Está en la página 1de 6

PRESUPUESTO DE

FLUJO DE CAJA
Integrantes:
Ortega Hernández Lino Yael
Velazquez Rodriguez Gael Osvaldo
Vera Rodriguez Brayan Emanuel
PRESUPUESTO DE
EFECTIVO O FLUJO DE
CAJA
El presupuesto de efectivo, también conocido
como flujo de caja proyectado, es un
presupuesto que muestra el pronóstico de las
futuras entradas y salidas de efectivo (dinero
en efectivo) de una empresa, para un periodo
de tiempo determinado.
IMPORTANCIA
Nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un
excedente) y, en base a ello, poder tomar decisiones.el presupuesto de flujo de caja nos
ayuda a tener una ruta marcada durante un periodo determinado, por lo que en ningún
momento tendremos como objetivo acertar de forma exacta con las cantidades del ejercicio
en curso.

En la fórmula anterior entendemos el saldo real como aquel montante que se ha dado a final
de año; el saldo estimado como el que se ha desarrollado en el presupuesto de flujo de caja;
y a la variación neta como la diferencia positiva o negativa entre ambos saldos.

CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DEL
PRESUPUESTO DE CAJA

En este presupuesto debemos prestar especial atención a varios factores a la hora de su


confección. Algunos de estos factores son:

Estimación de pago a proveedores y acreedores esenciales para la actividad.


Proyección de ventas de la/s línea/s de productos más destacadas del negocio.
Establecimiento de saldos mínimos relacionados con la actividad ordinaria.
Control especial en flujos de efectivo estacionales o cíclicos de notable importancia.

De esta forma, si tenemos en cuenta estos factores se podrá realizar un presupuesto de caja básico
y de calidad. Cabe destacar que dependiendo del sector al que pertenezca el negocio, el
presupuesto de flujo de caja variará de una forma u otra.

Ventajas Desventajas

1. Puede evitar las deudas. 1. Crea un peligro de robo.


2. Se ve obligado a hacer un mejor 2. Limita su poder adquisitivo.
presupuesto. 3. Limita dónde gasta su dinero.
3. Te vuelves más ingenioso. 4. Puede ser fácil de perder.
4. Te mantienes en contacto con la 5. Limita su capacidad para crear un
realidad. perfil crediticio.
5. Puede identificar rápidamente 6. Elimina las recompensas.
posibles déficits. 7. No siempre es un reflejo de las
6. Puede comunicar su situación ganancias.
financiera. 8. Se basa en estimaciones para
satisfacer necesidades futuras.
9. Obliga al costo a ser el factor
principal en la toma de decisiones.

GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte