Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fundamentos
de Economía
Clase 9
Solución Aula Invertida
Actividad a desarrollar en clase bajo metodología de
aula invertida (Solución)
1. Un estudiante sé que prepara los exámenes, sólo dispone de 6 horas para estudiar.
Desea obtener el promedio de calificaciones más elevado posible en tres materias:
Economía, Fundamentos Numéricos y Administración General I. Debe decidir cómo
distribuir su tiempo. De acuerdo con los mejores cálculos que pueden hacer, su
calificación en cada materia dependerá del tiempo que le dedique según el cuadro
siguiente: ECONOMÍA FUNDAMENTOS NUMÉRICOS ADMINISTRACIÓN GENERAL I
HORAS DE NOTA HORAS DE NOTA HORAS DE NOTA
ESTUDIO EXAMEN ESTUDIO EXAMEN ESTUDIO EXAMEN
0 20 0 40 0 80
1 45 1 52 1 90
2 65 2 62 2 95
3 75 3 71 3 97
4 83 4 78 4 98
5 90 5 83 5 99
6 92 6 86 6 99
Actividad a desarrollar en clase bajo metodología de
aula invertida (Solución)
De la tabla original es posible calcular los rendimientos marginales, como el incremento
en la nota debido al incremento de una hora de estudio.
(ΔNOTA) / (ΔHORAS DE ESTUDIO)
ECONOMÍA FUNDAMENTOS NUMÉRICOS ADMINISTRACIÓN GENERAL I
HORAS HORAS HORAS
NOTA "NOTA MARGINAL" NOTA "NOTA MARGINAL" NOTA "NOTA MARGINAL"
DE DE DE
EXAMEN dNE/dHE EXAMEN dNE/dHE EXAMEN dNE/dHE
ESTUDIO ESTUDIO ESTUDIO
0 20 0 40 0 80
1 45 25 1 52 12 1 90 10
2 65 20 2 62 10 2 95 5
3 75 10 3 71 9 3 97 2
4 83 8 4 78 7 4 98 1
5 90 7 5 83 5 5 99 1
6 92 2 6 86 3 6 99 0
Se deben buscar las opciones donde la nota marginal sea la misma, en este caso solo
hay una posibilidad.
Actividad a desarrollar en clase bajo metodología de
aula invertida (Solución)
Se desprende que sólo existe una combinación de horas de estudio dedicadas a las
asignaturas que cumplen con la condición de optimalidad.
Economía 3 Horas de Estudio Nota Obtenida en Examen = 75
Fundamentos Numéricos 2 Horas de Estudio Nota Obtenida en Examen = 62
Administración General I 1 Hora de Estudio Nota Obtenida en Examen = 90.
Tiempo Total destinado al estudio = 6 Horas, con una Nota Promedio de 76 puntos
aproximadamente.
Actividad a desarrollar en clase bajo metodología de
aula invertida
2. Un consumidor dispone de una restricción de presupuesto dada por:
I = 90 = X + 3* Y y una Función de Utilidad igual a : U = X 2 − Y
Determinar las cantidades para las cuales el consumidor está en equilibrio.
SOLUCIÓN: Esta función NO ES CONVEXA, por lo tanto, no se puede aplicar el
Método de Lagrange o la Condición de Optimalidad. Es una función aditiva por lo
cual da la “sensación” de no ser convexa. Entonces lo primero será graficar para
verificar la presunción. Esta función puede estar indicando que uno de los artículos
se comporta como si fuese un MAL. Por inspección de la Función Objetivo se
observa que Y se comporta como un mal.
Actividad a desarrollar en clase bajo metodología de
aula invertida
X Y : U0=50 Y : U1=100 Y : U2=150
0 -50 -100 -150 MAPA DE CURVAS DE INDIFERENCIA
2 -46 -96 -146 Y : U0=50 Y : U1=100 Y : U2=150
4 -34 -84 -134 200
6 -14 -64 -114
150
8 14 -36 -86
10 50 0 -50 100
12 94 44 -6
14 146 96 46 50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
0
-50
-100
-150
X (uf)
-200
Actividad a desarrollar en clase bajo metodología de
aula invertida
Dado que I = 90 = X + 3* Y
Se det er min a que PX = 1 (um / uf ) y PY = 3 (um / uf )
Se debe verificar las soluciones esquinas, siendo estas:
U ( X Máximo ,0) = X 2 − Y ( I / PX ) 2 − 0 = (90 / 1) 2 − 0 = 8.100 (útiles)
U (0, YMáximo ) = X 2 − Y 0 − ( I / PY ) = 0 − 30 = −30 (útiles )
Por lo tanto, el óptimo será consumir 90 unidades de X.