Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LARA “MARTIN LUTHER KING”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA

CRISIS COLONIAL

Estudiante: Eglianny Corobo


CI: 25629825
Sección: 4112
Elsy Corobo
CI:12943224
Sección: 4111
UC: Contexto Sociopolítico Venezolano
PNF Psicología Social
Profesor: Cristóbal Suarez

Barquisimeto, Noviembre 2021


Ensayo

Luego de la llegada de los españoles a América sé consolido en el territorio del


caribe lo que hoy se denomina República Bolivariana de Venezuela, fechado
aproximadamente en el siglo XVI, los indígenas pobladores para ese entonces
fueron sometidos a diversos regímenes políticos y administrativos por parte de los
Españoles. Estos indígenas, esclavos y negros de la aproximadamente XIX con la
guerra de independencia.

Con la fijación durante la colonia de la nación venezolana, se establecieron, no


solo en este territorio sino que en el resto de América, medidas vinculadas a la
ideología española cabe señalar que esta tuvo algunos objetivos entre ellos la
mezcla de cultural entre españoles e indígenas, con ello primo la adopción y
promulgación por parte de los españoles , el cristianismo hacía los indígenas y
para finalizar el principal cambio en la vida indígena fue la introducción de la
ideologías económicas como el capitalismo. Para conocer con criterio de totalidad,
el proceso histórico de Venezuela durante este periodo debemos tomar en
consideración un conjunto de factores: económicos, sociales, políticos, étnico-
culturales, todos ellos interrelacionados entre sí y ubicados en contextos
geohistóricos tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, apreciamos la
combinación de conflictos políticos sociales rebeliones y conspiraciones originados
en diferentes áreas geográficas de nuestra nación y en algunas ocasiones con
vínculos.

Todos estos hechos llevaron al país a iniciar en forma definitiva una larga lucha en
pro de su emancipación del imperio español , se dice que esta lucha que dio pie a
la crisis, tuvo su base en un cambio de mentalidades , tanto en el grupo étnico-
social de los blancos criollos como en algunos pardos, negros y zambos.

Conflictos desatados llevaron que la institución española debía cumplir con los
objetivos que siguen: promover la moral en el ejercicio de la administración fiscal ,
estimular el desarrollo económico y elaborar una política económica coherente con
las decisiones emitidas al respecto por la monarquía española.

Durante los primeros años de la colonia, vemos que en Venezuela, la fuerza de


trabajo que se explotó en la búsqueda de florecimiento económico fue la indígena.
Pero por condiciones biológicas – psíquicas y más aún, por el mal trato y la
política de exterminio a la que fueron sometidos los indios por parte de los
españoles , la población autóctona no soporto la nueva forma de vida enmarcada
dentro del subyugamiento y destrucción de sus valores culturales y sociales. Por
tal motivo, se planteó la necesidad de traer a las colonias españolas de América,
negros africanos en calidad de mano de obra esclavizada, ya que la fuerza laboral
indígena estaba diezmada y el exceso de trabajo la hacía inoperante y poco
rendidora.

También podría gustarte