Está en la página 1de 19
1. NOMBRE DE LA EMPRESA. “COCTELES & COCTELES S.A.” 2.- JUSTIFICACION Esta empresa esta destinada a la elaboracién y comercializaci6n de diferentes tipos de cocteles preparados con licores nacionales y extranjeros de excelente calidad. Ofreciendo un servicio personalizado a sus clientes. Nuestro producto y servicio esta dirigido a hombres y mujeres, que quieran disfrutar de un delicioso coctel, ya que en el mercado ecuatoriano hay pocas empresas que estén dedicadas a la elaboracién de esta clase de productos. Con esta puesta en marcha de nuestro proyecto generaremos nuevas fuentes de empleo y aportaremos activamente al desarrollo econémico de nuestro pais. En nuestro negocio existe la maquinaria, bienes muebles, y el equipo necesario para la ejecucién del mismo; se ha escogido nuestro proveedor donde obtendremos materia prima y productos de calidad; y de esta forma minimizar nuestros costos y maximizar nuestra utilidad, Los productos que ofreceremos en Cocteles & Cocteles S.A. seran diferenciados a la ya existentes en este tipo de actividad, en cuanto a calidad, precio y atencién a nuestrc Clientes con un sabor tinico, una mejor consistencia, con una higiene que va de acuerdo al servicio que nosotros brindaremos para el deleite de nuestros consumidores. 2.1.- CONSTITUCION DE LA EMPRESA. ‘Nuestra organizacién va ha constituirse como una Sociedad Anénima. La Sociedad Anénima s una expresiGn juridica de una actividad de indole econdmica o empresarial y que actiia en el. area de las sociedades mercantiles, como tal es un instrumento destinado a teunir el capi amado Capital Social. Se encuentra compuesta por dos o més personas, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta 0 una serie de metas comunes. Segtin esta definicién, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, y de sus administradores depende cl buen funcionamiento de esta, asi como su adclanto en términos lucrativos. Las caracteristicas relativamente permanentes en una organizacién, es que influye en la conducta de sus miembros. La constitucién de la empresa COCTELES & COCTELES, tiene todos los tramites legales realizadas en la Superintendencia de compantfas; se ha contratado los servicios de un Doctor en leyes quien hard todos los tramites legales pertinentes a la constitucién de la empresa, y los tramites que implica dentro de la ley ecuatoriana. 2.1.1. TRAMITE Conforme a las instrucciones de Ia Superintendencia de Compaiifas, el trémite para la constitucién de una compaiifa anénima, debe seguir los siguientes pasos: - Elaboraci6n y presentacin ante la Superintendencia, para Ia formulacién de obyervaciones, de la minuta de escritura publica, que contenga el contrato constitutive, cl estatuto social y la integracién del capital: ~ Depésito de una cuenta corriente de integracién, abierta en un banco como depdsito de plaza mayor, del capital en numerario que haya sido suscrito y pagado, y, cuando se aporten bienes, avalio de los mismos. - Afiliacién a la cdmara de la produccién que correspondan al objeto social, y autorizaciones que se requieran en los casos especiales que determine la ley = Otorgamiento de escritura piiblica de constituci6n: = Solicitud de la aprobacién de la constitucién de ta compaffa, dirigida al Superintendente de Compafifas, adjuntando tres copias certifieadas de Ia escritura respectiva: ~ Aprobacién, mediante resolucién expedida por la Superintenden ~ Protocolizacién de la resolucién aprobatoria: ~ Publicacidn en un diario de la localidad del extracto de la escritura y de la razén de la aprobacién: - Inscripeién en el registro mereantil, en el registro de sociedades de la ‘Superintendencia y en el Registro nico de Contribuyentes: ~ Designacién de los administradores de la compaitfa por la junta general, que se reuniré inmediatamente después: = Inscripeidn en el Registro Mercantil del nombramiento de los administradores raz6n de la aceptacién del cargo: ~ Autorizaci6n de la Superintendencia para que los fondos de la cuenta de integracién puedan ser retirados. ~ Hay que aclarar que este trémite es fundamentalmente aplicable a los casos de constitucién simulténea de una compafifa andnima, pero en los casos de constitucién sucesiva, es necesario seguir un trémite adicional. ‘on la 2.1.2.- REQUISITOS RUC, PERSONAS JURIDICAS a) Copia del estatuto de Ia persona juridica con la certificacién de inscripeién correspondiente, Ley de Creacién, 0 Acuerdo Ministerial de ereacién, b) Nombramiento de representante legal, inscritos en el Registro Mercantil cuando asi loexijalaley. ) Copia de Céduta y papeleta de votacién del representante legal. 4) Documento que certifique la direcci6n en Ia que desarrolle la actividad econémica, y, £) En cl caso de extranjeros: fotocopia y original de cédula de Identidad, pasaporte y conso. 2.2. NOMINA DE SOCIOS. a) Santiago b) Byron ©) Nareisa «) Patricio El capital aportado por los socios es de 8000 délares americanos, por cada socio. Son los recursos humanos los que intervienen en el proceso produetivo del proyecto como mano de obra quien la va a realizar el personal debidamente contratado tomando siempre en cuenta la higiene y responsabilidad de cada uno de los empleados. La wersidn de este proyecto no es muy alta ya que se va a comenzar con poco pero dia a dia vamos air logrando hacerla mas grande y competitiva. Eneste caso vamos a contratar personal como: Un Gerente Un Administrador Un Contador Dos Barmans Dos Meseros UnDI. Un Guardia Privado vVvVYVvY 2.4. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS GERENTE, GERENTE DE GENERAL, VENTAS AREA OPERATIVA CONTABILIDAD SERVICIOS SEGURIDAD 3.- OBJETIVOS. 3.1- OBJETIVO GENERAL. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICO! Mediante el aporte econdmico y de bienes muebles de nuestros accionistas se a conformado la esta entidad comercial, con fines de lucro ofreciendo productos y servicios de calidad, Crear la empresa Coeteles & Cocteles $.A en la ciudad de Quito, dedicado a la produccién, comercializacién de los productos de excelente calidad para el deleite de nuestros clientes. El objetivo de la empresa Cocteles & Cocteles S.A. Es expandirse y abrir nuevos mercados; cubierto el mercado nacional, con todos sus productos y servicios de calidad, consolidando la confianza y satisfacciGn total de sus clientes, en un lapso de cinco afos. La empresa al cabo de cinco afos, debe tener el liderazgo en el mercado ecuatoriano, teniendo en cuenta la competitividad, frente a las otras empresas dedicadas a la misma actividad comercial. La buena calidad de nuestros productos, permanentemente nos permitird tener el aseguramiento de la satisfacciGn de clientes; la calidad y servicio esta centrada enel cliente, Obtener una alta rentabilidad dentro del mercado minimizando los costos en la elaboracién de nuestros productos y maximizando las utilidades ofreciendo un buen servicio a nuestros clientes. Se debe tener una nocién clara de 1a cantidad de consumidores que habrén de adquirir el producto y servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio estin dispuestos a obtenerlo, Se debe conocer si las caracteristicas y especificaciones del producto y servicio corresponden a las que desea comprarel cliente EL analisis de la demanda viene a ser uno de los principales aspectos del estudio de proyectos ya que mediante ella nos podemos dar cuenta si hay no aceptacién de nuestro proyecto a realizarse, Ofrecer una variedad de productos de buena calidad a precios accesibles y competitivos, en el mercado nacional, empezando en por la ciudad de Quito, Dar una imagen a los clientes de a seriedad y solvencia de nuestra empresa. Abriendo nuevos mercados, Los productos producidos por nuestra empresa siempre tendrin la mejor materia prima para su elaboracién y comercializacién de todos nuestros productos para ny competencia dentro del mercado ecuatoriano. ‘© Establecer las motivaciones de consumo y los hibitos de compra de nuestros clientes © Conocer sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia; la aceptacién del precio, preferencias, ete. © Alenfocarse en el mercado, la empresa Cocteles & Cocteles $.A., estima que al cabo de cinco afios tendrd cubierto el mercado nacional, con un incremento anual del 25% en sus ventas totales. METAS ‘* Nuestra visi6n es Hegar a ser una empresa sélida de crecimiento constante hasta Hegar a mantenernos constantes en el mercado a través de franquicias. © Obtener una alta rentabilidad por la venta de nuestros servicios y productos. ‘© Generar empleo para sus duefios y para otras personas, el nivel de empleo que genera en sus inicios ser medio ya que la empres es nueva, luego podré dar cabida a mas empleados, con el tiempo iri creciendo e ira generando mayores fuentes de trabajo. ‘© Atender las necesidades de sus clientes, ofreciendo articulos de buena calidad a precios que sean razonables © Procurar gananeias para sus inversionistas + Pagar remuneraciones legales y justas a sus trabajadores. © Lograr tener buen prestigio en la comunidad, 4. VISION. A largo plazo nuestra empresa seré reconocida como una empresa de seriedad y solvencia. Seré lider del mercado nacional, obteniendo la mejor rentabilidad ofreciendo productos y servicios de calidad con una buena atencién al cliente. 4.2.- MISION Cocteles & Cocteles, sirve a sus clientes como un aliado confiable, proporciondndoles, Ja lealtad de un socio comercial. Nos aseguraremos que nuestros clientes tengan lo que sitan, de la mejor forma posible con méxima eficiencia y confiabilidad. POLITICAS Las politicas estan disefiadas para cumplir y Hevar al éxito a la empre nuestros servicios al cliente, . por medio de CLIENTES © La atencién a todos nuestros clientes y/o consumidores, deben ser personalizadas, por medio de nuestros empleados, La satisfaccién total de nuestros clientes y/o consumidores en calidad y en precios justos en todos nuestros productos. ‘* Seremos muy estrictos en el derecho de admisin de nuestros clientes, ya que este tipo de negocios es solo para mayores de edad, se permitira el ingreso solo a mayores de 18 afos con documentos. Por ningiin motivo se dard crédito personal a ninguna personas sin conocer st solvencia econémic: ‘* A las instituciones piblicas o privadas se dard erédito previa presentacién de las garantfas necesarias de pago. EMPLEADOS ‘+ Laempresa considera a todos sus trabajadores, como parte importante de ella, ya que sin sus trabajadores, no podria elaborar ni distribuir ni comercializar, todos, nuestros productos. * El funcionamiento de nuestra empresa, no solo es parte de las ventas, sino es todo el conjunto de trabajadores, guiados a ala satisfacci6n de nuestros clientes ylo consumidores en un circuito cerrado. * De acuerdo a nuestros ingresos anuales se incrementaré los sueldos y salarios a los empleados de nuestra empresa. ‘© Cumplimiento y puntualidad al asistir al trabajo. ADMINISTRATIVAS + Que con el apoyo de nuevas experiencias en el campo empresarial por medio de seminarios en el mbito administrativo iremos desarrollando nuestra capacidad para la direcciGn de nuestra empresa + Realizar el inventario permanente de nuestra mercaderfa, con el nuestras existencias, + Dar un informe mensual de todas las actividades que han realizado dentro de la empresa, con el sin de conover novedades y solucionar problemas. © Cada tres meses se hard una junta de accionistas para tomar decisiones con el fin de controlar el desempeffo, funcionamiento y desarrollo de la empresa. in de conocer 6.- ESTRATEGIAS. 6.1.- ESTRATEGIAS DE MERCADO Laeestrategia de mercado, es el centro de la estrategia global de la actividad comercial. a) Enfatizar la calidad del servicio a nuestros clientes y/o consumidores. b) Hemos encontrado un local que cumple con nuestras expectativas debido a las inversiones y financiamientos planificados. ¢) Se va a ofrecer una variedad de productos a precios accesibles obteniendo utilidad segtin las politicas de nuestra empresa. 4d) Hemos conseguido un proveedor que nos ofrece una gran variedad de productos y con facilidades de pago. €) En nuestra empresa hemos logrado implementar en su totalidad los instrumentos, equipamiento, muebles, equipos de oficinas y demas suministros que utilizaremos en nuestra empres 6.2.- ESTRATEGIA DE FIJACION DE PRECIOS 8) Cobrar adecuadamente, por los cocteles offecidos, fijandonos en nuestra estructura de rendimiento, que tiene que coincidir con la estructura de costos b) Los consumidores 0 clientes, no pueden aguantar los precios altos, ya que el comprador, se siente utilizado, cuando ven el mismo producto a un precio mas bajo en Jas empresas de la competencia. ©) Por lo tanto debemos estar seguros que entregamos y cobramos un producto y servicio de muy buena calidad a un precio justo, buscando una alta utilidad. 6.3.-ESTRATEGIA DE PROMOCION. a) La publicidad de nuestra empresa va a realizar por todos los medios de comunicacién como son: radio, televisién, prensa a nivel nacional y provincial, folletos y_hojas yolantes con el fin de darnos a conocer y prineipalmente aleanzar a nuevos mercados. b) Enfocaremos nuestro objetivo en el posicionamiento de mercado, en el futuro implantaremos la modalidad de servicio a domicilio las 24 horas al dia sin cargo adicional, para diferenciar nuestro servicio a los de 1a competencia. 64. RATEGIAS DE VENTAS. a) Necesitamos atender a nuestros clientes y/o consumidores, con un servicio diferenciado para mantener un flujo de clientes. ) Realizar cada fin de semana show musicales en vivo con artistas diferentes para la buena acogida de nuestros clientes para dar un servicio diferenciado e innovador. 7.- PERFIL DEL CLIENTE Segiin los datos obtenidos en las encuestas realizadas hemos adoptados las mas principales caracteristicas de nuestros futuros clientes: - EDAD: Mayores de 18 afios edad. - SEXO: Masculino, femenino y otras tendencias sexuales - NIVEL DE INGRESOS: Personas que tengan un capital promedio para pagar lo que van a consumir. - ESTADO CIVIL: Todos los estados civiles - NACIONALIDAD: Todas las nacionalidades 8.- PLAN DE MARKETING. El Estudio de Mercado y Estudio Técnico, nos permite determinar que existe un mercado potencial para la venta de nuestros productos y servicios, sin limitaciones de ninguna indole. La parte financiera nos permitira determinar cual serd el monto de los recursos financieros necesarios para la realizacién del proyecto, cual seri el costo de operacién de la Empresa, tanto en prestacién de servicios, produccién, administracién y venta, Sin duda al ser nuestro proyecto una empresa nueva necesitamos de inversiones, nuevas para emprender el negocio. Marketing es un proceso social a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean mediante la creaciGn, oferta y libre intercambio de productos y servicios valiosos con otros. Es un conjunto de herramientas de marketing que la empresa utiliza para aleanzar sus objetivos de marketing en el mercado meta. Estas herramientas se clasifican en cuatro grupos Mamados “pes” de marketing: producto, precio, plaza y promocién, Se deben tomar decisiones de marketing para fluir en los canales comerciales asf como en los consumidores La presente microempresa “Cocteles & Cocteles”, se caracteriza por brindar los siguientes servicios: 8.1 PRODUCTO La microempresa *Coeteles & Cocteles”, se basa en ofrecer servicios de miisica y bebidas nacionales e importacdas de las mejores marcas y de buena calidad, con la mejor presentacidn de miisica, de todos los géneros, presentacién de miisica en vivo con artistas de renombre, los fines de semana y con todo lo que tenga que ver con momentos de sano esparcimiento y diversién, offece productos como: PRODUCT: © Cécteles: = Amareto Jazz. * Blue Sky. * Black Kiss. La vida en rosa = El poker = Rumcollins + Presidente = Calipso * Carolain = En medio de las hojas = Maracaibo = Zombie © Lamula azul ‘Flamingo Rosa. © Vinos: © Cervezas: © Ron: © Vodka: © Wisky: Campitia Gran Vitia Baldoré Pilsener Brahmma Dorada Biela Nevada Clausen Corona Castillo Aftejo Bacardi Estelar Viejo de caldas Selecto. Montilla Ruskaya. Larios. Blue Sky. Chivas Reagal., Sometimes Special. Black Label. Johnny Walter Mc. Greggor © Otras bebidas: Brandy Champagne Coie Reposado Tequila Gaseosas Aguas Jugos Naturales. © Cigarrillos, confites: Marlboro. = Lark, = Belmont. = Caramelo. = Chicles 8.2 PRECIO Mediante el estudio del mercado se puede establecer el precio teniendo en cuenta la economfa actual de la poblacién y también por que nuestros futuros clientes son de posibilidades econdmicas, en el sector se encuentran grandes condominios con edificios muy elegantes pero también dependers del costo de produccién y de la calidad del producto, Para determinar el precio de los productos se ha tomado en cuenta los siguientes factores: - Su adquisicién: El producto debe tener excelente calidad - Su traslado: Todo los gastos referentes a su transporte por lo general terrestre - Composicién: Dado que su tiempo de duracién es largo es procesado con las mejores técnicas y controlados periddicamente, aprovechado al maximo su utilidad en este tipo microempresa con el fin que represente ganancia para la misma. ~ Elaboracién: Algunas bebidas utilizan ingredientes que exigen una buena calidad para su preparacién y presentacién. ~ Recursos humanos: Cubrir los sueldos y salarios de las personas que trabajan en la microempresa = Impuestos: Todo Io que por ley del gobierno se debe cumplir en toda organismo. social para iniciar las actividades tales como: SRI, Patente, permisos; sanidad © imtendencia, ete. ~ Competencia: Analizar los precios en base a la demanda y oferta que se da alrededor de nuestro sitio de comercializacién. Por medio de las encuestas realizadas se ha determinado que el precio cubra los costos, genere utilidades y satisfaga las necesidades del consumidor 8.3 PROMOCION La publicidad viene a ser un punto muy importante ya que gracias a ella podemos atraer a nuestros clientes, la publicidad tiene que ser muy Iamativa y original, pues de la misma depende de la aceptacidn de nuestros futuros clientes, Las promociones las realizaremos de acuerdo al grado de demanda y oferta que hemos obtenido en las encuestas realizadas. Para obtener mayor clientcla y generar ganancias hemos adoptado los siguientes aspectos: > Publicidad: Para emprender la microempresa “Cocteles & Cocteles S.A.” comenzamos por la inauguracién del local con la siguiente presentaci6n: © CD movil y amplificaciones en el local © Ofteciendo precios convenientes en el producto © Propaganda por radio y television © Folletos y hojas volantes © Afiches © Pancartas 8.4.- PLAZA El proyecto microempresario “Cocteles & Cocteles S.A.” se lo realizaré en la la Av. Portugal 816 y Av. De Los Shirys, en el norte de la ciudad de Quito, local esquinero que cuenta con las instalaciones apropiadas para este tipo de empresa. Altura del parque La carolina. 9.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Concluimos que al estudio que realizamos nos podemos dar cuenta que esta empresa va a tener una rentabilidad, y va a dar mas fuentes de trabajo debido a la administracién que vamos a otorgar y al servicio que vamos entregar Recomendamos que al emprender una empresa es muy importante que se realice un estudio minucioso del mercado para el buen desarrollo y éxito de la empre 10.- COCTELES ELABORADOS CON RON La vida en rosa Ingredientes 1 medida de ron blanco 1 y 1/2 medidas de leche 1 y 1/2 medidas de zumo de fresa Preparacin: Vierta los ingredientes en la coctelera con hielo picado. Agite enégrgicamente y cuele sobre una copa de cociel con cubitos de hielo. Decore con una fresa y hojitas de rmenta El poker Ingredientes: 1/2 medida de ron blanco 1/2 medida de vermut rojo 3 golpes de curacao rojo Preparacién: Vierta todos los ingredientes en la coctelera con hielo. Agite bien y cuele sobre una copa de coctel Decore con una cereza y edscara de limén 0 naranja Rum collins Ingredientes: 2 medidas de ron oscuro zumo de una lima Una cucharadita de aztear Soda’ Preparacién: Vieria todos los ingredientes en la coctelera con hielo, excepto la soda. Agite bien y cuele sobre un vaso alto. Agregue cubitos de hielo y complete con soda, Decore con una cereza, uit rodaja de pepino y un tocito de apio. Presidente Ingredientes: Ty 1/2 medidas de ron blanco. 1/4 de medida de zumo de naranja. 1/4 de medida de granadina. Preparacién: Vierta todos ls ingredientes en la coctelera con hielo. Agite bien y cuele sobre una copa de coctel Decore con una rodaja de limn, Carolain Ingredientes | medida de ron blanco. 1 medida de zumo de limén, 1 cucharadita de miel Preparacién: Vierta todos los ingredientes en 1a coctelera con hielo. Agite bien y cuele sobre uta copa de coctel. Decore con una rodaja de limén y una guinda En medio de las hojas Ingredientes: | medida de ron blanco. | medida de brandy | medida de cointreau, | togue de zumo de limén, Preparacién: Vierta todos los ingredientes en la coctelera con hielo, Asgite bien y cuele sobre una copa de cocte. Decore con eascara de naranjao limén. Maracaibo Ingredientes: 1 medida de ron blanco. | medida de ginebra. 1 medida de 2umo de pia. Preparacién: Viera todos los ingredientes en la coctelera con hielo, site bien y cucle sobre una copa de coctel. Decore con una cereza 0 a su gusto. Serpentina Ingredientes: 1/d-de medida de curacao rojo, 1/2. medida de ron blanco. 1/2 medida de zumo de naranja. 1/4 medida de zumo de lime, Hielo Preparaci Viertaen una copa de vino todos os ingredientes en el orden indicado. Introduzca una pajita decorada con una cereza y hojitas de hierbabuena. Zombie Ingredientes: 1 medida de ron oscuro. 1/2 medida de brandy. Zumo de 1/2 limén. 1 cucharadita de azdear | cucharadita de agua. Preparacién: Disuelva el aziicar en el agua en un vaso alto. Agregue el resto de los ingredientes y complete con cubitos de hielo. Decore a su gusto Gaucano lentes: | media de ron blanco. 1 medida de campari. Zumo de una naranja Vierta el ron y el campari en el vaso mezclador con hielo. Remueva, cuele sobre un vaso alto con hielo y aftada el zumo de naranja, Planter’s punch 2 medidas de ron blanco 1 medida de zumo de lima o limén 1 cucharadita de granadina I toque de angostura Soda Llene hasta la mitad el vaso mezclador con hielo. Vierta todos los ingredientes excepto la soda y mezcle suavemente. Sirva dentro de una pina ahuecada o en vaso alt. Complete con soda, Devore al gusto. La mula azul Ingredientes: Ly 1/2 medidas de ron blanco 1/3 de medida de crema de albaricoque (durazno) 1/2 medida de curacao azul Soda, Preparacié Vierta los ingredientes excepto la soda en la coctelera con hielo. Agite bien, cuele sobre un vaso corto y complete con cubitos de hielo y soda. Decore con media rodaja de limn y unas hojitas de hierbabuena, Calypso Ingredientes: 1 172 medidas de ron blanco. 1/2 medidas de zumo de naranja 1/2 medidas de jarabe de azticar. 1 cucharadita de cumo de lima Preparacién: Vierta todos los ingredientes en la batidora con hielo picado. Bata durante unos segundos y cuele sobre una copa de coctel. Introduzca 2 pajtas y decore a su gusto Cuba Libre Ingredientes: Ly 1/2 medidas de ron blanco 0 amarillo. Refresco de cola. 1 rodaja de limon, Hiclo, Preparaci Sirva todos los ingredientes en un vaso alto con hielo al gusto El cuba libre se populatizo después de la revoluci6n de Fidel castro Daiquiri de fresa Ingredientes: 34 de medida de ron blanco 607 fresas (0 media copa de extracto de fresa.) 11/2. cucharaditas de azicar. 3 golpes de limén Hielo al gusto Preparacién: Vieria los ingredientes en la licuadora y licué por unos 75 segundos. Cuele y sirvaen una copa previamenté escarchada con azticar y coloreada con color rojo. Daiquiri de limon Ingredientes: 3/4 de medida de ron blanco 1/2. medida de triple seco. Zumo de un limen, Hielo al gusto, Preparaci6n: jerta los ingredientes en una copa coctelera con borde, esearchado de azivar, y decore con una rodaja de lim, 11.-GLOSARIO ADMINISTRACION: Proceso de planificaci6n, direccién, organizacién y control; del trabajo de sus miembros de una organizacién y de usar los recursos disponibles de la organizaci6n para aleanzar las metas establecidas, CONTROL: Es la funcién que consiste en observar, inspeccionar y verificar la operacién y verificar la ejecucién de un plan de manera que pueden compararse continuamente los resultados obtenidos con los programas y tomar medidas conducentes para realizar los objetivos que se han propuesto. DIAGNOSTICO: Es un proceso mediante el cual se estudia y analiza su estructura, el pasado y presente de una situacién, la cual puede ser social, econémica, politica, etc. En realidad el diagnostico es una parte de la planeacién ya que es un elemento integrante del Hamado proceso de formulacién, que abarca, ademis, el pronostico y la propia confeccién del plan. DIRECCION: Es la toma de decisiones, aquel elemento de la administracién mediante el cual se logra la realizacién efectiva de todo 1o planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones ya sea tomada directamente, con més frecuencia delegando dicha autoridad y vigilando simultineamente ya que se cumpla en forma adecuada todas las ordenes emitidas, BFICIENCIA: Capacidad de reducir al mfnimo los recursos usados para aleanzar los objetivos de la organizacién “hacer las cosas bien”. GERENTE: Persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas INTEGRACION: Consiste en los procedimientos para dotar al organismo social de todos aquellos medios que la mecénica administrativa seifala como necesarios para su eficaz funcionamiento, escogiéndoles, articulindolos y buscando su mejor desarrollo. META: Fin que pretende alcanzar la organizacién en forma especifica. METODO! Un método es la forma o manera de realizar una labor pero tomando en cuenta los fines, Jos objetivos, las facilidades disponibles y los recursos que se utilizan en su realizacién MISION: ‘Accién de Enviar. Encarga que se dé un servicio PLANIFICACION Se puede definir a Ia planificacién como una serie de leyes bien concertadas distintas contre si, para ser completadas en cuanto a su detalle por otra serie de teglas y ordenes, hechas para su funcionamiento designado para su propdsito, quienes deben estar subordinados a las normas establecidas en, los demas estatutos y sujetos de la revisién legislativa judicial o ambas. PRESUPUESTO: Son una modalidad especial de los programas cuya caracteristica esencial consiste en la determinaci6n cuantitativa de los elementos programados. PREVISION: Consiste en la determinacién técnicamente realizada de lo que se desea lograr por medio de un organismo social, y la investigacién y valorizacién de las cuales serdn las condiciones futuras en dicho organismo habré de encontrarse hasta determinar los diversos cursos de accién posible. PROCEDIMIENTOS: Son aquellos planes que sefialan la secuencia cronolégica mas eficiente para obtener los resultados en cada funcién conereta de la empresa. ORGANIZACION: Dos o mas personas que trabajan juntas y de manera estructurada para aleanzar una meta. Se refiere a la estructuracién técnica de las relaciones, que deben darse entre las jerarquias, funciones y obligaciones individuales necesarias en un organismo social para sui mayor eficiencia. VISION: Facultad de hacer conjeturas sobre el futuro. 12. BIBLIOGRAFIA. ‘© wwwamonografia.com © www.google.com + www.gestiopolis.com/ ccionarioadminstrativoy finaneiero

También podría gustarte