Está en la página 1de 10
Capitulo 2 LAS MATEMATICAS DE LA OPTIMIZACION Maco adele consti parton dl xp gue ws agente gies dtr efron de a cin. Ei aso ecified gue seen de cose 3, ‘el dlr expreas, mie or goad ites. Sin egy, oer cay Iv netione nantes oats de scan ws Eee np 5: nozad os tates qe os omnes tte tip de pas, Parnas ge cn omarion ce l ces maria, eee tals noi de ep, Par agli oarizodar con alge osreb, ‘np er popocinard lar ones pa conc namie lene apicade nf co traci demos icrncnmies general, np pends ofrecer una esc que pe ler ay ti die que roeten ets conte nate lg dir, Maximizacién de una funeién con una variable ‘Vamos a comenzat con un ejemplo sencillo. Supéngase que el administrador de una empresa ‘give maximizae! ls ganancias que obtende de Ia venta de a bien detesminado, Sopéngase Tuunbign que las gananciae (n) que obtenga dependesin exclusvamence de la cantidad (4) que ‘ena de ese bien, Matemicamtene, = fia) ay 12.1 muestra un posible rlacion ent x y g. Es evdente que, pars obtener fa ganancia mixin el administrador debe produce, com Jo etal obtendes x ganancas. Si se tuviers wns srifica como lade a figura 2.1, pensaiamos que es posible resolver este problema con slo Irae oa regs para medi, Sin embargo, supbngate que (como, de hecho, sefa mis probable) cl administrador no tine tuna descripeién tam precisa del mercado, Por tanto, intentars varie q para ver dénde puc ‘de obtene la ganancia mixima, Por ejemplo, si se pate de la ganancia, las ganancns de las ‘ents seréan my. A continuacidn, el administrador peobaria la produceibn yy Ved que as 2 nancias han aumnentado at. La nocidn que dicta el sentito contin, que indica que ls ganan ‘sas han aumentad debido al inctemento de quedats expres de manera formal como Ax 200 S50, ay 22) oH donde se utiliza el simbolo A para indicar “ha vaviacién de” x 0 4 Siempre que Ax/Ay sea post: tivo ae ganancas rin cn aumento cb administrador suid incrementando Is prodveign. Sin pelts def ces semana Te Relacion hlpotética entre ta cantidad produciay las ganancias San ainsrter que near lel de on que asin I ani, tena qn pr, x, Nese cn peanyag ‘ane embargo, en el eas de inerementos de la prdiuccidn que se ubiquen al derecha de 4°, A/A Seri negativo,y el adminstador abr que estariacometienelo un errors sigue expantienclo brides Be py #0 Fd) 23) Observe que el valor de este caciente depende claramente del punto q que sels Valor de la derivada en un punto Aqui, es precivo mencionar una convencién sobre notaciones: a veces es pertinente mostrar de manera explicita el punto cit el cual se calewlrs el valor de la dervada, Por ejemplo, el valor dela derivada en el punto 9= 8 esribitia at Zi Fn otras ocasiones, nos interes el valor leat /dg para. todos los valores posbles de gy ex tonnes no se munions de mancin explicita ing punto conerto para st eileulo de de tiv, ay En el ejemplo def figura 2.1, mientras que ‘“ lor de ax/dg en gP? Debra ser igual a cero, porque los valores de g infriores a {F tienea un valor postvo y los superiors a" tienen un valor negativo, La derivada es la pen icnte dela cova en cuestin; es deci, eta perdente ex postiva aa izguinda de 9° y nsuativ ie esecha de, Evel punto la pendinte de f() es 0. Condieién de primer orden para el rmaximo rete reultado es bastante general. Pata que fa fancion de wna variable aleance su valor mixing ra aa I der ese po (texte) debe er evo, De aan que sium acinar See mara fain f(a) con alguna sere de dates eles, ntoncesy en ten pose pai inuna ctandeafag—0. En est puto pio (por decir") s€ compli ie g aig = 9° 8) Condiciones de segundo orden Sin embargo, la aplicacin ingema de esta sola cepa podria engafiar 2 un administrador poco a Siena, Por ejemplo, supongase quel func des gananis ene wna de fons qhrescnta la igta 22s 0 226. Sila fancion de las ganancas es gue mesa I Hs ssh eRtanees el administrador, a predcir donde e/g = 0, cepa punto 4 Este panto, ecco proporctonad un ino, y no um msi de ganancas. De ote pate, sf in deta queue es In que mcs La gura 2.26, entonees el administrador clea el sae ty bien effec una ganancia superior 2a de cutguer vel de prin nf eee Fe ria inferior a cisguir pronain mipesior af, Extas situcions indian <) a ae eemtic de que ity =O es wa condicion meee para alanzar un mx, pet dae tein sficint, Dara aseguratnos de que el punto clegido es, en efecto, un punto ain es peeiso imponce na segunda condi, (EEE tess ‘do ganancias que offecen resultados engaiiosos si s6lo ‘2e aplia In regia dla primera derivada Toes) napcin eee de pee es Heri I com ftp nor a eae th de pln aa cco for oe ines Fa OSs oben poe snr» Ft dma geen SS se ies conn st, rn sents ge ne fons en hr, La inicio indica que esta condicin acional es evidente: la gananea disponible si produc ‘mos un paco miso un poco menos qe g* debe ser menor quel que se obtencis con g*- Sino fuera ai, entonces el gerente poca buscar un nivel de peeducci6n mejor que 7 Mates mente, est significa que alg debe ser major que ceo cuando 4-< 4° y debe ser menor que 0 fouando q> Por tanto, en 4°, lt/dy seek decrecente, Ot forma de deci fo mismo €5 que Ta lvivacla de e/g debe ser negaivaen Segundas derivadas Se dice que la desvada de una dervada esa sgn derinaday se eseribe as: 26) lone lx noracién nos recuerda, de nueva cuenta, que se debe ealeular esta segunda dervada pats el pao 4" De aqui que a cuando la eeuacin 2.5 (dn/dg= 0) es una conicin necesara para ale. zavel mixin, se debe combinar com Is ecusei6n 2.6 (a/p <0) para aseguramos de que et punto es un mixin local de la fain, Lar ecuaciones 2.5 y 2.6 juntas son, por tanto, cond ones sliients para aleazar este mimo, Por supuesto que es posible qu, mediante una se- fede pruebas y etrores, el administrador sea capaz le optat por q* empleando informacion del mercado en vez de un razonamiento matemytco (secuerd In aalogia cle Friedman aerea del tzudor de bill) En est libro nos ocuparemos menos ce cGmo se encuentra el punto y més de Ss propiedaes y de eGino cambia evando varian las condiciones. El anslss matemsitico seri ‘de gram ula para sespondera esta preguntas. Reglas para ol caleulo de derivadas ‘A continvacién se preseatan algunas regs para calculi devivadas. Se partes dle exe lib. cen muchas 1. Sibes constant, entonces 2, Si besconstante entonces 3, Si bes constante,entonces be ds dims 2 dss onde In significa logavitm con base «(= 2.71828. ‘9 In para cualquier constant (Un caso particular de esta regla es dé'/de tinge ars a) ya) do coe ey ae exten 9) ¥ MECC. pe) (0h ON 6 peayg'ts) ato) (s) de (oer . a 2.2.2 .8,2 Este resultado se conoce como la ragla de In cadena, Offece wna forma cémada para analiza cémo una variable (=) acta 3 tes variable (9) excusivarmente en exz6n de in Thana en alguna variable intermedia (3). Alganos ejemplos som em de das) 10. ie" das) ate atntas)) _ afie)1 08) — balay) te dla) de 7 a, Mls! atts) eet) ae oe) de Funciones con varias variables Los problemas consimicos no suclen inypliaefneiones de una sola variable. La mayor pate de Jae metas que interes a os agentes econémicos dependen de vais variables y ellos ceben cle sir de entte és. Por ejemplo, Ia wtilided que obtiene un individuo de sus actividades como ‘consumidordependeré de a cantidad que consuma de ea bien, En el caso de la fain de Droduccin de una empress, la canta producida dependers de la cantidad de trabajo, capital y tierra dedicados a ls procuecin. En estas eircnstancis, ef hecho de que esta variable ()) de peda de na serie de otras viables (iy 8, - = 8) 8 esribe eS oy a0) Derivaclas parciales [Nos interesa calla el panto en el cual yaleanza sa valor miximo, asf como los intescambios {que se deben hacer para sanz exe punto, De nuevo, resulta mis fil pensar que el agente ambi las variables que esti ast dsposiion(Ias.s) para poder encontrar un mii. Pore fsricia, con una fncién de avis variables, la idea de fa derivacla no esti bien defnida. Tal ome la pendiente de ascensida a una montaia dependert de la ereeién que se eve, fa pe tlonte (0 la deivada) de tna fancin dependerd de ladeccn que se elf. Por fo general, as Sinica pendientes diectionaes de interés son las que se obtienen aumentando una de fs = Inientas que tod las demas variables permanccen constanes (en Ia analog dela montada po Cian medise las pendientes solo en diccciin norte-si 0 este-oeste). Estas pendientes dite: Maximzatén do las gananctas “Supéingase que a relacin entre ganancias (x) y eantidad procuck (q) est determinada por (q) = 10004~ 54°. en ‘Una grifca de esta facion se parecer af parsbola que muestra I figura 2.1, Se puede deter srinat el valor de 9 que msxiaa las ganancias por diferenciacion: as a 1000-109 =0 28) por lo que af = 100, @9) En q= 100, ls ccuacion 2.7 mnestta que las gatancias son igual 2 50 000; es deci el misimo ‘ralor posible. Por ejemplo, sla empresa decidira producit = SO, las ganancias seria igual 137 500, En 7= 200, las ganancias seri igual a cet. Podemes saber que 4 = 100 cs el mixin “global” si se emuesta que la sega deriva de fa Fone de lan ganas es 10 (vase la cetiacin 2.8). De aqui que la tasa de incremento de 5 fanancas sempre vaya decteciendoy es deci, hasta q= 100 esta tsa de ineremento signe sendo positiva, pero por encima de este pinto past ase negatva. En este cemplo, g= 100 es el inico Petr mitsme local dela fancin x. Sin embargo, en el easo de fanciones mis compleas puede haber varios mimo. Pregunta: Suponga que la prosucciin de a empress () et determina por I caida de Trtajo (0) que conus de scucrdo con Ia fncion = 2. Saponga tambien que la empress pede coneatar tov el abajo que desce a S10 por unidad y que vere sn proxici6n a $50 Prva Pe tants bs pana son un fds dU dada poe (1) = 1007 ~ 101. usta Era debe contrat esta empress pas poder masimizar sus Banancis yc ses el onto de ——es) cionales xe denominan deriadas paring. La dervada parcial de yespecto a (es deci endieccin 8) eserbe ay a an Pan OA qu cml leads ce maee conto lr de a dems eee tcl’ gcc lor mmc dupe dope dl loge Tome lr (eterna) dey A ‘Una defiicdn algo ms formal dela deriva parcial es ar a 8a) ~ flied anf, Se ) > an, donde la notacion indica que sy...» $; S€ mantienen constantes en fos valores predter fninadon fy.» de forma que pexamos estudiar Gnicamente el efecto del cambio de CCalenlaramos as devivadas parciales sespecto alas otras variables (xy. 83) de esta misma Calculo de las derivadas parclales sm fcil cakular Is derivadas parcales. El iculo e hace igual que traténdose de ls de rivadas taicinales, es decir zouznde , - 8, como consumer (como lo son, de hecho, en 1a dfinicin deans derivada parcial), Veamos las ejemplo siguientes 1. Sips flsin)= asf + sy +e} ertonces OF fe = tay + be Fo hata ti y ar Bow f= tm + ees Notese que, en general //2 es Fancién tanto de s, como de y, por tanto, su valor de ppenderd de fos valores particlares que se asignen ests variables Asimiann, dependers dle los pardmetros a by «os cuales no cambian a medida que sy. cabin, sy) = 5 em, Io fm momen ax a ar ae, fae bemtt, 3. Siy=flsinay) = al 4b sy cm as, y Hope an FO [Nétese que el hecho de tata como constante en I devas de 34/2 hace que el término s desaparezca con la diferendacién, porate to cambia eaando s cambia, in cate cis0, diferencia de lo que ocuri6 en los ejemplos anteriores, el tamaio del efecto de. en cs inde: pendiente del valor de sy, Fa otros esos el efeto de x, en ydependers de nivel de Derivatas parciales y el supuesto ceteris paribus Enel capitlo 1 se desribié la forma en que los economists uilizan el supuesto ceteris paribus cen sus moveles para mantener constantes diversas ifluencas externas, ce modo que les pennita snalzar, en un contexto simplicado, ls relacin precisa que eatin etucando, Las devvads parcals son la forma matemstica precisa de repreventar este planteaniento; es deci mucstan ‘mo los cambios de una variable afectan un resulta, cuando todas hs dens infveneas 8 ‘manticnen constants, 0 eractamente lo que Tos economists nccestan para sus modelos. Por «emplo, a curva de cemanda de Marshall muestra Ia relacin entre el precio (p) y la eantidad (@) demandada cuando se mantienen constantes todos los dems fxctores. Si se ulizan de vadas parcales,entonces podia representa Ia pendiente de est curva mesiante 4/0p para india los supuestos ecteris paribus que estamos aplicando. La ley fundamental de la demanda (que ef precio y a canta se mueves en direeién contearia ante no eambian los deme fae totes) queda telljads, por tanto, por el ennciaco matemstico “0q/ap = 0". De neva event, la tlizacién de una devvada patil nos vec «acid en aly de Is demands, sda los supuestos ceteris paribus que tenen api Dorivadas parciales y unidades cle media En hs matemticas, e press relativa atencion a Ia forma de medir las variables, De hecho, suchas veces ni siquiea se hace mentién explicta del asunto. Sin embargo, las variables que s© mpfean en economia por lo general se reficren a magnitudes reales y, por tanto, nos debe i teres a forma de medias, La consccuencia ms importante de elegiuniades de medicién podria ser que, muchas veces, las desivadas parciales que se utlcen para resume comports tiento de a economia reijain ests wads, Por ejemplo, i q representa Ia cantidad de trsnlina demands por trlos le contumidovesettadounidenser drante um afi en particle (medida en miles de imilones de gone) yp representa el precio por galén en dares, enton- ‘ces 2g/Ap meds el cambio de la manda (en niles de millones de galones por ato) dbido a tun eambio de precio de un déar por galén, El tamano numérico de est deivada dependers de emo se midan gy p. La decisién de medi el consumo ea millones de galones por 36 multipl: ‘aris el tamafo de Ia derivacla por 1000, mientras que a decision de mei el precio en centavos por gan la reduciria por un factor de 100 El hecho de que el tamafio numérico de las desivadas paciales depend de lt uni! de me- Aida que se lia plantea algunos problemas para los economists. Muchas teorlas econdmicas preicen el signo (a dieeecin) de ls derivadas parcales, pero las predicciones de la magnitud rhumériea de estas derivadas dependeran de Ia Forma en ge los aitoresdecidat medir ss v3 riables. La comparacin de estudios sca pefeticamente imposible, sobre texo dads Is exten vaviedad de sistemas de medicién que x uiizan en todo el mundo, Por lo anterior, los econ mistas han optado por adoprar una forma diferente, sin atliza unidads de medida para ev Inst los efectos antitativos, Elasticidad: una definicion general Los economists uilizan bas elsticiads para resumir csi todos los efectos cnantitativos ae les interesan. Dado que ests medidas se concentran en el efeeto proporsional que el cambio de Juma variable tiene en otra, éstas no estinsjetas a unidades; es det, as unis “se caneclan”™ cuando se eal I elastic, Por ejemplo, syponga que yes fiancin de xy, posiblemente, de fous variables. Por tanto [a elsticilad de y con relacién a x (denotacla como ¢,) se dei= aay Nétese que, independientemente de cdmo se aidan yy ls unidades de media se eancelan, pporgue aparecen tanto en un numeradoe coma en vn denominador. Néteve también que, dado ‘que 7 won posiivas en la mayor pate de as stuaciones cconmics, la lsticdad, lace tivada parcial 9)/as tendrin ef mismo signo. Por tanto, las predicciones teicas respect a Ik Aieecin de ciertas derivadas también se aplicars ans comrespondicatescasticidades ‘Alo largo de este libro encontraremos aplicaciones especticas del concepto de la ctasticidad, centre ells, algunas que usted debe conocer, eome Is elastiidad preci de mercado de la oferta fon demanda. Sin embargo, tambign se presentarin muchos conceptos ntevor que se paeden ‘expresat con mayor caida en teminos eels, m de Ia eeuacin 2.12 dja en elaro que se debe evaluar la clastic en wn panto c= Pesifco ce una fnciGn, En general, podemos esperar que valor de este parimet vate scone «on dstntosrangos de Ia funcién. Esta observaciin queda claramente demostesa en cl caso sfonde yes Fancin lineal de sen la Kirmula ot tes ton oie te Bebae ton eo a3 Bey a eiee ae lo cual deja en claro que ¢,, no es constante. Por tanto, para ficiones Hncales es especialmente importante sealar el punto donde exkularemos la elastcida. Sin elaci de afm ail jdm entre xy yes deforma expon yeast ntonces la clasticidad es una constant, indepensientemente del punto donate se mi abe! mae y ar ‘Una tansformacin logatimica de est ecuacién también proporciona una defini tiva de casticidad muy cémoda. Dado que alterna tendremos as) Por tanto, se podin calcula las easticidades por medio de Is “diferenciacién logartmica” Como se veri mys adelante, esta forma de proceder con frecuencia es el camino mis fl para heer ests edlenos. Progumta: Hay a ‘otra foxma de fanciones ademis de las exponenciales que tienen una clastic constant, eu 1do menos dentro de eieto ange? ie Dorivadas parciales de segundo orden 1a devvad parcial de una derivada parca es ditectamenteandloga ala segunda deivada de wna Func cle una variable y se Hama derivada parcial de equa aren, Se escibidta coma aar/ax:) ‘as, ‘0, e manera mis sencilla, come ay aoe (easy Para los cemplos anteriores ay asia, = fu = 2a fe fa ‘Teorema de Young Estos ejemplos ist el resuttado matemticoseyin el cul, en condiciones bastante genera les, no importa el orden jue se signal hacer wa difeenciacign parcial con objeto de caleslar Aesivadas parciales de segundo orden, Fs desir, Ji 26) para un par de variables 5, Este resultado se conoce, a weees, como el “tcorema de Young” Para una explicicin intaiiva del teorema, volvamas a la analogia de la ascensin a wna mon tain, En este ejemplo, el teorema dice que In canta que ssanece un moneanista dependers de las ditecionesy las dstancae que recora, pero no del orden en que ello se prociazca. Es de sin Is eantead que avance sets independiente del camino que sia, siempre y eusndo el mom tania vaya de ut conjunto de coordenadas del mapa a oto, Por ejemplo, el montaista puede avanzar una mill hack el norte y despues recorrer una mill hacia et este, © puede seguir el fren inverso, recomend pritera vin milla hacia cl este y después una milla hacia el norte, ‘Sea como fee, I cantidad del avance sera misma, porque, en ambos casos, ef montabista se ‘lesplaza de un punto concreto a otro, Bn capitals posttiores se utiliza hastante este resul- tado porgue offee wna forma may icil de mostrar algunas dels predieciones de Tos modelos condmios respecto al comportantenta.® Usos de las derivadas parciales de segundo orden Las derivatas paeiales de segundo orden tend una fa ‘ean Gemeinde op Gleneas en an six cmp cl nipextnlcn oa felacionan con la parcial “propia” de segundo orden, fy Esta func muestra I inf importante en muchas de hs sina de sen y{ esd, 2 } 1 meta que aumenta el valor de 5 El valor negativa de fes la fa mae deiner conzpoecondnico dea protvi!marial decree ‘Nim parcl cna cfg lor comin ue eit april ng de imei qe amen Tl so dee efecto pee sr posto o neato Horna te Young inka ween gener cite crease snes, tina nt gcc tava psd eg one den fei bana infra see de nd pa

También podría gustarte