Está en la página 1de 91

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/317841428

Libro de Resúmenes de las V Jornadas de las Ciencias de la Tierra "Dr. Eduardo


Musacchio" Edupa (Editorial Universitaria de la Patagonia)

Presentation · June 2017

CITATIONS READS

0 1,213

3 authors, including:

Andrea De Sosa Tomas Gabriel Andrés Casal


National University of Patagonia San Juan Bosco National University of Patagonia San Juan Bosco
30 PUBLICATIONS   97 CITATIONS    98 PUBLICATIONS   883 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

“Procesos diagenéticos en depósitos con vertebrados fósiles de la Fm. Lago Colhué Huapi (Coniaciano-Maastrichtiano) en la cuenca del Golfo San Jorge, Argentina” PI
1249 View project

Ornitisquios y vertebrados no dinosaurios del Grupo Chubut en la Cuenca del Golfo San Jorge. View project

All content following this page was uploaded by Andrea De Sosa Tomas on 24 June 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Libro de Resúmenes de las V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio / Rosaura
Andrea De Sosa Tomás ... [et al.] ; compilado por Rosaura Andrea De Sosa Tomás ; Gabriel Andrés
Casal ; Isabel Palmira Castro ; ilustrado por Silvina Mariela Ocampo. - 1a ed . - Comodoro Rivadavia :
Universitaria de la Patagonia -EDUPA, 2017.

Libro digital, PDF


Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-1937-79-0

1. Geología. I. De Sosa Tomás, Rosaura Andrea II. De Sosa Tomás, Rosaura Andrea , comp. III. Casal,
Gabriel Andrés, comp. IV. Castro, Isabel Palmiro, comp. V. Ocampo, Silvina Mariela, ilus.

CDD 551.01

Fecha de catalogación: 31-05-2017

Comité Científico
Dr. Allard, José Oscar
Dr. Casal, Gabriel Andrés
Geól. De Sosa Tomas, Andrea
Dr. Foix, Nicolás
Dr. Montes, Alejandro
Geól. Navarrete, César Rodrigo
Geól. Ocampo, Silvina Mariela
Lic. Valenzuela, María Fernanda
Dra. Vallati, Patricia Silvina

Los trabajos deben ser citados siguiendo el siguiente ejemplo:


Ibiricu, L. M.; Casal, G. A.; Martínez, R. D.; Luna, M. e Ivany, E., 2017. El abordaje en el conocimiento de la
paleobiología de dinosaurios: métodos “Tradicionales” y el uso de nuevas tecnologías. En: Resúmenes V
Jornadas de las Ciencias de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio” (Eds. De Sosa Tomas, A.; Casal, G. y Castro, I),
p. 48, Comodoro Rivadavia, Argentina.

La presente publicación compila artículos arbitrados sobre tópicos seleccionados vinculados a la geología. Los compila-
dores no son responsables por el contenido de los artículos publicados en un idioma distinto al oficial de las Jornadas.

Edupa (Editorial Universitaria de la Patagonia)


Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Ciudad Universitaria, Ruta Provincial Nº 1, Km. 4
Comodoro Rivadavia, Chubut, República Argentina

II
V Jornadas de las Ciencias de la Tierra
Dr. Eduardo Musacchio
Libro de Resúmenes

Compiladores:
Andrea De Sosa Tomas
Gabriel Andrés Casal
Isabel Palmira Castro

Con el auspicio de:

Asociación Argentina
de Sedimentología

III
IV Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Índice

(RE)EXPLORANDO EL GRUPO CHUBUT EN LA FAJA PLEGADA DE SAN BERNARDO: NUEVO


AFLORAMIENTO DE LA FM. POZO D-129 EN EL ANTICLINAL DEL CERRO KEPI (SIERRA SILVA)
ALLARD, J.O.; FOIX, N.; BUETI, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
GEOQUÍMICA DE CUTTING EN POZOS PROFUNDOS EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE:
QUIMIOESTRATIGRAFÍA + LITOESTRATIGRAFÍA
ALLARD, J.O.; FOIX, N.; BUETI, S.A.; FERREIRA, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS DE UN SECTOR DEL BORDE OCCIDENTAL
DE LA MESETA DEL CANQUEL, CHUBUT
ALRIC, V.; HALLER, M. J.; MASSAFERRO, G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
ANÁLISIS DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO DEL DEPOCENTRO MIOCENO DEL NOROESTE
DE LA CUENCA AUSTRAL PARA COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DE LOS ANDES PATAGÓNICOS AUSTRALES
ARAMENDÍA, I.; CUITIÑO, J. I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
MODELADO DIGITAL DE AFLORAMIENTOS EN 3D USANDO LA TÉCNICA “STRUCTURE FROM
MOTION”: APLICACIONES A PROBLEMAS SEDIMENTOLÓGICOS Y TECTOESTRATIGRÁFICOS
BILMES, A.; D’ELIA, L.; LOPEZ, L.; RICHIANO, S.; VARELA, A. N.; ALVAREZ, M. P; EYMARD, I.; ARIZTEGUI, D. . . . . . . . 20
¿POR QUÉ NOS INUNDAMOS EN PUERTO MADRYN?
BILMES, A.; PESSACG, N.; ALVAREZ, M.P.; BRANDIZI, L.; CUITIÑO, J. I.; KAMINKER, S.; BOUZA, P.J.;
ROSTAGNO, C.M.; NÚÑEZ DE LA ROSA, D.; CANIZZARO, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ANÁLISIS GEOMÉTRICO Y MECÁNICO DEL ANTICLINAL DE SIERRA SILVA (CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE)
BUETI, S.A.; ALLARD, J.O.; FOIX, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
DESCIFRANDO LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS NEOCETI (MAMMALIA: CETACEA): APORTES DEL
REGISTRO FÓSIL DEL NEÓGENO DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL
BUONO, M.R.; VIGLINO, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
PRIMER REGISTRO CONFIRMADO DE INCAMYS BOLIVIANUS (CAVIOMORPHA, CHINCHILLOIDEA)
EN PATAGONIA
BUSKER, F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
TAFONOMÍA DE UN SAURÓPODO (DINOSAURIA) DE LA FORMACIÓN BAJO BARREAL (CRETÁCICO
SUPERIOR). ANÁLISIS DE ATRIBUTOS BIOESTRATINÓMICOS Y SEDIMENTOLÓGICOS.
CASAL, G.A.; FOIX, N.; IBIRICU, L. M.; MARTÍNEZ, R.D.; LUNA, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CAROFITAS DEL CRETÁCICO TARDÍO DE LA FORMACIÓN LOS LLANOS, LA RIOJA. REPORTE PRELIMINAR
DE SOSA TOMAS, A.; CARIGNANO, A. P.; FIORELLI, L. E.; HECHENLEITNER, E. M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
HOJAS DE ANGIOSPERMAS DE LA FORMACIÓN LAGO COLHUÉ HUAPI (MAASTRICHTIANO),
CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE
DE SOSA TOMAS, A.; VALLATI, P.; CASAL, G.; CALO, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
DESCARGA ACUOSA EXTRAORDINARIA DE SISTEMAS FLUVIALES EFÍMEROS Y DAÑOS
URBANOS ASOCIADOS: TORMENTA 2017 EN COMODORO RIVADAVIA
FOIX, N.; ALLARD, J.O.; PAREDES, J.M.; OCAMPO, S.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
INTERPRETACION SISMICA EN EL AREA AGUADA PICHANA, CUENCA NEUQUINA, ARGENTINA
GUERRA, G.A.y CEVALLOS, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA SITUACIÓN DEL BARRIO JUAN XXIII Y SU ENTORNO:
SALINIZACIÓN E INUNDACIÓN.
HIRTZ, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
EL ABORDAJE EN EL CONOCIMIENTO DE LA PALEOBIOLOGIA DE DINOSAURIOS: METODOS “TRADICIONALES”
Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS
IBIRICU, L. M.; CASAL, G.A.; MARTINEZ, R.D.; LUNA, M.; IVANY, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro V
ANÁLISIS LITOFACIAL DEL COMPLEJO VOLCÁNICO BAHÍA LAURA EN LA ESTANCIA LAGUNA VERDE,
MACIZO DEL DESEADO, PROVINCIA DE SANTA CRUZ
LIENDO, I.; NAVARRETE, C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
COLAPSOS CALDÉRICOS Y TECTÓNICA DEL COMPLEJO VOLCÁNICO MARIFIL (SLIPs) EN
DIQUE FLORENTINO AMEGHINO, VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT, ARGENTINA.
MARQUEZ, M.J.; NAVARRETE, C.; TURRA, J.M.; VARGAS, J.I.; PENAYO, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
DEPÓSITOS EÓLICOS CUATERNARIOS EN PATAGONIA ASOCIADOS CON RESTOS ÓSEOS DE XENARTROS.
MONTES, A.; CASAL, G.A.; MARTÍNEZ, R.D.; RODRÍGUEZ, S.S.; LUNA, M.; IBIRICU, L.M.; SAN MARTÍN, C.;
ALLARD, J.; DOMÍNGUEZ, C.E.y FRÍAS, M.D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
AVANCES EN LA CRONOLOGIA DEL PALEOLAGO SARMIENTO: APLICACIONES A PROBLEMAS ARQUEOLOGICOS
MORENO, E.; y PÉREZ RUIZ, H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
VOLCANISMO JURÁSICO FISURAL CONTROLADO POR LA ESTRUCTURACIÓN EO-PALEOZOICA DEL
SECTOR NORORIENTAL DEL MACIZO DEL DESEADO: EL CASO DE LA ESTANCIA TRES HERMANAS
NAVARRETE, C.; MÁRQUEZ, M.; LIENDO, I.; DÍAZ, M.; JUAREZ, L., VIDAL, S.; SIMUNOVIC, A.; RUÍZ, P.; VALLE, M.;
FUENTES, M.; BIENE HEREDIA, G.; CASTILLO, L.; MÉNDEZ, F.; TOBAR, S.; ECHEVERRÍA, A.; FARÍAS, L.; CARDOZO, N.Y.
PÉREZ B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
VOLCANISMO JURÁSICO CALDÉRICO CONTROLADO POR EXTENSIÓN CORTICAL EN EL
NORESTE MACIZO DEL DESEADO: LA GRABEN CALDERA DEL DESEADO
NAVARRETE, C.; MÁRQUEZ, M.; MASSAFERRO, G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
PALEOGEOMORFOLOGÍA Y SEDIMENTOLOGÍA DE UN SISTEMA ABANICO ALUVIAL-LAGUNAR
CUATERNARIO EN EL CAÑADÓN MATASIETE, CHUBUT
OCAMPO, M.; PAREDES, J.; FOIX, N. ; OLAZÁBAL, S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
TEMPORAL AND SPATIAL VARIABILITY OF AVULSION-DOMINATED FLUVIAL SYSTEMS: REVISITING THE BAJO
BARREAL FORMATION (UPPER CRETACEOUS, GOLFO SAN JORGE BASIN) IN THE CERRO BALLENA ANTICLINE
PAREDES, J.M.; FOIX, N.; ALLARD, J.O.; VALLE, M.N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
SISTEMAS FLUVIALES EFÍMEROS E INUNDACIONES REPENTINAS DE LA CIUDAD
DE COMODORO RIVADAVIA: CAUSAS, PROCESOS Y DEPÓSITOS
PAREDES, J.M.; OCAMPO, M.; OLAZÁBAL, S.; VALLE, M.; FERNÁNDEZ, M.A.; TURRA, J.M.; FOIX, N.yALLARD, J.O. . . . . 70
USOS DE LA ICNOLOGÍA EN SUCESIONES MARINAS: EJEMPLOS DE ARGENTINA
RICHIANO, S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE UNA ESCOMBRERA POLIMETÁLICA
DE LA MINA STELLA MARIS, PASO DE INDIOS, CHUBUT
VALENZUELA, M.F.; RACK, M.G.; FERRO, L.F.; NILLNI, A.M.; ALONSO, M.V.; RIZZUTO, S.; VICENTE, F.R.; BUETI, S.A. . . 74
EL BLOOM DE AZOLLA (“HELECHO MOSQUITO”) EN EL CRETÁCICO TARDÍO DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE
VALLATI, P.; DE SOSA TOMAS, A.; CASAL, G.; CALO, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
DEPOCENTROS TECTÓNICOS JURÁSICOS Y SU SEDIMENTACIÓN ASOCIADA EN LOS
ALREDEDORES DEL DIQUE FLORENTINO AMEGHINO, CHUBUT, ARGENTINA.
VARGAS, J.I.; TURRA, J.M.; MÁRQUEZ, M.J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO OCURRIDO EN EL FALDEO OESTE DEL CERRO VITTEAU.
VIDAL, P.A.; HIRTZ, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
REPORTE PRELIMINAR DE LOS QUISTES DE DINOFLAGELADOS EN LA FORMACION
SALAMANCA, PUNTA PELIGRO NORTE, CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE
YAÑEZ, G.; VALLATI, P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

VI Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro VII
VIII Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Prefacio

Las Jornadas de las Ciencias de la Tierra “Eduardo Musacchio” (JCTEM) se han trans-
formado con el paso de los años en el ámbito natural de difusión y discusión sobre los
temas geológicos de la región, aprovechando como excusa la conmemoración del Día
del Geólogo. Sin embargo, no siempre fue así. Hace más de diez años organizábamos
un ciclo de charlas domésticas denominadas “Jornadas del Día del Geólogo”, sin avales
académicos ni entrega de certificados. A medida que pasaron los años, comenzamos a
gestionar los “fondos semilla” otorgados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para costear gastos corrientes o el
pasaje de algún expositor. Gracias al esfuerzo de un grupo de docentes del Departamento,
quienes se merecen el sentido reconocimiento de toda la comunidad geológica, las JCTEM
se han consolidado desde hace cinco años con logros destacados en distintos aspectos:

• Se consolidaron como actividad institucional formal para la difusión de las activida-


des de alumnos, docentes y colegas en general, con entrega de certificados a asistentes
y expositores.

• Se afianzó la participación de colegas de empresas petroleras y mineras o pertene-


cientes a otras instituciones y centros de investigación, enriqueciendo la diversidad y
contenido de las presentaciones.

• Desde el año pasado se gestiona y se elabora un libro de actas editado por EDUPA
(Editorial Universitaria de la Patagonia), dejando un documento de consulta de interés
general.

• Se ha logrado el auspicio de diversas asociaciones profesionales y científicas.

Por todas estas razones las JCTEM han sido resaltadas como un logro institucional del
Departamento de Geología en las instancias de acreditación de la CONEAU (Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

Además, nos resulta grato poder homenajear con cada edición a Eduardo Musacchio, un
apasionado de la geología y de las ciencias todas, un colega de nuestra carrera que se
dedicó a la investigación y docencia con devoción, brindando su sabiduría sin mezquin-
dades, atento, con gran humildad y respeto por la opinión de cualquier persona. Para
quienes participamos en algún trabajo con él, lo recordaremos detallista, de puntuali-
dad alemana, infatigable, memorioso como pocos, con su pizarrón lleno de anotaciones,
añorando ser joven de nuevo para volver a trabajar con más ahínco en su amada cuenca
neuquina. Hoy, en esta quinta edición de las JCTEM, el mejor homenaje que podemos
hacerle (más que cualquier aplauso o placa de bronce), será una sala llena de alumnos
y colegas compartiendo su trabajo.

¡Feliz día del Geólogo!


Dr. Nicolás Foix
UNPSJB-CONICET

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 9
(RE)EXPLORANDO EL GRUPO CHUBUT EN LA FAJA PLEGADA
DE SAN BERNARDO: NUEVO AFLORAMIENTO DE LA FM. POZO
D-129 EN EL ANTICLINAL DEL CERRO KEPI (SIERRA SILVA)

ALLARD, J.O.1; FOIX, N.1, 2; BUETI, S.A.1

1
Departamento de Geología, FCNyCS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut,
Argentina. E-mail: joseoallard@yahoo.com.ar
2
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Los afloramientos cretácicos de la cuenca del Golfo San Jorge han sido fuente de informa-
ción desde los primeros estudios geológicos realizados en Patagonia. Allí se definieron
las formaciones que representan el relleno de la cuenca del Golfo San Jorge: Pozo D-129,
Matasiete, Castillo, Bajo Barreal, Laguna Palacios y Lago Colhué Huapi. En particular, la
sierra Silva es una localidad clásica que expone las unidades basales del Grupo Chubut,
por lo que ha sido y continúa siendo visitada y revisada por incontable cantidad de geó-
logos. La presente contribución expone nuevos afloramientos en el anticlinal del cerro
Kepi (sensu Bueti et al., 2017), los cuales se encuentran desvinculados de los del Cerro
Chenques debido a que se ubican en bloques estructurales independientes limitados
por la falla del Cerro Chenques. Este límite se interpreta como un lineamiento estruc-
tural ONO-ESE asociado a una falla normal buzante al norte, re-cizallada e invertida
con componente lateral y de inclinación (Allard et al., 2015a; Bueti et al., 2017).

Los afloramientos estudiados exponen un máximo de 35 m de la Fm. Pozo D-129, donde


se definieron 9 litofacies y 3 asociaciones de litofacies. El perfil se caracteriza por un
dominio de areniscas tobáceas a tobas arenosas finas a muy finas macizas o con estra-
tificación entrecruzada difusa. Estas litofacies se disponen aisladas o combinadas en
cuerpos tabulares de 0.1-0.8 m de potencia y algunas decenas metros de ancho aparente.
Las bases de estos niveles son netas irregulares y levemente cóncavas hacia arriba,
aunque también se identificaron planas. Internamente la gradación granulométrica
en los estratos es escasa, sin embargo existe una marcada variabilidad en el contenido
arenoso de los niveles. Algunos estratos arenosos presentan ooides de forma subordinada.
Los cuerpos se separan por limolitas tobáceas verdosas mal afloradas, dominantemente
macizas, o de manera ocasional con laminación paralela difusa. Considerando el escaso
desarrollo de canalizaciones, el dominio de litofacies generadas por decantación o flujos
hiperconcentrados, el ocasional contenido de ooides y la ausencia de depósitos oxidados,
el patrón estratigráfico se vinculó a condiciones subácueas que definen la asociación
de litofacies de lóbulo volcaniclástico distal (prodelta).

Un rasgo fundamental para la interpretación paleoambiental y estratigráfica fue la iden-


tificación de niveles tabulares de 10-40 cm de potencia de calizas oolíticas con ooides
bien desarrollados, de 2 mm de tamaño promedio y con fábrica clasto-soportada. Estos
depósitos in situ se interpretaron como depósitos lacustres litorales, vinculadas a una
batimetría inferior a 5 m (Simone, 1980). Los estratos con ooides se ubican en la base
y la sección media del perfil, sustentando una ciclicidad en la batimetría del sistema
litoral. También se reconocieron ooides contenidos en areniscas tobáceas, evidenciando
el retransporte y la resedimentación de las facies litorales carbonáticas al interactuar

10 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
con los deltas volcaniclásticos. De esta forma, se demuestra la coexistencia lateral de
niveles de costa carbonáticos y volcaniclásticos, sin la inhibición de la precipitación de
los ooides.

La arquitectura de afloramiento no expone clinoformas bien desarrolladas a pesar que


las secciones de exposición son oblicuas al vector medio de paleoflujo. Asimismo, el
patrón de apilamiento de las barras de desembocadura y el escaso desarrollo de canales
sugiere una importante componente de agradación vertical durante la construcción del
cuerpo deltaico. Este escenario sustenta un sistema de bajo gradiente debido a combina-
ción de los mecanismos de construcción, la abundancia de granulometría fina (ceniza)
y el bajo gradiente del sustrato sedimentario.

El nuevo afloramiento expone rocas que difieren de las presentes en el Cerro Chenques
y se considera un excelente análogo de los reservorios lobulados ubicados al tope de la
Fm. Pozo D-129, como ser Estancia Cholita (YPF S.A.) y Trahuil-Coiron (PAE). A modo
de prueba se realizaron mediciones de Fluorescencia de Rayos X y de Permeabilidad
al aire con dispositivos portátiles. La figura 1. A muestra algunos de los elementos de
la geoquímica medida, en los que los valores de K son similares entre las areniscas (N:
21) y los limos tobáceos (N: 12), mientras que el Fe presenta valores del intercuartil de
75% mayores para las areniscas. El Ca se presenta un rango intercuartil mayor para
las areniscas que para los limos tobáceos. La similitud en el contenido de K se inter-
preta de forma preliminar como efecto de la matriz tobácea en las areniscas, mientras
que el comportamiento del Fe y del Ca a la diagénesis (alteraciones y cementación). La
figura 1.B resume los resultados de permeabilidad (N: 9), los cuales presentan un amplio
rango, probablemente provocados por la granulometría y la cantidad de matriz tobácea.

El estudio realizado demuestra que la geología clásica de superficie y el uso de instru-


mental de alta tecnología permiten (re)explorar nuevos afloramientos de la Faja Plegada
de San Bernardo. Actualmente se trabaja en densificar el muestreo para ajustar los
patrones y valores de referencia de fluorescencia y permeabilidad, al mismo tiempo que
se pretende combinar los resultados con análisis de microscopía (petrografía y porosi-
dad visual), para evaluar los controles en las características del análogo de reservorio.

Figura 1. Diagramas de cajas de mediciones de geoquímica (1.A) y permeabilidad al


aire (1.B) en depósitos deltaicos de la Fm. Pozo D-129 en el anticlinal del cerro Kepi.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 11
Bibliografía

Allard, J. O., Foix, N., Paredes, J. M., Rodríguez, A. y Sánchez, F., 2015. Modelo estructural para la
construcción de Sierra Silva (Cuenca del Golfo San Jorge, Patagonia). XVI Reunión de Tectónica,
120-121. General Roca.

Bueti, S., Allard, J. O y Foix, N. 2017. Arquitectura estructural de la Sierra Silva, Faja Plegada
de San Bernardo (Cuenca del Golfo San Jorge): implicancias para el timing del broken foreland
andino-patagónico. XX Congreso Geológico Argentino. Resumen expandido, en prensa. S.M. de
Tucumán.

Simone, L., 1980. Oois: a review. Earth-Science Review, 16, 319-355.

12 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
GEOQUÍMICA DE CUTTING EN POZOS PROFUNDOS EN LA CUENCA DEL
GOLFO SAN JORGE: QUIMIOESTRATIGRAFÍA + LITOESTRATIGRAFÍA

ALLARD, J.O.1; FOIX, N.1, 2; BUETI, S.A.1; FERREIRA, L.1, 3

1
Departamento de Geología, FCNyCS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut,
Argentina. E-mail: joseoallard@yahoo.com.ar
2
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
3
YPF S.A. Gerencia de Exploración de Cuencas Productivas - CGSJ

La cuenca del Golfo San Jorge posee más de 100 años de desarrollo hidrocarburífero
y representa una de las mayores productoras de la Argentina. Las secuencias produc-
tivas se estudian y evalúan a partir de metodologías indirectas como perfiles de pozo
y sísmicas 2D y 3D, mientras que los métodos que permiten acceso directo a la roca
involucran coronas, testigos laterales y recortes de perforación (cutting). A pesar de la
abundante información disponible, los límites formacionales de las unidades cretá-
cicas en el subsuelo suelen ser motivo de debates y en muchas ocasiones los criterios
utilizados no son concluyentes (Foix et al., 2016). A fin de abordar esta problemática se
realizó un estudio conjunto entre YPF S.A y la UNPSJB para calibrar distintas fuentes
de información que involucran escalas muy diferentes que van desde líneas sísmicas a
perfiles de pozo y muestras de cutting. Dentro del marco de este proyecto se realizó la
medición de Fluorescencia de Rayos X (HFRx) en cutting mediante un dispositivo por-
tátil FRx-XMET 7500. El método utilizado fue Mining con 90 segundos de exposición, el
cual define el contenido de los siguientes elementos: K, Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu,
As, Se, Rb, Sr, Zr, Nb, Mb, Ag, Cd, Sn, Y, Ba, Ta, W, Pt, Au, Hg. Tl, Pb, Bi, U. Se realizaron
353 mediciones, distribuidas en dos pozos profundos de la faja plegada de San Bernardo,
los cuales incluyen muestras de cutting de los grupos Las Heras y Chubut. La densidad
de muestreo no fue homogénea ni sistemática, lo cual implica una distribución hetero-
génea de las mediciones. El registro se focalizó en muestras dominadas por pelitas, sin
embargo otras litologías como calizas y areniscas fueron medidas. A pesar que la pre-
cisión de los valores no fue evaluada con análisis químicos de laboratorio, se realizó
una validación con mediciones de litologías puras obtenidas a partir de afloramientos
equivalentes a las unidades de subsuelo. Las mediciones de referencia incluyeron lito-
logías como: calizas oolíticas, areniscas tobáceas, tobas arenosas, limos tobáceos, tobas,
pelitas negras y pelitas moradas.

Los trenes químicos definieron quimiosecuencias de diferente orden dependiendo la


densidad de muestreo. Los valores de elementos mayoritarios y de algunos traza en
pelitas “neocomianas” y de la Fm. Pozo D-129 presentan rangos de valores intercuar-
tiles distintos. Los elementos mayoritarios como Fe, Ca y K definen trenes generales
correlacionados con las unidades formacionales identificadas a partir de descripcio-
nes clásicas de cutting a la lupa binocular. En particular se observa una caída del valor
de Fe al ingresar a la Fm. Pozo D-129, mientras que el K presenta una tendencia posi-
tiva centenas de metros antes de dicho límite. Los valores de Ca son muy variables, sin
embargo también se reconoce una tendencia a incrementar los valores desde el Gr. Las
Heras (sensu Clavijo, 1986) a la Fm. Pozo D-129. En distintas posiciones de la columna
las tendencias generales presentan anomalías positivas de Ca vinculadas a margas, are-

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 13
niscas con cemento carbonático u oolitas contenidas en areniscas o material pelítico o
tobáceo, dependiendo la formación analizada. La Fm. Pozo D-129 presenta los mayores
valores promedio de Ca, este patrón geoquímico está acorde al desarrollo de un paleo-
lago alcalino (Figari et al., 1999; Fitzgerald et al., 1990; Van Nieuwenhuise y Ormiston,
1989). La tendencia a incrementar el K antes del registro de tobas en muestras de cutting
se interpreta como una señal indirecta de criptotefras, en donde la ceniza volcánica es
incorporada al registro sedimentario pero no alcanza el umbral de registro y queda
diluida (Allard, 2015). Este escenario será evaluado con futuros estudios de arcillas,
en donde se definan trenes vinculados a la actividad piroclástica (Ej. Do Campo et al.,
2010). Un patrón interesante queda expuesto al comparar el registro de K en tobas vs.
limos tobáceos, ya que estos últimos presentan valores relativos mayores. Este compor-
tamiento puede vincularse a la liberación del K y la sorción del mismo por parte de las
arcillas. Los elementos traza mejor representados son el Ti, Zr y Zn, los cuales se acoplan
al comportamiento del Fe. Esta tendencia y el mayor contenido relativo de Fe para el
Gr. Las Heras se interpreta de forma preliminar debido a un control de la/s litología/s
de basamento económico. En este sentido se pueden discriminar dos escenarios: I) un
área fuente con basamento ígneo-metamórfico que aporte minerales opacos y resista-
tos ricos en Fe, Ti y/o Zr (ej. ilmenita, zircones) y II) un área fuente con rocas volcánicas
jurásicas intermedias a básicas. No se descarta la influencia de la mineralogía diagené-
tica (ej. alteraciones y cementos cloríticos). El incremento del Fe al pasar de muestras de
cutting de la Fm. Pozo D-129 a muestras de las unidades subaéreas del Gr. Chubut está
acorde a procesos de oxidación del elemento en las planicies de inundación fluviales.

La fluorescencia portátil aplicada a muestras de cutting es una metodología expeditiva,


no destructiva, de bajo costo y amigable con el medioambiente. Los resultados obtenidos
demuestran que los contenidos relativos tienen variaciones significativas que permi-
ten definir quimiosecuencias en el registro cretácico de la cuenca el Golfo San Jorge.
La densidad de muestreo es fundamental para la resolución quimioestratigráfica, sin
embargo una baja resolución también reconoce los ciclos mayores.

Futuros estudios ampliaran los pozos de referencia y se realizará una biblioteca de firmas
geoquímicas de distintas litofacies en afloramientos lacustres, deltaicos y fluviales de
la faja Plegada de San Bernardo. Por otro lado se prevé el muestreo de afloramientos
“neocomianos” de las formaciones Katterfeld y Apeleg que permitan evaluar señales
geoquímicas marinas y su correlación con el subsuelo de la cuenca del Golfo San Jorge.

Bibliografía

Allard, J. O. 2015. Arquitectura, estilos fluviales y controles externos sobre la sedimentación del
Cretácico continental en la cuenca de Cañadón Asfalto, Chubut. Tésis doctoral UNPSJB, Inédito,
526 pp.

Clavijo, R. 1986. Consideraciones sobre la estratigrafía del Cretácico Inferior en el sector


occidental de la cuenca del golfo San Jorge. Boletín de Informaciones Petroleras, 9, 15-32.

Do Campo, M., Del Papa, C., Nieto, F., Hongn, F. y Petrinovic, I. 2010. Integrated analysis for
constraining palaeoclimatic and volcanic influences on clay–mineral assemblages in orogenic
basins (Palaeogene Andean foreland, Northwestern Argentina). Sedimentary Geology, 228,
98–112.

Figari, E., Strelkov, E., Laffitte, G., Cid de la Paz, M. S., Courtade, S., Celaya, J., Vottero, A.,

14 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Lafourcade, P., Martínez, R. y Villar, H. J. 1999. Los sistemas petroleros de la cuenca del Golfo San
Jorge. Síntesis estructural, estratigráfica y geoquímica. 4º Congreso de Exploración y Desarrollo
de Hidrocarburos, Actas 1, 197- 237, Buenos Aires.

Fitzgerald, M. G., Mitchum, R.M., Uliana, M. A. y Biddle, K. T. 1990. Evolution of the San Jorge
Basin, Argentina. American Association of Petroleum Geologists, Bulletin 74, 879-920.

Foix, N., Allard, J. O. y Ferreira, L. 2016. Significado tectonoestratigráfico de los límites


formacionales en el Grupo Chubut, cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Resúmenes Segundas
Jornadas Geológicas de la cuenca del Golfo San Jorge, Resúmenes, 10-41. Comodoro Rivadavia.

Van Nieuwenhuise, D. S. y Ormiston, A. R. 1989. A model for the origin of source-rich lacustrine
facies, San Jorge Basin, Argentina. 1° Congreso Nacional de Exploración de Hidrocarburos, Actas
2, 853-883, Mar del Plata.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 15
CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS DE UN SECTOR DEL BORDE
OCCIDENTAL DE LA MESETA DEL CANQUEL, CHUBUT

ALRIC, V.1; HALLER, M. J.1, 2; MASSAFERRO, G.1, 2

1
Departamento de Geología, UNPSJB. E-mail: vialric@gmail.com
2
IPGP. CENPAT-CONICET

La Meseta del Canquel se ubica en el centro sur de la provincia del Chubut y constituye
un apilamiento de coladas basálticas cuyo espesor máximo ronda los 150 m, las que
fueron reunidas en la F. Sierra Cuadrada de edad Oligoceno superior-Mioceno superior
(Anselmi et al., 2004). En el lugar se levantaron tres perfiles completos tanto del borde
oriental como del occidental de la meseta, de los cuales el Nº 1 y 2 (Fig. 1) fueron ya
analizados desde el punto de vista petrográfico y geoquímico (Massaferro et al., 2015,
2017). En los alrededores del puesto Salazar se levantaron cuatro perfiles de los cuales,
en esta oportunidad, se describe el de mayor potencia con 142 m totales. (Fig. 2). Está
constituido por 8 coladas tipo pahoe-hoe de espesores variables de entre 3 y 12 m., inter-
caladas con potentes niveles tobáceos varicolores asignados a la Fm. Sarmiento. Las
relaciones de contacto con las rocas piroclásticas son netas, con formación ocasional de
metamorfismo optálico (pirometamorfismo) que se manifiesta con coloraciones rojizas
en las rocas piroclásticas al ser afectadas por calor. Por sectores se observan remanen-
tes erosionados de estructuras cordadas en el techo de las coladas. Es posible apreciar
también cavidades producidas por segregación de gases (vesículas) actualmente conte-
niendo calcedonia, al igual que diaclasas rellenas del mismo mineral y dando origen a
estructuras en tabiques o en enrejado (lattice-texture). Petrográficamente las texturas
de las rocas varían de hialofíticas a porfíricas con pastas intersertales e intergranulares
hasta subofíticas. Los fenocristales están constituidos por olivina; alterada a iddingsita;
clinopiroxenos de composición augita – titanoaugita; inmersos en una pasta constituida
por clinopiroxeno; plagioclasas; olivina; vidrio (sideromelano); magnetita e ilmenita y,
ceolitas en muy escasa participación. Como accesorios, se observan agujas de apatita.
Las vesículas pueden presentar relleno de calcita. Se han observado, aunque en escasa
proporción, xenocristales de olivina con bordes reabsorbidos y una corona de reacción
formada por prismas de clinopiroxenos, como así también xenocristales de plagioclasa
con bordes redondeados por la reacción con la pasta. Para completar el estudio quedan
pendientes los análisis químicos y dataciones radimétricas de estas rocas. Los autores
desean agradecer la hospitalidad del Sr. Salvador Mirantes del establecimiento La
Javiela. Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el CIUNPAT (UNPSJB) dentro
del PI “Evolución geológica del volcanismo terciario de la Meseta del Canquel, provin-
cia del Chubut”.

Bibliografía

Anselmi, G., Panza, J., Cortés, J y Ragona, D. 2004. Hoja Geológica 4569-II El Sombrero, Provincia
del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino.
Boletín nº 271: 70 p. Buenos Aires.

Massaferro, G. I., Alric, V. I., Orihashi, Y., Hirata, D. y Jalowitzki, T. 2015. Volcanismo cenozoico de

16 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
la Meseta de Canquel. 3º Reunión de Petrología ígnea y metalogénesis asociada. Actas: 110-111.
Río Negro. 13-15 de Octubre.

Massaferro, G., Orihashi, Y., Alric, V., Jalowitzki, T. y Hirata, D. 2017. Características químicas
de elementos mayores y trazas de la F. Sierra Cuadrada en la Meseta del Canquel, Chubut. XX
Congreso Geológico Argentino. Tucumán. En prensa.

Figura 1. Mapa de ubicación. Los números indican la ubicación de los perfiles.

Figura 2. Perfil Nº4 levantado en los alrededores del Puesto Salazar.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 17
ANÁLISIS DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO DEL DEPOCENTRO MIOCENO
DEL NOROESTE DE LA CUENCA AUSTRAL PARA COMPRENDER
LA EVOLUCIÓN DE LOS ANDES PATAGÓNICOS AUSTRALES

ARAMENDÍA, I.1; CUITIÑO, J. I.2

1
Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales, CCT CONICET-CENPAT, Boulevard Almi-
rante Brown 2915, Puerto Madryn U9120A CD, Chubut, Argentina. E-mail: aramendia@cenpat-conicet.gov.ar
2
Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, CCT CONICET-CENPAT, Boulevard Almirante Brown 2915,
Puerto Madryn U9120A CD, Chubut, Argentina.

La evolución de los Andes Patagónicos Australes y de la Cuenca Austral está estrecha-


mente ligada a la aproximación y posterior colisión de la dorsal sísmica de Chile. Desde el
inicio de la colisión hace 30 Ma (Eoceno tardío) (Fosdick et al., 2013) hasta la actualidad,
la dorsal migró hacia el norte hasta su posición actual a los 46° 30’ de latitud sur (lago
Buenos Aires, provincia de Santa Cruz). Tanto la configuración del cordón montañoso
como los depósitos sedimentarios de antepaís se vieron afectados. El relleno sedimen-
tario mioceno (23 y 14 Ma) del noroeste de la Cuenca Austral guarda el registro de estos
procesos orogénicos, además de los cambios climáticos y paleoambientales que ocurrie-
ron en la región. El objeto de este estudio es intentar dilucidar cómo algunos de estos
depósitos sedimentarios miocenos pueden ser utilizados como indicadores del último
levantamiento orogénico de la cordillera. A su vez estos sedimentos han sido sometidos
a posteriores pulsos de deformación de los Andes que pliegan, fallan y transportan el
material hacia el antepaís no deformado. Para alcanzar el objetivo propuesto se eligió la
región noroeste de la Cuenca Austral (noroeste de Santa Cruz), la cual es de gran interés
para el estudio sedimentológico y tectónico ya que en esta zona la cuenca se encuentra
espacialmente restringida y muestra cambios estratigráficos destacables con espesores
sedimentarios considerables. Se delimitó el área en 4 zonas de mapeo y relevamiento
sistemático de las sedimentitas miocenas marinas (Formación Centinela y equivalen-
tes) y continentales (Grupo Río Zeballos y Formación Santa Cruz): (1) inmediaciones del
lago Buenos Aires, (2) lagos Pueyrredón-Posadas, (3) laguna La Oriental y lago Belgrano,
(4) río Lista y laguna Sterea. En estas áreas se están llevando a cabo diferentes metodo-
logías: (a) descripción y muestreo en el campo de columnas sedimentarias; (b) análisis
de procedencia de areniscas con el método de Gazzi-Dickinson (Ingersoll et al., 1984); (c)
difracción de rayos X en minerales de arcilla. En los próximos años se complementará
el estudio mediante: (I) geocronología en niveles tobáceos guía y magnetoestratigrafía
que permitan cuantificar las tasas de sedimentación y ayuden en la correlación lateral
de perfiles sedimentarios, (II) balance de volumen de sedimentos transferidos desde la
cordillera hacia la cuenca en base a datos de exhumación combinados con dataciones
en niveles tobáceos, (III) secciones balanceadas en base a las estructuras en superficie.
Todos estos análisis permitirán avanzar en el conocimiento de la historia evolutiva de
los Andes Patagónicos Australes y la Cuenca Austral haciendo hincapié en los cambios
topográficos, climáticos y ambientales que ocurrieron en la Patagonia Austral.

Bibliografía

Fosdick, J. C., Grove, M., Hourigan, J. K., & Calderon, M. 2013. Retroarc deformation and

18 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
exhumation near the end of the Andes, southern Patagonia. Earth and Planetary Science Letters,
361, 504-517.

Ingersoll, R. V., Bullard, T. F., Ford, R. L., Grimm, J. P., Pickle, J. D., & Sares, S. W. 1984. The effect
of grain size on detrital modes: a test of the Gazzi-Dickinson point-counting method. Journal of
Sedimentary Research, 54(1), 103-116.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 19
MODELADO DIGITAL DE AFLORAMIENTOS EN 3D USANDO
LA TÉCNICA “STRUCTURE FROM MOTION”: APLICACIONES A
PROBLEMAS SEDIMENTOLÓGICOS Y TECTOESTRATIGRÁFICOS

BILMES, A.1; D’ELIA, L.2; LOPEZ, L.3; RICHIANO, S.1; VARELA, A.


N.2; ALVAREZ, M. P4; EYMARD, I.5; ARIZTEGUI, D.5

1
IPGP (CONICET-CENPAT), Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. E-mail: abilmes@cen-
pat-conicet.gob.ar
2
CIG (CONICET-UNLP), La Plata, Argentina.
3
INREMI (UNLP), La Plata, Argentina.
4
IPEEC (CONICET-CENPAT), Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
5
University of Geneva, Departamento de Ciencias de la Tierra, Ginebra, Suiza.

En las últimas décadas ha sido notable el avance de estudios de sistemas sedimenta-


rios actuales y antiguos utilizando reconstrucciones digitales en 3D de afloramientos
o de superficies del terreno. Uno de los puntos más significativos que han demostrado
estos trabajos es la importante distorsión que sufren los elementos geológicos (linea-
les, planares o cuerpos) cuando se los trabaja con paneles o mosaicos 2D. En especial
este problema aparece al momento de realizar análisis geométricos que involucran la
orientación y cuantificación de las estructuras o unidades geológicas (dimensiones de
cuerpos, determinación de paleocorrientes, cálculo de tasas de depositación/erosión). No
obstante, si bien la utilización de los modelos 3D ha demostrado ventajas cualitativas y
cuantitativas, su utilización ha estado limitada por los elevados costos que son necesa-
rios para el registro, procesamiento e interpretación tridimensional de afloramientos o
superficies del terreno (ej. LIDAR, fotogrametría aérea, registro geofísico en 3D). En los
últimos años la revolución tecnológica en el campo de la geomática hizo posible desa-
rrollar modelos 3D a partir de imágenes de fotos 2D, con resultados de alta resolución
espacial y bajo costo económico. La combinación de esta técnica incluye (Figura 1): (1)
la adquisición de imágenes secuenciadas usando plataformas aeroterrestres con senso-
res ópticos (“drones” u operadores con cámaras fotográficas); (2) la georeferenciación y
escalado del modelo con puntos de control de campo por estación total, telémetro o GPS
diferencial; (3) el procesamiento digital utilizando la técnica Structure from Motion–
Multi-View Stereo (SfM-MVS); y (4) el análisis cuantitativo e interpretación de los modelos
3D con software específico.

En el presente trabajo se desea dar a conocer la aplicación de la técnica SFM al estudio


de tres sistemas sedimentarios tomados como casos clave en donde evaluar el impacto
de controles tectónicos, eustáticos y volcánicos en el registro sedimentario. El objetivo
de esta contribución busca no solo exponer la metodología de la técnica, sino también
presentar resultados parametrizados de sistemas sedimentarios continentales y marino
litorales influenciados bajo diferentes factores alocíclicos. El primer caso de estudio se
trata de cordones litorales holocenos localizados en la Bahía Samborombón, Buenos
Aires; el segundo aborda depósitos continentales miocenos sintectónicos asociados al
relleno de depocentros intermontanos del antepaís neuquino; y el tercer caso se focaliza
en líneas de costa recientes de la Laguna Carrilaufquen Grande, Río Negro. Los resultados

20 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
preliminares arrojan cambios significativos en la obtención de datos haciendo posible
abordar “viejos casos de estudio” desde categorías interpretativas de mayor orden. Por
ejemplo, en relación al primer caso, ha sido posible una caracterización geométrica cuan-
titativa de clinoformas litorales donde cada cuerpo ha sido asociado con una posición
absoluta respecto del nivel del mar actual, lo que permitiría distinguir entre prograda-
ciones forzadas y normales del sistema. Asociado al segundo caso, el análisis estableció
una progresión 3D de las discordancias progresivas y estratos de crecimiento, permi-
tiendo establecer patrones rotacionales 3D de bloques de fallas. Para el tercer caso, la
implementación de esta técnica permitió cuantificar variaciones en el nivel de agua de
la Laguna de los últimos 10 años. Del trabajo realizado con esta metodología, se despren-
den resultados relevantes al momento de evaluar el impacto cuantitativo que tuvieron
la tectónica, el clima y la eustasia en los diferentes sistemas estudiados.

Finalmente, se puede decir que el estudio en 3D de los sistemas sedimentarios permite


no solo establecer observaciones y mediciones más ajustadas a la realidad, sino también
formular nuevas preguntas sobre el funcionamiento de los sistemas sedimentarios de
nuestro planeta.

Figura 1. Secuencia de trabajo para el registro y análisis en


3D de afloramientos usando al técnica SfM–MVS

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 21
¿POR QUÉ NOS INUNDAMOS EN PUERTO MADRYN?

BILMES, A.1; PESSACG, N.2; ALVAREZ, M.P.2; BRANDIZI, L.3; CUITIÑO, J. I.1; KAMINKER,
S.4; BOUZA, P.J.2; ROSTAGNO, C.M.2; NÚÑEZ DE LA ROSA, D.5; CANIZZARO, A.5

1
IPGP (CONICET-CENPAT), Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. E-mail: abilmes@cen-
pat-conicet.gob.ar
2
IPEEC (CONICET-CENPAT), Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
3
UTN- UNPSJB.
4
IPSCH (CONICET-CENPAT) Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
5
CCT- CENPAT (CONICET), Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

A partir de las inundaciones ocurridas en la ciudad de Puerto Madryn el 21 de enero


de 2016, desde el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) se decidió realizar
un relevamiento y diagnóstico hidrometeorológico de lo que fue ese evento. Si bien la
iniciativa surge desde un grupo de trabajadores del CENPAT quienes frente a este pro-
blema deciden poner su experiencia científico/técnica al servicio de la comunidad, por
tratarse de un tema que afecta a la sociedad en general se buscó incluir en el desarro-
llo del trabajo la mayor cantidad de actores posibles. Se convocó a la Municipalidad de
Puerto Madryn, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la cooperativa de servicios
Servicoop y las juntas vecinales de los barrios afectados, quienes, no solo aportaron infor-
mación sobre el evento, sino también participaron activamente de las tareas. Desde el
CENPAT se trabajó de manera transversal a distintas disciplinas (Geología, Hidrogeología,
Meteorología, Sociología, Ingeniería, Ecología y Comunicación) y estamentos. El objetivo
general del trabajo apunta a entender por qué se inundó la ciudad de Puerto Madryn
en la tormenta del 21 de Enero del 2016. Se pretende asimismo identificar los elementos
ambientales que inciden en las inundaciones de la ciudad y entender cómo funcionan,
a fin de poder establecer lineamientos básicos de planificación urbana que ayuden a
evitar o mitigar futuros eventos. Para ello se realizó la cuantificación espacio-temporal
de las áreas anegadas durante la tormenta y desarrolló la evaluación meteorológica del
evento (intensidad, duración y recurrencia). El relevamiento del impacto de la inunda-
ción del 21 de enero se llevó a cabo mediante una encuesta que se realizó en las áreas
identificadas como las más afectadas. En dicha encuesta se relevaron datos de nivel del
agua durante el pico máximo de la inundación medidos sobre el nivel de la vereda. Los
datos puntuales se volcaron sobre un Sistema de Información Geográfico y se interpre-
taron en relación a imágenes satelitales actuales y a fotografías históricas. El análisis
de la geomorfológica asociada a las zonas anegadas, se basó en fotografías aéreas his-
tóricas previas a la urbanización de modo de poder observar el terreno en su estado
original. Respecto a las precipitaciones, se procedió a analizar las lluvias que a los largo
de la historia de la ciudad generaron anegamiento. Para ello se utilizaron los registros
meteorológicos de la estación CENPAT y los datos de los periódicos locales dónde estaban
registrados de los efectos de esas lluvias. El análisis histórico de las precipitaciones y
su impacto indican que la ciudad se ha inundado en reiteradas veces. Cuando la lluvia
excede los 50 mm diarios, independientemente de su intensidad, la ciudad se inunda.
Este registro de precipitación implica una recurrencia media de 3.8 años. Por otro lado
la cuantificación espacial de las áreas anegadas en el evento del 21 de enero refleja que

22 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
las zonas que se inundaron están vinculadas con rasgos geomorfológicos que se han des-
estimado o subestimado al momento de desarrollar la urbanización de la ciudad. Estos
sitios son principalmente áreas localizadas sobre antiguas trazas de cañadones, bajos
endorreicos o depresiones asociadas a intercordones costeros. Por otro lado, el drenaje
deficiente de pluviales (tanto por falta de mantenimiento como por obsolescente), el incre-
mento de arrastre de sedimentos por remoción de suelos, y la obstrucción de lugares
naturales de escurrimiento superficial (e.j. relleno de cañadones con basura u obstruc-
ción con obras viales que no incluyen sistemas de drenaje) son agravantes del control
geomorfológico de las inundaciones. Sobre la base de este estudio se recomienda princi-
palmente: 1) Tener en cuenta aspectos geomorfológicos al planificar la urbanización de
la ciudad para no reincidir en los mismos problemas históricos. 2) Realizar un estudio
integral de riesgo hídrico de la ciudad de Puerto Madryn que permita ajustar umbra-
les de precipitaciones de riesgo y localización de sitios con problemas de inundación. 3)
Generar un sistema de coordinación, monitoreo y alerta temprana con pronósticos de
precipitaciones diarias (con énfasis en eventos extremos de precipitación) a los fines de
coordinar tareas de evacuación y ayuda de áreas inundadas. Por último, se propone que
al abordar la problemática del riesgo hídrico se priorice realizar tareas de relevamiento
conjunto público-privado entre instituciones locales que afronten la problemática no
solo con los elementos científico/tecnológicos necesarios para realizar estos estudios,
sino también que manejen un conocimiento socioambiental integral de la ciudad.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 23
ANÁLISIS GEOMÉTRICO Y MECÁNICO DEL ANTICLINAL
DE SIERRA SILVA (CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE)

BUETI, S.A.1; ALLARD, J.O.1; FOIX, N. 1, 2

1
Departamento de Geología, FCNyCS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut,
Argentina. E-mail: buetisebastian@hotmail.com.ar
2
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

La Faja Plegada de San Bernardo está conformada por un sistema de pliegues N-S a NNO-
SSE, vinculados a la inversión tectónica positiva de fallas normales de edad Mesozoica
(Fitzgerald et al., 1990; Homovc et al., 1995; Figari et al., 1999; Giacosa y Paredes, 2008;
Paredes, 2009; Allard et al., 2015; Bueti et al., 2017). Una de las morfoestructuras más des-
tacada de este sistema es la sierra Silva, ubicada al norte de la localidad de Sarmiento
entre los lagos Musters y Colhué Huapi. Esta expone el relleno basal del Grupo Chubut
conformado por las formaciones Pozo D-129, Matasiete y Castillo (Lesta y Ferello, 1972;
Sciutto, 1981; Clavijo, 1986). Dichas unidades están vinculadas a sistemas lacustres y/o
fluviales con variable participación piroclástica desarrollados desde el Aptiano (Hechem
et al., 1987) hasta el Albiano (Hechem et al., 1990).

El objetivo del presente trabajo es evaluar los mecanismos de deformación involucrados


en la formación del pliegue de inversión de la sierra Silva. Para ello se integró informa-
ción de subsuelo y datos estructurales de superficie.

El perfil estructural realizado se ubica a lo largo del lineamiento del cerro Cheques
sobre el flanco occidental del anticlinal de sierra Silva, abarcando estratos tobáceos de
la Fm. Castillo. Las mediciones en el perfil (n: 34) oscilan entre 7° y 38° de inclinación
hacia N275°-N352°. Los valores de inclinación aumentan a medida que la posición de
la medición se desplaza desde el eje del pliegue hacia el limbo frontal del anticlinal de
inversión. Las unidades geomecánicas de la Fm. Castillo son tabulares, concordantes
entre sí en las distintas estaciones de medición y presentan estructuras de compor-
tamiento frágil (diaclasas y fracturas). Ocasionalmente se observaron superficies de
estratificación estriadas con rakes variables interpretados como planos de flexodesli-
zamiento (Fossen, 2010). La estratificación tabular, los límites paralelos entre unidades
geomecánicas y la reconstrucción de isógonas convergentes al arco interno del pliegue
sugiere una geometría tipo pliegue paralelo (Ramsay, 1967). El contraste litológico gene-
rado entre los intervalos tobáceos de la Fm. Castillo respecto a los pelíticos, la morfología
tabular de las unidades geomecánicas, el comportamiento frágil de la deformación y los
planos de flexodeslizamiento, sustentan que el principal mecanismo de deformación
del anticlinal sierra Silva es el deslizamiento flexural (Fossen, 2010).

De manera complementaria se llevó a cabo el análisis de un perfil de buzamiento pertene-


ciente al pozo YPF.Ch.SS.es-1 ubicado sobre el flanco oriental del anticlinal (45°23’48.3’’S;
69°00’47’’O). Los clusters de inclinación pertenecen a las formaciones Castillo y Pozo
D-129. El perfil muestra un patrón general del buzamiento estructural para la Fm.
Castillo de 20° a 25° hacia N90° (n: 33), aumentando hacia la base de la Fm. Pozo D-129
donde alcanza valores de 35° hacia N103° (n: 23). A lo largo del perfil no se distinguen
discordancias mayores (sensu Holt y Hammack, 1974), sin embargo se reconocen dos

24 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
anomalías de pequeña escala y reducida variación angular cercanas a los 600 m y los
1000 m de profundidad. El incremento en profundidad de 15° en la inclinación de los
estratos se interpreta como resultado de la geometría paralela del pliegue y la rotación
de elementos rígidos como estratos tobáceos en respuesta al mecanismo de deforma-
ción interpretado en superficie. Para las anomalías de menor jerarquía se proponen
dos escenarios posibles. Por un lado, la intersección del pozo con depósitos deltaicos de
geometría lobular (Holt y Hammack, 1974) pertenecientes a la Formación Pozo D-129,
análogos a los depósitos que afloran en eje del anticlinal del cerro Kepi (Allard et al.,
2017). Por otro lado, podrían originarse al interactuar el pozo con un corrimiento corto
(Holt y Hammack, 1974). Este último estaría generado en el arco interno de una unidad
geomecánica vinculada a deformación por flexura ortogonal (Fossen, 2010). Hasta la
fecha no se tienen evidencias concluyentes para definir alguna de las dos hipótesis.

El análisis geométrico y mecánico realizado sustenta niveles estratigráficos concordan-


tes en la Fm. Castillo, lo cual demuestra una deformación contraccional posterior a la
depositación de dicha unidad de edad Albiana (Suárez et al., 2014).

Bibliografía

Allard, J. O., Foix, N., Bueti, S. A. 2017. Nuevo hallazgo de la Formación Pozo D-129 en el anticlinal
del Cerro Kepi (Sierra Silva, Cuenca del Golfo San Jorge): caracterización paleoambiental,
estratigrafía y potencial como análogo de reservorios de hidrocarburos. 20° Congreso Geológico
Argentino, resumen expandido en prensa, San Miguel de Tucumán.

Allard, J. O., Foix, N., Paredes, J. M., Rodriguez A. y Sanchez F. 2015. Modelo estructural para la
construcción de la Sierra Silva (Cuenca del Golfo San Jorge). XVI Reunión de Tectónica, pp 120-121,
General Roca.

Bueti, S. A., Allard J. O., Foix, N. 2017. Arquitectura estructural de la Sierra Silva, Faja Plegada
de San Bernardo (Cuenca del Golfo San Jorge): Implicancias para el timing del Broken Foreland
andino-patagónico. Resumen expandido en prensa: 20° Congreso Geológico Argentino, San
Miguel de Tucumán.

Clavijo, R. 1986. Estratigrafía del cretácico inferior en el sector occidental de la Cuenca Golfo San
Jorge. Boletín de Informaciones Petroleras 9, 15-32.

Figari, E., Strelkov, E., Cid de la Paz, M., Courtade, S., Celaya, J., Vottero, A., Lafourcade, P.,
Martinez, R. y Villar, H. 1999. Los sistemas petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorege:
Sintesis estructural, estratigráfica y geoquímica. 4° Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarbiros, pp. 197-237, Buenos Aires.

Fitzgerald, M. G., Mitchum, R.M. Uliana, M.A. and Biddle, K.T. 1990. Evolution of the San Jorge
Basin, Argentina. American Association of Petroleum Geologists 74, 879-920.

Fossen, H. 2010. Structural Geology. Cambridge University Press, New York.

Giacosa, R. y Paredes, J.M. 2008. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La sierra de
San Bernardo. Secretos del subsuelo 2, 46-719.

Holt G. W. y Hammack, O. R. 1974. Log Review 1 - Dip Log. Dresser Atlas Division, pp 8-13.

Hechem, J., Homovc, J. F., Figari, E. G. 1990. Estratigrafia del Chubutiano (cretácico) en la Sierra de
San Bernardo, Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina.11° Congreso Geológico Argentino. Actas 3,
173-176, San Juan.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 25
Hechem, J. J., Figari, E. G. y Musacchio, E. A. 1987. Hallazgo de la Formación Pozo D-129.
Petrotecnia 28, 13-15.

Homovc, J. F., Conforto, G. A., Lafourcade, P.A. y Chelotti, L.A. 1995. Fold belt in the San Jorge
Basing, Argentine: an example of tectonic inversion. Geological Society, London, Special
Publications, 88(1), 235-248.

Lesta, P. J. y Ferello, R. 1972. Región extraandina del Chubut y norte de Santa Cruz. Geología
Regional Argentina, ed. Leanza, 601-654.

Marshak, S. 2004. Salients, Recesses, Arcs, Oroclines, and SyntaxesA Review of Ideas Concerning
the Formation of Map-view Curves in Fold-thrust Belts.

Paredes, J. M. 2009. Sedimentary Evolution of the Golfo San Jorge Basin, Central Patagonia,
Argentina. Ibañez L. M., Moyano M. S. and Aceñolaza G. F. (Eds.) Argentinean Fluvial Basins:
Ancient and present day examples, Excursion Guide Book, 9° International Conference on Fluvial
Sedimentology. San Miguel de Tucumán, 187-275.

Ramsay, John G. 1967. Folding and Fracturing of rocks. McGraw-Hill, New York.

Sciutto, J. C. 1981. Geología del Codo del Río Senguerr, Chubut, Argentina. VIII° Congreso
Geológico Argentino, Actas 3, 203-219, San Luis.

Suárez M., Márquez M., De La Cruz R., Navarrete C. y Fanning M. 2014. Cenomanian-?Early
Turonian minimum age of the Chubut Group, Argentina:SHRIMP U-Pb geochronology. Journal of
South American Earth Sciences 50, 67-74.

26 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
DESCIFRANDO LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS NEOCETI
(MAMMALIA: CETACEA): APORTES DEL REGISTRO FÓSIL
DEL NEÓGENO DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

BUONO, M.R.; VIGLINO, M.

Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, CCT CONICET-CENPAT, Bvd. Brown 2915, U9120ACG, Puerto
Madryn, Chubut, Argentina. E-mail: buono@cenpat-conicet.gob.ar

Los cetáceos comprenden dos grandes grupos, Mysticeti (o ballenas con barbas) y
Odontoceti (delfines, marsopas y narvales, con dientes), cuyo origen se remonta al
Eoceno temprano con ancestros artiodáctilos terrestres, alrededor del antiguo Mar de
Tethys. Durante la historia evolutiva de los cetáceos, ocurrieron al menos tres radia-
ciones adaptativas (cambios en la diversificación taxonómica, ecológica y funcional)
de gran importancia. La segunda radiación (Oligoceno-Mioceno temprano) marcó la
aparición de los Neoceti (primeras formas de odontocetos y misticetos), mientras que
durante la tercera radiación (Mioceno medio-tardío), surgen los linajes modernos de
cetáceos y hay una fuerte disminución de las formas antiguas (Fig. 1). En particular,
estas radiaciones son de interés regional, ya que se encuentran muy bien documenta-
das en el registro fósil de Argentina, aportando información sobre las etapas tempranas
de la evolución de los linajes modernos. El objetivo de este trabajo es hacer una breve
reseña del estado del conocimiento de los cetáceos del Mioceno de Patagonia, y discu-
tir su relevancia en el contexto de la historia evolutiva del grupo. Durante el Mioceno
temprano (Burdigaliano; Formaciones Gaiman y Monte León) el registro fósil de cetá-
ceos en Patagonia es muy diverso y está caracterizado por la presencia tanto de linajes
basales (odontocetos Platanistoidea y Physeteroidea, y misticetos Balaenidae) como linajes
sin representantes actuales (odontocetos Eurhinodelphinoidea, Kentriodontidae). En
este sentido, el registro patagónico contribuye en gran medida a conocer un momento
clave en la evolución de los cetáceos (el Mioceno temprano) donde se verifica el origen
de varios linajes modernos, ya que incluye taxones que en algunos casos están entre
las formas más antiguas conocidas (por ej. odontocetos fiseteroideos y misticetos bale-
nopteroideos) y en otros completan hiatos estratigráficos y geográficos del registro (Ej.
misticetos balénidos, odontocetos platanistoideos). Esta diversidad se encontraría en
concordancia con la culminación de la segunda radiación adaptativa de los cetáceos,
donde las especies tuvieron una gran dispersión y aprovechamiento de nuevos nichos
ecológicos luego de la formación de la Corriente Circumpolar Antártica y otros cambios
ambientales relacionados. En cambio, hacia el Mioceno tardío (Formaciones Puerto
Madryn y Gran Bajo del Gualicho) disminuye notablemente la diversidad en el regis-
tro fósil de cetáceos. Se observa una modernización en la fauna, caracterizada por la
diversificación de los linajes modernos con representantes actuales en la región (Ej.
misticetos balénidos, odontocetos fiseteroideos y zifidos) y la extinción de varios linajes
arcaicos (Ej. odontocetos platanistoideos, eurhinodelfínidos y kentriodóntidos). A nivel
paleobiogeográfico, los registros de Neoceti de Patagonia brindan información sobre el
origen y distribución de varios grupos durante el Neógeno. Por ejemplo, los registros
de odontocetos fiseteroideos y zífidos patagónicos refuerzan la hipótesis de que estos
grupos tuvieron una temprana y rápida dispersión, alcanzando una amplia distribu-
ción geográfica en el Hemisferio Sur hacia finales del Mioceno, tal como se observa en la

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 27
actualidad. Por otro lado, la presencia de los registros más antiguos de misticetos balé-
nidos, neobalenines y balenopteroideos en el Atlántico Sudoccidental sugiere un origen
austral y temprano de estos linajes. Desde el punto de vista paleobiológico, podemos esta-
blecer que durante el Mioceno la comunidad de cetáceos en el Atlántico Sudoccidental
estaba formada por una gran variedad de morfotipos en cuanto al tamaño corporal
(formas pequeñas y grandes), tipo de alimentación (formas filtradoras, depredadoras),
y mecanismos de comunicación (ecolocalizadores, especializados en audición en bajas
frecuencias). El registro fósil de cetáceos neógenos de Argentina tiene gran potencial
en cuanto a la información que brinda acerca de momentos claves en la evolución de
los Neoceti. Sin embargo, muchas especies no han sido revisadas desde su descripción
original ni incluidas en análisis filogenéticos, y estudios modernos se están llevando
a cabo en estos taxones a fin de determinar el rol de los mismos en la historia evolu-
tiva de los Neoceti. La diversidad primaria de los cetáceos fósiles en varios sectores de
la Argentina (Ej. NE y SE de Patagonia) es prácticamente desconocida (salvo registros
aislados del siglo XIX o principios del siglo XX). Asimismo el contexto lito y cronoestra-
tigráfico en el cual aparecen estos registros (Ej. Formación Gran Bajo del Gualicho o
Gaiman) se encuentra deficientemente estudiado. Por ello, nos encontramos trabajando
interdisciplinariamente para llevar adelante un estudio acabado del registro fósil de
cetáceos patagónicos. Todo esto pone en relevancia la importancia de profundizar los
esfuerzos de prospección, principalmente en la Patagonia, así como también mejorar
el ajuste cronoestratigráfico de las unidades portadoras, los cuales forman parte de los
desafíos de nuestro grupo de trabajo para los próximos años.

Figura 1. Árbol filogenético con ajuste estratigráfico de las principales familias de Neoceti
(Odontoceti y Mysticeti), indicando también las últimas dos radiaciones evolutivas del grupo.

28 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
PRIMER REGISTRO CONFIRMADO DE INCAMYS BOLIVIANUS
(CAVIOMORPHA, CHINCHILLOIDEA) EN PATAGONIA

BUSKER, F.

Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, Centro Nacional Patagónico (IPGP, CCT CONICET-CENPAT).
Bvd. Brown 2915, U9120ACD, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. E-mail: busker@cenpat-conicet.gob.ar

Los roedores son el orden de mamíferos más grande de la actualidad, y se los encuen-
tra en todo el mundo exceptuando la Antártida. Presentan una gran variabilidad de
hábitos, morfologías, aspectos ecológicos y comportamentales. Un notable grupo de roe-
dores son los caviomorfos. Se los registra desde el Eoceno, y son bien conocidos en el
registro fósil. En la actualidad, se distribuyen desde el sur de América del Norte hasta
el extremo sur del continente americano, con la mayor riqueza de especies en la zona
neotropical. Incamys Hoffstetter y Lavocat 1970 es un género extinto de roedor cavio-
morfo chinchilloideo, antiguamente considerado un dasypróctido (Vucetich et al., 2015),
del cual se reconocen dos especies. La primera en ser descripta fue Incamys bolivianus
Hoffstetter y Lavocat 1970, hallada en la localidad de Salla (Deseadense, Oligoceno
tardío, Bolivia), conocida por gran cantidad de restos craneanos, mandibulares y denta-
rios y extensamente descripta (Lavocat, 1976; Patterson y Wood, 1982). La otra especie,
Incamys menniorum, Vucetich et al. 2015, fue hallada en la localidad de Cabeza Blanca
(Deseadense, Chubut, Argentina), y es conocida solo por dos molares aislados. Una tercera
especie proveniente de Salla, Incamys pretiosus Lavocat 1976, requiere una revisión
exhaustiva ya que su validez ha sido puesta en duda en distintos trabajos (Patterson
y Wood, 1982; Vucetich et al., 2015). Cabeza Blanca es una de las localidades deseaden-
ses de Patagonia mejor conocidas, con un excelente registro de mamíferos fósiles, y al
menos veinte especies de caviomorfos descriptas hasta la fecha (e.g. Ameghino, 1895,
1897; Loomis, 1914; Vucetich et al., 2015; Wood y Patterson, 1959). La localidad de Salla-
Luribay está a unos 90 kilómetros de La Paz (Bolivia), y a más de tres mil kilómetros de
Cabeza Blanca. Al igual que está, es un sitio extensamente conocido, con un rico regis-
tro de mamíferos fósiles que incluye numerosas especies de roedores (e.g., Hoffstetter,
1968, 1976; Hoffstetter y Lavocat, 1970; Hoffstetter et al., 1971; Lavocat, 1976; Patterson y
Wood, 1982). El objetivo de esta contribución es presentar un nuevo material de I. boli-
vianus proveniente de Cabeza Blanca, el cual corresponde a un fragmento mandibular
con p4-m1 (MPEF-PV 10721). Se asigna a I. bolivianus por la ausencia de cemento, banda
de esmalte completa, hipofléxido ligeramente en forma de embudo que se transforma
en fosétida en los molares, pared anterior de los molares recta y pared posterior curva,
pared lingual recta, protocónido e hipocónido más separados y dientes más pequeños
que I. menniorum. Además, el p4 es mayor que los molares, foramen mentoniano abierto
hacia el lado dorsal y ligeramente anterior al p4 y cresta masetérica prominente y unida
a la muesca de inserción del musculo masseter medialis pars infraorbitalis, esta última a
nivel del p4. La presencia de I. bolivianus en Cabeza Blanca fue discutida en Patterson y
Wood (1982) en base a un molar de procedencia incierta, la cual nunca pudo ser confir-
mada. MPEF-PV 10721 es el primer registro de procedencia conocida, que confirma la
presencia de esta especie en una localidad tan importante en Patagonia. Los roedores
descriptos para Salla y Cabeza Blanca comprenden una gran diversidad, aunque solo
dos géneros, Incamys y Cephalomys, son los únicos compartidos entre estas localidades.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 29
Esto difiere de lo que sucede con los roedores descriptos para Lacayani (Deseadense,
Bolivia), geográficamente cercana a Salla, y que sin embargo comparte con Cabeza
Blanca todos los géneros allí descriptos (Eoviscaccia y Cephalomyopsis), aunque ninguna
especie (Vucetich et al., 2015). Este nuevo registro de I. bolivianus representa la primera
especie compartida entre Patagonia y Salla hasta el momento. Es vital para poder com-
prender las diferencias faunísticas entre las diversas localidades; obtener dataciones
absolutas, y la prospección tanto de las localidades clásicas como la búsqueda de nuevas
localidades fosilíferas.

Bibliografía

Ameghino, F. 1895. Prémière contribution a la connaissance de la faune mammalogique des


couches a Pyrotherium. Boletín Instituto Geográfico Argentino 15: 306-660.

Ameghino, F. 1897. Mamíferos cretáceos de la Argentina. Segunda contribución al conocimiento


de la fauna mastozoológica de las capas con restos de Pyrotherium. Boletín Instituto Geográfico
Argentino 18: 406–429, 431–521.

Hoffstetter, R. 1968. Un gisement de mammiferes deseadiens (Oligocene inferieur) en Bolivie.


Comptes Rendus de l’Académie des Sciences 267: 1095–1097.

Hoffstetter, R. 1976. Rongeurs caviomorphes de l’Oligocene de Bolivie. I. Introduction au


Deseadien de Bolivie. Paleovertebrata 7:1-14.

Hoffstetter, R., y Lavocat, R. 1970. Decouverte dans le Deseadien de Bolivie des genres
pentalophodontes appuyant les affinites africaines des Rongeurs Caviomorphes. Comptes Rendus
de l’Académie des Sciences 271: 172–175.

Hoffstetter, R., Martinez, C., Mattauer, M., y Tomasi, P. 1971. Lacayani. un nouveau gisement
bolivien de mammiferes deseadiens (Oligocene inferieur). Comptes Rendus de l’Académie des
Sciences 273: 2215–2218.

Lavocat, R. 1976. Rongeurs caviomorphes de l’Oligocene de Bolivie. II. Rongeurs du Bassin


Deseadien de Salla-Luribay. Paleovertebrata 7:15–90.

Loomis, F.B. 1914. The Deseado Formation of Patagonia. Amherst Rumford Press, 232 p.

Patterson, B., y Wood, A.E. 1982. Rodents from the Deseadan Oligocene of Bolivia and the
relationships of the Caviomorpha. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 149: 370–543.

Vucetich, M. G., Dozo, M. T., Arnal, M., y Pérez, M. E. 2015. New rodents (Mammalia) from the
late Oligocene of Cabeza Blanca (Chubut) and the first rodent radiation in Patagonia. Historical
Biology: An International Journal of Paleobiology 27: 236–257.

Wood, A. E., y Patterson, B. 1959. The rodents of the Deseadan Oligocene of Patagonia and the
beginnings of South American rodent evolution. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology
120: 281–428.

30 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
TAFONOMÍA DE UN SAURÓPODO (DINOSAURIA) DE LA
FORMACIÓN BAJO BARREAL (CRETÁCICO SUPERIOR). ANÁLISIS
DE ATRIBUTOS BIOESTRATINÓMICOS Y SEDIMENTOLÓGICOS.

CASAL, G.A.1, 2; FOIX, N.2, 3; IBIRICU, L. M.4; MARTÍNEZ, R.D.1; LUNA, M.1

1
Laboratorio de Paleovertebrados, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivada-
via, Chubut. Email: paleogac@yahoo.com.ar
2
Departamento de Geología, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia,
Chubut.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


3

Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina.


4

La conservación de un esqueleto depende de factores tafonómicos, paleoecológicos y


sedimentológicos como: a) el tiempo de exposición subaérea, b) la intensidad de trans-
porte y las condiciones hidrodinámicas de los sistemas fluviales a los que se asocian
las concentraciones de fósiles, c) las interacciones paleoecológicas, tróficas y etológicas
de los distintos organismos, d) la tasa de sedimentación, entre otros. La intensidad y
tiempo con que interactúan estos factores provocan que la mayoría de los esqueletos
de vertebrados se desarticule antes del enterramiento definitivo. En este sentido, en el
yacimiento Cañadón Las Horquetas (Chubut, Argentina) son mucho más abundantes los
restos esqueléticos desarticulados (asociados= 53%, aislados=42%), por sobre los articu-
lados (5%). De esta manera, es más frecuente el hallazgo de restos fragmentarios que
generan un conocimiento parcial y limitado.

En este trabajo se analizan y discuten los atributos bioestratinómicos y el contexto


sedimentológico de Katepensaurus goicoecheai (UNPSJB-Pv 1007, Ibiricu et al., 2013), un
saurópodo rebaquisáurido de tamaño medio. Los materiales, representados principal-
mente por elementos del esqueleto axial, se encontraron desarticulados y asociados.
Fueron hallados en un depósito de 0,20 m de potencia, de base plana y erosiva, inte-
grado por areniscas gruesas verdes, macizas, mal seleccionadas y abundante matriz
pelítica con elevada participación de piroclastos al microscopio petrográfico. Contiene
intraclastos arcillosos y angulosos, suspendidos en la roca sedimentaria y que provie-
nen del depósito infrayacente y también rizolitos. Este depósito fue interpretado como
un desbordamiento no canalizado, asociado a la creciente de un curso fluvial de mayor
jerarquía. Las características indican que se trataba de un flujo hiperconcentrado que
tuvo un corto recorrido, lo que le impidió seleccionar el material clástico y los elemen-
tos esqueléticos.

Los depósitos como el descrito, en general poseen alta tasa de sedimentación, lo que
favorece el rápido sepultamiento de esqueletos articulados (Casal et al., 2014). No obs-
tante, y de acuerdo al clima, la tasa de sedimentación y otros factores, el tiempo entre
la muerte del organismo y su enterramiento final puede ser suficientemente extenso
como para que los restos sean meteorizados, desarticulados y dispersados por agentes
físicos o biológicos. Este es el caso de la preservación de los restos de Katepensaurus
inferido por el grado de meteorización presente en ellos, con estrías, fracturas longi-
tudinales y un descamado en hojuelas delgadas. Estos atributos permiten asignarlos a

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 31
un estadio 3 de acuerdo a la escala de meteorización de Behrensmeyer (1978). Algunos
restos presentan una intensa erosión con ausencia de parte de ellos, que a partir de las
observaciones de campo durante la extracción de los fósiles y los atributos tafonómicos
presentes en ellos, se interpreta que sería resultado de un sepultamiento parcial de los
restos esqueléticos. La potencia del depósito del desbordamiento no habría sido sufi-
ciente para cubrir completamente los restos desarticulados del rebaquisáurido. De esta
manera, a partir de una serie de elementos esqueléticos desarticulados y dispersos en
la superficie (Fig. 1a), hubo un transporte, acumulación y enterramiento parcial de los
mismos (Fig. 1b), las partes de éstos que continuaron expuestas sufrieron una intensa
erosión de estructuras (Fig. 1c).

La geometría del depósito permite determinar una dirección del paleoflujo de desbor-
damiento hacia N 10°, mientras que la orientación media de los elementos conservados
(n= 34) es NO-SE (N 112°-N 292°), prácticamente normal a la paleocorriente. Esto es con-
gruente con los registros de Voorhies (1969) y Behrensmeyer (1990), quienes indican que
para corrientes de baja energía y unidireccionales los elementos esqueléticos se orien-
tarían transversalmente a la dirección del flujo. Además, Voorhies (1969) propone que
el alineamiento de los huesos es mayormente transversal a la paleocorriente cuando el
espesor de agua del curso fluvial no los cubre por completo. La dispersión lateral de los
restos no es uniforme, sino que se trata de una distribución agrupada con sectores de
mayor concentración. Esto, sería resultado del entrampamiento hidráulico causado por
vértebras dorsales, que por su mayor tamaño y peso, dejaron de ser transportados por el
flujo al perder éste capacidad de carga, e interrumpieron el acarreo de otros restos pro-
vocando su acumulación de manera caótica y con elementos imbricados. Finalmente,
en muchos las marcas de abrasión están presentes de un solo lado de las vértebras, con
un contraste de redondeamiento de un lado y de otro. Para estos casos, se interpreta un
transporte por arrastre contra el sustrato, mientras que los elementos con redondea-
miento uniforme revelan un transporte por rolido.

En conclusión, este análisis permite reconstruir la historia bioestratinómica de


Katepensaurus goicoecheai. De esta manera, el tiempo de exposición subaérea de los ele-
mentos esqueléticos fue clave para la meteorización y desarticulación por degradación
de partes blandas y tejido conectivo. Mientras que las características hidrodinámicas
del flujo como factores extrínsecos al dinosaurio, junto a la forma y densidad de los
elementos esqueléticos como factores intrínsecos al mismo, habrían condicionado la
dispersión lateral, la acumulación, la intensidad y el tipo de transporte.

32 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Figura 1. Interpretación de los procesos ocurridos sobre los elementos esqueléticos
de Katepensaurus: a) elementos desarticulados sobre la planicie de inundación, b)
transporte y enterramiento parcial por el flujo de desbordamiento, c) posterior erosión.

Bibliografía

Behrensmeyer, A. K. 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleob.4,
150-162.

Behrensmeyer, A. K. 1990. Taphonomy. En: D. Briggs y P. Crowther (Eds.). Palaeobiology, a


synthesis. Blackwell Scientific Publications, 232-235.

Casal, G. A.; Foix, N.; Allard, J. O.; González Riga, B. J. e Ibiricu, L. M. 2014b. Controles tafonómicos
y sedimentológicos en la preservación de dinosaurios en la Fm. Bajo Barreal, Cretácico Superior,
Patagonia Argentina. XIX Congreso Geológico Argentino, Junio 2014, Córdoba, Argentina. S7-3,
Actas, 777-778.

Ibiricu, L. M.; Casal G. A.; Martínez, R. D.; Lamanna, M. C. y Salgado, L. 2013. Katepensaurus
goicocheai gen. et sp. nov., a Late Cretaceous rebbachisaurid (Sauropoda, Diplodocoidea) from
central Patagonia, Argentina. Journal of Vertebrate Paleontology, 33(6), 1351-1366.

Voorhies, M. R. 1969. Taphonomy and population dynamics of the early Pliocene vertebrate fauna,
Knox County, Nebraska. Contributions of the Geological Society, Special Papers, 1, 1-69.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 33
CAROFITAS DEL CRETÁCICO TARDÍO DE LA FORMACIÓN
LOS LLANOS, LA RIOJA. REPORTE PRELIMINAR

DE SOSA TOMAS, A.1; CARIGNANO, A. P.2, 3; FIORELLI, L. E.2, 4; HECHENLEITNER, E. M.2, 4

1
Laboratorio de Bioestratigrafía “Dr. Eduardo Musacchio”, UNPSJB, Ciudad Universitaria, Km. 4, 9000 Como-
doro Rivadavia, Argentina. E-mail: adesosatomas@gmail.com
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
3
División Paleozoología Invertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, Paseo del Bosque
s/n, B 1900FWA LA Plata, Buenos Aires, Argentina.
4
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR), Provincia
de La Rioja, UNLAR, SEGEMAR, UNCa, CONICET Entre Ríos y Mendoza s/n, (5301) Anillaco, La Rioja (Argenti-
na).

La Formación Los Llanos fue considerada originalmente de edad Cretácico Tardío en base
a relaciones estratigráficas (Bodenbender, 1911). Con posterioridad, en niveles atribui-
dos a esta formación en la provincia de San Luis, se registraron restos de mamíferos que
sugirieron una edad Mioceno medio (Rusconi, 1936; Ezpeleta et al., 2006). Finalmente,
el reconocimiento de restos óseos y sitios de nidificación de saurópodos titanosauridos
en esta unidad en las localidades de Sanagasta y Tama (La Rioja) permitió su reasigna-
ción al Cretácico Tardío (Hechenleitner et al., 2016 y referencias allí citadas).

Estudios micropaleontológicos preliminares en sedimentos de la Formación Los Llanos


en Tama, incluyen una asociación de ostrácodos no marinos, representados entre otros
por las especies Ilyocypris triebeli Bertels y Wolburgiopsis neocretacea (Bertels), pre-
viamente reconocidas en unidades del Cretácico Tardío de la Cuenca Neuquina, de la
Precordillera de San Juan y La Rioja, y de la Cuenca del Noroeste Agentino (Grupo Salta,
Fm. Yacoraite) (Carignano et al., 2013). En esos mismos niveles reportamos preliminar-
mente una paleoflora de carofitas. Miles de girogonites, con preservación regular, se
encuentran en un único nivel, correspondiente a limos de tonos claros. Se han reconocido
las especies Lychnothamnus (Pseudoharrisichara) tenuis Musacchio 2010, Lychnothamnus
(Pseudoharrisichara) walpurgica Musacchio 2010 y Gobichara (Pseudoharrisichara) groe-
beri Musacchio (en Uliana y Musacchio, 1978: 129). Se ilustran otras charoideas presentes
en la asociación aún no determinadas. Cabe destacar que la mayoría de los girogoni-
tes recuperados se encuentran débilmente calcificados, con células espirales cóncavas
como un rasgo distintivo de la asociación.

Las especies aquí mencionadas han sido halladas previamente en distintas unidades del
Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Musacchio, 1978, 2006, 2010). L. (P.) tenuis y L.
(P.) walpurgica son especies presentes en las formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto del
Grupo Neuquén, mientras que Gobichara (P.) groeberi ha sido reconocida originalmente
en la Fm. Loncoche. Esta última es semejante a especies presentes en el Cretácico Tardío
de Mongolia y en el Maastrichtiano de Francia (Musacchio, 2006). Asimismo, formas
comparables han sido reconocidas en el Maastrichtiano de Brasil e ilustrados como cf.
Gobichara (Pseudoharrisichara) groeberi por Musacchio (in Dias Brito et al., 2001).

La asociación de carofitas, junto a los ostrácodos I. triebeli y W. neocretacea, sugieren


una edad Cretácico Tardío y más probablemente Campaniano para los niveles fértiles

34 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
de la Formación Los Llanos en la localidad de Tama.

Estudios adicionales en los niveles con microfósiles calcáreos (geoquímicos y mineralógi-


cos) permitirán aproximaciones paleoecológicas y tafonómicas de la paleoflora de Tama.

Figura 1. A, B, C: G. (P.) groeberi, vistas laterales y basal; D, E, F: L. (P.) tenuis,


vistas lateral, basal y apical; G, H, I: L. (P.) walpurgica, vistas lateral, basal y
apical; J, K, L: Charoidea gen. et sp. indeterminados. Escala: 100 µm.

Bibliografía.

Bodenbender, G. 1911. Constitución geológica de la parte meridional de La Rioja y regiones


limítrofes. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, 19 (1), 2-11. Córdoba.

Carignano, A. P., Hechenleitner, E. M., Fiorelli, L. E. 2013. Hallazgo de ostrácodos (Crustacea)


cretácicos continentales en la Formación Los Llanos, localidad de Tama, La Rioja. Ameghiniana,
Suplemento-Resúmenes, 50 (6), R39.

Dias-Brito, D., Musacchio, E. A., Castro, C., Maranhao, M. S., Suárez, J. M. y Rodrigues, R. 2001.
Grupo

Bauru: uma unidade do Cretáceo no Brasil-concepsoes baseadas em dados micropaleontológicos,


isotópicos e estratigráficos. Revue Paléobiologie, Gèneve, 20 (1), 245-304.

Espeleta, M., Dávila, F. y Astini, R. 2006. Estratigrafía y paleoambientes de la Formación Los


Llanos (La Rioja): una secuencia condensada miocena en el antepaís fragmentado andino central.
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 61 (2), 171-186.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 35
Hechenleitner, M. E., Fiorelli, L.E., Grellet-Tinner, G., Leuzinger, L., Basilici, G. Taborda, J. R. A.,
de la Vega, S. R., Bustamante, C. A. 2016. A new Upper Cretaceous titanosaur nesting site from La
Rioja (NW Argentina), with implications for titanosaur nesting strategies. Palaeontology, 59 (3),
433-446

Musacchio, E. A. 1978. Microfósiles calcáreos no-marinos del Cretácico Superior en Zampal,


Provincia de Mendoza, Argentina. Ameghiniana, 15 (1-2), 111-135

Musacchio, E. A. 2006. Charophyta del Cretácico Tardío y el Paleoceno del Centro Oeste de
Argentina. Revista brasileira de Paleontologia, 9 (1), 93-100.

Musacchio, E. A. 2010. Upper Cretaceous Lychnothamnus, Nitella and Tolypella (Charophyta) from
Zampal, Argentina. Cretaceous Research, 31, 461-472.

Rusconi, C. 1936. Restos de mamíferos terciarios de San Luis. Boletín Paleontológico Buenos Aires
6, 1-4.

36 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
HOJAS DE ANGIOSPERMAS DE LA FORMACIÓN LAGO COLHUÉ
HUAPI (MAASTRICHTIANO), CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

DE SOSA TOMAS, A.1; VALLATI, P.1; CASAL, G.1,2; CALO, M.1

1
Laboratorio de Bioestratigrafía “Dr. Eduardo Musacchio”, UNPSJB, Ciudad Universitaria, Km. 4, 9000 Como-
doro Rivadavia, Argentina. E-mail: adesosatomas@gmail.com
2
Laboratorio de Paleovertebrados-UNPSJB.

En esta contribución se incluyen nuevos registros de la flora reconocida en los aflo-


ramientos terminales de la Formación Lago Colhué Huapi, en el sitio denominado
informalmente Cerro de los Fragmentos, en las nacientes del río Chico. Anteriormente
se describió en este mismo yacimiento la especie de Salviniaceae Marsileaceaephyllum
sp. (Vallati et al., 2017). La paleoflora presentada ahora incluye carbonizaciones e impre-
siones de hojas y fragmentos de plantas de preservación regular. El depósito portador de
la flora corresponde a areniscas medianas de color ocre o amarillo, mal seleccionadas,
con participación de pelitas en la matriz, macizas y con base erosiva. Se han reconocido
ocho morfotipos de hojas, dos de ellos pertenecen a angiospermas monocotiledóneas
y el resto a angiospermas dicotiledóneas. Representan restos de la comunidad vegetal
relacionada a los cuerpos de agua dulce y templada reconocidos previamente en la
parte terminal de la unidad litológica estudiada (Vallati et al., 2016, 2017). El morfotipo
1 está integrado por láminas espatuladas con pecíolo corto, de márgenes enteros, ápice
redondeado, base aguda, con una vena media que llega hasta el ápice y venas laterales
opuestas a alternas, que se dicotomizan hasta llegar al margen. Con frecuencia se pre-
sentan tres folíolos unidos por sus peciolos. El morfotipo 2 representa una hoja, pinnada
y profundamente lobulada. Dos o tres venas paralelas salen del raquis separadas o de
un mismo punto y llegan al margen en cada lóbulo. Se observan finas venas transver-
sales. Este morfotipo tiene similitudes con algunas hojas lobuladas del Orden Asterales
(familias Asteraceae y Calyceraceae). La familia Asteraceae, que incluye a las margari-
tas y los girasoles, tiene un probable registro mundial a partir del Cretácico Tardío de
Antártida (Barreda et al., 2015). El morfotipo 3 está representado por una lámina linear
con patrón de venación paralelódrama, típica de las monocotiledóneas, con una vena
media prominente y múltiples venas laterales. Estos fragmentos no conservan ápice ni
base. Se propone una afinidad botánica con la familia de las Arecaceae (palmeras). En
particular con el género de palmeras de manglares Nypa que presenta hojas con frag-
mentos similares a los aquí descriptos y su presencia en la unidad estudiada ha sido
propuesta a partir del reconocimiento de varios ejemplares de Spinizonocolpites cf. hia-
linus (Vallati et al., 2016, 2017). El morfotipo 4 corresponde a hojas pecioladas con lámina
de forma elíptica, ápice agudo a obtuso, base aguda y margen dentado, la venación está
mal preservada. El morfotipo 5 presenta una lámina de forma ovada, con una venación
pinnada, con venas secundarias alternas, que se dicotomizan y llegan hasta el borde. Se
observa una venación menor con areolas y terminaciones libres. El borde aparenta ser
dentado, ápice obtuso, base no preservada. El morfotipo 6 corresponde a un fragmento
de lámina linear con patrón de venación paralelódrama típica de monocotiledóneas, que
no conserva ápice ni base. El morfotipo 7 presenta un tallo delgado con hojas pecioladas
en los nodos que exhiben láminas obovadas dentadas. La venación es palmatinervada,

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 37
con venas que salen de un mismo punto y se dicotomizan hasta llegar al margen. El
morfotipo 8 incluye láminas de forma ovada con el borde de la lámina dentado, ápice y
base obtusos, se puede observar en el material una vena media y dos laterales que salen
desde la base. El nivel portador de la paleoflora se ha interpretado como producto de un
flujo con baja relación agua/sedimento, del tipo hiperconcentrado (Dasgupta, 2003), que
tendría poca capacidad para seleccionar el tamaño del material transportado. Por otra
parte, la disposición caótica de los restos vegetales sugeriría que la acumulación de las
plantas habría sido producto de un desbordamiento del canal incorporando como carga
de fondo a las plantas presentes en la planicie de inundación proximal.

Figura 1. A) morfotipo 1, B) morfotipo 1 con detalle de la venación, C)


morfotipo 1, D) morfotipo 2, E) morfotipo 2, F) morfotipo 3, G) morfotipo
4, H) morfotipo 5, I) detalle morfotipo 5, J) morfotipo 6, K) morfotipo 7, L)
detalle de las láminas del morfotipo 7, M) morfotipo 8, N) morfotipo 8, lámina
probablemente dañada por insectos. Escalas A, C-H, J-N: 0.5 cm; B, I: 0.3 cm.

38 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Bibliografía

Barreda, V., Palazzesi, L., Tellería, M. C., Olivero, E. B., Rainee, J. I., and Forest, F. 2015. Early
evolution of the angiosperm clade Asteraceae in the Cretaceous of Antarctica. Proceedings of the
National Academy of Sciences, 112, 10989-10994.

Dasgupta, P. 2003. Sediment gravity flow-the conceptual problems. Earth-Science Reviews, 62,
265-281.

Vallati, P., Casal, G., Foix, N., Allard, J., De Sosa Tomas, A., and Calo, M. 2016. First report of
a Maastrichtian palynoflora from the Golfo San Jorge Basin, central Patagonia, Argentina.
Ameghiniana, 53, 495-505.

Vallati, P., De Sosa Tomas, A., Casal, G., Calo, M. 2017. Salviniales from the Late Cretaceous of the
Golfo San Jorge Basin. Cretaceous Research, 74, 45-55.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 39
DESCARGA ACUOSA EXTRAORDINARIA DE SISTEMAS
FLUVIALES EFÍMEROS Y DAÑOS URBANOS ASOCIADOS:
TORMENTA 2017 EN COMODORO RIVADAVIA

FOIX, N.1, 2; ALLARD, J.O.1; PAREDES, J.M.1; OCAMPO, S.M.1

1
Departamento de Geología, FCN y CS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chu-
but, Argentina. E-mail: nicofoix@hotmail.com
2
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Introducción

Las intensas precipitaciones ocurridas a fines de Marzo e inicios de Abril de 2017 en


Comodoro Rivadavia generaron daños millonarios en la ciudad. Gran parte de las pér-
didas estuvieron asociados a la dinámica de los sistemas fluviales que surcan la ciudad
de oeste a este. Las áreas de drenaje se disponen sobre el faldeo oriental de la Pampa
del Castillo y son sistemas fluviales que no tienen descarga acuosa permanente (cursos
efímeros). Los elevados valores de precipitaciones durante breves períodos de tiempo
generaron una respuesta casi inmediata en la red de drenaje, un fenómeno característico
de los eventos tipo flash-flood. De forma esquemática podríamos dividir a las cuencas
de drenaje en la zona urbana en dos grandes grupos: a) las que desaguan y depositan
en el mar (Ej. A° La Mata, A° Belgrano, A° Km. 8-Restinga Alí) y b) las que depositan en
niveles de base locales (Cañadón de las Quintas). El desafío en la planificación urbana
de Comodoro Rivadavia reside en mitigar el carcavamiento en zonas pobladas, evacuar
eficientemente el agua hasta el mar y reducir/evitar la llegada de sedimentos a la ciudad.

Carcavamiento

Las zonas de altas pendientes dentro de la red de drenaje generalmente corresponden


a los sectores donde aflora la Formación Chenque, particularmente en relación a los
niveles resistentes de coquinas. A pesar que la velocidad del agua alcanzó valores altos
al escurrir por las laderas empinadas, el flujo fue incapaz de incidir las sedimentitas
marinas, erosionando únicamente a la cobertura edáfica. Cuando el flujo encauzado
alcanzó las zonas más deprimidas de fondo de valle, caracterizadas por rellenos cua-
ternarios arenosos friables, de origen aluvial+eólico+coluvial, allí la energía del agua
generó profundas cárcavas. Estas condiciones se dieron tanto en zonas no urbaniza-
das (Ej. Yacimiento El Trébol, Zona Central) como urbanizadas (ej. calles Honduras y La
Habana en el barrio de Laprida). El carcavamiento también fue muy intenso en zonas de
bajas pendientes (ej. barrio Médanos) al conjugarse grandes caudales y rellenos friables.
Por el contrario, algunos sectores distales no sufrieron importantes incisiones cuando
el cauce estaba labrado sobre las tobas de la Formación Sarmiento (ej. A° Belgrano cerca
de su desembocadura). Es decir, que el proceso de carcavamiento fue esencialmente un
proceso sustrato-controlado a lo largo de todas las cuencas de drenaje.

40 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Caudales de agua a evacuar

Las precipitaciones sin precedentes históricos en nuestra ciudad replantearon los cauda-
les de diseño para las obras civiles dentro de la ciudad destinadas a evacuar el agua. Por
ello se estimó la descarga acuosa del A° Belgrano cerca de su desembocadura al mar, a
partir de la fórmula Q=A.V (Q=caudal, A= área y V=velocidad). El área utilizada fue a la
sección debajo del puente ubicado en la Ruta Prov. N°1 en barrio Presidente Ortiz (Km.
5), estimada en 57.7 m2. La velocidad de flujo se aproximó a partir de estructuras sedi-
mentarias generadas y de videos registrados durante la inundación, con valores entre
2-4 m/s. El caudal resultante para el A° Belgrano durante la tormenta fue de 115-230 m3/s
según la velocidad utilizada. Estos valores son comparables con las máximas descar-
gas que alcanzó el río Chubut en los últimos 65 años (Foix et al., 2012). Sin embargo, el
área de drenaje de la cuenca del río Chubut (53801 km2) es 116 veces más grande que la
del A° Belgrano (462 km2). La cantidad de sedimentos que depositó el A° Belgrano en su
desembocadura originó la formación de un cuerpo deltaico, de manera instantánea en
tiempo geológico. El puente de Km. 5 sobre la Ruta Prov. N°1 fue una de las pocas obras
construidas sobre cursos fluviales cuyas dimensiones y diseño permitió evacuar el agua
sin generar mayores inconvenientes. De manera contraria, el puente construido sobre
curso de agua que cruza la Ruta Prov. N°1 a la altura de Km. 8-Restinga fue incapaz de
evacuar el caudal de agua durante la crecida; en este caso el terraplén de la ruta funcionó
como un dique para el agua en la crecida inicial (Fig.1A), dificultando el escurrimiento
y colaborando con el anegamiento de la zona urbana aguas arriba (zona de Quintas y
barrios de Km. 8). La fuerza del agua en este punto fue tan importante que arrasó con
el puente y varios metros de ruta (Fig. 1B). La pérdida de casas en este sector estuvo
relacionada con la re-utilización y migración de los canales dentro de su valle aluvial.

Las cuencas de drenaje que tienen niveles de base locales (ej. Cañadón de Las Quintas),
depositaron grandes volúmenes de arena en zonas bajas al desconfinar su flujo (Barrio
Juan XXIII). La provisión de sedimento arenoso proviene de la profunda erosión de
material eólico+aluvial+coluvial cuaternario acumulado en los fondos de valle de las
cabeceras.

Conclusiones

Para las cuencas que desaguan al mar es necesario diseñar formas eficientes para evacuar
el agua a partir de nuevos caudales de diseño. Por otro lado es necesario considerar la
dinámica fluvial para definir zonas urbanizables. Las canales principales deben ser
estabilizados a partir de obras en sus márgenes que eviten fenómenos de remoción en
masa (ej. derrumbes, desplomes, deslizamientos). Asentamientos urbanos en fondos de
valle corren elevados riesgo de carcavamiento.

Para las cuencas que tienen niveles de base locales dentro de la ciudad, es necesario
diseñar obras civiles que reduzcan la llegada de sedimento a partir de la captura de
los mismos en las cabeceras.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 41
Figura 1. Puente sobre ruta Prov. N°1 en Km. 8-Restinga Alí. A) Los caudales exceden la
capacidad del puente. B) El puente es finalmente destruido y los niveles de agua bajan.

Bibliografía

Foix, N., Allard, J. O., Paredes, J. M., Giacosa, R. E., 2012. Fluvial styles, palaeohydrology and
modern analogues of an exhumed, Cretaceous fluvial system: Cerro Barcino Formation, Cañadón
Asfalto basin, Argentina. Cretaceous Research, 34, 298-307.

42 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
INTERPRETACION SISMICA EN EL AREA AGUADA
PICHANA, CUENCA NEUQUINA, ARGENTINA

GUERRA, G.A.1, 2 y CEVALLOS, M.1

1
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). E-mail: guerragerman01@gmail.com
2
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)

Introducción

El objetivo del presente aporte se centró en realizar un análisis estructural y sismoes-


tratigráfico de los los niveles correspondientes al Grupo Mendoza en el área Aguada
Pichana aplicando técnicas avanzadas de interpretación sísmica 3D. La concesión men-
cionada está ubicada a unos 120 km al Oeste-Noroeste de la ciudad de Neuquén, en el
Departamento Añelo, Provincia de Neuquén, Argentina

La Cuenca Neuquina está ubicada al Este de la Cordillera de los Andes y se extiende


entre los 35° y 40° de latitud sur aproximadamente, con una superficie de alrededor de
200.000 km² (Fig.1), se ha desarrollado principalmente durante el Mesozoico, donde se
acumularon más de 6000 m de sedimentos marinos y continentales desde el Triásico
Superior hasta el Paleoceno (Legarreta y Gulisano, 1989).

La interpretación de la información sísmica -1630km2 - y perfiles de pozos a partir de la


confección y análisis de: secciones de correlación entre pozos, secciones sísmicas, mapas
estructurales en tiempo, mapas de espesores y mapas de atributos, se fueron generando
interpretaciones estructurales y estratigráficas del subsuelo que conforman las princi-
pales conclusiones de este trabajo.

Se logró describir estructuralmente la zona de estudio e interpretar las fallas exis-


tentes a partir del análisis sísmico de niveles equivalentes a las formaciones Lotena,
Tordillo y Mulichinco, donde se describieron las estructuras principales de subsuelo en
el área de estudio, las cuales están controladas principalmente por el desarrollo en el
Terciario de la estructura compresiva regional denominada Dorso de los Chihuidos. Se
identificó en la parte Oriental una estructura general de flanco buzante al Este, el cual
representa la transición entre el Dorso de los Chihuidos y el Bajo de Añelo (eje axial de
la Cuenca Neuquina). La región se encuentra a su vez afectada por una serie de estruc-
turas de Transcurrencia de rumbo NE y una serie de depresiones y altos relacionados
con estas deformaciones.

Se analizaron cambios de espesor en tiempo y de amplitud sísmica, los cuales permitie-


ron realizar un análisis sismoestratigráfico del intervalo Q-VM (Quintuco-Vaca Muerta)
en el área de estudio, permitiendo estimar la ubicación y evolución de los quiebres de
plataforma juntos con los de talud y de esta manera inferir sobre principales ambientes
depositacionales con sus facies asociadas (Fig.2). Dentro de este intervalo se visualiza-
ron anomalías sísmicas las cuales fueron relacionadas a abultamientos carbonáticos
(Fig.1) y deslizamientos gravitaciones. También se caracterizaron distintas geoformas
sísmicas al tope de la Fm. Tordillo interpretándolas como a un sistema de mega dunas
eólicas (Cevallos 2005).

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 43
Si bien el potencial petrolero de estas geoformas no ha sido probado aún, con seguridad,
su caracterización sísmica puede aportar claves para el entendimiento de esta impor-
tante sección de reservorios dentro de la Cuenca Neuquina.

Figura 1. Ubicación relativa del área de estudio (Aguada Pichana) en color violeta.
A la derecha se visualizan en círculos amarillos se muestran los abultamientos
carbonáticos de las secuencias superiores del intervalo Quintuco-Vaca Muerta.
Las líneas de puntos indican el efecto de estiramiento (pull ups) que alcanzan
hasta el horizonte interpretado “Tope Tordillo”. En el margen superior derecho,
la ubicación de la línea sísmica arbitraria que intercepta estas anomalías.

Figura 2. Sección sísmica en dirección NO-SE, se puede observar


la evolución de los quiebres de plataforma y talud.

Bibliografía

Cevallos, M. 2005. Análisis estratigráfico de alta frecuencia del límite Kimmeridgiano-Tithoniano


en el subsuelo de la Dorsal de Huincul, Cuenca Neuquina. Petrotecnia, 34-55.

Lagarreta, L. y Guilisano, C. A. 1989. Análisis estratigráfico secuencial de la Cuenca Neuquina


(Triásico Superior-Terciario Inferior). En: Chebli, G & Spalleti, L. (Eds.): Cuencas Sedimentarias
Argentinas. Serie Correlación Geológica 6, 221-243. San Miguel de Tucumán.

44 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA SITUACIÓN DEL BARRIO JUAN
XXIII Y SU ENTORNO: SALINIZACIÓN E INUNDACIÓN.

HIRTZ, N.1

1
Departamento de Geología, FCN y CS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1, Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut,
Argentina. E-mail: profe_nhirtz@hotmail.com

La ciudad de Comodoro Rivadavia es muy joven, fue fundada en 1901, pero alcanza su
verdadero perfil de lo que sería su desarrollo humano y económico con el descubri-
miento del petróleo en 1907. El crecimiento poblacional se alimenta en forma creciente
con corrientes migratorias de extranjeros y argentinos del centro y norte del país. En
las últimas cinco décadas se expande notablemente la trama urbana particularmente
mediante asentamientos periféricos que no contaron en muchos casos con una ade-
cuada planificación urbana.

Particularmente, desde los aspectos ligados a la adaptación del o al medio físico, según
el caso por parte del asentamiento poblacional, se pueden enumerar muchos factores
condicionantes que no han sido atendidos adecuadamente al ocupar el territorio en
diversos sectores del ejido urbano. Se pueden mencionarla topografía irregular, las pen-
dientes elevadas, bajos salinizados y anegadizos, sectores de carcavamiento y erosión
por escorrentía en zonas altas y medias, áreas con procesos de remoción en masa, desde
deslizamientos, caída de bloques y detritos, reptaje y los flujos y depósitos de barro en
zonas de descarga. Estos últimos tenían un rol poco relevante hasta que los eventos de
tormentas recientes les han otorgado una importancia notable.

La problemática del Barrio Juan XXIII, fue abordada por la Cátedra de Geología Aplicada
en varios estudios y publicaciones desarrolladas conjuntamente con la Cátedra de
Hidrogeología, alertando sobre estos aspectos proponiendo en casos específicos las
medidas de mitigación. Es así que en una presentación en el 1° Joint World Congress on
Groundwater, Fortaleza, Brasil del año 2001, se alertaba textualmente: “los organismos
municipales y la sociedad en general deben ir prestando mayor atención a los condicio-
namientos antes mencionados para optimizar el uso del territorio y procurar mitigar los
problemas generados en los asentamientos donde los mismos no han sido considerados”.

Los faldeos de los cerros y terrazas estructurales constituyen geoformas relictuales


elongadas en dirección este – oeste, conformando los flancos de los cañadones que des-
cienden hacia el mar. En el caso que nos ocupa, el Cañadón Azul, ubicado al sur del ejido
urbano, con 10 km de extensión y 3 km de ancho, nace en la zona de cerros donde se
ubican los tanques de reserva de agua de la SCPL, desciende desde una terraza estruc-
tural generada por un espeso estrato de arenisca de la Fm. Chenque y se explaya con
baja pendiente, desembocando en el bajo anegadizo y salinizado rodeado por la urba-
nización, tal como se aprecia en la figura 1.

Inmediatamente hacia este, y ocupando la zona de descarga o salida hacia el mar de


este bajo, sobre un sustrato de suelo arcilloso muy poco permeable, se desarrollaron
los barrios Niaco, 30 de Octubre, Coviserco y Juan XXIII, ubicándose al oeste de los ya
existentes barrios Roca y Pueyrredón.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 45
A la severa restricción natural con respecto al drenaje subterráneo y superficial que
presentaba el bajo cerrado, se le adicionó el efecto de “endicamiento” producido por los
rellenos antrópicos y la propia urbanización sobreimpuesta. Durante un período sin
precipitaciones excepcionales, el principal problema fue la restricción en el drenaje
subterráneo de las aguas salinizadas (3.2 a 11.8 g/litro de TDS) derivadas del escurri-
miento natural y aporte antrópico (particularmente provenientes del riego en la zona
del Cordón Forestal) que elevaron el nivel freático en sectores críticos del Barrio Juan
XXIII hasta 0.4 m. de profundidad. Esta grave situación para los vecinos, con pérdida de
calidad de vida y valor comercial de sus propiedades motivó tres estudios por parte de
las cátedras antes mencionadas (período 1996/97) que sirvieron para que el municipio
local desarrollara un sistema de colección del agua subterránea mediante una trama
de trincheras drenantes de gravas a profundidades entre 3 y 4 metros, de 2400 metros
de extensión, con tanque colector soterrado y bombeo. Ello permitió deprimir el nivel
freático en forma eficiente e ir revirtiendo la creciente salinización a nivel superficial
y subsuperficial, en pocos meses.

En un análisis histórico de las precipitaciones locales durante los últimos cincuenta


años se observan registros de tormentas importantes en el mes de abril de 1980, 1998
y 2011, generando diferentes inconvenientes en la trama urbana. Estos registros y los
consecuentes daños fueron ampliamente superados por los 232 mm caídos en dos días
(valor similar a la media anual) en la reciente tormenta de fines de marzo.

El evento climático de fines de marzo, sin registros precedentes en la ciudad, producto


de un frente estacionario que permaneció activo varios días abarcando gran parte del
país (desde el NOA hasta la Patagonia central) fue definido como “ciclón extratropical”.
Sus consecuencias en anegamiento y depósitos de fango fueron también excepcionales,
particularmente en el B° Juan XXIII donde se alcanzó el metro de espesor en los secto-
res más afectados.

El agua y los sedimentos (predominantemente arenas finas limo-arcillosas) fueron


aportados desde dos fuentes de transporte principales: Durante lluvias normales, por
el escurrimiento natural del cañadón Azul que en su tramo final se concentra princi-
palmente en un canal irregular de tierra que atraviesa los barrios ubicados sobre el
flanco sur del mismo, y

En segundo lugar, durante lluvias excepcionales como la reciente, mediante la descarga


lateral por desbordamiento del canal de la Avenida Roca hacia la zona baja del B° Juan
XXIII. Dicho canal transporta las aguas provenientes del cañadón de La Quinta, de 22
km de extensión, a lo largo de la avenida homónima, luego de atravesar un estrecha-
miento natural y la sobreimposición a la salida de los faldeos de los barrios Moure e
Isidro Quiroga (1311 viviendas). Su insuficiente sección y los obstáculos planteados a lo
largo de su traza y en la descarga al mar mediante ductos pluviales hacen al canal inefi-
ciente para transportar el caudal de agua requerido durante tormentas excepcionales.

46 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Figura 1. Imagen de la periferia de urbanizaciones con suelos anegados y salinizados.

Bibliografía

Grizinik, M. y Hirtz, N. 2000. Evaluación geohidrológica aplicada al desarrollo urbano de la


ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. 1° Congreso Mundial Integrado de Aguas
Subterráneas. Actas CD, Fortaleza, Brasil.

Hirtz, N., Grizinik, M. y Blachakis, A. 2000. Salinización en el ejido urbano de la ciudad de


Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Evaluación y propuesta de saneamiento. 1° Congreso
Mundial Integrado de Aguas Subterráneas. Actas CD, Fortaleza, Brasil.Hirtz, N. y Blachakis, A.
2001. Caracterización hidrogeomorfológica y análisis de crecidas de la cuenca del Cañadón de la
Quinta, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Revista Geología Aplicada a la Ingeniería y al
Ambiente, 16, 79-90. Buenos Aires, ASAGAI. ISSN: 0326-1921.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 47
EL ABORDAJE EN EL CONOCIMIENTO DE LA PALEOBIOLOGIA
DE DINOSAURIOS: METODOS “TRADICIONALES”
Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS

IBIRICU, L. M. ¹.; CASAL, G.A.².; MARTINEZ, R.D.².; LUNA, M.².; IVANY, E.².

¹ Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CCT CONICET-CENPAT); Puerto Madryn. E-mail: ibiri-
culm@yahoo.com.ar

² Universidad de la Patagonia San Juan Bosco; Laboratorio de Paleovertebrados; Comodoro Rivadavia.

Desde que a mediados del 1800 se erigió y se definió por primera vez la palabra dino-
saurios, el conocimiento del grupo se ha incrementado década tras década. Esto se debió,
en parte, al aporte de cientos de paleontólogos que con las prospecciones sistemáticas y
el posterior estudio de los distintos hallazgos acrecentaron el conocimiento de la mor-
fología del grupo. Sin embargo, aunque algunos aspectos del estudio de vertebrados
fósiles continúan sin mucha modificación, por ejemplo la búsqueda y la extracción,
otros se ven atravesados por nuevas herramientas. En este sentido, el uso de nuevas tec-
nologías en el estudio de dinosaurios no solo se ha incrementado, sino que en muchos
casos constituye una herramienta fundamental para el conocimiento de ciertos atri-
butos morfológicos, que sin su implementación resultaría imposible reconocer. Por
ejemplo, análisis de elementos finitos, tomografías computadas, morfometría geomé-
trica e isótopos estables, son algunas de estas nuevas herramientas para inferir, entre
otros aspectos, aquellos relacionados con la paleobiología y la paleoecología en ver-
tebrados fósiles. En este sentido, la utilización de tomografías computadas (Fig. 1) es
una técnica que permite, entre otras cosas, determinar la morfología interna de los
materiales óseos, la que externamente no es identificable. Sin embargo, hay otras más
“tradicionales” como es el caso del método “Extant Phylogenetic Bracket” (EPB). Este
método conceptualmente implementado por Witmer (1995), se basa en los dos extre-
mos vivos de arcosaurios, cocodrilos y aves los cuales retienen los rasgos más basales y
derivados respectivamente (Fig.1). El EPB enmarca en un contexto evolutivo a los arco-
saurios, teniendo como premisa la inferencia de tejidos blandos en los grupos extintos.
En esta contribución se pretende contrastar y evaluar la aplicación de dos métodos,
uno “tradicional” (“Extant Phylogenetic Bracket”) y otro que incluye la utilización de
nuevas tecnologías (tomografías computadas), con el fin de interpretar los alcances de
ambos métodos. Para contrastar ambos métodos se utilizaron dos estudios, uno basado
en el análisis de la musculatura caudal en titanosaurios y otro en la anatomía interna
de las vértebras dorsales de un saurópodo rebaquisáurido [Katepensaurus goicoecheai
(UNPSJB-Pv 1007)]. En el primero de ellos, se obtuvo información y se analizaron sus
implicancias acerca de dos de los músculos principales de la musculatura hipoaxial:
el caudofemoralis longus y el caudofemoralis brevis. Los resultados obtenidos sugieren
un patrón morfológico en las series caudales dentro de Titanosauria como así también
aspectos morfo-funcionales diferentes dentro del grupo. En el caso del análisis basado
en tomografías computadas, los resultados indican la presencia de una cavidad neumá-
tica única para Sauropoda y sugiere un claro incremento de la neumaticidad axial en
este rebaquisáurido, lo cual reflejaría una adaptación paleobiológica para el Cretácico
Superior temprano. Aunque en ambos casos los resultados son enriquecedores en cuanto

48 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
al conocimiento de la dinámica evolutiva de los dinosaurios, los resultados obtenidos
son diferentes y su alcance e interpretación tienen que ser abordados con diferentes
grados de precaución en cuanto a su interpretación y su subsecuente aplicación. Por
último, aunque basados en los dos estudios arriba mencionados, el abordaje de estas
técnicas constituye una herramienta fundamental para continuar incrementando el
conocimiento de distintos aspectos en la paleontología de vertebrados en general y de
los dinosaurios en particular.

Figura 1. Caracterización general e implicancias de los dos métodos analizados y


contrastados A) Método “tradicional” basado en el “Extant Phylogenetic Bracket (EPB)”
(modificado de Ibiricu et al., 2013b). B) Reconstrucción obtenida basada en el uso de
tomografías computadas en una vértebra dorsal anterior de Katepensaurus goicoecheai
(modificado de Ibiricu et al., 2017). Escala 10 cm. Flechas indican cavidades neumáticas.

Bibliografía

Ibiricu, L. M., Lamanna, M. C. and Lacovara, K. J. 2013. The influence of caudofemoral


musculature on the titanosaurian (Saurischia: Sauropoda) tail skeleton: morphological and
phylogenetic implications. Historical Biology: An International Journal of Paleobiology, doi:
10.1080/08912963.2013.787069.

Ibiricu, L. M., Lamanna, M. C., Martínez, R. D., Casal, G. A., Cerda, I. A., Martínez, G. and Salgado,
L. 2017. A novel form of postcranial skeletal pneumaticity in a sauropod dinosaur: implications
for the paleobiology of Rebbachisauridae. Acta Palaeontologica Polonica, doi: 10.4202/
app.00316.2016.

Witmer, L. M. 1995. Functional Morphology in Vertebrate Paleontology. In: Thomason J. J. editor.


Chapter 2. The extant phylogenetic bracket and the importance of reconstructing soft tissues in
fossils. Cambridge University Press, 19–33.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 49
ANÁLISIS LITOFACIAL DEL COMPLEJO VOLCÁNICO BAHÍA
LAURA EN LA ESTANCIA LAGUNA VERDE, MACIZO
DEL DESEADO, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

LIENDO, I.1; NAVARRETE, C.1

1
Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B. Dpto. de Geología.Km. 4.Comodoro Rivadavia. E-mail: ingrid.l@
live.com.ar

El área de estudio se ubica en el sector N-E del Macizo del Deseado (Leanza, 1958), en la
provincia de Santa Cruz y se encuentra cubierta en gran parte por rocas volcánicas jurá-
sicas que integran la gran provincia ígnea silícea de Chon Aike (Pankhurst et al., 1998).

En la presente contribución se presentan conclusiones preliminares que surgen a partir


de los trabajos de mapeo geológico detallado y de discriminación litofacial realizado a
las rocas volcánicas aflorantes en el área con el fin de modelar los procesos eruptivos
que les dieron origen. Se han reconocido depósitos volcánicos fragmentarios que inclu-
yen depósitos de corrientes de densidad piroclástica (ignimbritas) y de caída, y rocas
volcánicas coherentes que abarcan cuerpos dómicos y diques.

Se reconocieron 10 litofacies que hacen referencia a características texturales, estruc-


turales y composicionales, las que no poseen connotaciones genéticas y fueron luego
agrupadas utilizando la nomenclatura genética de McPhie et al. (1993) en: Lavas y depó-
sitos piroclásticos (Tabla 1). Para la codificación de litofacies se utilizaron trabajos como
los de Branney y Kokelaar (2002) y Rocher y Vallecillo (2014), generando además nomen-
claturas inéditas.

Las litofacies identificadas y analizadas desde el punto de vista descriptivo fueron:


toba de cenizas maciza (mTA), toba de cenizas laminada (lTA), toba lapillitica eutaxí-
tica maciza (emTL), toba de bloques eutaxítica esferulítica (eeTB), toba lapillitica lítica
eutaxítica (elTL), toba lapillítica reomórfica (rheoTL), toba lapillitica maciza (mTL),
riolita coherente foliada (cfR), brecha riolitica coherente (cRBr) y brecha monomíctica
de clastos rioliticos (MnCr). Litologicamente se agrupan en tobas de caída, macizas y
laminadas, distintos tipos de ignimbritas con variados grados de soldamiento y conte-
nido en litoclastos, domos riolíticos foliados, autobrechas dómicas, diques riolíticos y
depósitos de block and ash.

Las ignimbritas representan la litología mejor representada en el área y se encuentran


suprayaciendo concordantemente a los depósitos de tobas de caída conformando asomos
de geometría irregular o lomadas que resaltan del paisaje. En general se presentan en
posiciones subhorizontales. Intruyendo a estas, se encuentran cuerpos diqueiformes
dispuestos con rumbos E-O con dimensiones que alcanzan 4,6 km de largo y 20 a 40 m
de potencia. Los mismos son intruídos por cuerpos dómicos cuyas dimensiones varían
entre 600 y 1300 m de longitud, y 200 a 500 m de ancho. Los mismos generan altos topo-
gráficos relativos que resaltan entre 30 a 40 m del entorno, y se disponen fuertemente
alineados con rumbo NNO-SSE a N-S. Los depósitos de bloques y cenizas (block and ash)
se encuentran suprayaciendo a toda la secuencia rellenando paleovalles labrados sobre
las ignimbritas

50 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
El tipo de litología y su distribución espacial conforman indicadores directos del meca-
nismo eruptivo y permiten discriminar posiciones proximales de distales dentro de un
sistema volcánico. Dentro de las litologías de carácter proximal se reconocieron: domos,
diques y depósitos de block and ash; mientras que en las distales depósitos de caída. En tanto
que las facies ignimbríticas no son indicadores excluyentes de proximidad-distalidad.

El lineamiento NNO-SSE de los cuerpos dómicos sugieren un control estructural en el


emplazamiento del/los centro/s efusivos, controlado por una anisotropía cortical rectilí-
nea. Los diques de rumbo E-O que son intruídos por los cuerpos dómicos, conformarían
conductos alimentadores del centro efusivo.

Por lo mencionado hasta aquí se interpreta que el volcanismo jurásico del área estudiada
responde a mecanismos fisurales controlados tectónicamente, como ya ha sido inter-
pretado por Navarrete y Márquez (2017) y Sruoga et al. (2008), que va en contra de los
modelos de colapsos de calderas sub-circulares propuestos en otros sectores del Macizo
del Deseado. No fueron encontradas asociaciones litologícas (mesobrechas, megabrechas,
etc.) ni estructuración que marquen el colapso de una caldera en el área y teniendo en
cuenta la cercanía con la Graben Caldera del Deseado (Navarrete y Márquez, 2017) se
interpreta aquí una posición de extracaldera. Por otro lado la asociación de litologías
evidencian un volcanismo de carácter pliniano con columnas eruptivas de baja altura
o bien erupciones tipo Fontana (Branney y Kokelaar, 2002).

McPhie et al. (1993) Litofacies (Branney y Kokellar; Rocher y Interpretación


Vallecillo, 2014; Liendo y Navarrete, este
Génesis trabajo)

Lavas cfR, cRBr Domos rioliticos foliados, diques rioliticos


foliados y autobrechas dómicas

Depósitos mTA, lTA Depósitos de caída de cenizas en ambientes


piroclásticos subácueos lagunares

emTL, eeTB, elTL, rheoTL, mTL, brecha Depósitos de corrientes de densidad


monomíctica de clastos rioliticos piroclástico por colapso de columnas
eruptivas de baja altura o bien erupciones
tipo fontana, que originan depósitos de alto
grado de soldamiento por alta temperatura de
emplazamiento.

Tabla 1. Litofacies reconocidas, su interpretación y su asginación genética.

Bibliografía

Branney, M. J. y Kokelaar, P. 2002. Pyroclastic Density Currents and the Sedimentation of


Ignimbrites. Geological Society of London, Memoirs 27, 143 p. London.

Leanza, A. 1958. Geología Regional. En: La Argentina, Suma de Geografía, Tomo I, Capítulo III,
217-349, Editorial Peuser, Buenos Aires.

Navarrete, C. y Márquez, M. 2017. Caldera del Deseado: una graben caldera multiepisódica en el
sector nor-este del Macizo del Deseado. En prensa. 20° Congreso Geológico Argentino, Tucumán.

McPhie, J., Doyle, M., Allen, R. 1993. Volcanic textures: A guide to the interpretation of textures in
volcanic rocks. University of Tasmania, 196 p. Hobbart.

Pankhurst, R. J., Leat, P. T., Sruoga, P., Rapela, C. W., Márquez, M., Storey, B. C. y Riley, T. R. 1998.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 51
The Chon Aike province of Patagonia and related rocks in West Antarctica; a silicic large igneous
province. Journal of Volcanology and Geothermal Research 81,113-136.

Rocher, S. y Vallecillo, G. 2014. Mecanismos eruptivos y procesos depositacionales del Grupo


Choiyoi en el área de Las Caletas, Cordillera Frontal de San Juan, Argentina. Revista Geológica de
Chile 41 (3), 589-625.

Sruoga, P., Busteros, A., Giacosa, R., Martínez, H., Kleiman, L., Japas, S., Maloberti, A. y Gayone, M.
R. 2008. Análisis litofacial y estructural del Complejo Volcánico Bahía Laura en el área el Dorado-
Monserrat, provincia de Santa Cruz, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina.
63(4), 653-664.

52 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
COLAPSOS CALDÉRICOS Y TECTÓNICA DEL COMPLEJO
VOLCÁNICO MARIFIL (SLIPs) EN DIQUE FLORENTINO AMEGHINO,
VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT, ARGENTINA.

MARQUEZ, M.J.1, 2; NAVARRETE, C.1; TURRA, J.M. 1; VARGAS, J.I.1; PENAYO, L.1

1
Departamento de Geología, FCNyCS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut.
2
SEGEMAR, Comodoro Rivadavia. E-mail: marcelo28marquez@yahoo.com.ar

La zona se localiza en el borde sur del macizo de Somún Curá, en una comarca caracte-
rizada morfológicamente por una meseta de 300 m de altitud, disectada por profundos
cañadones con desniveles del orden de 100 m a 150 m. Geológicamente la región posee
pequeños asomos de granitoides pérmicos que son parte del basamento afectado por
deformación (frágil-dúctil). Están cubiertos por secuencias de rocas volcánicas, con
dominio ignimbrítico asociadas a complejos dómicos de composición riolítica/rioda-
cítica y edad jurásica inferior. El conjunto es sobreyacido por depósitos sedimentarios
marinos y continentales cuya edad abarca desde el Cretácico superior tardío a la actua-
lidad. En forma local las litofacies identificadas conforman una serie compuesta por un
conjunto ignimbrítico inferior, una intercalación estratificada volcanosedimentaria com-
puesta por brechas y conglomerados matriz y clasto sostén, areniscas tobáceas y tobas,
cubiertas por una secuencia ignimbritica superior; todo el conjunto está intruido por
un cuerpo dómico (Marquez et al., 2011).

Uno de los aspectos menos conocidos de la comarca es su comportamiento estructu-


ral que de acuerdo a Sacomani et al. (2007) expone fallas, fracturas y lineamientos con
orientación general NNE y NNO, donde las estructuras mayores definen el bloque tec-
tónico Las Chapas. En un análisis detallado realizado en el Proyecto de Investigación
“El magmatismo asociado a la evolución geológica mesozoica del sector sur oeste del
macizo de Somún Curá y cuenca de Cañadón Asfalto, Chubut: Litofacies, Petrogénesis
e importancia Metalogénica” se han identificado y mapeado en el sector de Florentino
Ameghino diversos elementos estructurales. Estos estuvieron controlados por el marco
de la extensión generalizada de la Patagonia asociada con la apertura Atlántica que per-
miten definir los siguientes episodios tectónicos:

Fallas directas con trazas de cientos de metros de largo que delimitan bloques ignimbrí-
ticos elongados, los cuales se hunden de manera diferencial (tipo piece-meal) originando
depocentros en la base de la caldera de Florentino Ameghino, en las etapas tempranas
del colapso.

Los depocentros se mantienen activos durante la depositación de los niveles volcani-


clasticos que incluyen brechas y conglomerados, areniscas tobas y delgados niveles de
ignimbritas. Se reconocen estratos engrosados hacia el borde activo de la falla, sismi-
tas y bloques de caída balística.

La secuencia estratificada en la mayoría de los bordes activos de los depocentros mues-


tran el desarrollo de pliegues de contrafuerte de dimensiones métricas a decamétricas,
lo que se interpreta como un episodio contraccional en la evolución de la caldera. La
cual continua en actividad con erupciones plinianas generando niveles de ignimbritas

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 53
soldadas que fosilizan la secuencia deformada.

El conjunto es afectado por una deformación frágil que genera fallas de desplazamiento
con importantes componentes de rumbo de dimensiones kilométricas que segmentan
y desplazan distintos fragmentos del Complejo Volcánico Marifil. A esta tectónica se
asocia la intrusión de diques basálticos de morfología arosariada que corresponde a una
conexión con cámaras magmática profundas producto de aporte magmático mantélico.

La discontinuidad abrupta de algunos de estos enjambres de diques básicos en la direc-


ción de rumbo coincide con franjas de daño de decenas de metros de ancho y kilómetros
de largo, lo que sugiere una deformación posterior al emplazamiento basáltico.

La presencia en la comarca de secuencias del Grupo Chubut, Formación Cerro Barcino


(104- 93 Ma) no afectadas tectónicamente, al igual que los sedimentos de la Formación
Salamanca (aprox. 60 Ma) y otras unidades terciarias que fosilizan a las estructuras
descriptas permite establecer que los episodios son previos a la depositación del Grupo
Chubut. El fechado de estas estructuras es comparable con las edades de deformación
contraccional establecidas para sectores occidentales del macizo de Somún Curá como
Gastre, Sierra de Pichiñanes, etc.

Figura 1. Vista hacia el sur de borde activo de hemigraben, se observan las secuencias
volcaniclásticas en onlap sobre las ignimbritas inferiores y su engrosamiento hacia el este. A
la derecha vista en planta señalando la posición de los perfiles y de la base de la secuencia.

Bibliografía

Sacomani, L. E., Panza, J. L., Parisi, C. y Pezzuchi, H. 2007. Hoja Geológica 4366-III, Las Plumas,
provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero
Argentino, boletín 291, 74p, Buenos Aires.

Márquez, M. J., Fernández, M. I., Menegatti, N. y Navarrete, C. 2011. Características del


volcanismo jurásico inferior en Florentino Ameghino (43º42´ls 66º28´lo), provincia del Chubut:
litofacies y petrografía. 18º Congreso Geológico Argentino, Simposio S1 La Patagonia en el
contexto Geodinámico de Gondwana. Neuquén.

54 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
DEPÓSITOS EÓLICOS CUATERNARIOS EN PATAGONIA
ASOCIADOS CON RESTOS ÓSEOS DE XENARTROS.

MONTES, A.1, 2; CASAL, G.A.1; MARTÍNEZ, R.D.1; RODRÍGUEZ, S.S.1; LUNA, M.1;
IBIRICU, L.M.3; SAN MARTÍN, C.2; ALLARD, J.1; DOMÍNGUEZ, C.E.1 y FRÍAS, M.D.1

1
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: alejandrogeo-
montes@gmail.com
2
CADIC-CONICET, Ushuaia, Tierra del Fuego.
3
CENPAT-CONICET, Puerto Madryn, Chubut.

En la Patagonia extraandina, existe una gran distribución de depósitos eólicos del


Cuaternario que han sido, hasta la actualidad, escasamente estudiados. Suelen identi-
ficarse a sotavento de lagunas, lagos y obstáculos topográficos constituyendo lunettes,
campos de dunas y dunas descendentes. También son frecuentes las dunas a sotavento de
la vegetación, denominadas nebkas o sombras de arena, que generalmente desarrollan
un microrelieve de decenas de centímetros aunque pueden alcanzar alturas superiores
a los 3 m. En relleno sedimentario de los cañadones presenta frecuentemente depósi-
tos eólicos in situ o retransportados que alcanzan varios metros de potencia (Fig. 1). En
general, las partículas transportadas por el viento representan una proporción impor-
tante del material parental que constituye los suelos de la región.

La depositación eólica puede sepultar restos esqueléticos de vertebrados y su elevada tasa


de sedimentación, en condiciones áridas, favorece la buena preservación de los mismos.
Al sur de la provincia de Chubut se han caracterizado depósitos eólicos con hallazgos
fósiles asociados a la megafauna del Cuaternario. Mediante la utilización de imágenes
satelitales se elaboraron mapas geomorfológicos, se realizaron análisis texturales y se
levantaron perfiles estratigráficos en los sitios de interés de la zona de estudio. A su vez,
se está realizando la determinación taxonómica y la caracterización tafonómica de los
55 restos recuperados en cuatro sitios diferentes (Tabla 1). Preliminarmente, la mayor
parte de los materiales fueron asignados al grupo de los Xenarthra, clado Tardigrada
(McDonald y De Iuliis, 2008). Los restos analizados evidencian un grado de meteoriza-
ción variable y asignable a estadios 2 y 3 de la escala propuesta por Behrensmeyer (1978),
lo que está relacionado con un tiempo de exposición subaérea relativamente extenso y
con las características de los ambientes sedimentarios en los que fueron hallados.

La caracterización geomorfológica, sedimentaria y tafonómica de los restos óseos ofrece


información significativa para la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática de la
región y permite analizar los procesos de enterramiento, exposición y transporte que
afectan a los restos óseos posteriormente al deceso. Las dataciones radicarbónicas rea-
lizadas y la distribución de los hallazgos, permitirán evaluar la distribución geográfica
de los Xenarthra durante el Pleistoceno tardío (Cione et al., 2015).

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 55
El Trébol Valle Hermoso Pampa Vaca Ea. María Elena

Elementos mandibulares - 2 - -

Columna vertebral 6 9 1 4

Costillas 2 4 1

Miembros posteriores 2 6 1 2

Miembros anteriores - 5 - 1

Restos indeterminados 2 3 - 6

Tabla 1. Restos de xenartros detectados en cuatro sitios diferentes.

Figura 1. Restos de xenartros detectados: a) en sedimentos eólicos de una


duna descendente en el valle Hermoso y b) en el relleno sedimentario de un
cañadón tributario del cañadón El Trébol (restos fragmentarios). c) Duna
descendente en proximidades de los restos óseos hallados en inmediaciones de
la ruta provincial n° 55, entre las localidades de Lago Blanco y Río Mayo.

Bibliografía

Behrensmeyer, A. K. 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering.


Paleobiology, 4, 150-162.

Cione, A. L., Gasparini, G. M., Soibelzon, E., Soibelson, L. H., Tonni, E. P. 2015. The
Great American Biotic Interchange. A South American Perspective. 97 pp. Springer. doi
10.1007/978-94-017-9792-4_1.

McDonald, H. G. y De Iuliis, G. 2008. Fossil history of sloths. En: S. F. Vizcaíno y W. J. Loughry


(Eds.), The biology of the Xenarthra. University Press of Florida, Gainesville, 39–55.

Panigatti, J. L. 2010. Argentina 200 años, 200 suelos. Ed. INTA. Buenos Aires. 345 pp.

56 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
AVANCES EN LA CRONOLOGIA DEL PALEOLAGO SARMIENTO:
APLICACIONES A PROBLEMAS ARQUEOLOGICOS

MORENO, E.1; y PÉREZ RUIZ, H.2

1
IDEAus-CONICET y FHyCS UNPSJB. E-mail: julianemoreno@yahoo.com
2
FHyCS UNPSJB. hgperezruiz@gmail.com

En términos generales se considera que los cazadores recolectores de Patagonia central


centraron su economía en la caza de grandes animales. Sin embargo las investigacio-
nes arqueológicas en los lagos Musters y Colhué Huapi permitieron verificar que existió
una diversificación económica al incorporar masivamente a su dieta los peces lacus-
tres desarrollando una tecnología específica para su captura: redes y secundariamente
arpones (Moreno et al., 2015). Por el momento este fenómeno fue reconocido en sitios del
Holoceno tardío final (1500-250 AP). Sin embargo se sabe que el área estuvo poblada por
lo menos desde hace 5000 años AP, por lo que queda planteado el problema del inicio de
esta diversificación, lo que es fundamental para conocer sus causas. Para esto es muy
importante conocer la evolución del paisaje. En el caso del Bajo de Sarmiento, en la actua-
lidad se encuentran dos lagos, el Musters y el Colhué Huapi, que constituyen relictos del
paleolago Sarmiento que ocupó casi todo el bajo (González Díaz y Di Tommaso, 2014).
Al relacionar las dataciones de estos sitios con datos altimétricos, geomorfológicos, pali-
nológicos, arqueológicos e históricos, se pudo esbozar una cronología tentativa para los
distintos niveles del lago. Se postuló que en el Holoceno medio el nivel del paleolago
se hallaba unos 30 metros sobre el nivel actual del lago Musters (msnLM), descendería
unos 20 metros cerca del 1600 AP y la separación entre ambos cuerpos de agua ocurri-
ría poco después, con lo que quedaría expuesto gran parte del fondo del valle (Moreno et
al,. 2016). Esta aproximación presenta dos problemas, uno de ellos es que no está basada
en dataciones directas del paleolago, sino de la superficie expuesta en su descenso en lo
que se encuentran los sitios arqueológicos. El otro problema es la falta de datos entre el
Holoceno medio y el Holoceno tardío final. En el sector próximo al nacimiento del río
Chico se trabajó en una terraza adosada al paleoacantilado formada por sedimentos
de fondo de lago con estratificación planar y alternancias de líneas claras y obscuras,
cubierto por un médano estratificado y consolidado. Estos sedimentos lacustres contie-
nen una delgada y continua línea de carbones que se extiende por aproximadamente 1,5
metros y se asocia a un guijarro con un lascado. Aquí se obtuvo una muestra de carbón
que dio una antigüedad de 2360 ± 80 años AP (LP- 3323). El hecho de hallarse incluido
en sedimentos lacustres indica que la combustión ocurrió en un momento de descenso
cíclico (estacional o no) del nivel del agua lo que indica que la superficie “normal” no
estaría muy por encima. Es importante recordar que el Colhué Huapi se caracteriza por
las rápidas y marcadas fluctuaciones de nivel. La lente de carbón se encuentra a ocho
msnLM y según el modelo del paleolago con ese nivel todavía los lagos estaban unidos
y la mayor parte del fondo del bajo cubierto de agua, por lo que puede afirmarse que al
2300 AP el paleolago Sarmiento todavía existía y llegaba cerca de 10 metros (msnLM).
En la zona de Cerro Negro buscamos establecer la relación entre niveles de tefra con
los niveles del palolago. Para esto es relevante la información del sitio PS 15, ubicado
en el pedimento sur del bajo. El primero de ellos está en la cota de 30 msnLM. Si bien el

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 57
sitio esta datado en el 3000 AP, esta datación procede de la porción media del médano,
por debajo hay una capa de ceniza volcánica, le sigue la porción inferior del médano y
luego rodados aplanados de la paleoplaya. De acuerdo con información de sitios próxi-
mos, la tefra tendría una antigüedad máxima de 4500 o más probablemente 3500 y una
mínima de 3000 años AP, correspondiéndose cronológicamente con la tefra denominada
Hudson II (Moreno et al., 2016). Hasta el momento en ninguno de los numerosos perfiles
registrados durante las investigaciones, se han hallado niveles de tefra superpuesto lo
que hace suponer que se trata de un evento único. A menos de dos kilómetros de PS 15
se hallaron niveles de tefras en dos perfiles producidos a partir de locaciones petroleras
ubicadas a 45°45’34.74”S 68°55’38.42”O y 45°45’17.30”S 68°54’8.70”O respectivamente, y
separados entre sí por dos kilómetros. En la primera locación, ubicada altimétricamente
a 20 msnLM, la tefra se depositó en un ambiente terrestre, por encima de una paleoplaya
y contenida dentro de un médano. En el segundo, a 9 msnLM, la tefra se halla dentro de
sedimentos de fondo de lago o sea que se depositó en un contexto lacustre. Esto significa
que -si se trata de una única tefra- cerca del 3000 AP el nivel del lago estaría entre los
10 y 20 metros por encima del nivel del lago Musters. Es de aclarar que se cuenta con
muestras de cenizas proveniente de los sectores mencionados y se está gestionando su
análisis químico a fin de determinar si se trata efectivamente de una misma erupción.

Utilizando esta relación entre cotas y cronología se intentará avanzar sobre el problema
del inicio de la utilización intensiva de peces por parte de los cazadores recolectores.
Para esto se realizaran investigaciones el sector entre el yacimiento La Campanita y el
nacimiento del Río Chico. Aquí se da una combinación de baja pendiente con buena visi-
bilidad, lo que sugiere un sector óptimo para la búsqueda de sitios del Holoceno medio y
tardío inicial entre los 10 y 30 metros. La expectativa es que en los relictos de médanos
se puedan hallar sitios estratificados tanto por encima como por debajo del nivel de
tefra del 3000 AP. En ese caso se tomaran muestras a fin de datarlos y si es posible se
realizaran sondeos buscando muestras arqueofaunísticas a fin de conocer el inicio de la
utilización de los recursos fluviales, siempre teniendo en cuenta la distancia a la costa
estimada en base al modelo de evolución del paleolago. Tanto en los relictos como en
la zona erosionada se llevara registro también de la posible existencia de pesos de red,
tomando la cota de su hallazgo como aproximación a su cronología. Esto se comparará
con la densidad de estos artefactos en la planicie de inundación moderna (por debajo de
los 10 metros) en la que se realizará el mismo trabajo. Esto permitirá plantear hipóte-
sis acerca del inicio de la actividad de pesca, tomando en consideración las diferencias
de visibilidad, de tafonomía y la potencial reutilización de las cotas altas en momentos
más tardíos. Se trabajará sobre tres expectativas: cambio abrupto (a partir de alguna
cota, la frecuencia de pesas se hace alta abruptamente); cambio gradual (a partir de una
cota la frecuencia empieza a aumentar gradualmente); estabilidad (a partir de una cota
aumenta la frecuencia y permanece estable después). Tanto para la búsqueda de sitios
como para el registro de pesas, se utilizara una metodología que combine una búsqueda
azarosa (transectas) con una orientada (olladas de deflación y otros rasgos erosivos).

Bibliografía

González Díaz, E. F. y Di Tommaso 2014. Paleogeoformas lacustres en los lagos Musters y Colhué
Huapí, su relación genética con un paleolago Sarmiento previo, centro sur del Chubut. Revista de
la Asociación geológica Argentina 71 (3), 416-426

58 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Moreno, E. J., H. Pérez Ruiz, y F. Ramírez Rozzi. 2016. Esquema cronológico y evolución del paisaje
en el bajo de Sarmiento (Chubut). F. Mena (Ed.), De mar a mar, pp. 477-485, Ediciones CIEP/ Ñire
Negro, Santiago de Chile.

Moreno, E. J., H. Pérez Ruiz, F. Ramírez Rozzi, M. Reyes, A. Svoboda, Peralta González, S. y
Herrera Santana, M. 2015. Primeros resultados de los trabajos arqueológicos en el lago Colhué
Huapi (Chubut). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
24 (2), 133-137.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 59
VOLCANISMO JURÁSICO FISURAL CONTROLADO POR LA
ESTRUCTURACIÓN EO-PALEOZOICA DEL SECTOR NORORIENTAL DEL
MACIZO DEL DESEADO: EL CASO DE LA ESTANCIA TRES HERMANAS

NAVARRETE, C.1; MÁRQUEZ, M.1, 2; LIENDO, I.1; DÍAZ, M.1; JUAREZ, L.1, VIDAL, S.1;
SIMUNOVIC, A.1; RUÍZ, P.1; VALLE, M.1; FUENTES, M.1; BIENE HEREDIA, G.1; CASTILLO,
L.1; MÉNDEZ, F.1; TOBAR, S.1; ECHEVERRÍA, A.1; FARÍAS, L.1; CARDOZO, N.1 Y PÉREZ B.1

1
Departamento de Geología, UNPSJB. E-mail: cesarnavarrete@live.com.ar
2
SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino), Delegación Comodoro Rivadavia.

En los alrededores de la Estancia Tres Hermanas, ubicada en el extremo nor-oriental


del Macizo del Deseado (MD) (Fig. 1), las unidades litoestratigráficas principales aflo-
rantes corresponden por un lado a las rocas del basamento ígneo-metamórfico del
Complejo Río Deseado (Viera y Pezzuchi, 1976), cuyo protolito sedimentario marino de
edad precámbrico-cámbrico fue metamorfizado durante el Silúrico Temprano-Devónico
(Fracchia y Giacosa, 2006), y por otro lado a las rocas volcánicas jurásicas extensionales
del Complejo Volcánico Bahía Laura (CVBL) (Sruoga et al. 2008). Ambas son cubiertas
de manera variable, dependiendo de la paleo-topografía, por sedimentitas terciarias
asignadas al Grupo Río Chico. A pesar del alto interés geológico y socioeconómico que
despiertan las rocas volcánicas jurásicas del CVBL, existen numerosas incertidumbres
en lo que respecta a la tipología de los centros eruptivos, habiéndose postulado tanto
erupciones vinculadas al colapso de calderas sub-circulares sin evidente relación con
el contexto tectónico (Echavarría, 1999; Guido, 2004 entre otros), como modelos que
evocan erupciones fisurales con desarrollo calderas de tipo graben caldera controladas
por fallas distensivas (Navarrete y Márquez, 2017). Con el fin de incrementar el conoci-
miento del volcanismo Jurásico de la Patagonia, se han comenzado a realizar diversos
mapeos geológicos detallados con la identificación de litofacies desde el punto de vista
genético en sectores de la región oriental del Macizo del Deseado. En esta contribución
se presentan conclusiones obtenidas a partir del mapeo geológico llevado a cabo en los
alrededores de la Estancia Tres Hermanas, a lo largo del cauce del Río Deseado, en un
área de aproximadamente 30 km2.

En el sector se ha identificado una amplia variedad de litofacies volcánicas jurásicas


que se inician con coladas lávicas mesosilícicas petrográficamente compuestas por
fenocristales de plagioclasas con texturas de desequilibrio y piroxenos, inmersos en
una pasta compuesta por microlitos de plagioclasa con textura fluidal. Estas rocas son
suprayacidas por depósitos de corrientes de densidad piroclástica (ignimbritas) solda-
dos y no soldados de composición riolítica. En sectores aislados estos son cubiertos por
depósitos de flujos laháricos, si bien en la mayor parte del área se encuentran direc-
tamente intruidos y suprayacidos por múltiples cuerpos dómicos que representan la
litofacies más representada. Estos, de composición riolítica y de geometrías elongadas
en dirección NNO-SSE, se presentan fuertemente desvitrificados y con marcadas folia-
ciones de flujo magmático vertical con dirección preferencial paralela a su elongación.
Ocasionalmente se han observado depósitos de flujos de bloques y cenizas (block and
ash flow) producto de colapsos dómicos y depósitos piroclásticos de caída de ceniza con

60 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
retrabajo local conteniendo pellets acrecionales.

Las litofacies volcánicas identificadas que corresponden en su mayoría a facies volcá-


nicas coherentes proximales, no fragmentales, ponen en evidencia la existencia de un
centro eruptivo en el área; asimismo, las geometrías elongadas de los múltiples cuerpos
dómicos alineados en dirección NNO-SSE, coincidente con sus foliaciones de flujo verti-
cales, marcan un fuerte control estructural en la disposición de los conductos eruptivos,
evidenciando un mecanismo eruptivo de tipo fisural.

Por otra parte el alineamiento de los cuerpos dómicos es claramente coincidente en


rumbo con las estructuras de las fábricas metamórficas presentes en las rocas del basa-
mento del Complejo Río Deseado ya generadas en el Silúrico-Devónico (esquistosidad,
foliaciones, zonas de cizalla, etc.) (Fracchia y Giacosa, 2006) lo cual indica que dichas
erupciones fisurales jurásicas estuvieron controladas por estructuras heredadas desde
el evento geológico que metamorfizó el basamento momento en el cual, según Heredia et
al. (2017), habrían colisionado el bloque Patagonia Occidental contra Patagonia Oriental,
como parte del Ciclo Orogénico Famatiniano.

Figura 1. Mapa geológico litofacial genético en los alrededores de la Estancia Tres Hermanas.

Bibliografía

Fracchia, D. y Giacosa, R. 2006. Evolución estructural del basamento ígneo-metamórfico en


la estancia Las Tres Hermanas, noreste de la Comarca del Deseado, Santa Cruz. Revista de la
Asociación Geológica Argentina 61, 118-131. Argentina.

Guido, D. 2004. Subdivisión litofacial e interpretación del volcanismo jurásico (Grupo Bahía
Laura) en el este del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Revista de la Asociación
Geológica Argentina 50(4), 727-742.

Echavarría, L. 1999. Evolución geológica y su relación con la mineralización epitermal en el área


El Dorado-Monserrat, Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina. Stvd.Geol.Salmant. 35, 21-39.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 61
Heredia, N., García-Sansegundo, J., Gallastegui, G., Farías, P., Giacosa, R., Hongn, F., Tubía, J.
M., Alonso, J. L., Busquets, P., Charrier, R., Clariana, P., Colombo, F., Cuesta, A., Gallastegui, J.,
Giambiagi, L., González-Menéndez, L., Limarino, C., Martín-González, F., Pedreira, D., Quintana,
L., Rodríguez-Fernández, L. R., Rubio-Ordóñez, A., Seggiaro, R. E., Serra-Varela, S., Spalletti,
L., Cardó, R., Ramos, V. A. 2017. The Pre-Andean phases of construction of the Southern Andes
basement in Neoproterozoic-Paleozoic times. En Folguera, A., Contreras Reyes, E., Heredia, N.,
Encinas, A., Oliveros, V., Dávila, F., Collo, G., Alvarez, O., Naipauer, M. (eds), The making of the
Chilean-Argentinean Andes. En prensa. Springer International Publishing.

Navarrete, C. Márquez M. 2017. Caldera del Deseado: una graben caldera multiepisódica jurásica
en el sector nor-este del Macizo del Deseado. 20º Congreso Geológico Argentino. Tucumán.

Sruoga, P., Busteros, A., Giacosa, R., Martinez, H., Kleiman, L., Japas, S., Maloberti, A. y Gayone, M.
R. 2008. Análisis litofacial y estructural del complejo volcánico Bahía Laura en el área el Dorado-
onserrat, provincia de Santa Cruz. Revista de la Asociación Geológica Argentina 63(4), 653-664.

Viera, R. y Pezzuchi, H. 1976. Presencia de sedimentitas pérmicas en contacto con rocas del
“Complejo metamórfico” de la Patagonia Extraandina, estancia Dos Hermanos, provincia de Santa
Cruz. Revista de la Asociación Geológica Argentina 31, 281-283.

62 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
VOLCANISMO JURÁSICO CALDÉRICO CONTROLADO POR
EXTENSIÓN CORTICAL EN EL NORESTE MACIZO DEL
DESEADO: LA GRABEN CALDERA DEL DESEADO

NAVARRETE, C.1; MÁRQUEZ, M.1, 2; MASSAFERRO, G.1, 3

1
Departamento de Geología, UNPSJB. E-mail: cesarnavarrete@live.com.ar
2
SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino). Delegación Comodoro Rivadavia, Chubut.
3
CENPAT (Centro Nacional Patagónico). Puerto Madryn, Chubut.

El intenso volcanismo que afectó al sur de Gondwana en el Jurásico Inferior-Medio y


cuyo origen está íntimamente relacionado con su desmembramiento, representa uno
de los procesos geológicos más importante del extremo sur de Sudamérica. Durante este
episodio magmático extensional, la región sur de la República Argentina fue cubierta
por rocas volcánicas que habrían sido generadas por anatexis cortical producto de la
anomalía térmica (pluma?) del Karoo. Estas volcanitas conforman una de las provincias
ígneas silíceas (SLIPs) más grandes del mundo (Pankhurst et al., 1998) y en la Patagonia
Argentina los afloramientos de ellas se concentran a modo de una franja paralela a
la cordillera, en el Macizo de Somún Cura y en el Macizo del Deseado (Fig. 1). En este
último, las volcanitas conforman el Complejo Volcánico Bahía Laura (Sruoga et al., 2008)
que se inicia con rocas de composiciones básicas y continua luego con litologías esen-
cialmente riolíticas.

Se han postulado en la región al menos cinco (5) calderas jurásicas de morfologías


sub-circulares sin relación evidente con la tectónica extensional que afecto a la región
durante el jurásico, basándose en la identificación de rasgos circulares visibles en imá-
genes satelitales, sin contar con evidencias de terreno suficientes que las respalden,
como ser asociaciones litológicas que evidencien el colapso o bien grandes variaciones
entre los espesores de las facies de intra y extracladera (Lipman, 2000, entre otros). Cabe
mencionar que en contextos extensionales, las calderas tienden a tomar morfologías elon-
gadas (Holohan et al., 2005 entre otros) e incluso a colapsar siguiendo las anisotropías
corticales producidas por las fallas distensivas, originando estructuras de tipo graben
llamadas “Graben Caldera” (Aguirre-Díaz et al., 2008 y citas incluidas).

Mediante el mapeo geológico detallado y el levantamiento de perfiles con discrimina-


ción litofacial en un área de 1200 km2 del sector nororiental del Macizo del Deseado,
se ha logrado determinar la existencia de una estructura de colapso volcano-tectónica
(caldera) de geometría elongada de rumbo NO-SE, delimitada por estructuras disten-
sivas (Falla El Triunfo y Zona de Fallas El Caburé) (Fig. 1), que controlaron el colapso.
Como parte del relleno de intracaldera se han identificado numerosas secuencias de
brechas co-ignimbríticas con clastos métricos, clasto a matriz sostén, que pueden alcan-
zar los 200 metros de potencia continua y que evidencian incrementos en la energía
eruptiva vinculados a colapsos de la estructura caldérica, en momentos en los que los
conductos eruptivos son fuertemente erosionados. En tanto que múltiples depósitos de
corrientes de densidad piroclástica (ignimbritas) fueron identificados con altos a muy
altos grados de soldamiento (ignimbritas soldadas, reomórficas y lava-like) y con espeso-
res variables que colmataron depocentros independientes limitados por fallas internas

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 63
producidas por el colapso (colapso no coherente-piecemeal). En ocasiones el pasaje de
brechas co-ignimbríticas a ignimbritas es gradual tanto en la vertical como en la lateral,
aunque por sectores es neto. Los espesores máximos de estas sumados a los de brechas
co-ignimbríticas se ubican en el sector centro-occidental del área y rondan aproxima-
damente los 800 metros, conformando las litologías más representadas en el área. En
sectores se han logrado identificar megaclástos de dimensiones que pueden alcanzar
los 500 metros de largo y que conformarían trozos del sustrato pre-caldera que proven-
drían ya sea del piso de la caldera que se fragmento durante el colapso, o bien desde las
paredes (collar de colapso) y que han quedado inmersos en los depósitos piroclásticos.
Estos depósitos, brechas e ignimbritas, que conforman el principal relleno de intra-
caldera, se encuentran divididos en dos grandes paquetes, entre los que se ubica una
sucesión de depósitos volcano-sedimentarios depositados en ambientes lagunares o de
pequeños lagos, fluviales y menores depósitos de caída de ceniza subaérea, con depósi-
tos laháricos e ignimbritas no soldadas intercaladas. Estos indican la presencia de lapsos
inter-eruptivos, definiendo el carácter multiepisódico de los colapsos. Por otro lado se
han identificado diques piroclásticos conformados por rocas de similares característi-
cas a ignimbritas soldadas con claras geometrías tabulares, contactos intrusivos y con
rumbos paralelos a las fallas mayores. Estos corresponderían a los conductos erupti-
vos fisurales por donde fueron eruptadas las rocas piroclásticas del área. Intruyendo a
la secuencia mencionada hasta aquí, se encuentran numerosos cuerpos dómicos elon-
gados en las direcciones de las estructuras y que obran de verdaderos “tapones” de los
conductos. Estos en conjunto con los diques reconocidos se encuentran conformados
por magma anhidro de alta viscosidad y representan el estadio de resurgencia de la
caldera marcando la finalización del volcanismo en el área. Suprayaciendo esta secuen-
cia se encuentran escasos depósitos piroclásticos de caída de ceniza, acumulados en
ambientes lagunares y subaéreos. Teniendo en contexto tectónico extensional jurásico
que afecto a la región y que genero la apertura de múltiples sistemas de grabens y hemi-
grabens mediante anisotropías corticales “rectas”, consideramos que la generación de
erupciones caldéricas de tipo graben caldera conforma el escenario más probable como
mecanismo eruptivo para el Complejo Volcánico Bahía Laura.

64 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Figura 1. Mapa geológico litofacial genético de la graben caldera del Deseado.

Bibliografía

Aguirre-Díaz, G. J., Labarthe-Hernández, G., Tristán-González, M., Nieto-Obregón, J. y Gutiérrez-


Palomares, I. 2008. The ignimbrite flare-up and graben caldera of the Sierra Madre Occidental,
Mexico. En: Gottsmann, J. y Martí, J.(eds) Caldera Volcanism. Elsevier, 143–174.

Holohan, E., Troll, V., Walter, T., Münn, S., McDonnell, S. y Shipton, Z. 2005. Elliptical calderas in
active tectonic settings: an experimental approach. J. Volcanol. Geotherm. Res. 144, 119-136.

Lipman, P. W. 2000. Calderas. En: Sigurdsson, H. (ed.), Encyclopedia of Volcanoes. Academic Press:
643–662.

Pankhurst, R., Leat, P., Sruoga, P., Rapela, C., Márquez, M., Storey, B y Riley, T. 1998. The Chon
Aike province of Patagonia and related rocks in West Antartica: a silicic large igneous province.
Journal of Volcanology and Geothermal Research 81, 113-136.

Sruoga, P., Busteros, A., Giacosa, R., Martinez, H., Kleiman, L., Japas, S., Maloberti, A. y Gayone, M.
R. 2008. Análisis litofacial y estructural del complejo volcánico Bahía Laura en el área el Dorado-
onserrat, provincia de Santa Cruz. Revista de la Asociación Geológica Argentina 63(4): 653-664.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 65
PALEOGEOMORFOLOGÍA Y SEDIMENTOLOGÍA DE UN
SISTEMA ABANICO ALUVIAL-LAGUNAR CUATERNARIO
EN EL CAÑADÓN MATASIETE, CHUBUT

OCAMPO, M.1; PAREDES, J.1; FOIX, N.1, 2 ; OLAZÁBAL, S.1

1
Depto. de Geología, FCN y CS – UNPSJB. E-mail: ocampomariela@gmail.com
2
CONICET – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

La zona de estudio se encuentra a 70 km en dirección NW de la localidad de Sarmiento,


Chubut y corresponde al ámbito de la Faja Plegada San Bernardo. Las unidades litoestra-
tigráficas que afloran en la zona, en su mayor parte corresponden a rocas sedimentarias
cretácicas del Grupo Chubut (Paredes et al., 2007), paleocenas de la Formación Koluel
Kaike y rocas extrusivas e intrusivas (diques). La geomorfología del cañadón Matasiete
está constituida por formas asociadas a procesos poligenéticos: depositacionales, ero-
sivos e intrusivos. Se observan abanicos aluviales, fondos de valle con desarrollo de
mallines, terrazas estructurales de basaltos, flatirons, cárcavas de variadas dimensio-
nes y diques básicos. La red de drenaje se encuentra controlada por la gran estructura
anticlinal de Sierra Nevada de dirección NNW-SSE, extendiéndose hacia el sur con
dirección N-S. La ausencia de basaltos en el sector oriental de la cuenca de drenaje y la
exposición de la Formación Matasiete en el sector de estudio, facilitan la provisión de
material para los depósitos estudiados. El curso principal desarrolla una cárcava que
localmente alcanza los 15 metros de profundidad aproximadamente, que expone sedi-
mentos modernos y su sustrato. En el sector de estudio se reconocen paleotopografías
lobuladas conformadas por depósitos de flujos densos tipo debris flows. En estos depósi-
tos se observan clastos tobáceos de colores rosados, blancos y verdes de variado tamaño,
soportados por una matriz fina. No se observan superficies de división internas, indi-
cando eventos únicos de depositación. Lateralmente, y con terminaciones en onlap sobre
los lóbulos, se observan depósitos arenosos, en ocasiones gravosos, generados por flujos
transicionales de base erosiva y gradación normal (Fig. 1-A). La mayoría de los clastos
son de composición tobácea y con angulosos a sub-angulosos. Las facies de origen trac-
tivo se encuentran subordinadas en el perfil estratigráfico y están representadas por
estructuras en artesa o estratificación entrecruzada de bajo ángulo. Frecuentemente
se encuentran marcas de raíces, y briznas de carbón. Estos depósitos son interpretados
como facies fluviales dentro del sistema de abanico aluvial. Se reconocieron estratos de
granulometría fina a muy fina y menos de 5 cm de espesor intercalados en la sección,
con laminación interna y en ocasiones difusa, que pueden contener gradación inversa,
marcas de raíces, briznas de carbón y en ocasiones moteados redoximórficos. Su obser-
vación al microscopio petrográfico indica la presencia de trizas de vidrio volcánico y
pómez (Fig. 1-B), y organismos tipo diatomeas (Fig. 1-C); estos últimos depósitos se inter-
pretan como facies lagunares (Recasens et al., 2015). En el sector superior del perfil se
observan nuevamente depósitos de debris flow con desarrollo de al menos dos paleosue-
los con rasgos vérticos. En síntesis, el sistema de abanico aluvial descripto se conforma
por depósitos de debris flow, depósitos fluviales de poco desarrollo y escasos depósitos
lagunares. La presencia de numerosos estratos volcaniclásticos de caída (18 estratos)
acumulados en niveles lagunares permite suponer una importante actividad volcánica

66 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
del arco durante el Cuaternario a estas latitudes. El registro de diatomeas en lagunas
cuaternarias intermontanas de la Patagonia Extrandina es inédito. Las dataciones radi-
métricas de estos niveles permitirán establecer la cronología absoluta de estos eventos
volcánicos y su correlación.

Figura 1. A- Superficie lobulada constituida por debris flow y relleno de depresiones


por facies fluviales y lagunares, con terminaciones en onlap (flechas blancas). La
estrella indica la posición de facies finas de tefras y carbón que se han enviado
para datar. B- Trizas volcánicas y pómez. C- Diatomea (Diploneis sp.).

Bibliografía

Paredes, J., Foix, N., Colombo Piñol, F., Nillni, A., Allard, J., Marquillas, R. 2007. Volcanic and
climatic controls on fluvial style in a high-energy system: The Lower Cretaceous Matasiete
Formation, Golfo San Jorge basin, Argentina. Sedimentary Geology 202, 96–123

Recasens, C., Ariztegui, D., Maidana, N., Zolitschka, B., PASADO Science Team. 2015. Diatoms as
indicators of hydrological and climatic changes in Laguna Potrok Aike (Patagonia) since the Late
Pleistocene. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 417, 309-319.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 67
TEMPORAL AND SPATIAL VARIABILITY OF AVULSION-
DOMINATED FLUVIAL SYSTEMS: REVISITING THE BAJO
BARREAL FORMATION (UPPER CRETACEOUS, GOLFO SAN
JORGE BASIN) IN THE CERRO BALLENA ANTICLINE

PAREDES, J.M.1; FOIX, N.1, 2; ALLARD, J.O.1; VALLE, M.N.1

1
Departamento de Geología, FCN, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut.
E-mail: paredesjose@yahoo.com
2
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

A study of component facies and alluvial architecture of the Bajo Barreal Formation (Upper
Cretaceous) exposed in the core and western limb of the Cerro Ballena anticline has been
carried out. In this study, we follow the stratigraphic subdivision of Sections A and B of
Figari et al. (1998), which is based on the floodplain composition, ratio of sandstone to
mudstone and channel-fill architecture. Ar–Ar dating of a reference strata in this section indi-
cates an age of 91 +/- 0,49 Ma, which is appropriate for the middle Bajo Barreal Formation
(Bridge et al., 2000). A detailed sedimentological and architectural study, combined with
high resolution SGR measurements has been performed on three sedimentological sections;
complemented with 20 less-detailed sedimentological sections, and GPS data of the margins
of the channel and channel belts. Up to 3777 paleoflow measurements and dimension (real
width and thickness) of 218 channels and channel belts complement the study, and provide
insights into the temporo-spatial evolution of the fluvial systems of the study interval. The
lowermost unit (Section A after Figari et al., 1998) exposed in the study area consists of 185
m of pale green-to-grey mudstones and siltstones, and interbedded sandstones, with minor
proportion of white coloured, tuff strata. In the most complete sedimentological log (Log
A) it is mainly constituted by mudstone and siltstone components, with an overall “mud-
sand” ratio of ~ 6:1, and an upward-increasing sandstone content. The basal contact of the
Section B is a matrix-supported tuffaceous conglomerate used as a reference marker, dated
in 91 Ma, as mentioned above. From a sedimentological perspective, Section B is charac-
terized by the occurrence of larger proportion of tuffaceous components in the floodplain,
whose alteration and association to fractures produce a distinctive red-colour to the suc-
cession. Section B also contain a larger proportion of sandstone strata of larger width and
thickness, with an overall “mud-sand” ratio of ~ 3:1 or larger. Seventeen sedimentary facies
and 12 architectural elements provide information on the alluvial organization of chan-
nels and overbank deposits. Based in the geometries, internal unconformities and elements
associated to bar accretion, we identified five architectural styles for channel-belts, and
two channel-belt-complex styles. Up to 90% of the channel belts are multistorey, ribbon
to narrow sheets dominated by downstream accretion of low-sinuosity channels. Around
5% of the channel belts are associated to meandering rivers, and in rare examples the
downstream migrating channel belts were multilateral. Single, low-sinuosity ribbon chan-
nels with “wings” also occur rarely. The most distinctive marker bed of the Cerro Ballena
anticline is here reinterpreted as a sheet-like channel belt infilled by resedimented volcani-
clastic materials. Although some sandstone bodies have well developed lateral accretion
surfaces, most of the channels and channel belts are dominated by downstream accre-
tion, indicating that mature meandering streams were not well developed. Most of the

68 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
fluvial channels migrated by avulsion processes, identifying the three main known styles
of avulsion. Incisional avulsion is the dominant style of migration of channel belts, iden-
tified by the sudden relocation of the channel onto fine-grained materials deposited in the
distal floodplain environments, without preservation of coarsening upward, meter scale
deposits of proximal floodplain. In other cases, avulsion by progradation of the channel
belt over proximal floodplain material occurs, and in few cases the re-occupation of pre-
viously abandoned channel belts has been observed. Three detailed outcrop SGR logs (Logs
A, B and C) were carried out. Two distinctive log motifs in Section A, associated to upward
reduction in K values and Total GR counts, were identified and confidently correlated to
several wells of the Cerro Wenceslao oilfield, involving similar thickness. Based in the large
areal distribution of these trends, we interpreted that represent an increase in the chemical
weathering rate associated to leaching of K in wetter and more humid climate conditions
upward in Section A. We demonstrate that outcrop gamma ray logging is a quick and rapid
tool to characterize sedimentary rocks in the field, and compare this data to subsurface
well information or to determine their suitability as analogues. Total GR log do not show a
clear dependence on grain size. The overall shape of the K and Total GR pattern is similar
in fine-grained materials, indicating that K-bearing minerals are responsible for the majo-
rity of the total gamma radiation from these rocks. In sandstones and conglomerates the
U is the main contributor to the total radioactivity, likely associated to diagenetic proces-
ses or fluid migration. The generally weak correlation between elements (K-U-Th) suggest
that the sum radioactivity is sourced from multiple mineral carriers, and implies a broad
compositional variation within the Bajo Barreal Formation.

Bibliografía

Bridge, J. S., Jalfin, G. A., Georgieff, S. M. 2000. Geometry, lithofacies, and spatial distribution
of Cretaceous fluvial sandstone bodies, San Jorge Basin, Argentina: outcrops analog for the
hydrocarbon-bearing Chubut Group. Journal of Sedimentary Research, 70, 319-337.

Figari, E. G., Courtade, S. F., Calegari, R., Arroyo, H., Constantini, L. 1998. Estructura y
estratigrafía del Cerro Ballena, Faja Plegada meridional de la Cuenca del Golfo San Jorge. 10°
Congreso Latinoamericano de Geología y 6° Congreso Nacional de Geología Económica, Vol. I,
18-23. Buenos Aires.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 69
SISTEMAS FLUVIALES EFÍMEROS E INUNDACIONES REPENTINAS DE LA
CIUDAD DE COMODORO RIVADAVIA: CAUSAS, PROCESOS Y DEPÓSITOS

PAREDES, J.M.1; OCAMPO, M.1; OLAZÁBAL, S.1; VALLE, M.1;


FERNÁNDEZ, M.A.1; TURRA, J.M.1; FOIX, N.1, 2 y ALLARD, J.O.1

1
Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, UNPSJB. Ciudad Universi-
taria, Km. 4 (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: paredesjose@yahoo.com
2
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Los sistemas fluviales efímeros son comunes en zonas áridas a hiper-áridas, y típicos
de la Patagonia. Tienen cuencas de drenaje pequeñas (decenas a centenares de km 2)
y con pendientes empinadas, con canales rectos o entrelazados, y se desplazan sobre
áreas en los que la cobertura vegetativa es escasa y los suelos son delgados y con poco
desarrollo. Se caracterizan por períodos extensos en los que el sistema fluvial está seco,
interrumpidos por grandes inundaciones con altos picos de descarga acuosa y condicio-
nes de alto régimen de flujo; pueden preservar depósitos de areniscas eólicas en el lecho
del cauce, acumuladas en los períodos secos, los que son removilizados durante las pre-
cipitaciones. Desde el punto de vista hidrológico, el flujo acuoso dentro de los cauces
es intermitente debido a que los canales están hidráulicamente desconectados de los
acuíferos; el flujo solo es perenne cuando los canales intersectan acuíferos. Por tanto, el
flujo dentro de los canales depende casi exclusivamente de los eventos de precipitacio-
nes y está muy controlado por las condiciones de humedad del sustrato que anteceden
a las lluvias intensas. El estudio de los sistemas fluviales efímeros se centra en los pro-
cesos y depósitos que ocurren en épocas de lluvias muy intensas o extremas (floods),
en los que se transportan grandes volúmenes de agua y de sedimento durante cortos
períodos de tiempo y que dan lugar a inundaciones líquidas, flujos de barro o flujos
de detritos. El tipo de proceso desencadenado depende de características hidrológicas,
geomorfológicas, y rasgos geotécnicos de las pendientes, de la naturaleza del sustrato
rocoso y disponibilidad de sedimentos, y de la magnitud y frecuencia del evento de pre-
cipitación. Comúnmente asociados a los eventos de precipitaciones intensas tienen lugar
deslizamientos gravitacionales de diferente tipo. El entendimiento de los sistemas flu-
viales efímeros es en general limitado debido a que faltan registros de datos a escala
detallada. En las cuencas efímeras que se encuentran alrededor y dentro de la ciudad
de Comodoro Rivadavia no existe ninguna estación de aforo que mida caudales o volú-
menes de sedimento transportado durante los eventos de precipitaciones, por lo que los
cálculos para el dimensionamiento de los sistemas de desagote de la ciudad son aproxi-
mados. La deficiencia de datos hidrológicos se debe a (1) dificultades técnicas para hacer
mediciones de caudal en canales efímeros, (2) bajo interés económico de estos sistemas
fluviales, y (3) baja frecuencia relativa en la que los canales llevan agua.

Las inundaciones repentinas (flash floods en inglés) son fenómenos caracterizados por
lluvias intensas de corta duración, con alta relación entre los máximos de descarga
y la descarga media anual. Se desencadenan generalmente por una combinación de
precipitaciones intensas con alta producción de escorrentía, aunque también pueden
generarse por una combinación de nieve derretida, o por precipitaciones moderadas
que tienen lugar sobre un sustrato previamente saturado. El intervalo de tiempo entre

70 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
el máximo de precipitación y los valores de máxima descarga dentro del cauce son típi-
camente menores a 24 horas. Durante los eventos, el flujo superficial se puede producir
tanto por saturación del suelo o por excedencia de la infiltración del suelo inicialmente
seco debido a alta intensidad de la escorrentía. En la zona de estudio se reconocen múl-
tiples sistemas fluviales efímeros, que han labrado el paisaje en eventos de magnitud
mayor o similar al ocurrido en marzo-abril de 2017. Estos sistemas se han desarrollado
y organizado durante precipitaciones torrenciales, siendo parcialmente modificados por
procesos eólicos o asociados a movimientos gravitacionales. Las evidencias geológicas
indican la presencia de sistemas de canales entrelazados y meandrosos en el pasado
reciente, que han sido fuertemente modificados por acción antrópica. En esta contribu-
ción se presenta información de procesos y depósitos contemporáneos con el evento de
precipitación que ocurrió entre el 26 de marzo al 08 de abril de 2017, con procesos de
profundización de cauces en áreas de alta pendiente, deslizamientos gravitacionales y
desplomes de márgenes asociados a socavamiento de la base de los canales, procesos de
ensanchamiento de los cauces asociado a incremento de descarga acuosa y de sedimento
aguas abajo, procesos de carcavamiento vinculados a caminos, ductos y otras obras de
ingeniería. Todos estos procesos se han desencadenado a partir de la estabilización
sobre el Golfo San Jorge de una tormenta ciclónica extratropical durante 14 días, en los
que las precipitaciones totales acumuladas alcanzaron los 399,4 mm, con máximos de
intensidad local de 62 mm/hora. En estas condiciones se activaron las 5 redes de drenaje
principales que desembocan dentro de la ciudad, y a través de un proceso de erosión
que incluso alcanzó las cabeceras de las redes de drenaje, transportó volúmenes de sedi-
mento al ejido urbano que se estiman en más de 500.000 toneladas y volúmenes varias
veces mayores fueron transportados al mar.

Se analizan además las características sedimentológicas de los depósitos resultantes del


evento, destacando la preservación preferencial de depósitos de desbordamiento con
sucesiones granodecrecientes u homogéneas, con alternancia de estratificación entre-
cruzada de bajo ángulo, capa plana de alto régimen, climbing ripples y estratificación
convoluta. Todos estos depósitos, que han conformado volúmenes inmensos de sedimen-
tos ubicados en la faja de canales y removilizados durante el evento socio-climático, se
encuentran actualmente siendo removilizados por procesos eólicos y su preservación
potencial en el registro geológico se considera muy bajo o nulo.

Por tratarse de eventos climáticos relacionados a cambios globales en los patrones de


circulación atmosférica, se considera que los eventos asociados a lluvias intensas y pro-
cesos de removilización de sedimento de las cuencas de drenaje alrededor de la ciudad
de Comodoro Rivadavia será un factor recurrente que tendrá una periodicidad de 3-5
años, en los que eventos de precipitaciones máximas diarias de 40-50 mm transporta-
rán abundante sedimento arenoso a la ciudad. Se requieren por tanto, la confección de
obras de ingeniería que tiendan a (1) drenar eficientemente el agua que llega a la ciudad
durante las tormentas, y (2) reducir fuertemente la cantidad de sedimento en transporte
durante las tormentas intensas.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 71
USOS DE LA ICNOLOGÍA EN SUCESIONES
MARINAS: EJEMPLOS DE ARGENTINA

RICHIANO, S.

Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (CONICET-CENPAT), Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn,
Chubut, Argentina. E-mail: richiano@cenpat-conicet.gob.ar

La icnología representa una herramienta fundamental para el análisis de los factores


ambientales que acompañaron a la depositación de sucesiones sedimentarias desde
continentales a marinas tanto actuales como pasadas. La finalidad de esta presenta-
ción es mostrar ejemplos icnológicos de Argentina en los cuales se ha empleado esta
herramienta para la mejor definición de los controles extrínsecos e intrínsecos que
afectaron la actividad de los organismos en un ambiente sedimentario determinado.
A continuación se desarrollarán 3 ejemplos: dos de ellos corresponden al Cretácico
de Cuenca Austral, 1- relleno transgresivo de la Formación Springhill en hemigrábe-
nes; 2- Icnofacies de Zoophycos, Formación Río Mayer (FRM); 3- trazas de bioerosión,
Cuaternario marino de Argentina. 1) En el Lago San Martín (Provincia de Santa Cruz,
Argentina), la Formación Springhill posee entre 50 y 100 m de espesor, y se encuentra
rellenando un hemigráben del Complejo El Quemado. Se relevaron 4 perfiles sedimen-
tológicos de detalle en esta unidad con una separación aproximada entre los perfiles
extremos de 1,5 km, cada sección se posiciona en diferentes zonas del hemigráben, dos
paralelos y cercanos al borde de la estructura y dos de manera perpendicular. A partir
de estas secciones se diferenciaron 3 paleoambientes de depositación para la Formación
Springhill. Los depósitos marinos se inician con unos 3 a 5 m de areniscas cuarzosas
depositadas en ambiente marino somero con abundantes trazas fósiles (Arenicolites,
Bergaueria, Cylindrichnus, Diplocraterion, Macaronichnus, Ophiomorpha, Palaeophycus,
Planolites, Rosselia y Skolithos). Se reconoció una icnoasociación de foreshore y una
shoreface. Las trazas asociadas a ambientes de foreshore corresponden al perfil 1, en
posición cercana al borde pasivo del hemigráben, mientras que la asociación de sho-
reface es más variable (perfiles 2 a 4) y se disponen de manera perpendicular a dicho
eje. La distribución de las trazas fósiles está altamente condicionada por la geometría
del hemigráben, generando diferencias en cuanto a energía del ambiente y tamaño de
grano del sedimento, ambas características asociadas a un aumento de la profundidad
(Richiano et al., 2016). 2) La icnofacies de Zoophycos es una de las icnofacies arquetípi-
cas definidas por Seilacher en los inicios de la icnología moderna, sin embargo es una
de las icnofacies menos conocidas y entendidas en la literatura icnológica. La FRM se
compone de pelitas negras laminadas a masivas con intercalaciones de margas, acom-
pañadas de manera muy subordinada por areniscas, conglomerados y calizas. En la
seccional Río Guanaco del Parque Nacional los Glaciares, la sección media de la FRM
posee de 20 a 40 metros de espesor y se compone de margas negras con abundante
presencia de trazas fósiles, reconociéndose los icnogéneros Bergaueria, Chondrites y
Zoophycos. La Sección Superior posee entre 250 y 300 metros, se destaca por la abun-
dancia de bancos de arenisca intercalados en pelitas negras a verde oliva oscuras y
eventualmente niveles conglomerádicos. Se recuperaron los icnogéneros Chondrites,
Ophiomorpha, Palaeophycus, Teredolites y Zoophycos. Estas diferencias registradas en
el desarrollo de la icnofacies de Zoophycos en la FRM se deben a factores ambientales,

72 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
los cuales fueron identificados y evaluados por separado. Entre ellos la tasa de sedi-
mentación, la oxigenación y la disponibilidad de alimento resultaron fundamentales
en la evolución de la icnofacies (Richiano, 2015). 3) Los depósitos marinos originados en
Argentina como consecuencia de los últimos eventos transgresivo-regresivos ocurridos
desde el Pleistoceno medio-tardío (MIS 11-1) son ampliamente reconocidos por su abun-
dancia en conchillas de moluscos (gasterópodos y bivalvos), pero sólo recientemente se
comenzaron a aportar avances en cuanto a su icnología. A fin de establecer comparacio-
nes espaciales y temporales para el área costera argentina se seleccionó Crepidula, un
taxón constante y abundante desde el Pleistoceno en los sectores bonaerense y patagónico
(entre el Río de La Plata y el sur de la provincia de Santa Cruz). Se estudiaron los signos
de bioerosión en un total de 1181 Crepidulas en las que se registraron diez icnogéneros:
Caulostrepsis, Entobia, Maeandropolydora, Iramena, Oichnus, Leptichnus, Pennatichnus,
Pinaceocladichnus, Podichnus y Renichnus. Los resultados demuestran diferentes estra-
tegias de bioerosión entre los principales grupos de organismos formadores de trazas
reconocidos (anélidos, briozoos y gasterópodos carnívoros); esto responde a caracterís-
ticas del hospedador (irregularidades, rugosidades, espinas, surcos) y a la finalidad de
la perforación. También es posible reconocer un patrón latitudinal creciente tanto en el
porcentaje de conchillas bioerosionadas como de icnodiversidad hacia el sur, registrán-
dose los mayores valores en el sector sur de Patagonia desde el Pleistoceno medio-tardío.
Un patrón similar al registrado para las trazas de bioerosión se ha mencionado para los
briozoos actuales en el mar Argentino. Los briozoos muestran máxima abundancia en
masas de agua fría y de mayor productividad en Patagonia, condiciones similares a las
registradas para el Pleistoceno patagónico (Richiano et al., 2015).

Bibliografía

Richiano, S. 2015. Environmental factors affecting the development of the Zoophycos ichnofacies
in the Río Mayer Formation (Austral Basin, Patagonia). Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Palaeoecology, 439, 17-26.

Richiano, S., Aguirre, M. L., Farinati, E., Davies, K., Castellanos, I. 2015. Bioerosion structures
in Crepidula (Mollusca, Gastropoda) as indicators of latitudinal palaeoenvironmental changes:
example from the marine Quaternary of Argentina. Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Palaeoecology, 439, 63-78.

Richiano, S., Varela, A., Poiré, D. 2016. Heterogeneous distribution of trace fossils across
transgressive deposits in rift basins: an example from the Springhill Formation, Austral Basin,
Patagonia Argentina. Lethaia, 49, 524-539.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 73
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE UNA ESCOMBRERA
POLIMETÁLICA DE LA MINA STELLA MARIS, PASO DE INDIOS, CHUBUT

VALENZUELA, M.F.1; RACK, M.G.1; FERRO, L.F.2; NILLNI, A.M.1;


ALONSO, M.V.2; RIZZUTO, S.1; VICENTE, F.R.1; BUETI, S.A1.

1
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. UNPSJB. Email: geofervalenzuela@gmail.com
2
Facultad de Ingeniería. UNPSJB.
3
Laboratorio de Suelos CIEFAP-UNPSJB.

Las actividades mineras vinculadas a la explotación de yacimientos polimetálicos generan


residuos (escombreras, residuos de concentración y escorias de fundición), los cuales
deben tener un manejo adecuado para no generar la contaminación en el ambiente
aledaño (suelos, agua, aire) (Alvarez et al., 2003). Estos residuos, pueden representar
pasivos ambientales mineros (PAM), dado que presentan una alta concentración de
metales pesados y metaloides. La movilidad de estos elementos potencialmente tóxicos
en el medio, está asociada al pH y a la disponibilidad de agua aportada por las precipi-
taciones (Romero et al., 2008). El objetivo del trabajo es caracterizar, desde el punto de
vista físico-químico, una escombrera polimetálica de la mina Stella Maris, localizada
en el sector oriental de la sierra de Lonco Trapial, Paso de Indios, en la región central
de la Patagonia (Fig. 1). La mina, que fue abandonada hace aproximadamente 30 años,
consiste en un grupo de estructuras vetiformes alojadas en un pequeño intrusivo y
en rocas volcaniclásticas que lo rodean. Los minerales identificados fueron esfalerita,
galena, pirita, pirrotina, calcopirita, tetraedrita y marcasita, en ganga de baritina, cuarzo
y calcita. La escombrera (Fig. 2) presenta 62 m de largo, 15 m de ancho y 3 m de altura.
La precipitación media anual histórica en la localidad de Paso de Indios es de 175 mm.
Se tomaron 6 submuestras en los primeros 20 cm de la escombrera para obtener una
muestra compuesta. A la misma se le determinó textura, % de fragmentos gruesos, pH
en agua, conductividad eléctrica (CE), contenido de materia orgánica (MO), capacidad
de intercambio catiónico (CIC), bases intercambiables (Ca2+, Mg2+, Na+ y K+), Fósforo dis-
ponible (P disp), Nitrógeno total (Nt) y concentración de Cu, Zn, As y Pb. Se relevó la
vegetación de la escombrera y se determinaron las especies presentes.

La textura es arenosa franca, presenta 70 % de fragmentos gruesos, el pH es moderada-


mente alcalino, la CE es de 0,14 dS/m, siendo no salina, el contenido de MO es pobremente
provisto, la CIC es moderada, el Ca2+ y Mg2+ son los cationes que ocupan más del 50 %
del complejo de cambio, el contenido de P disponible es medio y el Nt altamente des-
provisto. Los contenidos de Cu (303 µg/g), Zn (3520µg/g), As (72,6µg/g) y Pb (12803µg/g)
superan los niveles guía de calidad de suelos establecidos en la Tabla 9 del Anexo II,
perteneciente al Decreto Reglamentario 831/93 de la Ley 24051 de Residuos Peligrosos
en la República Argentina. La cobertura vegetal de la escombrera es del 20% y la vege-
tación está representada por neneo (Mulinum spinosum), calafate (Berberis microphylla),
duraznillo (Colliguaja integerrima) y yuyo moro (Senecio filaginoides). El alto porcentaje
de fragmentos gruesos, la textura gruesa, el escaso contenido de MO y Nt, el moderado
contenido de P disponible, y las altas concentraciones de metales pesados determinan
que el material de la escombrera no presenta condiciones favorables para la revegeta-

74 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
ción natural, lo cual concuerda con la baja cobertura vegetal que presenta.

En cuanto a la posibilidad de dispersión de los metales y metaloides presentes en la


escombrera, los valores de pH (7,9) junto con la presencia de calcita, y la saturación del
complejo de cambio con Ca2+ y Mg2+ no facilitarían la movilidad de los metales pesados
en este ambiente de clima árido. Los carbonatos presentes tienen la capacidad de neutra-
lizar la acidez que se puede generar por oxidación y puesta en solución de los sulfuros
metálicos. Por lo cual, se estima que es baja la probabilidad de que se genere drenaje
ácido de mina (DAM) en este sitio.

Figura 1. Ubicación del área de estudio.

Figura 2. Vista de la escombrera abandonada.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 75
Bibliografía

Álvarez, E., Fernández Marcos, M. L., Fernández Sanjurjo, M. J., Vaamonde, C. 2003. Limitantes
químicos para la revegetación de una escombrera de mina abandonada en Galicia. Edafología, 10
(1), 53-64.

Romero, F. M., Armienta, M. A., Gutiérrez, M. E. y Villaseñor, G. 2008. Factores geológicos y


climáticos que determinan la peligrosidad y el impacto ambiental de jales mineros. Rev. Int.
Contam. Ambient., 24, 2, 43-54.

76 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
EL BLOOM DE AZOLLA (“HELECHO MOSQUITO”) EN EL
CRETÁCICO TARDÍO DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

VALLATI, P.1; DE SOSA TOMAS, A.1; CASAL, G.1,2; CALO, M.1

¹ Laboratorio de Biostratigrafía “Dr. Eduardo Musacchio”, Departamento de Geología, Universidad Nacional


de la Patagonia San Juan Bosco, Ciudad. E-mail: patricia.vallati@gmail.com

Universitaria Km. 4, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

² Laboratorio de Paleovertebrados, Departamento de Biología, Universidad Nacional de la Patagonia San


Juan Bosco, Ciudad Universitaria Km. . 4, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Azolla Lamarck es un género de helecho acuático flotante de la familia Salviniaceae


que se ubica entre las plantas actuales de crecimiento más rápido. Es una planta hete-
rospórica que produce dos tipos de esporas que intervienen en la reproducción sexual:
megasporas extremadamente complejas y microsporas agrupadas en una masa muci-
laginosa denominada másula. Los sedimentos terminales de la Formación Lago Colhué
Huapi (Maastrichtiano tardío) en el sitio conocido informalmente como Cerro de los
Fragmentos, incluyen un bloom de Azolla. La presencia de numerosas megasporas y
microsporas de al menos tres especies distintas, indican que Azolla crecía y se repro-
ducía in situ en un cuerpo de agua dulce. En un nivel de areniscas finas y limolitas se
reconocieron las especies A. colhuehuapensis (forma claramente dominante que exhibe
nueve flotadores que se desprenden fácilmente), A. sp. 1 y A. sp. 2. La especie A. col-
huehuapensis está representada por aparatos de megasporas completos con másulas
adheridas, megasporas y másulas dispersas (Fig.1 A-D, I-J) y A. sp. 1 está representada
por aparatos de megasporas completos y fragmentos de los mismos (Fig. 1 E-H). Ambas
especies fueron reconocidas en el residuo sedimentario tamizado bajo agua y en pre-
parados palinológicos. La especie A. sp. 2 corresponde a másulas con escaso número
de microsporas, gloquidios septados y terminaciones ancladas y fue reconocida única-
mente en preparados palinológicos (Fig.1 K-L).

Esta rica asociación de Azolla estudiada en el Cerro de los Fragmentos podría ser explicada
considerando los factores ecológicos que afectan el crecimiento de las especies actua-
les de Azolla. Entre éstos se mencionan cambios locales en la calidad del agua, como la
eutrofización producto del aumento en la concentración de fósforo o condiciones climá-
ticas favorables que se relacionan con un incremento en la temperatura promedio (con
un óptimo de crecimiento entre 18° y 28°), un aumento en las precipitaciones y la con-
secuente escorrentía y un enriquecimiento en dióxido de carbono atmosférico (Espinar,
2015; Speelman et al., 2009). Estas condiciones habrían favorecido que las plantas rápi-
damente colonizaran los humedales recientemente formados en las planicies.

Esta asociación maastrichtiana de Azolla en el Cerro de los Fragmentos incluye otros


restos de helechos acuáticos de la familia Marsileaceae como hojas (Marsileaceaephyllum
sp.), megasporas (Molaspora lobata) y microsporas (Crybelosporites sp. y Gabonisporis
vigourouxii), zigosporas de Zygnemataceae, licofitas y briofitas (Vallati et al., 2017), indi-
cando una comunidad acuática de aguas templadas y tranquilas. Su conocimiento nos
permite interpretar las condiciones paleoecológicas locales en un intervalo estratigrá-
fico de interés previo a la crisis K/Pg en la paleolatitud de Patagonia central.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 77
Figura 1. A-D, I-J. Azolla colhuehuapensis Vallati et al. 2017; E-H: Azolla sp, 1 Vallati et
al., 2017; K-L: Azolla sp. 2 Vallati et al., 2017. A: especimen roto naturalmente mostrando
la exina lisa de la megaspora. (SEM). B, D: aparatos de megaspora sin los flotadores
preservados. (SEM). C: aparato de megaspora completo con la másula adherida. (SEM).
E: aparato dañado mostrando la megaspora con excrecencias y el colar separando el
sistema flotador. (SEM). F-H: aparatos completos mostrando los flotadores (SEM). G:
aparato completo mostrando los flotadores y el cap (SEM). I: aparato de megaspora
completo (Imagen de microscopio óptico: MO). J. másula con microsporas. (MO). K-L:
másulas con los gloquidios septados (MO). Se observa el ancla del gloquidio unido a
filamentos de la megaspora (flecha en L). Escalas: A-C, E-I: 50 µm; D: 20 µm; H, J, K: 10 µm.

Bibliografía

Espinar, J. L., Díaz-Delgado, R., Bravo-Utrera, M. A., Vilà, M., 2015. Linking Azolla filiculoides
invasion to increased winter temperatures in the Doñana marshland (SW Spain). Aquatic
Invasions, 10, 17-24.

Speelman, E. N., van Kempen, M. M. L., Barke, J., Brinkhuis, H., Reichart, G. J., Smolders, A. J. P.,
Roelofs, J. G. M., Sangiorgi, F., de Leeuw, J. W., Lotter, A. F., Sinnighe Damsté, J.S., 2009. The Eocene
Arctic Azolla bloom: environmental conditions, productivity and carbon drawdown. Geobiology,
7, 155-170.

Vallati, P., De Sosa Tomas, A., Casal, G., Calo, M., 2017. Salviniales from the Late Cretaceous of the
Golfo San Jorge Basin, Argentina. Cretaceous Research, 74, 45-55.

78 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
DEPOCENTROS TECTÓNICOS JURÁSICOS Y SU SEDIMENTACIÓN
ASOCIADA EN LOS ALREDEDORES DEL DIQUE
FLORENTINO AMEGHINO, CHUBUT, ARGENTINA.

VARGAS, J.I.1; TURRA, J.M.1; MÁRQUEZ, M.J.1, 2

1
Departamento de Geología, FCNyCS, UNPSJB. Ruta Prov. N°1 s/n Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut.
E-mail: juanignaciovargas@hotmail.com
2
SEGEMAR, Delegación Comodoro Rivadavia, Chubut

El área de estudio se encuentra en inmediaciones de la Comuna Rural “Villa Dique


Florentino Ameghino” y cubre un área de 32 km2. Las rocas estudiadas son volcanitas
riolíticas y mesosilícicas de edad jurásica y pertenecen al Complejo Volcánico Marifíl,
que representa un extenso magmatismo relacionado a estadios extensionales durante
el Jurásico Inferior abarcando una superficie de más de 50.000 km2 (Riley et al., 2001).
Junto al Complejo Volcánico Bahía Laura, integran la Provincia de Chon Aike, una de
las Provincias ígneas silíceas (LIPs) más extensa del planeta. Las diferentes litologías
reconocidas corresponden a estadios de erupciones plinianas que originan diferentes
depósitos ignimbríticos y que se intercalan con una secuencia volcaniclástica secunda-
ria durante los estadíos intereruptivos (Smith, 1991). La secuencia inicia con un manto
de ignimbritas (I1) que constituyen la base. Esta se compone de ignimbritas soldadas
con fiammes, cristaloclástos de cuarzo, sanidina, biotita, y una potencia máxima de
~70 m. Continua una ignimbrita de color blanquecina a verdosa (I2), que aflora en la
mayor parte del área. Se trata de una ignimbrita no soldada, con un alto porcentaje de
fragmentos líticos con diversos tamaños, con valores de hasta 10 cm, y con bajo conte-
nido de vitroclastos. La secuencia sigue a través de una discordancia erosiva con una
serie de depósitos sedimentarios estratificados con espesores totales variables, con un
máximo de ~85 m. Dichos depósitos son abanicos aluviales dominados por flujos de
detritos, sistemas fluviales, planicies de inundación y tobas de caída. Estos depósitos
estratificados, presentan variaciones en el espesor total, siendo estos mayores en cerca-
nías a las fallas principales. Esto se esquematiza en la figura 1, donde la estratificación
tiene como dato promedio de Di/i: N140°/22°, con espesores mayores en cercanía a la
falla de Rumbo NNE-SSE, y espesores menores hacia el NO haciendo onlap sobre I2. Con
esta descripción se piensa en depocentros controlados por fallas, donde se depositan las
secuencias sedimentarias de manera sintectónica. La secuencia culmina con un depó-
sito de ignimbrita (I3), de textura porfírica, rica en cristaloclástos de cuarzo subhedral
y fragmentos de feldespato inmersos en una matriz piroclástica con abundantes trizas
vítreas y fiammes. Está constituida por tres eventos depositacionales, registrándose una
potencia máxima de ~100 m. Su base en ocasiones presenta la matriz vitrificada con
espesores de hasta 2 m. Toda esta secuencia es intruída por diques basálticos sub-verti-
cales de espesores que varían de 40 cm hasta 4 m de potencia (Figura 2). Presentan una
orientación que varía de E-O a NO-SE, en ocasiones acompañado de estrías horizontales
sobre los planos de la roca de caja. En algunos casos se observan morfologías sigmoida-
les acompañadas de cataclasitas asociadas a variación de rumbo de dichas estructuras.
Estas últimas evidencias podrían indicar un evento de transcurrencia sincrónico a la
intrusión de los diques.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 79
Figura 1. Diagrama esquemático de los depósitos presentes en la zona de estudio y
su relación de contacto. Notar las terminaciones de onlap sobre I2 hacia el NO.

Figura 2. Fotografía del área de estudio. Notar la presencia de


diques basálticos cortando a todos los depósitos.

Bibliografía

Riley, T. R., Leat, P. Y., Pankhurst, R. J. y Harris, C. 2001. Origins of large volume rhyolitic
volcanism in the Antartic Peninsula and Patagonia by crustal melting. Journal of Petrology 42,
1043-1065.

Smith, G. A., 1991. Facies sequences and geometries in continental volcaniclastic sediments.
In: Fisher, R. V., Smith, G. A. (Eds.), Sedimentation in Volcanic Settings: Society of Economic
Paleontologists and Mineralogists Special Publication, vol. 45, 10–25.

80 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO OCURRIDO EN
EL FALDEO OESTE DEL CERRO VITTEAU.

VIDAL, P.A.1; HIRTZ, N.1

1
Departamento de Geología – FCN y CS- UNPSJB. Ruta Prov. N°1, Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut,
Argentina.

E-mail: pablo.a.vidal@outlook.com

Entre los días 10 y 11 de abril de 2017, en la ladera noroeste del cerro Vitteau -ubicada en
inmediaciones del Barrio Divina Providencia de Comodoro Rivadavia (Sector Caballeriza)-
se produjo un deslizamiento de talud de gran magnitud. El mismo se caracteriza por ser
de tipo combinado destacándose una clara componente de desplazamiento traslacional
planar en la cabecera y parte media, y un carácter rotacional a traslacional mediante
desplazamiento lateral sub-horizontal en la base (Figura A). En campo se tomaron datos
sistemáticos cada 20 m, sobre el plano de deslizamiento y en sentido perpendicular al
vector del desplazamiento, de dirección de inclinación e inclinación (Di: n°/i: n°) en diez
paradas. Estos datos se trataron con estadística circular en el programa Georient, donde
se obtuvieron valores promedio por paradas y globales, generándose rosas del vector
desplazamiento (Figura B) y el ploteo de los planos.

Se aprecia que el deslizamiento cuenta con cuatro grandes partes: 1) una zona o corona
de arranque en la que inmediatamente por debajo se expone el plano de deslizamiento,
2) una zona de desplazamiento traslacional planar sin deformación, donde se pueden
corroborar la preservación de las cárcavas preexistentes al movimiento, 3) una zona de
compresión en la base, elevación del tramo aflorante del lóbulo y distención al ascen-
der evidenciado por las grietas de tracción perpendiculares al vector del movimiento,
y 4) una zona de caída de bloques con predominio de formas tabulares de hasta 2 m 3
(figura A).

En la cabecera del movimiento se puede apreciar un tramo expuesto del plano incli-
nado sobre el cual se motorizó el deslizamiento. Dicho plano pertenece a un juego de
discontinuidades subparalelas a la pendiente de la ladera del cerro con valores prome-
dio Di: 308°/i: 49°, que se desarrollan sobre las areniscas pelíticas de la Fm. Chenque.
Presentan un espaciamiento bajo (una decena de centímetros, en promedio), continuidad
alta, rugosidad a gran escala ondulada y, a escala de detalle, poco rugosa a lisa (figura C).

El fracturamiento generó bloques deslizados con forma tabular, cuyas superficies en


torno al plano de deslizamiento presentan bandas de alteración decrecientes hacia el
interior de la roca. Estas bandas, con un promedio de espesores de 3 a 5 cm, evidencian
la circulación de agua durante un tiempo prolongado. Por encima, las superficies pre-
sentan alteración en forma de pátina con espesores menores a 1 mm. Se encontraron
algunas láminas de 1 cm de yeso rellenando el juego de diaclasas con signos de aplas-
tamiento de los cristales, lo que evidenciaría movimientos de ajuste de la masa rocosa
en el tiempo. En la base del deslizamiento la litología está conformada por un potente
banco de areniscas medianas a finas, granodecrecientes. Las pendientes del talud medio
son elevadas (β≈ 17° a 25°) y en los sectores próximos al coronamiento son muy eleva-
das (β≥ 25°). Las condiciones de inestabilidad se encontraban latentes debido a: 1) La

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 81
combinación de baja resistencia local de la roca fracturada a lo largo de las discontinui-
dades 2) Al ser el ángulo promedio de inclinación del juego de discontinuidad (Ψ≈ 49°)
similar al de fricción del material (φ) y 3) A la elevada pendiente en sectores del talud
incluso mayores a 25°. El factor desencadenante fue el temporal de lluvia ocurrido entre
fines de marzo y los primeros días de abril de 2017, con una precipitación acumulada
de 399.4 mm en 14 días. El temporal provocó la incorporación de agua a través de frac-
turas abiertas en el coronamiento hacia el interior del macizo fracturado, lubricando
las superficies de las discontinuidades, generando aumento en la presión de poros y
de peso del terreno. Estos factores hicieron que la peligrosidad geológica haya alcan-
zado su punto crítico expresado en el movimiento. Lejos de haberse disipado, existe
una alta peligrosidad de reactivación en la masa rocosa deslizada por ampliación del
deslizamiento hacia las cabeceras, por activación de tramos aledaños del talud que se
encuentren en situaciones críticas de inestabilidad similares, como así también por
movimientos de otros taludes de la zona con características semejantes al estudiado.
Esto requiere de una evaluación específica, dado que la urbanización que se encuen-
tra en desarrollo al pie de los faldeos puede ser afectada por estos futuros procesos de
remoción. Asimismo este trabajo propone una primera aproximación a umbrales de
lluvia que generan deslizamientos a escala local mediante análisis regresivos de varia-
bles derivadas que relacionan lluvia y deslizamientos.

Figura 1. A: Vista aérea del deslizamiento; B: Diagrama de rosa del plano


de deslizamiento, valor promedio 308°/49°; C: Vista en afloramiento del
plano de deslizamiento en gris y la corona de arranque en naranja.

82 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
REPORTE PRELIMINAR DE LOS QUISTES DE DINOFLAGELADOS
EN LA FORMACION SALAMANCA, PUNTA PELIGRO
NORTE, CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

YAÑEZ, G.1; VALLATI, P.1

1
Laboratorio de Bioestratigrafía “Dr. Eduardo Musacchio”, Departamento de Geología, Universidad Nacional
de la Patagonia San Juan Bosco. Ciudad Universitaria, Km. 4, 9000 Comodoro Rivadavia. E-mail: gabriela.
yan@outlook.com

La Formación Salamanca (Maastrichtiano-Paleoceno) suprayace a los sedimentos conti-


nentales del Grupo Chubut, y representa la primera transgresión marina del Atlántico
en la Cuenca del Golfo San Jorge. La mayor parte de los afloramientos de la unidad perte-
necen al Miembro Hansen e incluyen los horizontes Fragmentosa, Banco Verde y Banco
Negro Inferior o Niveles transicionales sensu Raigemborn et al. (2010). En particular, en
la localidad estudiada de Punta Peligro Norte (45°30’ S, 67°11’ O), afloran parcialmente
en la bajamar las pelitas de color gris oscuro del horizonte Fragmentosa, que representa
un ambiente de plataforma poco profunda. Por encima, siguen los niveles del Banco
Verde, que está compuesto por areniscas oscuras de color verde oliva. El intervalo estra-
tigráfico denominado “niveles transicionales” presenta principalmente arcillas de color
gris oscuro, intercaladas con bancos de arcillas más claras y representa depósitos de
marismas o palustres.

Estudios palinológicos previos en esta unidad, referidos a los palinomorfos terrestres y


marinos fueron realizados respectivamente por Archangelsky (1973) y Costa (1973). Clyde
et al. (2014) mencionan varias especies de quistes de dinoflagelados en afloramientos
de la unidad en el Oeste de la cuenca. Por otra parte, los estudios de nanofósiles calcá-
reos en Punta Peligro Norte incluyen especies marcadoras en el horizonte Fragmentosa
que han permitido asignar el intervalo estudiado al Daniano temprano (Simeoni, 2014).

Los niveles fértiles, con los quistes de dinoflagelados aquí presentados, provienen del
horizonte Fragmentosa y principalmente de los niveles transicionales por encima del
Banco Verde. Las muestras fueron procesadas según técnicas palinológicas tradicionales.
Se reporta en forma preliminar el registro de quistes de dinoflagelados en los “niveles
transicionales” por encima del Banco Verde, con las siguientes especies reconocidas
hasta el momento: Adnatosphaeridium multispinosum Williams & Downie, 1966, que
es la especie mejor representada en la asociación; Impagidinium sp.; Palaeocystodinium
sp.; Palaeoperidinium pyrophorum (Ehrenberg) emend. Evitt, Damassa & Albert, 1998;
Spiniferites sp.; Spinidinium sp.; Cordosphaeridium cf. fibrospinosum Davey & Williams,
1969; Aiora? sp.; Xenicodinium sp.

Por otra parte, un estudio preliminar de muestras del horizonte Fragmentosa muestra un
predominio de quistes asignados en forma preliminar a cf. Cordosphaeridium fibrospino-
sum, que por su tamaño (cuerpo de alrededor de 80 micrones) pudieron ser recuperados
del residuo palinológico con el método del picking para su estudio en el MEB.

Se destaca el interés de esta asociación de quistes de dinoflagelados en la Formación


Salamanca en Punta Peligro Norte en un intervalo que se corresponde con la recupe-
ración de la biota con posterioridad a la crisis K/Pg.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 83
Figura 1. A: Impagidinium sp. (Imagen de microscopio óptico: MO), B: Palaeocystodinium
sp. (MO), C: Palaeoperidinium pyrophorum (MO), D, G: Adnatosphaeridium multispinosum
(MO), E: Spiniferites sp. (MO), F: Cordosphaeridium cf. fibrospinosum (MO), H: Spinidinium
sp. (MO), I: Xenicodinium sp. (MO), J: Aiora? sp. (MO), K-L: cf. Cordosphaeridium
fibrospinosum (MEB). Escala: A, G, J-L: 20 μm; B: 70 μm; C-D, H-I: 30 μm; E-F: 15 μm.

Bibliografía

Archangelsky, S. 1973. Palinología del Paleoceno de Chubut. I Descripciones sistemáticas.


Ameghiniana, 10, 339-399.

Clyde, W., Wilf, P., Iglesias, A., Slingerland, R.L., Barnum, T., Bijl, P. K., Ralower, T. J., Brinkhuis
H., Comer, E. M., Huber, B.T., Ibañez-Mejia, M., Jicha, B. R., Krause, J. M., Schueth, J. D., Singer, B.
S., Raigemborn, M. S., Schmitz, M. D., Sluijs, A. y Zamaloa, M. C. 2014. New age constraints for
the Salamanca Formation and lower Río Chico Group in the western San Jorge Basin, Patagonia,
Argentina: Implications for Cretaceous-Paleogene extinction recovery and land mammal age
correlations. Geological Society of America, Bulletin, 126, 289-306.

Costa, I. L. 1973. Tesis doctoral: Microplancton de la Formación Salamanca en la localidad de


Hansen, Provincia del Chubut.

Raigemborn, M. S., Krause, J. M., Bellosi, E. S. y Matheos, S. D. 2010. Redefinición estratigráfica


del Grupo Río Chico (Paleógeno Superior), en el norte de la cuenca del Golfo San Jorge, Chubut.
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67, 239-256.

Simeoni, M. 2014. Nannofossils and foraminífera from the Salamanca Formation (Paleocene) in
Punta Peligro Norte (Chubut, Argentina). Carnets de Géologie [Notebooks on Geology], vol. 14, n°
16.

84 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
1° Concurso de fotografías geológicas
V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio

Organizadores: Mauro Valle y Anelén Fernández

Primer premio: “Rojizo atardecer”, por Pablo Vidal

Fotografía del norte de Comodoro Rivadavia, se muestra una acumulación de agua de lluvia con
sedimentos en suspensión de las rocas del Grupo Río Chico circundantes a la misma, dando como
resultado una magnífica laguna color rojo, en una típica puesta de sol de la ciudad portuaria.

Segundo premio: “Viajero del hielo”, por Marcelo Luna

Bloque errático compuesto por fragmento de basalto con disyunción columnar en cercanías de Lago
Blanco. Suroeste de la Provincia de Chubut. Abril de 2017. Escala humana: Carlitos Domínguez.

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 85
Los organizadores de las jornadas desean agradecer la colaboración de:

Lucas Mamaní Yanko Kamerbeek


María Belen Lastra Juan Manuel Turra
Mariana Doñate Mauro Valle
Fiorella Agesta
Anelén Fernández
Florencia Torres
Patricio Ruíz
Oscar Voght
Fernanda Vicente
Matías Olivera
Mauricio Albacete
Ariel Galleguillo
Daniel Pichl
Ivanna Mora
Lucía Farías Javier Crespo

Lourdes Juárez Leonor Ferreira

Micaela Díaz Mariana Paredes

86 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017
Imágenes del evento

Compiladores: Andrea De Sosa Tomas, Gabriel Andrés Casal y Isabel Palmira Castro 87
Este libro se terminó de editar
en el mes de junio de 2017 en
Editorial Universitaria de la Patagonia • Edupa
Comodoro Rivadavia, Chubut, República Argentina

88
89
90 Libro de Resúmenes • V Jornadas de las Ciencias de la Tierra Dr. Eduardo Musacchio · Edupa 2017

View publication stats

También podría gustarte