Está en la página 1de 5

Set número 7.

Actividades de Lenguaje y Comunicación

Curso : Cuarto Básico A y B Profesora : Sandra Calderón - Carmen Lagos

Objetivos: Leer y comprender poemas .Crear y escribir un poema.

Actividades: 1) Observa las imágenes de animales de la página 61 .

2) Anota en tú cuaderno lo que recuerdes de estos animales.

3) Leer sobre las autoras de los poemas. Responde de la página 61

¿Qué te motiva a leer poemas?

4) Leer el poema “Las gafas de la jirafa “de Carmen Gil y su vocabulario.

5) Responder en tu cuaderno las preguntas de la página 62 y en el libro las


preguntas de la página 63.

6) Antes de leer el poema” El sapo verde” responde en el cuaderno


¿Conoces algún cuento, película, canción o leyenda protagonizada por una
princesa y un sapo?

7) Leer el poema” El sapo verde “ de Carmen Gil y el vocabulario luego


responder en el libro las preguntas de la página 65.

8) En el set número 6 debías seleccionar un poema de la página 55,56 o de


la página 57 .Memorizarlo y recitarlo. (a partir del 15 de junio se le tomará
por video llamada la profesora jefe o la asistente)

Debes considerar al momento de recitar

criterios sí no
Memorización
Recuerda la totalidad de la poesía
PRONUNCIACIÓN Y
MODULACIÓN (PRONUNCIA
CORRECTAMENTE LAS PALABRAS
DEL POEMA)

TONO DE VOZ (HABLA FUERTE Y


CON CLARIDAD)

Expresión (pronuncia con


énfasis palabras importantes y
considera los signos de expresión
dando una expresión correcta.
9) Escritura creativa de un poema (entrega presencial)

a) Escribe un poema el que exprese sentimientos por un animal

b) Sigue estos pasos antes de escribir el poema.

c) Escribe en tu cuaderno una lista con sus características.

d) Piensa y escribe que sentimientos te provoca.

e) Ahora expresa tus ideas y sentimientos en verso y empleando lenguaje


figurado.

f) El poema debe tener título, tu nombre debajo del título.(autor)

g) Debe tener Cuatro estrofas de cuatro versos cada una.

Poseer rima consonante no es necesario que esté presente en todas las


estrofas a lo menos en una.

h) Presentación del poema puede ser como pergamino, escrito en hoja de


block chica de fondo la silueta del animal y el poema escrito en el interior,

Escrito en la hoja blanca dibujar o emplear recortes etc

Rúbrica Escritura de un poema para ser evaluado

Planificación: Seis o Escritura: está escrito Presentación: es


más características del en versos y creativo en su
animal. Escribe estrofas .Emplea un presentación.
sentimientos y lenguaje figurado. Sus dibujos o recortes
emociones provocadas Presenta 4 estrofas de tienen relación con el
por el animal. 4 versos. No tiene tema del poema.
faltas de ortografía. Es un trabajo limpio y
Posee título y autor ordenado.
Posee a lo menos 1
estrofa con rima
consonante.
Set número 7 Actividades de Ciencias Naturales

Curso: Cuarto Básico A y B Profesoras: Carmen Lagos y Sandra Calderón

Objetivos: Conocer los efectos del alcohol sobre el sistema nervioso.

1) Lee la actividad de la página 52 y realízala junto a un adulto en el libro.

2) Transcribe en tu cuaderno lo del recuadro.

El alcohol y su efecto en el sistema nervioso.


El cuerpo reacciona de forma instantánea ante un estímulo por ejemplo
si viene algo hacia tus ojos de forma inmediata parpadeas.
Cuando una persona consume de manera excesiva alcohol pierde la
capacidad para responder a tiempo a los estímulos del entorno y su
comportamiento y estado de ánimo también cambian.
Cuando una persona consume habitualmente es decir casi todos los días
Puede desarrollar una adicción al alcohol es decir un deseo
incontrolable de seguir consumiendo.
La adicción es una enfermedad que se caracteriza por consumo
incontrolable incluso sabiendo del daño que le provoca a tu cuerpo.
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas afecta al sistema nervioso
provocando una descoordinación y la demora de reaccionar por eso es
tan peligroso que una persona con alcohol en su cuerpo maneje ya que
su reacción es más lenta y puede provocar un grave accidente.
También afecta las relaciones con los amigos y familiares.

3) Leer información del texto página 54 (los letreros de colores) luego


responde en tu cuaderno.

a)¿Qué consecuencias podría tener que una persona conduzca un automóvil


después de haber bebido alcohol?

b)¿Qué consecuencias tiene en la salud de las personas el consumo de


alcohol en forma regular y excesiva? La respuesta está en los recuadros de
colores escríbelos con un *de color
c) Leer los factores de riesgo y de protección página 56 luego pinta de color
rosado los carteles que corresponden a factores de riesgo del consumo de
alcohol ; y de color verde los carteles que corresponden a factores de
protección frente al consumo de alcohol.

4) Actividad evaluada de manera presencial.

Realizarla en una hoja cuadriculada el gráfico y en otra hoja las preguntas


con sus respuestas. Coloca de título el objetivo, nombre y apellido y el
curso.

Objetivo: Analizo información sobre el consumo de alcohol.

Investigo en qué consiste la ley de tolerancia cero y la ley Emilia.

Recuerda que debes trazar una línea horizontal en donde van los
años tal cual como aparecen en la tabla y una línea vertical donde va la
numeración (parte del 0 luego 100-110-120-130………….hasta 210)puedes
irte saltando de 2 cuadros entre cada número y en la línea horizontal
también dos cuadros las barras hazla con regla y luego píntalas.

Tu gráfico de barras debe indicar el nombre de las variables (año línea


vertical) y número de fallecidos en la línea horizontal.

El título y la fuente ver tabla página 53.

5) En otra hoja escribe en que consiste la ley tolerancia cero y la ley Emilia.

*Cualquier consulta enviarla al correo scalderonosj@gmail.com

También podría gustarte