Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORA:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Atención integral del infante, niño y adolescente
PERÚ-2015
Página del jurado
Presidente
Secretario
Vocal
ii
Dedicatoria
Norma
iii
Agradecimiento
A la Escuela de Postgrado de la
“Universidad Cesar Vallejo” por su buena
enseñanza y permanente orientación durante mis
estudios, permitiendo que otros continúen su
formación profesional.
Norma
iv
Declaratoria de autenticidad
Yo, Norma Esther Gutiérrez Mariscal con DNI N° 42256882, estudiante del
Programa Complementación Magisterial de la Escuela de Postgrado de la
Universidad César Vallejo, con la tesis titulada “La autoestima y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria de la
Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate.” declaro bajo juramento
que:
1) La tesis es de mi autoría
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni
parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni
presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o
título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados,
ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la
tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.
____________________________________
Norma Esther Gutiérrez Mariscal
DNI: 42256882
v
Presentación
La Autora
vi
Índice
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
Lista de tablas ix
Resumen xi
Abstract xii
Introducción xiii
vii
2.2.1 Autoestima 27
11. Definición de autoestima 27
2. Importancia de la autoestima 29
3. Dimensiones de la Autoestima según Coopersmith 30
4. Niveles de la autoestima 33
2.2.2. Rendimiento académico 35
1. Definiciones de rendimiento académico: 35
2. Factores del rendimiento académico 37
4. Rendimiento académico en matemáticas 38
3.1. Hipótesis 43
3.1.1. Hipótesis general 43
3.1.2. Hipótesis específicos 43
3.2 Identificación de variables 43
3.3 Descripción de variables 43
3.3.1 Definición conceptual 43
3.3.2 Definición operacional 45
IV MARCO METODOLÓGICO 48
V. RESULTADOS 56
viii
5.2 Contrastación de hipótesis 63
VI. DISCUSIÓN 73
CONCLUSIONES 76
RECOMENDACIONES 77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78
ANEXOS 83
ix
Lista de tablas
x
Lista de figuras
xi
Resumen
xii
Abstract
xiii
Introducción
xiv
identificación y descripción de variables y la operacionalización de las variables;
el capítulo IV, se denomina Marco metodológico, el tipo de estudio trabajado es el
descriptivo correlacional y el diseño de investigación es no experimental de corte
transversal, la población y muestra está conformada por 98 estudiantes de 5° de
educación secundaria de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-
Ate, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, son la encuesta y
cuestionario respectivamente, la validación se hace mediante el alfa de Cronbach,
la confiabilidad del instrumento a través del juicio expertos, los métodos de
análisis de datos se utiliza el método científico y la investigación hipotético
deductivo. En el capítulo V, denominado resultados, en el cual se encuentran la
presentación de resultados y la contrastación de hipótesis mediante la correlación
de Spearman mediante el software SPSS; el capítulo VI se encuentra la
discusión, las conclusiones, en la cual se tiene que si existe una correlación entre
la autoestima y el rendimiento académico y finalmente se hace las
recomendaciones a los docentes de la institución educativa Santa Rosa de Lima,
para que contribuyan a dar solución a ese problema que viene perjudicando a
nuestros estudiantes.
xv
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Realidad problemática
Es por ello, un buen nivel de autoestima influenciará para que los alumnos
se sientan capaces y seguros de contar con los recursos necesarios para lograr
sus metas, permitiendo que su rendimiento escolar sea aceptable.
17
un mal concepto de ellos mismos no solo con respecto a las matemáticas, sino
también en otros aspectos de la vida que sin intentar analizar un problema se
sienten fracasados, entonces es aquí cuando la comunidad educativa se ha
preocupado acerca de lo que causó que estos jóvenes piensen así y se vea
reflejado en su bajo rendimiento académico, es por ello la importancia de esta
investigación, lograr que los alumnos se interesen por el estudio de las
matemáticas, sean apoyados por sus padres y docentes, participen más y puedan
mejorar su rendimiento académico.
18
1.3 Objetivos
1.3.1 General
Determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria de
la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate, 2015.
1.3.2 Específicos
Determinar la relación que existe entre la autoestima general y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria de
la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate, 2015.
I.4 Justificación
19
Los cambios violentos que afronta actualmente la sociedad, requieren que
las Instituciones Educativas adopten nuevos métodos, técnicas y materiales
que permitan un nivel de confianza, seguridad y buen manejo de la autoestima
en los estudiantes a fin de afrontar con éxito sus responsabilidades y puedan
tener mejor rendimiento escolar.
20
Artículo 14º.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y
la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la
educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y
fomenta la solidaridad.
21
II. MARCO REFERENCIAL
2.1 Antecedentes
2.1.1 Antecedentes nacionales
23
90% poseen dinámica familiar funcional. Con respecto a la relación entre ambas
variables se demostró mediante el CHI cuadrado que existe una asociación entre
las variables. (p=0,01). Por lo tanto se concluye que existe relación entre el nivel
de autoestima y el tipo de dinámica familiar.
24
independencia de las variables significativamente con la prueba de Chi cuadrado,
leída al 95% de confiabilidad. Finalmente se arribaron a las siguientes
conclusiones: Con respecto al nivel de autoestima, la mayoría de los estudiantes
(64.5%) no alcanzan un óptimo nivel de autoestima, lo que significa que del 100%
sólo el 35.6% tiene autoestima elevada. Con respecto al nivel de rendimiento
académico se concluye que la mayoría de los estudiantes (91.1%) no alcanzan un
óptimo nivel de rendimiento. De estos alumnos el 30.4% tienen nivel medio, es
decir las notas del primer y segundo trimestres están entre 13 – 14, promedios
considerados en cierto modo como buenos. Queda demostrado que la violencia
familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 1er y 2do de
secundaria de la I.E n° 0031 María Ulises Dávila pinedo, con un porcentaje de
63% de la población estudiada. Así mismo se demostró que si existe relación
entre las variables nivel de autoestima y rendimiento académico medio con la
variable violencia familiar.
25
Escuela Académica Profesional de Educación Primaria y Problemas del
Aprendizaje de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión del distrito
de Huacho.
26
Sánchez (2013) Apoyo parental y rendimiento académico. Tesis de maestría.
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Este trabajo tuvo el objetivo de
determinar la relación entre el rendimiento académico y el apoyo de los padres en
la educación de sus hijos. La investigación fue de tipo correlacional, descriptivo.
Los datos fueron obtenidos de los promedios anuales del Sistema Educativo
Nacional de Inscripción y Acreditación Escolar (IAE), así como de los
cuestionarios aplicados a los alumnos. La muestra fue de 78 estudiantes. Como
resultados se observa que existe una relación de .839 con un nivel de
significancia de 0,01 (unilateral), entre las variables: participación de los padres en
la educación de sus hijos y el rendimiento académico de los mismos.
27
de la misma. El nivel de autoestima condiciona de tal forma cómo nos
desempeñamos y la propia estima (p.48).
Por su parte Bucay (2005) refiere que autoestima: “La autoestima consiste en
saber que soy lo que verdaderamente soy” (p. 41).
28
Milicic y López (2010), se refieren a la autoestima como “La valoración
positiva o negativa que la persona hace de sí mismo, incluyendo las emociones
asociadas a ella y actitudes con que se valora a sí mismo”, por consiguiente,
“Si las personas no se quieren a sí mismas, difícilmente podrán ser felices y
hacer felices a los demás” (p.32).
2. Importancia de la autoestima
29
La autoestima es importante las diferentes etapas de la vida, en
especial en la infancia y la adolescencia, en el hogar y en el aula, ya
que condiciona el aprendizaje, ayuda a superar las dificultades
personales, a la creatividad, permite la autonomía personal, una
relación social saludable, es la clave del éxito o del fracaso para
comprendernos y comprender a los demás, es requisito para una vida
plena, es la suma de confianza y el respeto por uno mismo, es
sentirse apto, capaz de enfrentarse a la vida, favorece el sentido de la
propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que
interpreta la realidad externa y las propias experiencias, influye en el
rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación, contribuye a
la salud y equilibrio psíquicos (p.20).
30
confianza en sí mismo y muestre más atención y concentración en dicha
asignatura, sintiéndose capaces de alcanzar sus objetivos.
Autoestima general:
Autoestima escolar
Según Coopersmith (1995, citado en Steiner, 2005), la autoestima escolar,
consiste en la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene
con respecto a sí mismo en relación con su desempeño en el ámbito escolar,
31
considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad,
implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo (p.31).
Autoestima familiar:
Según Coopersmith (1995, citado en Steiner, 2005), la autoestima familiar
consiste en la evaluación que el individuo hace y mantiene de sí mismo en
relación con sus interacciones en los miembros del grupo familiar, su
capacidad, productividad, importancia y dignidad, realizando un juicio
personal expresado en actitudes hacia sí mismo (p.32).
32
tratado, reflejando la inseguridad que tiene por sí mismo. En otros casos,
sucede todo lo contrario, la persona se vuelve muy sumisa ante los demás,
aun así una orden atente contra su dignidad, no expresan sus desacuerdos.
Lo ideal sería que los padres enseñen a sus hijos a expresar sus
opiniones y aprender ciertos límites en su comportamiento, a practicar las
conductas apropiadas, enseñarles que son capaces de realizar por sí
mismos muchas actividades brindándoles seguridad y un sentido de
pertenencia que hagan crecer su autoestima y les permitirá desarrollarse de
la mejor manera por sus objetivos en el futuro sobretodo en el ámbito de
trabajo.
Autoestima social:
Según Coopersmith (1995, citado en Steiner, 2005), la autoestima social,
consiste en la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene
con respecto a sí mismo en relación con sus interacciones sociales,
considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad,
implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo (p.32).
Una vez que el individuo se inserta activamente en la sociedad describe
que los grupos a los que pertenece están integrados por más personas y van
creciendo, con lo que se encuentra ante un nuevo universo de
características propias de cada persona que le hacen conocerlas mejor y a
la vez lo ayudan a consolidar mejor su propia imagen.
33
factores como: los emocionales, socioculturales, económicos, y la
comunicación con otras personas” (p.21).
4. Niveles de la autoestima
Según Branden (1995). “El nivel de la autoestima no solo es definitivo en la
infancia, porque puede aumentar o disminuir en el proceso de maduración”
(p.52).
Existen personas que tenían autoestima más alta durante su niñez que en
su adultez y viceversa, según la autora, la autoestima puede aumentar o
disminuir a lo largo de la vida de las personas.
34
competencia y confía en sus decisiones. Una persona con autoestima alta se
valora y valora a los demás, irradia confianza y esperanza; así como también
sabe reconocer sus propias limitaciones y debilidades. Respecto a la
autoestima baja, refiere que las personas con una autoestima baja, piensan
que no valen nada o muy poco. Atraen lo negativo con sus pensamientos, se
dejan menospreciar por los demás. (p. 24-25)
Craighead, McHeal y Pope (2001) afirman que los individuos con alta
autoestima, tienen un concepto positivo sobre su imagen corporal, y sobre sus
habilidades académicas, familiares y sociales. Ello los hacen unos individuos
con alta autoestima, se muestran seguros, acertados, eficientes, capaces,
dignos y estén dispuestos a lograr las metas, resolviendo problemas y siendo
comunicativos (p.56).
Según el autor, los individuos con una autoestima de nivel medio tienen
pensamientos positivos sobre ellos mismos acerca de sus logros, pero tienen
dificultades de decisión en algunos aspectos, contextos y situaciones.
35
desequilibrio y conciencia reducida, generalmente originado durante el
nacimiento y la crianza, que promueve y sostiene pensamientos, sentimientos,
emociones y comportamientos negativos que los limitan y afectan al individuo,
consigo mismo y con su entorno. La Autoestima puede aumentar. (pp.15-19)
Este autor, aunque presenta su definición cuatro años antes que el autor
anterior, También considera que la autoestima existe a partir del nacimiento y
se forma durante la crianza infantil. También considera que puedeser
aumentada y disminuida (desvalorizada). Sin embargo, tampoco proporciona
una definición operativa (mensurable).
36
la obtención de unos resultados concretos, ya sean continuos o
finales. (p.99)
Factores endógenos:
Quiroz (2001) Los factores endógenos se encuentran:
Relacionados directamente a la naturaleza psicológica o somática
del alumno manifestándose estas en el esfuerzo personal,
motivación, predisposición, nivel de inteligencia, hábitos de
estudio, actitudes, ajuste emocional, adaptación al grupo, edad
cronológica, estado nutricional, deficiencia sensorial,
perturbaciones funcionales y el estado de salud física entre otros.
(p.43)
37
La inteligencia, salud mental y física, las actitudes positivas
ayudarán al alumno a mejorar su rendimiento académico. Por ejemplo, la
motivación es la fuerza interna que le permitirá al estudiante perseverar
para aprender, realizar sus responsabilidades académicas con entusiasmo
para lograr los objetivos. Los hábitos de estudio hacen que el alumno
estudie con autonomía y como es constante puedan retener mejor el
aprendizaje en el largo plazo.
38
Factores exógenos
Quiroz (2001)
Son los factores que influyen externamente en el rendimiento
académico. En el ambiente social de encuesta el nivel
socioeconómico, procedencia urbana o rural, co
nformación del hogar, etc. En el ámbito educativo tenemos la
metodología del docente, los materiales educativos, material
bibliográfico, infraestructura, sistemas de evaluación, etc. (p.92)
Los factores exógenos son los factores externos que influyen en el
rendimiento los cuales son los aspectos sociales, en el que se encuentra la
familia, las amistades, la clase social, luego se encuentra los aspectos
pedagógicos en las cuales se incluye al docente, el currículo, la
metodología utilizada por el docente, el sistema de evaluación, la
infraestructura escolar; lo otro es el aspecto ambiental, en el que se
incluyen al clima, el ambiente escolar, la contaminación.
39
Según Ministerio de Educación (2015) La matemática está presente en
diversos espacios de la actividad humana, tales como actividades
familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. El uso de la
matemática nos permite comprender el mundo que nos rodea, ya sea
natural o social (p.8)
40
matemáticamente, lo que debe entenderse como usar la matemática para
describir, comprender y actuar en diversos contextos; siendo una de las
características en ellas el plantear y resolver problemas (p.19)
Las competencias son 4: Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad; actúa y piensa matemáticamente en situaciones
de regularidad, equivalencia y cambio; actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de gestión de datos e incertidumbre y actúa y piensa
matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.
41
El estudiante utiliza esta capacidad cuando mediante la lectura y
escritura (signos, símbolos y terminologías), comunica sus ideas y
comprende ideas y relaciones.
42
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
Variable 1: Autoestima
Milicic y López (2010) “La valoración positiva o negativa que la persona hace
de sí mismo, incluyendo las emociones asociadas a ella y actitudes con que se
44
valora a sí mismo”.
45
3.3.2 Definición operacional
Tabla 1.
Tabla de operacionalización de variables: variable autoestima.
Autoestima - La evaluación de sí mismo con respecto a sí P01, Baja (5-15¿ Baja (32-74¿
general mismo P02,P03,
Siempre= 5 Moderada (16-26¿ Moderada (75-
P04, P05,
- La evaluación de sí mismo respecto a su 117¿
P06, P07, Casi Alta(27-37¿
imagen corporal.
P08, P09 siempre= 4 Alta(118-160¿
- La evaluación de sí mismo respecto a sus
A veces= 3
cualidades personales.
Casi
nunca=2
Autoestima - La evaluación de sí mismo en relación con P10, P11, Baja (8-19¿
Nunca=1
social sus amistades. P12, P13,
Moderada (20-31¿
P14, P15,
46
- La evaluación de sí mismo con respecto a P16, P17 Alta(32-43¿
trabajar en grupo.
Autoestima -La evaluación de sí mismo en relación con P18, P19, Baja (8-13¿
familiar sus padres. P20, P21,
Moderada (14-19¿
P22, P23,
-La evaluación de sí mismos en relación con
P24 Alta(20-24¿
su familia.
Autoestima -La evaluación de sí mismo en relación con P25, P26, Baja (7-16¿
escolar sus conocimientos. P27, P28, Moderada (17-26¿
P29, P30,
-La evaluación de sí mismo en relación con
P31, P32 Alta(27-35¿
su Institución Educativa.
-La evaluación de sí mismo en relación con
sus compañeros.
sus profesores.
47
Tabla 2.
48
IV MARCO METODOLÓGICO
4.1 Tipo y Diseño de investigación
4.1.1 Tipos de investigación
El tipo de estudio es una Investigación básica, ya que nos lleva a la búsqueda
de nuevos conocimientos y campos de investigación, no tiene objetivos
prácticos específicos y trata de responder problemas sustantivos (según
Sánchez y Reyes, 2002, p. 16).
50
O2: Observación de la V2 Rendimiento académico
r: Correlación entre variables de estudio.
4.2.1 Población
La población está constituida por 98 estudiantes de 5° de educación
secundaria de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate.
Tabla 3.
Población de la investigación
4.2.2 Muestra
Se realizará un censo, consiste en contar o enumerar por completo los
individuos que componen una población o comunidad en un área determinada
y en un momento dado.
Ficha técnica:
Nombre original: Inventario de autoestima de Stanley Copersmith, (SEI)
versión Adultos.
Autor: Norma Esther Gutiérrez Mariscal
Administración: individual o colectiva
51
Duración: 15 minutos aproximadamente
Aplicación: De 16 años de edad en adelante
Finalidad: Medir las actitudes valorativas hacia el SI MISMO, en las áreas:
Personal, Familiar y Social de la experiencia de un sujeto.
Tabla 4.
Valoración de notas según Minedu
Logro [14-17]
17 - 14
Proceso [11-13]
13- 11
10 – 0 Inicio [00-10]
Fuente: Diseño Curricular Nacional, 2009
3.8.1. Validez
La validez de contenido del instrumento será validada y refrendada por tres
docentes expertos en el tema de mi variable quienes respondieron el
certificado que indaga sobre la validez del instrumento propuesto.
52
Tabla 5.
Validadores Calificación
Jaime Roque Sánchez Aplicable
(Metodólogo)
Percy Madueño Ramos Aplicable
(Temático)
José Raúl Levano Aplicable
Muchotrigo (Temático)
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
3.8.2. Confiabilidad
Según Hernández et al. (2010) la confiabilidad es el grado en que un
instrumento en su aplicación repetitiva al mismo individuo u objeto produce
resultados iguales.
Estadísticos de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,933 32
53
4.5 Métodos de análisis de datos
Se utiliza el método científico, el cual es un instrumento que permite realizar un
conocimiento científico, pasos sistemáticos e instrumentos que nos permite llevar
a cabo una investigación; la finalidad de la ciencia es la teoría, porque ésta, se
define como un conjunto de procedimientos definidos y proposiciones que sirven
para explicar y predecir fenómenos. (Makafoosh, 1979, pp. 51-52).
Dónde:
54
n = tamaño de la muestra expresada en parejas de rangos de las
variables.
=sumatoria
Tabla 7.
55
V. RESULTADOS
5.1 Presentación de resultados descriptivos
Tabla 8.
Nivel f %
Bajo 30 31%
Medio 59 60%
Alto 9 9%
Total 98 100%
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
70%
60%
60%
50%
40%
Porcentaje
31%
30%
Series1
20%
9%
10%
0%
Bajo Medio Alto
Nivel
57
Tabla 9.
Nivel f %
Bajo 35 36%
Medio 54 55%
Alto 9 9%
Total 98 100%
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
60%
55%
50%
40% 36%
Porcentaje
30%
Series1
20%
9%
10%
0%
Bajo Medio Alto
Nivel
58
Tabla 10.
Nivel f %
Bajo 56 57%
Medio 34 35%
Alto 8 8%
Total 98 100%
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
70%
60% 57%
50%
40%
Porcentaje
35%
30%
Series1
20%
10% 8%
0%
Bajo Medio Alto
Nivel
59
Tabla 11.
Nivel f %
Bajo 33 34%
Medio 56 57%
Alto 9 9%
Total 98 100%
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
Autoestima familiar
70%
60% 57%
50%
Porcentaje
60
Tabla 12.
Nivel f %
Bajo 47 48%
Medio 42 43%
Alto 9 9%
Total 98 100%
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
60%
50% 48%
43%
40%
Porcentaje
30%
Series1
20%
9%
10%
0%
Bajo Medio Alto
Nivel
61
Tabla 13.
Nivel f %
Inicio 8 8%
Proceso 77 79%
Logro 6 6%
Logro
destaca
do 7 7%
Total 98 100%
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
Rendimiento académico
79%
80%
60%
Porcentaje
40%
Series1
20% 8% 7%
6%
0%
Inicio Proceso Logro Logro
destcado
Nivel
62
5.2 Contrastación de hipótesis
Hipótesis general
H0: No existe relación significativa entre la autoestima y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria
de la Institución Educativa Particular “Santa Rosa de Lima”-Ate, 2015.
63
Tabla 14.
Autoestima Rendimiento
académico
Coeficiente de
1,000 ,949
correlación
Autoestima
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 98 98
Spearman Coeficiente de
,949 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 98 98
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
64
Hipótesis específicos
65
Tabla 15.
Correlación entre la autoestima general y el rendimiento académico
Autoestima Rendimiento
general académico
Coeficiente de
1,000 ,797
Autoestima correlación
general Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 98 98
Spearman Coeficiente de
,797 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 98 98
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
66
Ha: Existe relación significativa entre la autoestima social y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria
de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate, 2015.
67
Tabla 16.
Correlación entre la autoestima social y el rendimiento académico
Autoestima Rendimiento
social académico
Coeficiente de
1,000 ,897
Autoestima correlación
social Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 98 98
Spearman Coeficiente de
,897 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 98 98
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
68
Ha: Existe relación significativa entre la autoestima familiar y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria
de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate, 2015.
69
Tabla 17.
Correlación entre la autoestima familiar y el rendimiento académico
Autoestima Rendimiento
familiar académico
Coeficiente de
1,000 ,882
Autoestima correlación
familiar Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 98 98
Spearman Coeficiente de
,882 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 98 98
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
70
Ha: Existe relación significativa entre la autoestima escolar y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria
de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate, 2015.
71
Tabla 18.
Autoestima Rendimiento
escolar académico
Coeficiente de
1,000 ,884
Autoestima correlación
escolar Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 98 98
Spearman Coeficiente de
,884 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 98 98
Fuente: Elaboración como parte de la investigación
72
VI. DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba estadística de Rho de
Spearman, para las hipótesis que han orientado la investigación se ha podido
observar que sí existe correlación entre las dos variables: autoestima y
rendimiento académico; hallándose una correlación de 0,949; lo cual indica una
correlación positiva fuerte. Corroboramos las investigaciones de Chávarry (2013),
en su tesis: “Correlación entre autoestima y rendimiento académico promedio en
las áreas: lógico matemática, comunicación integral, ciencias sociales, ciencia
tecnología y ambiente de los/as estudiantes del primer grado de secundaria de la
Institución Educativa n° 81526 de Santo Domingo-Trujillo-2007”, recoge las
constantes quejas tanto de los docentes como de los padres de familias de esta
casa de estudios sobre la falta de motivación y empeño del estudiante para
aprender y el desinterés sobre lo que ocurre durante las horas del colegio, lo que
no está permitiendo el logro de un buen rendimiento académico, se ha demostró
científicamente una correlación alta positiva entre autoestima y rendimiento
académico de los/as estudiantes del primer grado de secundaria de la institución
educativa No. 81526 del centro poblado menor Santo Domingo, distrito de Laredo,
provincia de Trujillo durante el año 2007.
74
considerados en cierto modo como buenos. Quedando demostrado que la
violencia familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 1er y 2do de
secundaria de la I.E n° 0031 María Ulises Dávila pinedo, con un porcentaje de
63% de la población estudiada. Así mismo se demostró que si existe relación
entre las variables nivel de autoestima y rendimiento académico medio con la
variable violencia familiar.
75
CONCLUSIONES
Cuarto: Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95% (p <
.05), y un Rho de Spearman de 0.882, se concluye que existe una
relación positiva fuerte entre la autoestima familiar y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación
secundaria.
Quinto: Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95% (p <
.05), y un Rho de Spearman de 0.884, se concluye que existe una
relación positiva fuerte entre .la autoestima escolar y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación
secundaria.
76
RECOMENDACIONES
77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
78
Caso, J. & Hernández-Guzmán, L. (2001). ¿Son contextos medioambientales
los que definen las dimensiones de la autoestima en niños y
adolescentes? Revista Mexicana de Psicología, 18 (1), 229-237.
Donovan, Suzanne y otros (2000). How people learn. Washington, DC: National
Academy Press.
79
Freudenthal, H. (2000). A mathematician on didactics and curriculum theory.
Gravemeijer K. y Teruel J. Curriculum studies, vol. 32, nº. 6, 777- 796.
Gómez, P., Mesa, V.M., Carulla, C., Gómez, C., Valero, P. (Eds.) (1996).
Situaciones problemáticas de precálculo. El estudio de funciones a
través de la exploración con calculadoras gráficas. México: una empresa
docente y Grupo Editorial Iberoamérica.
80
López, M. (2003) Inteligencia emocional. Pasos para elevar el potencial infantil.
Gamma S.A.: Colombia
Milicic, N. y López, S. (2010). Hijos con Autoestima Positiva. Guía para padres.
Chile: Grupo Editorial Norma.
81
Vera, V. y Zebadúa, L. (2002). Contrato pedagógico y autoestima. Vol II (23).
México. Colaboraciones libres
82
ANEXOS
Anexo1. Matriz de consistencia
TÍTULO: LA AUTOESTIMA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE 5.° DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR SANTA ROSA DE LIMA-ATE, 2015.
AUTORA: BR. NORMA ESTHER GUTIERREZ MARISCAL
VARIABLES E TÉCNICAS E
POBLACIÓN Y
PROBLEMA OBJETIVOS INDICADORES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS
MUESTRA
HIPÓTESIS
PROBLEMA GENERAL. OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE 1 TIPO POBLACIÓN. TÉCNICA
AUTOESTIMA Básica
¿Qué relación existe entre la Determinar de qué manera Existe relación significativa entre la La población La técnica
sustantiva
autoestima y el rendimiento la autoestima se relaciona autoestima y el rendimiento académico en Dimensione está constituida utilizada es la
académico en matemáticas con el rendimiento matemáticas en estudiantes de 5.° de s: por 98 encuesta
en estudiantes en académico en educación secundaria de la Institución - Autoestima DISEÑO estudiantes de aplicada a los
estudiantes de 5.° de matemáticas en Educativa Particular “Santa Rosa de Lima”- general 5° de estudiantes.
- Autoestima No
educación secundaria de la estudiantes de 5.° de Ate, 2015. educación
social Experimental,
Institución Educativa educación secundaria de secundaria de
- Autoestima
Particular Santa Rosa de la Institución Educativa HIPÓTESIS ESPECÍFICOS familiar Transversal la Institución INSTRUMENTO
Lima-Ate, 2015? Particular Santa Rosa de - Autoestima Educativa
Lima-Ate, 2015. Ha: Existe relación significativa entre la escolar Particular El instrumento es
PROBLEMAS NIVEL Santa Rosa de un cuestionario
autoestima general y el rendimiento
ESPECÍFICOS: OBJETIVOS académico en matemáticas en estudiantes VARIABLE 2 Descriptivo Lima-Ate. de 32 ítems
ESPECÍFICOS de 5.° de educación secundaria de la distribuido en 4
correlacional
1. ¿Qué relación existe Institución Educativa Particular Santa Rosa RENDIMIENTO MUESTRA. dimensiones.
entre la autoestima general 1. Determinar de qué de Lima-Ate, 2015. ACADÉMICO
y el rendimiento académico manera la autoestima Ho: No existe relación significativa entre la ENFOQUE Se censa a 98
en matemáticas en general se relaciona con el autoestima general y el rendimiento Dimensiones: Cuantitativo estudiantes del
estudiantes de 5.° de rendimiento académico en académico en matemáticas en estudiantes - Acta de notas 5to de
educación secundaria de la matemáticas en finales secundaria de
de 5.° de educación secundaria de la
Institución Educativa estudiantes de 5.° de ESQUEMA DE la Institución
Institución Educativa Particular Santa Rosa
Particular Santa Rosa de educación secundaria de VARIABLE DISEÑO Educativa
de Lima-Ate, 2015.
Lima-Ate, 2015? la Institución Educativa INTERVINIENTE: Particular
Particular Santa Rosa de Ha: Existe relación significativa entre la “Santa Rosa de
2. ¿Qué relación existe Lima-Ate, 2015. Indicadores: Lima” Ate,
autoestima social y el rendimiento académico
entre la autoestima social y Edad. 2015.
en matemáticas en estudiantes de 5.° de Genero.
el rendimiento académico en 2. Determinar de qué educación secundaria de la Institución Dónde:
Condición
matemáticas en estudiantes manera la autoestima Educativa Particular Santa Rosa de Lima- socio- económica M: Muestra. MUESTREO.
de 5.° de educación social se relaciona con el Ate, 2015. O1:
secundaria de la Institución rendimiento académico en Observación de la V1
84
Educativa Particular Santa matemáticas en Autoestima Se realizará un
Rosa de Lima-Ate, 2015? estudiantes de 5.° de Ho: No existe relación significativa entre la O2: censo, es decir
educación secundaria de autoestima social y el rendimiento académico Observación de la población es
3. ¿Qué relación existe la Institución Educativa en matemáticas en estudiantes de 5.° de la V2 igual a la
entre la autoestima familiar y Particular Santa Rosa de educación secundaria de la Institución Rendimiento muestra.
el rendimiento académico en Lima-Ate, 2015. Educativa Particular Santa Rosa de Lima- académico
matemáticas en estudiantes Ate, 2015. r: Correlación
de 5.° de educación 3. Determinar de qué entre variables
secundaria de la Institución manera la autoestima Ha: Existe relación significativa entre la de estudio.
Educativa Particular Santa familiar se relaciona con el autoestima familiar y el rendimiento
Rosa de Lima-Ate, 2015? rendimiento académico en académico en matemáticas en estudiantes
matemáticas en de 5.° de educación secundaria de la
4. ¿Qué relación existe estudiantes de 5.° de Institución Educativa Particular Santa Rosa
entre la autoestima escolar y educación secundaria de de Lima-Ate, 2015.
el rendimiento académico en la Institución Educativa Ho: No existe relación significativa entre la
matemáticas en estudiantes Particular Santa Rosa de autoestima familiar y el rendimiento
de 5.° de educación Lima-Ate, 2015. académico en matemáticas en estudiantes
secundaria de la Institución de 5.° de educación secundaria de la
Educativa Particular Santa 4. Determinar de qué Institución Educativa Particular Santa Rosa
Rosa de Lima-Ate, 2015? manera la autoestima de Lima-Ate, 2015.
escolar se relaciona con el
rendimiento académico en Ha: Existe relación significativa entre la
matemáticas en autoestima escolar y el rendimiento
estudiantes de 5.° de académico en matemáticas en estudiantes
educación secundaria de de 5.° de educación secundaria de la
la Institución Educativa Institución Educativa Particular Santa Rosa
Particular Santa Rosa de de Lima-Ate, 2015.
Lima-Ate, 2015. Ho: No existe relación significativa entre la
autoestima escolar y el rendimiento
académico en matemáticas en estudiantes
de 5.° de educación secundaria de la
Institución Educativa Particular Santa Rosa
de Lima-Ate, 2015.
85
Anexo 2. Instrumento
ESCALA DE AUTOESTIMA
FICHA TÉCNICA:
Los 35 ítems del inventario generan un puntaje total así como puntajes separados
en cuatro áreas:
II. AUTOESTIMA SOCIAL: Se encuentra construido por ítems que refieren las
86
actitudes del sujeto en el medio social frente a sus compañeros o amigos. Así
como sus referentes a las vivencias en el interior de instituciones educativas o
formativas y las expectativas en relación a su satisfacción de su rendimiento
académico o profesional.
PUNTAJE Y CALIFICACION.
87
Cuestionario Escala de Medición: Autoestima
1 2 3 4 5
NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
ITEMS 1 2 3 4 5
AUTOESTIMA GENERAL
01 Me gusta ser como soy.
02 Soy simpático.
03 Puedo tomar decisiones fácilmente
04 Me siento suficientemente feliz.
05 Me comporto siempre como en realidad soy.
06 Tengo una opinión positiva de mí mismo.
07 Me siento seguro de las cosas que hago.
08 Soy una persona exitosa en lo que hago
09 Siempre sé qué decir a otras personas.
AUTOESTIMA SOCIAL
10 Me es fácil hacer amigos
11 Me llevo bien con las personas de mi edad.
12 Me siento orgulloso de cómo trabajo en grupo
13 Se pedir disculpas cuando actué mal contra alguien.
14 Mis amigos me hacen sentir que soy una gran persona
15 Me gusta pararme frente a un grupo de personas para hablar
16 Expreso mis ideas y sentimientos sin dificultad
17 Mantengo mis relaciones amicales amicales
AUTOESTIMA FAMILIAR
18 Mis padres me entienden.
19 Me siento bien con mi forma de ser en mi entorno familiar.
20 Me acostumbro a cosas nuevas en el ámbito familiar.
21 Mis padres consideran mis sentimientos.
22 Mis padres están contentos con mi rendimiento académico
23 Mi familia toma en cuenta mis ideas y opiniones.
24 Me gusta pasar tiempo con mi familia en casa.
AUTOESTIMA ESCOLAR
25 Me siento seguro de mis conocimientos
26 Me esfuerzo para presentar un buen trabajo al profesor.
88
27 Me siento bien en el colegio.
28 A mis compañeros les gusta estar conmigo
29 Los profesores felicitan mis logros
30 Soy popular entre mis compañeros de mi misma edad.
31 Soy bueno en las matemáticas
32 Me gusta que el profesor me pregunte en clases.
Gracias.
89
Anexo 3. Validación de expertos
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE AUTOESTIMA
AUTOESTIMA GENERAL Si No Si No Si No
2 Soy simpático.
AUTOESTIMA SOCIAL Si No Si No Si No
90
4 Se pedir disculpas cuando actué mal contra alguien.
AUTOESTIMA FAMILIAR
Si No Si No Si No
AUTOESTIMA ESCOLAR
91
2 Me esfuerzo para presentar un buen trabajo al profesor.
92
.
AUTOESTIMA GENERAL Si No Si No Si No
2 Soy simpático.
AUTOESTIMA SOCIAL Si No Si No Si No
93
4 Se pedir disculpas cuando actué mal contra alguien.
AUTOESTIMA FAMILIAR
Si No Si No Si No
AUTOESTIMA ESCOLAR
94
2 Me esfuerzo para presentar un buen trabajo al profesor.
95
Nº DIMENSIONES / ítems Claridad1 Pertinencia2 Relevancia3 Sugerencias
AUTOESTIMA GENERAL Si No Si No Si No
2 Soy simpático.
AUTOESTIMA SOCIAL Si No Si No Si No
96
5 Mis amigos me hacen sentir que soy una gran persona
AUTOESTIMA FAMILIAR
Si No Si No Si No
AUTOESTIMA ESCOLAR
97
3 Me siento bien en el colegio.
98
Anexo 4 Base de datos
Rendimiento
académico en
BASE DE DATOS AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ACADEMICO Matemática
RENDIMIENTO
EN
MATEMATICAS
ESTIMA GENERAL ESTIMA SOCIAL ESTIMA FAMILIAR ESTIMA ESCOLAR
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 T 0 1 2 3 4 5 6 7 T 8 9 0 1 2 3 4 T 5 6 7 8 9 0 1 2 T
2 1 1 1
1 1 2 2 2 2 3 5 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 3 9 2 1 1 3 3 4 2 6 2 1 1 3 5 2 2 2 8 74 12
2 2 1 2
2 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 5 2 2 3 4 1 2 3 2 3 3 3 3 3 1 2 8 3 2 3 2 2 2 4 3 3 84 13
2 2 1 2
3 3 2 3 2 2 4 2 3 1 2 4 2 2 2 3 4 1 3 1 4 2 3 3 4 1 2 9 4 2 3 3 4 1 2 3 4 86 13
2 2 1 2
4 5 2 3 3 4 1 2 3 2 5 4 3 5 3 2 1 2 1 1 4 2 4 2 2 4 1 9 4 2 4 2 1 5 1 3 4 89 13
2 1 1 2
5 4 1 2 2 3 3 1 3 4 3 1 2 2 2 2 4 5 1 9 1 2 2 2 2 3 5 7 1 2 2 5 2 3 5 2 4 83 12
1 2 1 2
6 4 2 1 2 2 2 3 1 1 8 2 1 1 3 5 4 2 2 0 2 1 1 3 4 4 2 7 2 1 1 3 5 4 2 1 1 76 12
1 1
7 1 2 1 1 1 2 3 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 2 1 1 2 9 1 2 1 1 1 1 1 1 0 40 8
3 2 2 3 11
8 2 3 3 5 5 4 5 5 1 3 4 2 5 5 5 2 2 3 8 4 5 3 2 3 3 5 5 4 2 2 5 2 5 5 3 0 6 16
2 2 1 2
9 1 2 2 2 2 3 5 2 4 3 4 2 2 2 2 5 1 3 1 4 2 4 2 1 5 1 9 4 2 4 2 3 3 1 3 4 87 13
1 2 1 1 1
0 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 3 2 3 2 2 1 2 3 8 1 2 2 2 2 3 2 4 1 2 2 2 2 3 1 1 5 68 11
99
1 2 2 1 2
1 1 2 2 2 5 3 3 1 2 1 5 2 2 2 2 2 2 3 0 2 1 3 3 4 4 2 9 2 1 1 2 5 4 2 2 1 81 12
1 2 1 1 2
2 2 1 1 3 5 4 1 2 1 0 4 1 1 2 3 2 1 3 7 3 2 3 2 3 1 2 6 3 2 3 4 2 1 2 3 1 74 12
1 2 1 1 2
3 3 2 3 4 2 1 2 3 1 1 4 3 5 1 2 1 2 1 9 3 2 3 2 3 1 2 6 4 5 2 2 4 1 2 3 4 80 12
1 2 1 1 2
4 4 2 2 3 4 1 2 3 2 3 1 3 2 2 2 3 5 1 9 5 2 3 1 2 1 2 6 3 2 4 2 2 1 2 3 0 78 12
1 2 2 1 2
5 4 2 2 1 3 4 1 3 4 4 3 2 5 3 3 1 2 3 2 4 2 4 2 1 5 1 9 5 2 3 3 2 1 2 3 3 88 13
1 2 2 1 2
6 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 5 2 3 3 3 1 2 3 2 4 3 5 1 4 1 1 9 4 2 4 2 1 5 1 3 4 85 13
1 3 3 2 3 13
7 2 2 5 3 5 4 5 5 5 6 4 4 4 2 4 5 4 4 1 5 2 5 2 5 4 5 8 4 3 5 5 2 5 4 4 5 0 18
1 1 1 1 1
8 1 2 2 2 2 3 1 1 2 6 4 2 1 1 1 1 2 1 3 1 1 2 3 3 2 2 4 1 2 2 2 2 3 2 1 6 59 10
1 2 1 1 2
9 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 1 3 2 2 2 3 5 1 9 1 2 2 1 5 3 5 9 2 1 1 3 5 4 2 2 2 81 12
2 1 1 1 1
0 1 2 2 2 2 2 2 1 2 6 1 1 1 1 2 4 2 2 4 3 2 1 1 3 1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 1 4 57 10
2 2 1 1 2
1 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 1 3 2 2 2 3 5 1 9 5 2 3 3 1 1 2 7 1 2 2 3 2 3 5 1 1 78 12
2 2 1 1 1
2 1 2 2 2 3 3 5 1 5 4 3 2 3 2 2 1 2 3 8 4 2 2 2 3 1 1 5 2 1 1 2 3 3 2 2 7 74 11
2 3 3 3 3 13
3 2 3 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 3 3 4 5 4 5 3 5 3 5 5 5 4 4 1 5 5 2 5 5 3 5 4 7 6 17
2 3 3 2 3 13
4 2 4 4 4 5 4 5 5 4 7 4 2 4 4 4 5 4 3 0 5 5 2 5 2 5 5 9 3 4 3 5 4 4 5 3 4 0 18
2 2 1 1 2
5 3 2 5 2 2 1 2 3 1 1 4 3 5 1 2 1 2 1 9 2 1 1 3 4 4 2 7 5 2 3 2 2 1 2 3 2 79 12
100
2 2 1 1 2
6 4 2 3 3 2 1 2 1 2 0 1 2 3 2 2 3 5 1 9 1 2 2 1 2 3 5 6 4 1 1 2 3 5 1 3 1 76 12
2 2 2 1 1
7 4 2 2 2 1 2 1 3 4 1 3 2 3 3 5 1 2 3 2 3 2 3 2 3 1 2 6 2 3 5 1 2 1 2 1 8 77 12
2 2 1 1 2
8 3 2 3 3 3 1 2 3 1 1 5 2 3 3 1 1 2 1 8 5 2 3 1 3 1 2 7 1 2 3 2 2 3 5 1 1 77 12
2 3 3 3 3 13
9 4 5 5 3 4 5 5 5 2 8 4 4 4 4 4 5 4 4 3 4 5 4 4 4 5 5 1 2 5 5 4 5 4 5 4 7 9 18
3 3 2 2 2
0 4 2 4 2 3 5 3 3 4 0 4 3 5 1 2 5 5 1 6 4 3 5 5 2 2 2 3 1 2 2 2 2 3 5 1 0 99 15
3 2 1 1 1
1 4 3 4 1 2 3 2 1 1 1 1 2 2 2 2 3 5 1 8 1 2 2 2 2 4 1 4 2 1 1 3 5 2 2 2 9 72 11
3 2 1 1 1
2 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 3 2 3 2 2 1 3 3 9 2 1 1 3 5 3 2 7 1 2 2 2 2 3 1 1 6 72 11
3 3 3 3 3 13
3 5 4 5 3 5 4 4 5 4 9 5 4 3 3 4 4 5 5 3 4 5 4 4 5 4 5 1 3 4 4 2 4 5 5 4 4 7 18
3 2 2 1 2
4 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 4 2 2 2 2 5 1 3 1 2 1 4 2 4 4 2 9 5 2 3 1 4 1 2 3 3 83 13
3 2 1 1 2
5 2 1 1 4 5 4 2 2 1 2 4 3 5 1 2 1 2 1 9 3 2 4 2 2 1 2 6 4 2 1 1 3 5 1 3 1 78 12
3 2 1 1 2
6 1 2 2 4 2 3 5 1 2 2 1 2 2 2 2 3 5 1 8 4 2 1 3 4 1 2 7 4 3 5 1 2 1 2 1 1 78 12
3 3 3 3 3 14
7 2 5 5 5 5 5 5 2 5 9 2 5 4 3 4 4 5 4 1 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 2 5 5 5 4 7 1 18
3 1 1 1 1
8 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 1 2 2 2 2 3 5 1 8 1 2 2 2 2 1 5 5 2 1 1 3 2 4 2 2 8 70 11
3 2 2 1 2
9 4 2 3 3 4 1 2 3 2 4 1 3 3 3 2 3 5 1 1 2 1 1 3 5 4 2 8 1 2 2 4 4 3 5 1 4 87 13
4 2 1 1 2
0 1 2 1 2 3 5 2 3 4 3 3 2 3 2 2 1 2 3 8 3 2 4 2 2 1 2 6 2 1 1 3 5 4 2 2 1 78 12
101
4 2 1 1 2
1 1 2 4 5 2 4 2 1 1 2 5 2 3 3 1 1 2 1 8 4 2 1 3 4 1 2 7 3 2 3 2 5 1 2 3 3 80 12
4 2 2 1 2
2 1 4 2 4 2 4 5 1 2 5 4 2 2 2 3 4 1 3 1 4 2 4 2 3 2 1 8 4 2 3 3 4 1 2 3 4 88 13
4 2 1 1 2
3 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 4 3 5 1 2 1 2 1 9 1 2 2 2 2 3 5 7 4 2 4 2 1 2 1 3 1 78 12
4 2 1 1 1
4 1 2 2 2 2 3 5 3 2 2 1 2 2 2 1 1 5 1 5 2 1 2 3 3 1 2 4 1 2 2 2 3 3 2 1 7 68 11
4 1 1 1 1
5 2 1 1 3 3 4 2 2 1 9 2 1 1 3 5 1 2 2 7 3 2 3 2 2 3 2 7 2 2 1 2 1 2 1 3 6 69 11
4 2 2 2 2
6 1 2 2 2 3 3 5 1 2 1 1 5 2 2 2 3 5 1 1 4 2 3 5 3 1 2 0 2 1 1 3 5 2 2 2 0 82 12
4 1 1 1 1
7 2 1 1 3 5 1 2 1 1 7 3 2 1 2 2 1 2 1 4 2 2 1 1 1 4 2 3 3 1 1 1 2 1 2 3 5 59 10
4 2 1 1 2
8 3 2 3 3 3 1 2 3 1 1 5 2 3 1 1 1 2 3 8 3 2 3 2 3 1 2 6 4 2 3 3 1 1 3 3 1 76 12
4 3 2 2 3 11
9 4 2 5 5 4 5 2 3 2 2 4 2 4 3 4 5 4 3 9 4 4 5 3 1 2 5 4 4 5 2 5 3 5 3 2 1 6 16
5 2 2 1 2
0 4 2 4 2 3 3 1 3 4 6 4 3 5 1 2 2 3 1 1 4 2 4 2 3 2 1 8 2 4 4 1 1 4 5 1 4 89 13
5 1 1 1 1
1 1 2 2 2 1 3 1 1 2 5 1 1 1 1 2 3 5 1 5 1 2 2 3 2 1 1 2 3 2 3 1 2 1 1 1 5 57 10
5 3 3 3 3 14
2 5 4 5 3 5 4 4 4 4 8 4 4 4 3 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 5 0 4 5 5 5 4 4 5 3 8 1 18
5 1 1 1 1
3 1 2 1 1 1 3 5 1 2 7 1 2 2 2 2 3 5 1 8 1 2 2 2 3 1 1 2 4 2 2 2 2 2 1 3 9 66 11
5 3 3 3 3 13
4 5 4 4 3 5 4 4 4 4 7 4 4 5 3 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 1 4 4 5 4 4 3 5 4 6 9 19
5 1 1 1 1
5 1 2 2 2 1 2 1 1 2 4 3 1 1 2 1 1 2 1 2 3 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 3 3 50 9
102
5 3 2 2 3 12
6 5 5 5 4 4 4 5 2 5 9 4 5 2 3 4 2 2 5 7 4 4 4 2 4 4 5 7 4 5 5 3 4 4 4 4 6 9 17
5 1 1 1 1
7 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 4 2 2 1 1 1 1 3 5 2 1 1 3 5 1 2 5 2 1 1 3 2 4 2 2 8 67 11
5 2 2 1 2
8 4 2 3 3 4 1 2 3 2 4 1 3 3 3 3 3 5 1 2 4 2 4 2 3 2 1 8 3 3 3 3 2 3 2 3 4 88 13
5 2 2 1 2
9 4 2 4 2 3 3 1 3 4 6 4 5 2 2 3 2 1 3 2 2 1 2 3 5 4 2 9 4 2 3 3 4 1 2 3 4 91 13
6 2 2 1 2
0 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 3 2 5 3 2 1 2 3 1 3 2 3 2 2 4 2 8 1 2 1 2 3 5 4 3 3 82 13
6 2 2 1 2
1 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 5 2 3 3 3 1 2 3 2 4 2 3 3 4 1 2 9 2 2 2 3 2 3 5 3 4 86 13
6 2 1 1 2
2 1 2 2 3 2 3 5 1 2 1 1 2 1 2 3 5 1 3 8 2 1 1 2 5 4 2 7 1 2 3 2 2 3 5 1 1 77 12
6 2 1 1 2
3 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 4 3 5 1 2 1 2 1 9 2 1 1 2 5 4 2 7 1 2 3 2 2 3 5 1 1 78 12
6 1 1
4 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 9 1 1 1 2 1 1 1 8 1 1 2 1 2 1 1 1 1 40 8
6 1 1 1 1
5 2 1 1 3 1 1 2 2 1 4 2 1 1 1 5 4 2 2 8 4 2 3 1 1 1 2 4 3 2 3 2 2 1 2 3 9 65 11
6 1 2 1 1
6 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 1 2 2 4 2 3 5 1 0 2 1 1 3 1 4 2 4 2 2 3 2 1 2 2 3 8 71 11
6 1 1 1 2
7 1 2 3 3 2 1 2 2 2 8 1 1 1 3 5 4 2 2 9 4 3 5 1 1 1 2 7 3 2 3 3 2 1 2 3 1 75 12
6 2 1 1 2
8 4 2 4 2 3 2 1 2 4 4 3 2 3 2 2 1 2 3 8 1 2 2 2 2 3 5 7 5 2 3 3 5 1 2 3 6 85 12
6 1 1 1 2
9 4 3 4 1 2 1 2 1 1 9 1 2 3 3 4 1 2 3 9 2 1 1 3 4 4 2 7 2 2 3 1 1 5 1 3 0 75 12
7 1 1 1 2
0 1 1 2 2 2 3 5 1 2 9 1 2 2 2 3 5 1 3 9 1 2 2 2 2 3 5 7 4 3 5 1 2 1 2 1 1 76 12
103
7 2 1 1 2
1 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 1 2 2 2 2 3 5 1 8 2 1 1 3 4 4 2 7 1 2 3 2 2 3 5 1 1 77 12
7 2 2 1 2
2 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 5 1 1 3 4 1 2 3 0 3 2 3 2 3 1 2 6 2 1 1 3 5 4 2 2 1 77 12
7 2 1 1 1
3 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 2 1 2 2 3 5 1 3 9 4 2 2 3 2 1 2 6 1 2 2 2 2 3 5 1 9 75 12
7 1 1 1 1
4 1 2 2 2 2 3 2 1 2 7 4 3 2 1 1 1 2 1 5 2 2 2 1 1 2 3 3 2 1 1 1 1 2 3 2 4 59 10
7 2 1 1 2
5 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 1 2 2 2 2 3 5 1 8 5 2 3 5 1 1 2 9 3 2 3 2 2 1 2 3 0 78 12
7 1 1 1 1
6 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 2 1 1 1 5 4 2 2 8 1 2 1 2 3 1 1 1 2 1 1 3 2 4 2 2 8 66 11
7 2 2 1 2
7 4 2 3 3 4 1 2 3 2 4 1 2 2 2 5 3 5 1 1 4 3 5 1 2 1 2 8 3 2 3 2 2 2 2 4 2 85 13
7 2 2 1 2
8 4 2 4 2 3 3 1 3 3 5 2 1 1 4 5 4 2 2 1 1 2 2 2 2 5 5 9 4 2 3 3 4 1 2 3 4 89 13
7 1 1 1 2
9 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 3 2 3 2 2 1 2 3 8 2 1 1 3 4 4 2 7 4 2 4 2 3 5 1 3 6 80 12
8 2 2 1 2
0 5 2 3 3 4 1 2 3 2 5 4 2 3 2 4 1 2 3 1 1 2 2 2 2 5 5 9 1 2 2 4 5 3 5 1 5 90 13
8 2 2 2 2
1 4 2 4 2 3 5 1 3 4 8 4 2 4 2 3 5 1 3 4 2 1 1 3 5 4 5 1 5 2 3 3 4 1 2 3 5 98 14
8 2 1 1 1
2 4 3 5 1 2 1 2 1 1 0 1 2 2 2 2 4 5 1 9 3 2 3 2 2 1 2 5 2 2 1 2 3 2 1 3 7 71 11
8 2 1 1 2
3 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 4 3 5 1 2 1 2 1 9 4 2 3 3 2 1 2 7 4 3 5 1 2 1 2 1 1 77 12
8 2 1 1 2
4 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 1 2 2 2 2 3 5 1 8 4 2 3 1 1 5 1 7 1 2 2 2 2 4 5 1 1 77 12
8 2 1 1 2
5 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 2 1 1 2 5 4 2 2 9 1 2 2 2 2 3 5 7 2 1 1 3 5 4 2 2 2 78 12
104
8 2 1 2 2
6 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 1 2 2 2 2 3 5 1 8 5 2 3 3 4 1 2 0 1 2 2 2 5 3 5 1 3 82 12
8 2 2 2 2
7 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 2 1 1 5 5 4 2 2 2 4 2 4 2 3 5 1 1 2 1 1 3 5 4 2 2 2 85 12
8 2 2 1 2
8 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 3 2 3 4 3 1 2 3 1 4 3 5 1 2 2 2 9 3 2 3 4 5 1 2 3 5 86 13
8 1 1 1 2
9 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 4 2 2 1 4 1 2 3 9 1 2 1 2 2 3 5 6 4 2 3 3 4 1 2 3 3 77 12
9 2 2 1 2
0 4 2 3 3 4 1 2 3 2 4 4 2 4 2 1 5 1 3 2 2 1 1 3 5 5 2 9 4 2 4 2 3 2 1 3 3 88 13
9 2 1 2 2
1 5 2 4 2 3 5 1 3 4 9 1 2 2 2 2 3 5 1 8 1 2 5 2 2 3 5 0 1 2 2 2 2 3 5 1 0 87 12
9 2 2 1 2
2 1 2 4 2 4 3 5 1 2 4 5 2 3 3 2 1 2 3 1 2 1 1 3 5 4 2 8 5 2 3 3 3 1 2 3 4 87 13
9 2 2 1 2
3 2 1 1 3 5 5 4 2 1 4 4 2 4 2 1 5 1 3 2 3 2 3 2 2 4 2 8 4 2 4 2 3 2 1 3 3 87 13
9 2 1 1 2
4 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 2 1 1 2 5 4 2 2 9 2 1 1 3 5 4 2 8 4 3 5 1 2 1 2 1 1 78 12
9 2 1 1 1
5 2 1 1 3 5 4 2 2 1 1 3 2 3 2 2 1 2 3 8 1 2 3 2 2 1 2 3 2 1 1 2 1 3 2 2 5 67 11
9 2 1 1 2
6 1 2 2 2 2 3 5 1 2 0 4 2 3 2 2 1 2 3 9 4 2 3 3 4 1 2 9 3 2 3 2 2 1 2 3 0 78 12
9 2 2 1 2
7 2 1 1 3 5 4 4 2 1 3 4 2 4 1 3 5 1 3 3 4 2 4 2 3 2 1 8 4 2 3 3 4 1 2 3 4 88 13
9 1 1 1 1
8 3 2 3 2 2 1 2 3 1 9 1 2 2 2 2 3 5 1 8 1 2 2 1 1 3 5 5 1 2 1 2 3 2 3 3 8 70 11
105
Anexo 5. Confiabilidad del instrumento
Confiabilidad del Instrumento Autoestima
Media Desviación N
típica
VAR00001 2,70 1,261 20
VAR00002 2,95 1,099 20
VAR00003 3,55 ,945 20
VAR00004 3,65 1,182 20
VAR00005 3,20 1,196 20
VAR00006 3,60 1,188 20
VAR00007 3,85 1,268 20
VAR00008 3,50 1,192 20
VAR00009 3,35 1,182 20
VAR00010 2,45 1,276 20
VAR00011 3,25 1,333 20
VAR00012 3,45 1,276 20
VAR00013 3,95 1,317 20
VAR00014 4,15 1,182 20
VAR00015 3,60 1,273 20
VAR00016 3,10 1,165 20
VAR00017 2,85 1,137 20
VAR00018 3,30 ,865 20
VAR00019 3,55 1,146 20
VAR00020 3,70 1,081 20
VAR00021 3,35 1,089 20
VAR00022 3,40 ,995 20
VAR00023 3,25 ,786 20
VAR00024 3,05 ,945 20
VAR00025 2,95 1,191 20
VAR00026 3,45 ,945 20
VAR00027 3,50 ,761 20
VAR00028 3,75 ,851 20
VAR00029 3,20 1,056 20
VAR00030 3,40 ,883 20
VAR00031 3,60 ,940 20
VAR00032 3,50 1,051 20
106
107