Está en la página 1de 12

AÑO XIV

TERCERA ÉPOCA — NÚMERO 156

ARÉVALO—MAYO DE 2022
http://lallanura.es

XX DÍA REGIONAL DEL PATRIMONIO  


Por el protagonismo de la sociedad civil 
en la salvaguarda del Patrimonio.
El Patrimonio Cultural constituye, junto con el Medio
Natural, uno de los valores esenciales de nuestro sistema
de vida, por lo que compete a todos los ciudadanos su
salvaguarda para las generaciones futuras. Esta es la base
sobre la que se asienta la existencia de normas específi-
cas de protección y garantía de su conservación.
El ejercicio de esta responsabilidad social ciudadana
se explicita, la mayor parte de las veces, en lo que cono-
cemos como “voluntariado”, ligado con asociaciones de
tal naturaleza pero también con la labor callada y anóni-
ma de muchos particulares.
Al hablar de voluntariado y de su valor en relación
con el Patrimonio Cultural es preciso desterrar la idea de
que se recurre a una fórmula que precariza el trabajo téc-
nico y lo devalúa. Al contrario, el voluntario aporta una
ayuda muy valiosa para su gestión y para la estimación
social del patrimonio y para nada desdeña una adecuada
formación.
tos, monasterios, palacios, arquitectura local, etc. Estas
De todos los bienes del patrimonio cultural, un alto iniciativas puntuales complementan a otras asociaciones
porcentaje, más del 90% del cómputo general de bienes ya constituidas como las integradas en la Federación por
catalogados en el estado español, se encuentra localizado el Patrimonio de Castilla y León que sin duda son aptas
en el medio rural, una cuestión nada baladí si acercamos para canalizar la actividad de salvaguarda del patrimonio
el zoom a nuestra tierra, Castilla y León, donde además, en el ámbito local, provincial o regional, sin mengua para
el poblamiento rural se encuentra en una delicada y de- la responsabilidad que incumbe ineludiblemente también
soladora situación de abandono paulatino de su vecindad. a las administraciones.
Esto provoca aún más, si cabe, la necesidad de buscar
nuevas formas de protagonistas activos en la salvaguarda Estamos ante un momento crucial para que las admi-
de nuestro patrimonio. Precisamente, en este medio rural, nistraciones de Castilla y León acepten la interlocución
ciudadanos anónimos han sido protagonistas en el respe- con la sociedad civil, cuenten con ella y, apostando por la
to, cuidado y protección de patrimonio. Desde la figura figura del voluntariado, apoyen decididamente a las enti-
del sacristán que ejercía labores de vigía en el patrimonio dades, colectivos y particulares que tienen como objeti-
religioso, hasta la actual situación de determinados veci- vo salvaguardar el extenso y variadísimo patrimonio de
nos que custodian la llave y el cuidado de su iglesia, de su nuestra Comunidad
ermita, de su arquitectura o de sus tradiciones identitarias.
Exigirlo es nuestro derecho. Reconocerlo es su obli-
Afortunadamente, desde hace unos años surgen ini- gación.
ciativas de pequeños grupos de voluntarios en torno a la En Castilla y León, a 10 de mayo de 2022.
gestión, conservación y protección de algunos monumen- Federación por el Patrimonio
pág. 2 la llanura número 156 - mayo de 2022

Actualidad cultural gastronomía, etc. Esta primera experiencia fue tan bien re-
cibida que al año siguiente 2016 salió «El mundo según los
abulenses. Vol. 2». En 2017, se publicó «Leyendas según
los abulenses», versionando leyendas clásicas abulenses. En
2018 «Érase una vez… en Ávila», el tema era la literatura
dirigida a los niños. En 2019 «Ávila tenebrosa» sobre la li-
teratura de terror o suspense. En 2020 «Ávila amorosa» de
temática romántica. Y en 2021 «Ávila a través del espejo»
tocando el tema de la fantasía, ciencia ficción o surrealismo.
Con «Av. confidencial» de este año, hacen ya ocho ediciones,
nada menos.

Luis J. Martín

Día del Libro en la Casa del Concejo.  El 23 de abril,


Arévalo celebró el Día del Libro. El acto literario fue or-
ganizado, conjuntamente, por el Ayuntamiento de Arévalo
y la Asociación “La Alhóndiga”. Presentó el acto la con-
cejala de cultura, María Luisa Pérez. El transcurso del
recital literario tuvo como eje fundamental el pasaje del
Quijote en el que se narra el encuentro de éste con el
“Arriero de Arévalo”. Participaron Javier Rodríguez , Pi-
lar Pérez Merinero, José Fabio López Sanz, Maribel Pérez
San Gerardo, Luis José Martín García-Sancho, Rosa Ma-
rón Sánchez , el joven Diego Villa Lázaro, María Luisa Exposición del acuarelista Ángel Contreras. La sala de ex-
Pérez San Gerardo, Lola Rata López, el escritor y poeta posiciones de la Casa del Concejo de Arévalo acoge una ex-
arevalense Segundo Bragado y Juan Carlos López Pascual. posición de Ángel Contreras, acuarelista segoviano. El pintor
El acto literario estuvo aderezado por un fondo musical de expone parte de su extensa obra que podrá ser visitada hasta
acompañamiento con temas recogidos por Federico García el 17 de mayo, en horario de martes a domingo, de 11 a 14 y
Lorca e interpretados por la Argentinita, así como compo- de 17 a 20 horas por las tardes.
siciones de Narciso Yepes, Isaac Albéniz o Salvador Ba- En las acuarelas de Ángel Contreras, con un estilo realista,
carise. el pintor muestra, además del cariño por su ciudad, Segovia,
una vinculación con paisajes de muy distintos lugares, entre
ellos el mismo Arévalo.
Sumario:
1. Editorial: XX Día Regional del Patrimonio
2 y 3. Noticias de Cultura y Patrimonio.
4. Entrevista a Rubén Ruiz Fernández. Javier López Arenas.
5. Nuevo libro colaborativo de la asociación “La Sombra del
Ciprés”. Asociación “La Sombra del Ciprés”.
6 y 7. Nuestra experiencia con el gran mundo del anillamiento
científico de las aves. Alfonso Guío Rodríguez y Miguel Martín
Ávila Confidencial. El pasado 23 de abril, coincidiendo Jiménez de SEO Bird Life Ávila.
con el Día del Libro, la asociación cultural de novelistas 8 y 9. Primera Declaración de Impacto Ambiental desfavorable
abulenses «La Sombra del Ciprés» presentó su nuevo li- para una macrogranja de cerdos en Ávila. Redacción.
bro colaborativo «Av. Confidencial». Se trata de un libro 10. Nuestros poetas: Anónimo, Pilar Pérez Merinero, Federico
de relatos en el que han participado veinticinco escritores García Lorca e Ignacio Martín García-Sancho.
abulenses, aportando cada uno de ellos un relato. 11. Programación de nuestras próximas actividades.
Como cada año, entre todos los miembros de la asociación
12. Clásicos arevalenses: Eulogio Florentino Sanz. Cel-
se elige un tema sobre el que deben versar las obras. Este sa Carmen García Valdés
año ha tocado el género de novela negra o policiaca y la
historia debe transcurrir en Ávila o provincia. LA LLANURA de Arévalo.
En esta ocasión, nuestro socio y colaborador Luis J. Martín Publicación editada por:
ha participado en la obra aportando uno de los relatos cuya “La Alhóndiga” de Arévalo, Asociación
acción se centra en nuestra comarca. de Cultura y Patrimonio.
Esta iniciativa de La Sombra del Ciprés va por su octava Avda. Emilio Romero, 14-B - 05200 Arévalo
lallanuradearevalo@gmail.com
entrega y tiene una gran aceptación entre los lectores, pues
es muy esperada cada año. El primer libro, publicado en Número 156 - Mayo de 2022
2015, fue «El mundo según los abulenses». Pretendía to- Depósito legal: AV-85-09
car con pinceladas de humor los tópicos de los abulenses Diseño y maquetación: “La Alhóndiga”,
para explicárselos al mundo. Por ejemplo, el frío, nuestra Asociación de Cultura y Patrimonio.
la llanura número 156 - mayo de 2022 pág. 3
V Jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente. Geolodía
2022. El pasado domingo, 8 de mayo, algunos miembros
de “La Alhóndiga” participamos de la actividad “Geolodía”
que es una actividad organizada por la Sociedad Geológica
de España (SGE) y la Asociación Española para la Ense-
ñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y con el patro-
cinio del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
y que este año 2022 ha tenido lugar en la localidad de Vi- IES Eulogio Florentino Sanz
llaflor con el título “El laberinto de las tormentas”. Por su
parte, el sábado, día 7, había tenido lugar en la localidad del Taller de cajas nido. El día 4 de mayo, los alumnos del IES
El Oso otra actividad, también incluida en “Geolodía 2022” Eulogio Florentino Sanz pudieron disfrutar de una jornada
excepcional dentro del programa de las V Jornadas de Na-
titulada “Geolodía de la Luna con telescopio”. En este caso
turaleza y Medio Ambiente de Arévalo y su Tierra, dirigidas
los asistentes pudieron conocer, por medio de telescopios por Javier Iglesias Martín. En primer lugar, los alumnos
habilitados para el evento, algunas de las singularidades de 1º de ESO realizaron un taller de construcción de cajas
más espectaculares de la geografía de nuestro satélite. nido. Después, los alumnos de 4º de ESO se encargaron
de colgarlas por los diferentes patios del centro. Nuestro
Juan C. López instituto cuenta ahora con 16 cajas nido repartidas por sus
árboles, que esperemos tengan habitantes pronto. Finalmen-
te, los alumnos de 1º de Bachillerato asistieron a un taller
sobre apicultura donde aprendieron todo sobre la vida de
las abejas y la gran cantidad de beneficios que aportan a la
naturaleza y al ser humano.
IES Eulogio Florentino Sanz

Concierto de Campanas “Lux in Tenebris”. El pasado 30


de abril tuvo lugar la II edición del concierto de campanas
en la ciudad de Arévalo, “Lux in Tenebris”. La actividad El pasado 25 de abril de 2022, desde la Asociación Cultural
organizada por el Ayuntamiento de Arévalo y la Asociación “La Alhóndiga”, se presentó mediante registro electrónico
Cultural “Abulaga” está vinculada a la celebración del V un escrito solicitud dirigido al Excmo. Ayuntamiento de
Centenario del Levantamiento Comunero. Arévalo por el que se efectuaban dos propuestas que enten-
demos importantes.
Los campanarios de las iglesias de San Martín, San Juan
Por un lado y a tenor del mal estado en que se encuentran
Bautista, Santa María la Mayor, San Salvador y Santo parte de los muros del Arco del Alcocer se pide que se reali-
Domingo, con un total de catorce campanas, dieron pie a cen los pertinentes trabajos de rehabilitación de estas partes
la interpretación de la partitura inédita compuesta por el del Arco del Alcocer a fin de dejar en buen estado aquellos
músico, Francisco Javier López García, organista de la SAI muros, recuperando su fisonomía original.
Catedral de Ávila y profesor del Conservatorio Profesional Por otra parte, recuperar el espacio ocupado por vallas en el
de música Tomás Luis de Victoria de Ávila. edificio que ocupa el número 17 de la plaza del Real y que
Los campaneros necesarios para la realización del concierto fue casa natal del poeta arevalense Eulogio Florentino Sanz
de campanas surgieron por medio de un llamamiento y la colocación en la propia fachada de la casa indicada de
realizado por la organización a la Escuela Municipal de un trampantojo que reproduzca cómo era la fachada origi-
Música de Arévalo. El acto sirvió como culminación de la nal. Esta última propuesta fue publicada en estas mismas
celebración del V Centenario del Levantamiento Comunero, páginas de “La Llanura” número 154.
pág. 4 la llanura número 156 - mayo de 2022

Entrevista a Rubén Ruiz Fernández


“¿Podemos seguir viviendo aje- - ‘Raigambre’ está dividido en versación en el reposo’, o la histo-
nos a las enseñanzas del pasado y de dos partes: una en la que cuentas ria de ‘El último barquero’.Con el
la naturaleza? Yo creo que no”. la historia de los Comuneros, y la nuevo gobierno formado en Castilla
otra donde muestras los proble- y León, en el que ha entrado la ex-
Este mes he tenido el gusto de trema derecha, parece que va haber
mas que sufre la España vaciada,
entrevistar a Rubén Ruiz Fernández un fuerte retroceso en el que las fa-
centrándote en la zona de Tierra de
(Valladolid, 1976), autor del libro milias de las víctimas y asociaciones
Campos y los montes Torozos. Cinco
‘Raigambre. Poesía y prosa rebelde’. se van a ver afectadas. ¿Cómo ves el
siglos entre una parte y la otra, pero
Tuve la oportunidad de asistir y co- tan conectadas en tantos aspectos... asunto?
nocerlo en la presentación de su libro
en Ávila, y desde aquel día supe que Cualquier intento de transforma- No se pueden construir libertades y
Rubén tenía que formar parte de esta ción en la península Ibérica durante derechos criminalizando o enterrando
revista cultural arevalense. estos V siglos ha tenido en cuenta la la memoria de quienes dieron su vida
revolución de las Comunidades, pues para defenderlos. El estado español
- Para los lectores de ‘La Llanu- fue en aquel lejano 1521, donde se sigue siendo una anomalía en cuanto
ra’ que no han tenido el placer de apuntaló ese centralismo imperial que que no ha condenado el franquismo,
conocerte, ¿quién es Rubén Ruiz fomentaba la guerra permanente y que más bien lo blanquea.
Fernández? convirtió buena parte del mundo ru- - La relación que tienes con el
Creo que la mejor definición que ral en una colonia interior con siglos pueblo de Villalar de los Comuneros
puedo dar de mí, es que intento ser un de atraso y pobreza, bailando al com- es sentida y profunda, y cada 23 de
buen compañero en todas las facetas pás de la gran urbe madrileña y de los abril asistes con la misma ilusión de
de la vida…cosa nada sencilla. puertos y la industria de la periferia. cuando fuiste por primera vez. ¿Qué
Desde entonces, el éxodo del mundo son Villalar y ese día 23 para ti?
- Hablemos sobre ‘Raigambre. rural a los centros económicos ha sido
Poesía y prosa rebelde’. ¿Cómo se y es una constante. Es hora de revertir Para mí Villalar es un lugar muy
llega a formar y construir este libro? esta dramática situación y Raigambre especial, pero va más allá de reivin-
es un pequeño impulso y denuncia de dicar un ente territorial bajo las reglas
En realidad un libro, y sobre todo
todo ello, de ahí su buena acogida. de juego actuales, esto empequeñece
cuando hablamos de poesía, se cons-
una efeméride que debiera crecer has-
truye entregando una parte de nosotros - Tu poesía y tu prosa son un can- ta desbordarnos y ser punto de partida
mismos que tenemos guardada en la to y un grito en defensa de los pue- de proyectos colectivos que vayan de
cajita de los sentimientos más profun- blos, del respeto a la naturaleza, y la dialéctica manida a planteamientos
dos para plasmarla en un papel. En este como dices en la contraportada, un enteramente revolucionarios.
caso, Raigambre, habla de nuestra me- agradecimiento para las personas
seta castellana, de su historia y de su que no se rinden ante la adversidad. - Federico García Lorca escri-
alma, todo late con fuerza rebelde en ¿Añoras en la actualidad aquella re- bió: “Cada paso que damos en la
cada verso y en cada texto… Al menos beldía que se forjó y propagó hace tierra nos lleva a un mundo nuevo”.
esa ha sido mi intención. quinientos años? ¿Crees que cada paso que damos nos
lleva a un mundo nuevo?
- Todo el beneficio íntegro de este ¿Podemos seguir viviendo ajenos a
libro irá destinado a un proyecto las enseñanzas del pasado y de la na- Es el siglo de los medios de comu-
popular del que formas parte, en nicación de masas, alienantes, pero
turaleza? Yo creo que no. Por eso no
Grajal de Campos (León). Dices: “Si puedo asegurar, que mientras haya un
es que añore esa rebeldía comunera,
salvamos Grajal también nos empe- poeta lanzando dardos al poder econó-
es que es profundamente necesaria en
zaremos a salvar los demás”. Cuén- mico y apelando a la justicia infinita,
un mundo cada vez más individualiza-
tanos sobre este proyecto y por qué tiempo tendremos de volver a encon-
do y egoísta. Hasta este 2022, no nos
es tan importante y necesario. trarnos con la utopía.
ha traído la maquinaria de extracción
de recursos capitalista, sino formas de Javier López Arenas.
En realidad esa frase sobre Grajal “Quijotesco avinagrado”.
la acuña Luis Alonso Laguna, alcalde vivir en armonía con el entorno. Las
de Villalar de los Comuneros en el pró- Comunidades no llegaron a desarrollar
logo del libro, pero estoy totalmente su programa por razones obvias, pero
de acuerdo con ella. Los pueblos como sí se intuye en sus alegatos: la defensa
Grajal de Campos que se sitúan en los y el derecho a ser dueños de su vida,
límites provinciales y cuentan con un participar de una manera directa de sus
patrimonio inmenso, sufren el abando- problemas comunes y ser protagonis-
no institucional. El palacio de los con- tas en las decisiones importantes de
des es en sí, un proyecto cultural, de su momento histórico. Comunidad es
sinónimo de soberanía, pero nombrada
ocio y de recuperación del patrimonio
esta, en el más amplio sentido.
que puede servir de ejemplo y semilla
para ese esperado renacer de nuestras - También está presente la me-
comarcas ahora deprimidas. moria histórica con tu poema ‘Con-
la llanura número 156 - mayo de 2022 pág. 5

Nuevo libro colaborativo de la asociación la policíaca, también llamada novela


negra. El título es un homenaje obvio
“La sombra del Ciprés” al libro «L.A. Confidencial» de James
Ellroy, que es un clásico de la novela
La Asociación “La Sombra del Ci- gastronomía, etc. Esta primera expe- negra y dio lugar a una excelente pe-
prés” nació en 2014 con el propósito riencia fue tan bien recibida que al año lícula.
de que los escritores noveles pudie- siguiente 2016 publicamos «El mundo Cabe apuntar también que cuida-
ran tener una relación en la que poder según los abulenses. Vol. 2».
mos mucho la edición, desde los tex-
compartir experiencias en el ámbito de En 2017, sacamos nuestro «Leyen- tos a las portadas. Las dos primeras
la escritura y la publicación. La forma das según los abulenses», que titula-
de llevar a cabo esta relación es a tra- portadas son ilustraciones de Gemma
mos en consonancia con los anteriores. Campos, que era asociada en aquellos
vés de la organización de actividades Quisimos versionar un libro clásico
culturales, razón por la cual esta aso- años. Desde «Leyendas según los abu-
de leyendas de José Belmonte Díaz, lenses» a «Ávila a través del espejo»
ciación se limita geográficamente a publicado en 1947 y que se ha venido
una localidad, Ávila, o más bien a su la ilustradora es la artista abulense
reeditando hasta hace muy poco. To-
provincia, para que la distancia física Gris Medina y en «Av Confidencial»
mamos las mismas leyendas, clásicas
no sea un inconveniente. ya, y les dimos una vuelta de acuerdo a ha sido nuestro compañero Julio Vere-
los estilos de cada escritor; bien desde das quién se ha encargado de ilustrar
Las actividades organizadas son
muchas y variadas, desde talleres de el punto de vista del humor, romanti- la portada.
escritura a recitales y la colaboración cismo, trayéndolas a la actualidad o Por último, es importante reseñar
con medios de comunicación, tanto simplemente versionándolas. Quisi- en esta actividad que el grupo de tra-
escritos como radiofónicos. Hay dos mos hacer un homenaje a aquel libro bajo encargado de llevar adelante cada
de ellas, que destacan entre las de- e incluso versionamos su portada, un
proyecto anual hace una verdadera
más por su importancia y su repercu- precioso dibujo de Antonio Veredas,
convirtiendo a los personajes medie- labor editora, que no deja de ser una
sión mediática, como son los premios
vales en jóvenes de nuestros días. interesante experiencia. Primero se vo-
anuales «La Sombra del Ciprés» y la
edición de un libro colaborativo de tan las temáticas y, una vez elegida la
En 2018 publicamos «Érase una ganadora, se da un plazo a los asocia-
relatos. vez… en Ávila». El tema es la lite- dos para que remitan sus textos. Esta
El primer libro lo publicamos en ratura dirigida a los niños. Quisimos
convocatoria es abierta a todos los so-
2015 y desde entonces venimos publi- organizar los cuentos, desde los más
sencillos, para lectores de 6 años e in- cios sin restricciones y las temáticas se
cando uno por año, sin interrupción. mantienen en secreto hasta su presenta-
Ni siquiera la pandemia de 2020 lo cluso menos, que podían escucharlos
de boca de sus padres, hasta los de 12 ción pública. Luego el grupo de trabajo
impidió. Por tanto, ya llevamos ocho
y 14 años. El objetivo era que el niño lee los textos, los valora y hace una co-
títulos.
lo tuviera en su cuarto y fuera crecien- rrección, tanto ortotipográfica como de
Los fines de esta actividad princi- do con sus lecturas, a la vez que podía estilo. Estas correcciones se devuelven
palmente son dos. El primero es sacar compartirlo con hermanos más mayo- a los autores y cada integrante del gru-
a los asociados del lugar de confort res o de menos edad. Es un libro que po de trabajo se encarga de hablar con
en sus creaciones con el reto de que está ilustrado a color, para lo cual le varios de los autores. En este proceso
afronten una temática específica o un pedimos las ilustraciones a diversos hay textos que se rechazan, por no ate-
género literario concreto. Esto no deja niños de nuestro entorno. nerse a las bases de participación o por
de ser a la vez un ejercicio de aprendi-
zaje. El segundo fin es tener un escapa- En 2019 abordamos el tema del falta de calidad. El autor puede decidir
rate para dar a conocer a los distintos terror, o de la literatura de miedo y aceptar o no las correcciones e incluso
integrantes de la asociación a través de suspense. Titulamos el libro «Ávila discutirlas para concretar la redacción
sus creaciones. tenebrosa». En 2020 sacamos «Ávila definitiva. Luego viene todo el proceso
amorosa», en plena pandemia, con la de hablar con una editorial y seguir los
Somos conscientes de que nuestro temática romántica, teniendo cuidado pasos de edición hasta que el libro está
mercado es la provincia de Ávila y to- de que no fuese escabrosa ni cayese impreso y preparado para su presenta-
dos aquellos que por aquí se acerquen en cursilerías. Creo que lo logramos. ción en sociedad. Esto ocurre durante
y quieran llevarse nuestras creaciones, En 2021 el libro lo titulamos «Ávila
por lo que el único requisito de todos el mes de abril, aprovechando las dis-
a través del espejo», tomando como
los relatos es que estén ambientados en referencia las obras de Lewis Carroll, tintas ferias del libro de la provincia,
esta provincia. Esto convierte a nuestra Alicia en el país de las maravillas donde son vendidos. El dinero de esta
geografía en la gran protagonista de to- y su secuela A través del Espejo y lo actividad es la fuente principal de fi-
dos nuestros libros. que Alicia encontró allí. Pretendimos nanciación del resto de actividades de
abordar la fantasía, la distopía, el «qué la asociación. Estamos muy contentos
El primer libro lo publicamos en
hubiera ocurrido si...» y la ciencia fic- de la respuesta que tenemos cada año
2015 con el título de «El mundo según
ción, para mostrar un retrato surrealis- y de que los lectores los coleccionen y
los abulenses». Pretendíamos tocar
ta de la provincia de Ávila. estén esperando cada número.
con pinceladas de humor los tópicos
de todos nosotros para explicárselos Nuestra última obra es «Av Con- Asociación de novelistas abulenses
al mundo. Por ejemplo, el frío, nuestra fidencial», cuya temática es la nove- «La sombra del Ciprés».
pág. 6 la llanura número 156 - mayo de 2022

Nuestra experiencia con el gran mundo del


anillamiento científico de las aves.
Antiguamente los griegos pensaban que las aves se es- ta, por favor compartid la información en el apartado de
condían bajo tierra para pasar el invierno, aunque suene anillamiento de la Sociedad Española de Ornitología (ani-
descabellado, la verdad es que tiene bastante lógica: anfi- llamientoseo.org).
bios, reptiles, mamíferos, incluso algunos tan grandes como Nuestra historia con el anillamiento es bastante reciente,
los osos invernan bajo tierra, ¿por qué no las aves que veían cuando éramos pequeños nos gustaban los animales, como
desaparecer al final del verano? a cualquier niño suponemos, pero es algo que no perdimos
A lo largo de los siglos fueron apareciendo distintas teo- con el paso del tiempo, y cuando te gustan los animales,
rías, desde que volaban mar adentro o incluso que volaban y empiezas a fijarte con algo más de detalle, te das cuenta
a la Luna, pero todas se podían resumir muy fácilmente: no de que las aves siempre están ahí, en el mar, en la montaña
tenían ni idea de a dónde iban esas aves que solo veían en o en medio de una ciudad, solo hay que abrir los ojos…o
verano. La respuesta a esa pregunta vino de una forma muy cerrarlos y escuchar.
curiosa, en 1822 fue cazada en Alemania una desafortuna- Hace un par de años convertimos esa afición esporádica
da cigüeña, desafortunada por partida doble, ya que tenía en algo habitual, y fue cuando nos dimos cuenta realmente
incrustada en el cuello una flecha proveniente del centro de de lo sorprendentes que son estos animales, gran parte de
África. Este hecho, permitió demostrar algo que para noso- nuestro tiempo lo dedicamos al estudio y observación de
tros es evidente, que las cigüeñas, entre otras aves, pasan el las aves. Hemos conocido gente con la que compartimos
invierno en África. Por extraño que parezca, el anillamiento afición, y gracias a ello, dimos con el anillamiento científico
funciona de una forma parecida, marcar a un ave de tal for- de aves. Actualmente nos estamos formando para poder ser
ma que si es vista o capturada se pueda saber de dónde viene anilladores en un futuro.
y los sitios por donde ha pasado.
Entre otros lugares en los que estamos realizando dife-
El anillamiento como tal surge en Dinamarca en 1899, rentes anillamientos de forma más o menos regular, tuvimos
donde se empezaron a marcar estorninos pintos con unas la suerte de poder hacerlo en el río Arevalillo, a su paso por
anillas de aluminio en las se podía leer el nombre del Arévalo, y donde esperamos poder repetirlo de una manera
anillador y su dirección, de tal forma que, si alguien recupe- habitual, ya que la experiencia vivida fue mejor que buena,
raba alguna, pudiera ponerse en contacto. Actualmente fun- tanto por el número de aves capturadas (tuvimos que cerrar
ciona de una forma parecida, aunque mucho más regulada, las redes por que no dábamos abasto), como por la gran
en la Unión Europea es ilegal capturar aves silvestres, y el acogida y respuesta de la gente que acudió a la actividad.
anillamiento es una excepción que solo pueden realizar per-
sonas formadas para ello. Las aves se capturan con métodos Teníamos muchas expectativas puestas en esa mañana,
inocuos o cuando son pollos en el nido, y se les pone una tanto por las condiciones meteorológicas que se preveían,
pequeña anilla metálica. De esta manera, si el ave es captu- como por el sitio, un lugar idóneo para poder captar gran
rada de nuevo o se recupera tras su muerte, podemos saber variedad de aves y de especies, con una vegetación de ribera
su origen y todos los sitios por los que ha pasado, y, de esa bastante densa a ambas orillas del curso del agua, lindando
con un pequeño pinar a modo de bosquete a un lado, y con
forma, ver las rutas migratorias que van siguiendo.
el imponente castillo de Arévalo por el otro. También por la
Esto, lo que nos permite, entre otras cosas, es tomar me- época, ¡estábamos en pleno paso prenupcial!, y eso quiere
didas para su protección. Una parte fundamental de este tipo decir que alguna especie no tan habitual podríamos captar.
de estudios es la colaboración ciudadana, así que, si algu- ¡Y así fue!, la estrella de la mañana fue un carricerín común,
na vez os encontráis un pájaro anillado o una anilla suel- un ave que se ve muy ocasionalmente en nuestra provincia,

SEO Bird Life Ávila


la llanura número 156 - mayo de 2022 pág. 7

Carricerín común. SEO Bird Life Ávila Curruca capirotada, hembra y macho. SEO Bird Life Ávila

que viene nada más y nada menos que del África subsaha- hembras, pero siempre habrá un solape de medidas que nos
riana donde pasa el invierno. lleven a no poder hacerlo.
Pero, vayamos al principio, todo empieza con un madru- Y ahora es cuando viene lo complicado, hay que deter-
gón a horas intempestivas claro, debemos colocar las redes minar su edad. Como ya sabéis, todas las aves cambian sus
de noche, ya que las primeras horas de la mañana son las de plumas periódicamente como estrategia de supervivencia,
más actividad. Una vez colocadas, solo queda esperar. La ya que están sometidas a un desgaste continuo. Esto, les lle-
sensación de volver a visitar las redes para recoger a los pe- va mucho trabajo, por lo que tratan de realizarlo en épocas
queños pájaros que hayan podido enredarse, es indescripti- en las que no estén atareados en otra cosa, como puede ser
ble, primero porque nunca sabes lo que te puedes encontrar, migrar o criar a su prole. Por resumir, hay varias estrate-
y segundo, porque verlos tan cerca y poder apreciarlos con gias de muda de las plumas, porque como es razonable, un
tanto detalle, es toda una suerte. gorrión que pase aquí todo el año, no va utilizar la misma
La verdad es que el grupo de los paseriformes, o estrategia de muda que una golondrina, que viene y va de
“pajarillos pequeños” más coloquialmente hablando, puede África todos los años.
pasar desapercibido a la gente, pero, en el momento que Esto se hace, mirando las plumas de las alas, producien-
se profundiza un poco, te das cuenta de la cantidad de va- do muchos quebraderos de cabeza, pero cogiéndole mucho
riedad de especies con las que te puedes encontrar, y esto gustillo. Aquí entran muchos factores en juego, la época del
suele sorprender mucho a las personas que acuden a los año en la que estemos, el tipo de muda de esa especie en
anillamientos. cuestión, y por supuesto, la variabilidad individual de ese
Con el pájaro en la mano, y con las explicaciones del pájaro en concreto, porque en la naturaleza, y es una de las
anillador en cuestión, en nuestro caso Ángel (gracias por cosas que la hace apasionante, nada es ni blanco ni negro,
la paciencia jornada tras jornada), sobre su forma de vida, todo es muy variable con infinitos tonos de gris.
sobre su colorido, sobre su tipo de muda, y su migración, es Lo de las aves, en general, es una experiencia única, que,
cuando se entra a valorar las aventuras y andanzas por las si en algún momento os podéis sumergir, no os arrepentiréis
que habrán pasado estos pequeños. jamás, y lo mejor de todo, aparte de poder compartirla con
Lo primero que se hace es colocar la anilla, cada especie gente que realmente lo vive de una manera similar, es que
tiene preestablecido un tipo de anilla como es lógico, una cada día aprendes y te cautiva más, y encima, es que ve-
anilla metálica con su número de identidad único. Después, mos aves a todas horas, en cualquier sitio, cualquier ciudad,
se le toman las medidas del ala, las plumas primarias, el parque, jardín, charca, están a nuestro alcance y son muy
tarso, se le pesa... ¡Y ahora hay que sexar!, en algunos casos agradecidas. Y por esta razón, tenemos una deuda con ellas,
el dimorfismo sexual es muy evidente en el plumaje, como fomentemos su conservación y ayudémoslas a que nos si-
puede ser en un pinzón, pero en otros, a día de hoy, es muy gan fascinando.
complicado o incluso no se puede. En ciertas especies, y Alfonso Guío Rodríguez,
después de incontables estudios, con sus medidas de ala y Miguel Martín Jiménez.
plumas primarias, se les puede determinar si son machos o SEO Bird Life Ávila.
pág. 8 la llanura número 156 - mayo de 2022

Primera Declaración de Impacto Ambiental desfavorable


para una macrogranja de cerdos en Ávila.
La macrogranja se sitúa en la fin- “Agua Arenales” que surte de agua po- ría, el de Industria y Comercio, el de
ca de «El Soto» de Espinosa de los table a trece localidades de la zona, a Cultura, el de Fomento, y el de Medio
Caballeros. más de 10.500 personas; cuatro perte- Ambiente, siendo todos ellos favora-
En el Boletín Oficial de Castilla y necían a Asociaciones culturales; cin- bles. Por parte de la CHD se emiten
León (BOCyL) del día 26 de abril de co a asociaciones ecologistas; dos eran varios informes en los que se reconoce
2022 viene publicada la resolución del de grupos políticos o sindicales; y las que «el proyecto, no garantiza a priori
18 de abril de 2022 de la Delegación 57 restantes pertenecían a vecinos de el logro de los objetivos ambientales
Territorial de Ávila por la que se hace la zona. de las masas de agua y las zonas pro-
pública la Declaración de impacto tegidas afectadas», porque reconoce
La Alhóndiga de Arévalo fue una
ambiental (DIA) desfavorable para la que «Puede tener efectos negativos
de las asociaciones que presentó alega-
ampliación de una explotación porcina sobre la zona protegida de captación
ciones y, además, presentó una queja
de cebo en la parcela 582 del polígono superficial para consumo humano
ante el Procurador del Común de Cas-
9, en el término municipal de Espinosa 4750006 – Arévalo», y también que
tilla y León. La mayoría de las alega-
de los Caballeros (Ávila), promovido «Puede tener efectos negativos sobre
ciones o denuncias coincidían en la
por «Nilasa, S.A.». la recuperación de la zona vulnerable
peligrosidad de la macrogranja al estar
de aguas subterráneas (acuífero Are-
Estos son los antecedentes: ubicada a 275 metros de la captación
nales - ES020000ZVAR) por la conta-
de agua potable para la Mancomunidad
En enero de 2018, Nilasa obtiene la minación por nitratos procedentes de
de Municipios «Agua los Arenales».
licencia de obras y ambiental del ayun- fuentes agrarias». Y otro en el que la
También resaltaban el efecto negativo
tamiento de Espinosa de los Caballe- CHD informa que el abastecimiento
que los residuos orgánicos, excremen-
ros para levantar una explotación con de la granja mediante una nueva cap-
tos y purines, podrían tener sobre los
capacidad para 2.000 cerdos de cebo, tación de aguas subterráneas solicitada
acuíferos contaminados de forma pre-
máximo número autorizado por este por la empresa promotora «no sería
ocupante por la alta concentración de
procedimiento. Casi inmediatamente, viable dado que se trata de una zona
nitratos de origen agropecuario. Tam-
en octubre de 2018, la empresa promo- no autorizada».
bién, resaltaban el efecto pernicioso de
tora solicitaba autorización ambiental este tipo de instalaciones sobre espe- Por otra parte, el Procurador del
para la ampliación, pasando de las cies protegidas y espacios naturales de Común, el 19 de febrero pasado, es el
2.000 cabezas, amparadas en la pre- gran valor ecológico como es el caso primero en emitir una resolución nega-
ceptiva Licencia Ambiental municipal, del Corredor del Adaja, considerado tiva a la ampliación de la macrogranja
hasta las 7.200 plazas de cerdos de Área Importante para las Aves (IBA porcina, basándose principalmente en
cebo de 20 a 140 Kg, a ubicar en la 425) o la ZEPA «Tierra de Campi- los informes de la CHD.
mencionada parcela. ñas» incluida en la Red Natura 2000.
Resulta, como poco, curioso, que
La Delegación Territorial de la Jun- Igualmente, casi todas ellas recalcaban
todos los informes emitidos por los
ta de Castilla y León en Ávila, acordó la fatal emisión de malos olores y la
servicios técnicos de la JCyL, incluido
someter conjuntamente al trámite de proximidad a una fábrica de alimentos
el de Medio Ambiente, fueran favora-
Información pública la solicitud de para el consumo humano y de piensos
bles a la ampliación de la macrogranja
autorización ambiental y el estudio de para animales de compañía, que da tra-
porcina y solo los de la CHD y la re-
impacto ambiental del proyecto, du- bajo a unas 150 personas.
solución del Procurador del Común
rante treinta días, mediante anuncio Debido al número de alegaciones fueran contrarios. Afortunadamente,
publicado en el BOCyL de 12 de di- presentadas, se pidieron informes a los ha prevalecido la opinión de estos or-
ciembre de 2019. técnicos de la Junta de Castilla y León ganismos y la Declaración de Impacto
Durante el periodo de información (JCyL) y de la Confederación Hidro- Ambiental (DIA), finalmente, ha sido
pública se presentaron 74 alegaciones: gráfica del Duero (CHD). Por parte de desfavorable para la ampliación de la
seis eran de ayuntamientos de la zona la JCyL emiten informes los servicios macrogranja porcina. Por otra parte,
y la Mancomunidad de Municipios territoriales de Agricultura y Ganade- los técnicos de Medio Ambiente, como

La Alhóndiga
la llanura número 156 - mayo de 2022 pág. 9

funcionarios de la Administración Pú-


blica que son, deben ser independien-
tes a cualquier tendencia política o eco-
nómica y, además, tienen instrumentos
legales suficientes para poner un límite
al crecimiento de este tipo de indus-
trias pecuarias, como, por ejemplo, el pecuarias industriales deberían ser es- medio ambiente.
Decreto 5/2020, por el que se designan tudiadas en su conjunto, para poder
las zonas vulnerables a la contamina- Queda pendiente de solucionar el
calcular el efecto acumulativo que,
ción de las aguas por nitratos de origen cuarto punto de la resolución del Pro-
entre todas, tendrán sobre el medio
agropecuario, donde el municipio de curador del Común, que instaba a la
ambiente. Pongamos el ejemplo de
Espinosa de los Caballeros está inclui- JCyL a que ejerciera la inspección de
que a una industria se le permita verter las instalaciones para que en ningún
do en el listado en la zona vulnerable una gota de veneno en una botella de
7, Arenales, ZR-AV. Algo se debe estar momento superen los 2.000 cerdos
un litro de agua potable, porque es el que tienen autorizados por la Licencia
haciendo mal desde la JCyL cuando, límite permitido para que el agua siga
según este Decreto, los municipios Municipal del Ayuntamiento de Espi-
siendo potable; después, vienen otras nosa de los Caballeros. Inspección a la
afectados han pasado de 67 a 716, y seis o siete industrias más y, de forma
las superficies declaradas vulnerables que la JCyL se ha negado, pasando la
independiente, se les permite verter pelota a las autoridades municipales.
o protegidas frente a la contaminación una gota de veneno a cada una en el
agraria difusa han crecido de 2.341,57 Nos preguntamos qué medios tiene el
mismo recipiente. Entonces, el agua Ayuntamiento de Espinosa de los Ca-
a 25.551,41 Km2, hecho que refuerza que contiene esa botella deja de ser po-
la inconveniencia de autorizar de for- balleros para ejercer esa inspección.
table y se convierte en venenosa. Algo Este control es crucial porque las ins-
ma ilimitada explotaciones ganaderas, así es lo que se está autorizando. De
y apela al principio de prevención que, talaciones se hicieron para una capaci-
todos es sabido que Nilasa tiene cuatro dad de 7.200 cerdos y, ¿Quién sabe lo
por ley, deben tener las Administracio- macrogranjas en la finca de «El Soto»
nes Públicas competentes para no em- que pasa o lo que hay de puertas para
de Espinosa de los Caballeros, a las dentro? De la misma manera, la JCyL
peorar la situación. que habría que sumar varias explota- debe ejercer de forma efectiva el con-
Desde la Alhóndiga queremos re- ciones ganaderas en municipios cerca- trol sobre el terreno en el que se es-
saltar que todo el proceso que, en ge- nos que producen sus propios vertidos. parcen los residuos orgánicos, ya que
neral, llevan este tipo de instalaciones Por tanto, antes de autorizar una sola ahora se deja a “la buena intención” de
ganaderas industriales, está viciado empresa más o cualquier ampliación las empresas encargadas. O sea, que el
desde el principio: El proyecto está de las ya existentes se debe estudiar el necesario control es inexistente, por lo
recogido expresamente en el punto efecto que todas ellas, de forma con- que seguirán creciendo los acuíferos
9.3.b) del Anejo 1, del Reglamento de junta, van a tener sobre el acuífero y contaminados por nitratos de origen
Emisiones Industriales. «Instalaciones sobre el agua potable. Esto, que pare- agropecuario, haciendo menos habita-
destinadas a la cría intensiva de cer- ce tan obvio como sencillo, no se hace, ble nuestra tierra.
dos que dispongan de más de 2.500 se autorizan de una en una sin contar
plazas de cerdos de cebo de más de 20 con las que ya hay. Esta DIA desfavorable es la pri-
kg.». Por lo tanto, no debería aprobar- mera que se emite para una explo-
De todas formas, dado el preocu- tación de estas características en la
se nunca su ubicación en suelo rústico pante estado de los acuíferos, conta-
no urbanizable, sino en suelo industrial provincia de Ávila. Solo esperamos
minados y sobreexplotados, y que las que no sea la última. Este hito en la
urbanizable, en polígonos industriales captaciones de agua para consumo hu-
apartados lo suficiente de poblacio- conservación del patrimonio natural,
mano, peligran y en muchos puntos de del que dependemos los vecinos de La
nes. Por otro lado, resulta demasiado nuestra comunidad ya no son potables,
permisivo, dada la peligrosidad de los Tierra de Arévalo y La Moraña, es mé-
sería obligado que las Administra- rito de todos y cada uno de los que han
residuos que una macrogranja genera, ciones con competencia en Agua y
que al promotor le baste con una Li- participado oponiéndose al proyecto
Medio Ambiente pongan unos lími- con sus alegaciones y, también, de los
cencia Municipal para instalarse en tes a este tipo de macrogranjas, pues
cualquier municipio siempre que no informes contrarios emitidos por la
es evidente que su crecimiento no pue- CHD, y de la resolución negativa del
se superen los 2.000 cerdos. Pero, y de ser ilimitado. No se puede permitir
ahí viene el truco/trampa legal, una Procurador del Común.
a estas empresas de industrias cárnicas
vez autorizados esos 2.000 primeros que con su sola voluntad de instalar- A todos ellos, muchas gracias. Solo
cerdos, el promotor construye para se en un determinado municipio se les esperamos que, a partir de ahora, los
los 7.200 que tiene pensado tener y, autorice, sin más. Ha llegado el mo- técnicos de Medio Ambiente de la
automáticamente, pide la ampliación, JCyL, como funcionarios de la Admi-
mento de poner unos límites para que
teniendo ya realizadas las instalacio- nistración Pública que son, dejen de
la preocupante situación no empeore.
nes con una simple licencia de obras ser permisivos con aquellos proyectos
Porque, que nadie se engañe, los que
que le ha concedido el ayuntamiento, destructores del patrimonio natural
instalan estas macrogranjas no son
prácticamente el mismo requisito que que a todos nos pertenece y del que
simples campesinos pues, en realidad,
si usted, amigo lector, quiere hacer una depende nuestra existencia en el terri-
detrás de ellos están poderosas indus-
reforma en su casa. torio que ocupamos.
trias cárnicas, que no deberían tener
Además, este tipo de instalaciones carta blanca para destruir el agua y el Redacción
pág. 10 la llanura número 156 - mayo de 2022

Nuestros poetas NO A LAS GUERRAS


Otra vez, Antonio, se llevan la paz…
Una vez más…
¿A quién le ha tocado?
¿A quién le ha tocado, ahora?
Romance del Prisionero ¿Quién se la ha robado?
Que por mayo era, por mayo, ¿Quién –ignorante de la historia-
cuando hace la calor, provoca de nuevo el llanto?
cuando los trigos encañan Te fuiste al otro lado de tu tierra,
y están los campos en flor, en un verso de dolor rimado;
cuando canta la calandria ellos de nuevo acarrean su maletas
y responde el ruiseñor, repletas de dolor humano,
cuando los enamorados porque alguien ha ignorado el relato
van a servir al amor, de algún sufragio legal,
sino yo, triste, cuitado, que el pueblo salió a votar;
que vivo en esta prisión, una joven democracia violada en sus esquinas
que ni sé cuándo es de día, escupida en sus rincones.
ni cuándo las noches son, Huyen…
sino por una avecilla sus edificios, sus casas
que me cantaba al albor. se derrumban a la vez que su ilusión.
Corren…
Matómela un ballestero; un subterráneo de gritos ahogados les espera.
déle Dios mal galardón. No, ¡no a la guerra!
Romancero viejo. Anónimo. Palabra, educación, y tolerancia al poder.
Se van, para que nadie
destruya totalmente su poema
y más de uno, como tú, Machado,
se sembrará al otro lado
de la frontera que no lo quiso ser,
la obligaron.
No, ¡no a la guerra!
Palabra, educación, historia.
Pilar Pérez Merinero.

Idilio
Tú querías que yo te dijera
el secreto de la primavera.
Y yo soy para el secreto
lo mismo que es el abeto.
Árbol cuyos mil deditos “El vaivén del amor”
señalan mil caminitos. Para morir he nacido
Nunca te diré, amor mío, y he nacido para vivir.
por qué corre lento el río. La vida y la muerte
Pero pondré en mi voz estancada me fueron regaladas
el cielo ceniza de tu mirada. en un momento de amor.
¡Dame vueltas, morenita!
Y con amor vivo la vida.
Ten cuidado con mis hojitas.
Dame más vueltas alrededor, Y con amor lloro a mis muertos.
jugando a la noria del amor.
Y cuando el anónimo descenso
¡Ay! No puedo decirte, aunque quisiera,
me ciegue la mirada
el secreto de la primavera.
y agoste mis párpados desiertos,
Federico García Lorca. encontraré la manera
de existir como pequeño
átomo invisible, brillando
en el vaivén del amor.
Ignacio Martín García-Sancho.
la llanura número 156 - mayo de 2022 pág. 11

Programación de nuestras
próximas actividades
Adelantamos las actividades que,
dentro de las V Jornadas de Natura-
leza y Medio Ambiente Organizadas
por Galérida Ornitólogos de Ávila
y la Asociación “La Alhóndiga”, te-
nemos previsto realizar a lo largo de
las próximas fechas de mayo y junio:

- 22 de mayo de 2022, domingo.


Quedaremos a las 9:00 de la mañana
en la plaza del Arrabal para realizar
una excursión al nacimiento del río
Arevalillo. Se irá, como otras veces,
en coches particulares y la asistencia
es voluntaria.
- 5 de junio de 2022, domingo. Pa-
seo desde el parque Gómez Pamo has-
ta el molino de la Pesquera, recorrien-
do el sendero natural del río Arevalillo,
atravesando por la Cañada, antiguo
puente de la estación, puentecillo del
descansadero de la Vega y sendero Programación
hasta la Isla. complementaria:
- 12 de junio de 2022, domingo. 4 de mayo de 2022, miércoles. Ta-
Excursión al cerro de “Cantazorras”. ller de cajas nido y de apicultura en el
Se realizará un paseo desde la plata- estas aves. Posteriormente se realizará
Instituto de Bachillerato “Eulogio Flo-
forma del cementerio, bajando por el una sesión fotográfica del entorno de la
rentino Sanz”.
arroyo de la Mora hasta su desembo- plaza medieval y sus edificios mudé-
cadura en el río Adaja. Después nos jares, aprovechando la conocida como Exposición fotográfica: Molinos
acercaremos hasta el paraje natural de “hora azul”. Las fotografías realizadas del Adaja y el Arevalillo. Se com-
“Cantazorras” a fin de observar ejem- podrán incorporarse a la exposición plementará esta exposición fotográfi-
plares de la flora endémica que existe
fotográfica que se pretende realizar en ca con la incorporación de refranes y
en este lugar. Se comentarán, de igual
modo, algunos aspectos sobre el yaci- estas mismas fechas. fragmentos de canciones relacionadas
miento calcolítico cercano y del ente- - En el mes de julio, en fecha por con la actividad de la molinería.
rramiento de la fosa del “Ollar”. determinar haremos una excursión al Concurso fotográfico. En todas las
- 24 de junio de 2022, viernes. “El alcornocal de “El Monte”, lugar privi- actividades se propone a los asistentes
silbo de los vencejos y la hora azul”. legiado y cercano a Arévalo desde el realizar fotografías que culminarán en
Quedaremos en la plaza de la Villa, en que se divisan espectaculares panorá- una exposición temporal. Se dividirá
horario de tarde, a fin de observar a micas de la Tierra de Arévalo, noroeste en dos apartados, uno de ellos para me-
los vencejos, escuchar su característi- de la provincia de Segovia y noreste de nores de 12 años y otro para mayores
co silbo y conocer un poco más sobre la provincia de Ávila. de esa edad.
pág. 12 la llanura número 156 - mayo de 2022

Clásicos Arevalenses frecuentada por Cánovas del Castillo,


Fernández y González, Ruiz Aguilera;
a la que se reunía en la cafetería La
Iberia formada por escritores y políti-
cos, como Pedro Calvo Asensio, Hart-
zenbusch, Sagasta, Adelardo López de
Ayala y otros. De modo que siempre
estuvo muy relacionado con el mundo
de las letras y de la política y en ambos
contó con buenos amigos. El 1 de fe-
brero de 1848 Sanz estrenó en el Tea-
tro del Príncipe el drama histórico Don
Francisco de Quevedo con notable éxi-
to de público y crítica al que contribu-
yó el famoso actor Julián Romea que
representó el personaje de Quevedo. El
13 de octubre de 1854 estrenó su co-
media Los achaques de la vejez, con
el mismo éxito que la anterior, con-
solidando así su fama de dramaturgo.
Durante estos años continúa Sanz con
su labor periodística, aunque ya no en
El Español cerrado en marzo de 1848.
Aparecen trabajos suyos en La Patria,
La Sátira, La Víbora, El Observador,
Eulogio Florentino Sanz y Sánchez. estudios de Leyes en la universidad El Mundo Nuevo y otras publicaciones
Arévalo (Ávila), 11.III.1822– Madrid, de Salamanca, según Zarza y Roldán, periódicas, aunque de manera discon-
24.IV.1881. Periodista, poeta, drama- acogido por un tío canónigo. Al año tinua.
turgo, crítico literario, diplomático y siguiente pasó a estudiar a Valladolid,
político. donde participó en algunas travesuras La revolución del 54, a la que con-
juveniles que dieron con sus huesos en tribuyó Sanz con un escrito que circuló
Los datos conocidos de la biografía la cárcel. Ya fuera por este motivo o en numerosas copias manuscritas, y su
de Eulogio Florentino Sanz se encuen- por alguna desilusión amorosa, el caso amistad con Nicomedes Pastor Díaz, le
tran dispersos en referencias de escri- es que Sanz abandona su tierra y se va aupó a importantes puestos diplomáti-
tores contemporáneos, como Manuel a Madrid “como tantos otros lo hicie- cos. Fue secretario de la Legación es-
Ovilo y Otero que publica en vida de ron, en busca de gloria y fortuna”. Con pañola en Berlín, donde se familiarizó
Sanz su Manual de biografía y de bi- el solo bagaje de sus poemas de juven- con los poetas alemanes que tradujo y
bliografía de los escritores españoles tud y una carta de recomendación para dio a conocer en España, especialmen-
del siglo XIX (1859), y otros que se un personaje influyente, que no obtu- te a sus admirados Goethe y Heine.
irán citando. Nace Eulogio Florentino vo el resultado esperado, sus prime- Regresó a España en febrero de 1857 y
Sanz en Arévalo (Ávila) el 11 de marzo ros tiempos en la corte fueron de gran entró en política por el partido liberal,
de 1822, según datos que aporta Zarza estrechez. El gran periodista Andrés concurriendo a las elecciones de 1858
y Roldán al dejar constancia de su bau- Borrego le dio trabajo en su periódico como diputado en Cortes por Alcázar
tismo en la iglesia de San Juan Bautista El Español como corrector de estilo, de San Juan, cargo que obtuvo y en el
el día 14, a los tres días de nacer. Fue- en el que le acompañó con frecuen- que cesó en 1863. En 1859 renunció
ron sus padres Eusebio Sanz Guerra, cia y ayudó en su tarea el que fue su a un cargo diplomático en Brasil; en
abogado natural de Olmedo y Josefa amigo Castro y Serrano, según señala 1868 hizo lo mismo ante el nombra-
Sánchez Notario, natural de Carras- el propio Castro. Pero pronto destacó miento de ministro plenipotenciario
calino en el obispado de Salamanca. Sanz como excelente periodista siendo en Tánger, adonde le enviaba su amigo
Tenía Sanz seis años cuando murió su compañero de García Tassara, Aribau, Juan Valera, subsecretario del Minis-
madre y no mucho después su padre Moreno López, Cayetano Cortés y terio de Estado en ese momento, ante
tuvo que ser internado, acogido de ca- otros ilustres periodistas. Ganó fama la situación de necesidad en que se
ridad, en el Hospital de San Bernardino como crítico literario con juicios cer- encontraba Sanz. Sin embargo, cuatro
en Madrid. Pasó Eulogio Florentino a teros y objetivos. Frecuentó Eulogio años más tarde aceptó ese mismo pues-
vivir bajo la tutela de un pariente que Florentino desde su llegada a Madrid to en el que permaneció hasta 1874.
no le prodigó cariño ni supo cuidar de las principales tertulias literarias, en En ese tiempo, mayo de 1873, contrajo
sus ya de por sí escasos recursos. En las que, según cuenta Zarza, brillaba matrimonio en Cádiz con doña Con-
Arévalo asistió a la escuela con gran por su amena conversación y sus chis- suelo Sierra que le sobrevivió muchos
aprovechamiento destacando entre sus peantes y cultísimas ocurrencias. Con- años (murió en 1918). Al cesar en Tán-
condiscípulos. Desde muy niño fue un curría a la que tenía lugar en el café ger se le nombró ministro plenipoten-
gran aficionado a la lectura, especial- del Teatro del Príncipe, conocida como ciario en México, cargo que no aceptó
mente a la poesía, que recitaba en voz el Parnasillo, a la que acudía gente de alegando problemas de salud.
alta. Entre los años 1838 y 1840 siguió teatro; a la tertulia del Café del Recreo, Celsa Carmen García Valdés

También podría gustarte