Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Microeconomía
Código: 105004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Comprender el proceso de optimización seguido por el productor

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
martes, 22 de marzo de 2022 17 de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante será capaz de comprender el comportamiento del


consumidor y el principio de optimización de la utilidad, usando como
insumo los elementos conceptuales proporcionados por la teoría
microeconómica.
La actividad consiste en:

Lea detalladamente la siguiente bibliografía, unidad 2: Teoría del


productor y desarrolle con autoría propia los puntos del 1 al 6:

• La producción:
R. Pindyck y D. Rubinfeld. (2018). Microeconomía. (9a. ed.) Pearson
Educación. (Cap. 6), (pp. 187 - 280). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6909&pg=208

• El comportamiento del productor:


Syverson, C. Levitt, S. y Goolsbee, A. (2015). Microeconomía.
Barcelona, Editorial Reverté. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/100527?page=263.

• Vídeo – La función de los beneficios empresariales:


Sauset, F. (2012). OVI unidad 2: Economic Profit.
https://youtu.be/R5Xs67R4K7Y

1
a. ¿Qué es una isocuanta y cuáles son sus principales características?
(Justifique su respuesta, gráfica y analíticamente).

b. La Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST) permite


observar cómo puede darse el intercambio de factores (o insumos)
siempre que se genere el mismo nivel de producción.
(Justifique la anterior definición, gráfica y analíticamente).

c. ¿Considera que en un mercado perfectamente competitivo las


empresas deben ser precio-aceptantes?
(Justifique su respuesta, gráfica y analíticamente).

d. Una empresa posee la siguiente función de producción a corto


plazo:
𝐾
𝑄 (𝐾, 𝐿 ) = 6𝐿2 − 10 ⋅ 𝐿3 donde K = 4

Se requiere estimar:
a. Función de producción Q (Producción máxima)
b. Función de producción Media: PMeL
c. Función de producción Marginal: PMgL
d. Máximo nivel de producción (cantidades de L y Q en la función
de producción Q)
e. Máxima productividad media (cantidades de L y Q en la
función de producción Media y su aporte a la cantidad total en
la función de producción Q).
f. Máxima productividad marginal: (cantidades de L y Q en la
función de producción marginal y su aporte a la cantidad total
en la función de producción).
g. Representar gráficamente todos los valores obtenidos con su
debida interpretación.

e. En las siguientes funciones de producción, compruebe


matemáticamente el tipo de rendimientos a escala de cada una con
la debida interpretación de resultados.

2
f. Grafique el equilibrio del productor (Isocoste e Isocuanta), donde
señale e interprete argumentativamente el punto óptimo, haciendo
uso de los siguientes datos:

Costos Totales: CT = 4.000 unidades monetarias.


Costos del trabajo: w= 4
Costos del capital: r= 2

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Consultar la Agenda del curso.
• Observar completamente la presentación del curso.
• Leer y aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
• Explorar e interactuar en los foros informativos del curso.
• Verificar la información del espacio de Acompañamiento Docente.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Leer detalladamente el Syllabus del curso.
• Consultar los referentes bibliográficos de la unidad 2 y observar el
video.
• Descargar la guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 3 del
momento intermedio.
• Ingresar al foro de discusión Fase 3 del momento intermedio y
participar en el mismo de acuerdo con las indicaciones.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar la actividad de manera colaborativa.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento colaborativo con respuestas a las preguntas teóricas y a los
ejercicios microeconómicos.

3
g. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. El texto debe entregarse en máximo 7 páginas de contenido, con tipo


de letra Times New Roman tamaño 12 e interlineado de 1,5.

2. Debe justificar sus respuestas con la debida citación de fuentes de


información según las normas APA.

3. El archivo debe rotularse así: Fase 3_Número de grupo. Ejemplo:


Fase 3_Grupo 88.

4. Participar a tiempo con sus aportes individuales en el foro, puesto


que, faltando tres días para la entrega de la actividad, no se
realizarán realimentaciones.

5. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

6. Entregar el producto por el entorno de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,

4
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
h. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Justifica claramente de manera gráfica y analítica la
Primer criterio de
definición de las curvas de indiferencia.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
10 puntos y 8 puntos
Justificación
Isocuanta y sus
Nivel Medio: La justificación de la definición de curvas de
características
indiferencia no es plenamente clara o está incompleta a nivel gráfico y
analítico.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 10
7 puntos y 3 puntos
puntos del total de
125 puntos de la
Nivel bajo: No realiza una justificación de la definición de curvas de
actividad.
indiferencia a nivel gráfico ni analítico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Justifica claramente de manera gráfica y analítica el
comportamiento del consumidor a partir de la Relación Marginal de
Segundo criterio
Sustitución.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
10 puntos y 8 puntos
Justificación
Relación Marginal
Nivel Medio: La justificación del comportamiento del consumidor a
de Sustitución
partir de la Relación Marginal de Sustitución no es plenamente claro o
Técnica - RMST
está incompleta a nivel gráfico y analítico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio
7 puntos y 3 puntos
representa 10
puntos del total de
Nivel bajo: No realiza una justificación del comportamiento del
125 puntos de la
consumidor a partir de la Relación Marginal de Sustitución.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
2 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Justifica claramente de manera gráfica y analítica el
evaluación: principio de maximización de utilidad del consumidor.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Justificación 10 puntos y 8 puntos
mercado

6
competitivo precio- Nivel Medio: La justificación del principio de maximización de
aceptante utilidad del consumidor no es plenamente clara o está incompleta a
nivel gráfico y analítico.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 10 7 puntos y 3 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: No realiza una justificación del principio de maximización
actividad de utilidad del consumidor.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Participa activamente en el foro de aprendizaje
colaborativo de la fase, relacionando avances y aportes significativos
para el grupo de trabajo, así como también da cumplimiento a las
Cuarto criterio de normas de presentación, citación y referenciación bibliográfica del
evaluación: documento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Presentación del 15 puntos y 12 puntos
documento y
participación en el Nivel Medio: Participa ocasionalmente en el foro de aprendizaje
foro de aprendizaje colaborativo de la fase o presenta inconsistencias en el cumplimiento
colaborativo a las normas de presentación, citación y referenciación bibliográfica
del documento.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 15 11 puntos y 3 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: No participa en el foro de aprendizaje colaborativo de la
actividad fase ni da cumplimiento a las normas de presentación, citación y
referenciación bibliográfica del documento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Da respuesta de forma sobresaliente a los requerimientos
Quinto criterio de de los ejercicios microeconómicos relacionados con la función de
evaluación: producción de corto plazo, los tipos de rendimientos de escala y la
isocostos en su desarrollo e interpretación.
Desarrollo e Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
interpretación de 80 puntos y 60 puntos
los ejercicios
microeconómicos Nivel Medio: La respuesta entregada a los ejercicios
microeconómicos relacionados con la función de producción de corto
Este criterio plazo, los tipos de rendimientos de escala y la isocostos están
representa 80 incompletas o presentan algunos errores en el procedimiento,
resultados o interpretación.

7
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
125 puntos de la 59 puntos y 10 puntos
actividad
Nivel bajo: No presenta una solución a los ejercicios
microeconómicos relacionados con la función de producción de corto
plazo, los tipos de rendimientos de escala y la isocostos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
9 puntos y 0 puntos

También podría gustarte