Está en la página 1de 6

MECÁNICA DE FLUIDOS

ECV - TAREA 2 – HIDROSTÁTICA – LEY DE PASCAL

1. Los tres recipientes tienen igual área en el fondo A y la misma altura de agua h.
¿Cuál es/son la expresión falsa?

I. Los tres recipientes pesan igual


II. Un cuerpo sumergido totalmente recibe el mismo empuje en cada uno de ellos
III. La presión hidrostática es la misma en el fondo de cada uno
IV. Si se unen con tuberías el nivel de agua sería el mismo para los tres
V. La fuerza ejercida por el agua en el fondo es la misma en los tres

2. Se introduce un cubo metálico de 10 cm de lado en un recipiente lleno de agua, de


tal manera que la cara superior está a 20 cm de profundidad. ¿Cuál es la fuerza
hidrostática que se ejerce sobre la cara inferior del cubo?

3. Se tiene una pecera de 80 cm de largo y 50 cm de ancho conteniendo agua hasta


una altura de 30 cm. Determine la presión y fuerza hidrostáticas en el fondo.

4. Una piscina tiene fondo inclinado, de tal manera que la parte menos profunda está
a 1,2 m, mientras que la más profunda tiene 2,8 m. Determine la diferencia de
presiones hidrostáticas en dichos puntos.

5. Se tiene un cilindro lleno de gasolina (densidad: 0,67 g/cm3). El cilindro tiene 1,3 m
de alto y 60 cm de diámetro. ¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo del cilindro?

6. Un buzo profesional se sumerge hasta una profundidad de 80 m en el mar cuya


densidad es 1,1 g/cm3. Si un barómetro en la superficie marca en ese instante 75
cm de mercurio siendo la densidad de éste 13,6 g/cm3. ¿Cuál es la presión absoluta
que se ejerce sobre el buzo?

7. Si un buzo se sumerge en un lago de agua dulce a una profundidad donde la presión


total o absoluta es 600 KPa y tiene que descender a otra profundidad donde la
presión absoluta es 1000 KPa. ¿Cuántos metros tiene que descender?

8. Un balón de gas tiene una presión interior de 2,5x105 N/m2. Se sabe que el balón
puede soportar como máximo una presión de 5x105 N/m2. Determine la profundidad
máxima en agua dulce a que puede ser sumergida respecto al nivel del mar.

9. ¿Cuál es la presión absoluta que se ejerce sobre un nadador que se sumerge una
profundidad de 2 m en una piscina en la ciudad de Arequipa donde la presión
atmosférica es 0,78x105 Pa?
10. En una prensa hidráulica, se aplica una fuerza de 100 N sobre un pistón de 20 cm2.
¿Qué fuerza se obtendrá sobre otro pistón de 50 dm2?

11. Dos pistones de una prensa hidráulica tienen diámetros de 2 cm y 20 cm. Si se


necesita levantar un objeto de 5 toneladas métricas en el pistón mayor ¿Cuánto de
fuerza debe aplicarse en el otro pistón?

12. En el problema anterior, si el pistón menor recorre una distancia de 30 cm ¿Cuánto


recorre el pistón mayor?

13. Un elevador de carga trabaja con una presión de 600 kPa. ¿Hasta qué peso puede
levantar el pistón si su diámetro es 20 cm?

14. Sobre el pistón de menor tamaño de una prensa hidráulica cuya superficie es 30 cm2
se aplica una fuerza de 500 N. ¿Cuál debe ser la superficie del mayor si se necesita
levantar una carga de 1 tonelada métrica?

15. En una prensa hidráulica los pistones tienen 4 cm y 40 cm de diámetro. ¿Cuántas


veces la fuerza en el pistón grande es mayor?

16. El recipiente de la figura de la derecha contiene agua y aire como se muestra ¿Cuál
es la presión en A, B, C y D? Exprese el resultado en unidades técnicas, psi y en
Pascales.

17. Hallar la presión manométrica en A en [kgf/cm²] debida a la columna del mercurio


(densidad relativa 13,57) en el manómetro en U de la figura siguiente.
18. El depósito de la figura siguiente tiene aceite de densidad 750 kg/m³. Determinar la
lectura del manómetro en A en kg/cm², en atm y en Pa. La densidad relativa del
mercurio es 13,57.

19. Se utiliza un sistema hidráulico para levantar un automóvil que pesa 2200 kg,
determine la fuerza que se debe aplicar en el embolo de sección A1 = 27 cm2 para
elevarlo con el embolo de sección A2 = 900 cm2.

20. Determinar la presión manométrica y absoluta de los neumáticos de un automóvil si


estos están inflados a una presión promedio de 35 psi por encima de la presión
requerida la cual es 32psi.

21. Un buzo se sumerge en el mar hasta alcanzar una profundidad de 70 m. Determine


la presión a la que está sometido si la densidad relativa del agua de mar es de 1,025
(Realice el diagrama).

22. En una tubería de agua de enfriamiento a 8°C es común medir la diferencia de


presión, como se muestra en la figura. Determine la diferencia de presión (PA-PB)
23. Se quiere determinar la diferencia de presiones entre A y B en el manómetro
diferencial de la figura siguiente. Expresar la respuesta en pascales. Las densidades
relativas son las siguientes: Benceno 0,88; Kerosene 0,81; Mercurio 13,59.

24. En la figura se muestra un tubo de vidrio abierto en “U” abierto a la atmósfera por
los dos extremos. Si el tubo contiene aceite y agua, tal como se muestra, determinar
la densidad relativa del aceite.

25. Para la configuración que muestra la figura, calcular el peso del pistón si la lectura
de presión manométrica es de 70 Kpa.
26. ¿Cuál es la lectura del manómetro de la figura?

27. Con referencia a la figura, y despreciando el rozamiento entre el pistón A y el cilindro


que contiene el gas, determinar la presión manométrica en B en cm de agua.
Supóngase que el gas y el aire tiene pesos, específicos constantes e iguales,
respectivamente, a 0.563 y 1.203 Kp/m3.

28. Determinar la presión diferencial entre las tuberías A y B para la lectura del
manómetro diferencial que se muestra en la figura.
29. Con referencia a la figura, ¿qué presión manométrica de A hará que la glicerina suba
hasta el nivel B? Lo pesos específicos del aceite y la glicerina son 833.71 y 1250.57
Kp/m3, respectivamente.

30. En la figura mostrada determinar el peso específico del líquido que se muestra en
manómetro diferencial; si la diferencia de presiones entre los puntos A y B es de
1400 kg/m2.

31. Para una lectura manométrica en A de-0,18 kg/cm2, determinar (a) la elevación en
las ramas abiertas de los piezómetros E, F y G y (b) la lectura del manómetro de la
figura.

También podría gustarte