Está en la página 1de 2

Experiencia estética

Santiago García

¿Qué es lo que permite a los espectadores hacer parte activa de la obra y diferir en
significado e interpretación de esta y aun así seguir siendo válida, tanto la obra como su
interpretación?

La individualidad de los “espectadores” de la obra, su libertad, atraviesa


activamente la obra y la completa. La emancipación de la experiencia estética, en donde se
abandona su pretensión de trascendencia y vinculación con el cosmos permite ver a la
experiencia estética en su función social como transgresora, cumplidora y configuradora de
normas según la relación dialéctica que los espectadores tienen en su identificación y
abandono de la contemplación por un papel activo dentro de la obra. Esto supone la
eliminación también de la instrumentalización de la obra de arte y de la experiencia
estética, son liberados de su rigidez y esto es lo que permite no solo que la multiplicidad de
interpretaciones e identificaciones sea valida y un objeto de estudio investigativo, sino que
se llega a entender a la obra de arte como incompleta sin un espectador que se involucre en
ella e interaccione identificándose y volviéndose parte de ella, generando, a su vez, que el
análisis e investigación en el campo del arte esté incompleto si no se tiene en cuenta la
experiencia estética y la mencionada relación dialéctica entre la obra y el espectador, que es
lo que finalmente determinará su función social.

¿Cómo debe entenderse entonces una investigación en el campo del arte, aunque esta no
tuviera una pretensión trascendental o de emancipación frente a la dominación?

Si las obras de arte y la experiencia estética se han liberado de su característica de


coacción en una experiencia instrumentalizada, y ahora se entiende una relación dialéctica
entre el arte y la sociedad, la investigación debe entonces apuntar sobre la significación e
identificación en la sociedad y de como esto se traduce en acción comunicativa o simbólica
como configuradora de normas sociales que cumple una función social susceptible de
análisis e investigación.

Bibliografía
Jauss, R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Paidós ibérica.

También podría gustarte