Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTUDIO DE CASO
1. DATOS GENERALES
norma?
Ley 594 de 2000
Ley 527 de 1999
Circulares historias laborales
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: (Nombre completo y nombre del Centro de
Formación o Entidad.)
FECHA:
I. Inspeccionar y examinar:
Aquí empieza la lectura propiamente dicha la cual debe llevarse a cabo sección por sección de
acuerdo a la estructura del documento.
Convierta en preguntas las inquietudes que le genera cada parte del texto. Escriba las posibles
preguntas que surgen de las necesidades o aprendizaje previos que usted con su grupo
construye. Hecho lo anterior, imagínese y escriba lo que se le ocurra a manera de respuestas.
No importa si los saberes previos que usted posee no coinciden con los planteamientos del
autor.
Despierta el interés por el tema de estudio, utiliza las preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿por qué?
¿Con qué fin?
Lea para responder esas preguntas y lograr el propósito de la lectura. Toda actividad que realice
con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial para el
propósito y deja de lado lo trivial o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no
debiera llevarse a cabo si antes no se ha establecido el ¿Para qué se lee? No se lee para
memorizar términos, definiciones o datos; la lectura es una estrategia para que cada quien
construya sentido con lo que lee y con los saberes previos que de antemano trae sobre el tema
de la lectura, buscando respuestas a sus inquietudes.
Cuando lea tener en cuenta: Palabras Claves, palabras desconocidas, las pausas, comprensión y
la velocidad.
Después de haber leído cada sección en su totalidad (y no antes) responda con sus propias
palabras las preguntas que se formuló anteriormente; y realiza una representación gráfica de
las partes centrales de este documento. Si no lo puede expresar de manera gráfica lo que acaba
de leer, quiere decir que aún no lo ha comprendido.
Ejercite sus habilidades para interpretar, complementar, criticar y aplicar a su futuro papel
como asistente administrativo. A este ejercicio vale la pena darle todo el tiempo que pueda,
porque aumenta la efectividad en la construcción de discurso, la comprensión, la retención y
recuperación del conocimiento. Se le recomienda conversar con sus compañeros sobre el tema.
Todo esto significará ahorro en las actividades de aprendizaje futuras.
V. Resumir
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
Se afirma que se lee para aprender. Si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima
probabilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recuperar y verificar la totalidad
de las secciones leídas y analizadas.
Los autores de esta metodología (Método IPLER) recomiendan que el lector haga un recorrido
del texto y responda brevemente las preguntas que hizo y explique con sus propias palabras los
puntos subrayados en el texto. En caso de duda ayúdese con sus notas y relea el texto.
Deduzca de la comprensión y análisis del documento las ideas que le impactaron, que a su juicio
serían útiles o aplicables para satisfacer la inquietud, problema o interés que manifestó antes.
Ahora bien, plasme las ideas que considere importantes como mínimo 5 ideas del texto leído.
4. EVALUACIÓN:
Observaciones:
_____________________________________________________________________________
Recomendaciones:
_____________________________________________________________________________
Juicio de Valor:
_____________________________________________________________________________
Ciudad y Fecha:
Instructor (a):________________________________________________
Aprendiz(a):_________________________________________________
_