion ce Programas y Miembro Propietaria del Comité de Etica Ing. Jerénit i 32 Torres, Director Coordingdor de Gethstruccién y Modernizacién de Carreteras Federales Miembro Syplente del Comité de ica (et de Integradién de Proyectos y Miembro Propietaria de! Comité de Etica Srgano Interne de Control, en el Comité de Etica Pr Ldn Vos Lic Nadia Torres Mal lado Lic. Azucena. Hernandez Directora de Derechos Humanos y Anélisis ¢ Informacion de Seguridad Nacional y Asesora de la Unidad de Asuntos Juridicos ité de Etica Directora Coordinadora de Planeacién y Desarrollo y Secretaria Ejecutiva det Comité de Etico

También podría gustarte