Está en la página 1de 55
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL TL DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ne Bogota 0.c. 2 5 MAR, 2020 INSTRUCTIVO NUMERO _0 0 2_/ DIRAF-PLANE-70 SLINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” La Policia Nacional dentro de su gestion estratégica, incorpor6 el Modelo de Administracion de los Recursos Logisticos y Financieros, el cual permite gerenciar los recursos institucionales en términos de reposicion, cobertura y crecimiento, garantizando de esta manera optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad institucional En este sentido, en el presente instructivo se definen los principales aspectos de la gestion de la cadena logistica policial para controlar los procesos, salvaguardar, proteger el patrimonio institucional y generar doctrine con relacién a la administracién y cuidado de los bienes en materia de armamento, movilidad, intendencia y evaluacion de la conformidad de la Policia Nacional. De esta manera, se precisan las reglas de negocio para cada subcomponente logistic, asi como la correcta planeacién de las proyecciones, adquisiciones, distribucién, almacenamiento, mantenimiento y control de activos, ofreciendo una perspectiva general sobre la cadena logistica proyectada dentro del modelo de administracion de los recursos logisticos y financieros de la Policia Nacional Es por ello que la Direccin Administrative y Financiera imparte a todas las unidades policiales del orden nacional, las instrucciones necesarias para garantizar un adecuado uso y control del componente logistico Institucional en los subcomponentes de Intendencia, Armamento y Movilidad y la actividad de Evaluacion de la Conformidad, como se sefialan en los anexos al presente instructivo, con el fin de garantizar el control por parte de cada unidad policial La expedicion del presente Instructivo deroga el Instructivo 002_DIRAF-PLANE 70 del 18/02/2019 “Lineamientos para la Administracion de Bienes y Servicios del Componente Logistico en la Policia Nacional" y su adicion de fecha 10/04/2019. C olaualate hee Brigadier General YOLANDA CAGERES MARTINEZ y' Directora Acministrativa y'Financiera Calle 64G # 90A -04, Bogota G GE Teléfono, 159000 Ext. 20179 |B We od C3 diraf arlog-plane@policia gov co wauw policia.qov.co. ANEXO 1 DEL instructive 0.02) pet? SMAR. 2020, -tmeamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” REGLAS DE NEGOCIO SUBCOMPONENTE DE MOVILIDAD ‘+ Tramite de matricula: los vehiculos de la Policia Nacional deben ser matriculados de manera oportuna antes de salir al servicio, con el NIT de la unidad ordenadora del gasto, El plazo maximo para este tramite y para la conciliacién de remesas para incluir los vehiculos en el SIGEA, ser igual al contemplado en la orden de compra para la entrega de los vehiculos esto es (60) dias a partir de la emision de la orden de compra, el vehiculo debe ser entregado y recibido con SOAT y legaimente matriculado. + Seguro Obligatorio de Accidentes de Trinsito (SOAT): cada vehiculo que se encuentte en servicio, debe contar con pdliza SOAT, para ello cada unidad ejecutora del gasto debe realizar la adquisicion del SOAT para los vehiculos de su Almacén, teniendo cuenta las siguientes consideraciones: = No incluir los vehiculos que tengan los siguientes estados: fuera de servicio no recuperable, accidentado, baja, custodia, desintegracion, hurto, mantenimiento mayor a (30) dias, pendiente de Ubicacién, proceso de remate, siniestro de reclamacion = No se deben incluir vehiculos que lleven mas de tres (3) meses sin consumir combustible liquido 0 Gas Natural Vehicular (GNV). Sélo de deben incluir los vehiculos que tengan los siguientes estados: disponible, en servicio, mantenimiento con este estado menor a (29) dias y prestaco. + Es responsabilidad del Jefe Administrativo realizar el seguimiento al cumplimiento por parte del responsable de movilidad de la gestion ante la entidad comodante de! total de vehiculos que equieran renovacion del SOAT, esto de acuerdo a los contratos de comodato suscritos por la unidad, De evidenciarse vehiculo de procedencia comodato sin SOAT vigente se ordenara una anotacién al formulario de seguimiento por parte del Jefe Administrativo al Responsable de Movilidad, Teniendo en cuenta la importancia que tienen los comodatos para la Policia Nacional, se sugiere ser minuciosos y detallados a la hora de revisar los documentos de este componente aulomotor ‘verificacion de las actas del comodante en referencia a las obligaciones', lo anterior de acuerdo a las obligaciones del comodante al recibir los bienes con toda la documentacion que permita su movilizacion y libre trénsito en el territorio nacional. + Revisién tecnicomecanica: el Responsable de Movilidad de la unidad debe elaborar un listado de los. vehiculos con fecha de vencimiento de la revision tecnicomecanica, con el fin de notiicar al personal de conductores para la realizacion de la misma y evitar asi que los vehiculos transiten en el territorio. nacional sin este requisito. Si en el siguiente mes a la natificacion se evidencia que existen vehiculos sin revisidn tecnicomecanica vigente, se deberd ordenar anotacién al formulario de seguimiento tanto al responsable procedimiento de mantenimiento como al conductor asignado del vehiculo; de esta actividad seran responsables de su seguimiento, el Jefe Administrativo y Jefe Logistico + Poliza de automéviles: cada vehiculo de la unidad que salga al servicio, debe contar con la respectiva poliza conta todo riesgo 0 de riesgo civil extracontractual, por lo cual, las unidades previo requerimiento de la Direccién Administrativa y Financiera, presentaran una certificacion con un listado de vehiculos Que requieran alguna de estas pélizas, las cuales deberan ser entregadas teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: = No incluir los vehiculos que tengan los siguientes estados: fuera de servicio no recuperable, accidentado, baja, custodia, desintegracién, hurto, mantenimiento (mayor a 30 dias), pendiente de ubicacion, proceso de remate, siniestro de reclamacién - No se deben incluir vehiculos que lleven mas de tres (3) meses sin consumir combustible liquide 0 GNV. + Solo se deben incluir los vehiculos que tengan los siguientes estados: disponible, en servicio, mantenimiento (menor a 29 dias) y prestado. + El vehiculo debe estar creado en el SIGEA. - El vehicula debe cantar con su respectiva licencia de transito (matricula) HOJA 2 DEL ANEXO 4 DEL wsravernc® 02 0 2 peve'5 MAR 2079 -umeamiewros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Nota: las unidades deben alinear los mantenimientos y fechas para dar de baja el equipo automotor, con la vigencia de las polizas de seguros SOAT y todo riesgo (a excepcién de los casos fortuitos como siniestros y actos terroristas), a fin de evitar el detrimento patrimonial pagando seguros a vehiculos en condicion fuera de servicio, asi como la inversion de recursos en mantenimientos a componente que en poco tiempo queda inservible. En este sentido, al inicio de cada vigencia se debera realizar un analisis y proyeccidn de los vehiculos que cumplen su ciclo de vida util y seran propuestos para baja y desintegracion los primeros cinco (5) dias de cada mes de la vigencia, informando a la Direccion Administrativa y Financiera, + Tarjetas de Peajes TIE: para la asignacion de este dispositive, se debera dar eplicacion a lo preceptuado en la Resolucion 05884 del 27/12/2019 “Por Ja cual se expide el Manual para la Administracion de fos Recursos Logisticos de la Policia Nacional” en el numeral 4.6.3. Tarjetas de identificacion electrénica (TIE) en el aparte Requisitos para obtener la tarjeta de identificacion electrénica - Vehiculos administrativos: se asigna la tarjeta a los vehiculos que cumplan con actividades de carga (camiones) y transporte de personas (buses, buselas, microbuses). asi mismo al vehiculo asignado para él servicio de los siguientes cargos: Comandante unidad, Subcomandante, vehiculos de los grupos de Movilidad, Sanidad, Asuntos Juridicos, Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. = Vehiculos vigilancia: se asigna la tarjeta sélo al componente de movilidad al servicio de los siguientes cargos: Comandante Operativo, Comandante de Distrito y Comandante de Estacion - Vehiculos operativos: se asigna la tarjeta al total de vehiculos operativos que se encuentran en actividades operativas de las siguientes direcciones y unidades’ DISEC. DICAR. DWIN, DIPOL, DIPRO, POLFA, DIRAN, DIASE, DITRA y PONALSAR). Nota 1: se debe verificar que la solicitud de expedicion tarjetas TIE, sea Unica y exclusivamente basados en los anteriores apartes "no es para todo el componente de vehiculos, por lo cual se debe verificar que no se genere una mala practica en cuanto a la solicitud de la misma se refiere’ Nota 2: es preciso aclarar que este tramite es en coordinacion con el INVIAS, el cual establece un término de (20) dias habiles, a partir de la radicacion de la solicitud, pare determinar la expedicion de la tarjeta + Baja por desintegracién: la vida util del equipo de transporte terrestre quedo entre 5 y 40 afos, en la politica de" PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO’, se tendran en cuenta los vehiculos que cumplan con los siguientes requisitos as Rango de vida a ‘Aios, 5 20 arrotanques 5 | 7 Buses y Microbuses 5 | 15 (Camionetas 5 | 16 Campero 5 40 Patrullas y Panel - 5) 10 5 40 [o3 | 10 smbulancias - sts Equipo Flwial | | 8 HOUA 3 DEL ANEXO 1 DEL INstRUCTIVo?_O 2) 0eL2_5 MAR. 2020 «ciweamentos Para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” - Suestado en el SIGEA debe ser: “FUERA DE SERVICIO NO RECUPERABLE’. ~ No debe tener pendientes pago por infracciones de transito - Elvehiculo debe ser entregado con placas. = Una vez fitmada y diligenciada el acta de entrega de los vehiculos, debe ser enviada una copia de manera inmediata al Grupo Movilidad DIRAF ademas de la solicitud de descargue del SIGEA - El responsable de movilidad de la unidad, debera realizar la desactivacion del chip de combustible a vehiculos desintegrados, asi mismo enviara las tarjetas de exoneracion de peajes al Grupo movilidad DIRAF para su cancelacion Nota: para los vehiculos que sean propuestos para baja por desintegracion, es importante tener en cuenta que la vida util se extiende teniendo en cuenta factores como; mantenimientos realizados dentro de los Parémetros normales en cuanto al kilometraje; funcionamiento del vehiculo satisfactorio, lo cual debe ser corroborade con el peritaje que se realiza al automotor. De igual manera, se tendra en cuenta los tiempos minimos de servicio que se han manejado historicamente para este proceso, tal como lo indica la comunicacién oficial $-2019-03182-DIRAF "lineamientas para encausar un siniestro! + Afectacién de péliza por siniestro: se relacionan los documentos que se requieren para adelantar el proceso de reclamacién, los cuales deberan consolidarse en un unico formato PDF (todos los documentos) y enviados al Grupo Movilidad de la Direccién Administrativa y Financiera mediante comunicacién electrénica por GECOP en un término no mayor a (10) dias posteriores a la fecha de ocurrencia de los hechos. + Comunicacién oficial suscrita por el Comandante 0 Director de la unidad = Informe del conductor, dando a conocer los hechos al Director 0 Comandante de la unidad ~ Copia de la licencia de transito (ambas caras). + Copia del SOAT vigente para la fecha de los hechos. + Copia de la cédula de ciudadania del conductor (ambas caras). - Copia del carné de identificacion policial del conductor (ambas caras). + Copia legible de la licencia de conduccion conductor (ambas caras) - Fotografias de los darios que presenta el automotor. = Copia de cotizacion que permita establecer el valor total de los daftos. - Copia del croquis original e informe de transite - Copia del acta o constancia del comité CRAET. ~ Para los casos de asonada, certificacién firmada por Comandante de unidad y certificacion del CAD. Para los vehiculos que se encuentren en estado ACCIDENTADO o SINIESTRO RECLAMACION, el Responsable de movilidad de la unidad, debera informar por correo electrénico institucional al nivel central antes y después de haber sido subsanada la novedad para que se tenga conocimiento del seguimiento al siniestro y asi poder llevar el dia a dia del historial de la novedad reportada desde que se recibi6 la documentacion para hacer efectiva la poliza Los procesos de reclamacién que no cumplan con lo establecido en el presente documento, serdn devueltas 2 las unidades y no se realizaré la gestion ante el Grupo de Seguros DIRAF hasta que no sea allegada la totalidad de ia documentacién requerida para tramitar la reclamacion; asi mismo, el no remitir el incidente a tiempo. podria generar caducidad de la reciamacion ante la aseguradora, conllevando a investigaciones disciplinarias o administrativas especialmente por detrimento al patrimonio publico. HOJA 4 DEL ANEXO 14 DEL INSTRUCTIVOO. 0 9 abe MAR, 2020, weamenros PaRALA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Estado una ager Clase de |Estadoonel “verge | Estadouna | estado sios pérdida | Tempo Pat Tiempo para Sinestro | momento | signe wee total sactualizar | geclamacion | aelsiniestio| "29 | separado ‘sicea | roe | eieenee | Frets de serene] — ce vaay | Sineste |. perdenie recuperate tain | das posers at fecha arate wo | Accttato | seeomaqia | donumenicon | éesegaconobo}9 #0 | goles - pei” | Seqnetesso | “segunaea - i —— serizuben Enseweo | Funradesercono Erneta, Wasa cs} stds | Gysoye | _Smesvo | _penaenie recuperate. a == Fiscaiapor | redamacin | documentacion | desiniegrzcionebajs | areca uneitn nara ire tegoalenn: | sineacacass, | feta del vec adconal Piola al Toll de [a documentacion P| Seay) ESSE] ESS : ——- sonata | accaenisen | snieve | _‘poraenie ‘ecupaate, tia | 19s postenres ata fecha mi cewertaén | desinegtocin o baie 42 |aeiosnectes melcaso wneeselcaso | ici — | “Ensenice | —Fuea deere no it si smesro | ‘perdene |" recuperabi tis | 100s posteneres ata fecha Caso‘orcn | Acoso | ahmanin | dumiasén | daniegraonetae | "8 |abieshctos seqinetcaro |" segunsea elcazo - ° ] Ersenoo, | —Tueradesemeone feroras | Aoeiedo | secomactn | aotumenacen | aesmtgtacen baja rao | Ssh | imelesso._| _“eepuneraelcato : Tasos ave roeumpien | Enzawioo, | Fue desericone con a | amenmeno | ntavenner |, Penden secure. tia | Noapica | tanauea |“ | cocumertgcén | —desimegtocon o baja | | eguneleato. | “segunseaeicasa Ensewoo | Fuera ce serioono renaene recupeable vax lwesaes cccumertscén | —dosimogtooin o aio * aes Sean clesso. | “segunteacl caso | Nota: los vehiculos que se encuentran en estado de ACCIDENTADO o SINIESTRO RECLAMACION, una vez subsanada la novedad deberan informar al Grupo de Movilidad DIRAF la fecha de salida del vehiculo del taller y cambiar dicho estado a EN SERVICIO. Los responsables de movilidad deberan reportar de manera inmediata mediante correo electronico al Grupo de Movilidad DIRAF, todo tipo de accidente de transito que ocurra con el equipo automotor que se encuentra asignado a cada una de sus unidades, con el fin de reportar novedades concretas y en tiempo real + Foto-comparendos: los vehiculos propiedad de la Policia Nacional no deben tener multas pendientes de pago por infracciones de transit. Las unidades realizaran gestion para la disminucion de ‘comparendos, por desistimiento, conciliaciones, acuerdo de pago, o por pago con accidn de repeticion al tercero responsable de este acto administrativo, y presentaré mensualmente un informe ejecutivo al Grupo de Movilidad DIRAF, con el fin llevar un seguimiento que permita mantener el desbloqueo de los NIT de las unidades y del NIT de le Policia Nacional, Asi mismo tener en cuenta la comunicacion oficial $-2020- 003010-DIRAF del 03/02/2020 firmada por el sefior Mayor General GUSTAVO ALBERTO MORENO MALDONADO Subdirector General Policia Nacional Nota: el funcionario infractor en el vehiculo institucional sera quien debera responder directamente por la accion sancionatoria con el fin de descongestionar el NIT y de igual manera el representante juridico en Conjunto con el ordenador del gasto de cada unidad sera quien notifique al funcionario previa comunicacion hecha con antelacién con la Secretaria de Movilidad de la unidad que le competa las mismas. HOJA 5 DEL ANEXO 1 DEL INsTRUCTIVOO_O 2 pet? 5 MAR 2020 “uimeamienTos Para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” + Traspasos: teniendo en cuenta el bloqueo del NIT institucional, situacién que impide realizar trémites de traspaso o matriculas, las unidades deberan coordinar previamente con las diferentes autoridades administrativas y demas entes territoriales que puedan donar vehiculos para el servicio policial, para realizar la donacién a nombre de la Policia Nacional y matriculerlos en la Secretaria de Transito respectiva como vehiculo oficial, ls cuales seran matriculados eximidos de cualquier tipo de impuest. + Idoneidad conductores: se realizara seguimiento a la idoneidad de los conductores y fechas de vigencia de las autorizaciones para conducir vehiculos institucionales conforme a la Resolucion 4989 Por la cual se expide el Manual para obtener la autorizacion de conduccion de vehicules de la Policia Nacional’ y el seguimiento a la actualizacion del SIGEA in personaje: se debe realizar asignacion de personaje a cada vehiculo en el SIGEA de acuerdo a lo establecido en el Manual para la Administracién de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional, Para la asignacion del equipo autamotor. ‘+ Asignacién Cuadrante: se realizaré seguimiento al equipo automotor que se encuentra al servicio del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC), el cual debera tener actualizado en el sistema de informacion SIGEA o el que se disponga para la administracién del componente automotor, el cédigo del cuadrante asignado por la DISEC, y de acuerdo a lo contemplado en la Resolucion 05884 del 27/12/2019 en su aparte zona geografica “zona tipo 1, zona tipo 2, zona tipo 3. zona tipo 4 ‘Ambulancia, Autobalanceo, Automévil sedan, automévil tax Cai Movil, Laboratorio mévil, Montacargas, Tracto camién, | Tracto mula, Tractor, Trailer, carro de golf, moto. Bus, Buseta, Carro tanque de agua, Carro tanque de combustible, Gria cama baja, Grua tipo plum, Microbiis, Tanqueta transporte de persona, Tanqueta transporte de agua, Volqueta | ‘Camién de estacas, Camién furgén, Camioneta S.W, Camioneta de estacas, Camioneta furgon, Camioneta pick 4x2 cabina doble, | Camioneta pick 4x2 cabina sencilla, Camioneta pick 4x4 cabina sencilla, Camioneta pick 4x4 cabina doble, cuatrimotor, Motocicleta, Panel, Vehiculo Policial Multipropésito, Campero Utiitario, Bote, Bote inflable, lancha de rio, lancha de mar, motocicleta nautica Zona tipo4 Zona tipo 2 Zona tipo 3 Zona tipo 4 + Rendicién de cuentas: las unidades harén presentacion en relacion general del estado de ejecucion del rubro de mantenimiento de vehiculos, suministro de combustible, compra de vehiculos, llantas, SOAT, péliza de vehiculos, donde se dé a conocer en detalle el uso, disposicion y cobertura de estos recursos. Esta presentacion sera evidenciada en un acta la cual sera remitida trimestralmente al Grupo de Movilidad DIRAF * Llantas: en atencion a la centralizacion del suministro de llantas para los vehiculos al servicio de la Policia Nacional (propios, comodatos y demas}, cada unidad debe verificar que, al momento de realizar el cambio de este repuesto, el automotor cumpla con la siguiente regla de negocio: HOUA 6 DEL ANEXO 4 DEL NsTRUCTIVe? O 2/ 6ci@°9 MAR, 2020, -rimcamenros PARALA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Segmento de vehiculos | Duracién aproximada de las llantas ‘Administrativos v | Administrativos | __ Oy wulo-balancead wuiomoviles. Camionetas Micros y panel Tractor \Vehiculos pesados hasta 6 ton Wehiculos pesados mayor a 6 I Tanquetas personal “Tanquetas lanza agua “Traclo-camion y Trailer Cuatamoto . | Uantas delanteras motos hasta 260° | Liantas delanteras motos mayor a 250) Lantas traseras motos hasta 250" antas traseras motos mayor a 250 Se realizara de forma centralizada en la DIRAF la adquisicion de llantas para el equipo automotor, razon por la cual no se podra contratar en las unidades este elemento, salvo previo concepto positive a Ia solicitud Justificada a la DIRAF cuando no se encuentre en ejecucién el contrato centralizedo, Mantenimiento postventa: teniendo en cuenta que ta adquisicion del equipo automotor se viene desarrollando por la plataforma Colombia Compra Eficiente y, que estos son adquiridos con un mantenimiento preventivo asociado; cada unidad policial debe asegurar que estos automotores ‘cumplan con las rutinas de mantenimiento programadas, de acuerdo a cada tipo de vehiculo. Se debe exigir los contratistas los mantenimientos preventivos postventa, seguin sea el caso (depende del tipo de vehicula y la marca del mismo) y verifcar el cumplimiento a lo pactado en jos acuerdos marco de precios para la adquisicion de vehiculos y motocicletas (CCE-312-1-AMP-2018) en la ficha {tecnica presentada por los proveedores, por lo cual se anexa las rutinas establecidas en dicho acuerdo, aciarando que solo se estipulan para las motocicletas, en caso de vehiculos se acogeran las rutinas preventivas descritas en el manual del automotor. wo] 2a 08 ‘000 | 18000 | 18000 ae im | am | im | hme | vm im Feaie nore camer | Caneiar | Cambar | Cambiar | Camb Cantar | Fito ate ‘Cam Cam: [eam Cambio —[eambar | Cambar anor Fivo ave ‘unpar [cambiar — fap: cambiar Cambiar | Cambiar | Cambiar | Cambiar ‘camtior | sean az Fran - ‘using ‘user | Cambor |_| — Austr tae ‘cambiar [on [ear “eanbi—| [isn eens Cave} Caer || Cambor | [estar [Tinta ascra Cana | | cantar ‘Cambar | | attrar | i anoate Aysiar Aster | yb - teat Rogarvenios rede Ccombor Buia Cam ‘unas aren ‘Aur Combir ocean guayne 1 [eae HOJA 7 DEL ANEXO 4 DEL INsTRUCTIVOO_O 2/DE2 5 MAR 2020) -uimeamiENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL" ‘Mantoniniento proventivo moteleeta de 650.700 (24000 kr) 1000 "30006000 9.000 12000" $5000 t8000 21.000 24000 Elementos em kh kom ‘acate meter Ccarvior CambarCambarCambarCambar Cambiar Cambiar Cammar—Ganthar Fit acne ombar Camb Comber cambiar Sambar Oring tro Cambiar Cambar Camber amtiar cambar Pro ate \mpar timpar Cambie Pseiae tena dean Camvar Cambar Cambor Camber Cambar ambiar Cambiar Cambiar Paige ens teers Camoar Cama Cambar Camber Cambar Cambiar Cambar_—Canbior Lisnt tater Ccaltrar Caterar cambiar Cltrar alae Usniataser Caitrar Calorar Combat altar Carat Austory Austory ee anase as festacy comin ogame eo del cambiar Rodaments tesa as Cambie Baja cambiar Cambie Cunas drcecon ‘star Auster Cambie Librear guavas Lasnear Catia RUTINAS DE ACUERDO AL KILOMETRAJE "Moros | 1.000] 3.000 | 6000 [9.000 | +2.000| 15.000] 18.00/21 000 | Km | km) km Km | km | Km | Km | Km 7 [38 [9 RUTINA DE ACUERDO AL KILOMETRAJE VEHICULOS 10 | 10.000 | 15.000 25,000| 30.000 |35.000| 40.000] 45.000] 50.000 Km Km_| Km | Km | km | Km o | 7 Nota: en caso que la adquisicién sea realizada por cada unidad policial, el ordenador del gasto debera crear en la cuenta contable de la unidad, una cuenta por pagar por el valor de la adquisicion del ‘mantenimiento postventa de componente de movilidad nuevo. Al ingreso a los inventarios de la unidad de estos bienes; esta cuenta sera afectada contablemente contra los mantenimientos postventa que certifique el responsable de movilidad de la unidad mensualmente, Cabe destacar, que lo anterior sera objeto de verificacion por parte del Grupo de Movilidad DIRAF de manera mensual, actividad realizada a través de la informacion suministrada por los contratistas y por los informes mensuales realizados por las unidades de Policia y remitidos a esta misma dependencia los primeros 05 dias de cada mes. ‘+ Cobertura de mantenimiento: en el entendido que cada automotor debe cumplir con las rutinas de mantenimiento preventivas y/o correctivas, las unidades policiales deben garantizar la realizacion de las mismas, situacién que depende del presupuesto asignado, es por ello que esta regia de negocio se venificaré de la siguiente manera, asi - Tomando fa totalidad del equipo automotor de la unidad que se encuentra en: servicio, disponible mantenimiento y prestado, se debe garantizar la realizacion de por lo menos una (01) actividad de mantenimiento en el semestre (enero — junio) y (julio — diciembre), sin importar que dicha actividad ‘sea preventiva 0 correctiva: situacién que no implica la no realizacion de otras actividades de mantenimiento a lo largo del periods, Con la anterior premisa, se busca garantizar la sostenibilidad de la flota vehicular en el tiempo, aumentando su vida util y disminuyendo los tiempos de parada debido a una actividad de mantenimiento correctiva HOJA 8 DEL ANEXO 1 DEL INSTRUCTIVOO 0 9 bee 5 MAR 2070) -uNeamieNTos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” - Las rutinas de mantenimiento se les debe realizar a todos los vehiculos de la unidad que tienen derecho al mismo, sin importar el lugar geografico en que se encuente, nie! tipo de adquisicion del automotor, es decir, si el vehiculo es de comedato y el sostenimiento se encuentra a cargo de otra entidad (Alcaldia, Gobernacion v otra), de igual forma se debe llevar el historial del mantenimiento en el SIGEA, solicitando la informacion a la entidad respectiva; de no ser esto posible, la unidad debe realizar comunicacién oficial a la Direccion Administrativa y Financiera, informando la situacién especifica * Visitas mensuales seguimiento talleres: realizar visita mensual las cuales se plasmaran en un acta donde se evidencie el cumplimento de las condiciones técnicas del contrato y donde se consigne los resultados de los mismos, los precios de los mantenimientos realizados, calidad de los repuestos, tiempos de atencion, calidad de los mantenimientos comparativos entre lo solicitado en la orden de ‘compra y el trabajo de mantenimiento realizado, disposicién final de residuos solidos y liquidos con su tratamiento. * Control facturas mantenimientos: verificar y confrontar las facturas de los mantenimientos realizados mensualmente con los precios y actividades de mantenimiento contemplados en el contrato, el estudio de mercado realizado por el supervisor de os repuestos no contemplados en el contrato, les ordenes de trabajo y recibidos a satisfaccion del conductor, los valores digitados en el SIGEA, se envia la notificacion sobre el mantenimiento realizado al correo institucional de cada uno de los conductores, + Registros de mantenimientos: todos los mantenimientos realizados al equipo automoter, sin importar la fuente de financiacién, debe ser insertada en el SIGEA. De lo anterior se debe gestionar con los entes territoriales u otras instituciones, el suministto de la informacion de los contratos de mantenimiento del equipo automotor policial, para que esta sea registrada en el sistema de informacion, sino es posible tener esta informacion, se debe registrar en el SIGEA, con la informacion suministrada por el peritos o conductor del vehiculo dando valores de acuerdo con los parémetros del contrato que tenga la unidad, Los mantenimientos postventa realizados 2 los vehiculos nuevos de cada unidad, deben ser ingresados en el SIGEA, asociado al contrato post-venta y la orden de trabajo debe ser cerrarla con valor cero. + Estudios de conveniencia y oportunidad: realizar los estudios de conveniencia y oportunidad para contratar los servicios de mantenimiento preventvo y correctivo de los vehiculos de ia Policia Nacional tomando como modelo las caracteristicas técnicas, estructuracion y proceso de contratacion propuestos por la DIRAF. Para adelaniar el proceso de seleccion de oferentes en las unidades a nivel pais, los estudios de conveniencia y oportunidad deberén contar con la especificacion tecnica propuesta por esta Direccién, garantizando el servicio y la priorizacion de este servicio, Las unidades adelantaran el proceso de selaccion en el mes de mayo maximo junio, con el fin que el servicio de mantenimiento cuente con un término de ejecucion de 1 de julio a 30 de junio de la siguiente vigencia fiscal; la Direccion Administrativa y Financiera realizara él seguimiento a este cumplimiento a través del portal Unico de contratacion piblica SECOP Il Las unidades adelanteran un solo proceso de seleccién de oferentes, con adjudicacion parcial por ‘grupos, items o lotes” esto es un grupo de automoviles y otro de motocicletas. Asi mismo, se pondra en conocimiento e informara del cronograma de publicacion y situaciones especiales que se presenten adelantando este proceso de contratacién al Grupo de Movilidad DIRAF. Una vez seleccionado el oferente y constituido legalmente el contrato, este deberd ser reportado al Grupo de Movilidad DIRAF. a fin de registrarse en el sistema de informacion SIGEA 0 el que se disponga para la administracion del Componente automotor. Las modificaciones (tiempo, vaior, 0 condiciones técnicas) a los contratos de mantenimiento de vehiculos en ejecucion, seran informados a través de comunicacién oficial, para realizar las modificaciones que haya lugar en el SIGEA HOVA 9 DEL ANEXO 1 DEL INsTRUCTIVOD_O 2/ E25 MAR. 2970) «ximeaMiENTos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” El contrato debe contemplar el suministro de repuestos e insumos de calidad de todas las marcas y lineas de vehiculos, para ello es necesario que el estudio de conveniencia incluya aquellos listados de repuestos utilizados en las actividades de mantenimiento anteriores, con el fin de cerrar cada vez mas la adquisicion de repuestos no incluidos en el contrato, En los estudios previos se debe observar, en lo que refiere a la cantidad de aceite requerido para el cambio, el valor de la cantidad exacta para tal fin, Contratar el servicio de mantenimiento det equipo automotor en el primer semestre de la vigencia, con el fin de contar con el tiempo suficiente de realizar uno nuevo cuando se presenten procesos fallidos y cumplir con el tiempo de ejecucion de los recursos asignados a las unidades, La Direccién Administrativa y Financiera, continuara con la contratacion centralizada de! mantenimiento al equipa automotor de las Unidades de Policia existentes en la jurisdiccion Bogota, a excepcion de la Metropolitana de Bogota y el Departamento de Policia Cundinamarca, + Suministro de combustible: las unidades deben dar estricto cumplimiento a la tabla de suministros de combustible establecidas para cada tipo de vehiculo de manera diaria, semanal y mensual, GASOLINA 1 ve Cantidad | Maximo de visitas semanales | No. Tipo de veiculo | dogotones| Aamnavati Topestve | 4 sf 7 7 | Motos hasta 189 66 [Motos de 200 ce a 400.c¢ Motos y Cuatrimotos de 407 co a 700 co _ Motos y Cuatrimotos de 701es en adelanie shasta A it de 12 ‘Automovil de 1801-cc en adelante ~ Paneles-microbuses-camperos-camionélas-entre_olr0s hasta 3000 ce axl Paneles-microbuses-camperos-camionetas-enire olros de 300iccen adelante _ St 70 | Vehiculos biindados 1 _. - 3 | Vehiculos pesados _(buses-buselas-camionos-qivas-| ~ 11 | carrotanques-volquetas-tractor-furgones-entre altos) de| 5 7 3500 a 5000 ce. _ Vehiculos pesados _(buses-busetas-camiones-gruas- 12 | carrotanques-volquetas-tractor-furgones-entre ottos) de| 10 5 7 5001 cc a 8000 co Vehiculos pesados (buses buselas-camiones-gruas- 13 | carrotanques-volquelas-tractor-furgones-entre altos) de| 12 5 7 1 ce en adelante ACPM - DIESEL Cantidad | Maximo de visitas semanales No. Tipo de vehiculo de __ galonos 1_| Automévil hasta 1200ce a ea 7 2 | Automovil de 1201 cc a 1800 co 3. [8 7 “3 Automovil de 180 ec en adelante a 5 7 4__| Vehiculos birndados nivel ily Il 3 | ee [75 VWehiculos biindados nivel Vi y V cl 3 7 6 | Pancles-miccobuses-camperos-camionelas-entie cos |g 5 hnasta 3000 ce _ i _ HOJA 40 DEL ANEXO 4 DEL InstRUCTIVoO 0 2 deL2'5 MAR. 2020) “Lineamuenros Para LA ADMINISTRACION DE BIENES ¥ SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Cantidad |_Ma» de visitas semanales | We Tino de vehicula cate Adminstration | Opeatvos eam ooa caper anion ente ates] 7 ; fo ren seimte 7 Menalo. Foose ses bss canines g8- 8. | carrotanques-volquelas-ractorfurgones-entie otros) de | 7 5 7 Vehiculos pesados (buses-busetas-camiones-grias- | 9 | catrotanques-volquetas-tractor-furgones-entre ottos) de| 8 5 7 5001 ccas000cc __| Vehiculos pesados (buses-busetas-camiones-gruas 10 | canotanques vlauetas‘tactorfugones-enre otes) de | 10 5 te at nal y lanza agua de 4000 a 6000 cc) | Tanquetas personal y lanza agua de 6001 cc en adelante | SUMINISTRO GNV (GASOLINA (NOTA: LA CANTIDAD ‘SUMINISTRO SEMANAL SE ENTREGA EQUIVALANTE & UN DIARIO COMO ESTA ESTIPULADO EN LA TABLA DE SUMINISTROS GASOLINA CONFORME AL TIPO Y AL CILINDRAJE OEL MANUAL ‘SE ENTREGA EL FULL EN METROS ‘CUBICOS CONFORME ALA CAPACIDAD | GAS NATURAL VEHICULAR DIARIO (NOTA: | | EL CLINDRO GUE TENGA MNSYALABO EL VEHICULO) i . LOGISTICO POLICiA NACIONAL © M TIPO DE VEHICULO | ACTO ADMINISTRATIVO QUE LO | SUSTITUYA) No No, SUMINISTROS | No. SUMINISTROS | guyy@raog | No: SUMINISTROS OPERATIVOS, | aonamusTraTivos | OPERATWOS. | anranustRarivos DEON Wioaisneos | OREGON | “"yLogisticos Lt = -CouRNDOS TS ral 3 [Weticles de 1501 ee a2500ce ‘Wicrobuses, Baneles | Dos (2) sumnistios Un (1) solo rapped Dos (2 amperes camonetat nats 2 sui wel 300 | summits al | 228 2 ag 200 e0 me rosso anaes 5 | campers, camonetas Ge 300% ccenaselane a _ TABLA DE RENDIMIENTO (Km/Gal) GASOLINA No. Tipo de vehiculo MOTOS HASTA 199 CG. MOTOS DE 200CC A 3006C MOTOS 301CC A 650CC MOTOS 651GC A1200CG___ AUTOMOVIL HASTA 12006C. [AUTOMOVIL DE 1201CC A 1600CC. AUTOMOVIL DE 1601CC EN ADELANTE CAMPEROS- CAMIONETAS HASTA 3000CC. feo a o> Jon [os feo [no |= HOJA 11 DEL ANEXO 1 DEL INsTRUCTIVOO_0 2) veLd 5 MAR. 2020 wincamenros paRA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” “Tipodevehiclo 9_| CAMPEROS -CAMIONETAS DE 3001CC EN ADELANTE 10 | PANELES Y MICROBUS! ‘11 | VEHICULOS BLINDADOS 12 | CAMIONES 3.5 A 5,0 TONELADAS [13 [CAMIONES 6.0 TONESLADAS EN ADE! Lia [Buses __ Rendimiento KmiGI ff 12O1CC.A 1600CC - 40 AUTOMOVIL DE 1601CC EN ADELANTE | oT CAMPEROS- CAMIONETAS HASTA 30006C. a ee) PANELESYMICROBUSES 3 4 '5_ | CAMPEROS -CAMIONETAS DE 3001CC EN ADELANTE 6 7 |_7_| VEHICULOS BLINDADOS NIVE! 8 | VEHICULOS BLINDADOS NIVEL Vi ¥ V 9 | CAMIONES 3,5 A 5.0 TONELADAS | 10 | CAMIONES 6,0 TONESLADAS EN ADELANTE at [BUSETAS 13 | TANQUETAS PERSONAL Y LANZA AGUA * La informacién relacionada en las anteriores tablas de rendimiento, representa el minimo por tipo de vehiculo y cilindraje + Las tablas de rendimiento de kilometraje por galén, son un referente para el seguimiento del aprovechamiento del suministro de combustible a los vehiculos de la institucién. Por tal motivo puede variar de acuerdo a la topografia, clima y tipo de servicio que preste el equipo automotor. Teniendo en cuenta lo anterior Ia Unica forma de verificar el rendimiento real del vehiculo es efectuando la prueba de ruta en las condiciones antes mencionadas. + Los Comandantes de Metropolitana y Departamento, deberan apoyar logisticamente con el suministro de combustible a la Uniclad Nacional de Intervencién Policial y de Antiterrorismo ~ UNIPOL y Grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres PONALSAR, cada vez que lo requieran. conforme a lo estipulado en el procedimiento 1LA-PR.0018 “Administrar combustible liquide y gas natural vehicular para vehiculos de la Policia Nacional + Los consumos de combustible mensual generados por parte de cada unidad, deben ser cargados en el SIGEA todos los primeros 5 dias del mes; informacion que debe ir acorde con el valor acordado del combustible (corriente, ACPM, Extra y GNV) del contrato vigente, tanto de recursos de la Policia Nacional y otras fuentes de financiacion 2. HOJA 12 DEL ANEXO 1 DEL INSTRUCTIVOO 0 2 det’ SMAR. 2020, «iwcamewros paRA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” + Realizar estricto sequimiento a la ejecucién presupuestal mensualmente, para evitar que en el mes de diciembre se generen bodegajes, acumulaciones y consumos inexistentes o eservas presupuestales mal constituidas, accion que conllevaria a observaciones por los entes de control + Realizar los estudios de conveniencia y oportunidad, para contratar fos servicios suministro de combustible de los vehiculos de la Policia Nacional, tomando como modelo las caracteristicas técnicas, establecidas en el acuerdo marco de precios de Colombia Compra Erficiente estipulada en el siguiente link https:/lwww.colombiacompra.gov.colsites/cce_public/filesicce documentos/20180704_cont rato_ece-715-1-amp-2018.pdf. Garanlizando el servicio y la priorizacién de este servicio, las unidades adelantaran el proceso de seleccién en el mes de mayo maximo junio con el fin que el servicio de Suministro de combustible cuente con un termino de ejecucion de 1 de julio a 30 de junio de ia siquiente vigencia fiscal ‘+ Las modificaciones (tiempo, valor, o condiciones técnicas) a los contratos de suministro de combustible en ejecucion, seran informados a través de comunicacion oficial, para realizar las modificaciones que haya lugar en el sistema de informacion SIGEA 0 el que se disponga para la administracion del componente automotor. ‘+ Cumplir a cabalidad cada uno de las cléusulas estipuladas en el contrato, de igual forma para los estructuradores de los estudios previos de combustible en la clausula plazo de ejecucién se deberd establecer la frase “lo primero que ocurra’, para contratos que culminan con fecha 31 de julio de la siguiente vigencia, con el propésito de unificar fechas de culminacion e inicio de nuevo proceso contractual y en la clausula forma de pago se agregue que el proveedor deberé radicar la facturacion al supervisor del contrato los diez (10) dias posterior al corte de consumo ‘+ Los registros hechos en el SIGEA, serén realizados segun las pre-factura, factura y contrato; toda modificacion y correccion a los registros hechos en el médulo de combustible, los realizeré el Grupo de Movilidad de la DIRAF, por medio de registro de caso SIGMA, donde se motiven y justifiquen las necesidades de modificacién, correccion 0 cambio en los registros. ‘+ Los jefes de movilidad y/o responsables de combustibles, deben enviar los primeros 5 dias del mes, al correo institucional diraf.qumov-qucom@policia.gov.co la planilla de seguimiento contractual del mes anterior, la cual se debe dligenciar con la informacion del sistema de gerenciamiento y seguimiento de cada uno de sus proveedores y/o con las planilas. Una vez se cuente con la facturacién hacerla llegar escaneada al correo electiOnico en mencion a través de la siguiente planila (documento no conirotado) HOJA 13 DEL ANEXO 1 DEL INstRUCTIVOD 0 2) det? 5 MAR 2090) “uvcameNTos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” oa | sm es REVISO, ‘CUBILLOS Jefe Planeacién DIRAF ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVo 0.02)"p6t~2 OMAR. 2020_; siveamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL" REGLAS DE NEGOCIO SUBCOMPONENTE DE INTENDENCIA SEGMENTO UNIFORME DE ASISTENCIA N°4. Se encuentra conformado por el personal uniformado de la Policia Nacional que desarrolla actividades de vigilancia en areas urbanas y rurales en los pisos térmicos templados, trios y calidos, SEGMENTO UNIFORME ASISTENCIA NO. 4 PROFESIONALES. Tiempo para | Cantidad a Flementosdelsegmento; Renovacion (Aiios) | entregar es con escudo PONAL de acuerdo a 4 [4 no. 4 de acuerdo al genero Gorra beisbolera ee Chaqueta de servicio masculino de acuerdo al género | Chaleco 10 de acuerdo al género (clima calido) de servicio de acuerdo al genero Porta tonia Notat: La chaqueta o chaleco de servicio se entregara una cada dos afos, a las unidades cuya codificaci6n SIATH sea catalogada en la unidad misional como ‘ad’ 0 “do” es decir unidades administrativas y docentes, quienes por raz6n de su servicio no es frecuente su uso, en caso de no requerir este elemento cumplido el tiempo no sera evaluado en el indicador de gestion oportunidad en la entrega, para lo cual el jefe administrativo de la unidad deberd informar por escrito al grupo de intendencia DIRAF. para las unidades catalogadas como “op” operativa, se entregaran estos elementos una vez cada afo de acuerdo al segmento poblacional Nota 2: los accesorios descritos mas adelante solo seran entregados por Unica vez al personal profesional que labora en el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en aquellos casos que se presenten novedades con estos accesorios se debera elevar comunicacién oficial a la Direccion ‘Administrativa y Financiera anexando los sopartes y especificando la novedad presentada ompo para , Elomentos del segmento renovacion | Canicada | Portalintema(Vigiancia) . 1 | ‘Linterna (Vigila 1 sposas (Vigianeia) 1 roveedor (Vigilancia) 1 SEGMENTO TRANSITO. Personal profesional especializado en transito y transporte, tiene como misién Contribuir con la movilidad, aplicacion de las normas de transito y prevencign de la accidentalidad de los usuarios de las vias y terminales en todos los modos del transporte, orientado a garantizar una cultura de seguridad vial y propiciar conciencia colectiva de solidaridad, autorregulacion y disciplina social TRANSITO MEBOG. Personal adscrito a la Seccional de Transito de la Policia Metropolitana de Bogota, los cuales cumpien funciones especificas relacionadas con la movilidad y que para el cumplimiento de sus funciones utilizan los siguientes elementos de dotacidn HOJA 2 DEL ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVOQ 9 B/bEL eS MAR. 2020 j -ineamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” i | Elementos del segmento | Tiempo para renovacion | Cantidada | eme lied a LL (Aftos| Pantalén servicio no. 4 de acuerdo al géner Camisetas verdes con escudo de acuerdo a Camiseta tipo polo reflectiva 7 [Uniforme servicio no. 4 de acuerdo al género uerdo al genero Bota de servicio de acuerdo al género I Bota para motocicli Baston tipo tonk Portatonfa - Ginturén multipropdsite 6 ‘Gorra tipo kepis de acuerdo al grado_ Gorra beisbolera Forros para kepis Brazalete reflective __ ‘Guantes tipo mosquetero (motoci Nota: La Seccional de Transito y Transporte de Bogota mediante convenio con la Secretaria Distrital de Bogota, realizara las gestiones para adquirir los elementos de dotacion especifica del personal de esta especialidad, sin que las cantidades de los elementos superen los topes maximos a entregar por funcionario, (pantalon servicio No. 4 de acuerdo al género, bota para motociclista, brazalete reflectivo, ‘uantes tipo mosquetero para motociclista,lintema y porta lintema), debiendo cumplir con los requisitos exigidos en el Manual Logistico TRANSITO SECCIONALES URBANO. Personal que cumple funciones de transito motorizado 0 en vehiculo que tiene contacto en las calles con la ciudadania ejerciendo el control en la movilidad Elementos del segmento | Tiempo para renovacién | Cantidad a (Afios) entregar od de acuerdo al genera [Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género ‘[Camiseta tipo polo reflective i Uniforme servicio no, 4 de acuerdo al género de servicio de acuerdo al género (clima fro) | Baston tipo tonfa negro Portatonta CCinturén multipropésito color negro |Gorra tipo kepis de acuerdo al grado [Gorra beisbolera |Forros para kepis. |Brazalete reflec __ Guantes tipo mosquetero (motociclista) Nota: Las Seccionales de Transito y Transporte mediante convenio con las alcaldias, gobernaciones, convenios entre otros, realizaran las gestiones para adquirir los elementos de dotacion especifica del personal de esta especialidad, sin que las cantidades de los elementos superen los topes maximos a entregar por funcionario, (pantalon servicio No. 4 de acuerdo al género, bota para motociclista, brazalete reflectivo, quantes tipo mosquetero para motociclista, linterna y porta linterna), debiendo cumplir con los requisites exigidos en el Manual para la Administracion de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional © acto administrative que lo sustituya. HOJA3 DEL ANEXO2 DEL NsTRUCTIVoD 0 2/peL2 SMAR, 2020_ «uiwcamenros para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” TRANSITO ADMINISTRATIVO. Personal adscrito a la direccién de Transito y Transporte que cumple sus funciones en las oficinas desempefiando labores de apoyo, estratégicas y de gestion desde la parte administrative: ‘Tiempo para renovacién | Cantidad a] - (Afios) entregar 1 Camiseta tipo polo reflectiva Uniforme servicio No. 4 de acuerdo al aénero Chaqueta de servicio de acuerdo al género (clima frio) Bola de servicio de acuerdo al género Baston tipo tonfa negro Portatonfa Cinturén mullipropésito color negro Gorra beisbolera ~ Gorra tipo kepis de acuerdo al grado Forros para kepis - Brazalete reflectivo Guantes tipo mosquetero (motociclista) SEGMENTO POLICIA TURISMO. Personal adscrito a la Direccién de Proteccién y Servicios Especiales en la Especialidad de Proteccién al Turismo y Patrimonio Nacional, los cuales cumplen funciones especificas relacionadas con el turismo utlizando los siguientes elementos de dotacion Elementos del segmento ancas con escudo PONAL de acuerdo al genera isa tipo polo manga lerga policia de turismo [ Unitorme servicio No. 4 de acuerdo al género Pantalon uniforme servicio no. 4 de acuerdo al género Gorra beisbolere Chaqueta de servicio ‘Chaleco de servicio (clima calido) Bola de servicio de acuerdo al genero Baston tipo tonfa negro Portatonfa _— — Cinturén multipropésito colornegro SEGMENTO NO. 5. Se encuentra conformado por el personal profesional uniformado de la Institucion que labora en zonas urbanas y rurales con armamento largo en cumplimiento de labores operativas. ESTACIONES UNIFORME No. 5: Elementos del segmento ‘Camisetas verdes con es IN uerdo al género | [Uniforme de fatiga personal de acuerdo al género _ [Gorra tipo beisbolera Tt [Chaqueta de camparia (clima fio), Tirante campara Bota de servicio de acuerdo al género_ “Cinturen tipo reata iempo para Renovacion | ‘aitos) HOJA 4 DEL ANEXO 2DELINsTRUCTIVOO_O 2/520 2 5 MAR. 2970 «civeamenros paRA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” OPERATIVOS UNIFORME No. : (DICAR, DIRAN) Elementos del segmento Tiempo para Renovacion | Cantidad a (Afios) _ entregar sombrero tipo camboyana (erradicacion) | Sombrero doble faz (DIRAN) ido al gener Cinturon tipo reata [Tirante de [Chaqueta de campafia ‘Bota pantanera (erradicacion) DITRA RURAL UNIFORME No. 5. Se encuentra conformado por personal profesional uniformado de la Direccion de Transito y Transporte que labora en zonas rurales con armamento largo en cumplimiento de labores operativas, seguridad en vias y movilidad. Tiempo pararenovacion | Cantidada | Elementos del segmento aoa) entregar |Camisetas verdes con escudo de acuerdo al enero Gorra beisbolera_ Bota de servicio de acuerdo al genero {clima calido) ‘Ghaguela de servicio de acuerdo al abner (cima Ty] ‘Cinturén tip _ Brazaleté reflectivo SEGMENTO CARABINERO UNIFORME No. § (BREECHE). Se encuentra conformado por el personal profesional uniformado de la Policia Nacional perteneciente a la especialidad de Carabineros y Guias Caninos en cumplimiento de servicio de patrullaje urbano y rural, para labores relacionadas con el adiestramiento y mantenimiento de equinos 0 caninos y personal adscrito a la Direccion de Carabineros y Seguridad Rural, que desempene funciones administrativas, asi como el personal que desarrolle sus labores de manera exclusiva como técnicos agropecuarios Tiempo para renovacion | Cantidad a ____Elementos del segmento ra | “ntregar Camisetas verdes con escudo de acuerdo algénero | 1 4 | Uniforme dri breeche de act i | Gorra beisbolera_ — 1 Chaqueta de servicio de acuerdo al género (clima trio) 4 1 Chaleco de servicio de acuerdo al género (clima calido) 1 | A 1 pr T 2 1 Cordon forrajero am 1 - 1 Pajioleta amarilla para carabinero 4 1 [Bota pantanera 7 + HoUA S DEL ANEXO 2eLNsTaUCTIVoD 0 20a. @ S MAR. 2020 _smeamenros para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” SEGMENTO JUNGLA. Corresponde al personal profesional que labora en la unidad de operaciones especiales de la Policia Nacional altamente entrenados, encargados de planear y ejecutar operaciones contra objetivos de alto valor y organizaciones al margen de la Ley. Elementos del segmento — ee cane ‘Camiseias verdes con escudo de acuerdo al género Uniforme No. 5 de fatiga personal de acuerdo al género Uniforme de operaciones especiales ‘Sombrero tipo camboyana Gorra beisbolera Bota de servicio de acuerdo al género Bota tactica operaciones especiales ‘Boina verde Cinturén tipo reata Chaqueta de campafia 1 4 SEGMENTO COPES. Corresponde al personal profesional que tiene la misién de realizar operaciones policiales de alto impacto a nivel urbano y rural en tado el tertitorio nacional, con personal altamente Capacitado en operaciones especiales para contrarrestar personas, grupos u organizaciones al margen de la ley y terroristas. OPERATIVO _ Tiempo para renovacién ] (Atos) _ Cantidad a Elementos del segmento entrogar ‘Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género Boina negra Uniforme de operaciones especiales verde | Uniforme de operaciones especiales negro Uniforme de fatiga de acuerdo al genero Overoles tactic Camisetas tactioas de infilracion Camisetas tacticas tt Gorra beisbolera_ Bola de servicio de acuerdo al género Bola tactica operaciones especiales Cinturon tipo reata _ Chaqueta de campatia 4 1 2 2 1 2 2 2 ADMINISTRATIVO_ | Elementos del segmento ‘amisetas verdes oon escudo de acuerdo al genero forme de fatiga de acuerdo al enero ‘Gora beisbolera [Bota de servicio de acuerdo al gre inturén tipo reata (Chaquet jeta de servicio masculino de acuerdo al género (clima. wal entregar tidad a | HOJA 6 DEL ANEXO2DEL INSTRUCTIVOO_O 2) eL_2 5 MAR. 2020 j«imcamenros para LA ADMINISTRACION DE BIENES ¥ SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” SEGMENTO ESMAD. Es la dependencia integrada por personal entrenado y capacitado, encargado del control de disturbios, multitudes, bloqueos, acompariamiento a desalojos de espacios publicos 0 privados que se presenten en zona urbana o rural del territorio nacional, para restablecer el ejercicio de los derechos. y libertades publicas. Tiempo para renovacion Cantidad a Elementos del segmento aos) entnigar Camisetas negras _ [Overol antimotin ignifugo ESMAD Camisetas verdes con escudo de acuerdo al genero _ IL | Uniforme de fatiga personal de acuerdo |Gorra beist — | Cinturon multipropésite color negro Bota de servicio de acuerdo al género_ al génerc Pasamontahas ignifugo_ ‘Braga anti corte SEGMENTO PONALSAR. Unidad de la Policia Nacional de Operaciones Especiales entrenada y capacitada en manejo de emergencias y desastres, tiene la mision de desarrollar los procedimientos de atencién, identificacion y reduccién del riesgo en emergencias y desastres, con el fin de contribuir al bienestar de las personas. al desarrollo sostenibie y la convivencia y seguridad ciudadana Ricans iano | _ seus Gorra beisbolera — Uniforme servicio No.4 de acuerdo al género “Chaqueta de servicio de acuerdo al gnero (clima frio) |Botas de rescate Morral Botiquin ms Botiquin mi Rodileras par Coderas par_ Monogafas. Linterna frontal Cinturén de rescate cole [Cinturén multipropésito color negro [Casco de reseate [Guantes para rapel Jafaloiwlale ala) alone HOJA7 DEL ANEXO 2 DEL NsTRUCTIVO O 2)bet 2 5 MAR, 2020 j -incamenros paRA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” SEGMENTO UNIPOL. Este segmento esta compuesto por los funcionarios de la Unidad Nacional de Intervencién Policial y de Antiterrorismo de la Policia Nacional y tiene como misién contener amenazes terroristas, exlorsivas © de inseguridad a través de acciones efactivas que permitan consolidar el servicio de policia contribuyendo con la seguridad y convivencia ciudadana Elementos del segmento Tiempo ae n | conte [Camisetas verdes con escudo de acuerdo algénero | 1 (i a Uniforme servicio No. 4 de acuerdo al género Uniforme de fatiga de acuerdo al género ‘Chaqueta de servicio de acuerdo al género (clima frio) Cheleco de servicio (clima caligo) ‘Bota de servicio de acuerdo al género iron multiproposito color nex beisbolera "oncho impermeable turon tipo reata - SEGMENTO AVIACION POLICIAL. Personal de profesionales en aviacién policial y que prestan su apoyo en la coordinacién de misiones operativas, en el trasporte de personal y en las diferentes misiones aereas que cumple el Area de Aviacion Policial, orientadas a mantener la paz, la tranquilidad, los derechos y libertades publicas, mediante e! Modelo de Convivencia y Seguridad Ciudadana, logrando una sinergia interinstitucional entre la Policia Nacional y los demas organismos del Estado. Elementos del segmento Cantidad a ] i zl entregar Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género |[Uniforme de fatiga de acuerdo al género ‘Overol para piloto [Gora beisboiera Sombrero doble faz ‘(Guantes de vuelo Gorro tipo chaco Bota de servicio de acuerdo al género | Cinturén tipo reata Chaqueta para el Overol de trabajo técnico Chaleco de servicio Nota 1: el Overol para piloto aplica para el personal de pilotos, tripulantes, técnicos y artilleros que cumplan funciones de vuelo, en relacién al overol de trabajo este aplica solo para el personal de tecnicos o mecénicos de aeronaves Nota 2: El chaleco de servicio debera ser utilizado en cumplimiento de la normatividad vigente de la aeronautica civil dentro de los terminales aereos HOJA 8 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVOO_O 2/beL 2 SMAR_ 2979 y»xeamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” SEGMENTO GOES. Los Grupos de Operaciones Especiales establecidos en las diferentes unidades, cuye funcién es el apoyo al control y mantenimiento de las condiciones de seguridad, mediante planes especiales de convivencia ciudadana ulilizaran los siguientes elementos: Elementos del segmento scuerdo al género algenero Tiempo para renovacion Bota de servicio de acuerdo al génei Cinturon tipo reata [Chaqueta de campafa Boina ‘SEGMENTO ANTIEXPLOSIVOS. La Unidad Antiexplosivos Antiterrorista tiene como mision el apoyo ala administracién de justicia, fundamentado en la prevencién y atencién de incidentes que involucren la utiizacion de sustancias explosivas ylo agentes nucleeres, radiactivos, biolégicos y quimicos (NRBQ) como también la investigacion posterior a una explosién o de incendios premeditados: Elementos del segmento sudo de acuerdo al género | ede fatiga de acuerdo al género _ ‘Chaleco antiexpiosivos — Gorra beisbolera - ‘Bota de servicio de acuerdo al género _ Cinturén tipo reata ~ Cantidad a entregar SEGMENTO UNIFORME No. 3. Es el uniforme de mayor representacién institucional y lo usard el personal que se desempene en funciones administrativas y para asistir a los siguientes eventos y/o servicios: ~ Recepciones, comidas y eventos sociales de caracter semi-informal e informal. - Presentacion por trasiado, destinacion, vacaciones, comisiones al exterior en todos los elimas. - Desplazamientos fuera de las instalaciones policiales, del personal que cumple labores administrativas, ~ Acompaiiamiento a funerales. - Servicios especiales y representacion de la Institucion en actos oficiales y protocolarios dentro y fuera del pais, El uniforme y sus accesorios se dotaran cada cinco (5) afios para los Oficiales, Suboficiales, miembros del Nivel Ejecutivo, Patrulleros y Agentes de Ia Policia Nacional: __Blementos del segment oe | oe | do de calle malerial sintBico de a ~ 5 [a [Camisa formalde acuerdo algénero 5 _| 1 | ‘corbatin verde de acuerdo al género 5 | kepis de acuerdo al grado 5 ——] Uniforme No. 3 femenino con fald: 5 1 | Uniforme No.3 masculine EH 5 —] Camisa formal 34 (Cima Cid) 2 i HOJA9 DEL ANEXO2DELINSTRUCTIVOD_O 2 DEL? 5 MAR 220s “uineamienros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Nota 1: el personal que labora en los terminales aéreos, se deberd dotar una gorta tipo kepis de acuerdo a su grado por afo. Nota 2: para el personal que labora permanentemente en Presidencia, Congreso de la Republica despacho de la Direccion General y Subdireccion se entregara los elementos de acuerdo a la regia establecida, de igual forma si por necesidades del servicio existen casos especiales deban prestar su servicio de manera permanente en este uniforme, se debera elevar requerimiento del comandante de la Unidad a la Direccion Administrativa y Financiera, en tal sentido se aplicara la regla descrita mas adelante durante su permanencia en el cargo Nota 3: para e! personal femenino que arraigado a las tradiciones ancestrales y que se encuentre acreditada como integrante de la cultura wayuu y requiera manta tradicional de esta cultura indigena, recibird adicional 2 los elementos de uniforme nimero tres, una manta waytu cada tres afios y el personal femenino de esta cultura que presta sus servicios en el aeropuerto Almirante Padilla (Riohacha - La Guajira), recibira una manta wayiu cada dos afos para el ejercicio de su servicio, esta es una prenda institucional por lo que su uso cumplir las mismas condiciones de los demas elementos de uniformes de ta institucion PERSONAL DIPON, SUDIR Y DIPRO (PRESIDENCIA Y CONGRESO). Elementos del segment _—=—=«|; ‘emo RarETanovacion| | Cantidad e [Camisa formal de acuerdo al género_ [ 4 E 2 doal 41 4 1 4 Gorra tipo kepis de acuerdo al grado fT TI 1 | (ui no. 3 femenino con falda | 1 I 1 [Uniforme no. 3 masculino 1 1 beam aaa sceiocmanie om —__|____ ma) —___entregar__| Botas altas_ 5 1 | [(Camisa formal de acuerdo algénero Corbata 0 corbatin verde de acuerdo al género Uniforme no. 3 breeche de acuerdo al género. 1 1 4 Nota: en caso de recibir dotacion No. 3 breeche no podra recibir uniforme No. 3 6 viceversa SEGMENTO BATA DE MATERNIDAD. —Blementos del segmento jata de malemidad ‘Camisa formal femenina HOJA 10 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVO 0_0 2) DEL ~ =2 5 MAR 2079 J “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL" SEGMENTO DE GALA. Se encuentra conformado por el personal de Oficiales en todos los grados, miembros del Nivel Ejecutivo y Suboficiales (a partir del grado de Intendente y Sargento Segundo respectivamente). este uniforme de ceremonia y sus accesorios seran dotados en el transcurso de la carrera institucional dos veces; para oficiales en los ascensos a los grados de Subteniente y Mayor y para Miembros del Nivel Ejecutivo y Suboficiales para ascenso a los grados de Intendente y Subcomisario, ‘quienes ya se encuentren relacionados en el decreto o resolucion segun sea el caso, [ Eler ‘dol segmento. Bastin gala oficial general "Baston de servicio oficial general ~ |Camisa para uniforme de ceremonia femenino |Camisa para uniforme de ceremonia masculine Capona oficial subalte ‘Carretera oficial general Charretera oficial superior Cintur6n ¢ Cinturén sles Cordén academia superior [Cordén de gala oficial general blanco para suboficial _ | Dragona de gala oficial |[Dragona de gala oficial general Espada para general [Gorra azul de acuerdo al género I de acuerdo al género Policia Nacional general azul | Gorra personal de acuerdo al género Policia Nacional general verde Guantes de cabritila blanco la negro “Guertera bianca oficial subalterno y superior — ‘Guerrera blanca "generales Presillas de gaia oficial general 7 Presillas de gaia oficial subaltemo i Presillas de gaia oficial superior 1 Sable oficial subalterno 1 1 1 1 ‘Sable oficial superior ‘Sable suboficial y nivel ejecutivo Tiro hilo dorado para general [Uniforme Nota 1: Oficiales en sus respectivos ascensos (de oftial subaltemno 2 oficial superior) se entregard la gorra tipo kepis, cinturén de gala (Oficales Generales), sable, presillas y caponas o charreteras asi: Oficial ‘Subalterno, Oficial Superior, Oficial General Nota 2: Los almacenistas deberan verificar durante la vigencia el personal propuesto para ascenso. con el fin de no realizar la entrega de elementos que cambian de acuerdo al grado y por los cuales se podria incurrir en un costo innecesario al cambiar de grado no seria usado. Nota 3: El sable para los miembros del Nivel Ejecutivo y Suboficiales, solo se doteré una vez en su trayectoria institucional de acuerdo a la categoria HOJA 11 DEL ANEXO 2 DEL INsTRUCTIV 9.0 2) DeL~2 SMAR 7999 | «uincamenTos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Nota 4: Para el personal que no fue dotado de elementos de gala en las vigencias anteriores no se podra entregar el elemento, toda vez que en esta vigencia sdlo se cuenta con los recursos necesarios para cubrir los ascensos actuales, sin embargo, en caso que se presenten existencias y no se presente demanda de elementos se tendra en cuenta para la entrega ‘SEGMENTO No. 5 AUXILIARES DE POLICIA. ementos del segmento Uniforme de fatiga No.5 personal masculino PONAL - ‘Uniforme de asistencia No. 4 personal femeni (Camiseta verde con escudo PONAL de acuerdo al genera (Camboyana (Erradicacion) ‘Gorra beisbolera ‘Bota de servicio de acuerdo al haqueta de camparia (Clima frio y de acuerdo a la necesidad d |[Chaleco de servicio ee Colchonetas de camparia (personal de erradicacion, de acuerdo a la necesidad) Hamaca (personal de erradicacion, de acuerdo a la necesidad) CCantimplora plastica y Porta cantimplora con jarro y forro (solo erradicacién) Bota pantanera (erradicacion) _ Bota tenis on chapa metalica (reasignable) [entrar eats (easignable) Cobija en lana (clima frio-pemote en la unidad policial) Juegos de cama _ _—_ Morral de camparia (solo erradicacién) (reasignable| Parrila metalica para morral de campaiia NTMD 0198 A3 (Solo erradicacion) ; (reasignable) Pantaloncillo béxer [Pjama Poncho impermeable alias [Tula (reasignable) Toldillos (solo etradicacién) [Baston tipo tonfa negro (reasignable) [Porta tonfa (reasignable) Nota 1: para los elementos reasignables (consumo con control) recibidos, cada Almacén debera remit informe dirigido a la Jefatura Grupo de Intendencia DIRAF al correo electronico dliraf.arlog- uint@policia.gov.co, especificando la siguiente informacién = Item recibido total (cantidad de elementos recibidos) = Cantidad de elementos recibidos en buen estado pare reasignar - Cantidad en mal estado Anexar material fotogratfico donde se evidencie las condiciones de los mismos, HOJA 12 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVO @ 0 2/ veL“2 SMAR. 2079, «ueamentos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL" Nota 2: para el personal de Auxiliares de Policia que por razones de sus funciones preste sus servicios en la seguridad de instalaciones policiales y requiera del uso de Chaqueta de servicio (clima frio), se debera elevar comunicacion oficial a la Direccion Administrativa y Financiera explicando las razones del uso de eesie elemento y en caso de ser aprobado, se dotara a la unidad en cabeza del almacenista de la unidad para que este elemento sea rotado en los diferentes tumos de servicio de guardia, se debe destacar que se hara entrega de este elemento de acuerdo a la disponibilidad y existencias en el almacen y dicha ‘comunicacion oficial deberd ser firmada por el comandante de unidad ‘SEGMENTO ESTUDIANTES ESTUDIANTES PARA PATRULLEROS. Este segmento se encuentra conformado por los estudiantes de las escuelas de formacion a quienes se les dotara el uniforme con sus respectivos accesorios al ingreso a las esouelas de formacion, excepto a los estudiantes de la escuela de Cadetes, a quienes se les dotara al ingreso y egreso de la misma. (Por el tiempo de duracion del curso} antoe 7 Cantidad a entregar_| Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género Uniforme de fatiga de acuerdo al género Gorra beisbolera Uniforme servicio No.4 de acuerdo al género Bota vic Uniforme No. 3 femenino con falda Uniforme No. 3 masculino — Calzado de calle material sintético de acuer ‘Camisa formal de acuerdo al género Corbata 0 corbatin verde de acuerdo al género | Gorra tipo kepis de acuerdo al genero ESTUDIANTES PARA OFICIALES { Elementos del segmento I verdes con escudo de acuerdo al género Uniforme de fatiga de acuerdo al género Gorra beisbolera _ a de se 2 de acuer genero _ Uniforme No. 3 femenino con falda Uniforme No. 3 masculino _ Calzado de calle material sintélico de acuerdo al género. do algénero de acuerdo al género Nota 1: al personal que realiza curso durante tres atfos, se les entregara un uniforme No. 3 al ingreso del curso y otro al salir, mientras que para los que realizan curso de un afio se le entregara al ingreso 1 uniforme No. 3. NOTA 2: el personal que, por disposicion de la Direccién General de la Policia Nacional, se encuentre en ‘comisiOn de estudios en la “Escuela de Cadetes General Santander’ para ser homologado alos grados de Oficial y que se encuentre vigente la restriccién de la regla de uniforme No. 3, se le entregara dicho Uniforme de acuerdo a las especificaciones de la nota anterior. HOJA 1 DEL ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVOO 09 rpeL'2 5 20701 “LincameNTos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Nota 3: Los estudiantes de las escuelas de formacin para oficiales o patrulleros, quedaran excluidos del registro de tallas en el PSI, a quienes se les debera entregar los elementos de dotacion de vestuario individual de acuerdo a las existencias en los almacenes de cada una de las mismas, debiendo prever que antes del grado correspondiente deberan registrar las tallas de forma adecuada y responsable, con la asesoria del almacenista SEGMENTO DOTACION CIVIL. Este segmento se encuentra conformado por e! personal que labora en la Direccién de Investigacion Criminal e INTERPOL, Direccion de Inteligencia Policial, Direccién de Antisecuestro y Extorsi6n y Direccién de Proteccion y Servicios Especiales en el Area de Proteccion a personas e instalaciones, de igual forma, al personal declarado no apto para el servicio con reubicacion laboral por concepio de Junta Medico Laboral en cuyas recomendaciones se restrinja el porte y uso del uniforme. SEGMENTO DOTACION CIVIL PROFESIONALES | Tiempo para Cantidad a L_renovacion (Anos) | _entregar Calzado civil de acuerdo al género cima caido Dotacion civil cima fio de acuerdo al genero Calzado civil de acuerdo al género clima frio “Chaqueta de Polcia ludical [Uniforme servicio No. 4 de acuerdo ai género Gora beisbolera ‘Bota de servicio de acuerdo al génaro Camiseta tipo polo manga larga policia judicial (verde sequia) | Pantalon uniforme servicio no, 4 de acuerdo al genero {Cinturén multipropésito color negro __ INTERPOL. El personal adscrito a esta especialidad de Policia Judicial recibiré ademas de Io antes escrito: "| Tiempo para renovacién | Cantidada entregar Elementos del segmento Chaquela azul “Gorra azul | |Pantalon cagui LABORATORIOS DE POLICIA CIENTIFICA Y CRIMINALISTICA: El personal de Policia Judicial que por razones del cargo y funciones y realiza procedimientos de Policia Cientifica y Criminalistica, teniendo en Cuenta que por su misionalidad deben asistir con vehiculos uniformados a ios diferentes lugares de los hechos donde se presento algun tipo de delito, HOJA 14 DEL ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVO 0-0 2ynéL-2 5 MAR. 2020) «uimcamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y ce VICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Elementos del segmento Cantidad a entregar 1 Calzado civil de acuerdo al género clima calido Dotacion civil clima frio de acuerdo ‘Calzado civil de acuerdo al género clima hi Uniforme servicio No. 4 de acuerdo al gén Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género | Gorra beisbolera PERSONAL DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES UNIDADES POLICIALES QUE LABORAN CON DOTACION CIVIL (DJIN-REGIN-GREPCI-SWJIN, DIPOL-SIPOL) Elementos del segmento Uniforme servicio No. 4 de acuerdo al género | Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género_ Gorra beisboiera Bota de servicio de acuerdo al género [Chaqueta de servicio de acuerdo al género (cima fro Chaleco de servicio de acuerdo al género (clima calido) | Cinturén multipropésite color negro SEGMENTO DOTACION DIPRO (GRUPO PROTECCION A PERSONAS E INSTALACIONES). Los funcionarios de ta Direccién de Proteccién y Servicios Especiales, que en la descrigcion de la dependencia ‘Seguin el SIATH pertenezcan al “Grupo Proteccién a Personas e instalaciones’ pace eee | Elementos del segmento Dotacin civ cima eaido de acuerdo ai genero [Calzado avi de acuerdo al género cima esldo Dolacién civil cima fro de acuerdo al gener Calzado civil de acuerdo al género ciima frio AL 'Gorra beisbolera Bota de servicio de acuerdo al genero [Cinturon multipropésite color negro Nota 1: El personal que presta su servicio en medio motorizado tendra derecho a una chaqueta de servicio de acuerdo al género para clima frio 0 un chaleco de servicio de acuerdo al g&nero para clima calido, una vez por ato. Nota 2: El personal profesional que labora en los grupos de Policia Ambiental tendra derecho a la entrega de un sombrero doble faz y solo una gorra beisbolera SEGMENTO PERSONAL UNIFORMADO ASISTENCIAL DISAN: Esta compuesto por uniformados profesionales asistenciales en salud, que desarrollan actividades en la prestacion de servicio de salud 2 los usuarios del Subsistema de Salud de la Policia Nacional, HOJA 15 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVO 0 0 2/ DEL 2 5MAR 2020 ) «umcantenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” Elementos del segmento No. 4 de acuerdo al géne: [Camisetas verdes con escudo de acuerdo al género "Tiempo para renovacion | Cantidad a (Aiios) entregar 1 1 ‘Bota de servicio de acuerdo al género [Cinturen mufipropésito calor negro - [Kit de dotacion asistencial salud de acuerdo al genero | Nota: El personal policial profesional de este segmento que requiera chaqueta 0 chaleco de servicio, aplicara la regla de negocio del personal administrativo, sin calificar de forma negativa que estos no reclamen dicho elemento por uso reducido ‘SEGMENTO DOTACION LEY 1861. Con Ia entrada en vigencia la Ley 1861 del 04 de agosto de 2017 “POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL SERVICIO DE RECLUTAMIENTO, CONTROL DE RESERVAS Y LA MOVILIZACION", este segmento aplica para todo el personal de Auxiliares de Policia, la entrega debe realizarse a los que prestan su servicio miltar durante 12 meses 0 18 meses y al momento del licenciamiento se les debe entregar dotacion civil como Io indica la normatividad vigente (vestuario y Calzado), el valor total de esta dotacion coresponde al equivalente a un salario minimo legal vigente al ‘momento del icenciamiento, sin que este valor sea superior a este. Elementos del segmento_ idadaentregar Dotacion civil (Vestuario y Calzado) ‘SEGMENTO DOTAGION CIVIL PERSONAL NO UNIFORMADOS. Se realizala entrega de dotacion anual de (3 kits) al personal No Uniformado a nivel nacional de acuerdo al factor climatico y las actividades desarrolladas por este personal (administrativo, servicios generales, instructores y recreacionistas, chefs, camareras, peluqueros, enfermeros, meseros etc.) de acuerdo a lo establecido por la Ley 70 de 1988 y Decreto 1978 de 1989 personal que el salario basico sea inferior a dos salarios minimos legales vigentes, para la vigencia 2019 se le solicito a cada sefior almacenista de intendencia segtin unificacion de entornos informar al Grupo Intendencia que tipo de dotacion requeria cada funcionario que le asiste el derecho y las tallas de acuerdo al tipo de dotacion seleccionado, ___Elementos del segmento |_Tiempo para renovacién (Afios) | Cantidad a entregar | tacion de trabajo 1 3 treba OTRAS CONSIDERACIONES EN MATERIA DE DOTACION INDIVIDUAL EN VESTUARIO = La chaqueta 0 chaleco de servicio se entregara una cada dos afios, a las unidades cuya codificacion SIATH sea catalogada en la unidad misional como “ad” 0 “do” es decir unidades administrativas y docentes, quienes por razon de su servicio no es frecuente su uso, en caso de no requerir este elemento Cumplido el tiempo no sera evaluado en el indicador de gestién oportunidad en la entrega, para lo cual el jefe administrativo de la unidad debera informar por escrito al grupo de intendencia DIRAF; para las nidades catalogadas como “op” operaliva, se entregardn estos elementos una vez cada afio de acuerdo al segmento poblacional - La entrega de la dotacién deberd realizarse de acuerdo a la regia de negocio especificada anteriormente, de acuerdo al segmento, en las mismas cantidades y por la vigencia, es decir que el usuario final podra reclamar los elementos de dotaci6n de vestuario a los que tienen derecho en cualquier momento de la vigencia 2020, siempre y cuando cuente con existencias el almacén de Intendeneia, los Jefes Administrativos y Jefes Logisticos en las unidades deberan ejercer estricto control y seguimiento al cumplimiento de las reglas de negocio, propendiendo por la oplimizacion del presupuesto. HOJA 16 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVO 0.0 2) vet '@5MAR 29°?) seamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” - Para cada uno de los segmentos establecidos se deberd tener en cuenta los elementos hasta sus cantidades maximas sin sobrepasar dicha cantidad y sin que esto signifique que se deben dotar los elementos y las cantidades descritas en este instructivo, atendiendo que la compra de estos bienes de vestuario, obedece al presupuesto asignado durante la vigencia = Los elementos que no son adquiridos por la Direccién Administrativa y Financiera y se encuentran establecidos en el presente instructivo deben cefiirse a la regia de negocio especificada anteriormente, de acuerdo al segmento, en las mismas cantidades y por la vigencia, para los que no se encuentren contempiados y sean adquirides por las unidades con recursos propios o de entes territoriales deben informar y solicitar la inclusién a la regia de negocio, en los mismos términos, todos aquellos elementos del servicio que se requieran para complementar uniformes derivados de las especialidades deberan ser adquiridos por la unidad ordenadora del gasto duefia de la necesidad, los Jefes Administrativos y Jefes Logisticos en las unidades deberan ejercer estricto control y seguimiento al cumplimiento de las reglas de negocio, propendiendo por la optimizacion del presupuesto ~ Los casos excepcionales en que, por diferentes circunstancias de fuerza mayor, caso fortuito, orden puiblico, entre otras, se haga necesario la entrega de algun elemento por fuera de la regla de negocio, se debera realizar solicitud escrita a la jefatura DIRAF firmada por el comandante de la unidad = Elpersonal que labora con dotacién civil, al momento de ser liamados a curso de ascenso y que en la ultima vigencia no recibieron dotacion de uniformes, se realizara entrega por parte del Almacenista de la unidad de dos (2) uniformes No. 4, un (1) uniforme No. § y un (1) No. 3 (cumpliendo el tiempo de entrega establecido 5 afios) en caso de que por parte del Almacenista de la unidad no sea posible la entrega de la dotacion de uniformes, esta sera suministrada por el Almacenista de la Escuela. = El personal del segmento No. 4 al momento de ser llamados para desarrollar curso de ascenso, se le entregara por parte del Almacenista de la unidad de un (01) uniforme No. § y un (01) No. 3 (cumpliendo el tiempo de entrega establecido § afios) en caso de que por parte del Almacenista de la unidad no sea posible la entrega de la dotacion de uniformes, esta sera suministrada por el Almacenista de la Escuela ~ El personal del! segmento No. 5 al momento de ser llamados para desarrollar curso de ascenso se realizaré entrega por parte del Almacenista de la unidad de dos (2) uniformes No. 4. y un (1) No. 3 (cumpliendo el tiempo de entrega establecido 5 afios) en caso de que por parte del Almacenista de la Unidad no sea posible la entrega de la dotacién de uniformes, esta sera suministrada por el almacenista de la escuela = Los Almacenistas deberan realizar la entrega de dotacion de acuerdo a los parémetros establecidos en el presente instructive, dando estricto cumplimiento al plan de distribucion de la unidad y sus modificaciones, la Direccién Administrativa y Financiera realizar el plan de distribucién de los elementos de vestuario de acuerdo al Plan Anual de Adquisiciones aprobado por la Offcina de Planeacién de la Direccion General y el ingreso de los mismos a los sistemas de informaci¢n SAP y SIFAC, luego de realizar la distribucién @ nivel nacional, recopilacion de remisiones y emision de facturas. i HOJA 17 DEL ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVo 0.0 2/rveuee SMAR 299 1 uincamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL" = Para el seguimiento de las unidades a nivel nacional y evaluar el nivel de cumplimiento del presente instructivo, se adecuaron las herramientas tecnologicas que permiten generar repories, tomados como base para el andlisis de les posibles desviaciones presentadas en el proceso de entrega de la dotacion a cada policial, buscando con ello identificar de manera individual las responsabilidades administrativas y fiscales a que haya lugar. - Es importante tener en cuenta que la adquisicion anual se basa en la disponibilidad de recursos aprobados, con los cuales se prioriza la necesidad de la compra de dotacién y se venifican los inventarios del Almacen General, asi como los de las unidades @ nivel nacional, por lo que se requiere que los sefiores Almacenisias deben tener el inventario actualizado en tallas y cantidades, toda vez que la adquisicion de los elementos se realiza teniendo en cuenta la poblacion objeto de cada unidad con sus respectivas tallas registradas en el PSI, por lo que deberan generar las estrategias necesarias, para la actualizacion responsable y adecuada de las tallas en el mes de octubre, nico mes autorizado para tal fin, se reitera la orden que lo facturado debe ser igual a lo entregado y que es responsabilidad de cada funcionario informar en caso de cualquier anomalia, = Es responsabilidad de los seftores Comandantes y Direclores de las unidades, la correcta administracion de los recursos logisticos y financiefos, en tal sentido, se debe tener en cuenta que para los traslados internos del personal en la unidad, se realicen sin afectar los segmentos establecidos para la entrega de dotacién o realizarlos en el inicio de la vigencia y que no se altere el presupuesto nacional asignado por este rubro y el indicador de malas eniregas, en caso de ser necesario el trasiado de personal y cambio del segmento y de ya haber recibido su dotacion en el segmento de donde proviene, se le podra doter de un solo uniforme completo del nuevo segmento = Para los casos en que los funcionerios no quieran recibir los elementos a los cuales tienen derecho mediante la aplicacion de la regia de negocio, estos deben realizar comunicacion oficial dirigida a comandante de la unidad indicando la causa por la cual no aceptan los elementos, dejando claro que este tipo de decisiones no debe afectar su presentacion personal y el debido decoro en la prestacion del servicio, el almacenista de la unidad informara al Grupo de Intendencia de la DIRAF de tal novedad para excluir de la calificacién, anexando la comunicacion del policial y la decision tomada par el ordenador del gasto de la unidad. = Las reglas de negocios establecidas en el presente instructive no son aplicables a oficiales generales y oficiales superiores en el grado de Coronel, quienes. por razones de sus cargos y funciones realizadas, requieren de elementos de diferentes segmentos, ol Almacenista deberd informar por escrito al ordenador del gasio mensualmente de estas entregas con la finalidad de ejercer el debido control de entregas, = Las unidades policiales que por razones del cargo y funciones utilicen motocicletas, bicicletas, entre otros para el servicio, deberan coordinar con las autoridades politico administrativas del Departamento (© Municipio los recursos necesarios la adquisicion de todos los elementos para el uso de estos medios de transporte para el piloto y copiloto segtin corresponda, requeridos en el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST como son cascos, guantes, impermeables, protectores de brazo, piernas y los dems que sean necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios, debiendo dotar estos elementos seguin la necesidad de la unidad. = Los elementos de dotacién de vestuario entregados por parte de la Policia Nacional o por diferentes Convenios o alianzas realizadas por las unidades, para dotar y uniformar adecuedamente 2 los integrantes de las mismas, sera de completa responsabilidad, cuidado, custodia, garantia, uso y decoro de los mismos por los usuarios finales, HOJA 18 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTION 0.91 EL OMAR, 2020 1 “uNeAmenTos PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” ADQUISICIONES DE ELEMENTOS DE INTENDENCIA CON RECURSOS PROPIOS 0 PROVENIENTES DE OTRAS FUENTES DE FINANCIACION En las unidades que a través de la ejecucién del presupuesto propio o proveniente de otras fuentes de financiacion y que adquieran elementos de vestuario e intendencia que se encuentren amparados con norma técnica del Ministerio de defensa, especificacién técnica de la Policia Nacional y/o ficha técnica aprobada, deberén dar cumplimiento a lo establecido al Anexo 4 del presente instructivo, el cual esta relacionado con la evaluacion de la conformidad ELEMENTOS DE INTENDENCIA (MUEBLES Y ENSERES) = Se debe generar la respectiva orden de servicios al inicio de la vigencia 2019, donde se realice la programacion de la toma fisica de los inventarios tanto en bodega como en servicio, en los términos sefialados por el Manual para la Administracién de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional (deben vincularse todos los subcomponentes de la unidad intendencia, armamento, movilidad y telematica) ~ El Jefe Administrative controlara la revista a los centros de costo, realizaran la baja de bienes, soliitaran la cerificacion de disposicién final de los elementos a la empresa, informaran oportunamente al ‘ordenador del gasto sobre la perdida, dafio o hurto de los elementos, verificaran que el responsable de ‘activos fijos cumpla con sus funciones y mantenga actualizados los centros de costo de su unidad = Dentro de fas revistas a los centros de costo, se deben recoger los elementos que sean susceptibles de ingreso a baja de bienes acorde al Manual para la Administracién de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional, retiréndolos del servicio en el sistema SAP, y ejecutando el procedimiento de baja de dienes - Los Aimacenistas son responsables de los elementos que se encuentren en estado de abandono 0 dejados a la intemperie dentro de Ia unidad policial o fuera de la misma, por lo tanto, realizaran revistas periddicas, informando de lo acluado al ordenador del gasto de cada unidad. ~ El Jefe Administrativo debera realizar actas de socializacion y video conferencias dentro de sus unidades con el personal, las responsabilidades, manejo y cuidado de los bienes muebles y enseres de forma bimestral, grabando el reporte de la video conferencia, para ser enviado por correo al Grupo de Intendencia DIRAF ~ La baja de bienes de elementos se realizara de manera trimestral durante esta vigencia, donde el Almacenista llevara a cabo las bajas que considere necesarias pare depurar la cuenta 1637, este proceso se verificara directamente con Contaduria General DIRAF, - Es responsabilidad del Almacenista de Intendencia que los elementos dados de baja no sean comercializados de manera ilegal en las calles 0 en establecimientos comerciales. - Para la compra 0 adquisicién de muebles de oficina (por recursos propios 0 comodatos, convenios, donaciones) deberan solicitar concepto previo al Grupo de Infraestructura DIRAF, con el fin de verificar que se acondicionen al espacio y dimensiones de acuerdo a los planos de la edificacion, asi mismo, el diseno y estética deben ser acordes a los planteamientos emitidos por este grupo. = Las revistas a los centros de costo se realizaran en cada unidad de forma mensual, con el fin de tener actualizados los responsables del centro de costo, identificacién de los elementos y estado de los mismos. HOJA 19 DEL ANEXO 2 DEL INSTRUCTIVo 0.0 2/ veL 2 5MAR 2070 1 “tineamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” = Los elementos dados de baja deben ser contemplados para su reposicion dentro del plan de necesidades, con el fin de mantener los elementos necesarios para cubrir el servicio de los funcionarios, fs de anotar que estos elementos deben ser acordes a la normatividad vigente de seguridad y salud en el trabajo y salud ocupacional (Decreto 1072 del 2018). - Se tiene establecido un convenio de colaboracién con la empresa GAIA-VITARE ubicada en la Carrera 423 # 14-21 Bodega 4, Conjunto Industrial Caminos de Salazar en la ciudad de Bogota, telefonos 3103451993 y 3132107733, sitio web wwwgaiavitare.com —y correo _electronico servicioalcliente@gaiavitare.com, la cual recibe los elementos de la denominacion R'AES, muebles y enseres, de las diferentes categorias y lineas que se dieron de baja, por tal motivo, no se deben realizar ontratos de prestacion de servicios para la recoleccién de estos elementos, de ser necesario emplear otra empresa, debe estar certficada en la pagina del Ministerio del Medio Ambiente, con 2 misma ‘modalidad contractual del convenio existente. CONSIDERACIONES PARA EL APLICATIVO SIFAG Los almacenistas deberdn tener en cuenta los siguientes pasos a seguir para el cargue de elementos en el sistema SIFAC: - Solicitud det cargue de elementos. ~ El certificado expedido por el Jefe Grupo Intendencia sobre la no disponibilidad de! elemento en el Almacén. + Copia de la entrada al Aimacen. ~ Copia del acta de recepcién de bienes. = Copia del contrato/conveniofacta de donacion. = Resultados de los ensayos de laboratorio realizados a las materias primas cuando aplique y/o certificado de conformidad (ver Anexo 4) - Resultados de la evaluacion de requisitos generales, empaque y rotulado (ver Anexo 4). - Relacionar en archivo Excel el (codigo del material, descripcian del elemento por taila, talla, cantidad) nota debe coincidir con la entrada en SAP. Asi mismo para la asignacion de roles en el Sistema de Facturacién SIFAC deberan tener en cuenta lo siguiente: = Solicitud dirigida al Jefe Grupo Intendencia DIRAF justificando Ia necesidad de los permisos y el motivo de los mismos, - Establecer tipo de permisos: consulta elemento, consulta factura, consulta Kardex, elemento dotado, elemento dotado funcionario, facturas, facturas Almacen, resumen facturas, inventarios, salida elementos, medallas o remesas ADMINISTRACION DE PAPELERIA En materia de papeleria la Policia Nacional mediante comunicado $-2017-023157-DIRAF del 19/10/2017 informa la obligatoriedad de la adquisicion de consumibles de impresién a través del Acuerdo Marco de Precios de Colombia Compra Eficiente “suministros de consumibles de impresion’ No. CCE -538-1-AMP- 2017, Para la adquisicion de elementos de papeleria y oficina se debe realizar por la modalidad contractual que por su cuantia defina cada unidad ordenadora del gasto por medio del Grupo de Contratos. Con el fin de obtener los resultados esperados los Jefes Administrativos y Almacenistas de cada unidad velardn por el cumplimiento de los siguientes lineamientos HOJA 20 DEL ANEXO 2 DEL INsTRUCTIVO 0.0 ?y ve. 2 SMAR. 2020 1 “wiveamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” = Con el fin de determinar los recursos de impresién por asignar a cada dependencia, los Almacenistas de la unidad correspondiente verificaran, el niimero de personal de cada dependencia con cargo alos cuales se le determinara un nlimero de impresiones; la sumatoria del personal en cada dependencia determinara le cantidad de recursos a dotar, de esta manera el Almacenista entregara a cada funcionario un total de elementos de impresion equivalente a 150 copias al mes. En aquellas dependencias que requieran de la asignacion de mas elementos de papeleria para impresién el Jefe inmediato de la dependencia, con visto bueno del Jefe Administrative podra realizar el requerimiento; para el nivel central la responsabilidad de la administracion de los contratos por la modalidad de outsourcing de impresion la realiza la Oficina de Telematica de la Direcci6n General, donde se inciuye todos los insumos inherentes para su servicio. ~ Los Almacenistas deberan propender por la correcta utilizacion de los elementos entregados @ cada centro de costo. con esto, debera verificar la vida util de los elementos, teniendo en cuenta que dentro de los elementos dotados de papeleria y elementos de oficina tienen una duracion acorde al mismo bien y su funcionalidad no se termina con la salida al servicio, (grapadoras, perforadoras, saca ganchos. reglas, etc.) = Los Almacenistas deberan entregar los elementos requeridos por las dependencias evitando que se genere acumulacién de elementos en los mismos, con el fin disminuir la posibilidad de deteriora por mal almacenamiento, la obsolescencia por falta de uso y/o la perdida por sustraccién, ~ Los almacenistas se abstendran de dotar elementos de papeleria (TONER, TINTAS AL IGUAL QUE PAPEL) a impresoras que no estén contenidas en el SINVE (Sistema de Informacion para la ‘Administracion de Hardware y Software), a su vez debe tenerse en cuenta la comunicacion oficial No. S- 2017-035973-OF ITE a través de cual se establece que las unidades policiales que reciban en calidad de comodato, donacion y se adquieran por cualquier modalidad contractual deben solicitar previamente concepto de viabilidad a la Oficina de Tematica. ~ Para la adquisicion y suministro de carpeta para archivo, se debe dar cumplimiento a lo establecido en la comunicacién oficial S-2018-025418-SEGEN del 04-05-2018,- donde se indica que la carpeta autorizada para archivo es la TIPO 4 ALETAS EN CARTULINA BLANCA TIPO PROPALCOTE. Lo anterior, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas que actualmente estan vigentes en la Policia Nacional para ia aplicacién de Ley de archivo, con el fin de que se lleve a cabo la adquisicion de estos Bienes y Servicios de Caracteristicas Técnicas y Uniformes, en aras de dar cumplimiento a la labor ‘administrativa y/o operativa en la Institucion, REVISO. \ — \ * )C 2 Whee Corone! DIEGO ALEJANDRO BOHORQUEZ CUBILLOS Jefe Planeacion DIRAF ANEXO 3 DEL INSTRUCTIVO 0 0 2/ DEL 2.5 MAR. 2070 1 suimeaenros para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” REGLAS DE NEGOCIO SUBCOMPONENTE DE ARMAMENTO LINEAMIENTOS PARA EL CONSUMO EN INSTRUCCION DE MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y ELEMENTOS NO LETALES PARA LA POLICIA NACIONAL, Con el objetivo de determinar el estado del equipamiento Insttucional, bajo los eriterios concretos de la identiicacion de la demanda, planeacién de la distribucion y gestion de los inventarios, constituidos como cimientos fundamentales para la administracion del componente de armamento, se busca consolidar la estandarizacion de dotacién de armamento y municiones para el servicio al igual que e! consumo en instruccion para el personal de la Institucion, basadas en el concepto de sistema, tomado como referencia la interaccion y complementariedad de los componentes Por lo anterior, la Direccion Administrativa y Financiera establece las cantidades de municiones que seran empleadas para los consumos en instruccién, reentrenamiento 0 capacitacion de conformidad a las cantidades descritas a continuacién’ RETROALIMENTACION MATERIAL |_CANTIDAD POR HOMBRE PERSONAL PROFESIONAL DE =AR70CHo CALIBRE SMM | mn METROPOLITANAS DE POLICIA y | CARTUCHO CALIBRE 20 CARTUGHO CALIBRE 12_—_| 3 FeO MENTAGION, "MATERIAL CANTIDAD POR HOMBRE ONAL PROFESIONAL DE - DEPARTAMENTOS DE POLICIA ¥ | CARTUCHO CALIBRE 5.56 20 NATO. Nota: El personal que realizara curso de ascenso en la vigencia 2020, no debera realizar consumo en instruccion en las unidades policiales, __ PERSONAL __SLASEDEMATERIAL cae eOR | CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm _ CARTUCHOCALIBRESMM CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR a OPERARIO) - AUXILIARES DE_| CARTUGHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR 100 POLICIA OPERARIO) CARTUCHO CALIBRE 12 _— 5 GRANADA CALIBRE 40mmHE [4x80 hombres [GRANADADEFRAGMENTACION [tx60hombres | [GRANADA DE MANO 60 mm [4x80 hombres HOJA2 DEL ANEXO 3 DEL INstaucTIvoO 0 2/pEL 2 5 2020_) “uneamienros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” PERSONAL, AUXILIARES DE POLICIA ESTUDIANTES A PATRULLEROS ASCENSO (OF, SB y NE) CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm cursos CARTUCHO CALIBRE 9MM ACTUALIZACION | CARTUCHO CALIBRE CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (CARTUCHO CALIBRE 12 CLASE DE MATERIAL TUCHO CALIBRE 5.56 mm CALIBRE OMIM CARTUCHO CALIBRE 5.66 ESLABONADO (POR OPERARIO) __ HOMBRE _ CANTIDAD POR 60 CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR | OPERARIO) |CARTUCHO CALIBRE 12 |GRANADA CALI CARTUCHO CALIBRE 9M OPERARIO) OPERARIO) CANTIDAD POR __ MATERIAL | ANOMBRE CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm 120 110 CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR | CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO(POR | agg — 10_ 1x50 hombres __1x60 hombres 1x50 hombres ‘CARGAS HUECAS CARTUCHOS PARA DISPOSITIVO DE DISPARO MATERIAL 1x50 hombres 4x50 hombres ‘CANTIDAD POR HOMBRE HOJA3DELANEXO 3 DEL INsTRUCTIVOO 0? /eL2 SMAR. 2020 -uincamewros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” CADETES DE 1 ANO | cavetes ve 3 | ANOS. L CANTIDAD POR | CLASE DE MATERIAL on HOMBRE | ARTUCHO CALIBRE 5.56 CARTUCHO CALIBRE 9MM CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONAL CARTUCHO CALIBRE 12 GRANADA CALIBRE 40 mm HE 12 4x50 hombres: | 41x50 hombres | CARGAS DEFENSIVAS: 1x50 hombres [CARGAS HUECAS __ 4x60 hombres | CARTUCHOS PARA DISPOSITIVO DE DISPARO 4x50 hombres, 1x50 hombres: 1x50 hombres 1x50 hombres ~~] CANTIDAD POR “HOMBRE CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm 350 [CARTUCHO CALIBRE SMM | 350 |CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR ao JOPERARIO) CARTUCHO CALIBRE 7 62 ESLABONADO (POR a OPERARIO) CARTUCHO CALIBRE 12 _ [35 GRANADA CALIBRE 40 mm HE __ 1x50 hombres GRANADA DE MANO IM26 | 1x50 hombres CARGAS DEFENSIVAS 4x50 hombres RGAS HUECAS CARTUCHOS PARA DISPOSITIVO DE DISPARO ELECTRICO _ GRANADAS DE ATURDIMIENTO GRANADAS GAS CS ‘CARTUCHO GAS CS 37 MM 1x50 hombres 2x50 hombres ~_2x 50 hombres 2x60 hombres 2x60 hombres HOJA4 DEL ANEXO3 DEL nsTRUCTIVOO 9 2) neL_2 SMAR. 2020 -iveamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” MATERIAL CARTUCHO CALIBRE 556mm | CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR OPERARIO) _ — L curso _CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR OPERACIONES FLUVIALES GRANADEROS HOMBRE | CANTIDAD POR | 278 CARTUCHO CALIBRE .50 (POR OPERARIO) CURSO TIRADOR |caRTUCHO CALIBRE 308 (POR OPERARIO) CARTUCHO CALIBRE .223 (POR OPERARIO) | MATERIAL ENCEE NERO (0 CALIBRE 5.56 mm CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR OPERARIO) 7 MATERIAL roe | | CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm 100 "CANTIDAD POR HOMBRE 9 25 CARTUCHO DE FOGUEO onan HOJA 5 DEL ANEXO3 DELINSTRUCTIVOD_0 2 /DEL 25HAR. 2023 -umcamenros pana LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” MATERIAL CARTUCHO CALIBRE 5.56 — ‘CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR | _OPERARIO) ne | ‘CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR | OPERARIO) | curso OPERACIONES URBANAS Y | RURALES PARA EL SERVICIO DE POLICIA (SISTEMA INTEGRADO DE | SEGURIDAD) [GRANADAS DE ATURD) | ‘GRANADA DE HUMO [EXPLOSIVO C-4 _ MATERIAL CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm ‘CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONAL OPERARIO} oe ‘CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR OPERARIO) CARTUCHO CALIBRE SMM ‘CARTUCHO CALIBRE 12 CURSO | GRANADA CALIBRE GOMM INSTRUCTORES CENOP | | [GRANADAS DE ATURDIMIENTO | [GRANADA DEHUMO [BENGALA TLUMINAGION ISIVO. | GRANADA DE FRAGMENTACION 30 1% 12 Hombres [1X4 Hombres 1X4 Hombres [1x4 Hombres 1X4 Hombres 1X4 Hombres 1X40 Hombres ~ 7x40 Hombres 1X4 Hombres 1X 10 Hombres | CANTIDAD POR HOMBRE 500 300 300 1K a4Hombses 1X Homores 1a Homeres 7X4 Homores 11K 4 Hombres fi ‘4 Hombres: 1X 10 Hombres 1X4 Hombres, 1X 6 Hombres, 150 CANTIDAD POR HOMBRE 450 1X4Hombres 1X4 Hombres 1X4 Hombres: 1X10 Hombres HOJA 6 DEL ANEXO 3 DEL INSTRUCTIVO 0 0 2) BEL. LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL NACIONAL” MATERIAL, 25MAR 2070 s-umeamenros pana ‘COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA CANTIDAD POR HOMBRE 138 CURSO DE MANEJO | Y SEGURIDAD CON [CORDON DETONANTE(METROS) ica SEGURIDAD (METROS) ae EXPLOSIVOS, DEMOLICION Y DESMINADO. OPERACIONAL [GRANADA DE HUMO ‘DINAMITA | PENTOFLEX /PENTOLITA ‘TUBO DE CHOQUE MDIM12 | BARRAS DE TNT TUBO DE CHOQUE MDIM11 - “1X2 Hombres 1X20 Hombres 1X2 Hombres _ X2 Hombres _ | 1X2 Hombres 1X10 Hombres [TRAMPAS DE ILUMINACION TUBO DE - |__1X 10 Hombres TUBO DE CHOQUE MDI M3 _ 1X 10 Hombres: [TUBO DE CHOQUE MOIM14 1X10 Hombres X10Hombres | 1x10 Hombres | _ 1X2 Hombres - _|GRANADAATURDIMIENTO _| 1x10 Hombres = CANTIDAD POR | IGUARE DE MATERIAL _| Hompre ‘CURSO DE PROTECCION Y RIUCHOICAL - SEGURIDAD A | CARTUCHO CALIBRE 12 PERSONAS GRAN, | ‘GRANADA DE HUMO SEMINARIO DE ACTUALIZACION EN — | PROTECCION — CARTUCHO CALIBRE co CLASE DE MATERIAL 20 | Txeurso (30 por curso) 2xcurso (30 por curso) CANTIDAD POR HOMBRE 50 HOJA7 DEL ANEXO 3DELINSTRUCTIVO O_O 2/pe_2 5 MAR 2911 “LiINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” | a CANTIDAD POR MATERIAL HOMERE | CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm ee | CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR | S00 OPERARIO) Li CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR | 500 | OPERARIO) [CARTUCHO CALIBRE 9MIM - 160 CARTUCHO CALIBRE 12 20 1X4Hombres CURSO DE 1X4 Hombres | i GRANADEROS [__1X2 Hombres 1X2Hombres | - [1X2 Hombres [CORDON DETONANTE ( METROS)_ [GRANADAS DE ATURDIMIENTO "1X2 Hombres 1X 10 Hombres 1X2 Hombres 1X2 Hombres _1X2 Hombres 150 — 1 MATERIAL (GaNTIDAD FOr CURSO ATENCION — HO! PRE HOSPITALARIA |CARTUGHO CALIBRE 556 mm _ 2 APH CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR 35 OPERARIO) TECNICO EN =| PROTECCION Y | SEGURIDAD A I PERSONAS E - INSTALACIONES SCS 2 x curso [GRANADADEHUMO 5x curso _____| GRANADA DE ATURDIMIENTO Sixcurso ~ SEMINARIO CANTIDAD POR | TIRADOR DE CLASE DE MATERIAL |____ HOMBRE PRECISION | 62 MM TIPO MATCH 100 HOJA DEL ANEXo 3 DEL sTRUCTIVOO 0 2/dci % SMAR 2020 s-uneamenros para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” CURSO DE OPERACIONES ESPECIALES ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSION cUuRSO ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSION SEMINARIO BRECHAJE Y EXPLOSIVOS CURSO ARTILLERO AERONAUTICO, TECNICOS Y TECNOLOGOS ‘SEMINARIO MANEJO Y CONTROL DE MULTITUDES (REENTRENAMIENTO ESMAD-UNIPOL) f _t CLASE DE MATERIAL CARTUCHO CALIBRE 5.56 mm CARTUCHO CALIBRE 12 CORDON DETONANTE DE 12 GR "DETONADOR ELECTRICO _ TUBO DE CHOQUE CON CAPSULA “CAPSULA INELECTRICA GRANADA DE ATURDIMIENTO CARTUCHO SNM DE PINTURA “SIMUNITION ~~ CANTIDAD POR CLASE DE MATERIAL |ARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR "CANTIDAD POR HOMBRE 3 1 a 6 metros x curso 6 x curso 5x curso 50 HOMBRE canmioaD poR | | OPERARIO) 1800 [_____eL ase DE | CANTIDAD POR HOMBRE GRANADA DE ATURDIMIENTO 33 GRANADASGASCS 330 [CARTUCHO GAS CS 37 MM 3x30 CARTUCHO IMPACTO CONTROLADO 37 MM 3x30 S 3x30 3x30 HOJA 9 DEL ANEXO 3 DEL nsTRUCTIVOD. 02 ’bEL~@: SHAR. 2020 s-uivcamenros para LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONA\ CURSO COPES REENTRENAMIENTO ‘COPES CARTUCHO CALIBRE 7.62 ESLABONADO (POR OPERARIO) CARTUCHO CALIBRE 5.56 ESLABONADO (POR OPERARIO) DETONADOR ELECTRICO_ DETONADOR INELECTRICO [CORDON DETONANTE DE 12GR_ |ECHA DE SEGURIDAD (METROS) _ [CAPSULA M13, INGIADOR W-81 INGIADOR M-60 - ‘GRANADA DE FRAGMENTACION CARGAS DEFENSIVAS CARGADIRIGIOA BENGALA ILUMINACIO! MUNICION PARA FUSIL FRANCO TI DETONADOR ELECTRICO DETONADOR INELECTRICO MECHA DE SEGURIDAD (METROS) _ CAPSULA M13 INCIADOR W861 SAS DEFENSIVAS “CARGA OIRIGIDA BENGALA ILUMINACION | | | ~ 2 x curso | | | | | 1 “ | +t | 1 CANTIDAD POR — HOMBRE 900 25 430 10 metros 40 metros 5 x curso 16 x curso 15 x curso 2 metros 2 metros 2x curso 2x curso a

También podría gustarte