TUTORA:
MAITE PERTUZ
PROSPECTIVA ESTRATEGICA
MARZO
2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
MICROEMPRESA SELECCIOANDA 5
ARBOLES DE COMPETENCIA 7
CONCLUSIONES 10
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS……………………………………………..11
INTRODUCCION
En el presente trabajo se seleccionó una microempresa del sector primario, para hacer un
diagnóstico de la situación y reflejar sus desafíos los cuáles va a afrontar la microempresa
seleccionada, en este caso la Federación de la papá y a partir de allí se mostrarán 3
diferentes árboles de competencia. Escogí esta microempresa porque me parece muy
importante resaltar el trabajo de los productores de papa, ya que fue creada por los
cultivadores que ante la problemática del cultivo, creyeron oportuno constituir una
Organización Nacional que se ocupará de agremiarlos, representarlos y defenderlos. Es así
como a comienzos del año 1974, en el municipio de zipaquirá por iniciativa del cultivador
Luis Eduardo Gutiérrez Méndez, se llevó a cabo una asamblea en donde participaron más
de 1000 agricultores y en donde se nombró un comité encargado de la promoción del
gremio, dicho comité se le otorgó la misión de recorrer las diferentes zonas productoras de
papa del país, con el objeto de despertar interés entre los cultivadores, por la organización y
Constitución de una agremiación del orden nacional.
Desde entonces La Federación ha realizado 19 congresos nacionales de productores de
papa, y se han constituido 44 comités municipales donde son más de 20000 cultivadores
afiliados, su lema “Gremio Somos Todos”, Donde cada 1 de los actores de la cadena debe
propender por articularse y facilitar los escenarios del diálogo constructivo en pro de la
generación de programas y proyectos sinérgicos que beneficien la sostenibilidad y el
bienestar de los productores, quienes son la razón de ser la Federación.
OBJETIVOS
General:
Dar a conocer la importancia de las microempresas del sector primario como una
fuente productiva para los colombianos, desde una visión pasada, presente y futura.
Especificos:
Apoyar a los productores de papa, quienes también son cabeza de familia y que
consumen su mismo producto.
Reconocer con el árbol de competencias el proceso que ha llevado la microempresa
seleccionada.
Realizar diagnósticos en pro de seguir consumiendo productos colombianos.
1. Presentar en el foro una microempresa del sector primario, secundario, terciario o
cuaternario:
Objetivos
Misión
Representar a los productores de Papa en Colombia generando lineamientos de política
sectorial ante el gobierno nacional, organizaciones nacionales e internacionales.
Con un talento humano de alta calidad desarrollamos programas, proyectos, productos y
servicios orientados al mejoramiento tecnológico, la sostenibilidad ambiental, social y
económica del sistema productivo papa
Visión
En el año 2020 continuaremos siendo reconocidos en el ámbito nacional e internacional,
como la entidad gremial que representa los intereses de los productores del sistema
productivo papa, propendiendo por la competitividad, sustentabilidad y formalización sub-
sectorial, logrando un mayor consumo de la papa colombiana.
La Federación Colombiana de Productores de Papa – FEDEPAPA, cuenta con 14
almacenes de servicio, en las regionales de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
2. Situación pasada
Árbol Situación pasada
RAMAS Y FRUTOS Productos La papa se consumía
mucho, pero no todos la
cultivaban ya que no se
sentían protegidos.
Mercados Vendían en las plazas de
sus pueblos.
Marketing y ventas Voz a voz
Capacidad de producción Bajo presupuesto,
TRONCO proveedores limitados.
Saber – Hacer Capacidad y
RAICES conocimiento.
Competencias Genéricas Conocimiento del sector
local.
Fuente: Danna Arias
3. Situación presente
4. Situación futuro
Árbol Situación futuro
RAMAS Y Productos Mayor producción, alta demanda
FRUTOS en ventas.
Mercados La producción de este tubérculo
ocupa el 3,3% del PIB
Agropecuario de Colombia en el
año 2019. Esta producción se
concentra en 9 departamentos:
Cundinamarca, Boyacá, Nariño,
Antioquia, Santander, Norte de
Santander, Cauca, Tolima y
Caldas.
Marketing y ventas Redes sociales, paginas web,
noticias, etc.
Capacidad de Talento humano sobre el 100% de
TRONCO producción acuerdo con las sedes y a la
demanda. Calidad en producción.
- Saber – Hacer Papas acorde al preuspuesto de las
RAICES familias, buena fuente de
alimentación.
Competencias Finanzas, presupuesto, buen
Genéricas personal.
MID:
A través de un buen diagnóstico podemos resaltar el gran trabajo que ha pasado una
microempresa desde sus inicios, viendo cómo se ha levantado pero lo más importante que
es hoy en día la economía, es ver cómo ha ido creciendo su productividad, creería que los
árboles de competencia fueron un gran apoyo para resaltar un poco más la microempresa
seleccionada.
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS