Está en la página 1de 22
ec ‘ea io CHILCA.s\ = iLa més Edueada! RESOLUCION DE LA GERENCI, INISTRACION N2 089-2015-GA/MDCH Chiles, 27 de noviembre de 2015. LAGERENTE DE ADMINISTRACION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA-HUANCAYO vistos: El Informe N° 240-2015-OBP-SGA-GA/MDCH de.fécha 03 de agosto de 2015 emitido por el Area de Bienes Patrimoniales, Memorandum N° 461-2015-GA/MDCH de fecha 07 de setiembre de 2015 emitide por la Gerencia de Administracion, Informe N” 023-2015-AR/GPP-MDCH de fecha 17 de setiembre de 2015 emitido por el Area de Racionaligacién, Memoréndum N* 506-2015-GPP/MDCH de fecha 18 de setiembre de 2015 emitido por la Gerencia de Planificacion y Presupuesto, Informe N* 285-2015-OBP- SGA-Ga/MDCH de fecha 05 de octubre de 2015 remitido por elArea de Bienes Patrimoniales, Memorandum N* 540-2015-GPP/MDCH de fecha 15 de octubre de 2015 remitido por la Gerencia de Planificacién y Presupuesto, Informe N° 95-2015-SGC/MDCH de fecha 23 de octubre de 2015 emitido por la Sub Gerencia de Contabilidad, Informe N° 315-2015-0BP-SGA-GA/MDCH de fecha 27 de octubre {de 2015 remitide por el Area de Bienes Patrimoniales, Informe Legal N° 321-2015-GAL/MDCH de fecha | 29 de octubre de 2015 emitido por la Gerencia de Asesoria Legal, Informe N° 330-2025-OBP-SGA- GA/MOCH de fecha 17 de noviembre de 2015 remitido por el Area de Bienes Patrimoniales, Provelso N° 104-2015-GAL/MOCH de fecha 23 de noviembre de 2015 derivado por la Gerencia de Asesoria Legal, y; CONSIDERAND\ Que, el articulo 194° de Is Constitucién Politica del Estado, y el articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, seftala que el gobierno local goza de autonomia politica, econémica y administrativa en los.asuntos'de su competencia; ‘Que, el Art. 56" inciso 1) de la Ley N* 27972 Ley Orgiica de Municinalidades, sefala que son bienes de la Municipalidad, los bienes inmuebles y muebies de uso publico destinados a servicios publicos locales De igual forma el Art. 57° de la Ley Orgénica de Municipalidades, sefiala que cada Municipalidad apertura y mantiene actualizado el denominado Margesi de Bienes, y en concordancia con ello el Art 59° dela misma norma, establece que los bienes municipales pueden ser transferidos, concesionados en us0 0 explotaién arrendados 0 mdifieado su estado de posesién o propiedad mediante cualauer otra modalidad por Acuerdo Municipal y evaiquier tansfeencia de propiedad 0 concesién sobre bienes rmunicipales se hace a través de subasta publica; Que, la Ley N° 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales en su Art. 9° indica que los ‘actos que realizan los gobiernos locales, respecto de los bienes de su propiedad; asi como los de servicio pablico que se encuentran bajo su administraci6n, se ejecutan conforme a la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades, a la Ley N” 29151 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N* 007-2008- VIVIENDA en lo que fuera aplicable, estando obligados a remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - $BN, informacion de los referidos blenes para su registro en el Sistema de Informacion Nacional de Bienes Estatales ~ SINABIP;, Que, los bienes estatales compranden los bienes muebles de dominio privado y de dominio piiblico, que tienen como Titular del Estado o a cualquier otra entidad publica que conforme el Sistema Nacional de Bienes Estatales, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan, asi lo sefiala en su Art. 3° dela Ley N° 29152; ec a a CHilca \ iLa més Educada! Que, habiendo revisado y analizado el texto integro del proyecto de Directiva.de\Altas, Bajas y Estatales; Resoluci6n N* 046-2035/SBN, que aprueba a’ Di GestiGn de los Bienes Muebles Estatales y demas, nor ntaras; asimismo, dicho proyecto cuenta con IX Titulos; 64 articulos; I Disposiciones Transitorias y ll Disposiciones Finales; en consecuencia, el presente proyecto de directiva se encuentra expecita para su aprobaci6n respectivay Que, siendo la Directiva N2 001-2015/SBN “Procedimientos de Gestiénde los Bienes Muebles Estatales”. La norma es de carécter general y se aplica 2 los tres niveles dé gobierno, sin embargo, ace la precision de que los gobiernos regionales, los gobiernos locales'y las entidades que cuertan con régimen propio para la gestion de los bienes de su propiedad podran aplicar la directiva de forma supletoria, Entre otros aspectos, la directiva sefala que los actos de adquisicién, admintstracion y aisposicion de los bienes, asi como los procedimientas de alta y baja de los registros correspondientés seran aprabados mediante Resolucién administrative emitida por la Oficina General de Administracién ~ 0.6.8. de la entidad, en el plazo que fija a norma; Soe Que, el procedimiento a seguir para las altas y bajes _segtin la Directiva N° 001-2015/SBN recae la responsabilidad en la Unidad de Control Patrimonial quien realizaré la evaluati6n para el caso de las bajas y elaborard ol informe incicando el procedimiento @ seguir y lo elevard a la Gerencia de Administracién para su evaluacién y de encontrarlo conforme la mencionada gerencia remitiré et proyecto de resolucién a la Gerencia Municipal y luego serd derivado al Concejo Municipal para la aprobacién correspondiente y para los casos de las altas la Unidad de Control Patrimonial actuara conforme a la normatividad, toda veziqué son funciones:propias de su cargo, el mismo que debe contar con la participacién del personal de apoyo Gg Que, con Informe N° 240-2015-OBP-SGA-GA/MDCH de fecha 03 de agosto de 2015, el Area de Bienes Patrimoniales remite el proyecto de la Diractiva de-Altas y Bajas de bienes de acorde con la nueva Directiva de Altas y Bajas N2 001-2015/SEN “Procedimientos de gestion de los Bienes Muebles Estatales”, el mismo que debe ser revisado por la Gerencia de Administracion y la Sub Gerencia de Contabilidad para su aprobacion; Que, mediante Memorandum N* 461-2015-GA/MDCH de fecha 07 de setiembre de 2015, Ia Gerencia de Administracién remite 2 la Gerencia de Planificacién y Presupuesto para la revisién del proyecto de la Directiva de Altas, Balas y Disposicién Final de los bienes que forman parte del patrimonio institucional; Que, segiin Informe N* 023-2015-AR/GPP-MDCH de fecha 17 de setiembre de 2015, el Area de Racionalizacion opina con proseguir el tramite respective para su aprobacién mediante Resolucién Gerencial, debiendo de incluir en la resolucién el uso de los ariexos que con este fin aprueba la Directive de Altas, Bajas y Disposicién final de los bienes que forman parte del patrimonio institucional; Que, con Memorandum N* 506-2015-GPF/MOCH de fecha 18 de setiembre de 2015, la Gerencia de Planificacién y Presupueste comunica que de acuerdo a las normas vigentes no existe obligacién de constituir un Comité para Ia alta, baja y enajenacién de bienes ya que dicha responsabilidad esta atribuida al Area de Patrimonio de la Entidad. En todo caso, a la Gerencia de Administracién le corresponde asumir esta responsabilidad de acuerdo a lo establecido en la Directiva N* 001-2015/SBN; e | CHILCA \ = iLe més Edueada! Bienes Patrimoniales informa referente a los aportes que realzé la Gerend Presupuesto de la Directiva emanada de la Oficina de Bienes Patrimoniales, Aisposicion final de los bienes de la Municipalidad Distrital de Chilca'l respecto manifesta que si bien es clerto en la nueva Directiva N° 001-2015/SBN sobre “Procedimientos de GestiOn de los Bienes IMuebles Estatales" no existe la obligacién de constitulr un,Comité, pero tampoco lo prohibe, por esta consideracion Ia encargads del Area de Patrimoniowést trabajando con el Comité debidamente reconocido mediante Resolucion de la Gerencia Municipal, y que a la fecha tiene como objetivo dar de baa todos los bienes en desuso que por mas de'lS afios no se han saneado (baja fisico ~ contable), los rmismos que estén ocasionando gastos (vigilantes) y oc imacén de inversiones; cabe sefalar que es necesario contar con/el apoyo de todas las areas involueradas. como las de asesoramiento, afin de coadyuvar al desarrollo de esta actividad, que reflejaré en la efcienca de nuestra institucion; Que, con Memorandum N* 540-2015-¢ GpP/MocH de fecha 15.de ‘octubre de 2015, la Gerencia de Planificacion y Presupuesto comunica que los informes emitidos por el Area de Racionalizacion estén ‘enmarcados en la propuesta del Informe N° 240-2015-OBP-GA/MDCH y el proyecto de a Directiva de Altas y Bajas de los bienes acorde con la Directiva N° 001-2015-SBN siendo de caracter _facultati recoger en lo que cabe los aportes de la Gerencia de Pianificaci6n y Presupuesto evaluados mediante el ‘rea de Racionalizacién; y quienes tengan poder de decisién son los responsables de expresar su. aprovacion al proyecto asi coma la implementacién de anexos que vienen a ser parte de la Directiva emitida por el5.B.N.; ‘Que, segtin Informe N° 95-2015-SGC/MDCH de fecha 23 de octubre de 2015, la Sub Gerencia de Contabilidad remite el proyecto de la Directiva de Altas, Bajes y disposicién final de los bienes que componen el patrimonio de la Municipalidad Distrital de Chilca, al respecto realiza dos observaciones a considerar: 1+ En el artculo 1° Objetivos, debe aclararse en el parrafo dar de baja los bienes muebles considerados como chatarra 2.En el articulo 6° Ineluir el punto Jindicando. J} Que su valor de adquisicién sea igual o mayor al 1/8.de la Unidad Impositiva Tributaria, 3. En el articulo 22° Causales de Baja en el punto d) Pérdida robo 0 sustraccién debe incluir la investigaciin y responsabilidad admintstrativa del responsable del drea en donde se asigné el bien perdido. Que, mediante Informe N° 315-2015-OBP-SGA-GA/MDCH de fecha 27 de octubre de 2015, el Area de Bienes Patrimoniales remite el Informe con los aportes de la Gerencia de Planificacion y Presupuesto y de la Sub Gerencia de Contabilidad a efectos de efectivizar la Directiva propuesta por la Oficina de Bienes Patrimoniales; Que, con Informe Legal N° 311-2015.GAL/MDCH de fecha 29 de octubre de 2015, la Gerencia de Asesoria Legal opina por la procedencia de aprobacién del proyecto de Directiva de Altas, Bajas y disposicién final de bienes muebles de la Municipalidad Distrital de Chilea, conforme a los fundamentos y-consideraciones antes expuestas; Que, segun Informe N° 330-2015-OBP-SGA-GA/MDCH de fecha 17 de noviembre de 2015, el Area de Bienes Patrimoniales remite la Directiva de Altas, Bajas y disposicion final de los bienes de la Murieipalidad Disrtal de Chile, con las correctionesindicadas, as como con los aportesrecogldos pare el respectivo procedimiento; a CHiLCA\ = iLa mas Edueadal! ue, can Provedo N° 108-2015-GAL/MDCH de fecha 23 de noviembre de 2015,1a Gerenia dl Ascsria Gerencia de Abastecimientos por los considerandos expuestos y en uso de las atribuciones conferidas rel rial Octvo del Deceto de AcaldiaN” OO-2015-MDCHIA de fecha 02 de enero de 2015 SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Directiva N° 002-2015-GA/MDCH, “DIRECTIVA DE ALTAS, BAJAS Y DISPOSICION FINAL DE GIENES MUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA”, que forma parte integrante de la presente resolucion. ARTICULO SEGUNDO... Encargar el cumplimiento de la presente resolucén ala Gerencia de lanificacion yy Presupuesto, Gerencia de Secretaria General, Sub Gerencia de Abastecimientos, Sub Gerencia de Contabilidad, Area de Bienes Patrimoniales y el Comité de Altas, Bajas y disposicién final de bienes ‘muebles de la Municipalidad Distrital de chica ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR, 2 la Sub Gerencia de Procesos e Informatica, Ia publicacién de la presente resolucién en la pagina web de la Municipalidad Distrital de Chilca. Se ARTICULO CUARTO.- NOTIFICAR esta resolucién a las Instancias pertinentes para su conocimiento y cumplimiento. DIRECTIVA DE ALTAS, BAIAS Y DISPOSICION FINAL, DE BIENES MUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE-CHILCA, TITULOL ISPOSICIONES ARTICULO 1°.- OBJETIVO. Reglamentar las normas y/o procedimientos de las altas, bajas y disposicién final de los bienes muebles de la Municipalidad Distrital de Chilca, los mismos que son adquiridos por las diferentes modalidades, ya sea por compra, donacién, reposicin, fabricacién, elaboracién, permuta, saneamiento, y dar de baja fisico contable los bienes muebles por las distintas causales comprendidas en la presente Directiva hasta su disposicidn final ARTICULO 2°. FINALIDAD. Tiene por finalidad lograr una administracién ordenada, simplificada y efictente de los bienes de la Municipalidad Distrital de Chilca, concordante con la Ley Organica de Municipalidades, la Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, su Reglamento y las normas complementarias ARTICULO 3°. ALCANCE La presente Directiva es de aplicacién y cumplimiento abligatorio para todas las Unidades Organicas dela Municipalidad Distrital de Chilca, salvo disposicién legal en contrario. ARTICULO 4°. BASE LEGAL + Ley N° 27972, Ley Orginica de Municipalidades. ‘+ Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, ‘* Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. 's Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento N° 005-90-PCM. + Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, ‘+ Resolucién N° 046-2015/SBN, que aprueba la Directiva No 001-2015/SBN, Pracedimientos de Gestidn de los Bienes Muebles Estatales". ‘* Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG, relativo a las Normas de Control Interno. © Ley N° 27815 del Cédigo de Btica de la Funcidn Pablica ARTICULO 5°. BIENES MUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD. Se entiende que son bienes muebles de propiedad de la Municipalidad Distrital de Chilea, = todos aquellos recursos materiales, que habiendo sido adquiridos por la Municipalidad, con recursos propias o del Tesoro Pablico, donacién, reposicion, fabricaciOn, elaboracién, permuta, sarteamiento o cualquier otra causal; la descripcion de los bienes se encuentean descritas en el Cattilogo Nacional de Bienes Muebles del Estado o que sin estarlo sean susceptibles de ser incorporados al Patrimonio de la Municipalidad Distrital de Chilea, Cruces ARTICULO 6°.- BIENES SUJETOS A INCORPORACION DEL PATRIMONIO MUNICIPAL Son objeto de incorporacién al patrimonio de la Municipalidad Disteital de Chilea: a) Que sea de propiedad de la municipalidad, b) Que tenga vida itil mayor a 01 ano, €) Que sea un bien tangible, 4) Debe clasificar como active fijo 0 bien no depreciable. €) Que sea susceptible a ser inventariado, A] Que sea individualizable a su funcién, 8) Que sea materia de algin acto de disposicion final hh) Que sea objeto de mantenimtento. f) Que no esté sujeto a operacién de venta inmediata 0 comercializacion, i) Que su valor de adquisicion sea igual o mayor a 1/8 de la Unidad Impositiva Tributaria. ARTICULO 7°. BIENES NO SUJETOS A LA INCORPORACION DEL PATRIMONIO MUNICIPAL. No son objeto de incorporacién al patrimonio de la Municipalidad Distrital de Chilca los siguientes: a) Los bienes adquiridos por la Municipalided con la finalidad de ser donados en forma inmediata 0 aquellos adquiridos por norma expresa con el fin de ser entregados a terceros en cumplimiento de los fines Institucionales. Los repuestos, herramientas y accesorios, a excepcién de los descritos en el Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. Los bienes fungibles no sujetosa control patrimonial Los bienes decomisados, incautados o embargados en cumplimiento de las normas administrativas vigentes. Los bienes afectados en uso o en calidad de préstamo por personas naturales 0 juridicas, piblicas o privadas. Otros en posesién o uso de la Municipalidad sin Legitimacién del derecho de propiedad. Bienes adquiridos para la ejecuctén de una obra hasta que este sea concluida transferida como un bien de propiedad de la Municipalidad Distrital de Chilea, ACTOS DE ADMINISTRACION Y DISPOSICION FINAL DE BIENES MUEBLES: ULO 8° Los actos de administraciin y disposicién final de bienes muebles de la Municipalidad, no pueden realizarse sin que previamente hayan sido dados de baja. Es decir a propuesta del Comité de Altas, Bajas y disposiciéa final de los bienes de la Municipalidad Distrital de Chilcs, la aprobacién y visto bueno de la Gerencia cle Administracién y la Oficina de Bienes Patrimoniales. La Gerencia de Administracién dispondra mediante Resolucién la baja y disposicidn final de los bienes. ARTICULO 9° TASACION DE BIENES MUEBLES En los casos que se realicen la tasacién 0 valuacién de los bienes muebles, esta debe efectuarse a valor comercial. Dependiendo de la complejidad del bien o los bienes, la tasacion sera realizada por le Oficina de Control Patrimonial 0 quien haga a sus veces, 0 por intermedi de terceros, siguiendo Ia metodologia establecida en el Reglamento @-Criccawtt Nacional de Tasaciones del Pert, Resolucién Ministerial N° 126-2007-VIVIENDA (lamueble), ARTICULO 10° DEL INVENTARIO El inventario es el procedimiento que consiste en verificar fisicamente los bienes de la Entidad a una determinada fecha, verificar la existencia fisica de los bienes estableciendo el estado de conservacién, uso, personal a cargo del bien, determinacién de bienes faltantes y sobrantes, etc. El Invemtario debe ejecutarse como minimno anualmente de manera obligatorio con cierre al 31 de diciembre de cada ejercicio, por el Comité de Inventario de cada ano Fiscal, ciféndose estrictamente a las disposiciones dadas en el Sistema de Abastecimiento, sin periuicio de los expuesto, podra verificarse en cualquier momento, cuando por necesidad dela Municipalidad se disponga. £1 inventario anual debera ser emitido a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entre los meses de enero a marzo de cada ao, segiin el formato establecido por dicha entidad y con el acta de coneiliacién con los registros en los libros contables. ARTICULO 11% ORGANO RESPONSABLE La Gerencia de Administracin conjuntamente con la Sub Gevencia de Abastecimentos y ta Oficina de Control Patrimonial, son los drganos responsables de realizar la planificacion, coordinacién y aprobacién de las acciones referidas al registro, administracin, supervisién y disposicin de los bienes muebles de la Municipalidad Distrital de Chilca. Asimismo, ei Organo de Control Intemo de la Municipalidad verificara el cumplimiento dela presente Directiva TITULO IL TAS, BAIAS Y DISPOSICION FINAL DE LOS BI ARTICULO 12°. DEFINICION ¥ CONFORMACION El Comité de Altas, Bajas y disposicién final de los bienes patrimoniales, es el cuerpo técnico a cargo de la evaluacién de las solicitudes de altas, bajas y disposicién final de los bienes municipales de esta Entidad, y de organizar los actos de disposicién de los mismos; estard integrado por los siguientes Miembros: ‘Titulares! Sub Gerente de Contabilidad, quien lo presidira Gerente de Asesoria Legal, secretario técnico-legal + Sub Gerente de Abastecimientos como secretario técnico. + Bienes Patrimoniales, secretario facilitador + Oficina de Control interno, veedor Suplentes: + Gerente de Planificacidn y Presupuesto. + Asistente de la Oficina de Bienes Patrimoniales. iccend En caso de ausencia de los integrados del Comité, seran reemplazados por el que designe el Titular de la Entidad, La designacién de los Miembros del Comité se efectuars mediante Resolucién de Gerencia Municipal ARTICULO 13% Con el fin de ejecutar los procedimientos de altas, bajas y disposicién final de los bienes en desuso; el Comité podra solicitar el asesoramiento de una persona natural 0 juridica espectalizado en los temas referidos, esto a fin de cumplir con las normas expresas emanadas por el ente rector (SBN) ARTICULO 14° DE LAS FUNCIONES DEL COMITE DE ALTAS, BAJAS Y DISPOSICION FINAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES Bl Comité de Altas, Bajas y disposicién final de los bienes patrimoniales, tendra las siguientes funciones: a) b) 8) Evaluar las solicitudes de altas y/o bajas de los bienes patrimoniales del registro de la Municipalidad, a propuesta de la Oficina de Bienes Patrimoniales. Recomendar en representacién de la Gerencia de Administracién, el alta 0 baja de los bienes patrimoniales, elaborar y elevar la propuesta en Acuerdo de Concejo para ser aprobado con Resolucién de Alcaldia Blaborar los proyectos de resolucion para el alta y haja de bienes en desuso. Elaborar los informes técnicos de los bienes dados de alta 0 baja Realizar la tasacién de los bienes dados de baja a valor comercial de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones de! Pert. Elaborar la propuesta de Bases administrativas para la disposicién final de los bienes patrimoniales de la Municipalidad donde se inclutira fecha, hora y lugar de Ja subasta piiblica o venta directa, segiin el caso, a efectos de su aprobacion mediante Resolucion de Alcaldia Designar el martillero piiblico ante el cual se Hevara a cabo la subasta; en caso de ausencia de un martillero se convocara aun Notario Public. ARTICULO 15°.- DE LAS SESIONES DEL COMITE DE ALTAS, BAJAS Y DISPOSICION FINAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES ¥ SUS ACUERDOS El Comité de Altas, Baja y disposicién final de os bienes patrimoniales, sesionard y tomaré ssus acuerdos cada vez que sea necesario, ante la convocatoria de su Presidente, previa citacién por su Secretario, previa anticipacién, Las Sesiones se llevaran a cabo, teniendo en cuenta lo siguiente a ») 9 a) La concurrencia de los Miembros del Comité es obligatoria, salvo casos de enfermedad u otros impediments de fuerza mayor debidamente justificados, en cuyo caso el Titular de la Entidad designard un suplente, dejéndose constancia de ello en el acta respectiva Los acuerdos serdin adoptados por mayoria simple. El voto es abligatorio y no se aceptarén abstenciones, los votos en contra serin debidamente fundamentados y se dejara constancia de ello en el Acta correspondiente E] Presidente conjuntamente con su técnico responsable de fa Oficina de Control Patrimonial es el encargado de dar cumplimiento a los acuerdos del Comité, una vez que han sido aprobados. @Criccaws TiruLom DE LAS ALTAS DE BIENES MUEBLES ARTICULO 16°.- EL ALTA DE BIENES MUEBLES a) Consiste en la incorporacién fisica y contable de los bienes muebles al patrimonio de la Municipalidad Distrital de Chilca, la misma que seré autorizado mediante Resolucién Administrativa con la indicaci6n de las causales que le originaron. Procede el alta cuando ocurren las siguientes causales: Compra de bienes con recursos presupuestales propios. Donacién, Reposicién. Saneamiento de bienes patrimoniales. ‘+ Beneficios adicionales en las adquisiciones. * Dacidn en pago o en especie. + Bienes sobrantes como resultado del inventario. © Permuta, * Fabricacion o produccién, + Reproduccién de semovientes, * Bienes sobrantes de las obras ejecutadas al final de la liquidacidn. + Otras causales debidamente justilicadas, b) Los vehicules y otros bienes muebles inscribibles, adquiridos por cualquier modalidad deben ser inscritos en la Oficina Registral (SUNARP) a nombre de la Municipalidad Distrital de Chilca, Los bienes muebles que no cuenten con la documentacién sustentatoria de su valor, deben ser valorizados 0 tasados por la Oficina de Patrimonio o quien haga ‘sus veces, 0 por intermedio de terceras, sobre todo dependiendo de la complejidad el bien o los dienes. ARTICULO 17°,- CAUSALES PARA LAS ALTAS DE LOS BIENES MUEBLES: a) Compra de bienes con recursos presupuestales propios: bienes adquiridos por Ja Municipalidad Distrtal de Chilca con recursos presupuestados. b} Donaci6n: se utiliza cuando la Municipalidad recibe bienes muebles a titulo gratuito, por parte de otras entidades piiblicas, privadas o particulares. ©) Reposicion: se usa cuando un bien con caracteristicas iguales, similares, mejores o equivalentes en valor comercial al bien que ha sido dado de baja por la ‘Municipatidad, es entregado a titulo gratuito a favor de ésta por el responsable de la perdida, robo, sustracci6n 0 destruccidn del bien: por la companiia aseguradora en caso de siniestro de bienes asegurados; 0 por el proveedor en merito a una garantia del bien adquirido. ) Saneamiento de los bienes muebles: accién administrativa y contable de tos bienes que se encuentran en calidad de sobrante de acuerdo al iltimo inventario fisico, cuando la propiedad de los bienes o recibidos en donacién o por cualquier otra causa, en aos anteriores, carecen de documentacién o es insuficiente, es regularizada documentadamente de acuerdo con la normatividad que la regula @Cricceawd ©) Beneficios adicionales en las adquisiciones: los bienes entregados por los contratistas como consecuencia de ofertas adicionales derivadas del proceso, no considerados en Ia orden de compra. 8) Dacién en pago o en especie: cuando la Municipalidad Distrital de Chilca recibe bienes de persona natural o juridica, piiblica o privada, como una forma de cumplir la acreencia. #) Bienes sobrantes como resultado del inventario: aquellos bienes no registrados fisica y contable de acuerdo al tltimo informe final de cada af. h) Permuta: se aptica cuando la Municipalidad recibe bienes muebles de entidades privadas o particulares a cambio de la entrega de bienes muebles a los que ha dado de baja. i) Fabricacién 0 produccién: se aplica cuando estos son producidos por la Municipalidad. i) Reproduccién de semovientes: se regula por las disposiciones internas que la Municipatidad aprueba al respecto. Antes de invocar esta causal, se deberd remitir ala Superintendencia de Bienes Nacionales las disposiciones internas, k) Cualquier otra causal (distinta a la compra), previa opinién favorable de la Superintendencia de Bienes Nacionales. ARTICULO 18°.- PROCEDIMIENTO PARA EL ALTA DE BIENES MUEBLES a) La Oficina de Control Patrimonial o quien haga sus veces es el encargado de elaborar el expediente técnico el mismo que sera derivado al Comité de Altas y Bajas y disposicién final de los bienes de la Munteipalidad para su revision y aprobacién y éste contendré: - La relacién de bienes. ~ Detalle técnica y valores, ~ Identificacién de la causal. = Sustento de la causal = Documentos sustentatorios y, ~ Proyecto de Resolucién Gerencial de los bienes a darse de alta, Todo ello lo elevara a la Gerencia de Administracién, para su evaluacién y su aprobacién, b) La Gerencia de Administracién evaluaré el Informe Técnico de encontrase conforme previa opinién legal, lo aprobara, debiendo elevar el proyecto de Resolucién a la Gerencia Municipal para su visto bueno y con esto se pondra todo lo actuado a disposicion de la Alcaldia con la finalidad de que el Concejo Municipal autorice, apruebe y formalice el alta de los bienes muebles, (no aplicable para los, bienes adquiridos y/o comprados por la Municipalidad). 0) La Resolucidn que aprueba el alta de bienes muebles deberd ser emitida dentro de los diez (10) dias luego de haber sido recepcionada la documentacién por la Gerencia de Administracién La Resolucién que aprueba el alta, deberd consignar lo siguiente: ~ Las causasde alta - Lacantidad de bienes muebles ~ Larelacién valorizada de los bienes muebles. ~ Elvalor total de los bienes muebles. @Cuircacd ARTICULO 19°. INCORPORACION DE BIENES AL REGISTRO PATRIMONIAL Los bienes muebles cuya alta hayan sido aprobado mediante Ia Resolucién de Alcaldia, serén incorporados al registro patrimonial el cual debera estar en concordancia con el Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado y con el Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI v. 3.5), esta labor ser ejecutado por la Oficina de Control Pacrimonial, Asimismo, deberdn registrarse en los libros contables, en la cuenta que corresponde segin el Plan Contable Gubernamental En caso de que el bien mueble no se encuentre descrito en el referido Catalogo, la entidad deberd solicitar a la S.B.N, su incorporacién, mediante la presentacion de la Ficha de Incorporacién de Tipos de Bienes Muebles al Catilogo Nacional de Bienes Mucbles del Estado. ARTICULO 20°.- BIENES MUEBLES SUJETOS A CODIFICACION Estan sujetos a codificacién los bienes comprendidos en el CatSlogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, en ios cuales concurran las siguientes earactertsticas a) Los bienes muebles de propiedad de la Municipalidad. b) Bienes calificados como activa fj. €)_ Los que tengan una vid itil estimada mayor de un ano. 4) Los que no estin sujetos a operaciones de venta o donacién, @) Los que sean objeto de acciones de mantenimiento y/o reparactén por personal profesional o con formacidn técnica en la materia TITULO IV NES MI ARTICULO 21°.- LA BAJA DE BIENES MUEBLES La baja de un bien mueble, es la extraccién fisica y contable ce bienes muebles del Patrimonio de la Municipalidad Distrital de Chilea, sobre la base de la autorizacion pertinente contenida en la Resolucién Gerencial, con indicacién expresa de las causales que Is originaron, Para el caso de los vehiculos dados de baja no considerados CHATARRA, se adjuntard Jo siguiente: = Boleta informativa expedido por el registro de propiedad vehicular. Certificado policial de identificacién vehicular expedido por la DIPROVE. Tarjeta de propiedad original. ARTICULO 22° CAUSALES PARA LA BAJA DE BIENES MUEBLES Son causales para solicitar la baja de los bienes patrimoniales, las siguientes: a) Estado de excedencia del bien; recae en los bienes que encontrindose en condiciones operativas no son utilizados por la institucion y se presume que permanecerén en la misma situacién por el tiempo indeterminado. b) Estado de obsolescencia técnica; recae en los bienes que encontrandose en condiciones operables, en posicién real y uso de la Municipalidad Distrital de Chilea, no permiten un mejor desemperio de las funciones inherentes a ella, Para 7 @Crircaws ello califica la obsolescencia y se empleardn entre otros criterios, los siguientes: Carencia de repuestos por cambio de tecnologia; variacién y nuevos avances tecnolgicos, et ©) El mantenimiento o reparacién onerosa del bien; procede cuando el costo de mantenimiento, reparacion 0 re potenciacién del bien es significativo en relacién con su valor real 4) Perdida, robo sustraccién; la causal de pérdida, robo 0 sustraccién debe sustentarse con la denuncia policial y el informe del Organo correspondiente afectado, asimismo, debe incluirse la investigacién y responsabilidad administrativa del responsable del drea en donde se asigné el bien perdido. ©) Destruccidn 0 siniestro parcial o total; Is causal de siniestro recae en el bien que ha sufrido dafo, pérdida y destruccién parcial 0 total, a causa de un incendio 0 fendmeno de la naturaleza, lo cual sera sustentado con la informacién de los dafios ‘ocasionados, expedidos por organismos competentes segiin corvesponéa. 9) Causal de chatarra; procede cuando el bien se encuentra en un estado avanzado de deterioro que impide que pueda ser utilizado con el objeto para los que fueron disefiados y cuya reparacion en términos de Costo ~ Beneficio no se justitica, En el caso de vehiculos dados de baja por esta causal no sera necesario la boleta Informativa, certificado policial, etc, y que su disposicién se efectuara sin derecho de inscripcién registral situacién que se deberd considerar en la resolucién que autorice la compra venta. £) La causal de destruccién; opera cuando el bien ha sufrido un dafio grave a consecuente de hechos accidentales 0 provocados que no sean calificados como sinlestros, Esta causal sera sustentada sobre la base de la denuncia policial, segiin corresponda, bh) Reembolso 0 Reposicién; la reposicién es de aplicacion cuando debido a la garantia otorgada por el proveedor un bien es remplazado por otro de caracteristicas iguales, similares, mejores, o equivalente en su valor comercial. La causal de reembolso procede cuando la reposicién de un bien no es posible y en su lugar existe un desembolso de dinero a favor de 1a Municipalidad. El dinero a rembolsar debe corresponder al valor de la adquisicién o al valor comercial del bien, sextin sea el caso. Tanto la reposicién asi como el rembolso, deben efectuarse en un plazo de ‘cuarenta y cinco (45) dias calendario, debiendo entregarlo por acta de entrega ~ Fecepcién a la Oficina de Control Patrimonial 0 quien haga sus veces, quien previamente habré emitido ls Resolucion respectiva. ©) Cualquier otro causal emanada por el ente rector de la Superintendencia de Bienes Nacionales, y no tipificada en Ix presente Directiva, la Municipalidad debe presentar a la Superintendencia de Bienes Nacionales un Informe técnico legal que sustente Ia causal no prevista, con el objeto de que dicha Superintendencia emita opinién correspondiente, el cual sera remitida y notificada a la Municipalidad en el plazo de diez (10) dias habiles contados a partir de la presentacién de la solicitud, ARTICULO 23°.- PROCEDIMIENTOS PARA LAS BAJAS BIENES MUEBLES a) El Comité de Altas, Bajas y disposicion final de los bienes de la Municipalidad Distrital de Chilca es el encargado dle elaborar el Informe técnico de baja de los bienes patrimoniales, y que contendré lo siguiente: La relacion de bienes. ~ Detalle técnico de los bienes. + Informe técnico de tasaciGn de los bienes dados de baja. + Identificacién de la causal, Criccevts + Sustento de la causal + Documentos sustentatorios + Especificar si es titi o NO para el Sistema Educativo. ~ _ Especificar si el bien esta en calidad de chatarra. - Bienes sobrantes en calidad de chatarra, Recomendar la disposiciéa final. + Proyecto de Resolucién de Alcaldia de los bienes muebles a darse de baja, b) La Gerencia de Administracién evaluara el Informe téenico previa opinién legal, y de encontrario conforme lo aprobard, debiendo elevar el proyecto de Resolucién a la Gerencia Municipal para su visto bueno y con esto de pondra todo lo actuado a Aisposicién de la Alcaldia, con la finalidad de que el Consejo Municipal autorice, apruebe y formalice la baja de los bienes muebles, ©) La Resolucién que aprueba la baja de los bienes muebles deberd ser emitida dentro de los diez (10) dias, luego de haber sido recepcionado la documentacién por la Gerencia de Administracin, d)_ La Resolucién que aprueba la baja debers especificar lo siguiente + Las causales de la baja de los bienes muebles. + Cantidad de bienes muebles, + Larelacién valorizada de los bienes muebles. + El valor total de los bienes muebles. ARTICULO 24°.- RESPONSABILIDAD Y CUSTODIA Los bienes dados de baja se mantendrin bajo responsabilidad y custadia de la Oficina de Control Patrimonial o quien haga sus veces hasta que se ejecute su disposicién definitiva, estando obligatorio a llevar un registro especial de dichos bienes. No sern objeto de inventario ni podran ser utilizados para las actividades que realiza la Municipalidad. TiTULOV DELOS ACTOS DE DISPOSICION FINAL DE LOS BIENES MUEBLES ARTICULO 25°. ACTO DE DISPOSICION Son aquellos actos que implican el desplazamiento del dominio de los bienes de la Municipalidad Distrital de Chilca, luego de haber sido dados de baja y debe ejecutarse dentro de los cinco (05) meses de emitida la Resolucién de baja, mediante: 4) Venta por subasta directa o subasta restringida b) Donacién. ©) Transferencia en retribuci d) Permuta, 2), Destrucetén. ) RARE, de servicios. ARTICULO 26°.- DISPOSICION FINAL DE LOS BLENES El Consejo Municipal, aprobaré la disposicién final de los bienes dados de baja, disponiendo su venta mediante subasta piiblica o subasta restringida de ser el caso, su donacidn a entidades piiblicas o privadas sin fines de luero, la incineracion de Jos mismos, o cualquier otra acto de disposicién, @CriccrA ARTICULO 27°.- VENTA POR SUBASTA, La venta por subasta publica 0 subasta restringida es un procedimiento de disposicién 0 enajenacién mediante el cual se efectaa la venta de los bienes dadas de baja, sujeténdose al procedimienta dispuesto en la presente Directiva y demas disposiciones emanados por Ja Superintendencia de Bienes Nacionales. ARTICULO 28°.- RESPONSABILIDAD DE LA VENTA El Comité de Altas y Bajas es la responsable de desarrollar las acciones administrativas para proceder la venta de los bienes dados de baja, la misma que ser la encargada de identificar la elaborar el expediente técnico de los bienes considerados en calidad de venta con las fecilidades brindadas por la Oficina de Bienes Patrimoniales, ARTICULO 29°.- RESOLUCION PARA LA VENTA POR SUBASTA Mediante Acuerdo de Consejo Municipal, se aprobara la venta de los bienes dados de baja, Ja misma que serd autorizado y aprobado por el Consejo Municipal, ARTICULO 30°. VENTA DE BIENES DADOS DE BAJA La venta se realizar a través de la modalidad de subasta publica 0 restringida, de conformidad con lo establecido por el articulo 122° del Decreto Supremo N? 007-2008- VIVIENDA. ARTICULO 31°.. BASES ADMINISTRATIVAS En las bases administrativas se determinaran como minimo los siguientes aspectos: a) Modalidad de la venta, b}_Relacién de los bienes a subastarse. }_Caracteristicas de los bienes. 4) Precio base para las ofertas. fe) Depésito en garantia, 1) Hora, fecha y lugar para la exhibicidn de los bienes a subastarse y la realizacién de la subasta, 8) Plazo para el retiro de los bienes subastados. hh) Plazo para efectuar el pago y entrega de los blenes ARTICULO 32° RESULTADO DE LA VENTA El resultado final de la venta deberd ser informado a la Gerencla Municipal, al Consejo Municipal y al Organo de Control institucional, en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles de realizado la venta ARTICULO 33°.- DONACION La donacién de bienes muebles que realice [a Municipalidad a favor de otra entidad publica o a favor de entidades privadas sin fines de lucro, se aprobaré por Acuerdo de Concejo Municipal La Gerencia de Administraci6n debera remitir a la Superintendencia de Bienes Nacionales, copia de los Acuerdas del Consejo Municipal que aprueban las danaciones, dentro de los. veinte (20) dias calendarios siguientes a su emisiGn, bajo responsabilidad. 10 @CHiicma\ ARTICULO 34°. TRANSFERENCIA EN RETRIBUCION DE SERVICIOS Bs el acto de disposicién de los bienes dados de baja por Ja cual una entidad transtiere los bienes a favor de otra entidad, de instituciones privadas o particulares en contraprestacién por servicios recibidos, En el proceso de transferencia, se levantara un acta de transferencia suserita por los funcionarios autorizados de ambas partes y el cual sera aprobado mediante Resolucién de Alcaldia previa aprobacién del Concejo Municipal Realizado la transferencia, la Gerencia de Administraciéa y la Oficina de Bienes Patrimoniales, deberdin comunicar este hecho a la Superintendencia de Bienes Nacionales en un plazo de diez (10) dias calendarios contados a partir de la entrega y recepcidn de la posesi6n de los bienes, acompafando la Resoluci6n y el Acta respectiva ARTICULO 35° PERMUTA La permuta es Ia modalidad que consiste en intercambiar blenes muebles con otras entidades puiblicas privadas, La Municipalidad Distrital de Chilea, no podra permutar bienes muebles de su propiedad cuyo valor comercial ser superior al 10% del valor comerctal de los bienes ofrecidas por tn particular En caso de permuta entre entidades de la administracién publica es Irrelevante ta diferencia del valor. La permuta de bienes muebles estatal - privada se realizaré cuando ésta otorgue un beneficio tecnolégico 0 econdmico al estado y seré aprobado mediante Acuerdo de Concejo Municipal, siempre en cuando se cuente con un informe favorable sobre el beneficio al que hace mencién y visado porla Gerencia de Administracion. ARTICULO 36°.- DESTRUCCION Y/O INCINERACION La destruccién es la eliminacién de aquellos muebles dados dle baja por Ia Munieipalidad Distrital de Chilca, los mismos se encuentran deteriorados y no tienen posibilidades de uso 6 recuperacidn y que se encuentran en estado avanzado de deteriora e inservibles Bl acto de destruccidn y/o incineracidn sera autorizado mediante Resolucién de Gerencia de Administracién, previo informe técnico de la Oficina de Control Patrimonial debidamente sustentado, el cual sera aprobado por el Consejo Municipal, dicha Resolucion deberé consignar la relacién de los bienes, la fecha, la hora y el lugar del acto pablico, copia de la Resolucién sera remitida a la Superintendencia de Bienes Nacionales con diez (10) dias hébiles de ejecutado el acto de destruccién adjuntando: a) Resolucién administrativa que aprueba la destruccién. b} Informe técnico del Comité de Altas, Bajas y disposicién de bienes de la Municipalidad Distrital de Chilea. ¢) Acto de destruecion Elacto sera conducido por el Comité de Altas, Bajas y disposicién final de los bienes de ls Municipalidad distrital de Chilca, con la presencia del Notario Pablico y de! Organo de Control institucional como veedor. a gi CHiicawh Culminado el acto de destruccién ocurrido, Fl Acta sera suscrita por los representantes designados para tal fin, y copia del Acta serd remitida a la Superintendencia de Bienes Nacionales en un plazo de diez (10) dias, contandoa partir de la suscripcién del Acta debera elaborar el Acta que deja constancia de lo TITULO VI DELA VENTA POR SUBASTA PUBLICA DE BLENES DADOS DE BAIA ARTICULO 37°- RESPONSABILIDAD La Oficina de Control Patcimonial o quien haga sus veces es el responsable de llevar a cabo Jas acciones de venta por Subasta Piiblica de los bienes dads de baja, de conformidad con el articulo $9° de la Ley Organica de Municipalidades y apliicanda lo dispuesto en las bases de la subasta piiblica que apruebe el Concejo Municipal, ARTICULO 38°.- CONVOCATORIA PARA LA SUBASTA PUBLICA La Sub Gerencia de Abastecimientos publicaré en el Diario Ofcial E] Peruano con una anticipacién de tres (03) dias habiles a la fecha de realizacién de la subasta publica, quedando autorizada la venta de las bases administrativas y la exhibicién de los lotes. Adicionalmente, la venta por subasta pitblica deberd publicarse en el portal electrénico de la Municipalidad Distrital de Chilca desde la notificacién de la Resolucién hasta la culminacién del acto, ARTICULO 39°.- EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO El Comité de Altas y Bajas de la Municipalidad Distrital de Chilea. En coordinacién con La Oficina ce Bienes Patrimoniales o quien haga sus veces, organizaré el expediente administrativa que contendra a) _La Resolucién que aprobi la baja de bienes. b) ElInforme de tasacién, ©). Relacién de bienes a subastarse. ¢) Informe técnico. €) Seleccién de martillero. 4) Proyecto de Bases administrativas 8), Proyecto de Resolucidn que autoriza la baja y venta par subasta piiblica Los mismos que serdn remitidos a la Gerencia de Administracién, ARTICULO 40°.- RESOLUCION PARA LA VENTA POR SUBASTA PUBLICA La Gerencia de Administraci6n, previa opinién legal, evaluara y aprobard el expediente administrativo remitido por Ia Oficina de Bienes Patrimoniales ¢ quien haga sus veces; de encontrarlo conforme elevaré ante la Gerencia Municipal para su visto bueno, derivindose todo lo actuado hacia el Concejo Municipal para que autoricen y formalicen la Resolucion de Alcaldia, la misma que: 8) Autoriza la baja de los bienes muebles. 2 b) Autoriza la venta por subasta publica, indicando la fecha, hora y lugar de realizacién del acto, ©) Aprueba las Bases administrativas, d)_Designa al martillero pablico. @SCHitcen La Resolucién Gerencial que autorice la baja y la Subasta Piblica deberdn ser emitida dentro de los quince (15) dfas, Ivego de haber sido recepcionado el expediente «administrativo por la Gerencia de Administracién ARTICULO 41°.- NOTIFICACION DE LA RESOLUCION La Resolucionde la Gerencia de Administeacién, sera notificada al Organo de Control Institucional de la Municipalidad con la finalidad que se designe a un representante para gue participe como veedor en el acto pitblico, el cual se llevaré.a cabo aun en su ausencia. ARTICULO 42°,- MARTILLEROS PUBLICOS La Gerencia de Administracién en coordinacién con la Gerencia de Asesoria Legal de la Municipalidad elaboraran el contrato de prestaci6n de servicios con el martillero publico seleccionado, quien debera estar inscrito y habilitado en el Registro de Martilleros Pablicos de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos (SUNARP), las hhonorarios profesionales que se pacten no superaran el 3% del monto recaudado, incluidos los impuestos de le. ARTICULO 43°,- ACTO DE LA SUBASTA PUBLICA a) En el acto de la subasta pablica el martillero puiblico recabara los sobres, solicitars a los postores que presente sus ofertas a viva voz y abrira los sobres otorgindole Ja buena pro al postor que presente la oferta mas aita, luego de lo cual elaboraré el acta de subasta piiblica, b) En el acta de subasta publica se consignara la fecha, lugar de su realizacién, los nombres de los adjudicatarios y toda informacion que se considera relevante. ©) El martiliero puiblico es et responsable de recaudar el dinero de ta venta y elaborar la hoja de liquidacidn, lo cual deberd indicar el nuimero de los bienes puestos a la venta, adjudicados, abandonados y desiertos con sus respectivos valores, ARTICULO 44°.- AUSENCIA 0 RENUNCIA DEL MARTILLERO PUBLICO Si por ravones de fuerza mayor sobrevivientes, el martillero piblico no pudiese dirigit la venta por subasta publica, debera comunicar su renuncia debidamente sustentada con una anticipacién no menor de 48 horas a la realizacién de la Subasta, En este caso, el representante de la Gerencia de Administraci6n de la Municipalidad sera el que presida la mesa, dirija la subasta ptiblica y la Encargada de la Oficina de Bienes Patrimoniales elaborara el Acta de Subasta Publica, dejando constancia en ésta de la situacién ocurrida, Asimismo, la Gerencia de Administracién a través de la Sub Gerencia de Tesoreria de la Municipalidad Distrital ce Chilca serd la que recaude el dinero y elaborar la hoja de liquidacion, ARTICULO 45°.- DESTINO DEL PRODUCTO DE SUBASTA PUBLICA, 13 @Cnivcaws E] mattillero entregari el monto total recaudado a la Municipalidad Distrital de Chilca dentro de los tres (03) dias habiles de culminado la subasta publica, lo que se distribuiré de la siguiente manera: - El 3% del monto recaudado 10 depositaré en ta cuenta de la Superintendencia Nacional de Bienes Fstatales. ~ Los honorarios del martillero publico, que no podrén superar al 3% del mont recaudado, - Elsaldo restante constituiré recursos propios de la Municipalidad Distrital deChilea ARTICULO 46°. CONDICIONES PARA LA ENTREGA DE BIENES ADJUDICADOS. El Comité de Altas y Bajas informara a la Gerencia de Administracién sobre lo actuado, con la informacién alcanzada por el martiliero piblica, emitira los respectives comprobantes de pago con lo cual la Oficina de Control Pairimonial o quien haga sus veces entregard los bienes muebles adjudicaclos mediante el acta de entrega ~ recepcién, ARTICULO 47*.- REMJISION DE LA DOCUMENTACION A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES La Gerencia de Administracién y la Oficina de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Chilca, dentro de los diez (10) dias habiles de realizada la subasta publica, remitirda la Superintendencia de Bienes Nacionales, copia de la documentacidn siguiente: a) Informe técnico que incluye la ficha técnica y valorizacién de los bienes muebles b)_Resolucién que aprueba la baja y venta, ©). Bases administrativas 4) Contrato celebrado con el martillero ) Publicacién realizada en el Diario Oficial £1 Peruano, con su respectiva factura, A Acta de Subasta Publica, 8) Hoja de liquidacion 1h) Comprobante de pago debidamente cancelado. 1) Constancia de depésito a favor de la Municipalidad y de la Superintendencia de Bienes Nacionales. J) Actas de entrega - recepcion. TiruLo vit VENT, ‘DADOS DE BAIA ARTICULO 48".- VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA Cuando los bienes no sean adjudicados en la primera convocatoria por subasta publica, se efectuaré Ia disposicién o enajenacién mediante subasta restringida descontandose como castigo e] 20% del Gltimo precio base. Asimismo, se efectuard la venta por subasta restringida cuando el valor total de tasacién de los bienes objeto de venta sea menor a tres (03) UIT; el precio base serd el de valor comercial ARTICULO 49° CONVOCATORIA PARA LA SUBASTA RESTRINGIDA cr) ee SCriccedd 1a Gerencia de Adrninistracién a través de la Sub Gerencia de Abastecimientos, mediante carta invitard a ofertara por lo menos tres (03) postores, con una antiipacion de tres (03) dias habiles anteriores a la subasta restringida, para la presentacién de su propuesta, a ‘misma que se llevara a cabo bajo la modilidad de sobre cerrado. La Resolucién Gerencial con la relacién valorizada de los bienes seré publicada en et periddico mural, en el portal electrénico de la Municipalidad Distrital de Chilea y en un diario de mayor circulacién de ser el caso; consignéndose el lugar, fecha y hora de la realizacién de la venta. ART{CULO 50°.- EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO, La Oficina de Bienes Patrimoniales 0 quien haga sus veces organizaré el expediente administrativo que contendra + LaResolucién que aprobé la baja + Elinforme de Tasacién, + Relacién de tos bienes, = Caracteristicasde los bienes + Precio base de las ofertas. Informe Técnico, + Proyecto de Bases administrativas + Proyecto de Resolucién que autoriza la baja y la venta por subasta restringida; Los mismos que seran remitidos a la Gerencia de Administracién. = Plazo para retiro de los bienes subastados. + + Plazo para efectuar el pago y entrega de los bienes. ARTICULO 51°. RESOLUCION PARA LA VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA La Gerencia de Administracién, evaluaré y aprobaré el expediente administrativo, remitide por la Oficina de Control Patrimonial 0 quien haga sus veces, de encontrarlo conforme canalizaré ante la Gerencia Municipal para su visto bueno, derivandose todo lo actuado hacia el Concejo Municipal para que apruebe y formalice la Resolucidn Gerencial Ja misma que: a) Autorice la baja de los bienes muebles. 'b) Autorice la venta por subasta restringida, indicando la fecha, hora y lugar de la realizacién del acto. ©) Apruebe las Bases administrativas. La Resolucién de Alcaldfa que autorice la baja y subasta restringida deberd ser emitida dentro de tos quince (15) dias, luego de haber sido recepcionado el expediente administrativo por la Gerencia de Administracion. ARTICULO 52.- NOTIFICACION DE LA RESOLUCION La Resolucién de Alealdia sera notificada al Organo de Control Institucional de la ‘Munictpalidad, con la finalidad que se designe a un representante para que participe como veedor en el acto publico; el cual se llevara a cabo aun en su ausencia, ARTICULO 53°, ACTO DE LA SUBASTA RESTRINGIDA a5 a) El efe de la Oficina de Control Patrimonial o quién haga sus veces, en presencia del Notario Piiblico solicitara a los postores que presenten sus ofertas en sobre cerrado y a viva vor y procederd a abrir Jos sobres en el lugar, la fecha y hora sefialada, y otorgard la buena pro al postor que presente Ia oferta més alta, luego de lo eval ernitird el acta de adjudicacién, la que Serd suscrita por los Miembros de la mesa directiva y el representante de] Organo de Control Interna. b) La Gerencia de Administracién a través de la Sub Gerencia de Tesoreria de la Municipalidad Distrital de Chilca seré la que recaude el dinero, entregue los comprobanttes de pago y elabore fa Hoja de Liquidacién de Subasta Restringida, ©) En caso procederia efectuar una segunda convocatoria se procederé a descontarle como castigo el 20% respecto del tltimo precio base d) En caso se declare desierto en segunda convocatoria por falta de postores 0 abandono de los bienes procederé a la donacién de los mismos a una entidad de beneficencia Social 0 de ser el caso, procedera a la incineracidn y/o desteuctidn de los bienes. ARTICULO 54”.- DESTINO DEL PRODUCTO DE LA SUBASTA RESTRINGIDA El postor tendré tres (03) dias habiles para cancelar el precio del lote adjudicado, ef manta total recaudado constituird recursos propios a la Municipalidad Distrital de Chilea, ARTICULO 55°.- REMISION DE LA DOCUMENTACION A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES La Gerencia de Administraciin de la Municipalidad Distrital de Chilca, dentro de los diez (20) dias habiles de realizada la subasta restringida, remi 4 a la Superintendencia de los Bienes Nacionales, copias de la documentacion siguiente: )_ Informe técnico que incluye la ficha técnica y la valorizacida de los bienes. b)_ Resolucién que apructa la baja y venta, ©} Bases administrativas d)_ Contato conel Notario Piblico. ©) Publicaciones. f] Acta de Subasta Restringida. g) Hoja de liquidacién. h) Comprobante de pago cancelado. i) Constancia de depésito a favor de la Municipalidad Distrital de Chica 1) Acta de entrega ~ recepcisn. ARTICULO 56°.- VENTA DE BIENES MUEBLES CONSIDERADOS CHATARRA Solo en caso excepcional se procederé a la vents direct o subasta restringida de los bienes consideradas chatarra, previo Acuerdo de Conceja, siempre que el valor total de los lotes sea inferior 0 igual a tres (3) UIT. De ser mayor a dicho limite su venta sera regulada por subasta pitbitca (articulo 32° al 42°), los cuales debers indicarse en informe que el Area correspondiente elevard a lasinstancias pertinentes. dos los bienes consideradus chatarra podran ser transferidos en reteibucién por servicios prestsdos cunforme a las normas legales vigentes de la Superintendencia de Bienes Nacionales, 16 CHILCRA A ‘TITULO VII DELOS ACTOS DE ADMINISTRACION DE BLENES MUEBLES ARTICULO 57°.- ACTOS DE ADMINISTRACION, Son aquellos actos de administracién de los bienes muebles que se producen por la entrega de la posesion a titulo gratuito u oneraso y por un plazo determinado, a favor de entidades piblicas o privadas, mediante: a) Afectacion en uso, b) Cesién en uso 0 ©) Arrendamiento. ARTICULO 58°. AFECTACION EN USO Por la afectacidn en uso la Municipalidad Distrital de Chilea entrega, a titulo y por un plazo de dos (02) afios, la pasicién de bienes muebles de su propiedad a favor de una entidad del Estado. Dicho plazo puede ser renavada por nica vez ARTICULO 59° CESION EN USO Por la ocasién en uso la Municipalidad Diserital de Chilca, en forma excepcional y debidamente justificada, entrega la posicidn de bienes muebles de su propiedad, a titulo gratuito y pot el plazo de un (D1) afta, a favor de particulares sin fines de luero para que sean destinados al cumplimiento de actividades de interés y desarrollo social. Dicho plaza puede ser renovade por nica vez ARTICULO 60°,- PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES MUEBLES La Oficina de Control Patrimonial 0 quien haga sus veces de la Municipalidad Distrital de Chilca, emitira el informe técnico que sustente el acto de administracidn a realizarse, el mismo que elevara a la Gerencia de Administracién, la que de encontrario conforme, en un plazo de diez (10) dias viabilizara la Resolucién ante la Gerencis Municipal y el Consejo Municipal para la aprobacién del acto de administracién del bien o bienes muebles. Emitids, la Resolucién definitva, la Oficina de Control Patrimonial o quien haga sus veces debera llevar a cabo las acciones que fueran necesarias para proceder con el acto de aéministracién, el que se formaliza mediante la suscripcion del acta de entrega-recepcion ena que se indique ia finalidad, plazo y contraprestacién que corresponda ARTICULO 61°.- DE LA SUPLETORIEDAD Para los actos 0 situaciones no previstos en la presente Directiva, se aplicaré en forma supletoria la normativided emitida por la Superintendencia de Bienes Nacionales en los que les fuere pertinent v7 as Creccacdd TITULO IX EL SANFAMIENTO DE BIEN. ARTICULO 62° SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES Es el procedimiento que se orfentan a regularizar la titularidad de los bienes. Tratamiento contable de los bienes sobrantes y faltantes resultantes de los inventarios fisicos periddicos y problemdtica legal de la posicién de los bienes patrimoniales de la Municipalidad el mismo que se ceftiré a lo establecido en la Resolucién N° 046-2015-SBN. ARTICULO 63° RESPONSABILIDAD DEL SANEAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES. La Gerencia ce Administracién, a través de la Sub Gerencia de Abastecimientos y Oficina de Control Patrimonial o quien haga sus veces y la Sub Gerencia de Contabilidad, son las tesponsables de llevar a cabo los procedimientos para el saneamiento de los bienes muebles, DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA... Las solicitudes y/o tramites de alta y baja de bienes que a la fecha de aprobacién de la presente Directiva se encuentran pendientes de resolver, se sujetaran en lo que corresponda a lo previsto en la presente Directiva, SEGUNDA.- De no contarse con personal especializado en materia de baja y enajenacién de bienes dados de baja por cualquier causal tipificadas en el presente reglamento, se podra solictar la contrata de una persona natural o juridica para esta labor, debiendo conta con la mayoria de votos favor de esta DISROSICIONES FINALES PRIMERA.- Los casos no previstos en la presente Directiva, se regiran por lo normado en. la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades y suplementariamente en la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, y su Reglamento aprebado por Decreto Supremo N* 007-2008-VIVIENDA, en lo que fuere aplicable. SEGUNDA... Déjese sin efecto as disposiciones que se opongan a lo dispuesto en la presente Directiva 18

También podría gustarte