Está en la página 1de 2

[Escriba texto]

PRÁCTICA DE ESTADISTICA INDUSTRIAL Nº5


ANALISIS DE CORRELACION LINEAL

Ing. William León Velásquez

1. En un curso de introducción a la estadística, un profesor hace dos exámenes. El


profesor quiere determinar si las calificaciones de los estudiantes en el segundo
examen están correlacionadas con las calificaciones del primero. Para facilitar
los cálculos, se elige una muestra de ocho estudiantes.
Sus calificaciones aparecen en la siguiente tabla.

Estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8
Examen 1 60 75 70 72 54 83 80 65
Examen 2 60 100 80 68 73 97 85 90

Construya una gráfica de dispersión para estos datos, utilizando la calificación


del primer examen como la variable X.
a) ¿Parece lineal la relación?
b) Suponga que existe una relación lineal entre las calificaciones de los dos
exámenes, calcule el valor r de Pearson.
c) Realice una inferencia para toda la población

2. Un psicólogo ha construido un cuestionario para medir depresión. Para


comparar los datos del cuestionario con los datos de los expertos, 12 individuos
con "perturbaciones emocionales" completan el cuestionario. Los individuos son
además calificados de manera independiente por dos siquiatras expertos, de
acuerdo con el grado de depresión determinado por cada uno como resultado
de entrevistas detalladas. Los valores mayores indican a una mayor depresión.

Individuo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cuestionario 48 37 30 45 31 24 28 18 35 15 42 22
Siquiatra A 12 11 4 7 10 8 3 1 9 2 6 5
Siquiatra B 9 12 5 8 11 7 4 1 6 2 10 3

a) ¿Cuál es la correlación entre los datos de los dos siquiatras?


b) ¿Cuál es la correlación entre las calificaciones cuestionario y los datos de cada
siquiatra?
c) Informe de su análisis al Psicólogo.
[Escriba texto]

3. Con el fin de estudiar la relación que existe entre la concentración de oxígeno


(volumen por ciento) de la sangre arterial y de la sangre venosa, se hicieron
determinaciones simultáneas en 30 individuos normales, con los siguientes
resultados:

sangre sangre
Arterial Arterial Arterial Arterial
Individuo Xi X2 Individuo Xi X2
1 18.2 11.4 16 20.6 13.5
2 20.5 14.0 17 20.8 14.4
3 20.9 15.1 18 18.7 13.8
4 18.5 12.0 19 19.6 11.7
5 21.9 14.6 20 17.5 10.6
6 18.4 12.0 21 18.8 13.2
7 17.4 11.3 22 18.8 12.5
8 22.3 15.3 23 20.9 12.5
9 20.4 11.9 24 20.0 13.9
10 18.2 12.7 25 19.4 11.9
11 19.3 12.7 26 20.4 14.2
12 20.3 12.8 27 20.1 13.3
13 18.3 12.2 28 20.1 12.6
14 20.3 14.8 29 19.0 14.5
15 20.3 13.4 30 18.6 11.9

4. Se presentan los siguientes datos sobre x = % de absorción de luz a 5800A e y


= pico de fotovoltaje:

x 4 8.7 12.7 19.1 21.4 24.6 28.9 29.8 30.5


y 0.12 0.28 0.55 0.68 0.85 1.02 1.15 1.34 1.29

(a) Construya una gráfica de dispersión de estos datos. ¿Que sugiere?


(b) Obtenga el coeficiente de correlación
© Obtenga el coeficiente de determinación

5. Para poder predecir una puntuación en estadística se ha recopilado las


puntuaciones de ESTADISTICA y también las puntuaciones finales en
MATEMATICA de 10 estudiantes en un periodo anterior, que son las siguientes:

Estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Estad 39 43 21 64 57 47 28 75 34 52
Mat 65 78 52 82 92 89 73 98 56 75
Construir la ecuación de regresión aplicando el método de mínimos cuadrados

También podría gustarte