PODER JUDICIAL
Sala 2
Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Zulia
Maracaibo, 10 de Julio de 2014
204º y 155º
DECISIÓN N° 167-14
I
Ponencia de la Jueza de Apelaciones Dra. NOLA GOMEZ RAMIREZ
II
DEL RECURSO DE APELACIÓN
Arguyó el defensor que, es claro y evidente que el fallo que impugno está
viciado de nulidad absoluta, no solo por violentar normas procesales como el
artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal, sino que la decisión como
un todo vulnera derechos de rango y valor constitucional como lo son la
Defensa, El Debido Proceso, Propiedad, El Trabajo, todos consagrados
constitucionalmente en los artículos 26, 44, 49, 89 y 115.
III
DE LA CONTESTACION AL RECURSO DE APELACION
Aunado a ello, acotó quien contesta que, dada la magnitud del daño
patrimonial causado por los investigados, y en aras de salvaguardar los
derechos de la victima en autos y que no se haga ilusoria la ejecución del
fallo, solicitó la imposición de las referidas medidas que en definitiva fueron
declaradas con lugar por el juzgado a quo. Cabe destacar que la Fiscalía
Décimo-Tercera del Ministerio Público de esta circunscripción judicial ha
citado oportunamente a KELVIN JOSÉ ESCOBAR BOLÍVAR para que acuda
con su abogado de confianza para realizar la imputación formal, según se
puede evidenciar en boleta emitida el 07 de Mayo de 2014 a la dirección
siguiente: CALLE AUTOCINE; CONJUNTO RESIDENCIAL PLAZA REAL,
TORRE E, PISO 01, APARTAMENTO 13-E, SECTOR LOS PINOS,
URBANIZACIÓN LA BOYERA, MUNICIPIO EL HATILLO DEL DISTRITO
CAPITAL, para que acuda en calidad de imputado a dicho despacho fiscal en
fecha 19 de Mayo de 2014, a la cual hizo caso omiso el referido ciudadano,
aun a pesar que en fecha 13 de Mayo consignó el nombramiento de su
defensor de confianza, tuvo acceso a las actas y sabía que debía acudir ante
el despacho fiscal en la fecha arriba indicada, y siendo necesario por su
incomparecencia la emisión de una segunda boleta de citación a la dirección
antes mencionada para que acuda en fecha 02 de Junio de 2014 y ejerza su
derecho a la defensa, el cual no ha sido coartado de manera alguna y en todo
momento ha sido garantizado tanto por la representación fiscal como en sede
jurisdiccional. Es oportuno acotar que en fecha 21 de Mayo el ciudadano
KELVIN JOSÉ ESCOBAR BOLÍVAR solicito AUTORIZACIÓN PARA VIAJAR
a los Estados Unidos de América con fecha de ¡da para el 27 de Mayo del
año en curso, y retornando el 03 de Junio de 2014, por lo cual infiere que no
acudirá a la segunda oportunidad prevista por la vindicta pública para realizar
el acto de imputación, todo ello según lo expresa su defensa e la referida
solicitud.
IV
CONTESTACION AL RECURSO DE APELACION POR PARTE DEL
MINISTERIO PUBLIO
Las profesionales del derecho JORGE RAMIREZ GUIJARRO y EDGAR
PONTILES ARIAS, actuando en el carácter de Fiscal Principal y Auxiliar
adscritos a la Fiscalía Décima Tercera del Ministerio Público, de la
Circunscripción del estado Zulia, dieron contestación al recurso de apelación
de la siguiente manera:
Continúan alegando los Fiscales del Ministerio Público que, el apelante que
las medidas innominadas fueron decretadas sin realizar el Tribunal de Control
una imputación previa de su defendido, y que dichas medidas fueron
realizadas sobre LA TOTALIDAD de bienes y cuentas de su defendido, lo
cual, al decir del mismo, se traducen en la nulidad absoluta de dichas
actuaciones, aunado a que si bien el Ministerio Público solicitó las cautelas
para ambos ciudadanos, es decir, tanto para su defendido KELVIN JOSÉ
ESCOBAR BOLÍVAR, como para el ciudadano ALBERDI ROSALIO LUQUE
RONDÓN, “la decisión impugnada, adolece del vicio de motivación (sic),
tornando en consideración que no explica los fundamentos de hecho y de
derecho tanto para acordar las cautelares decretadas a mi mandante, como
NO MOTIVA por qué decreta las referidas medias (sic) a! otro ciudadano
mencionado en los hechos que originaron el presente» proceso. Tal omisión
esta defensa técnica la traduce en una total inmotivación" para finalmente
agregar que "...RESULTA EXCESIVO que la Juzgadora impusiera a mí
representado 03 MEDIDAS CAUTELARES, conculcando con ello lo
establecido en el artículo 242 en su parte in fine y lo que hace el fallo
proferido susceptible de nulidad absoluta de conformidad con lo establecido
en los artículos 174, 175 y 180 del Código Orgánico Procesal Penal, y así
solicito sea declarado,..".
Este Tribunal de Alzada, una vez analizados como han sido los fundamentos
de derecho explanados por el recurrente en su escrito de apelación, y las
contestaciones al mismo, pasa a resolver sobre el fondo de sus pretensiones
de la siguiente forma:
De igual forma, artículo 588 del Código de Procedimiento Civil, está referido a
los diferentes tipos de medidas cautelares preventivas, que consagra el
mencionado instrumento legal adjetivo y dispone claramente:
En este orden de ideas, debe tenerse presente siempre que las medidas
cautelares preventivas, como su mismo nombre lo indica, se encuentran
advertidas en la Ley para asegurar el vigor y rigor del proceso, garantizando
la eficacia de la sentencia, aunado a que la función jurisdiccional cautelar
tiene también un cometido de orden público.
“En cualquier estado y grado del proceso las partes podrán solicitar, y el
Tribunal Supremo de Justicia podrá acordar, aun de oficio, las medidas
cautelares que estimen pertinentes para resguardar la apariencia de buen
derecho invocada y garantizar las resultas del juicio, siempre que dichas
medidas no prejuzguen sobre la decisión definitiva…”
Quienes aquí deciden consideran que puede afirmarse que el juez dictará la
medida preventiva cuando exista presunción del derecho que se reclama
(fumus boni iuris) y riesgo de que quede ilusoria la ejecución del fallo, esto es,
de que no sean plenamente ejecutables las resultas del juicio (periculum in
mora), ya que, en función a la tutela judicial efectiva, las medidas cautelares,
en este ámbito, no son meramente discrecionales de los jueces, sino que,
una vez que se verifique el cumplimiento de los requisitos que establece la
norma para su otorgamiento, el órgano jurisdiccional debe acordarlas.
En definitiva, el otorgamiento de una medida cautelar sin que se cumplan los
requisitos de procedencia violaría flagrantemente el derecho a la tutela
judicial eficaz de la contraparte de quien solicitó la medida y no cumplió con
sus requisitos; y, al contrario, negarle tutela cautelar, a quien cumple
plenamente con dichas exigencias, implicaría una violación a ese mismo
derecho fundamental, uno de cuyos atributos esenciales es el derecho a la
ejecución eficaz del fallo, lo cual sólo se consigue, en la mayoría de los
casos, a través de la tutela cautelar (Cfr. González Pérez, Jesús, El derecho a
la tutela jurisdiccional, segunda edición, Civitas, Madrid, 1989, pp. 227 y ss.).
Por último, se insta al Ministerio Público, para que finalice con su labor
investigativa, y presente el respectivo acto conclusivo, a los fines de
garantizar los derechos constitucional como la Tutela Judicial Efectiva, Debido
Proceso y el Derecho a la Defensa, inherente en todo Proceso Penal.
V
DISPOSITIVA
Por los fundamentos anteriormente expuestos, esta SALA Nº 3 ACCIDENTAL
DE LA CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL
ESTADO ZULIA, administrando justicia, en nombre de la República
Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:
LA JUEZA PRESIDENTA
LA SECRETARIA,
LA SECRETARIA,
NGR/jd.-
Causa Nº VP02-R-2014-000542