Está en la página 1de 2

METODOLOGIAS DEL DISEÑO EN INGENIERIA:

• ¿Qué es?
• ¿Para qué se utiliza?
• ¿Qué lo compone?
• ¿Quién lo utiliza?
• ¿Dónde se utiliza?
• ¿De qué está fabricado?

¿Qué es una prótesis?


Dispositivo utilizado para remplazar un órgano o miembro ausente existen:
Prótesis internas
Prótesis externas

Nivel de amputación:

Prótesis exoesqueléticas:
Las prótesis exoesqueléticas o convencionales, su diseño es de madera con fragmentos en piel y
diferentes tipos de cubiertas y estructuras de barras de acero.

Prótesis endoesqueléticas:
Las prótesis endoesqueléticas o también conocidas como prótesis tubulares fueron desarrolladas
por la industria, se fabrican mediante adaptadores y articulaciones tecnológicas.
Todos estos componentes permiten cubrir cualquier nivel de amputación en miembros pélvicos.

Necesidades:
En esta fase se identifica las necesidades que rigen el problema, describiéndolas como funciones
que debe cumplir el sistema seleccionado. Identificando dos tipos de requisitos; requisitos
formales (de ingeniería) y requisitos informales (de objetivo). Los primeros describen los
requerimientos funcionales para el sistema, los últimos son los requerimientos sugeridos
por el cliente y sus beneficiarios.

Requerimientos:
Cada requerimiento identificado en la fase anterior se convierte automáticamente en
objetivos otorgados al sistema. De la misma forma, las funciones a desempeñar y en las
restricciones a las cuales estará sometido. Estos tres tópicos se identifican como los
atributos del sistema.

hay que definir los principales factores que interesan al usuario o cliente. Estos objetos
serán las entidades. Una forma de identificar las entidades es examinar las
especificaciones de requisitos de usuario. En estas especificaciones se buscan los nombres
o los sintagmas nominales que se mencionan (por ejemplo: peso del paciente, actividad
física, edad, tipo de rodilla, tipo de pie).

Diseño conceptual:
El primer paso para la generación de un diseño conceptual es definir los requisitos
funcionales del producto.
Una vez analizados los atributos, definidos los objetivos el siguiente paso es construir una
idea incluyendo tanto principios físicos como representaciones abstractas.
Recordemos que el diseño no es un proceso lineal si no iterativo, una vez que se conocen
todos los requerimientos se van ordenando de forma que se vayan incluyendo todos los
objetivos identificados.

También podría gustarte