Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario de Tecnología READIC
Cátedra: Seminario y Gestión de Negocio

PLAN DE NEGOCIO

Realizado por:

Enelin castillo
Jennifer fontalvo
Rosangel urdaneta
Loreany Isea
Maracaibo, Noviembre 24 de 2014
RESUMEN EJECUTIVO

El sector de la pastelería ha avanza sin freno en todo el mundo. Cada empresa


busca un espacio en el mercado y hoy en día, los postres de chocolates son los
de mas demanda en el mundo. 
Abrir una nueva empresa repostera en la región Zuliana es una oportunidad de
negocio bastante rentable, porque es la compañía de elaboración y distribución
de chocolates líder del mercado, sus productos son comprados por toda clase
de consumidores y su imagen pretende ser la más solida.
El proyecto que nos proponemos es el de crear una empresa a la cual hemos
nombrado CHOCOLATES TRUFFLES C.A que se centrará en un mercado
especifico, los dulces elaborado con el tradicional cacao zuliano con el fin de
satisfacer las necesidades del mercado repostero.

I FASE

CHOCOLATES TRUFFLES, es una empresa de elaboración de dulces a base


del cacao venezolano con la mejor calidad y gusto para todo tipo de público en
general, esta empresa proporciona una marca que podrá ser considerada de
prestigio, haciendo competencia a distintas marcas del mismo ámbito, para así
poder posicionarse entre las mejores y en determinado momento llegar a ser la
número uno en calidad y ventas; esta empresa, con buenas estrategias, podrá
llegar a convertir en una gran potencia comercial y un ejemplo a seguir de
distintas compañías.

II FASE

LA EMPRESA

Nombre de la empresa:
CHOCOLATES TRUFFLES, C.A
“CON SABOR ZULIANO“

Ubicación:

La Coromoto, avenida 49d

Contactos: 0261)7992099
Sitio web: www.chocolatestruffle.com

Logotipo:

Nuestra empresa es una Compañía Anónima, constituida por cinco socios, los
mismos que aportan con capital propio mínimo de 1000bsf, pero aportando
cada uno con un monto de 15,000bsf. Teniendo en cuenta la responsabilidad
de asumir pérdidas o ganancias de la empresa. Así mismo obteniendo
ganancias del 50%.

Clasificación: 
-De acuerdo a su capital:
es de el sector Privado
-De acuerdo a su conformación:
Compañía Anónima

LOGO DEL PRODUCTO

NOMBRE DEL PRODUCTO

DULCE TENTACION
SOICIOS APORTES

ROSANGEL 5000.00 BSF.

JENNIFER FONTALVO 5000.00 BSF.

LOREANY ISEA 5000.00 BSF.

ENELIN CASTILLO 5000.00 BSF.

TOTAL A INVERTIR 20.000.00 BSF.

Misión

Demostrar a los consumidores que todo es posible, que nuestra empresa


ofrece una gama de productos que pueden ser consumidos con total
confiabilidad, ya que nos enfrentamos día a día a un mercado exigente en
donde hay que satisfacer cada necesidad y es allí donde actuamos, lo que el
consumidor quiere y nosotros lo hacemos realidad.

Visión

Lograr alcanzar el posicionamiento en el mercado y ser lideres en el consumo


de trufas de chocolates, nos proyectamos como una empresa de grandes
metas y retos en un futuro. Para esto nos esforzaremos por cuidar cada detalle
y seguir minuciosamente el comportamiento del mercado para poder lograr el
éxito deseado.

Objetivo General:
Elaborar en un producto en el ramo de la pastelería para el alcance de todo
público con el mejor precio y con una excelente calidad para satisfacer las
necesidades actuales de los clientes.
Objetivos específicos:
1.-Recuperar nuestro capital invertido así como obtener ganancias para ir
incrementando nuestra producción 
2.-Aumentar nuestras ganancias en un 20% en un periodo no mayor a un año
ofreciendo productos de calidad y buen servicio a todos nuestros clientes.
3.- Expandir nuestra empresa teniendo más tiendas en el estado zulia
obteniendo con esto mayores ganancias.

Políticas de calidad:

CHOCOLATES TRUFFLES, S.A, establece como política de calidad producir y


comercializar productos elaborado a base de cacao asi obtener la preferencia
de los clientes para incrementar su satisfacción, mediante la planificación,
control y la mejora continua de la eficacia del producto prestando así un buen
servicio.

Políticas de la empresa:
1.- La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes
2.-. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus
solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la
comunidad.
3.- Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento
ético.
4.-Nuestros productos cumplen con todos los estándares de calidad.
5.-Los empleados deberán asistir a un curso de capacitación al momento de su
contratación..
6-La empresa se compromete a lograr la plena satisfacción del cliente, si no es
así se le reembolsara su dinero sin cuestionamiento alguno.

Ética
 Responsabilidad: Cumplimos nuestro deber, rigiéndonos por las políticas
y disposiciones de la empresa.
 Pasión: Ofrecemos servicios de calidad y nos entregamos a nuestro
trabajo.
 Confianza: Brindamos el mejor trato y seguridad a nuestros clientes para
sembrar en ellos confianza en nuestras prendas.
 Calidad: Ofrecemos los mejores postres de chocolate con material
altamente calificado para su uso.
 Respeto: Guardamos postura ante otras empresas respetando sus
ideales y todo lo relacionado con su desempeño en el mercado.
 Integridad: Sugerimos propuestas auténticas para nuestros clientes.
 Diversidad: Hacemos de lo monótono algo no común en nuestra tienda.

Valores:

 Calidad
 Compromiso
 Colaboración
 Integridad
 Puntualidad
 Responsabilidad
 Educación
 Eficiencia
 Comunicación
 Creatividad

FODA

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENZAS


Trabajo en Clientes Baja producción Crisis económica
equipo potenciales por el limitado
presupuesto
organización Diseño de Falta de Competencia
estrategias capacitación en el
enfocadas a la personal
producción de un
buen producto
liderazgo Logro de objetivos Mala distribución Productos
del producto sustitutos

ORGANIGRAMA

GERENTE
GENERAL

JEFE DE
ADMINISTRACION
PRODUCCION

DISTRIBUCION VENTAS OPERARIOS

INVESTIGACION DE MERCADOS.
Es una técnica que nos permitirá recopilar datos, de cualquier aspecto
teniendo como objetivos lo Social, Económico y Administrativo. 
nos sirve para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr
satisfacer a los clientes.
En el aspecto Social buscamos que el producto o servicio cumpla con los
requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado. 
En el Económico determinar el grado económico de éxito o fracaso al entrar a
un mercado o al introducir un nuevo producto o servicio. 
Y en lo Administrativo ayudar al desarrollo mediante la adecuada planeación,
organización, control de los recursos y áreas que lo conforman.

Para llevarlo a cabo debemos de:


1. Determinar la necesidad u objetivos de la investigación 
2. Identificar la información que vamos a recolectar
3. Determinar las fuentes de información
4. Definir y desarrollar las técnicas de recolección
(estas pueden ser como ejemplo)
Encuesta
Técnica de observación
Experimentación
Sondeo
5. Recolectar la información
6. Analizar la información
7. Tomar decisiones o diseñar estrategias

ANALISIS DEL MERCADO


La elaboración de la trufa de chocolate es de una forma tradicional y artesanal
siempre prevaleciendo el sabor original pero a la vez innovador gracias a los
diseños femeninos, elegantes y llamativos que manejamos.
Los productos podrán ser encontrados en la tienda ubicada en la av. Coromoto,
centros comerciales y dulcerías de renombre.

COMPETENCIA:
chocolates de prestigio como empresa saboy y chocolates nestle

CONSUMIDORES
Nuestro cliente objetivo será para todo el público y empresas que requieran del
servicio de pastelería
ÁREA DE PRODUCCIÓN

*PRODUCTO: ¿Qué vendo?

Postres de chocolate ( Truffles)

* PROMOCIÓN: ¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?

Por medio de publicidad. Pendones, volantes, publicidad radial participar en


eventos masivos

* PLAZA: ¿Cómo se los haremos llegar?

Por medio de una tienda física ubicada en la Coromoto en el municipio san


francisco, como también la distribución de los postres en abastos y panaderías.

*  PRECIO: ¿Cuánto pagarán por él? 

El valor del postre ofrecido que en este caso son las trufas de chocolate
tendrán un precio de 50bsf. c/u

III FASE FINANCIERA

NVERSIONES DE CAPITAL

 Se invirtieron 20.000.00 (20mil) Bolívares fuertes

MATERIA PRIMA

 El cacao
 Nueces
 Almendras
 Arroz crocante
 Maní
 Frutas
 Mermelada
 masmelo
PRODUCCION POR MES (CHOCOLATES)

Los productos que se elaboraran son los siguientes:

Cantidades Mensuales Descripción del Producto

3000 Trufas de chocolates

2000 Trufas de chocolates


rellenas

1000 Bombones rellenos de


maní

FIJACION DE PRCECIO

producto Precio

Trufas de 50 bsf. Por


chocolate unidad

Trufas de 100 bsf. Por


chocolates unidad
rellenas

Bombones 80 bsf. Por


rellenos de maní unidad
COSTOS DE PRODUCCION

PRODUCTO COSTO CANTIDAD UNIDAD DE COSTO POR


MEDIDA UNIDAD

Leche 150 bsf. 5 latas 30 bsf.


condensada

Tabletas de 250 bsf. 5 gramos 50 bsf


chocolate
negro y
blanco

Paquetes de 200 bsf 5 paquetes 40 bsf.


galletas
pulverizadas

Lluvia de 180 bsf. 2 paquetes 90 bsf.


chocolate

Lluvia de 170 bsf. 2 paquetes 85 bsf.


colores

Cacao rallado 500 bsf. 5 paquetes 100 bsf.

maní 150 bsf. 5 paquetes 30 bsf.

Costo total de producción = 1600 bsf. mil seiscientos bsf. M/N por mes
surtiendo cuatro expendios
Aspectos legales de la Empresa:

 
Acta Constitutiva
Elaboración y distribución de dulces de chocolates

Nosotros, LOREANY ISEA, titular de la cédula de identidad Nº- 17.579.830


mayor de edad, (soltera), JENNYFER FONTALVO, titular  de  la  cédula  de 
identidad  Nº-18.201.706, (soltera),, mayor de edad, ROSANGEL URDANETA
titular de la cédula de identidad Nº-26.173.774, mayor de edad, (soltera), y
ENELIN CASTILLO, titular de la cédula de identidad Nº-25.739.830 mayor de
edad, (soltera), todos de este domicilio, por medio del presente instrumento
declaramos: Que hemos  convenido en constituir, como en efecto lo hacemos
en este acto, una Compañía Anónima, la cual se regirá por las disposiciones
legales contenidas en el Código de Comercio y demás leyes concernientes que
rigen la materia y en particular conforma a los artículos  siguientes:

CAPÍTULO PRIMERO

ARTÍCULO PRIMERO: La Compañía se denominará PASTELERIA


CHOCOLATES TRUFFLES C.A.

ARTÍCULO SEGUNDO: La Compañía tiene por objeto principal la elaboración,


venta y distribución de postres y delicateses, nacionales y en general realizar
cualquier otra actividad que sea de lícito comercio relacionada con el ramo
principal de la repostería.

ARTÍCULO TERCERO: El domicilio de la Compañía, es en municipio de SAN


FRANCISCO, Estado ZULIA, pudiendo establecer Sucursales y Agencias en
cualquier otra parte del territorio de la República Bolivariana de Venezuela,
previo el cumplimiento de los requisitos legales.-

CAPÍTULO SEGUNDO

De la Duración, Disolución y Liquidación de la Compañía.

ARTÍCULO CUARTO: La    Compañía  tendrá   una duración  de  DOS (2)


AÑOS, contada a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil.
No obstante, podrá ser disuelta y liquidada antes de dicho término o prorrogada
por decisión de la Asamblea General de Accionistas, Ordinaria o Extraordinaria
y con el voto favorable de la mayoría, que se entiende conformada por la mitad
más uno del capital social suscrito, quedando sometida a esta mayoría simple
cualquier otra decisión de la Asamblea, sin reservas de ninguna especie.
ARTÍCULO QUINTO: La Compañía disolverá por las razones que la
Asamblea General resuelva y, además por las razones que establece el
artículo 340 del Código de Comercio; llegado el caso, de la liquidación la
Asamblea General, observando las disposiciones pertinentes establecidas en
el Código de Comercio, nombrará los liquidadores y les señalará sus facultades
y les proveerá de la forma que deban dar al finiquito.-

CAPÍTULO TERCERO

Del Capital Social y de las Acciones

ARTÍCULO SEXTO: El Capital Social de la Compañía será de VEINTE MIL


BOLIVARES FUERTES (20.000.00 dividido en 100 acciones por un valor de UN
MILLON DE BOLIVARES (1.000.000) cada una.

ARTÍCULO SÉPTIMO: La sociedad ha suscrito 100 acciones, nominativas, con un


valor nominal de UN millón de bolívares fuertes (1.000.00) cantidad que acredita
25(veinticinco)% de las acciones que integran el capital social de la empresa. El capital
social es de veinte mil bolívares moneda nacional, dividido en partes sociales
nominativas..  

ARTÍCULO OCTAVO: Cualquiera de los socios responde por el importe total de


las obligaciones sociales. Todos son deudores ante el acreedor.

ARTÍCULO NOVENO: Ningún socio puede ser obligado al pago de las deudas
sociales, sin que antes el patrimonio de la sociedad haya sido ocupado para dicha
obligación.

CAPÍTULO CUARTO

De las Asambleas:

ARTÍCULO DÉCIMO: Cada parte social nominativa confiere iguales derechos a su


tenedor y la misma proporción en el capital social y en las utilidades, dando derecho a
un voto en las asambleas generales de socios, igualmente será indivisible cada parte
social, por lo que, cuando varios sean propietarios de una, nombrarán un
representante común. Los socios responden de las obligaciones sociales, hasta por el
monto de sus aportaciones; salvo aportaciones suplementarias o prestaciones
accesorias.

ARTÍCULO UNDÉCIMO: Todos los socios tienen derecho al acceso de la


información financiera y contable de la Sociedad Mercantil.

CAPÍTULO QUINTO

De la Administración
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: La Compañía será administrada y
plenamente representada por un Director.

 DÉCIMO TERCERO: Son funciones del Director las siguientes:

La separación de un socio o el ingreso de otro, no afecta la razón social de la


Sociedad, sin embargo en el caso de que el nombre del socio aparezca en la razón
social, deberá agregarse a ésta la palabra “sucesores”.

DÉCIMA CUARTA: No podrán ceder sus derechos en la sociedad sin antes haber
consultado la Asamblea de Socios

DÉCIMO QUINTA: En el contrato Social se podrá estipular que a la muerte de alguno


de los socios, sus herederos podrán continuar con la Sociedad.

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN

DÉCIMO SEXTA: Los Órganos que constituyen la sociedad están representados por:
Órgano Supremo: Constituido por la Asamblea de Socios. 
Órgano Representativo: Constituido por el Consejo de Administración. 
Órgano de Control: Constituido por el Interventor.

DECIMO SÉPTIMA: Los Consejeros elegirán de entre ellos mismos un Presidente y un


Secretario, .dicho secretario, podrá ser removido en cualquier tiempo por el órgano
Supremo y sus faltas temporales o absolutas, serán cubiertas por la persona que
designe el mismo órgano.

DÉCIMO OCTAVA: La Sociedad tendrá como representantes en el Órgano Supremo


a: JENNYFER FONTALVO y a LOREANY ISEA.

En el Órgano Administrativo tendrá como representantes pudiendo tener suplentes a:


ROSANGEL URDANETA y ENELIN CASTILLO

DECIMO NOVENA: La sociedad podrá formar una Junta de Socios siempre y cuando
la requiera con la limitante de que debe hacerse con citación personas, escrita con 24
horas de anticipación.

REQUISITOS Y MECANISMOS PARA LA INSCRIPCIÓN SANITARIA

Requisitos para la inscripción sanitaria

Para la inscripción de un producto alimenticio que ya tiene registro sanitario

Deberá cumplir con los siguientes aspectos:


a) Solicitud con los datos siguientes:

-Lugar y fecha de presentación de la solicitud de inscripción sanitaria.

-Número de registro sanitario del producto.

-Identificación de la empresa que inscribe el producto.

-Nombre de la empresa.

-Nombre del propietario o representante legal de la empresa.

-Dirección exacta de la empresa.

-Teléfonos, fax y correo electrónico de la empresa.

-Número de licencia sanitaria y fecha de vencimiento.

-Firma del importador.

Identificación y caracterización del producto.

-Nombre del fabricante o productor.

-Nombre del país en donde es fabricado el producto.

-Nombre comercial del producto sujeto de inscripción.

-Marca del producto.


 

CONCLUSION

Todas las Empresas están cambiando sus intereses estratégicos, están

incrementando su capacidad para poder satisfacer cada vez mejor a sus

Clientes. Se puede afirmar que el éxito de una Empresa inserta en un ambiente

de competencia, está condicionada a la capacidad que ésta tiene de satisfacer

las expectativas de sus Clientes, todo lo cual, demanda la optimización del

producto , del sistema productivo y del grado de organización de la

Empresa.

También podría gustarte