Está en la página 1de 2

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

TALLER CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE AUDITORIA

CONCEPTOS DE AUDITORIA
1. Cuál es la diferencia entre el cliente de la auditoría y el auditado?

R// El cliente de la auditoría es quien solicita la auditoría empresa, y el auditado es

quien la recibe .

2. Puede el auditado ser el mismo cliente de la auditoría?

R// Si el puede recibir la auditoria

3. Una auditoría que realiza ICONTEC con fines de certificación es una auditoría de

primera parte?. Por qué?

R// No, por que una auditoria de primera parte es una auditoría interna y las que

realiza el INCONTEC con fines de certificación es una auditoría de terceros

4. Un criterio de auditoría puede ser la norma ISO 9001?

R// si

PRINCIPIOS DE AUDITORIA
1. Si una persona realiza una auditoría sin tener la competencia para realizarla estaría

faltando al principio de:_______ INTEGRIDAD __________________

2. Un auditor que divulga los resultados de la auditoría con una empresa de la

competencia, estaría faltando al principio de:____ CONFIDENCIALIDAD

_________________

3. Si omitió información que sé que debe ir en el informe estaría faltando al principio

de: Representación justa y ecuánime _____________________


4. A qué se refiere el enfoque basado en el riesgo como principio de auditoría?

R// Específicamente, la norma señala la necesidad de evaluar los riesgos en las


siguientes área: Al determinar el contexto de la organización. Al determinar los
procesos necesarios para el SGC. Al atender a los riesgos asociados con la
conformidad del producto o servicio.

También podría gustarte