Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 ACTIVIDAD 01

I. DATOS INFORMATIVOS

I.E Pedro Del Catillo Ríos


NIVEL Secundaria

DOCENTE Jose Enrique Sulca Quispe


ÁREAS Arte y Cultura,
GRADOS/SECCIONES 3° , 4° Y 5tode Inte
CICLO VII

MEDIO DE INTERACCIÓN Google, Meet y Whatsapp


FECHA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito.- Conocemos algunas manifestaciones artístico-culturales innovadoras que representan situaciones del
contexto actual que se vive en el mundo e indagamos sobre las manifestaciones artístico-culturales de nuestra
localidad o región, que hayan innovado adaptando sus temáticas y como se expresa a través del arte

Competencia Evidencia Criterios de Evaluación Instrumento

los estudiantes preparan Planifica su proyecto artístico a


los materiales para partir de una hamaca, donde
Crea proyectos elabora una hamaca donde represente situaciones de la
desde los lenguajes manifestaran sus pandemia actual de diversos lugares, Lista de cotejo
artísticos emociones y pensamientos teniendo en cuenta el contexto
sociocultural en que son elaboradas..

III. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


CAPACIDADES. Crea y aplica procesos creativos en una bolsa donde expresara de manera
espontanea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias

COMPETENCIA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales

CAPACIDADES. Contextualiza las manifestaciones culturales.

Los alumnos elaboraran una hamaca de hilo, con mucha creatividad y


LOGRO
originalidad donde represente situaciones de la pandemia actual de diversos
lugares, teniendo en cuenta el contexto sociocultural en que son elaboradas.

IV. CRITERIOS

CRITERIOS DE EVALUACION
Los alumnos elaboraran una hamaca de hilo, con mucha creatividad y originalidad donde represente situaciones
de la pandemia actual de diversos lugares, teniendo en cuenta el contexto sociocultural en que son elaboradas

Planifica su proyecto artístico a partir de una hamaca, donde represente situaciones de la pandemia actual de
diversos lugares, teniendo en cuenta el contexto sociocultural en que son elaboradas.

V. SECUENCIAS DIDACTICA
INICIO
Jóvenes alumnos, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del
coronavirus….¿recuerdan?¿a que recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evitar tocarse los ojos, boca y nariz con


las manos sin lavarte.
 Lavarte las manos con agua y jabón antes
de comer y después de ir al baño
 Cúbrete con el antebrazo al toser o
estornudar

Te invitamos a responder verbalmente a estas preguntas:

- ¿Recuerdas algún trabajo realizado con hilo que hayas realizado? ¿en que lo usaste?
- ¿Qué problemas a generado la pandemia en la cultura?
- ¿Qué están haciendo los artistas para reinventarse al igual que sus obras?
- ¿Qué soluciones o iniciativas propones a tus familiares para mejorar la situación producida por la
pandemia?

- El docente comenta el trabajo que realizan con el hilo y que esta actividad se ha extendido por su
rentabilidad.

DESARROLLO

ACTIVIDAD. - Planificamos y creamos nuestro proyecto de una hamaca hecha de hilo donde tenga
manifestaciones artistico-culturales con temática innovadora

Cuál es el origen de la hamaca

Aunque seguramente todo el mundo sabrá lo que es una hamaca, pocos conocen su origen que en realidad es
muy antiguos y geográficamente está alejado de lo que podamos pensar: hace unos 1.000 años los
habitantes del continente panamericano descansaban en hamacas hechas con la corteza de los árboles;
luego se cambió el material, prefiriendo el sisal, un hilo hecho de fibras naturales, más elástico y flexible.

Fue nada más y nada menos que Cristobal Colón quien presentó la conveniente costumbre de utilizar
hamacas para descansar en Europa; de hecho, usó hamacas para que sus marineros pudieran descansar
dentro de sus propios barcos y ocupar además menos espacio. En aquellos tiempos, las primeras hamacas
eran, duras, incómodas y sucias, pero pronto esta costumbre se convirtió en algo común que llega a
nuestros días.
Las hamacas tejidas a crochet son un genial complemento para decorar un jardín o un espacio exterior,
además proporcionan comodidad, son una alternativa para crear un negocio, especialmente en zonas de
climas tropicales, donde sin duda su uso es cotidiano, la resistencia en este tipo de obras tejidas es
determinante, motivo por el cual se deben hacer precisas y con el hilo adecuado, algo que tenga un buen
soporte, las medidas también deben estar bien definidas, algunas hamacas tienen detalles asombrosos, que
pueden ser flecos, texturas y combinaciones de colores.
Para comenzar como con cualquier otro tejido, se debe tener un patrón, el cual contiene de manera
específica la cantidad de puntos y medidas que se hacen para lograr el diseño elegido, los patrones son
relevantes, hay hilos de grueso calibre que se usan para las hamacas, este tipo de obras requieren de
mucho trabajo, ya que suelen ser grandes, son parecidas las instrucciones a la realización de una colcha,
sin embargo, no se hacen con la creación de cuadros, suele ser un tejido completo de manera rectangular, a
continuación se presentan algunos diseños y pasos siguiente para lograr geniales hamacas tejidas a
crochet.

PRIMERO PASOS PARA LOGRAR HAMACAS TEJIDAS A CROCHET

A veces se suelen usar para este tipo de creaciones dos medidas de ganchos, ya que las cadenas son los
refuerzos, especialmente en las orillas, que es lo que sujeta el peso central, es ideal que se hagan puntos
sobre otro tipo de materiales, como argollas o hebillas de metal, esto le da mayor resistencia y soporte a
la hamaca, es ideal que estas hamacas tejidas a crochet se hagan con nylon u otro tipo de hilo fuerte,
similar al de la flores, el trapillo es una magnifica alternativa.

Los colores son base para estas hamacas hechas en casa, una vez que se tenga listo el material y el color,
se deben comenzar haciendo el clásico anillo y las cadenas de inicio, las necesarias para lograr el tamaño
adecuado, estas se miden por centímetros, lo que te de haciendo cadenas, por ejemplo si se hace la hamaca
de 60 centímetros se necesitan hacer las cadenas necesarias para llegar a esta medida, por ello, es que
necesitas una herramienta de medida dentro de los materiales, estas se comienzan a la ancho.

ESTUPENDOS DISEÑOS DECORATIVOS DE HAMACAS TEJIDAS

No solo estas hamacas generar confort en un espacio determinado, son también adornos para la casa en
crochet, forman parte de la gran cantidad de elementos que generan estética y se hacen bajo este arte
tan peculiar y con mucho tiempo en existencia, debido a la gran cantidad de objetos que se hacen tejiendo,
es que ahora hay muchos tipos de hilos y ganchos, existen unos ergodinámicos que ayudan a la postura de la
muñeca al momento de realizar las obras, procura hacer la hamaca con los tonos adecuados para que pueda
combinar con el lugar donde la colocaras.

Existen hamacas que se hacen bajo maderos de soporte, estas son perfectas para la resistencia, todo el
peso cae sobre dos plataformas, justo como se observa en los anteriores ejemplos, donde unas barras de
madera soportan el tejido, estas pueden ser dos pedazos de tronco si es que se busca algo con aspecto
rustico, de igual manera se puede usar bambú y otros materiales con texturas diversas, los puntos son
básicos para que estos detalles se combinen perfectamente.
Las hamacas tejidas son artesanías que en diferentes comunidades se hacen a modo de subsistencia, hay
algunos diseños asombrosos que involucran telares naturales y por supuesto muestras de los colores que
involucran el arte de estos artesanos, los cuales mantienen a flote las practicas del tejido, en el siguiente
vínculo se ven otros pasos para logra hacer tu propia hamaca tejida.

Materiales necesarios:
 2 varillas de madera más finas de 1 mt de 3 x 2 cm. Estos listones tienen que tener 12 agujeros con
una separación entre ellos de 7 cm. 

 60 mt de cordel del color que quieras de 3x32 . 12 cuerdas de 5 metros cada uno
 2 tirafon de 3/8 x 2 ½
 2 argolla de 6 cm de diámetro

 Lápiz
 Lija
 Cinta para medir
 Tijeras
CIERRE

Comparte tu historia con tu familia

• Ahora reflexionamos juntos:


- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Qué acciones tomaron para resolverlas?
- ¿Esta actividad ayudo a desarrollar su creatividad? ¿Por qué?
- ¿para qué nos servirán los materiales reciclables?
-¿cómo lo hicimos?, ¿para qué nos ayudó la lectura del instructivo?,
-¿Logré diseñar, elaborar y decorar con temática ambiental mi hamaca
ecológica?
- ¿Tuve dificultades en su elaboración?
Evaluó mis aprendizajes:

CRITERIOS PARA VALORAR MIS APRENDIZAJES LOGRADO NECESITA AYUDA


Los alumnos elaboraran una hamaca de hilo, con mucha
creatividad y originalidad donde represente situaciones de la
pandemia actual de diversos lugares, teniendo en cuenta el
contexto sociocultural en que son elaboradas

Planifica su proyecto artístico a partir de una hamaca, donde


represente situaciones de la pandemia actual de diversos
lugares, teniendo en cuenta el contexto sociocultural en que
son elaboradas...

Tus
material
es para
el
martes

También podría gustarte