Está en la página 1de 158
Municipalidad de “ Jesus Maria (GERENCIA DE SOSTENIBILIDAD emoranpum ne ‘//3 _ .2020.mDJMIGS A : JAIME LUIS GARCIA SANCHEZ Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Insttucional DE “ HECTOR SALVATIERRA RIVERA b Gerente de Sostenibilidad 1d ASUNTO —«:_—_—~PLANDISTRITAL DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA. REFERENCIA : 2) Informe N° 49-2020-MDJMIGS-SGPJLP. b) Memorandum N° 41 1-2020-MDJMIGS. c) Resolucién de Alcaldia N° 087-2020-MDJM. FECHA : Jess Maria, 07 de setiembre de 2020. (Me dino a usted, para saludarlo y a la vez manifestarle que mediante Resolucién de Alcaldia N° 087-2020- MDJM de fecha 13.08.2020, se aprobé la reconformacion del Equipo Técnico Municipal (ETM) para la claboracin del Plan Distrtal de Manejo de Residuos Sdlides (PMR) de la Municipalidad Distrital de Jesus Maria, ‘Alrespecto, mediante Acta de fecha 07.09.2020 dicho Equipo Técnico Municipal aprobé el Pian Distrtal de Manejo de Residuos Sélides de la Municipalidad Distt de Jesiis Maria, acordando encargar a esta Gerencia, realizar los tramites administrativos para su aprobaci6n a nivel de la Entidad. ‘Asimismo, haciendo mio en todos sus extremos el Informe N° 49-2020-MDJM/GS-SGPULP emitido por la Subgerencia de Parques, Jardines y Limpieza Pdblica, en donde considera favorable la aprobacion del precitado Plan Distrital, preciso que las actividades y acciones establecidas en el mismo se encuentran alineados al Plan Operativo institucional - PO! aprobado para el afo fiscal 2020. > Della Subgerencia de Parques, Jardines y Limpieza Péblica. OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: OEI.05 Mejorar la Gestion Ambiental en el distro. ACCION ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: AEI.05.01 Gestién y recioige de los residuos Solidos del distrto. ‘AO 1 - RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICPALES. ‘AO 2- EJECUCION DEL BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA EN ESPACIOS PUBLICOS. ‘AO 3- SEGREGACION DE LOS RESIDUOS RECICLADOS. ‘AO 4- INCLUSION DE NUEVAS VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS. > Dela Gerencia de Sostenibilidad. OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: OEI.05 Mejorar la Gestion Ambiental en el distro. ACCION ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: AEI.05.01 Gestion y reciclaje de los residuos Solidos del distito ‘AO 1 - SENSIBILIZACION Y EDUCACION A VECNOS, COLEGIOS E INSTITUCIONES DEL DISTRITO. Por lo expuesto, con la finalidad de contar con un instrumento que permita una adecuada planificacion de la gestion sostenible de los residuos sdlids en el dstito de Jess Maria, que conserve el medio ambiente, la salud pablica y evite la proliferacion de plagas y enfermedades que afecten a los vecinos, es que remito Municipalidad de Jesus Maria GERENCIA DE SOSTENIBILIDAD 1 Pian Distrital de Manejo de Residuos Solidos de la Municipalidad Distital de Jesits Maria y el Proyecto de Ordenanza que lo aprueba, a fin que de acuerdo a su competencia funcional se sirva a la brevedad posible emitir su opinién respectiva y de considerarlo favorable, remitlo directamente a la Gerencia de Asesoria Juridica y Registro Civil para continyar con los tramites administrativos para su aprobacién. Sin otto particular, quedo de usted. Atentamente, a Municipalidad- de Jesus Maria aa 07 SEP 220 SUBGERENCIA DE PARQUES P 200 JARDINE Y LIMPIEZA PUBLICA att inrorme ne 49 _2020-mDswis-sGPILP j22. iy A : HECTOR SALVATIERRA RIVERA Gerente de Sosteribiidad DE + ROBERTO MANNUCCI LARIAS ‘Subgerente de Parques, Jardines y Limpieze Publica. ‘ASUNTO : PROYECTO DE ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DISTRITAL DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDS DE LA MUNIIPALIDAD DISTRTAL DE JESUS MARIA. REFERENCIA : Memorandum N* 417-2020-MDUMIGS. FECHA : Jest Maria, 07 de setiembre de 2020. Me drj a usted, para saludatio cordiamente y on atencén al documento ¢2 1 referencia, mediante el cual wae ite al Plan Distal de Manejo de Resituos Sos dela Municiplidad Distal de Jesiss Maria elaborado y aprebado por el Equipo Técnico Muricpal (ETM) de la Ended, rmanifestare lo siguiente: Viabilidad Técnica En virud ala Resoluion Ministerial N"100-2018-MINAM, que aprob la “Guia pare ‘elaborar ol Plan Distrital de Manejo de Restiuos Séldos", mediante Resolcion de Alcadia N° ‘087-2020-MDJM de fecha 13.08.2020, se aprob6 la reconformacion del Equipo Técnico Muncie! (E7M™) pare fa elaboracion del Plan Distrtal de Mango de Residuos Soidos (PMR) dela Municipaida Distrtal de esis Marfa Dicho Equipo Técnico Municipal (ETM) meciane Acta de fete 07.09.2020 9pr0b6 el Plan Distrital de Manejo de Residuos Soldos (PMR) de la Municipal Distrtal de Jesis Maria 1 Plan Dsttl de Manejo de Residues Sdos (PNR) de fa Munipaded Distal do Jats Mons Tere re Haerard eatbleoe ls ncanientosy dsposones par ura adcuade planficactno@ gestion sostenible de los residuos sdlidos en e| distrito de Jesus Maria, que conserve ‘el medio ambiente, la salud publica y evite ig prlferacon de plages y enfermedades que afecten a ns ves, ba 0 el mismo, conforms a lo seftalado en la Guia para elaborer el Plan Distrital de Manejo de Residuos Solides, deberd ser aprobado mediante Ordenanza Municipal Plan Dstital de Manejo de Résiduos Sts (PIR) de a Muricpaldas Distal eos Marla, deberé ser Sr elanteOrdenanza Muriel, coforme al estblecido en el teulo # 8 Ley N° 27972, Ley Fpénce de Nuniipldaes. Tas Crenarz® or rrormas de caréctar general de mayor jarerquia en le Fee mnalva muncpel por med do las cules sereguen las metas en as Municipalidedes”. ey 2 sins bligaciones y Derechos ElPlan Distitel de Manejo de Residuos Solids (PMR) de a Municipalided Distrtal de Jestis Maria; estableos rina eee de acivdades y accones necesarias a implemertatyelecuat po parte de la Municipalidad Distrtal de desis Maria través dele unidades orgarices comesponcientes Municipalidad de: <8 Jesus Maria SUBGERENCIA DE PARQUES JARDINES ¥ LIMPIEZA PUBLICA En ese sentido, es de verse que dicho Plan Distital de Manejo, obedece estctamente a nuestras funciones generalesestablecidas en el Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF vigente de le Entidad, aprobado mediante Ordenanza N* S90-NDJM, que en su articulo 101.9), sefiaie que son funciones generales de la Subgerencia de Perques, Jdines y Linpiaze Piblice; ‘proponer,elecutary evalua los programas de impleza ‘publica, programas de segregacién y recuperaci6n de resiauos sélidos". Asimismo, las atividades y acciones establecidas eh el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sélidos de la Municipalidad Distrtal de Jesus Maria que corresponde ejecutar por parte de nuestra unidad orgénica, se éenouertran inmersas dentro de nuestra AEI 05.01 ~ Gestiin y recicigje de los residuos s6lidos del distrto del Plan Operativo institucional ~ PO! 2020 aprabado por nuestra Entided. Necesidad o Justificacién La transformacion del ambiente debido al notable crecimiento de la poblacion, es la base que incita afrontar el problema de setistaoar en mayor o menor grado las necesidades primordiales como el abastecimiento de agua, la eliminacion de las aguas servidas o su previo tratamiento y a recoleccién edecuade de los resicuos solidos. Es por ello que los organismos de servicios piblicas deben obligatoriamente adaptar sus politcas de gobemabildad, sus enfoques y sus prioridades en materia ambiental para asi poder infroducir los cambios tecnolégioos en materia de desarrollo sostenible en nuestra localidad. La Municipalidad Distrtal de Jesiis Maria es responsable de asegurar el desarraio de un éptimo servicio de limpieza piblica (barra de la via pila y recojo de residuos s6lidos de domicilios, mercado e instituciones); por lo oval se requiere una adecuada plantficacién en la gestién y operacién de los servicios de los residuos sblidos y definicién de los neamientos de proyectos de mejoramiento o de amplacion de estos servicios, con la consiguiente asignacion de recursos para el logro de los objtivos. ‘A fin de lograr los objetivos trazados es necesario contar con un instrumento que permita una edecuada planficacién de la gestion sostenible de los residuos slidos en el cistrito, que conserve el medio ambiente, la selud piblca y evite a proliferacion de plagas y enfermedades que afecten a ls vecinos en el dist. En ese sentido, la Ley Orgénica de Municipalidades, Ley N° 27972, estableoe en su numeral 3.1) de su articulo 80°, que son funciones exclusivas en materia de saneamiento, selubrided y salud de las municipalidades disttales, prover del servicio de limpieza piblica determinando les éreas de acumulacién de desechos, rellenos sanitarios y reaprovechamiento industrial de desperdicios, por lo que el Plan Distital de Manejo de \2\ Resicuos Séidos de la Muniipalidad Distrtel de Jesis Maria trae consigo diferentes acciones y actividades a SJimplementar y ejecutarse, a fin de generar las condiciones necesaries para una adecuada, eficaz y eficiente gestion y manejo de los residuos sblidos en eldistrito de Jesis Maria. Por lo expuesto, considerando de opinién favorable el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sélidos de la IMunicipalidad Distital de Jesis Maria, elaborado, aorobado y presentado por el Equipo Técnico Municipal (ETM) corespondiente, es que remito el Proyecto de Ordenanza que eprueba e! Plan Distal de Manejo de Residuos Séldos de la Municpaldad Distal de Jests Maria, asi como su contenido en el Anexo que adjunta; a fin que de considerario pertinente se realicen las acciones y tramites administrativos correspondientes para ‘su aprobacion. Es cuanto informo y remo a usted, oP correspondientes. Atentamente, MUNICIPALIDAD OST ne re ersseraplasstbconeseces BE Municipalidad de Sat Jesus Maria 3 SUBGERENCIA DE PARQUES SARDINES Y LIMPIEZA PUBLICA “pflo DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" ORDENANZAN® = -MDJM Jesiis Maria, de setiembre de 2020. ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DISTRITAL DE MANEJO:DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE JESUS, MARIA POR CUANTO: En Sesion Ordinaria N° de la fecha; ViSTOS: El Memoréndum N° -2020-MDJM/GS de la Gerencia de Sostenibilidad, el Visrordndumn N° -2020-MDJMIGPPDI de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto ¥ Déserrollo institucional, el Informe N° -2020-GAJRG/MDJM de 18 Gerencia de Asesoria ‘Juridica y Registro Civil, el Proveido N° -2020-MDJM-GM dela Gerencia Municipal, y: CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Articulo 194° de fa Constitucién Paltca del Per y el Articulo Il Gus alo Preliminar de la Ley N° 27872, Ley Orgénica de Municipalidades, os Organos de Gobierno Local tienen autonomia politica, economica y administrative en los asuntos desu competencia, eon sujecion al ordenamiento juridico vigente; Que, el numeral 8) del articulo 9° de la Ley N° 27972, Ley Organice de Municipalidades, Saizblece que son atribuciones. del Concejo Municipal le aprobacién, modificacién y derogacion de ordenanzas; Que, el articulo 40° de ta citada Ley, precisa que las ordenanzas S00 normas de cardcter General de mayor jerarquta en le estructura normativa municipal, per mesio de las cuales se Fegulan las materias en las Municipalidades; Que, ¢! articulo 80° de la misma Ley en su numeral 9.1), sefiala que son BUCO Se. vad en materia de saneamiento, salubridad y salud de las municipalidades cistteles, proveer.del servicio de limpieza pdblica determinando las areas ds acumulacion de S Recents, rellenos sanitarios y reaprovechamiento industrial de desperdicios; Que, el articulo 119.1) de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, establete que la gestion de los residuos sélides de origen doméstico, comercial o aue SET de origen istinto presenten caracteristices similares a aquellos, son de respons! idad de los ggobiernos locales, Por ley se establece el régimen de gestion y manelo de los residues sélides municipales; Si Municiialidadee Jesus Maria SUBGERENCIA DE PARQUES “SARDINES Y LIMPIEZA PUBLICA Que, mediante Decreto Legislative N° 1278, modificado mediante Decreto Legislative N” 4501, se aprobé la Ley de Gestién Integral de Residuos Solides, que en su articulo 24.1) literal d) sefiala que las municipalidades distritales en materia de residuos sélidos, son competentes para aprobar y actualizer ‘el plan de manejo de residuos, para la gestion eficiente de los residuos se Su jurisdiccién, en concordancia con los planes provinciales y el plan nacional; Que, mediante Decreto Supremo N* 012-2017-MINAM, s@ aprucba el Reglamenio del Bue: fo Legislative N° 1278, cuyo articulo 10° establece que el Plan Distritel de Manejo de Recigves Salidos Municipales, es un instrumento de planficacion en materia de residuos Ae fen de gestian municipal, que tiene por objetivo generar las conciciones necesalias Pte Soros cuada, eficaz y eficente gestion y manejo de los residuos sélides, desde la film) PP (5) (baldes, tinas, ria, estuches n de CD, tapas de bebidas, tapers) _ 1.98% a SS Pagina 32/147 (emesis) Plelcea ite “12:5. Tetra brik (envases multicapa) | Envases TETRAPACK 1.2.6. Metales: | Bolsas pldsticas de un solo uso “Residues sanitarios (Papel hi [Pesaran ae ‘Tecnopor (poliestireno expandido) penis Tee LN " Residuos inertes (tierra, piedras, cerdmicos, ladrillos, entre: otros) 1.19% 0.19% 0.29% 0.07% 0.60% be SSS Pagina 33/147 Inman W°7 oves\idiote Composicién fisica porcentual de los residuos sdlides domicilarios sara 0%. ase TEMABNC OSI vowe:033% Ee ue tienen mayor representatividad son los residuos, esto significa que se podria Del gréfico se puede observar que los residuos q residuos de alimentos alcanzando el 52.44% del total de plantear un sistema de aprovechamiento orgénico, tal como Une planta mut compostaje o generacién de biogés. jpal de ‘Asimismo, ls residuos inorgénicos aprovechables con mayor representatividad so” los papeles (bianco 2.41% y periddico 3.14%), as{ como los vidrios (transparentes 3,06% y de otros colores 415%) y el pléstico (PET 1.79%, PEAD 1.24%, PEBD 2.43% Y PP 1.98%). Otros residuos reaprovechables @ considerar son las latas (1.52%) y el cartén (blanco 1.92% y corrugado 446%), Esto nos permite establecer metas para el progrema de segregacién en fuente del ‘municipio en base a su generacién. por otra pare, se tiene los resiuos no aprovechables con mayor representativided los residuos sanitarios con 10.64% del total. 43,3:1.1.3. HUMEDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS TABLA N* 16 CALCULO TOTAL DE HUMEDAD DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Gacrg Bag evecare CN pears Papi RESIDUOS BASE A (cay Eerie Rott) feito Wao Peer eo elton INORGANICOS: ORGANICOS) —_ DE RESIDUOS- Bete) reg Eo aL OY Ke se eee cis 1 a2 53.43 ] Fuente: Estudio de Caracterzaci6n MDIM-2019 3.3.1.2. GENERACION DE RESIDUOS NO DOMICILIARIO ssiduos sélidos domiciliarios del distrito de Jesus 's no domicilarios es de 23 653 Tn/afio, que hacen Segtin el estudio de caracterizacion de re: Maria, la generacién total de residuos sélido: una generacién diaria de 64.80 Tn/dia. TABLA N17 GENERACION TOTAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS isaac ae faa encle ona eens chins NT) (n/ola) DOMICILIARIOS cin MDJM - 2019 “Fuente: Estudio de Caracterize ee Pagina 35/147 ITAL DEN 3.3.1.2.1, COMPOSICION FISICA DE LOS RESIDUOS DE BARRIDO DE ‘CALLES Los residuos reaprovechables segtin el estudio de caracterizacin, representan el 56.89% del total, mientras que los residuos no reaprovechables representan el 43.11% del total. Los residuos orgénicos representan el 44.89% del total, lo cual puede servir para plantear una inicitiva de compostaje, mientras que los residuos inorgénicos reaprovechables representan el 12%. TABLA N' 18: COMPOSICION FISICA DE LOS RESIDUOS DE BARRIDO DE CALLES eMac fe TIPO DE RESIDUO SOLIDO pees 1. Residuos aprovechables 1.4. Residuos Orgénicos _ TOTAL jcterizacién MDJM - 2019 Fuente: Estudio de Ca 3.3.1.2.2._ HUMEDAD DE LOS RESIDUOS NO DOMICILIARIOS Segiin el estudio de caracterizacién el porcentaje de humedad (en base 2a peso total de residuos sélidos no domiciliarios) es de 7.08%. TABLA N* 19 CALCULO TOTAL DE LA HUMEDAD DE LOS RESIDUOS NO DOMICILIARIOS PESO DE Bene Ce (NC) Cap Cine ap sect cote BASEA GTS ay Eee Rede ten cme cu aor Peart oer col fer Wao ease Cel Cer Wook MERCADO) SOLIDOS) % 009202 7.47 “Fuente: Estudio de Caracterizacién MDJM-2019 3.3.1.3. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES De acuerdo al estudio de caracterizacién de residuos sélidos del distrito de Jestis Maria, la generacién de residuos de establecimientos especiales presenta una generacién total de 9,346.77 ke/dia y la generacién total de 3,411.57 TN/afio. SS Pagina 36/147 esa TABLA N° 20 GENERACION TOTAL DE RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES [Gaon aim een RUBRO TUT imood tc] Te cl N11) bronze pL) opi) (TN/afiO) Lubricentros eis 25592 Laboratorio de a | 51.06 18.64 Similar aos Te) 2 “90131 —=S«10 | 9013.05 "3289.76 comerciales |) Be a ee! : i 1604 a Gi | TOTAL 9346.77 | 341157 Fuente: Estudio de Caracterizacién MDIM - 2019 En la tabla N° 19 se muestra un resumen de la generacién total de residuos sélidos, densidad, humedad, composicién fisica y fuentes de generacién de los residues domiciliarios, no domiciliarios y residuos sélidos municipales especiales. ‘TABLA N° 21: TABLA DE GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS Cpe smn ee Me on ea Total (Kg/m3) cy fisica (6) renee cay icweo) ‘© Establecimientos | | Comerciales Hoteles Mercados Residuos | | RA: 56.89% Restaurantes sélidosno 64.80 - 7.08% RNA: 43.11% Instituciones domiciliarios piblicas y privadas ‘© Instituciones educativas © _Barrido de Calles j | = Lubricentros | } © Laboratorios de 935 Ei aeel Suu tae : ‘ensayo y similar | | | © Centros | | comerciales ee By joes Sr eee «_Ferias studio de CaracterizaciGn MDIM - 2019 Fuent ee Pagina 37/147 3.3.1.4. OPERACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA. Se describe las operaciones del servicio de limpieza de publica Tabla N° 22: OPERACION DEL SERVICIO LIMPIEZA PUBLICA. [nc cence nec ciccar ns Sores Cantidad de Personal que presta el Servi "39 personas entre personal operative y administrativo N° de Unidades para el Recojo de Residuos Turno tard. Teaieaperacer ee hidréutico) Tu 1 compactador (repaso) SERVICIO DE GSO SCSI Caracteristicas de las Unidades para STATES Residuos Sélidos: 1 camién compactador con brazo hidréulico a 07:00 2 13:00 horas a 21:00 horas, 03:00 horas, [Programa de Segregaciin en la Fuente: fe eee 0 i Residuo Cero SERVICIO DE Nombre de la Empresa Operadora de Residuos Municipalidad Jess Maria BARRIDO DE _ Sélidos CALLESY Cantidad de Personal que DESINFECCION Horario de barrido de calles y desinfec DEESPACIOS — espacios pblicos: Turno tarde: 01:00 2 21:00 horas PUBLICOS ‘Turno noche: 21:00 a 05:00 horas _101508,48 ml © 20000 m2 ALMACENAMIENTO. 3.3.2.1. CONTENEDORES SEMISOTERRADOS 3.3.2. Los contenedores semisoterrados que se encuentran instalados en el distrito brindan una disposicién de los residuos sélidos a todas horas del dia y su recoleccién es en el horario nocturno, se instalaron en puntos estratézicos donde anteriormente eran considerados puntos potenciales ya que los administrados sacaban los residuos sélidos a todas horas del dia, su instalacién ha evitado problemas de acumulacién de residuos y la eliminacién de puntos potenciales. La presencia de este tipo de contenedores nos ayuda @ reducir los malos ‘lores, insectos, roedores; ademas impide el reciclaje informal y mejora nuestro ornato. Cada contenedor esté compuesto de un recipiente cilindrico (contenedor) de —————————————— Pagina 38/147 Eisen polietileno de 5 m® de capacidad que sirve de vaciamiento y disposicién de los, residuos sélidos. El sistema de recoleccién es realizado de forma diaria y/o cada vez que la bolsa esta por llenarse se retira con un camién compactador con brazo hidréulico para posterior ser descargado. 3.3.2.1.1. CARACTERISTICAS DEL CONTENEDOR SEMISOTERRADO 1. CONTENEDOR 4 Capacidad: Sm? aproximadamente 5000 L y 1500 Kg. de almacenamiento para residuos sélidos domiciliarios. Material de fabricacién: Polietileno de alta densidad universal, de 10 mm de espesor y completamente estafiado. Didmetro externo: 1800mm. Altura visible: 1265 mm (incluye la tapa). Altura soterrada: 160 mm, 2/3 del contenedor esta soterrado. Material de superficie: recubrimiento superficial de madera especial tratada, resistente a los agentes atmosféricos. * woes 2. COSTAL DE VACIAMIENTO Didmetro de bolsa: 160 mm. Altura de llenado de la bolsa: 2600 mm. El cuerpo de la bolsa esté compuesto por seis copas dobles de tejido de polipropileno reforzado. Capa exterior: 250 g/ m? + 30 g/m? de recubrimiento de color gris. 4 Capa interior: 130 g/ m? incluye recubrimiento, color blanco. eae 3. TAPA ‘Material: Polietileno de alta densidad (HDPE), ‘A prueba de impactos: resistencia al agua y con protecci6n a la radicacién wy. ‘Abertura de la tapa disposicién de SOO mm. 4, FUNCIONAMIENTO: La disposici6n de los residuos sélidos que se da en forma vertical ayude @ evitar la produccién de olores ya que los residuos dispuestos con anterioridad quedan debajo, y los residuos recién colocados cubren a los que tienen mayor anterioridad. Durante la noche con el enfriamiento de la tierra la temperatura desciende lo que genera una desaceleracién de la descomposicién de los residuos orgénicos en los contenedores semisoterrados. Pagina 39/187 Bes La tapa pare el llenado del contenedor es liviana y facil de usar, ya que se ierra autométicamente evitando que los animales 0 personas no puedan acceder a los residuos y evitar su esparcimiento. TABLA N23 CONTENEDORES SEMISOTERRADOS eon eee ee ese Ee taetlancol.W1 UBICACION OuDyU) Earvle) nia | Lavado externo diario 1 Edificio Los Arrayanes- S ca a RSF | 1 Lavado interno 1 vez | | | por semana > | oaienenisenees _ 1 Mal estado Lavado externo diario Carrién cdra 8 | Lavado interno 1 vez (Residencial FAP) | 3 Buen estado | see Lavado externo diario Av. Gregorio Escobedo a | 3 | reg 4 Buen estado Lavado interno 1 vez dra | ie por semana ae ] Lavado externo diario 3s Fresnos ~ | r = a 4 ee 4 | Buen estado Lavado interno 1 ver ppor semana 1 Regular estado |_ lavado externo 5 Coronel Zegarracdra2/ 2 faa me sila as i | Lavado interno 1 vez Jr, Huiracocha cdra 13 | 1 Buen estado por semana TOTAL | : Elaboracién propia 3.3.2.2. CONTENEDORES SOTERRADOS: Los contenedores soterrados instalados en el distrito nos ayudan a brindar un ‘almacenamiento y recoleccién diferenciada de los residuos sélidos domiciliarios, este sistema de almacenamiento de pre recojo de los residuos sélidos nos permite la disminucién de los puntos potenciales presentes en el distrito. El uso de estos contenedores subterréneos permite no solo el manejo de residuos de manera diferenciada mediante la segregacién, sino que, ademés, reduce la frecuencia de recojo: elimina malos olores, insectos y roedores; impide el reciclaje informal de los residuos y mejora el entorno, entre otras ventajas. ——— Pagina 40/147 Poteet en nee Gn sriaeencoan Los tinicos elementos visibles desde los alrededores son la torreta 0 buzén de admisién y la parte superior que es antideslizante para evitar riesgos. El equipo consiste en un prefabricado de concreto de una sola pieza, un contenedor fabricado integramente en acero galvanizado con su correspondiente buz6n para verte los residuos. Para ser recogido se utiliza un sistema de elevacién y descarga con doble gancho o kinshoffer. Entonces comienza a elevarse una plataforma de seguridad que impide el acceso al interior del foso, evitando posibles accidentes innecesarios. Todos los sistemas de elevacién y descarga de los contenedores y la tapa superior antideslizante estan galvanizados en caliente por inmersién y son normalizados. 3,3.2.2.1. CUERPO DEL CONTENEDOR El cuerpo del contenedor consiste en: 3.3.2.2... TORRETA Y BUZON DE ADMISION DE RESIDUOS El buz6n de admision es la parte més visible de los equipos soterrados, cuenta con una forma ergonémica cumpliendo los requisitos de durabilidad y estética, el buzdn est fabricado en acero inoxidable. 3.3.2.2.1.2. CUERPO PRINCIPAL Cuenta con acabados Iaterales que otorgan resistencia mediante el sisterna de embuticién que consigue una mayor rigidez estructural y evita el pandeo de los contenedores ‘cuando estan en su carga maxima dado su gran volumen. El cuerpo esté fabricado mediante chapas galvanizadas en caliente y unidas mediante sistemas de sujecién en acero inoxidable, aparte de todo ello se incorpora @ la estructura del contenedor cuatro 4ngulos adosados a las esquinas del contenedor desde su parte més alta hasta la base mediante el mismo sistema de sujecién, para dar aun una mayor resistencia del cuerpo ya que es la parte del equipo que mas va suftir por los servicios de recogida. 3.3.2.2.1.3. SISTEMAS DE ELEVACION Y DESCARGA El sistema de elevacién y vaciado consiste en un componente fijo y otro mévil siendo de este, de donde se extrae el contenedor del interior del foso y de donde se cierran las compuertas que siempre irén encastrades dentro oe ee SS Pagina 41/147 ‘Av, San Felipe /Pasaje Pesmeadees del bastidor inferior para evi Weise que, cuando se golpeen, pierdan el eje de giro consiguiendo posteriormente no poder cerrar las compuertas. El sistema de elevacion va integramente galvanized. 3.3.2.2.1.4. PLATAFORMA DE SEGURIDAD La plataforma de seguridad se mueve mediante un mecanismo de cuatro tubos guia realizados en acero galvanizado colocados a las cuatro esquinas del prefabricado de concreto y unidos mediante cuatro cables de acero a la plataforma de seguridad y a los contrapesos que corren a través de unos rodamientos fijados en el bastidor de anclaje con esto conseguimos un sistema sencillo y mecénico de elevacién de la plataforma de seguridad con uns resistencia capaz de soportar al menos 150 ke. Toda la plataforma de seguridad estaré construida en acero galvanizado en caliente ademas incorpora cuatro cavidades fen su parte superior que realizan un sistema de pre-guia muy beneficioso para el operario de la grda, a la hora de realizar la introducci6n del equipo dentro del foso. 3,3.2.2.1.5. PLATAFORMA DEL PAVIMENTO. La plataforma del pavimento es el cierre que garantiza la estanqueldad del equipo por me de un sistema de babero que impide la entrada de aguas y a su vez también de olores, también en ella se sitda la torreta del depésito que se caracteriza por su robustez de construccién y su especial disefio ergonémico Unico en el mercado puede estar fabricada en acero galvanizado en caliente como la plataforma del pavimento que aparte llevara una conformacién antideslizante. TABLAN' 24 CONTENEDORES SOTERRADOS: eee [irate aren CUD) G) ESTADO | 2 /-— Fecal el) ftiviie2.4 1 Buen estado Lavado externo diario Bremen Paracmernet Tee Lavado interno 3 vez por semana Av. San Felipe cdra 11 | | 1 Buen estado Lavado externo diario ——— Pagina 42/147 f Regular Lavado interno 1 ver 2 estado por semana Jr. Pachacutec edra 15 . Colegio Fanning B Buen Estado Lavado interno 1 vez ‘Av. Cuba / Francisco de Lavado externo diario : Elaboracién propia. 4 pas Regular estado Lavado interno i vez por semana ] Lavade externo diario. z paiarasstennera Av. Cube / Cérdove i Buen Estado vedo intefno iver por semana _ eae | Lavado externo ‘Av. Talara / Sal el —_ See v-Talara /Salaverry Buen Estado Baitaeisiee por semana posterior CC El Regldor 3 . 1 Regular Lavado interno 1 vez Corralit) ~ | ape estado por semana TOTAL B 3.3.2.3. PAPELERAS BASCULANTES Y TACHICANES, 3.3.2.3.1. PAPELERAS BASCULANTES Las papeleras basculantes estén heches de material inoxidable y su mantenimiento y limpieza se realiza de una forma sencilla, las papeleras no impiden el trénsito de las personas ya que estén instaladas en sitios estratégicos de facil acceso. Las papeleras se descargan a diario durante la ruta de barrido para evitar asf su excesiva acumulacién y posible deterioro, ademés de esta manera evitar posibles problemas y malos olores. 3.3.2.3.2. TACHICANES Los tachicanes nos sirven de dispositivos de almacenamiento de excretas de las mascotas lo que nos ayuds a la eliminacién o reduccién de los riesgos de proliferacién de microorganismos como los parésitos en las reas verdes del distrito, para lograr esto se descargan los tachicanes durante la ruta del barrido a diario para evitar estos posibles problemas. Los tachicanes instalados son de fécil uso, mantenimiento y limpieza sencilla y hecho de un material inoxidable y resistente. Pagina 43/147 por semana | Pies aes 3.3.3, BARRIDOS DE VIAS Y ESPACIOS PUBLICOS Consiste en el barrido y eliminacién de polvo, basura y desechos menores que se encuentre en las veredas, pistas, bermas, etc. De la via piblica de calles, jirones, avenidas, pasajes y mercados del distrito, as/ como la eliminacién de los desechos menores y excretos de mascotas almacenados temporalmente en les papeleras basculantes y tachicanes, El barrido se realizar sobre los 101,508.48 mi de frontis de viviendas, vias peatonales de parques y plazas del distrito, con una frecuencia de lunes a domingo, en turno diurno y nocturno cubriendo todo el distrito con 32 rutas y 03 cuadrillas adicionales pare el barrido de la Residencial San Felipe, Campo de Marte y Damero Comercial, con un total de 96 operarios en horarios de 06:00 a 14:00 horas, en la tarde se realizaré un Fepaso sobre los 16,474.4869 ml en las principales vias contando con 03 rutas y 03 cuadrillas adicionales para el barrido de la Residencial San Felipe, Campo de Marte y Damero Comercial con un total de 17 operarios. La distribucién de las rutas de barrido se ha estructurado para que con el requerimiento de personal atienda todo el distrito, realizando doble turno y un repaso en las principales zonas comerciales y con gran afluencia de puiblico. Se ha previsto el aumento de rutas en la mafiana y en la noche a comparacién de los afios anteriores, puesto que, al existir mayor afluencia de personas y parque automotor durante estas horas, los desechos que dispuestos en la via publica son mayores, sobre todo en las. avenidas principales. El personal deberé contar con equipos de proteccién personal, como pantalén, camisaco, gorra, polo, zapatillas, gafete de identificacién, guantes, tapa boca y equipes, coche de barrido, cono de seguridad, escobas, recogedor, bolsas negras entre otras necesarias para la realizacién del servicio, 3.3.3.1, RUTAS DEL SERVICIO Para la ejecucién del servicio se establecen las siguientes rutas de barrido de calles: (Fuente: Plan Anual de Servicio de Barrido de Calles- MDJM-2020) CUADRON*1 BARRIDO DE CALLES Afi - 2020 Emme Uwe Somers eMmaasiateny Diurno 06:00-14:00 32 4g Total Tarde 11:00-19:00 3, y Parcial Diaria 21:00-06:00 32 43 | Total Il ién Propia Las rutas de barrido consideradas para el afio 2020, son las siguientes: Pagina 44/147 Caan) OND eS Ung Peal) aiieissas eG ‘Av. Faustino Sanchez Pj Caracas 26,25 Pj. Capitan Quifones 1 Pj. Maracaibo 1 Pi. Cari 1 Pl Haitt 1 a a Bj Santo Domingo 42 Jr. Estados Unidos 12 Av. Gregorio Escobedo 3,10 Parque Pedro La Rosa Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 3: RUTA N° 2 TURNO DIURNO Etna nr) EN) one Ihe 5 = (cose ev.) DCs a a ‘Av. De La Policia Pj, Federico Pe 1 Bj, Puerto Rico 1 Jr. Caracas 24, 25 Bj. Los Patricios 1 A ae Tr. Estados Unido 9 Pj, 13 Diciembre Ca. G. Araos ¥ Castilla z Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N* 4: RUTA N° 3 TURNO DIURNO. Jr, Diego De Almagro 1,2,3,4,5,6 Parque Diego De Almagro ‘Av. General Gareén, 24 J, Jerénimo De Aliaga 12 ‘Av. José Arnaldo Marquez 24 i pal Prol. Quito 24 “Pj. Caracas 1 ‘Av. Gregorio Escobedo Z Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 5: RUTA N° 4 TURNO DIURNO Jr. Rio De Janeiro Pi, Lourdes 1 Pagina 45/147 Fetes nels Parmenter ENT One te i = SINT TPTeG STC) ReeGuehi) Av. General Eugenio Garz6i 23 Pj. Santiago 23 ‘Av. Arnaldo Marquez 23 Pj. Cochabamba 3 Pro! iquitos 23 Jr. Caracas. 2: & 2 6 Jr. Estados Unidos Ir Costa Av. Gregorio Escobedo ci Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 6: RUTA N° 5 TURNO DIURNO teen ene) DG Ratton) AVENIDAS, CALLES, ete away ‘Av. San Felipe 12,345 ‘Ay. Eugenio Garz6n. 22 Pj, Santiago 22 ‘Av. Amaldo Marquez 22 Jr. Caracas 22. A 2958 Ir. Estados Unidos: 7 Jr. Costa Rica 1 Jr. Nicaragua 1 Av. Gregorio Escobedo 4,5 Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N* 7: RUTA N* 6 TURNO DIURNO Panmure Pi) EVD ore Ths z JIRONES ¥ PLAZAS UOT Dir Gurale) 23 Jr. Luis Saenz 1,2,3,4 Pj. Feo. Brenner 4 ‘Av. Eugenio Garzén 20,21 1 2060 Av. Amaldo Marquez 20,21 ‘Av. Horacio Urteaga 20 Jt. Estados Unidos 6 Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 8: RUTA N* 7 TURNO DIURNO Panwa Pn) UL.) Is citaeren=y Ev ore cs Hite asnveG Jr. Estados Unidos ‘Av, Eugenio Garzon 19 ‘Ay. Amaldo Marquez 19 Jr. Octavio Bernall 2s Pagina 461197 Gib ir eac er AVENIDAS, CALLES, arc) BTteNa Raa VACS Je. Huamachuco is 1 2409 Jr. Luis Séenz 5 Jr. Huiracocha 19, 20 Diets Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N’* 9: RUTA N° 8 TURNO DIURNO aE Jr. Hemilio Valdizdn 1.2.3, Av. Eugenio Garzén rT ‘Av. Arnaldo Marquez 18 Pl. Hudscar 1 ‘Av, Horacio Urteaga 1s = oe Jr. Huamachuco FT} Jr Huiracocha 18 J Hudscar 19 Fuente: Elaboracién Propia Erwan ee rete CUADRO N° 10: RUTA N* 9 TURNO DIURNO- Coreg Meenas) ironesas ‘Ay, Cayetano Heredia 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Av. Eugenio Garzén 7 ‘Av. Arnaldo Marquez 7 ‘Av. Horacio Urteaga 17 Jr. Huamachuco 7 33 ee Jr. Hulracocha’ 7 J. Hudscar 1g Jr Luis Sénches Cerro 18 Fuente: Elaboraci6n Propia Corman ere) is EVEN meth Berd JIRONES ¥ PLAZAS. CUADRO N° 11: RUTA N° 10 TURNO DIURNO ‘Ay, Ricardo Tizén Y Bueno 1,2,3,4,5,6,7,8 Av. Eugenio Garzén 16 Pj. ideal 1 ‘Av. Arnaldo Marquez 16 Av. Horacio Urteaga 16 al 2758 Jr. Huamachuco 16 Jt. Huiracocha 16 Jr. Huascar: 17 Jr. Luis Sanchez Cerro 17 Dettori Fuente: Elaboracién Propia| Pagina 47/147 Snr Nene) rt) Data ay EVENS TES JIRONES ¥ PLAZAS Av. Hdsares De Junin 1,2,3,4,5,6,7,8,9 ‘Av. Eugenio Garzén 15 ‘Ay. Amnaldo Marquez 15 Av. Horacio Urteaga 15, Jr. Huamachuco. 15 Jr. Huiracocha 15 Jr. Hudscar 16 Jr. oque Yupangui 17 Fuente: Elaboraci6n Propia CUADRO N° 13: RUTA N° 12 TURNO DIURNO Cn re OPN) aT Dace tala) AVENIDAS, CALLES, JIRONES ¥ PLAZAS Av. Afranio De Mello Franco 1.2,3,4,5,6,7.8 ‘Av. Eugenio Garzén 14 ‘Av. Arnaldo Marquez rT ‘Av. Horacio Urteaga 14 Jr. Huamachuco 14 fi Bees dr. Hulracocha 4 Jr, Hudscar 15 rogue Yupangul 16 Fuente: Elaboracion Propia CUADRO N° 14: RUTA N° 13 TURNO DIURNO a Jt. Mariscal Toribio Jr. Coronel F. Zegarra ‘Av. Eugenio Garz6n ‘Av. Amaldo Marquez Pj. Punta Pacocha: Av. Horacio Urteaga Jr. Huamachuco Jr. Huiracocha Jr. Huascar. Jr, Lloque Yupangui Jr. Pachacutec Jr. Huayna Cépac Jt. Mateo Pumacahua Jr. Mayta Capac. Fuente: Elaboracién Propia 2.3.4, 78,9, 10, 14, 12 13 2B 3B 2B B 13 2B 3B 1B B B 3B ee ae eee ee Pagina 48/147 TRITAL DE CUADRO N” 15: RUTA N° 14 TURNO DIURNO Gunn ent ors) ENG) one ty JIRONES ¥ PLAZAS et UrLG) ion Ratna) Av. Republica Dominicana 12.45 ‘Av. Cuba 6.7,8,9,10,1, 2 Av Eugenio Garzén 2 fv. Arnaldo Marquez 22 ‘Av. Horacio Urteaga 12 It. Huiracocha 2 J. Hudscar 2 2 srl Tr Logue Yupangul 12 Je. Pachacutec 2 Tr. Huayna Cépac 12 JE. Mateo Pumacahua a1 Jt. Mayta Capac a2 Fuente: Elaboracién Propia CUADRO N° 16: RUTA N* 15 TURNO DIURNO EMirmercat nnn) ur) AVENIDAS, CALLES, JIRONES ¥ PLAZAS ‘Av. José Plaza 1.2,3,4 ‘Av. 6 De Agosto 78,9, 10, Pj. Jesiis Maria z ‘Av. Eugenio Garz6n, in Av. Amaldo Marquez 1 ‘Ay. Horacio Urteage i Jr. Hudscar 11 Jr, Logue Yupangui 11 Jr. Pachacutec 11 Jr. Huayna Cépac 41 Jr, Mateo Pumacahua 10 Jr. Mayta Capac 11 Na GieLt3 Fuente: Elaboracion Propia CUADRO N° 17: RUTA N° 16 TURNO DIURNO ‘Av. Andrés De Santa Cruz 1,2,3,4,5,6,7 ‘Av. Eugenio Garzén. 10 Av. Arnaldo Marquez 10 Av, Horacio Urteaga 10 1 2493 Jr, Lloque Yupanaui 10 Jr. Mateo Pumacahua 3 Jr Mayta Capac 10 Pagina 49/147 Nested Sees eete ‘CUADRO N? 18: RUTA N° 17 TURNO DIURNO- RSTO eae err oe Jr. José De Canterac 1,2, 3,4, Av. Eugenio Garz6n Av. Arnaldo Marquez Av. Horacio Urteaga IE Uses wage ii Padhactee nT a Jr. Mayta Capac Fine: Eabrsaee Papi 1 2264 CUADRO N° 19: RUTA N° 18 TURNO DIURNO Pen Pe) zt ers) DCG} Crete JIRONES ¥ PLAZAS ‘Av. Francisco Javier aaa 7, 89,10,11,12,13,14,15,16,17,18 JE. Mariscal Toribio é Jr. Hudscar 14 Jp, Lioque Yupangui 14 = 2045 dr. Pachacutec 14 Jt. Huayna Capac 4 Jt. Sinchi Roca 4 Jt, Mateo Pumacahua 4 Fuente: Elaboraci Propia CUADRO N° 20: RUTA N° 19 TURNO DIURNO Recent a Te) EN ORe TE ae or) Reece Jr. Mariscal Miller Jr. Félix Zegarra 1 ‘Av. Arenales 22, Tr Domingo Cueto 12345, Ir Edgardo Rebagliat 3456 Jr. C Yupangui u x pet ‘Ir. De La Vega 14 Ir. Zela 4 TA Guisse: - Jr Belisario Flores 39 Fuente: Elaboraci6n Propia CUADRO N° 21: RUTA N* 20 TURNO DIURNO Pen Ue) eT Dee ae aT 11,10.9,8,7.6,5,4 Eyres tc PiteN=anadvi Paging S017 ‘AVENIDAS, CALLES, JIRONES ¥ PLAZAS Av. Francisco Maridtegui Sean Ruinmemt nnn) OC) Deere Bj. Adén Mejf ‘Av. Cuba Jr. Camilo, Jr. Pablo Bermider Jr. Ramén Dagnino Jr. N. Sanchez Jr Larrabure Y Unanue ‘Av. Repiiblica De Chile ‘Av. 28 De Julio 3264 Fuente: Elaboracién Propia| AVENIDAS, CALLES, JIRONES Y PLAZAS CUADRO N* 22: RUTA N° 21 TURNO DIURNO inerrant n fet G) IUy Gita) Jr Félix Zegarra 2 dr. Mariscal Miller rT Tr. Javier Mariétegul 2 ‘Av. Cuba 2 Jr. Camilo 2 Ir Pablo Bermidez 23 zs aaa Av. Repibliea De Chile 56 Jr, Ramén Dagnino 3 ‘Av. Méximo Abril 36 Jr Larrabure Y Unanue 3 Fuente: Elaboracion Propia EVN eet JIRONES ¥ PLAZAS CUADRO N° 23: RUTA N° 22 TURNO DIURNO RUTA N° 22 TURNO DIURNO. rt) Drs Jr Félix Zegarra 34 Jr. Cordova 89,101, ‘Ay. Javier Maridtegui 34 ‘Av. Cuba 3 az 2020 Jr. Camilo 3 Jr Pablo Bermidez 4 Jr. Guisse 89,101 Fuente: Elaboraci6n Propia EV ore tte JIRONES ¥ PLAZAS Jr. Félix Zegarra CUADRO N° 24; RUTA N* 23 TURNO DIURNO Partner) (ery Et) Dursley Jr. Francisco Zela 89,101 ima si|147

También podría gustarte