Está en la página 1de 9

PRESENTA DESCARGO POR LA PRESUNTA

COMISIÓN DE FALTA DISCIPLINARIA


TIPIFICADA EN EL LITERAL d) DEL ARTICULO
85° DE LA LEY N° 30057-LEY DEL SERVICIO
CIVIL.

SEÑOR GERENTE DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y


DESARROLLO URBANO RURAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
VIRÚ.

MERLY WHITNEY CALDERON DIAZ,


identificada con DNI N° 71468287, con domicilio
real en la Mz. M, Lt. 11, urbanización Villa Santa
María, del distrito y provincia de Trujillo, con
correo electrónico: mwcalderondiaz@gmail.com
y con teléfono de contacto N° 942684949; con el
debido respeto me presento y expongo lo
siguiente:

Que, habiendo sido notificada el día 16 del presente mes y año, con la
resolución del Órgano Instructor N° 003-2021-MPV/GIDUR de fecha 10 de
Noviembre del 2021, mediante la cual se resuelve: iniciar procedimiento
administrativo disciplinario-PAD contra mi persona y en virtud del Informe de
Precalificación N° 27-2021-MPV-MACC/ST emitido por la Secretaria Técnica de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de
Virú; asimismo se me concede el plazo de cinco días hábiles a fin de realizar mi
descargo, por la presunta comisión de falta disciplinaria tipificada en el literal d)
del articulo 85 de la Ley N° 30057 – LEY DE SERVICIO CIVIL; por lo que estando
dentro del plazo de ley CUMPLO CON PRESENTAR MIS DESCARGOS,
CONTRADICIENDO EN TODOS Y CADA UNO DE LOS EXTREMOS DE LOS
HECHOS QUE SE ME IMPUTAN, relacionado al servicio de Consultoría de obra
para la elaboración del expediente técnico: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES

1
ZARAQUE, LA GLORIA Y EL SOCORRO DE VIRÚ, DEL DISTRITO DE VIRÚ,
PROVINCIA DE VIRÚ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”.

Que, a fin de que vuestro Despacho, resuelva con imparcialidad, neutralidad


y bajo los criterios del derecho al debido proceso y de legalidad, efectúo mis
descargos, los mismos que deberán ser debidamente valorados, y en su
oportunidad declarar la inexistencia de responsabilidad administrativa disciplinaria
y en consecuencia se ordene el ARCHIVO definitivo el presente procedimiento
administrativo disciplinario, en mérito a los fundamentos de hecho y pruebas
siguientes:

Antes de exponer los argumentos que fundamentan mi descargo, es


importante hacer hincapié en el principio de legalidad que rige todo
ordenamiento jurídico, el cual se opone a los actos que estén en contraste
con la ley, a los actos no autorizados por la ley y a los actos no regulados
completamente por la ley. […] el principio de legalidad demanda la
sujeción de todos los órganos estatales al derecho; en otros términos, todo
acto o procedimiento jurídico llevado a cabo por las autoridades estatales
debe tener apoyo estricto en una norma legal, la que, a su vez, debe estar
conforme a las disposiciones de fondo y forma consignadas en la
Constitución.1

1. Que, es cierto que con fecha 19 de Septiembre del 2019, se firmó el


Contrato de Servicio de Consultoría Nº 038-2019-MPV, para la Adjudicación
Simplificada Nº 14-2019-MPV- Elaboración del Expediente Técnico de la obra:
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO (AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO) EN LOS SECTORES ZARAQUE, LA GLORIA Y EL
SOCORRO, DISTRITO DE VIRÚ, PROVINCIA DE VIRÚ – LA LIBERTAD”, con un
plazo de ejecución de 90 días calendarios. Sin perjuicio de ello es menester
recalcar que la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos a mi cargo, nunca requirió
el servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del
proyecto: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO (AGUA POTABLE Y

1
Pérez Portilla: o. cit., III-II, p. 58

2
ALCANTARILLADO) EN LOS SECTORES ZARAQUE, LA GLORIA Y EL
SOCORRO, DISTRITO DE VIRÚ, PROVINCIA DE VIRÚ – LA LIBERTAD”, por lo
que no es el área usuaria, ni tampoco el área ejecutora, ni mucho menos
existe documento alguno en el que se me designe formalmente para evaluar el
mencionado expediente. Incluso el requerimiento se hizo mucho antes de mi
designación como Sub Gerente de Estudios y Proyectos, pues tal como se ha
indicado en la descripción de hechos que configuran la falta, mi designación
mediante Resolución de Alcaldía N° 692-2019-MPV, fue con fecha 02 de Octubre
de 2019, es decir con fecha posterior al requerimiento del servicio y firma de
contrato (19-09-2019). Por lo que la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos al no
ser el área usuaria no me correspondía de manera alguna la aprobación del
expediente técnico en mención.

Asimismo, es importante recalcar que según el Reglamento de Organización y


funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Virú, ni en las cláusulas del
mismo Contrato, está determinado que dentro de mis funciones se encuentra dar
conformidad o aprobar sobre la contratación de los servicios y peor aún emitir el
respectivo acto administrativo que produzca efectos legales, lo cual le
corresponde únicamente a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Rural mediante acto resolutivo. Siendo que no se ha tomado en cuenta al
imputarme la falta, que no me corresponde revisar los plazos contractuales, más
aun si nunca se me notificó con el contrato respectivo por no ser el área usuaria,
ni tampoco se ha tomado consideración la designación de funciones del Gerente
de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural donde claramente están
establecidas: tanto en la Resolución de Alcaldía Nº 083-2019 de fecha 24 de
Enero del 2019, mediante la cual RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Delegar al
Gerente de Infraestructura, Desarrollo Urbano Rural…las facultades resolutivas
que a continuación se señalan:

(…)

3
2) Aprobación de los Expedientes Técnicos y/o estudios
Definitivos para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública,
así como sus modificaciones.

Así como la Resolución de Alcaldía N° 045-2020-MPV, de fecha 27 de Enero


del 2020, mediante la cual el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú
RESUELVE: PRIMERO: Delegar al Gerente de Infraestructura, Desarrollo Urbano
Rural…las facultades resolutivas que a continuación se señalan:

(…)
2) Aprobación de los Expedientes Técnicos y/o estudios
Definitivos para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública,
así como sus modificaciones.

Por lo que en este contexto y bajo las razones expuestas, es que nunca se me
notificó con los Contratos, Términos de Referencia y demás documentos
relacionados al servicio de consultoría en mención a fin de tener mayor detalle al
respecto. Asimismo, debe tenerse en cuenta que toda ampliación de plazo es
aprobada mediante acto administrativo, esto es a través de Resolución de
Gerencia.

2. Que, es cierto que mediante informe Nº 084A-2019-MWCD/SGEyP/MPV


de fecha 6 de Diciembre de 2019 y puesto en conocimiento del consultor
mediante Carta Nº 112-2019-ERTM/GIDUR/MPV de fecha 6 de Diciembre de
2019, la Sub gerencia de Estudios y Proyectos a mi cargo, luego de una revisión
minuciosa, procedo a emitir el “INFORME DE OBSERVACIONES del Expediente
Técnico, elaborado por el Consorcio El Socorro; detallando en el mismo informe
una serie de observaciones y precisando a su vez la documentación faltante que
debía ser adjuntada al expediente técnico; por lo que recomendé se otorgue el
plazo de 18 días al proyectista para absolver todas las observaciones realizadas.

3. Que, mediante Carta N° 008-2019 ECMR/RC de fecha 20 de Diciembre


de 2019, el Ing. Eddy Cristiam Miranda Ramos – representante común del

4
Consorcio Socorro, solicitó a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Rural, la reformulación y ampliación de plazo; indicado en dicho documento que:
en la elaboración del expediente técnico se realizaron los estudios de captación
de agua, en donde se encontró datos fuera de los parámetros sanitarios, siendo
por tanto no apta para el consumo humano, asimismo al inicio se plantearon la
Captación tipo Manantial, pero haciendo estudios de la calidad de agua, así como
visita a campo, dicha Captación no mantiene un caudal constante durante todo el
año, el cual resulta un caudal deficiente, ya que el proyecto demanda un caudal
mucho mayor con respecto al de la fuente y el análisis de agua de dicho
manantial no es apto para consumo Humano, por tal motivo se solicitan la
Reformulación del Expediente Técnico y ampliación de plazo para su
presentación; ya que se están planteando que la Captación sea de un Pozo
Tubular de tipo subterráneo ubicado en un lugar diferente previsto inicialmente.

Por lo que en este contexto es cierto que emití la Carta N° 016-2019-


MWCD/SGEyP/MPV de fecha 27 de Diciembre de 2019, mediante la cual
RECOMIENDO reformular el expediente técnico denominado: “CREACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO (AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO) EN LOS
SECTORES ZARAQUE, LA GLORIA Y EL SOCORRO, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA DE VIRU – LA LIBERTAD” y otorgarle un plazo de 30 días para
dicha reformulación, dada la evaluación técnica que realice al expediente que mi
jefe inmediato me encargó realizar, por lo que además emití las respectivas
recomendaciones desde un punto de vista técnico, ello teniendo en cuenta
que la captación sea de un Pozo Tubular de tipo subterráneo ubicado en un
lugar diferente previsto inicialmente, dicha captación de Pozo Tubular requiere
mayores estudios como son el estudio Hidrológico, como el estudio
Geofísico, los cuales NO son posibles realizarlos en la ciudad de Trujillo, por
lo que tuvo que ser realizado en la ciudad de Lima por la empresa SIG
INGENIEROS SAC, RUC 20481688338; asimismo implica nuevo levantamiento
topográfico, nuevo estudio para la inexistencia de restos arqueológicos
(CIRA) y demás permisos como es el caso del permiso de Uso de Agua que
otorga la Autoridad Administrativa del Agua (ANA), el cual como es de
conocimiento público demora un tiempo aproximado de dos meses, todo ello

5
implica evidentemente que se modifique su cronograma contractual no previsto
inicialmente. Es en sentido que recomiendo la respectiva ampliación de plazo en
base a la documentación revisaba por mi persona y que adjunto los documentos
pertinentes al respecto.

Empero, si bien revisé el expediente técnico: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE


SANEAMIENTO (AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO) EN LOS SECTORES
ZARAQUE, LA GLORIA Y EL SOCORRO, DISTRITO DE VIRÚ, PROVINCIA DE
VIRÚ – LA LIBERTAD” y emití el informe de observaciones y las respectivas
recomendaciones, quiero dejar claro que ha sido como motivo de una orden
verbal de mi jefe inmediato, es decir de la Gerencia de Infraestructura y
Desarrollo Urbano Rural, el cual me encargo la revisión del expediente en
mención de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

4. Respecto al informe 093-2020-MWCD/SGEyP/MPV de fecha 6 de Mayo


del 2020, es totalmente FALSO que mediante el informe en mención se haya
aprobado el expediente técnico final, pues tal como ya lo he indicado no está
dentro de mis funciones la aprobación o no de expedientes técnicos, sino más
bien cumplo con informar a la Gerencia mi punto de vista técnico, puesto que para
materializar toda aprobación de expediente se da mediante acto resolutivo.

5. Respecto al informe N° 098-2020-MWCD/SGEyP/MPV, de fecha 3 de


Junio del 2020, debo ser enfática al indicar que es totalmente FALSO, que
mediante este informe otorgo algún tipo de conformidad de pago tal como se
puede verificar de la lectura del mismo, sino más bien cumplo con informar a
detalle a mi jefe inmediato como se vino realizando los entregables y
observaciones respecto al incumplimiento contractual, relacionados a los retrasos
de parte del consultor, y que también adjunto al presente para mayor prueba;
advirtiéndose dichos retrasos mediante Informe N° 338-2020-MPV/GIDUR/ERTM
de fecha 13 de Julio del 2020, el cual se adjunta mi informe N° 104-2020-
MWCD/SGEyP/MPV de fecha 3 de Junio del 2020, dando a conocer a la
Gerencia Administrativa de la Municipalidad Provincial de Virú respecto del

6
desarrollo de la elaboración del expediente técnico y la demora por parte del
consultor.

6. Ahora bien, respecto a la inaplicación de penalidad por mora y


presunta responsabilidad que se me pretende atribuir, la norma es clara al señalar
el numeral d), Art. 85ª de la Ley Nº 30057-Ley de Servicio Civil, respecto a la
negligencia en el desempeño de las funciones; sin embargo en el presente caso
las faltas que se me pretenden atribuir no se encontraban dentro de mis
funciones, por lo que debo ser clara al precisar una vez más que como Sub
Gerente de Estudios y Proyectos, no se encuentra dentro de mis funciones ni
facultades la aplicación de penalidades, y más aún si tenemos en cuenta como
repito que la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, no es el Área Usuaria, y no
ha tenido ninguna participación en la contratación del servicio de consultoría para
la elaboración del expediente técnico de la obra “CREACIÓN DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO (AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO) EN LOS SECTORES
ZARAQUE, LA GLORIA Y EL SOCORRO, DISTRITO DE VIRÚ, PROVINCIA DE
VIRÚ – LA LIBERTAD, por lo que los retrasos fueron identificados y puesto en
conocimiento mediante informe N° 098-2020-MWCD/SGEyP/MPV), toda vez que
ahí se señaló las fechas de presentación de documentos, y se puede corroborar
toda vez que la Gerencia de Administración remitió a GIDUR el Informe 079-
2020-GA-MPV, de fecha 09 de julio del 2020, en que indicaba “solicito se sirva
informar a mi despacho el motivo o la justificación que ha dado soporte al
otorgamiento de la conformidad del servicio, no obstante que la consultoría
se ha presentado de forma extemporánea a los plazos legales. Y no
existiendo a su vez documento alguno que apruebe las ampliaciones de plazo, lo
que correspondía es que el área de ABASTECIMIENTO, debió calcular las
penalidades que diera lugar el retraso e incumplimiento del consultor, de
conformidad con lo prescrito en el Art. 83, numeral 12, de la Ordenanza Municipal
N° 034-2017-MPV que aprueba el ROF: “son funciones de la Gerencia, elaborar,
ejecutar y controlar los contratos, velando por su cumplimiento; de los plazos
contractuales, las características mínimas, montos contratados y cálculo de
penalidades respectivas”. Por lo que al atribuirme funciones que no me
corresponden y presunta responsabilidad estaría dando lugar a sanciones

7
totalmente ilegales que perjudicarían mi curriculum dentro de la administración
pública, a su vez generarían un perjuicio moral y económico totalmente injusto y
arbitrario.

ANEXOS:

1. Contrato de Consultoría- Adjudicación Simplificada Nº 14-2019-MPV


de fecha 19 de Septiembre de 2019.
2. Resolución de Alcaldía Nº 692-2019-MPV de fecha 02 de Octubre de
2019 donde se me designa como Sub Gerente de Estudios y
Proyectos.
3. Resolución de Alcaldía N° 083-2019-MPV, de fecha 24 de Enero de
2019.
4. Resolución de Alcaldía N° 045-2020-MPV, de fecha 27 de Enero de
2020.
5. Funciones de Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural-
ROF.
6. Informe Nº 084A-2019-MWCD/SGEyP/MPV de fecha 6 de Diciembre
de 2019.
7. Carta N° 008-2019 ECMR/RC de fecha 20 de Diciembre de 2019,
suscrita por el Ing. Eddy Cristiam Miranda Ramos.
8. Carta N° 016-2019-MWCD/SGEyP/MPV de fecha 27 de Diciembre de
2019.
9. Informe 093-2020-MWCD/SGEyP/MPV de fecha 6 de Mayo del 2020.
10. Informe N° 098-2020-MWCD/SGEyP/MPV, de fecha 3 de Junio del
2020.
11. Informe 079-2020-GA-MPV, de fecha 09 de julio del 2020.
12. Funciones de Abastecimiento, según el ROF.
13. Estudio Hidrológico (febrero 2020)
14. Estudio de fuentes de agua de fecha 31-01-2020
15. Estudio de mecánica de suelos
16. Estudio Topográfico.

8
17. Informe N° 01-JST-2019, Evaluación Hidrológica sector Zaraque con
fines de explotación de aguas subterráneas.
18. Informe técnico del estudio de suelos con fines de cimentación.
19. Estudio Geofísico de fecha 26-02-2020.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. señor Gerente de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo


Urbano Rural de la Municipalidad Provincial de Virú, solicito tener por
presentado mis descargos, merituar los hechos y consecuentemente se
disponga el archivo definitivo de lo actuado.

Virú, 22 de Noviembre de 2021

También podría gustarte