Está en la página 1de 76
Las supernovas El brillante final de una estrella te Un = Se is COSMOS El brillante final Fee de una estrella http://thedoctorwho1967.blogspot.com.ar/ http://el1900.blogspot.com.ar/ http://librosrevistasinteresesanexo.blogspot.com.ar/ https;/labibliotecadeldrmoreau.blogspot.com/ RBA Jmagen de oubieriay Reruanente cle muperrave nondeido come WAND, altuado en Ja constelacidn de Aguila, en ta Yiu Léetoa, 0 20000 iftow ue de dintaneln, A muds padres, Ane y Alberto, ‘nov todo. y todo to demas Direcelén clentifica de In coleccién: Manuel Lozano Leyva. © Inmaculada Domingues Aguilera por el texto ‘O RBA Contenidos Ediloriales y Audiovisuales © 4016, RBA Coleccionables, §.A. S.A.U, Htealizacion: EDITEC Diseho cubierta: Lloreng Marti Disotio interior: tactilestudio {nfograttas: Joan Pejoan Motogvatfas: ALMA/ESO/NAOJ/NRAO/Alexandra Angelich, NRAO/AUUNSF: 58-59; Archivo RBA: 24, 127, 135; ESO: 23; BJ. Fulton-Las Cumbres Observatory Global ‘Telescope Network: 79; Peter Ginter/Getty Images: 114-115; Grim23/Wikimedia Commons: 87b; The Hubble Heritage Team (AURA/STScI/NASA):141ai; Institute of Physsies, Cambridge: 127a; Alex Marentes/Wikimedia Commons: 19; NASA’ CXCIMIPL. Lopez et al., Palomar, NSF/NRAO/VLA: portada; NASA/CXC/SAO: 13%; NASWCXC/GSFCIU. Hwang et al. 37a, 37b; NASA/CXC/Rutgers/ J, Warren & J, Hughes et al: 139; NASA/CXC/U. Texas: 141¢; NASESA/H. Bond del S1Scl & Barstow de la Universidad de Leicester: 75; NASA/ESA/A. Goobar le 1a Universidad de Bstocolmo/The Hubble Heritage Team STScV/AURA: 87a; NASA/ESA/HEIG y ‘The Hubble Heritage ‘Tear SISc/AURA: Ta; NASWESA/ 11, Hester/A. Loll (ASU): 19a, 141d; NASA/BSA/The Hubble Heritage Team (STScl/ AURA) & J, Green de la Universidad de Colorado, Boulder: 137a; NASWVESA/ ‘The Hubble Heritage ‘Team (STSc/AURA): 143a, 143b; NASA/ESA, The Hubble Key Project Team & The High-Z Supernova Search Team: 103, 138i; NASA/ ESA/The Hubble SM4 ERO Team: 29; NASA/H. Richer Universidad de Columbia Dnitfinica: 71b; NASMJPL-Caltech: 105; NASA/SwifvCruz de Wilde: 63; NASA! Swill, BrowneTAMU: 38a, 33b; National Media MuseunvScience & Society Picture Library: 61; Observatorio de Higashi-Hiroshima: 83. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de ‘esl publicacién puede ser reproducida, almacenada © transmitida por ningtin medio sin permiso del editor. ISBN: 978-84-473-8677.2 Depdsito legal: B-24098-2016 Impreyo y eneundernado on Rodosa, Villatuerta (Navarra) Imprexo en Espata» Printed in Spain ’ SUMANIG INTRODUCCION CAPITULO 1 Brillantes visitantes en el cielo , . , CAPITULO 2 Supernovas de colapso gravitatorio CAPITULO 3 Supernovas termonucleares . CAPITULO 4 §—Indicadoras de distancia CAPITULO 5 Motores de la evolucin quimica del universo . . . . LECTURAS RECOMENDADAS INDICE 8 a 65 93 121 145 147 ANTRODUCCION 4C6mo serfa un universo sin estrellas, sin explosiones de su- pernovas? En un universo asi solo habria hidrégeno y helio, los elementos que se originaron en el Big Bang, y la vida que cono- cemos no habria tenido la oportunidad de desarrollarse. Sin las luminosas explosiones de supernova tampoco tendriamos los que a dfa de hoy son los mejores indicadores de distancia extra- galdcticos, los cuales nos permiten estimar el ritmo de expan- sidn del universo, identificar sus componentes y explorar su evo- luci6n. Las supernovas son de los pocos objetos astronémicos que muestran variaciones en escalas de tiempo humanas: apare- cen brillantemente para desaparecer de nuestros telescopios al cabo de unos meses 0 afios. Como es sabido, en astrofisica no se pueden programar ex- perimentos y repetirlos para verificar los resultados. En ese sentido, se diferencia de la mayoria de las ramas de la fisica y otras ciencias. Nos basamos en lo que observamos, en lo que somos capaces de descubrir de lo que la naturaleza nos mues- tra. Casi toda la informacion que tenemos de los objetos astro- némicos nos llega a través de su luz 0, lo que es lo mismo, de su radiaci6n electromagnética, compuesta por fotones. Estos fotones now traen informacion Me Jas condiciones existentes en su lugar de origen que, en la mayorin de los casos, es la parte mis externa de los distintos ebjetos. Para hacernos una idea, se puede comparar el Lamano relativo de esa zona externa en una estrella con el tamaiio de 1a piel de una manzana en rela- cidn a toda la pieza de fruta. Pero las supernovas nos mu tran mucho mas, Al expandirse a grandes velocidades —miles de kilémetvos por segundo— se van haciendo transparentes y, como en una pelicula, nos revelan zonas cada vez més internas, lusta descubrimos su centro. Esta informacién ha sido y es fundamental para entender esas explosiones y toda la evolu- cion estelar. 4Por qué son importantes las estrellas y las supernovas? Pricticamente todos los elementos quimicos, a excepcién del hidrogeno y del helio, que se originaron en el Big Bang, se han formade en los densos y calientes interiores de las estrellas, durante su evolucién 0 cuando explotan como supernovas. La formacién de los elementos, a partir del hidrégeno, se pro- duce a través de reacciones nucleares de fusién. Por ejemplo, cuatro miicleos de hidrégeno se fusionan para dar uno de helio, y tres de helio se fusionan formando uno de carbono. Estas reac- ciones nucleares son exotérmicas, es decir, producen energia. Pero... ,cudnta? La respuesta la tenemos en la popular ecuacion de Binstein, que nos indica que la masa puede transformarse en onergia segin £=mc?; c es la velocidad de la luz en el vacio. En las reacciones anteriores se «pierde» masa —un nticleo de helio posa menos que cuatro de hidrégeno, y uno de carbono menos que tres de helio—, pero en realidad no se ha «perdido», sino que se ha convertido en energia, obtenida de la reaccién nuclear correspondiente. Una energia que posibilita que las estrellas evi- ten el colapso por su propia gravedad y gracias a la cual el Sol calienta al planeta Tierra y es posible la vida. Las estrellas generan energia transformando unos micleos atdmicos en otros y mediante la expulsién de los nuevos elemen- tos, producidos a través de episodios de pérdida de masa y de explosiones de supemova, cambian la composicién quimica del medio interestelar. INTRODUGCION Pero durante au exploaidn lis supernoved protaygonizan otro proceso fundamental inyectan wi gran cantidad de energila al medio interestelay, empujando el gas a su alrededor. De esta for ima desestabilizan las frfas nubes de gas y provocan que colapsen por efecto de la gravedad. Cuando eso sucede, el gas se com- prime, y en la zona central se alcanza la temperatura necesaria jira que den inicio las primeras reacciones nucleares. Es en ese momento cuando se considera que tiene lugar el nacimiento de una estrella. Bn el caso del Sol, la nebulosa a partir de la cual se origin6é tenia un 1,5% de elementos quimicos distintos del hidrégeno y el helio. Puede parecer poco, pero ese 1,5% requiere la actuacién de varias generaciones de estrellas produciendo nuevos elemen- tos. Las primeras estrellas, que se originaron tras el Big Bang y que probablemente antecedieron a la formacién de las primeras galaxias, estaban compuestas solo por hidrégeno y helio. Si en vez de explotar, las estrellas colapsaran completamen- te debido a la gravedad o simplemente se fuesen enfriando al acabar su combustible nuclear, todos los nuevos elementos qui- miicos resultantes de su evolucién quedarian atrapados y el uni- yerso no se enriqueceria en ellos. La vida rica en agua, oxigeno, calcio o hierro no habria podido comenzar en ningtin lugar. {Siguen todas las estrellas el mismo camino en su evolucién?, gproducen los mismos elementos quimicos?, gterminan su vida explotando como supernovas? La evolucién estelar depende fundamentalmente de la masa. La masa de la estrella determina la temperatura que puede alcanzar en su interior, y esta fija las reacciones nucleares que van a producirse. Resulta intuitivo que el centro de una estrella cien veces més masiva que el Sol se comprima aumentando su presién y alcanzando temperaturas muy por encima de las que se alcanzan en el centro de nuestro astro rey. En una primera aproximaci6n se cumple que la tem- peratura en el centro es proporcional a la masa. Por otra parte, cuanto mas pesados sean Jos nticleos que van a fusionarse, més alta seré la temperatura necesaria para su fusién. En este sentido, el Sol se considera una estrella de «baja ma- sa», y eso que es 333000 veces més masivo que la Tierra. Ac- INTRODUCCION toalmente e} Sol exit transforma, ec aa nieleo, el hidroyene inieial en helio, a través de reacciones nucleares de fusion, sue pasiard cuando se agote el hidréjeno en esa zona central donde lu temperatura es suflciente para la fusién del hidrégeno? Sin fuente de energia en su interior, el Sol se contraeré por gravedad. Adenuis, su temperatura aumentaré y en la zona colindante al miicleo de helio se alcanzaré la temperatura necesaria para que- mat el hidrégeno restante y, posteriormente, la temperatura ne- cesaria para la ignicién del helio en el centro. Una vez el helio se agote, ¢] Sol se contraer4 de nuevo aumentando su temperatura; pero el siguiente combustible resultante de la fusion del helio, el carbono, requiere una temperatura que el Sol, con su masa, no podré alcanzar. Las reacciones nucleares en su centro habran finalizado, En sus tltimas fases perderé masa a un ritmo elevado, hasta expulsar toda su envoltura, formando una espectacular ne- Duloga planetaria con su enana blanca en el centro. La evoluci6n descrita anteriormente para el Sol es la carac- teristica, con alguna variacién, de las estrellas lamadas de baja masa, que son aquellas con masas inferiores a. unas ocho veces la del Sol. Estas estrellas son ademés las mas abundantes: cons- tiluyen un 95% del total de las estrellas observadas. 2Y las estrellas mas masivas, cémo evolucionan? Los prime- ros pasos son similares a los descritos para las estrellas de baja masa pero, tras agotar primero el hidrégeno y después el helio en sus centros, siguen un camino muy diferente. Las estrellas masivas van alcanzando sucesivamente la temperatura necesa- ria para

También podría gustarte