Está en la página 1de 4

Liceo María Carvajal Fuenzalida

Lenguaje y Comunicación
Profesoras Cristina Abarca M. / Victoria Alvarez Q.
6° BÁSICO

PRUEBA UNIDAD “¿CON QUE NOS MARAVILLAMOS?”

Nombre__________________________________________ Fecha_______ P.I 32 P.O_________

O.A3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su


conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural
I.- COMPRENSIÓN: Lee los siguientes microcuentos y resuelve las actividades
Microcuento 1: PALAFITOS CHILOTES: BELLEZA Y COMODIDAD (1 punto c/u – 11 p)

1.- ¿Por qué los palafitos no son autóctonos de Chile?


a) Porque son de diversos lugares de Chiloé
b) Se han encontrado restos de ellos en Europa
c) Se relacionan con los canales
d) Por su belleza arquitectónica

2.- ¿A qué se atribuye que los palafitos estén construidos en altura sobre pilotes gruesos?
a) A que son enormes
b) Se protegen de los animales marinos
c) Debido a que están sobre los muelles
d) Por la comodidad y para evitar la humedad

3.- ¿Según el texto, ¿qué otros países tienen o han tenido palafitos?
a) Australia
b) Japón
c) China
d) Italia

4.- ¿Por qué se dicen que son construcciones maravillosas?


a) Por su gran altura
b) Porque se comunican a través de un puente
c) Por su belleza y arquitectura
d) Por sus pilotes y madera
Liceo María Carvajal Fuenzalida
Lenguaje y Comunicación
Profesoras Cristina Abarca M. / Victoria Alvarez Q.
6° BÁSICO

5.- Según el texto, la palabra “autóctono” la podemos reemplazar por


a) Originarios
b) Parte
c) Superiores
d) Construcciones

6.- Según el texto, la expresión “para los turistas es la belleza de su arquitectura”, quiere
decir que:
a) Su construcción no es relevante
b) Su construcción es maravillosa para los turistas
c) Los turistas no se interesan en los palafitos
d) Los palafitos no se asemejan a otras construcciones

Microcuento 2: MAPOCHO

1.- ¿Qué hacia la gente para poder ver de cerca al dinosaurio?


a) Se acercaba al río
b) Lo observaba desde su casa
c) Se trepaban por las instalaciones
d) Contrataron una grúa para mirarlo

2.- ¿Por qué apareció un dinosaurio nadando en el Mapocho?


a) Porque era lunes
b) Nadie lo supo
c) Era feriado
d) Por arte de magia

3.- ¿Cómo fue trasladado el dinosaurio a la piscina municipal?


a) Con implementos municipales
b) Con un par de grúas
c) Las personas lo llevaron nadando
d) Nadie supo cómo llegó a la piscina
Liceo María Carvajal Fuenzalida
Lenguaje y Comunicación
Profesoras Cristina Abarca M. / Victoria Alvarez Q.
6° BÁSICO

4.- ¿Cómo murió el dinosaurio?


a) Nadie supo
b) Con un par de grúas
c) Las personas lo llevaron nadando
d) Por alergia al cloro

5.- ¿Cuál es el elemento maravilloso del relato?


a) Declarar un día feriado nacional
b) Las recaudaciones de fondos gracias a los curiosos
c) La aparición de un dinosaurio nadando en el Mapocho
d) Trajeron un par de grúas para llevarse al dinosaurio

Escritura: ¿Qué reacción crees que tendrías si vieras un dinosaurio nadando en el Tranque
de Chada? ¿Por qué? (3 PUNTOS)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Microcuento 3: “EL CUERNO MÁS MÁGICO” (3 PUNTOS CADA RESPUESTA)

1.- Qué características físicas distinguen al unicornio?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.- Según el texto, ¿Cuál es la característica mágica que tenían los unicornios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Liceo María Carvajal Fuenzalida
Lenguaje y Comunicación
Profesoras Cristina Abarca M. / Victoria Alvarez Q.
6° BÁSICO

3.- Según el texto, qué significado tiene la expresión “Los mitos de unicornios se remontan
a la antigüedad”.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

II.- COMPARAR Y RELACIONAR ELEMENTOS MARAVILLOSOS PRESENTES EN LOS


MICROCUENTOS

Según los microcuentos 1, 2 y 3 reconoce elementos maravillosos presentes en cada


narración. (9 PUNTOS)

PALAFITOS CHILOTES: MAPOCHO “EL CUERNO MÁS


BELLEZA Y COMODIDAD MÁGICO”

También podría gustarte