Está en la página 1de 3

Desarrolló

sostenible.

El desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, es la facultad de satisfacer las necesidades
humanas en el tiempo presente, sin que ello implique comprometer la satisfacción de
necesidades futuras.


Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo sustentable] desarrollo perdurable] se aplican
al principio organizador para alcanzar los objetivos de desarrollo humano y al mismo tiempo
sostener la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar los recursos naturales y los
servicios del ecosistema en función de los cuales dependen la economía y la sociedad,
atendiendo -muy especialmente- la preservación de sitios históricos y culturales. El resultado
deseado es una situación de sociedad donde las condiciones de vida y los recursos se utilizan
para continuar satisfaciendo las necesidades humanas sin socavar la integridad y la estabilidad
del sistema natural. También puede definirse como el desarrollo que satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas
propias.

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento
económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

El desarrollo sostenible se basa en tres pilares:

La sostenibilidad económica, que tiene como objetivo reducir la pobreza extrema y garantizar
un empleo remunerado justo para todos; La sostenibilidad ambiental, que tiene como objetivo
proteger el equilibrio natural del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las
actividades humanas en el planeta; La sostenibilidad social, que garantiza el acceso a los
recursos y servicios básicos para todos.

Es decir un desarrollo que sea económicamente eficiente, ecológicamente sostenible y
socialmente equitativo.

Objetivos del desarrollo sostenible.

Existen elementos que, pueden ser considerados para mantener el potencial de uso de recursos
naturales para la satisfacción de necesidades humanas en el futuro, como por ejemplo:

Medir los avances de las medidas que se toman para el logro del desarrollo sostenible, para ello
se utilizan indicadores macroeconómicos de tipo social y ecológico.

Generación de indicadores que permitan valorar si las empresas son, rentables y al mismo
tiempo sostenibles; un ejemplo de ello puede ser el porcentaje de uso de transporte que no
comprometa el futuro ambiental, el porcentaje de energías renovables que usan, la cantidad de
metros cuadrados que emplean y se explotan, entre otros.

Asegurar la transparencia en la generación de la información y difundirla, para que la comunidad
tome acciones a través de su poder de compra, beneficiando a las empresas que usan energía
renovable o cuyos métodos de producción estén comprometidos con la sostenibilidad.

Involucrar a la población directamente afectada y vulnerable. Fomentar, a través de la inversión
pública aquellas innovaciones, que permitan intensificar el uso de energía renovable.

Desmotivar el uso de energías no renovables, mediante el uso de impuestos. Promover el uso
de energías renovables mediante el uso de subsidios.

El desarrollo sostenible, requiere tomar en consideración el uso de recursos naturales y al mismo
tiempo considerando el impacto social que, incluyen puntos específicos. Ejemplo de estos
puntos son la salud, la seguridad de condiciones laborales que permitan a la población un
ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades, etc. Es decir una actividad rentable y estable.

Para el logro del desarrollo sostenible, se requiere de grandes esfuerzos por parte de los
gobiernos, las familias y las empresas. Es por ello que, son temas de la agenda política
internacional para el cumplimiento de compromisos y evaluar los progresos que se han tenido
en este tema.

Existe un alto grado de complejidad en la medición de los costos ambientales que genera la
actividad humana, lo cual limita la visualización precisa de la degradación del medio ambiente
tiene. Lo que obstaculiza la medición del efecto negativo que representa y a qué sectores de la
población impactará directamente.





















Conclusión

En este trabajo se desarrollaron los temas de educación ambiental y el desarrollo sostenible este
tema de desgloso a fondo y es un tema muy interesante para desarrollar y aprender.

Como conclusión de este trabajo se puede resaltar que la educación ambiental es un campo
pedagógico interdisciplinario] y heterogéneo que busca generar procesos para la construcción
de saberes, valores y prácticas ambientales en espacios de la educación formal, no formal e
informal,con el objetivo de promover la conciencia ecológica y el cuidado del ambiente en la
ciudadanía. Y la La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el
crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

De este trabajo se puede aprender bastante de que es la educación ambiental y sobre el
desarrollo sostenible ya que la educación ambiental es importante conocer ya que La educación
ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o
problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar
decisiones informadas y medidas responsables. Y el desarrollo sostenible es importante conocer
el tema ya que el desarrollo sostenible busca asegurar que la generación presente y las
generaciones futuras puedan satisfacer sus necesidades más básicas. Aborda aspectos de la
esfera social, económica y ambiental.

También podría gustarte