Está en la página 1de 4
Saint John’s School Departamento de Espafiol s Décimo Grado Prof. Sandra Acevedo Oratoria Afio 2022 Nombre Gianna “Tomassini Fecha _IH_de_maczo as 2022 Elemisor, el discurso y la voz Grupo L Cierto o falso: Escribe una “C” para las aseveraciones ciertas y una ng para las falsas. 1.__F____Esindispensable que el discurso sea interactivo para persuadir a nuestra audiencia. 2,__F __Eltimbre es una caracterfstica de la voz que podemos cambiar segin las necesidades comunicativas. 3_C La articulacién consiste en pronunciar cada sonido con claridad y precisién. la autenticidad del orador y de sus ideas. 4, © ___Laaudiencia puede percibir 5._F Es imposible que un orador identifique cuales son sus muletillas mas utilizadas. Tal La comunicacién no verbal es percibida facilmente por el receptor, aunque el emisor no se dé cuenta. a La intensidad de la voz depende de la fuerza con la que expulsamos el aire de los pulmones. 9. E El tono depende de la fuerza que sale de nuestros pulmones. 10._F Las palabras “grave” y “agudo” describen la intensidad de la voz. 11. GE Segiin Jason Calderén, dos interferencias que podemos evitar son las muletillas y las palabras groseras. aE Explicar bien las cosas es mas efectivo que narrar experiencias. Scanned with CamScanner IL. —C__ 1 timbre —D__ 2 resonancia A 3.tono 4. cuerdas vocales B 5. laringe M__ 6,cono dela experiencia —J__ 7. intensidad {8 duracién F 9. muletilla £10. emisor —“H___ 11. receptor —1S izicanat relat Parea cada concepto con la frase con la que guarda cién. %, Depende del grosor y lalongitud de las cuerdas vocales. ‘B, caja de la voz ‘6. Es tinico en cada persona. ‘B Depende de la nariz y de la boca. “Ex Equivale al orador. \K Indica que hemos perdido el hilo de Ja comunicaci6n. “G~ Su vibracién produce la voz. “4, En una conferencia, equivale a la audiencia. = I. Tiene que ver con la experiencia. “Sinénimo de volumen “Cuando hablamos, es el aire, \uTiene que ver con la velocidad. “M.Recordamos mas cuando escuchamos, leemos y vemos ilustraciones. Scanned with CamScanner II. Preguntas de discusién: 1. Explica tres funciones del proceso de comunicacién. Tu respuesta tiene que partir de la discusién en clase y de las diversas fuentes que hemos utilizado. 2. Segun lo discutido en clase, explica cinco caracterfscitas de un buen oradory cémo influyen en la comunicacién de sus ideas. 3. Qué caracterfsticas debe tener un buen discurso para que sea crefble? Explica por lo menos 5. 4, Segiin Jason Calderén, zqué debemos hacer para comunicar efectivamente nuestras ideas? Explica cuatro de sus recomendaciones. Conrestaciones: \. Tres Func ones del provesO de ; ; GON jWwrercamblar IN Cormacion 7 Como compartic ¥ Reibir datos a Algo o alguien, desarovior Comunicetion fevacdones Como cOomunicayS€ CaN amistodes 0 Fasmmrares 4 el ; . : Fortalecer4 sentido de iclentidad ay comunicar WS eas | EXPHScr tos emociones, Unade 165 5 Coracteriicas de m buen oradow *@S ester: (reper par inedimuricarse Cory VO infomvacidh Adecuada, tener Une Oz, alta, Y polente pera qu el publicg te PUCAL OS crens oA clanidead , Vener lboen lenguaie Lorpered ; para CKpresar avis emocivn, rte buena astievlacian - Use para la comprension def ; ? buen foro de voz, comesponiede ay ee « etme e Scanned with CamScanner ry, Un discorgo debe- ler la ipftanacisn Meavices en Pacq Plesentar adecvadamense Oganizada pom Qve el receptor no se confunda” rrigreras: Se este dando e} Bscorto, Debe ser basada en xmas y topics weIesanes > 290 apuric 1a ovdiencia. El discursa deDe ‘Weluir i

También podría gustarte