Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Los tres recipientes tienen igual área en el fondo A y la misma altura de agua h.
¿Cuál es/son la expresión falsa?
4. Una piscina tiene fondo inclinado, de tal manera que la parte menos profunda está
a 1,2 m, mientras que la más profunda tiene 2,8 m. Determine la diferencia de
presiones hidrostáticas en dichos puntos.
5. Se tiene un cilindro lleno de gasolina (densidad: 0,67 g/cm3). El cilindro tiene 1,3 m
de alto y 60 cm de diámetro. ¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo del cilindro?
8. Un balón de gas tiene una presión interior de 2,5x105 N/m2. Se sabe que el balón
puede soportar como máximo una presión de 5x105 N/m2. Determine la profundidad
máxima en agua dulce a que puede ser sumergida respecto al nivel del mar.
9. ¿Cuál es la presión absoluta que se ejerce sobre un nadador que se sumerge una
profundidad de 2 m en una piscina en la ciudad de Arequipa donde la presión
atmosférica es 0,78x105 Pa?
10. En una prensa hidráulica, se aplica una fuerza de 100 N sobre un pistón de 20 cm2.
¿Qué fuerza se obtendrá sobre otro pistón de 50 dm2?
13. Un elevador de carga trabaja con una presión de 600 kPa. ¿Hasta qué peso puede
levantar el pistón si su diámetro es 20 cm?
14. Sobre el pistón de menor tamaño de una prensa hidráulica cuya superficie es 30 cm2
se aplica una fuerza de 500 N. ¿Cuál debe ser la superficie del mayor si se necesita
levantar una carga de 1 tonelada métrica?
16. El recipiente de la figura de la derecha contiene agua y aire como se muestra ¿Cuál
es la presión en A, B, C y D? Exprese el resultado en unidades técnicas, psi y en
Pascales.
19. Se utiliza un sistema hidráulico para levantar un automóvil que pesa 2200 kg,
determine la fuerza que se debe aplicar en el embolo de sección A1 = 27 cm2 para
elevarlo con el embolo de sección A2 = 900 cm2.
24. En la figura se muestra un tubo de vidrio abierto en “U” abierto a la atmósfera por
los dos extremos. Si el tubo contiene aceite y agua, tal como se muestra, determinar
la densidad relativa del aceite.
25. Para la configuración que muestra la figura, calcular el peso del pistón si la lectura
de presión manométrica es de 70 Kpa.
26. ¿Cuál es la lectura del manómetro de la figura?
28. Determinar la presión diferencial entre las tuberías A y B para la lectura del
manómetro diferencial que se muestra en la figura.
29. Con referencia a la figura, ¿qué presión manométrica de A hará que la glicerina suba
hasta el nivel B? Lo pesos específicos del aceite y la glicerina son 833.71 y 1250.57
Kp/m3, respectivamente.
30. En la figura mostrada determinar el peso específico del líquido que se muestra en
manómetro diferencial; si la diferencia de presiones entre los puntos A y B es de
1400 kg/m2.
31. Para una lectura manométrica en A de-0,18 kg/cm2, determinar (a) la elevación en
las ramas abiertas de los piezómetros E, F y G y (b) la lectura del manómetro de la
figura.