Está en la página 1de 37

Resumen 2° parcial de Psicología Social

Unidad IV: Representaciones Sociales

Texto: Umaña (6571)


Según Moscovici, las representaciones sociales son conjuntos dinámicos, su característica es la producción de
comportamientos y de relaciones con el medio, en una acción que modifica a ambos y no una reproducción de
esos comportamientos, o de estas relaciones, ni una reacción a un estímulo exterior dado. Además, las RS:

 Son conocimientos de sentido común.


 Son representaciones de un objeto para un sujeto.
 Tienen la función de comunicar.
 Diferenciar del imaginario social.

Tres líneas de investigación de las representaciones sociales:

I. La escuela clásica, desarrollada por Denise Jodelet, cercana a la propuesta de Serge Moscovici. El énfasis
está más en el aspecto constituyente que en el aspecto constituido de las representaciones. Utiliza
metodologías cualitativas. Enfoque procesual.
II. Escuela de Aix-en-Provence, desarrollada por Claude Abric. Centrada en los procesos cognitivos.
Enfoque estructural de las RS. Utiliza técnicas experimentales.
III. Escuela de Ginebra, su máximo exponente es Willen Doise. Escuela sociológica. Se centra en condiciones
de producción y circulación de las RS.

Enfoque Procesual Enfoque Estructural


Aspectos constituyentes (procesos) Aspectos constituidos (productos)
Centrado en aspectos significantes Centrado en los mecanismos de organización
de contenidos independientemente de su
significación.
Interés en vinculaciones socio-históricas y Funcionamiento cognitivo y aparato psíquico.
culturales, interacciones sociales.
Metodología cualitativa (material discursivo y Metodología cuantitativa (técnicas
análisis de contenido) correlacionales, análisis multivariados)
Cercano al Interaccionismo Simbólico Cercano al Cognitivismo
Abordaje hermenéutico: el ser humano como
productor de sentidos.
Producciones simbólicas, de los significados, Estructura de las representaciones. Elementos
del lenguaje, a través de los cuales los seres jerarquizados, organizados alrededor de un
humanos construyen el mundo en el que viven. núcleo central* que determina su significación.
Conocimiento de sentido común, versátil Mecanismos cognitivos de constitución, las
diverso y caleidoscópico. funciones, dimensiones y elementos de una
estructura cognitiva.
*Núcleo central: Elemento o conjunto de elementos que dan a la representación su coherencia y su significación
global. Tiene dos funciones: La generadora, que crea o transforma la función de los demás elementos de la
representación, le da sentido a la significación de esos elementos. Y la organizadora, que organiza los elementos
de la representación. Cuenta además con dos dimensiones: normativa y funcional. En la normativa se expresan
dimensiones socio-afectivas, sociales o ideológicas (normas, estereotipos o actitudes) En la funcional se
encuentran las situaciones con una finalidad operativa o aquellas que se refieren al funcionamiento del objeto.

El núcleo central está protegido por los sistemas periféricos, los cuales permiten la adaptación de la
representación a las evoluciones del contexto. Cumplen tres funciones:

 Función de concreción: resultan del anclaje de la representación en la realidad permitiendo su


investidura en términos concretos, comprensibles y transmisibles de inmediato. Refieren al presente y lo
vivido por las personas.
 Función de regulación: Los elementos periféricos constituyen el aspecto móvil y evolutivo de la
representación. Ya que permiten adaptarse a la evolución del contexto, haciendo que cualquier
información nueva o transformación del entorno se integre a la periferia.
 Función de defensa: Protege al núcleo central. Si el núcleo central cambia es porque el sistema periférico
es poco resistente o porque las nuevas informaciones tienen mucha fuerza. El sistema periférico es el
que soporta las primeras transformaciones.

Una de las características esenciales de las RS, es que son a la vez, estables y móviles, rígidas y flexibles. Estables
y rígidas porque están determinadas por un núcleo central anclado en la memoria de un pueblo y un sistema de
creencias. Móviles y flexibles porque son alimentadas de las experiencias individuales e integran los datos de lo
vivido y de la situación específica, la evolución de las relaciones y de las prácticas en que las personas están
inmersas.

Texto: Banchs (6542)

Según Jodelet, el concepto de representaciones sociales designa una forma de conocimiento específico: el saber
de sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales marcados
socialmente. Designan una forma de pensamiento social. Las RS son modalidades de pensamiento práctico
orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del ambiente social, material e ideal.

1. Las diferentes visiones del hombre:

Moscovici critica las visiones del hombre que subyacen a los conceptos de actitudes, opiniones,
estereotipos, percepción social, etc. Para él, la mayoría de esos constructos nos ofrecen una visión de un
hombre de la calle estático, improductivo y con una lógica inferior a la del hombre de ciencias. Para
Moscovici, los seres humanos son cualquier cosa menos receptores pasivos, piensan autónomamente y
producen y comunican constantemente representaciones.

El estudio de las representaciones sociales se focaliza en la manera en la cual los seres humanos tratan de
aprehender y entender las cosas que los rodean y de resolver los rompecabezas comunes sobre su
nacimiento, su cuerpo, sus humillaciones, el cielo que ven, el humor de sus vecinos y el poder al cual se
someten. El ser humano según este modelo es un productor de información y significados. Esto implica que
siempre hay una parte de construcción en el acto de la representación.

El autor se aparta de aquellas teorías cognitivas que nos presentan la actividad mental humana como un
proceso de organización de informaciones que vienen de afuera, como una re-construcción de algo que ha
sido elaborado por otro. El ser humano común y corriente, no sólo procesa si no que genera nueva
información. Su lógica no es inferior a la del hombre de ciencias: el hombre de la calle tiene el mismo deseo
de conocer que el científico, pero para el primero lo importante es estar al día, no quedar fuera del circuito
social, para el segundo lo importante es generar conocimientos y llegar a la verdad.

2. La diferente relación cognición-conducta:

Para comprender a las representaciones sociales debemos enfocarlas en ellas misma y por ellas mismas,
como realidades autónomas y no como subrealidades o epifenómenos de la conducta. Cuando estudiamos
las RS estudiamos los seres humanos en la medida en que se plantean interrogantes y buscan respuestas,
que piensan, y no en tanto que manejan información y se comportan.

3. La presencia de lo social en los constructos psicosociales:

Para Jodelet las representaciones sociales son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad
cotidiana, una forma de conocimiento social. En ellas lo social interviene de diversas maneras:

 Por el contexto concreto en el cual están situadas personas y grupos.


 Por la comunicación que se establece entre ellos.
 Por los cuadros de aprehensión que les proporciona su bagaje cultural.
 Por los códigos, valores e ideologías ligados a las posiciones o pertenencias sociales específicas.

Moscovici distingue tres condiciones en las cuales es posible calificar de social una representación:

 Criterio cuantitativo: cuando se trata de señalar su extensión es una colectividad.


 Criterio de producción: cuando se quiere considerarla como la expresión de una organización social.
 Criterio funcional: cuando analizamos su contribución propia en el proceso de la formación y orientación
de las conductas y comunicaciones sociales.

4. Las representaciones sociales y otros conceptos cognitivos:

La representación social es una teoría que integra los conceptos de actitud, opinión, estereotipos,
imagen, creencias, etc. Logrando llegar a un todo que es más que la suma de las partes.

a. La actitud.

Es uno de los componentes de toda representación social. Se define como la orientación global positiva
o negativa de una representación.
b. La opinión

Para Moscovici la opinión es una fórmula a través de la cual el individuo fija su posición frente a objetos
sociales cuyo interés es compartido por el grupo. Es un tipo de conocimiento a través del cual se expresa
la visión que el individuo o grupo tiene del mundo.

c. Los estereotipos.

Se diferencian de la RS en cuanto a su función y a su grado de dinamismo. En la práctica, los estereotipos


son elementos fácilmente identificables en el interior de una representación. Por otro lado, los
estereotipos son fórmulas que cumplen una función de economía en el proceso de categorización social,
son el primer paso en el origen de una representación. Constituyen una forma rápida de relacionarnos
con aquello que acabamos de conocer. Los estereotipos se caracterizan por su rigidez, mientras que las
representaciones sociales, al contrario, se caracterizan por su dinamismo, y se enriquecen y modifican
constantemente en el diario comunicar e interactuar en sociedad.

d. La percepción social.

Este concepto se asemeja al de RS porque ambos aluden a la categorización de objetos o personas, sin
embargo, los estudios de percepción social se centran en los mecanismos de respuestas sociales,
mientras que, el estudio de las RS se centra sobre los modos de conocimiento y los procesos simbólicos
en sus relaciones con las conductas. Por otro lado, la percepción es descrita como una instancia
mediadora entre el estímulo u objeto exterior y el concepto que de él nos hacemos.

e. La imagen.

La representación alude a imágenes y figuras y con frecuencia se sustituye un término por el otro. Sin
embargo, la representación no es un puro reflejo del mundo exterior. No es una reproducción pasiva de
un exterior en un interior. Los estudios sobre RS emplean el término imagen en el sentido de ‘figura’
‘conjunto figurativo’ ya sea en sus acepciones que ponen en juego la intervención especificante de lo
imaginario o de la imaginación.

Dos aspectos básicos para la definición de RS: Por un lado son una forma de conocimiento, y por el otro son una
forma de reconstrucción mental de la realidad.

Como forma de conocimiento:

Aluden a un proceso y a un contenido. Como proceso son una forma particular de adquirir y comunicar
conocimientos y como contenido son una forma particular de conocimiento (el de sentido común)

El objetivo de las representaciones sociales es el de mantenernos dentro del circuito social, comunicar, tratar de
comprender y dar explicaciones a la realidad de todos los días que nos rodea.
Dimensiones de la representación social

Actitud Información Campo


-Evaluación positiva o –Organización de -Organización que toma esa
negativa. conocimientos que información alrededor del
-Cercana a la conducta. posee un grupo a propósito de núcleo figurativo central, va a
un objeto social. determinar cierta
-De sentido común. representación social.

Como forma de reconstrucción mental de la realidad:

No respondemos de manera mecánica ante cualquier estímulo, si no que de la infinidad del estímulo que nos
rodean respondemos a aquellos que tienen un significado para nosotros. Al pensar la realidad y al expresar
nuestro pensamiento a través de la conversación, estamos constantemente organizando el objeto que nos
representamos.

Proceso de elaboración

1) Familiarizar lo extraño: La verdadera razón que nos lleva a representarnos nuevos objetos es que lo que no
nos resulta familiar, lo extraño, lo desconocido, nos perturba en la medida en que forme parte de aquello
que es significativo dentro de nuestro grupo social. Lo familiar, lo conocido, nos sirve como base para
comparar y entender lo que sucede alrededor nuestro.
2) Factores condicionantes:
a) Organización intelectual:
 Dispersión de la información (grado de disponibilidad a su acceso): La información que circula en
el medio social varía en cantidad y calidad de un grupo al otro. Parte de la información que
circula dentro de cada grupo particular es la que se acepta y adquiere varía según los intereses y
las normas culturales de los grupos.
 Presión a la inferencia: En la medida en que un nuevo objeto, situación o evento adquiere
relevancia dentro de un grupo social, los miembros de ese grupo exigen de los demás el
conocimiento de ese objeto.
 Grado de focalización: Grado de implicación o interés que tiene un objeto dentro de cada grupo
social.
b) Determinación social
 Central: Influencia de las condiciones socio-económicas e históricas de una sociedad global
sobre la representación.
 Lateral: Organización en el grupo de pertenencia. El colectivo particular y el individuo singular
imprime sus huellas en la representación.

Procesos de constitución de la representación social

 Objetivación: Conversión de un ente abstracto en un ente concreto.


1. Selección y descontextualización de los elementos.
2. Formación del núcleo figurativo: La información seleccionada adquiere un carácter
estructurador alrededor del cual se organiza el contenido de la representación.
3. Naturalización.
 Anclaje: Atribución de significados que se corresponden con las figuras del núcleo de la representación.
Estos significados nos permiten utilizar la representación como sistema interpretativo que guía nuestra
conducta.
1. El conocimiento nuevo se engancha a los conocimientos previos.
2. A su vez, los conocimientos previos se modifican a partir de los nuevos.

Texto: Abric (6592)

El punto de partida de la teoría de las representaciones sociales constituye en el abandono de la distinción


clásica entre sujeto y objeto. Se plantea que no hay distinción entre los universos exterior e interior del
individuo o grupo. En la representación social, el objeto reconstruido es de forma tal que resulta consistente con
el sistema de evaluación utilizado por el individuo. Es decir, por sí mismo un objeto no existe. Es y existe para un
individuo o un grupo y en relación con ellos. Así, la relación sujeto-objeto determina al objeto mismo.

La representación como sistema sociocognitivo

Las representaciones no son exclusivamente cognitivas, también lo son sociales, por lo que para su comprensión
es necesario un doble enfoque, el sociocognitivo, que integra los dos componentes de la representación.

 Componente cognitivo: Un sujeto activo que tiene una “textura psicológica” sometida a reglas que rigen
los procesos cognitivos.
 Componente social: La puesta en práctica de esos procesos cognitivos está determinada por condiciones
sociales en que una representación se elabora o transmite.

Las representaciones sociales están sometidas a una lógica doble: la lógica cognitiva y la lógica social. La
coexistencia de ambas permite dar cuenta y comprender por ejemplo por qué la representación integra a la vez
lo racional y lo irracional. También por qué tolera e integra contradicciones aparentes y por qué los
razonamientos que genera pueden aparecer como ‘ilógicos’ o incoherentes.

La representación como sistema contextualizado

Uno de los componentes fundamentales de la representación es la significación, que está determinada


doblemente por efectos del contexto.

 Por el contexto discursivo: es decir, por la naturaleza de las condiciones de producción del discurso, a
partir del cual será formulada o descubierta una representación.
 Por el contexto social: Por una parte por el contexto ideológico y por otra, por el lugar que el individuo o
el grupo respectivo ocupa en el sistema social.

Los elementos de una representación pueden ser activados o no en un contexto dado y tener contradicciones
aparentes. Los componentes ‘extraños’ de la representación pueden estar ligados directamente a sus efectos de
contexto.
Funciones de las representaciones sociales

 Funciones de saber: permiten entender y explicar la realidad. El saber práctico de sentido común
permite a los actores sociales adquirir conocimientos e integrarlos en un marco asimilable y
comprensible para ellos, en coherencia con su funcionamiento cognitivo y con los valores a los que
adhieren. Permite el intercambio social, la comunicación social.
 Funciones identitarias: definen la identidad y permiten la salvaguarda de la especificidad de los grupos.
Permiten situar a los individuos y a los grupos en el campo social, elaborar una identidad social y
personal compatible con los sistemas de normas y valores social e históricamente determinados.
 Funciones de orientación: conducen a los comportamientos y las prácticas. Son una guía para la acción.
Resulta de tres factores esenciales: 1) La representación interviene directamente en la definición de la
finalidad de la situación, determinando así a priori, el tipo de gestión cognitiva que se adoptará. 2) La
representación produce un sistema de anticipaciones y expectativas. Es así una acción sobre la realidad:
selección y filtro de las informaciones, interpretaciones con objeto de volver esa realidad conforme a la
representación. 3) La representación es prescriptiva de comportamientos o prácticas obligadas. Define
lo lícito, tolerable o inaceptable en un contexto social dado.
 Funciones justificadoras: permiten justificar a posteriori las posturas y los comportamientos. Así como
también, perpetuar y justificar la diferenciación social.

La teoría del núcleo central

Toda representación está organizada alrededor de un núcleo central. Éste determina a la vez la significación
y la organización de la representación. El núcleo central garantiza dos funciones esenciales:

 Función generadora: Crea y transforma la significación de los otros elementos que lo componen
 Función organizadora: Determina la naturaleza de los lazos que unen entre ellos los elementos de la
representación. Unifica y estabiliza la representación.

El núcleo central será el elemento de la representación que más resistirá al cambio. Cualquier modificación
en el núcleo central ocasiona una transformación completa de la representación. Es determinado en parte por la
naturaleza del objeto representado, por otra parte por la relación que el sujeto –o el grupo- mantiene con dicho
objeto, y finalmente por el sistema de valores y normas sociales que constituyen el entorno ideológico del
momento y del grupo.

El núcleo central podrá tener dos dimensiones:

1. Dimensión funcional: Serán privilegiados en la representación los elementos más importantes para la
realización de determinada tarea.
2. Dimensión normativa: Las situaciones en que intervienen directamente dimensiones socio-afectivas,
sociales o ideológicas.

Los elementos periféricos de la representación

Los elementos periféricos se organizan jerárquicamente alrededor del núcleo central. Su presencia, su
ponderación, su valor y función están determinados por el núcleo. Están jerarquizados, es decir, que pueden
estar más o menos cercanos a los elementos centrales, próximos al núcleo desempeñan un papel importante en
la concreción del significado de la representación, más distantes de él ilustran, aclaran, justifican esta
significación. Tres funciones esenciales:

 Función concreción: Dependientes del contexto, resultan del anclaje de la representación en la realidad,
y permiten revestirla en términos concretos, comprensibles y trasmisibles de inmediato.
 Función regulación: Desempeñan un papel en la adaptación de la representación a las evoluciones del
contexto. Constituyen el aspecto móvil y evolutivo de la representación.
 Función defensa: El sistema periférico funciona como el sistema de defensa de la representación. Es
como el “parachoques” del núcleo central. La transformación de una representación operará en la
mayoría de los casos mediante la trasformación de sus elementos periféricos: cambio de ponderación,
interpretaciones nuevas, deformaciones funcionales defensivas, integración condicional de elementos
contradictorios.

Los elementos periféricos son esquemas organizados por el núcleo central.

 Son prescriptores del comportamiento y de las tomas de posición: Indican lo que es normal de hacer o
decir en una situación dada.
 Permiten una modulación personalizada de las representaciones y de las conductas que les están
asociadas. Pueden dar lugar a diferencias aparentes, relacionadas con la apropiación individual o con
contextos específicos.
 Protegen en caso de necesidad al núcleo central, es decir cuando es amenazado. Los esquemas
normales directamente asociados al núcleo se transforman en esquemas extraños definidos por cuatro
componentes: La evocación de lo normal, la designación del elemento extranjero, la afirmación de una
contradicción entre esos dos términos, la propuesta de una racionalización que permita soportar (por un
tiempo) la contradicción.

Representaciones sociales como doble sistema

 Sistema central: Determinado socialmente, relacionado con las condiciones históricas, sociológicas e
ideológicas. Asociado a valores y normas. Define los principios fundamentales alrededor de los cuales se
constituyen las representaciones. Desempeña un papel esencial en la estabilidad y coherencia de la
representación, garantiza su perennidad y conservación en el tiempo.
 Sistema periférico: Determinado individual y contextualmente. Permite una adaptación, una
diferenciación, en función de lo vivido e integración de las experiencias cotidianas.

Texto Navarro (2981)

Se analiza desde el enfoque estructural cómo las personas conciben y explican los diferentes aspectos de vivir en
la calle. Se encontraron dos tipos de representación social del habitante de la calle: una compasiva y otra
temerosa.
Características de las RS:

 Dinámicas y cambiantes en el tiempo


 Restringidas, limitadas y propias de los grupos sociales.
 Obedecen al consenso intra-grupo en oposición al consenso inter-grupo.
 Íntimamente relacionadas con la experiencia social.
 Influencian y orientan acciones.
 Conocimiento de sentido común.
 Conocimiento organizado que tiene una estructura.
 Colectivamente producida por un proceso global de comunicación
 Teoría ubicada en el 3er nivel (intergrupal) de Mugny y en la Tradición Sociológica.

Método: Análisis prototípico y categorial de representación social. Se analizan ítems obtenidos según rango
(orden de aparición) débil–fuerte (débil: más cercano al núcleo, fuerte: más lejano del núcleo) y frecuencia.

Texto Seidman (2903)

Enfoque procesual combinado con el enfoque estructural de las representaciones sociales. Investigación
exploratoria con el objetivo de describir la representación social de la vida cotidiana que construyen jóvenes de
entre 20 y 30 años de distintos niveles socio-económicos.

Método: Análisis cualitativo de los datos, utilización de categorías emergentes del discurso y del establecimiento
de relaciones entre ellas. Recolección de datos a través de entrevistas en profundidad incluyendo ejes de
indagación. Se apoya en la Teoría del Interaccionismo Simbólico de Mead.

Unidad V: Influencia Social


Texto: Kassin, Fein y Markus, cap 7 (6587)

El término influencia social se refiere a las maneras en que la gente es afectada por las presiones reales o
imaginarias de los demás. Estudio de la modificación de actitudes, pensamientos, conductas, ideales, etcétera,
por influencia de un grupo. El cambio puede ser positivo o negativo. Influencias sociales que son mecánicas y
automáticas.

Tres formas de influencia que varían en el grado de presión que ejercen sobre un individuo: conformidad,
cumplimiento y obediencia. En los tres casos la conducta podría ser constructiva (ayudar a uno mismo o a otros),
destructiva (perjudicarnos a nosotros mismos o a otros) o neutra.
Conformidad

Refiere específicamente a la tendencia de las personas a modificar sus percepciones, opiniones y conductas de
manera que sean consistentes con las normas de un grupo. Es un tipo de influencia casi automática.

Experimento de Sherif Experimento de Asch


-Influencia informativa -Influencia normativa
-Conformidad privada (conversión) -Conformidad pública (cumplimiento)
-Se conforma al resto porque se duda sobre la -Fingimiento para encajar y no quedar fuera de
información y se piensa que los demás sí la norma.
tienen certeza sobre ella. -Se adapta a la norma.
-Modificación interna en las ideas. -Acomodación pública, no hay modificación
- Rasgos de personalidad (+ o – inseguridad) interna.

Factores circunstanciales y personales que nos hacen más o menos propensos a conformarnos:

 Tamaño del grupo: Lo que importa no es el número real de los individuos en un grupo, si no la
percepción que uno tiene de cuántos individuos distintos y con opiniones independientes hay.
 Un enfoque en las normas: Las normas sociales dan lugar a la conformidad sólo cuando las conocemos y
nos enfocamos en ellas. Para la conformidad es necesario saber cómo se comportan los demás en una
situación determinada, pero estas normas pueden influir en nosotros solamente cuando son reavivadas
o activadas. A menudo tenemos una percepción errónea de lo que es normativo –en particular cuando
los demás están demasiado temerosos o avergonzados para expresar públicamente sus verdaderos
pensamientos, sentimientos y comportamientos.
 Un aliado en disenso: Es mucho más difícil para las personas sostener solas sus convicciones que ser
parte de una minoría, por pequeña que sea. Por otro lado, cualquier disentimiento (ya sea que valide o
no la opinión de una persona) puede romper el hechizo de una mayoría unánime y reducir las presiones
normativas de conformidad.
 Diferencias de género: En el pasado, los psicólogos sociales solían pensar que las mujeres, en un tiempo
consideradas el sexo “débil”, se conformaban más que los hombres. Sin embargo, a partir de estudios,
se ha elucidado que el conocimiento del tema en cuestión, no el género, es lo que influye en la
conformidad. Un segundo factor es el tipo de presión social que enfrentan las personas. Se relaciona con
las construcciones sociales de los roles y con la socialización.
 Influencias culturales: Individualismo-Colectivismo (Valores de fondo propios de cada sociedad)

Cumplimiento

Cuando otros nos hacen peticiones directas con la esperanza de que las cumplamos. Las estrategias de
cumplimiento dependen de lo bien que conozcamos a la personas a quien nos dirigimos, de nuestra posición
dentro de una relación, de nuestra personalidad y cultura, y de la naturaleza de a petición. El lenguaje de la
petición, la forma en que se hace el pedido puede asegurar que se cumple o no el cumplimiento (modales-
amabilidad)
La norma de reciprocidad: Indica que debemos tratar a los demás como nos han tratado. En el lado negativo,
esta norma puede utilizarse para desquitarnos de quienes nos hacen daño “ojo por ojo”. En el lado positivo, nos
lleva a sentirnos obligados a retribuir a los demás sus actos de bondad. La norma de reciprocidad contribuye a la
previsibilidad y equidad de la interacción social.

Estrategias de peticiones secuenciales

 Pie en la puerta: El propósito es romper el hielo con una petición inicial pequeña que el cliente no pueda
rechazar fácilmente. Una vez que se logra el primer propósito, las posibilidades son cada vez mayores de
que otra petición más grande tenga éxito.
 Bola baja: Se basa también en la idea de empezar de pequeño. Ejemplo del vendedor de autos, que te
ofrece una oferta muy accesible, luego se va a hablar con el jefe mientras uno se sienta dentro del auto,
lo mira y se convence, cuando el vendedor vuelve te dice que no puede sostener la oferta y te ofrece un
precio más caro. Uno ya se había imaginado comprarse el auto, por lo que es probable que lo compre
de todas formas aun cuando cambia el precio de éste. Una vez que las personas toman una decisión
particular, la justifican para sí mismas pensando en todos sus aspectos positivos. A medida que se
comprometen cada vez más con un curso de acción, se vuelven más reacias a cambiar de opinión,
aunque las razones iniciales de la acción se hayan sido modificadas o eliminadas por completo.
 Puerta en la cara: Cuando una persona hace una petición inicial tan desmesurada que seguramente sea
rechazada y luego lo intenta con una segunda petición, más razonable. Se produce el principio de
contraste de la percepción: a la persona expuesta a una petición más grande, a segunda petición le
parece más pequeña. Además, la noción de concesiones recíprocas refiere a la presión de responder a
los cambios en una postura de negociación. Ese cambio es una concesión a la que debemos
corresponder con nuestro cumplimiento.
 Eso no es todo amigos: En esta estrategia, se ofrece un producto a un precio determinado y, a
continuación, antes de que el comprador tenga la oportunidad de responder, el vendedor añade “¡y eso
no es todo!”. En ese momento se reduce el precio original, o se ofrece una bonificación para hacer más
atractiva la oferta.

Asertividad

Las técnicas de cumplimiento funcionan sin problemas sólo si no se pueden detectar. En el caso contrario, lleva a
sentirnos engañados, manipulados y normalmente nos lleva a reaccionar con ira, a la reactancia psicológica y a
resistirnos al cumplimiento.

Obediencia

Al habérsele enseñado desde que nace que es importante respetar a las formas legítimas de liderazgo, la gente
lo piensa dos veces antes de desafiar a padres, maestros, patrones y funcionarios del gobierno. El problema es
que simples símbolos de autoridad a veces pueden transformar a la gente común en sirvientes dóciles.
(Experimento de Milgram)
 Participante obediente: Aunque las características de la personalidad pueden hacer que alguien sea
vulnerable o resistente a la obediencia destructiva, lo que parece importar más es la situación en la que
se encuentran las personas. Tres factores son importantes: la figura de autoridad, la proximidad de la
víctima y el procedimiento experimental.
 La autoridad: La obediencia destructiva requiere de la presencia física de una figura de autoridad de
prestigio. Cuanto más prestigio a la autoridad, más obediencia.
 El procedimiento: Cuando se les quita responsabilidad a las personas de lo que están haciendo, la
obediencia aumenta. Además el ascenso gradual en la obediencia, aplicando descargas leves, y luego,
gradualmente, subiendo niveles de voltaje de alta intensidad, en el caso del experimento de Milgram.

Desafío

La mera presencia de un aliado ante lo que de otra manera sería una mayoría unánime da a los individuos el
valor para disentir. Lo mismo se aplica a la obediencia.

Teoría del impacto social – Latané

Explica todas las modalidades de influencia social a partir de la fuerza, inmediatez y número de personas frente
a las que constituyen el blanco. Según Latané, las fuerzas sociales actúan sobre los individuos de la misma
manera que las fuerzas físicas actúan sobre los objetos. La fuerza de una fuente está determinada por su
condición, capacidad o relación con el objetivo. La inmediatez se refiere a la proximidad en tiempo y espacio de
una fuente con el objetivo. Cuanto más cerca esté la fuente, mayor será su impacto.

Texto: Asch (2932)

El objetivo de la investigación de Asch consistió en estudiar las condiciones sociales y personales que inducen a
los individuos a resistir o acceder ante las presiones de grupo cuando se perciben estas últimas como opuestas a
los hechos. Resulta básico el axioma de que las presiones de grupo inducen de un modo muy característico unos
cambios psicológicos arbitrariamente, sin tener prácticamente en cuenta las propiedades materiales de las
condiciones dadas.

El experimento

Se dijo a un grupo de ocho individuos que juzgara una serie de relaciones perceptuales simples y claramente
estructuradas, consistente en “casar” la longitud de una línea dada con una u otra de tres líneas desiguales.
Cada miembro del grupo enunciaba su juicio en voz alta. En medio de este test monótono, un individuo se
encontraba de pronto contradicho por todo el grupo, y esta contradicción se repitió una y otra vez a lo largo del
experimento. Con excepción de unos de sus miembros, el grupo en cuestión se había reunido antes con el
experimentador recibiendo instrucciones en sentido de contestar a ciertos puntos con juicios erróneos y
unánimes. La persona destacada constituía el objeto de investigación. Se enfrentaba así, con una situación en la
que un grupo contradecía unánimemente algo que para sus sentidos resultaba perfectamente evidente.
Entonces:

1) Se sometía al sujeto crítico a dos fuerzas contradictorias y reconciliables: la evidencia de su propia


experiencia de una relación claramente percibida y la evidencia unánime de un grupo de iguales suyos.
2) La mayoría estaba concretamente presente, rodeando físicamente al sujeto.
3) El sujeto crítico se veía obligado a declararse y adoptar una postura frente al grupo.
4) La situación poseía un carácter autónomo.

Los resultados

 Se produjo un movimiento muy pronunciado a la mayoría.


 Existencia de diferencias individuales extremas. Una cuarta parte de los sujetos críticos fue totalmente
independiente; en el extremo opuesto, una tercera parte del grupo desplazó sus estimaciones en el
sentido de mayoría en la mitad o más de las pruebas.

Sujetos independientes: categorías principales

 Independencia basada en la confianza, en la percepción y en la experiencia propia. Aunque son muy


sensibles ante el grupo y viven el conflicto, se muestran muy reacios a encajarlo.
 Sujetos que son independientes y retraídos. Estos no reaccionan de un modo espontáneamente
emocional sino más bien en base a unos principios explícitos sobre la necesidad de ser un individuo
 Un tercer grupo manifiestan una tensión y una duda considerables, pero se mantienen firmes en su
criterio, basándose en la necesidad interna de enfrentarse debidamente con la tarea en cuestión.

Sujetos que se someten: categorías principales

 Distorsión de la percepción por efecto de la presión de grupo. Corresponde a un pequeño de sujetos que
se somete totalmente, pero no se dan cuenta de que sus estimaciones han quedado modificadas o
distorsionadas por la mayoría.
 Distorsión del juicio. Corresponde a la inmensa mayoría de sujetos que se sometieron. Llegan a la
conclusión de que sus percepciones son inexactas y las de la mayoría son correctas. Estos sujetos
adolecen de una duda básica y de una falta de confianza en sí mismos y por lo tanto, siempre tienen una
tendencia muy fuerte a unirse a la mayoría.
 Distorsión de la acción. Se someten debido a una necesidad imperiosa de no parecer distintos o
inferiores a los demás, a la incapacidad de aceptar la posibilidad de parecer “defectuosos” ante los ojos
del grupo. Estos sujetos reprimen sus observaciones y abrazan la posición mayorista sabiendo
perfectamente de lo que están haciendo.

Variaciones experimentales

 La presencia de un auténtico compañero: Los resultados mostraron claramente que una modificación de
la unanimidad de la mayoría incrementaba de un modo muy sensible la independencia de los sujetos
críticos. La presencia de otro individuo que contestaba correctamente bastaba para reducir el poder de
la mayoría y en algunos casos para eliminarlo completamente.
 Retirada de un auténtico compañero: La experiencia de haber tenido y de haber perdido más tarde, un
compañero, devolvía toda su fuerza al efecto de la mayoría.
 Llegada tarde de un auténtico compañero: El sujeto crítico empezaba como minoría de una sola persona
en medio de una mayoría unánime. Hacia el final del experimento un miembro de la mayoría
“desertaba” y empezaba a formular estimaciones correctas. Este procedimiento que invierte el orden de
las condiciones del anterior, permitió observar la transición de la situación de soledad a la de formar
parte de una pareja en contra de la mayoría.
 Presencia de un compañero de compromiso: El sujeto crítico se enfrentaba con una mayoría extremista
cuya unanimidad quedaba rota por una persona que se equivocaba de un modo más discreto. La
frecuencia de errores se redujo de un modo significativo. Sin embargo, la falta de unanimidad determinó
de un modo sorprendentemente coherente a la dirección de los errores .

Texto: Sherif (2929)

Sherif realiza un experimento psicológico con el efecto autocinético, para estudiar la influencia de factores
sociales tales como la sugestión y la situación de grupo sobre la amplitud y dirección del movimiento
experimental. El efecto autocinético ocurre cuando en una oscuridad completa en un cuarto cerrado, se prende
una luz que parece moverse. Esto sucede porque en un cuarto a oscuras no se puede localizar exactamente un
solo punto de luz, dado que no existe referencia alguna a la que pueda asignársele. Se expuso a los sujetos a
este efecto autocinético y se les preguntó a qué distancia veían la luz.

El experimento se realizó en dos situaciones: una con los sujetos solos, para evaluar su comportamiento
individual, y otra en grupo, para evaluar si se mantenían sus respuestas o se acomodaban al grupo.

En las situaciones individuales se comprobó que los sujetos inventaban una norma, una gama que era subjetiva
y que funcionaba como patrón de referencia. Por otro lado, en las situaciones grupales se observó que el primer
sujeto que emitía sus juicios primero influía más que los demás y establecía la gama y la norma. Entonces, la
norma del grupo será la norma del líder, pero a su vez, el líder es influenciado por sus seguidores.

Cuando el individuo en el que ha surgido una gama y una norma dentro de la misma situación individual es
colocado en una situación de grupo con otros individuos, que también llevan sus propias gamas y normas, éstas
tienden a converger. En cambio, cuando un miembro de un grupo se enfrenta solo con la misma situación más
tarde, después de haber sido ya fijadas la norma y la gama de su grupo, percibe la situación en función de la
gama y norma que trae consigo de la situación de grupo.

Texto: Milgram (2965)

Milgram realizó un experimento para estudiar la obediencia a la autoridad. Este consistió en que dos personas
que entran a un laboratorio psicológico para participar en un estudio de memoria y aprendizaje, son asignadas a
dos roles: uno de “profesor” y el otro de “alumno”. El experimentador explica que el interés del estudio son los
efectos del “refuerzo negativo” sobre el aprendizaje. Se conduce al alumno a una pieza, donde se lo sienta en
una silla; se le atan los brazos para evitar los movimientos excesivos y se lo conecta a un electrodo de la muñeca.
Se le instruye que debe aprender una lista de pares de palabras, cuando cometa un error, recibirá el “refuerzo
negativo”, unas descargas eléctricas.
Al sujeto asignado como profesor, luego de observar que se ajusta al alumno al asiento, se le conduce al
principal ambiente experimental y se lo acomoda frente a un impresionante aparato generador de shocks. El
cual tiene unos treinta interruptores que van desde los 15 a los 450 voltios, que también tienen carteles que
dicen “mínimo shock” o “peligro shock severo”. Se le dice al profesor que administre la prueba del aprendizaje al
hombre que está sentado en la otra pieza, leyéndole la primera palabra de cada grupo de pares de palabras.
Cuando el otro hombre da una respuesta incorrecta, el profesor deberá suministrarle un shock eléctrico. Deberá
comenzar con el nivel más bajo (15 voltios) e incrementar de nivel cada vez que el hombre realiza un error,
atravesando los 30, 45, así sucesivamente. El profesor es un sujeto verdaderamente ingenuo que ha asistido
para participar del experimento. El alumno o víctima, es un actor que en realidad no recibe shock alguno. El
objeto del experimento es simplemente el de ver hasta dónde puede avanzar una persona en una situación en la
que se le ordena infligir un dolor creciente sobre una víctima que protesta.

Para el sujeto el conflicto es intenso y evidente. Por una parte, el sufrimiento manifestado por el alumno lo
presiona a abandonar. Por la otra el experimentador, una autoridad legítima con quien el sujeto ha contraído
cierto compromiso, le ordena seguir.

Pese a que muchos sujetos experimentan una fuerte tensión, pese a que muchos le protestan al
experimentador, una gran parte de ellos continúan hasta suministrar el último shock del generador. Muchos
sujetos obedecerán al experimentador independientemente de cuán vehementes o insistentes sean las
demandas de la persona bajo el shock. La persona común que suministró la descarga eléctrica a la víctima lo
hizo cumpliendo con un sentido de obligación, una concepción del deber como sujeto, y no a partir de peculiares
tendencias agresivas. Hay un conjunto de factores encadenantes que atan al sujeto a la situación: Son factores
como la cortesía, su deseo de mantener la promesa inicial de ayudar al experimentador y el embarazo de
retirarse. Además una cantidad de ajustes operan en la mente del sujeto que le socavan su decisión de romper
con la autoridad.

El ajuste de pensamiento más difundido entre los sujetos obedientes es el de meramente no verse como el
responsable de sus propias acciones. Se despoja la responsabilidad atribuyendo toda la iniciativa al
experimentador, a la autoridad legítima. Una vez que la persona entró en el sistema de autoridad, no responde
con sentimientos morales a las acciones que realiza. Su problema moral se traslada a consideraciones acerca de
cómo satisfacer las expectativas que la autoridad tiene sobre ella, si cumple eficiente o pobremente las tareas.

Otra fuerza psicológica es la de contra-antropomorfismo. Consiste en atribuir una cualidad impersonal a fuerzas
que son esencialmente humanas. Algunos individuos actúan frente a los sistemas de origen humano como si
existieran más allá o arriba de los agentes humanos, escapando al control de la voluntad o los sentimientos
humanos. Detrás de las agencias y las instituciones, el elemento humano desaparece.

Texto: Mugny (6533)

La psicología social experimental recibe dos grandes críticas:

 Una la acusa de artificialidad en las situaciones experimentales que se ingenia en imaginar.


 La otra la acusa de ser garante científico de la ideología dominante.
El paradigma experimental estudia la influencia social de la siguiente manera:

1) Se toman medidas sobre una muestra determinada de sujetos con respecto a un estímulo.
2) Se expone a los sujetos a una influencia (potencial) que puede introducirse de diversas maneras:
interacción directa con una o varias personas, escucha de una grabación, lectura de un texto.
Manipulación de variables independientes.
3) Se vuelven a tomar una serie de medidas, similares o idénticas a las de la primera fase.

Doise (1978) demostró que un mismo fenómeno puede recibir explicaciones que se sitúan en distintos niveles.

1) Procesos que pueden captarse a nivel del individuo


2) En términos de relaciones inmediatas que se entablan entre dos o más individuos.
3) Posiciones sociales que ocupa el individuo (o los individuos) cuyo comportamiento se estudia.
4) Considera las normas más generales de comportamiento de una sociedad y la ideología dominante en
un momento determinado de la historia de dicha sociedad.

Minorías: Entendidas no en términos numéricos, si no en términos de respuestas en que un momento histórico


son dominantes o no en un sistema social.

Ideología: Conjunto de representaciones y valores generales de un determinado sistema social, reconocido


como universal más allá de las posiciones sociales o las pertenencias categoriales.

Dos modelos para entender la influencia minoritaria:

Modelo funcionalista

Considera los sistemas sociales como datos (sin la perspectiva histórica) En consecuencia, los criterios de
normalidad y de marginación (o anormalidad) son absolutos, valorándose la primera como funcional y
adaptativa, e infravalorándose la segunda como disfuncional.

Los procesos de influencia social sirven al control social en tanto aseguran intercambios estables, consensuales y
conformes a las normas sociales. Se centran en procesos de uniformización social (procesos de normalización) y
de reducción de la marginación (presiones a la conformidad social)

Para este modelo, siempre es el individuo o grupo que es superior en la escala de status, quién teóricamente
puede influenciar al individuo o grupo inferior, la asimetría de las posiciones desemboca en una simetría de la
influencia.

Dice Mugny que en este marco teórico, una teoría de la influencia minoritaria no es posible por el hecho de la
reducción de la influencia al ejercicio de un poder, ni necesaria si quiera puesto que la función reconocida a la
influencia es el control social en un sistema social óptimo, estable y no la dinámica de los procesos de
innovación.
El modelo funcionalista explica el cambio social a través de dos momentos:

En un primer momento el futuro innovador ha de conformarse con las normas vigentes en su grupo, lo que le
permite acumular créditos idiosincráticos que le aseguran una posición de líder. En un segundo momento, el
excedente de crédito le permite innovar sin que por ello pierda su status.

Modelo genético

En este modelo los sistemas sociales no son absolutos, sino que resultan de la confrontación y de la negociación
entre los diferentes agentes sociales: los intercambios, incluso con estatus asimétricos, implican reciprocidad,
asegurando a cada agente un potencial de acción sobre el sistema. Por lo tanto, las normas que catalogan las
respuestas en normales o marginadas, no son ya entidades autónomas sino el resultado de negociaciones
coyunturales entre individuos y grupos.

La función de las relaciones de influencia ya no se reduce al control social, sino que incluye los procesos de
innovación en tanto la supervivencia del sistema social no reside ya en un inmovilismo sino en sus
transformaciones. Incluso desprovista de poder, una entidad puede, teóricamente ejercer una influencia.

La teoría de consistencia de Moscovici

Fuente de influencia minoritaria: reside en los significados que se desprenden del conjunto de comportamientos
del grupo minoritario durante los encuentros y las negociaciones entre fuente minoritaria y receptores
potenciales.

Una minoría puede devenir influyente por la consistencia de su estilo de comportamiento:

 Sincrónicamente: mediante la existencia de un consenso intraminoritario. De esta manera la minoría no


sólo informa a los receptores sobre sí misma, sino que también subraya su compromiso respecto de
dicha posición.
 Diacrónicamente: definida por la coherencia, la repetición, la firmeza, la confianza en sí y la expresión de
autonomía.

La minoría por su consistencia, deviene anti-nómica, va en contra del modelo dominante, ocasionando un
conflicto social. Genera así una doble inestabilidad social:

 La minoría rompe el pacto social, las reglas de juego según las cuales la minoría debe doblegarse a la
mayoría. Se convierte en un ejemplo de disidencia.
 La consistencia caracteriza la organización de un contenido que resalta en el campo social,
particularmente por el hecho de la focalización de la atención sobre la minoría. La consistencia de los
comportamientos minoritarios asegura un reconocimiento del contenido de las posiciones minoritarias.

Evidentemente la minoría no obtiene la aceptación sobre todo e inmediatamente. El cambio social se inscribe en
un campo de tensiones en el que las normas dominantes hallan su soporte en el poder y sus estructuras.
Texto: Ibarra (2901)

Dos paradigmas explicativos

 Influencia fuerte
 Influencia relativa

Teoría de la aguja hipodérmica (Influencia fuerte)

 Metodología cuantitativa y positivista


 Poderosos (líderes, empresarios, políticos) influyen a los no poderosos (público, audiencias)
 Antecedentes en la teoría social crítica (medios) e investigadores empiristas (públicos)
 Pánico ante cada nuevo medio
 Poder de los mass media como inherente a ellos.

Paradigma base (Influencia relativa)

 Crítica a la teoría hipodérmica


 Psicología de la conducta
 Resalta el papel de la audiencia
 Mayor importancia a la comunicación informal y los líderes.

Paradigmas contemporáneos

 Efectos específicos, limitados, directos y a corto plazo


 Efectos difusos, indirectos y a largo plazo.
 Receptor pasivo y sometido
 Sujeto dinámico, activo y selectivo.

Medios y efectos limitados

 Comunication research
 Estudios en psicología social y sociología
 Cuestiona efectos omnipotentes
 Disminuye importancia del mensaje y receptor.

Efectos a largo plazo

 Agotamiento de la tradición anterior


 Powerfull media
 Sociología y sociología del conocimiento
 Efectos acumulativos
 Espiral del silencio y cultivo

Espiral del silencio (Neumann)


 Televisión dificulta la percepción selectiva
 Opinión pública como opinión dominante
 Proceso en espiral que establece punto de vista dominante

Teoría del cultivo (Gerbner)

 Explora las consecuencias de crecer con la televisión


 Analizan las representaciones de la realidad social a lo largo del tiempo
 La televisión como agente de socialización
 Estudian grupos y comunidades
 Televidentes asiduos perciben el mundo de manera distinta
 Efectos vs aculturación.

Estudios de recepción

 Contrapuesta a la tendencia de efectos limitados


 Receptor como centro de análisis.
 Atención a la interpretación de la acción (comunicación cotidiana, lenguaje, símbolos)
 Atención al sujeto receptor.
 Olvido dinámico, interactivo
 Investigación cualitativa.
 Mayor peso a prácticas culturas y actos de interpretación que a las estructuras económicas, políticas y
sociales.
 Temáticas de la vida cotidiana en el marco del posmodernismo y su relación habitual con los medios.

Modelo “usos y gratificaciones”

 Utilización del mensaje con independencia del comunicador y el resto de la audiencia


 Olvido de las grandes estructuras sociales

Estudios de socialización política

 Media como factor contingente con otras variables


 Televisión: cobertura informativa, manejo de modelos, estereotipos y RS de la realidad en la
estructuración de opiniones y actitudes de los individuos en proceso de socialización.
 Medios como constructores de la realidad social.
 Vínculos ente la actuación social (Goffman) y comunicación masiva.

Texto: Banchs (6598)

Tradicionalmente, en psicología social, se había encarado el estudio de la influencia social en términos de una
mayoría que impone una visión uniforme de la realidad, rechaza la desviación y permite al individuo adaptarse y
actuar frente a su medio. Se parte del supuesto de que las personas dependen del grupo. Se estudian dos
comportamientos: conformarse y adoptar el punto de vista del grupo, o resistir las presiones del grupo y
desviarse.
Según Moscovici, desde el punto de vista de las minorías el proceso de influencia:

 Aumenta las divergencias entre los individuos


 Impone una visión diferente de la realidad.
 Parte de la desviación y no busca aceptación, si no la innovación.
 La influencia es simétrica.
 Todo miembro del grupo es emisor y receptor de influencia.
 Los factores más importantes del éxito son: posesión de normas y contra-normas y estilo de
comportamiento.

Dos conceptualizaciones de las minorías:

1) Toda persona o todo subgrupo que defienda activamente una posición diferente de la posición
generalmente admitida en una sociedad.
2) Pequeña fracción o pequeño número de individuos que defienden activamente una posición diferente a
la compartida por la fracción más numerosa.

La influencia de una mayoría suele producir un conformismo que se manifiesta en público de manera más o
menos inmediata y que se refiere directamente al objeto de influencia. La influencia de una minoría suele
producir una conversión, que se manifiesta en privado ya que la persona no quiere dejar de ser percibido
como miembro de la mayoría, sigue un proceso latente: se habla de influencia social inconsciente.

Influencia Mayoritaria Influencia Minoritaria


Pública Privada
Manifiesta Latente
Inmediata Mediata
Directa Indirecta
Conformismo Conversión

Innovación: Proceso de influencia social cuya fuente es una minoría que se esfuerza en introducir o de crear
nuevas ideas, nuevas formas de pensar o de comportarse, o de modificar ideas o actitudes tradicionales,
antiguos modos de pensar o de comportarse.

Frente a cualquier tipo de influencia minoritaria se produce un conflicto, ya que al romperse el consenso, la
mayoría se siente amenazada. Entonces mayoría y minoría entran entonces en un proceso de negociaciones
tácitas con el objeto de reestablecer el consenso.

Dos estrategias de resistencia al cambio desarrolladas por la mayoría:

 Psicologización: Consiste en explicar el contenido ideológico del discurso minoritario conflictivo dada su
ruptura con las normas dominantes atribuyendo a la minoría una serie de características psicológicas.
Este mecanismo ha sido utilizado para desprestigiar a las feministas: dicen que son feas, frustradas, que
odian a los hombres, se las etiqueta como frígidas, lesbianas, putas o hembristas. Esto produce una
representación social de la minoría en la mayoría con un doble efecto: primero hace ver a la minoría
como desviante en un sentido negativo, patológico, enfermizo, y segundo, desvía el foco de atención de
la propuesta ideológico/normativa que está impulsando la minoría, a las características personales de
sus miembros.
 Degeneración: El medio que permite al mismo tiempo afirmar, por un lado, la convicción de la mayoría
en la rectitud de sus ideas, las creencias de la minoría, e infundir, por otro, la duda sobre las ideas, las
creencias de la minoría. Se afirma que el hecho o la aserción en cuestión “va en contra del sentido
común” es “irrazonable”, “irracional”, “utópica”, etc.

Texto Myers (2902)

Las escenas de ficción de un hombre avasallador que excita a una mujer pueden distorsionar la percepción de
cómo responden las mujeres a la coerción sexual y aumentar la violencia de los hombres a las mujeres. La
evidencia también sugiere que la pornografía contribuye a la agresión real de los hombres contra las mujeres.

 Derechos colectivos vs derechos individuales


 Censura vs información de sensibilización de los medios.

Cuanto más violento es el contenido de lo que ve un niño en televisión, más agresivo es el niño. La evidencia
demuestra la correlación entre la exposición a programas violentos y las conductas violentas de los niños.

Experimentos de moldeado de Bandura y Walters: Concluyen que el ver violencia aumenta la violencia
especialmente en personas con tendencias violentas y cuando una persona atractiva comete actos de violencia
justos que no son castigados.

¿Por qué la violencia tiene esos efectos?

✘ El contenido violento no provoca a violencia social pero sí la provoca la activación que este genera. Un
tipo de energía insufla energía a otras conductas.
✘ Ver violencia desinhibe. La televisión aportaría legitimación a las conductas violentas.
✘ Imitación. La televisión aportaría modelos.

Estos modelos también podrían transmitir contenido prosocial.

En los videojuegos, los jugadores:

 Se identifican con un personaje violento y desempeñan su papel.


 Ensayan activamente la violencia, no la ven de forma pasiva.
 Participan en toda una secuencia de representación de violencia
 Están involucrados en una continua violencia y amenazas de ataque.
 Repiten una y otra vez las conductas violentas.
 Se ven recompensados cuando hacen una agresión eficaz.

Según Anderson cuando se juegan videojuegos violentos:

 Se incrementa la activación
 Aumenta el pensamiento agresivo
 Aumenta sentimientos agresivos
 Aumenta las conductas agresivas.
 Reduce las conductas prosociales.

Unidad VI: Socialización e Identidad


Texto: Berger y Luckmann, cap. III (2970)

Socialización primaria

El individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad y luego llega a
ser miembro de una sociedad. Existe una secuencia temporal, en cuyo curso el individuo es inducido a participar
en la dialéctica de la sociedad. El punto de partida en este proceso lo constituye la internalización: la
aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en
cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otro que, en consecuencia, se vuelven
subjetivamente significativos para mí. La internalización constituye la base, primero, para la comprensión de los
propios semejantes y, segundo, para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social.

La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en un mundo objetivo de una sociedad o en


un sector de él.

La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez, por medio de ella se
convierte en miembro de la sociedad.

La socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos
sectores del mundo objetivo de su sociedad.

Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual encuentra a los otros significantes que
están encargados de su socialización y que le son impuestos. Las definiciones que los otros significantes hacen
de la situación del individuo le son presentadas a éste como realidad objetiva. Los otros significantes seleccionan
aspectos del mundo según la situación que ocupan dentro de la estructura social y también en virtud de sus
idiosincrasias individuales. El mundo social aparece “filtrado” para el individuo mediante esta doble selección.

Este proceso se efectúa en circunstancias de enorme carga emocional. El niño se identifica con los otros
significantes en una variedad de formas emocionales. Internalización se produce solo cuando se produce la
identificación. El niño acepta los “roles” y actitudes de los otros significantes, o sea que los internaliza y se
apropia de ellos. Y por esta identificación con los otros significantes el niño se vuelve capaz de identificarse a sí
mismo, de adquirir una identidad subjetivamente coherente y plausible.

La socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va de los “roles” y
actitudes de otros específicos, a los “roles” y actitudes en general. Esta abstracción de los roles y actitudes de
otros significantes concretos se denomina el otro generalizado. Su formación dentro de la conciencia significa
que ahora el individuo se identifica no solo con otros concretos, sino con una generalidad de otros, con una
sociedad.
La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización. Esta
internalización se corresponde con la internalización del lenguaje. Cuando el otro generalizado se ha cristalizado
en la conciencia, se establece una relación simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva. La realidad objetiva
puede “traducirse” fácilmente en realidad subjetiva, y viceversa. El lenguaje es el vehículo principal para este
proceso continuo de traducción en ambas direcciones. Sin embargo la simetría entre ambas realidades no puede
ser total. Las dos realidades se corresponden mutuamente, pero no son coexistentes. Siempre hay más realidad
objetiva “disponible” que la que se actualiza realmente en cualquier conciencia individual.

En la socialización primaria no existen ningún problema de identificación, ninguna elección de los otros
significantes. Como el niño no interviene en la elección de los otros significantes se identifica con ellos casi
automáticamente. Lo internaliza como el mundo, el único que existe y que puede concebir.

Socialización secundaria

☼ La socialización secundaria es la internalización de “sub-mundos” institucionales o basados sobre


instituciones.
☼ Su alcance y su carácter se determinan por la complejidad de la división del trabajo y la distribución
social concomitante del conocimiento.
☼ La socialización secundaria requiere de la adquisición de vocabularios específicos de “roles”, lo que
significa, por lo pronto, la internalización de campos semánticos que estructuran interpretaciones y
comportamientos de rutina dentro de un área institucional.
☼ Los procesos formales de la socialización secundaria siempre presuponen de un proceso previo de
socialización primaria. Debe tratar con un yo formado con anterioridad y con un mundo ya
internalizado. Cualesquiera que sean los contenidos que ahora haya que internalizar, deben, en cierta
manera, superponerse a esa realidad ya presente.
☼ En la socialización secundaria no es necesaria la identificación afectiva con otros. Procede efectivamente
con la sola dosis de identificación mutua que interviene en cualquier comunicación entre los humanos.
☼ Los roles de la socialización secundaria comportan un alto grado de anonimato, vale decir, se separan
fácilmente de los individuos que los desempeñan. Cualquier funcionario de su tipo podría enseñar ese
tipo de conocimiento. Es decir, son intercambiables.
☼ El acento de realidad del conocimiento internalizado se descarta más fácilmente, es más fugaz. Deben
ser reforzados por técnicas pedagógicas específicas, debe hacérselo sentir al individuo como algo
familiar. El grado y el carácter preciso de estas técnicas pedagógicas variará de acuerdo con las
motivaciones que tenga el individuo para la adquisición de nuevo conocimiento. Cuanto más logren
estas técnicas volver subjetivamente aceptable la continuidad entre los elementos originarios del
conocimiento y los elementos nuevos, más prontamente adquirirán el acento de realidad.

Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva

Como la socialización nunca termina y los contenidos que la misma internaliza enfrentan continuas amenazas a
su realidad subjetiva, toda sociedad viable debe desarrollar procedimientos de mantenimiento de la realidad
para salvaguardar cierto grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva.
Dos tipos generales de mantenimiento de la realidad:

 Mantenimiento de rutina: Destinado a mantener la realidad internalizada en la vida cotidiana. La


realidad de la vida cotidiana se mantiene porque se concreta en rutinas, se reafirma continuamente en
la interacción del individuo con los otros. Es posible distinguir entre los otros significantes y los otros
menos importantes (estos últimos se los denomina “coro”) Tanto los otros significantes como el coro,
son esenciales para el mantenimiento de la realidad y la confirmación continua de la identidad. La
relación entre los otros significantes y el coro para el mantenimiento de la realidad es dialéctica, o sea,
que interactúan unos con otros. El vehículo más importante del mantenimiento de la realidad es el
diálogo. La vida cotidiana del individuo puede considerarse en relación con la puesta en marcha de un
aparato conversacional que mantiene, modifica y reconstruye continuamente la realidad subjetiva. El
aparato conversacional debe ser continuo y coherente.
 En situaciones de crisis: Se utilizan los mismos procedimientos que para el mantenimiento de rutinas,
excepto que las confirmaciones de la realidad tienen que ser explícitas e intensivas. Si bien el individuo
puede improvisar procedimientos para mantener la realidad frente a una crisis, la sociedad misma
establece procedimientos para situaciones que presenten reconocido riesgo de una ruptura en la
realidad.

Transformación de la realidad subjetiva

El caso extremo de transformación, en el que se produce casi totalmente, en el que el individuo “permuta
mundos”, es la alternación. La alternación, requiere procesos de resocialización que se asemejan a la
socialización primaria porque tienen que volver a atribuí acentos de realidad y deben reproducir la identificación
fuertemente afectiva con los elencos de socializadores. Son diferentes de la socialización primaria porque no
surgen “de la nada”, por lo que implican un problema de desmantelamiento al desintegrar la anterior estructura
nómica de la realidad subjetiva.

Condiciones de la alternación

 Estructura de plausibilidad eficaz: Una base social que sirva como “laboratorio” de transformación.
 Está mediatizada respecto del individuo por otros significantes con quienes debe establecer una
identificación fuertemente afectiva.
 Otros significantes representan la estructura de plausibilidad en los “roles” que desempeñan frente al
individuo.
 Segregación de los mundos habituales anteriores: Esto requiere que el individuo sea segregado de entre
los habitantes de otros mundos, especialmente los que cohabitaban con él en el mundo que dejó tras de
sí. Idealmente requiere segregación física.
 Reorganización del aparato conversacional: Los interlocutores que intervienen en el diálogo significativo
van cambiando, y el diálogo con los otros significantes nuevos transforma la realidad subjetiva, que se
mantiene al continuar el diálogo con ellos o dentro de la comunidad que representan.
 Reinterpretación del pasado: El individuo puede urdir e insertar hechos donde quiera que se necesiten
para armonizar el pasado que se recuerda con el que se re-interpreta. También las personas, en
particular los otros significantes se re-interpretan de manera similar.
 Disponer de un nuevo aparato legitimador para:
o La realidad nueva
o Etapas de la resocialización
o Abandono o repudio de todas las realidades que se den como alternativa.

En la re-socialización el pasado se re-interpreta conforme con la realidad presente, con tendencia a retroyectar
al pasado diversos elementos que, en ese entonces, no estaban subjetivamente disponibles. En la socialización
secundaria el presente se interpreta de modo que se halle en relación continua con el pasado, con tendencia a
minimizar aquellas transformaciones que se hayan efectuado realmente. La base de la realidad para la re-
socialización es el presente, mientras que para la socialización secundaria es el pasado.

Socializaciones deficientes

Por socialización exitosa entendemos el establecimiento de un alto grado de simetría entre la realidad objetiva y
la subjetiva. Inversamente, la socialización deficiente debe entenderse en razón de la asimetría existente entre la
realidad objetiva y la subjetiva.

Las socializaciones deficientes pueden ocurrir:

 Como resultado de accidentes biográficos, ya sean biológicos o sociales. Por pertenecer a categorías
estigmatizadas. (En sociedades menos complejas)
 Como resultado de la heterogeneidad en los elencos socializadores: Diferencias entre los otros
significantes en sus tipos sociales (varón-mujer) y posiciones sociales.
 Como resultado de la mediatización de mundos agudamente discrepantes realizada por otros
significantes durante la socialización primaria.
 Como resultado de discrepancias entre la socialización primaria y secundaria: La unidad de socialización
primaria se mantiene, pero en la secundaria las realidades e identidades que se dan como alternativas
aparecen como opciones subjetivas. Cuando la socialización secundaria ha llegado a diferenciarse hasta
el punto en el que se hace posible la desidentificación subjetiva con el “lugar adecuado” que se ocupa
dentro de la sociedad y en el que al mismo tiempo la estructura social no permite la realización de la
identidad subjetivamente elegida, esta última se convierte en identidad fantástica, que el individuo
objetiviza dentro de su conciencia como su “yo real”.

Si en la socialización primaria aparecen mundos discrepantes, el individuo puede optar por identificarse con uno
de ellos en oposición a los otros, proceso que, por ocurrir en la socialización primaria, tendrá un alto grado de
carga afectiva. La identificación, desidentificación y la alternación serán acompañadas de crisis afectivas, ya que
dependerán invariablemente de la mediación de otros significantes. Por el contrario en la socialización
secundaria como la internalización no tiene que ir acompañada de una identificación afectivamente cargada con
otros significantes, los individuos pueden internalizar realidades diferentes sin identificarse con ellas. Por lo
tanto, si un mundo aparece como alternativa en la socialización secundaria, el individuo puede optar por él de
manera manipulativa. Es una realidad que ha de utilizar con propósitos específicos. Se habla de una alternación
“fría”.

Identidad

La identidad se forma por procesos sociales. Una vez que cristaliza, es mantenida, modificada o a un reformada
por las relaciones sociales. Los procesos sociales involucrados se determinan por la estructura social. Las
estructuras sociales históricas específicas engendran tipos de identidad, reconocibles en casos individuales. Los
tipos de identidad pueden observarse en la vida cotidiana y las aseveraciones pueden ser verificadas o refutadas
por hombres corrientes dotados de sentido común. La identidad es un fenómeno que surge de la dialéctica del
individuo con la sociedad.

La identidad permanece ininteligible a menos que se la ubique en un mundo. Cualquier teorización sobre la
identidad debe por tanto producirse dentro del marco de referencia de las interpretaciones teóricas en que
aquella y estos se ubican.

Texto: Berger y Luckmann, Introducción y cap. I (2928)

La construcción social de la realidad

Introducción

Dos tesis fundamentales:

1. La realidad se construye socialmente.


2. La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.

Diferencia entre realidad y conocimiento:

 Realidad: Cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia
volición. Siempre están y no podemos hacerlos desaparecer.
 Conocimiento: La certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características
específicas.

El hombre de la calle vive en un mundo que para él es “real” aunque en grados diferentes, y “sabe”, con
diferentes grados de certeza, que este mundo posee tales o cuales características.

La necesidad de una Sociología del Conocimiento está dada por las diferencias observables entre sociedades, en
razón de lo que en ellas se da por establecido como “conocimiento”. Una Sociología del Conocimiento deberá
tratar no solo las variaciones empíricas del “conocimiento” en las sociedades humanas, sino también los
procesos por los que cualquier cuerpo de conocimiento llega a quedar establecido como “realidad”. El lenguaje
cumple un papel fundamental porque comunica, objetiva los conocimientos.

Cap. I: Fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana


Carácter intrínseco: La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para
ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente.

Características de la realidad en la vida cotidiana:

 Es la realidad por excelencia. Se impone sobre la conciencia de manera masiva, urgente e intensa en el
más alto grado.
 Está ordenada, objetivada antes de que yo apareciera en escena. Sus fenómenos se presentan
dispuestos de antemano en pautas que parecen independientes de mi aprehensión de ellos mismos y
que se les imponen. Se presenta objetivada, constituida por un orden de objetos que han sido
designados como objetos antes de yo apareciera en escena. El lenguaje proporciona las objetivaciones
indispensables y dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido. El lenguaje marca las
coordenadas de la vida en la sociedad y la llena de objetos significativos.
 Se organiza alrededor del “aquí” de mi cuerpo y el “ahora” de mi presente. Se experimenta en grados
diferentes de proximidad y alejamiento, tanto espacial como temporal. Lo más próximo a mí es la zona
de vida cotidiana directamente accesible a mi manipulación corporal.
 Está dominada por mi motivo pragmático. Mi atención está determinada por lo que hago, lo que ya he
hecho o lo que pienso hacer en él.
 Se presenta como un mundo intersubjetivo. Un mundo que comparto con otros. El mundo de la vida
cotidiana es tan real para los otros como lo es para mí. No puedo existir en ella sin interactuar y
comunicarme continuamente con otros. Sé que hay correspondencia continua ente mis significados y
sus significados en este mundo.
 La realidad se da por establecida como realidad. Como facticidad evidente de por sí e imperiosa.
Obligación de suspender dudas.
 Se divide en sectores, unos que se aprehenden por rutina y otros resultan problemáticos. En tanto las
rutinas de la vida cotidiana prosigan sin interrupción, serán aprehendidas como no problemáticas.
Cuando su continuidad es interrumpida por la aparición de un problema busca integrar el sector
problemático dentro de lo que ya no es problemático.
 Otras realidades aparecen como zonas limitadas de significado. Se caracterizan por desviar la atención
de la realidad de la vida cotidiana. Traducciones. (No puedo traducir a otra persona lo que siento para
que lo sienta como yo)
 Se estructura tanto en el espacio como en el tiempo. La estructura temporal de la vida cotidiana me
enfrenta a una facticidad con la que debo contar, es decir, con la que debo tratar de sincronizar mis
propios proyectos. El tiempo de la vida cotidiana es continuo y limitado. Además es coercitiva, no puedo
invertir a voluntad las secuencias que ella impone. Tiempos socialmente construidos.

Interacción social en la vida cotidiana

La interacción cara a cara es el prototipo de la interacción social del que se derivan todos los demás.

 Flexibilidad: Sean cuales fueren las pautas impuestas, serán constantemente modificadas por la enorme
variedad y sutileza del intercambio de significados subjetivos que se produce.
 Pre-reflexibilidad: Información directa de la persona con la que interactuó sin hacer esfuerzo. Lo que el
otro es se halla continuamente a mi alcance. En cambio lo que yo soy no está tan a mi alcance porque
implica auto-reflexión.
 Masividad: La subjetividad del otro me es accesible mediante un máximo de síntomas.
 Reciprocidad: Un intercambio continúo entre mi expresividad y la suya. Cada una de mis expresiones
están dirigidas a él y viceversa.

Esquemas tipificadores

La realidad de la vida cotidiana contiene esquemas tipificadores en cuyos términos los otros son aprehendidos y
“tratados” en encuentros “cara a cara”.

 Son recíprocos.
 Entran en negociación continua
 Implican experiencias directas e indirectas. En las situaciones cara a cara tengo evidencia directa de mis
semejantes, de sus actos, de sus atributos, etc.
 Anonimato incipiente: Continuum de tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a medida
que se alejan del aquí y ahora de la situación cara a cara.

La estructura social es la suma total de estas tipificaciones y de las pautas recurrentes de interacción
establecidas por intermedio de ellas.

El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana

La expresividad humana es capaz de objetivarse, o sea, se manifiesta en productos de la actividad humana, que
están al alcance tanto de sus productores como de los otros hombres. Estas objetivaciones hacen posible la
realidad de la vida cotidiana.

Signos: Caso especial de objetivación. Puede distinguirse por su intención explícita de servir como indicio de
significados subjetivos. Se agrupan en una gran cantidad de sistemas, sistemas de signos gesticulatorios, de
movimientos corporales pautados, etc. Son accesibles más allá de la expresión de intenciones subjetivas “aquí y
ahora”.

 El lenguaje es el sistema de signos más importante de la sociedad humana. La comprensión del lenguaje
es esencial para cualquier compresión de la realidad de la vida cotidiana.
 El lenguaje es capaz de transformarse en depósito objetivo de vastas acumulaciones de significado y
experiencia, que puede preservar a través del tiempo y transmitir a las generaciones futuras. Además
posibilita el acceso continuo, sincronizado y recíproco de nuestras dos subjetividades en la cercanía
intersubjetiva de la situación cara a cara de manera tal que ningún otro sistema de signos puede repetir.
El lenguaje hace “más real” mi subjetividad, no solo para mi interlocutor, sino también para mí mismo.
Esta capacidad del lenguaje persiste cuando se separa de la situación cara a cara.
 El lenguaje es objetivo, coercitivo. Permite tipificar experiencias. Categorías amplias en cuyos términos
adquieren significados para mí y para mis semejantes.
 El lenguaje trasciende zonas, tiempo y espacios. Tiende puentes e integra en un todo significativo.
 Construye campos semánticos específicos. Acumulación selectiva de experiencias.
 Acopio social de conocimiento: Son todos los conocimientos que tiene una sociedad. Permite:
 La ubicación de los individuos en la sociedad y el manejo apropiado de ellos.
 Conocimiento de receta: Se limita a la competencia pragmática en quehaceres
rutinarios.
 Esquemas tipificadores
 Estructura de relevancias.

Texto: Ortiz y Toranzo (2900)

Teoría de la identidad social (TIS)

Para Tajfel la sociedad debería ser concebida como una colección heterogénea de categorías sociales que
mantienen relaciones de poder y estatus entre ellas.

Identidad social: Esa parte del autoconcepto del individuo que se deriva del conocimiento de pertenencia a
grupos sociales, junto con el valor significativo otorgado a esa pertenencia.

Proceso de categorización: Da un sentido al individuo al funcionar como un sistema de orientación que crea y
define el lugar del individuo en la sociedad. Acentuaría por un lado, las diferencias entre estímulos que son
percibidos como pertenecientes a categorías diferentes y, por otro, la similitud entre estímulos que son
percibidos como pertenecientes a una misma categoría.

Grupo social: Los individuos que pertenecen a un grupo tendrían cierta conciencia colectiva de sí mismos como
entidad social diferenciada, compartiendo criterios de identidad social. Es decir, comparten una identidad social
común y se perciben a sí mismos como miembros de la misma categoría social.

Identidad personal: Rasgos de orden personal que son los atributos más específicos del individuo. Refiere a la
diferenciación de otros.

Identidad social: Rasgos de orden social que señalarían su pertenencia a grupos o categorías. Refiere a la
similitud con otros.

Conducta interpersonal  determinada por características individuales.

Conducta intergrupal  determinada por su pertenencia a grupos.

Comparación social: Proceso mediante el cual los individuos obtienen información acerca del status relativo de
su grupo y de ellos mismos como miembros de éste. Las personas desean que el resultado de esa comparación
sea positivo. Si el resultado es negativo, se implementarán estrategias de cambio que dependerán de cómo las
personas se perciban en la situación intergrupal existente. Si se perciben alternativas a una situación que es
inestable, ilegítima y con una identidad social insegura se utilizarán estrategias grupales (redefinición de
atributos, creatividad y movilidad social). En cambio si no se perciben alternativas a la situación, por ser legítima,
estable y con una identidad social segura, se optarán por estrategias individuales (movilidad y comparación
social)
Teoría de la Auto-categorización del Yo (TAC)

Identidad social como mecanismo cognitivo que hace la conducta grupal posible.

Los autoconceptos adoptan la forma de categorizaciones del yo. Estas se organizan en un sistema jerárquico
mediante un criterio de inclusividad, de modo que una categoría de menor nivel se incluye por completo en la
siguiente categoría de mayor nivel de inclusividad.

Tres niveles de abstracción:

a) Super-ordenado: Nivel más abstracto. El individuo se considera como ser humano.


b) Intermedio o categorizaciones intergrupales: Establecen semejanzas y diferencias sociales entre seres
humanos, que definen a una persona como perteneciente a un grupo y no a otros
c) Subordinado o categorizaciones personales del yo: Se forman de la base de comparaciones
interpersonales e intragrupales, a partir de las diferencias existentes entre uno mismo como individuo
único y otros miembros del propio grupo.

Despersonalización: Proceso de estereotipación del yo, en el cual las personas se ven a sí mismas más como
ejemplares intercambiables de una categoría social que como personalidades únicas definidas por sus
diferencias individuales respecto a los otros. Se produce en situaciones intergrupales en las que se realza la
saliencia de las categorías endogrupo-exogrupo.

Que se active cierta identidad depende de:

✘ Accesibilidad a la identidad: Refiere a la facilidad con la que una determinada categoría puede ser
utilizada por el individuo y depende de su experiencia pasada, sus expectativas en ese momento, y las
tareas, metas y objetivos que tenga.
✘ Ajuste: Grado de asociación entre la formación estimular y las especificaciones almacenadas en la
categoría.

Modelo de Identidad de los Fenómenos de Desindividuación (SIDE)

La desindividuación es conceptuada como una pérdida o bloqueo del sí mismo. El sí mismo es visto como una
entidad unitaria, una serie de características que nos hace distintos de los demás.

Se concibe al grupo como antecedente de la desindividuación. El grupo restringe la autonomía, el intelecto y el


control del comportamiento, y las personas no pueden remediar lo que hacen en el grupo.

Identidad grupal saliente Adherencia a normas del grupo

Identidad personal saliente Adherencia a normas personales

Son rechazados los modelos tradicionales de la desindividuación, en los que se defiende que inevitablemente el
anonimato dentro del grupo social lleva al comportamiento incontrolado y antinormativo.

Texto: Kassin, Fein y Markus (6589)


Teoría de la identidad social

Favoritismo endogrupal: Tendencia a discriminar a los exogrupos a favor de los endogrupos.

Según Tafjel y Turner nuestra autoestima consta de dos componentes: una identidad personal y varias
identidades sociales que se basan en los grupos a los que pertenecemos. Los individuos, según esta teoría,
pueden reforzar su autoestima a través de sus logros personales y la filiación a grupos exitosos.

Predicciones básicas:

-Las amenazas a nuestra autoestima incrementan la necesidad de poner en práctica el favoritismo endogrupal.

-Las expresiones de favoritismo endogrupal contribuyen a mejorar nuestra autoestima.

Diferencias situacionales e individuales

La lealtad endogrupal y el prejuicio exogrupal son más intensos en los grupos minoritarios que entre aquellos
cuyos miembros forman parte de mayorías más numerosas e inclusivas.

El prejuicio exogrupal aumenta cuando el endogrupo es marginal y también cuando el integrante siente que su
status es más bajo dentro del grupo.

Cultura e Identidad Social

Las personas colectivistas son más propensas que las individualistas a valorar su grado de conexión con sus
semejantes y los grupos que lo rodean. Sin embargo, los estudios han demostrado que son menos propensas a
mostrar sesgos favorecedores a su endogrupo como estrategia para aumentar su autoestima. Los colectivistas
podrían, sin embargo hacer distinciones sutiles entre los miembros de sus endogrupos y exogrupos.

Texto: Morris-Mead (2937)

El espíritu y la persona son emergentes sociales, y que el lenguaje, en la forma de gesto vocal, proporciona el
mecanismo para su emergencia.

Cuando se habla de lenguaje no se habla solo de leguaje verbal, sino de lo que Mead llama “conversación de
gestos”, en donde unos utilizan las acciones de los otros como gestos, es decir como guías para completar el
acto. Los gestos son símbolos, puesto que indican, significan y provocan acciones adecuadas a las etapas
ulteriores del acto del cual son los primeros fragmentos. Tales significados no son subjetivos ni privados ni
mentales, sino que están objetivamente presentes en la situación social.

Para que las personas sean conscientemente comunicantes los símbolos o gestos tienen que convertirse en
símbolos o gestos significantes: el individuo tiene que saber qué está haciendo, él mismo debe ser capaz de
interpretar la significación de su propio gesto. El hombre adapta entonces el rol del otro para la regulación de su
propia conducta. Tomarse a sí mismo como objeto.

Identidad conformada por dos instancias:


 Yo: Instancia actuante, expresiva, espontánea.
 Mí: Incorporación de las actitudes de los otros hacia mí mismo.

La persona completa es concebida por Mead como al mismo tiempo un “Yo” y un “Mí”. El Yo es el principio de la
acción y el impulso, y con su acción cambia la estructura social. El Mí constituye todas las actitudes de otros
organizadas e incorporadas a la persona (Otro Generalizado).

Juego y deporte: El juego implica adoptar el rol del otro. En cambio, el deporte implica saber observar mi propio
rol y a la vez el de los demás y poder anticiparlos. Implica tener internalizado la socialización.

Texto: Goffman (6595)

La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben
como corrientes y naturales en los miembros de cada una de esas categorías. Cuando nos encontramos frente a
un extraño las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuáles son sus atributos, es
decir, su identidad social.

 Identidad Social Virtual: Demandas que formulamos y esperamos encontrar.


 Identidad Social Real: Aquella categoría y atributos que en realidad le pertenecen.

Estigma: Aquel atributo que vuelve al individuo diferente de los demás dentro de la categoría de personas a la
que él pertenece y produce en los demás un descrédito amplio. Marca una discrepancia entre la identidad social
virtual y la identidad social real. Reservado a aquellos atributos profundamente desacreditadores, pero que en
realidad necesita un lenguaje de relaciones. Si bien los contactos impersonales entre extraños están sujetos a
respuestas estereotípicas, a medida que las personas se relacionan en forma más íntima ese acercamiento
categórico va retrocediendo, y gradualmente, la simpatía, la comprensión y la evaluación realista de las
cualidades ocupan su lugar. El área de manejo de un estigma puede considerarse como algo que pertenece
fundamentalmente a la vida pública, al contacto entre extraños o simples conocidos, al extremo de un continuo
polo opuesto es la intimidad.

La Identidad Personal hace referencia a la identificación en el sentido criminológico, no psicológico. Marcas


positivas o soportes de identidad. Combinación única de los ítems de la historia vital, adherida al individuo por
medio de soportes de su identidad. El individuo puede diferenciarse de todos los demás y alrededor de este
medio de diferenciación se adhieren y entrelazan los hechos sociales de una única historia continua.

Identidad del Yo: Sentido subjetivo de su propia situación, continuidad y carácter que un individuo alcanza como
resultado de las diversas experiencias sociales por las que atraviesa. Concepciones y valoraciones que la persona
tiene sobre sí misma. (Diferente de la Identidad Personal y la Identidad Social)

Texto: Anderson (2936)

Construccionismo social

 Enfoque relacional: Identidad como construcción en relación.


 Yo narrativo: Autonarraciones “Como yo soy lo que digo ser”
 Significado de la praxis: Prácticas discursivas.
 Engarzado de narrativas: Autonarrativa tiene que estar engarzada con otros.
 Identidad como continuidad narrativa: La continuidad como cuestión artificial, inventada por el discurso.

Narrativa alude a una forma de discurso, la forma en que organizamos, explicamos, damos sentido y
comprendemos las circunstancias y discursos de nuestra vida, los fragmentos de nuestras experiencias e
identidades propias para y con nosotros y otros. Los límites de nuestro lenguaje restringen lo que es posible
expresar: nuestras estructuras narrativas, nuestras historias y por lo tanto, nuestros futuros. Nuestras narrativas
en tanto prácticas discursivas están sujetas a constante evolución y cambio. De modo que las historias no son
hechos completos, sino entidades en proceso de construcción. Es a través de la narrativa como construimos el
sentido de nuestra vida cotidiana, y pensamos y explicamos nuestro mundo como es y como debiera ser.

La narrativa es un esquema discursivo situado en contextos locales, individuales y en contextos más amplios,
como las reglas y convenciones culturales. Las narrativas locales individuales y las culturales más amplias
encajan unas en otras e interactúan unas con otras. En nuestra cultura occidental, organizamos nuestras
historias en el tiempo, con comienzos, medios y finales. Cubren el pasado, presente y futuro y se conectan en
forma secuencial y también se entrelazan en el tiempo.

El sí mismo es la forma en que nos relatamos, explicamos, hablamos sobre nuestras acciones. El sí mismo es la
unidad de una narrativa continua.

Perspectiva modernista: individuo autónomo, autodeterminado, sí mismo encapsulado.

Perspectiva posmoderna: identidad dialógica y narrativa, relativa a una perspectiva, -muchos yo- el cambio y la
continuidad coexisten. El sí mismo está siempre envuelto en un devenir conversado, en una construcción y
deconstrucción que ocurre a través de continua interacción. La identidad consiste en el mantenimiento de la
continuidad y la coherencia entre las historias que contamos de nosotros mismos, con tal de que podamos
construir narrativas que expliquen nuestra falta de coherencia.

Texto: Gergen (6556)

Enfoque relacional: Intenta dar cuenta de la acción humana en términos de un proceso relacional. Moverse más
allá del individuo singular para reconocer la realidad de la relación.

Autoconcepto: No como una estructura cognitiva privada y personal del individuo sino como un discurso acerca
del yo: la representación de los lenguajes disponibles en la esfera pública.

Los relatos sirven como medios críticos a través de los cuales nos hacemos inteligibles en el seno del mundo
social. Utilizamos la forma del relato para identificarnos con otros y a nosotros mismos. Las narraciones del yo
no son posesiones del individuo sino de las relaciones: son productos del intercambio social.

Autonarración: Explicación que presenta un individuo de la relación entre acontecimientos autorrelevantes a


través del tiempo. Nuestra identidad presente es un resultado sensible de un relato vital. Las autonarraciones
como formas sociales de dar cuenta o como discurso público. Autonarración como instrumento lingüístico
incrustado en las secuencias convencionales de acción y empleado en las relaciones de tal modo que sostenga,
intensifique o impida diversas formas de acción. Son recursos culturales que cumplen con propósitos sociales:
auto identificación, auto justificación, autocrítica, solidificación social.

Valor de verdad de las narraciones: división teórica

Narraciones como reflejo de la realidad  narración conducida por hechos

Narraciones como construcción de la realidad narración como organización y/o producción del hecho.
(Construccionismo social)

Estructuración de las exposiciones narrativas

Desde el punto de vista construccionista, las propiedades de las narraciones bien formadas están situadas
cultural e históricamente y son contingentes (cambian a través del tiempo)

Requisitos para contar un relato inteligible:

1. Establecer un punto final apreciado: Tiene que establecer una meta, un acontecimiento a explicar, un
estado que alcanzar o evitar.
2. Seleccionar los acontecimientos relevantes para el punto final: Los acontecimientos seleccionados
tienen que servir para que la meta sea más o menos probable, accesible, importante o vívida. Exige
tener consecuencias ontológicas. Uno no está libre para incluir todo cuanto tiene lugar, sino sólo aquello
que es relevante para la conclusión del relato.
3. La ordenación de los acontecimientos: En una disposición ordenada basada en una secuencia lineal de
carácter temporal.
4. La estabilidad de la identidad: Los personajes o los objetos del relato poseen una identidad continua o
coherente a través del tiempo. Una vez definido por el narrador, el individuo u objeto tenderá a retener
su identidad y función dentro del relato.
5. Vinculaciones causales: Proporcionar una explicación del resultado. Se logra la explicación cuando se
seleccionan los acontecimientos que, a través de criterios comunes, están vinculados causalmente.
6. Signos de demarcación: Se emplean señales para indicar el principio y el final.

Tres formas básicas de narración:

 Narración de estabilidad: Narración que vincula los acontecimientos de tal modo que la trayectoria del
individuo permanece esencialmente inalterada en relación a una meta o resultado, la vida simplemente
fluye, ni mejor ni peor.
 Narración progresiva: Vincula los acontecimientos de tal modo que el movimiento a lo largo del tiempo
sea incremental.
 Narración regresiva: El movimiento es decreciente.
Formas narrativas prominentes en la cultura contemporánea

 Narración trágica: Narración progresiva seguida de una narración regresiva. (Relato de la rápida caída de
alguien que había alcanzado una elevada posición)
 Narración comedia-novela: Narración regresiva seguida de una progresiva
 Narración vivieron felices por siempre: Narración progresiva seguida de una narración de estabilidad.
 Narración heroica: Serie de fases progresivo-regresivas.

No existen parámetros temporales necesarios en cuyo seno tenga que construirse la narración. Existen múltiples
formas de relacionar los acontecimientos.

 Macro narraciones: Exposiciones en las que los acontecimientos abarcan amplios períodos de
tiempo.
 Micro narraciones: Acontecimientos de breve duración.

La pragmática de la autonarración

La multiplicidad narrativa es importante a causa de sus consecuencias sociales. Las construcciones narrativas son
herramientas esencialmente lingüísticas con importantes funciones sociales. Dominar diversas formas de
narración intensifica la propia capacidad para su conexión.

La capacidad de la gente para identificarse a sí mismos como unidades estables tiene gran utilidad dentro de una
cultura. Las personas intentamos conocer si los otros “son lo que aparentan” si determinadas características
perduran a través del tiempo. Es su estabilización la que nos permite hablar de pautas culturales, instituciones e
identidades individuales. Para manejar fructíferamente la vida social uno tiene que ser capaz de hacerse
inteligible como una identidad perdurable integral o coherente. Noción de estabilidad.

El enfoque construccionista no considera la identidad, para uno, como un logro de la mente, sino más bien, de la
relación. Y dado que uno cambia de unas relaciones a muchas otras, un puede o no lograr la estabilidad en
cualquier relación dada, ni tampoco hay razón en las relaciones para sospechar la existencia de un alto grado de
coherencia. Las personas pueden retratarse de muchas maneras dependiendo del contexto relacional. Uno no
adquiere un profundo y perdurable “yo verdadero” sino un potencial para comunicar y representar un yo.

Engarzado de narraciones

Los modos como se entretejen las identidades narradas en el seno de una cultura. Los incidentes
característicamente tejidos en una narración son las acciones no sólo del protagonista sino también de los otros.
En la mayoría de los casos las acciones de los demás contribuyen de manera vital a los acontecimientos
vinculados en la secuencia narrativa. Las construcciones del yo requieren de todo un reparto de participaciones
de apoyo. Cuando uno utiliza las acciones de los demás para hacerse inteligible, pasa a depender de su acuerdo.
Por lo tanto, la validez narrativa depende fuertemente de la afirmación de los demás.

Red de identidades de relación de reciprocidad: Cuando las partes en la relación retiran sus papeles de apoyo,
el resultado es una degeneración general de las identidades. Las identidades, en este sentido, nunca son
individuales: cada una está suspendida en una gama de relaciones precariamente situadas.
Teoría Tradición Nivel de análisis
RS: Modelo Procesual Social Sociológica 3: Intergrupal
(Moscovici, Jodelet,
Banchs)
RS: Modelo Estructural Social Psicológica 1: Intrapersonal
(Abric)
Influencia Social (Asch, Social Psicológica 2: Interpersonal
Sherif, Milgram)
Influencia de minorías:
Modelo Funcional
Influencia de minorías: Social Sociológica 3:Intergrupal
Modelo Genético
(Moscovici)
TIS (Tafjel) y TAC (Turner) Social Psicológica 3: Intergrupal
Interaccionismo simbólico Social Sociológica 2: Interpresonal
(Berger y Luckmann, Mead)
Construccionismo Social Social Sociológica
(Anderson, Gergen)

También podría gustarte