Está en la página 1de 3

APORTES INDIVIDUALES

Cuadro sinóptico: https://lucid.app/lucidchart/a4079ad7-6fc5-494f-8645-271f3bdf94d8/


view?page=0_0#

RESUMEN DE LA TEMATICA
Amplificador de instrumentación: Un amplificador de instrumentación es
un circuito electrónico creado a partir de amplificadores operacionales,
tiene dos entradas, un voltaje positivo y un voltaje negativo con una
salida de voltaje final y una salida a tierra. Entre sus principales
características determinamos que permite una elevada impedancia de
entrada, una ganancia estable que se puede variar con resistencias,
impedancia de salida baja y tensión con corrientes asimétricas.
Debido a la utilidad es empleado para acondicionar la salida de un
puente de Wheatstone el cual es utilizado para medir la resistencia
eléctrica. Como ingeniero de la UNAD este elemento será muy común en
los circuitos electrónicos, podemos encontrarlos en amplificadores de
señales eléctricas biológicas, en un electrocardiograma por ejemplo.
También en circuitos para proporcionar alimentación a corriente
constante como fuentes de alimentación.

ACTIVIDAD COLABORATIVA
1. Seleccionar un termistor. Esta selección es libre y se debe mostrar
la hoja de características del dispositivo, donde se analice el
cambio de la resistencia con la temperatura. Es obligatorio
referenciar las fuentes consultadas para comprobar la elección.

En general, los termistores tienen coeficientes


de temperatura negativos, lo que significa que
la resistencia del termistor disminuye a medida que aumenta
la temperatura. Los termistores se fabrican con una mezcla de metales y
materiales de óxido metálico.

Características
Modelo: NTC M1703
Tipo: Resistencia térmica
Resistencia: 10 Ω
Coeficiente de temperatura: 113 
Factor de disipación:  24
Hoja de características
Fuente consultada: https://www.mouser.es/Search/Refine?
N=10834088&Tb=datasheets

También podría gustarte