Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El laboratorio de Análisis Cualitativo se lleva a cabo la identificación de los iones (ya sea cationes
y aniones) que comúnmente se encuentren en una muestra. En esto consiste propiamente el análisis
Cualitativo.
Un análisis cualitativo de cationes se basa más que todo en separar en grupos a los cationes
existentes en una muestra líquida (mediante la adición de determinados reactivos denominados de
grupo) y, posteriormente, identificar los cationes de cada grupo con la ayuda de reactivos
específicos.
El camino más sencillo para identificar a un catión determinado es que este se encuentre solo, libre
de otros cationes. Entre las propiedades químicas de los iones, las de mayor interés analítico son:
color, aptitud para formar precipitados y/o complejos. Así, surge la clasificación de cationes en 6
grupos, ordenados según la insolubilidad que presentan frente a los reactivos generales utilizados.
LISTA DE MATERIALES:
MATERIALES REACTIVOS
Tubos de ensaye HCl (Acido clorhídrico) 3 N
Centrifuga HNO3 (Ácido Nítrico) 16 N
Baño María NH4OH (Hidróxido de Amonio) 15 N
Parrilla eléctrica K2Cr2O7 0.3 M
Metodología: En un tubo de ensaye de 13 x 100 se colocan 10 gotas de muestra, se le añade
solución de HCl 3N, gota a gota, hasta precipitación total: se centrifuga y se decanta, separando el
precipitado (porción sólida) del decantado (porción liquida). El precipitado blanco separado,
corresponde a la formación de Hg2Cl2, AgCl y PbCl2, es decir los cloruros de los cationes el grupo
I. el decantado contiene los grupos II, III, IV y V de cationes (se descarta).
El Precipitado se lava dos veces con agua destilada. Al tubo que contiene el precipitado lavado, se
le añade 1ml de agua destilada y se coloca en baño maría, aprox. 5 minutos, enseguida se centrifuga
y decanta; el precipitado corresponde al AgCl y al Hg2Cl2 (insolubles en agua fría y caliente),
mientras que en el decantado se encuentra el Ion Pb++, debido a que el PbCl2 es soluble en agua
caliente.
DIAGRAMA DE FLUJO:
HOJAS DE SEGURIDAD: file:///D:/23.-Acido-Nitrico.pdf
http://www3.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Acidos/Acido%20Clorhidrico.pdf?msclkid=da5cc
c0acf4111eca84b3c569fda7b3d
https://www.isquisa.com/assets/files/HDSLISTOS/HIDROXIDOS/HDS-
Hidr%C3%B3xido%20de%20Amonio..pdf?msclkid=12c43b84cf4211ecba5808225a4152ab
https://quimica.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/12/14dicromatok.pdf#:~:text=HOJA%20DE%20SEGURIDAD%20XIV%20
DICROMATO%20DE%20POTASIO%20FORMULA%3A,no%20es%20higrosc%C3%B3pico.%20Sus
%20cristales%20son%20tricl%C3%ADnicos%20pinacoidales.?msclkid=e4d20f93cf4411ec91380
f91439edf1e