Asfixia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ASFIXIA

¿Qué es asfixia?

Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en


intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato
respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.

TIPOS DE ASFIXIA

1. Asfixia interna: Falta de oxígeno a nivel de los tejidos.


2. Asfixia externa: Falta de oxígeno a nivel pulmonar.
3. Asfixia primitiva: Cuando falta el oxígeno independientemente de condiciones
patológicas comunes.
4. Asfixia secundaria: por condiciones patológicas comunes.

ASIFIXIAS MECANICAS VIOLENTAS.


Se clasifican en asfixias primitivas de causa externa.

La asfixia mecánica existe cuando sean impedidas la penetración o renovación del aire de
los pulmones o del contacto de él con la superficie alveolar, de manera que se obstruye la
función respiratoria.

Clasificación

 Por constricción del cuello


*Ahorcamiento
*Estrangulamiento
 Por sofocación
*Oclusión de los orificios respiratorios
*Obstrucción de la vías respiratorias.
*Compresión tóraco-abdominal
*Sepultamiento o tapiamineto
*Confinamiento
 Respiratorio en ambiente distinto al normal
*Sumersión o inmersión
*Gases tóxicos

HALLAZGOS ANTOMOPATOLOGICOS

Pueden notarse hipostasis y cianosis


Equimosis
Petequias sobre la cara, cuello y mucosas

NINGÚN HALLAZGO ES PATOGNOMÓNICO DE UNA MUERTE ASFÍCTICA.


AHORCAMIENTO

Es la muerte violenta producida por la constricción de cuello, ejercida por un lazo sujeto a
un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo.

Fisiopatología del ahorcamiento.


Intervienen tres mecanismos.
1. Circulatorio: hay interrupción de la irrigación sanguínea, por compresión de las
carótidas, yugulares y arterias vertebrales, ocasionando trastornos cerebrales.
2. Respiratorio o asfíctico: por retropulsión de la lengua hacia la parte posterior de la
laringe y faringe, impidiendo el paso de aire.
3. Inhibitorio: por irritación del nervio neumogástrico de los senos carotídeos, o por
lujación o sección medular.

Bibliografía: https://medicinalegaladia.blogspot.com/2008/03/asfixiologia.html

También podría gustarte