Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Facultad de Comunicaciones

CARRERA
Comunicación audiovisuales y Medios Interactivos

CURSO
Proyectos audiovisuales

Trabajo: Acción por el clima (ODS)

Docente: Daniel Antonio Silva Jasausi

Sección: VV85

Integrantes:

Gabriel Ponce Vargas - U20181A625


Takeshi Padilla Uculmana - U20171e203
David Jiménez Canales - U20181E050
Raysy Pinedo Trujillo - U201812245
Roberto Jesús Pérez León Guerrero - U201412484
ACCIÓN POR EL CLIMA - 13 ODS

ÍNDICE
1. Objetivo del proyecto
2. Contexto en el que se realizará el proyecto
3. Justificación del proyecto
4. Resumen del proyecto
5. Investigación realizada
6. Antecedentes.
7. Descripción detallada del proyecto
7.1 Presentación de la propuesta desde el plano conceptual y estético.
7.2 Descripción del espacio instalativo, elementos u objetos
pertenecientes en el espacio y el diseño espacial 3D.
7.3 Descripción y funcionalidad de los productos audiovisuales.
7.4 Descripción de las referencias artísticas y conceptuales utilizadas.

8. Actas, registro del aporte de cada estudiante en el trabajo

1. Objetivo del proyecto


Concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente e informar a la
población sobre el caótico futuro al que nos enfrentaremos si no empezamos
desde ahora.

2. Contexto en el que se realizará el proyecto

¿Qué es contaminación ambiental?


Es la presencia de componentes nocivos en el medio ambiente, estas pueden encontrarse
en el aire, agua o en la misma tierra. Estos invitados nocivos, que se encuentran en el lugar
equivocado, y/o en cantidades superiores a los que la misma naturaleza con el tiempo
dañan, provocando cambios en el medio en el que se han introducido.

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación ambiental?

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental, es el calentamiento


global por los gases de efecto invernadero. Como consecuencia la temperatura del planeta
aumenta de manera progresiva, esto se ve reflejado en la temperatura atmosférica de los
mares y océanos.
Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo por la
descongelación del hielo y los fenómenos meteorológicos son más extremos.
La exposición de los niveles de contaminación que existen en el aire puede generar
consecuencias para la salud de los ciudadanos, generando así: enfermedades cardíacas,
cáncer al pulmón, derrame cerebral y hasta un aumento en el riesgo de contraer
enfermedades respiratorias.

¿Cómo la contaminación afecta a distintos ecosistemas?


Los ecosistemas como su propio nombre lo dice son sistemas en donde se desarrolla la
vida. Estos ecosistemas mantienen un balance el cual se establece por el mismo sistema y
cualquier perturbación en el genera, dependiendo de la gravedad de este, un desbalance
hasta incluso el término o eliminación de este ecosistema. No somos ajenos a los distintos
casos de contaminación de ecosistemas siendo el derrame de petróleo en las costas
peruanas uno de los más recientes y hablados.

Como nos dice Ishrat Bashir et al en su artículo “Concerns and threats of contamination on
Aquatic Ecosystems” (2020). Son acciones tales como la construcción de carreteras,
presas y puentes degradan a grandes pasos este tipo de ecosistemas, además del uso
excesivo de agua en procesos de agricultura y el uso de pesticidas.

En estos procesos anteriormente mencionados se contamina y/o altera de manera directa o


indirecta el balance del ecosistema, en este caso un ecosistema acuático, al punto de que
la vida y fauna que habita en esta se ve afectado pudiendo resultar en la disminución de
ejemplares y en un caso extremo, sin no se encuentra una solución viable y factible, su
extinción.

Como nos dice Holly p. Jones et al. en su artículo “Restoration and repair of Earth´s
damaged ecosystems” (2018). Los ecosistemas que se han visto afectados por la
contaminación en tiempos pasados se están recuperando pero no se han recuperado del
todo. Estos ecosistemas vulnerados por la mano humana no se restauran de la noche a la
mañana pero el apoyo externo hace que este proceso se agilice de alguna manera.

¿Cómo podemos evitar la contaminación?


Las acciones a tomar en cuenta como solución son una recopilación de propuestas
realizadas por la ONU y por ODS.
Durante la conferencia de la ONU sobre el cambio climático realizado en 2017 se lanzó un
informe llamado como “hacia un planeta libre de contaminación” en este informe se sientan
las bases de 50 estrategias aplicables para personas, empresas y gobiernos, el fin de la
implementación es la lucha contra la contaminación ambiental y de esta maner se puedan
cumplir las ODS. Debemos tener en cuenta que de estas 50 estrategias 12 se enfocan en
reducir la contaminación de la atmósfera y el cambio climático.
Estas medidas son las siguientes:

1. Formular políticas y estrategias de la calidad del aire a nivel subnacional, nacional y


regional para cumplir las directrices sobre la calidad del aire de la OMS.
2. Invertir en las redes de vigilancia de la calidad del aire, los sistemas de evaluación,
la capacidad institucional y la divulgación de información al público en general. Así
se corregirán las deficiencias en materia de capacidad, datos, información y
concienciación.
3. Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras de
importancia.
4. Establecer y aplicar normas avanzadas sobre emisiones de los vehículos.
5. Idear vehículos híbridos y eléctricos e implantar su uso. Esto resultará imprescindible
para que las consecuencias de la contaminación del aire se reduzcan al máximo .
6. Facilitar el acceso al transporte público y a la infraestructura de transporte no
motorizado en las ciudades.
7. Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética.
8. Mejorar el acceso a combustibles de cocina no contaminantes y a tecnologías
ecológicas para la calefacción residencial.
9. Proteger y restaurar los ecosistemas para reducir la erosión, los incendios y las
tormentas de polvo.
10. Reducir las emisiones de metano y amonio procedentes de la agricultura.
11. Designar y ampliar espacios verdes en las zonas urbanas

3. Justificación del proyecto


La presente investigación se enfocará en el estudio y búsqueda de una propuesta
de solución hacia el problema de la contaminación ambiental, ya que en los últimos
años debido a la constante contaminación ambiental, se ha producido daños en
distintos ecosistemas. El cambio climático es uno de los fenómenos que ha
generado mayores problemas al mundo como el derretimiento glacial, los
incendios, huracanes, inundaciones por el incremento del nivel del mar, hechos
que aumentan de manera progresiva. De acuerdo al estudio de Vulnerabilidad al
Cambio Climático (DMQ,2013) se denota que frente al registro de altas
temperaturas, el ecosistema de páramo presenta niveles medios y altos de
vulnerabilidad: 47% de su área total. En cuanto a su composición la vegetación que
se compone por arbustales secos y relictos se reconoce como el más delicado
frente a las amenazas antrópicas.

Por ello, es necesario contrarrestar sus efectos causados y tomar acción para
moderar con acciones eficaces la detención de daños al planeta. Asimismo, que
tales acciones no sean tardías porque tanto en el presente como en el futuro la
especie humana, animales y vegetación, están en constante vulnerabilidad.

4. Resumen del proyecto


La propuesta “Hojas contadas” es una videoinstalación que transporta a los
espectadores a un estilo mundo post apocalíptico. Esto con el objetivo que
experimenten los desastres que se han ocasionado por las acciones humanas.

5. Investigación realizada
Objetivos De Desarrollo Sostenido Objetivo ODS (2019) 13 ODS. Recuperado de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/. Fecha de consulta
28 de marzo de 2022
El objetivo 13 es la propuesta de las ODS para luchar contra el cambio climático, 13
soluciones aplicables a nivel nacional y regional.

- Organización De Las Naciones Unidas ONU (2017) Programa para el medio


ambiente. Recuperado de (https://www.unep.org/es) Fecha de consulta 28 de marzo
de 2022
El programa para el medio ambiente propuesto por la ONU se basa en 50 acciones
que se pueden tomar estas se clasifican de forma personal, empresarial y
gubernamental. COLOCAR referencia aquí (ONU, 2017)

- ¿Qué es la contaminación y las consecuencias de esta?


Es la presencia de componentes nocivos en el medio ambiente, estas generan
enfermedades en el aire que generan consecuencias para la salud de los
ciudadanos.
La ficha bibliográfica es :
Lucía Sepúlveda . ( 1999). La contaminación ambiental. Antecedentes, actividades y
noticias. Santiago: Ministerio de educación. Recuperado de
http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/
libro_la_contaminacion_ambiental.pdf . Fecha de consulta: 28 de marzo de 2022

- La contaminación desde su punto de origen


La contaminación atmosférica se produce debido a la combustión de fósiles, estos
pueden ser el carbón, petróleo, gasolina o cualquiera de sus derivados, tales como
la parafina y bencina.
La ficha bibliográfica es:
Segura, L. M. S., & Arriaga, J. A. L. (2003). Principios básicos de contaminación
ambiental. Uaem. Recuperado de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=pKP2BHi8FVsC&oi=fnd&pg=PA1&dq=contaminacion+ambiental&ots=
4_3824ifh5&sig=fzF7sUC_biizUYUypv6-qlTSDfo#v=onepage&q=contaminacion
%20ambiental&f=false . Fecha de consulta: 28 de marzo de 2022

- ¿Cómo afecta la contaminación a diferentes ecosistemas?


acciones tales como la construcción de carreteras como la de presas las que afectan
en gran parte ecosistemas acuáticos en los que los ejemplares que viven en ellas se
ven afectados de manera totalmente negativa
la ficha bibliográfica es:
Ishrat ,B., F. A, Lone., Rouf, A., Shafat, A., Zubair, A. y Shakeel, A. (2020) Concerns
and threats of contamination in aquatic ecosystems. Recuperado de:
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-35691-0_1 . Fecha de consulta
29 de marzo de 2022

- Diferentes tipos de contaminantes


Existen diferentes tipos de contaminación que contaminan a seres vivos, capa de
ozono, vegetales, etc.

AQUEFUNDACIÓN. (2015). Tipos de contaminación y sus principales


consecuencias. Recuperado de: https://www.fundacionaquae.org/wiki/tipos-
contaminacion Fecha de consulta
30 de marzo de 2022

- Relación entre mortalidad y temperaturas extremas


El calentamiento ha generado que la temperatura global se vuelve extrema, esto
ocasiona enfermedades perjudiciales para los seres humanos como cáncer a la piel,
alergias, etc.
Centro Latinoamericano de excelencia en Cambio Climático y salud (10 de
Diciembre de 2020). Líneas de investigación acerca del cambio climático.Clima
Recuperado de Nuestros proyectos – Clima Upch [Consulta:28 de marzo de 2022].

- Impactos de la variabilidad climática sobre sistemas hidrológicos


La emergencia climática genera una modificación en recursos hídricos provocando
alteración del ciclo del agua, esto provoca en el escurrimiento, la evaporación, el
vapor atmosférico.
Aquae Fundación (2020). Campus la Revolución de las ideas. Madrid: Santa Leonor.
Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/agua-cambio-climatico-efectos/
[Consulta:28 de marzo de 2022].

- Bosques tropicales y el efecto invernadero

El efecto invernadero debe reducirse para evitar un incremento del calentamiento


global y esto solo depende de la humanidad que solo perjudica con quema de
combustibles y bosques de forma desmedida.

IPCC (2019). Calentamiento global de 1.5 °C. Recuperado de:


https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/IPCC-Special-Report-1.5-
SPM_es.pdf [Consulta: 29 de marzo de 2022].

- Calentamiento antes del siglo

El calentamiento seguirá aumentando si no tomamos consciencia a tiempo, y si


superamos el 1.5 °C será perjudicial para la humanidad y el planeta.
NACIONES UNIDAS (s/f.) ¿Qué es el cambio climático? Recuperado de:
https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change [Consulta: 29 de marzo
de 2022].

6. Antecedentes.

Caso I: The zone of hope

The zone of hope es un sistema de realidad virtual creado en Europa por la compañía
Aigues de Barcelona (AGBAR), ellos cuentan con una tecnología que se denomina
inmersión extrema, esta permite recrear escenarios en entornos tridimensionales de 360º en
los que permitía interactuar con elementos físicos para que la experiencia sea más real,
podía sentir el cambio abrupto del frío por el cambio climático gracias al sistema hyper
sense, experimentos en sensaciones térmicas y climáticas en función de lo que ocurre
mediante la realidad virtual. Asimismo, presentan un futuro distópico con la muestra de una
niña y las transformaciones que tiene por su entorno climático. El objetivo de la compañía
es concientizar a las personas sobre el impacto del cambio climático y lo perjudicial que se
está convirtiendo para el ser humano y la necesidad de actuar para promover un cambio
inmediato.

Caso II: Be earth #13


Be Earth es un proyecto de realidad virtual que es desarrollado por XR Impact. Está creado con el
objetivo de transportar a la selva amazónica para que las personas puedan sentir la devastación que
se produjo por el cambio climático. Esta experiencia transporta al espectador a sentir la tierra y
aprender acerca del cambio que se da por las acciones de las personas en contra de la naturaleza.
Además, busca culminar con el calentamiento global. El experimento está planificado para
reproducirse por distintas plataformas.

Caso IlI: Doom Prepper Sailors

Es un proyecto de realidad virtual creado por estudiantes mexicanos que se encarga de la


limpieza de ríos y canales que combina el juego de video con un bote a control remoto, lo
que permite que todos participen en los esfuerzos ambientales. Asimismo, los estudiantes
de física e ingeniería, que estudian en Holanda, crearon un videojuego basado en la
realidad llamado Doom Prepper Sailors para el concurso Plastic Free Riders, que tiene
como objetivo encontrar soluciones innovadoras al problema de la contaminación plástica
en los canales del país. El juego consiste en combinar barcos de control remoto con
realidad aumentada para dar lugar a un juego cuyo objetivo es limpiar los restos de plástico
de ríos y canales, así como potenciar la concienciación a largo plazo sobre la contaminación
de aguas.El videojuego trata sobre un apocalipsis provocado por la contaminación del agua.
Cada jugador es capaz de controlar un barco real y, con sus sensores ópticos y químicos,
junto con una cámara y GPS, encontrar áreas contaminadas y ganar puntos.
Caso IV: Lago Baikal

El cineasta Michael Owen ha producido una película de realidad virtual sobre el Lago Baikal
que queda en Rusia, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que
es fuente de agua fresca en peligro. Lo que quiere transmitir el director es que el espectador
puede establecer una conexión visceral con el lugar y la gente que lo está viendo puede
desarrollar un sentido de empatía. Esto hace de la realidad virtual una herramienta
poderosa para atraer a más personas y cambiar sus opiniones sobre los cambios climáticos
o lo que está pasando con el mundo.
7. Descripción detallada del proyecto
7.1 Presentación de la propuesta desde el plano conceptual y estético.

La propuesta “Hojas contadas” es una videoinstalación que transporta a los


espectadores a un estilo mundo post apocalíptico. Esto con el objetivo que
experimenten los desastres que se han ocasionado por las acciones humanas.

7.2 Descripción del espacio instalativo, elementos u objetos pertenecientes


en el espacio y el diseño espacial 3D.

Descripción del espacio instalativo “hojas contadas”

El diseño del espacio virtual ha sido concebido como un espacio inmenso en donde se
busca que los espectadores tengan un sentimiento de ser diminutos intentando hacer un
símil con la inmensidad de la naturaleza en sí. La distribución del espacio como tal intenta
emular de cierta manera un árbol que se puede ver a lo lejos con un pasadizo central que
conecta tanto las salas individuales como la sala magna y el spawn

El inicio, siendo este el spawn, en donde se contará el lore o la historia que hay detrás de la
instalación intentando generar una experiencia envolvente, contándole al espectador la
“situación actual” en la que se encuentra la tierra en esta propuesta. En esta primera sala
se podrá ver paneles a los lados donde se pasarán videos además de textos en donde se
irán contando las “historias” de la “realidad” en la que se vive en ese “presente” además de
varios elementos decorativos con el fin de generar la sensación que has llegado a un lugar
enorme.

Esta primera parte está conectada por medio de un pasillo igualmente alto a las distintas
cámaras donde se van a realizar las exposiciones de cada punto en específico, en este
pasillo es la interconexión de el spawn con todo lo accesible en la video instalación
asimismo como lo es un árbol y sus ramas respectivamente
En cuanto a las salas se va a mantener cierta coherencia espacial en cómo los objetos tales
como imágenes y videos van a ser colocados. Estos estarán en distintos “marcos” creados
con la misma línea de diseño que se va a mantener en el proyecto.

Finalmente, en la sala final se va a hacer una interpretación separada de lo que el mundo o


el “presente” de ese mundo es con lo que pudo haber sido si es que se reducían los
impactos ambientales creados por nosotros.

DIVISIÓN DE ESPACIOS
SPAWN:

a. Presentación de la propuesta desde el plano conceptual y estético

La propuesta “Hojas contadas” es una videoinstalación que transporta a los espectadores


a un estilo mundo post apocalíptico. Esto con el objetivo que experimenten los desastres
que se han ocasionado por las acciones humanas.

I. Descripción del espacio instalativo

a. Situaciones de Perú
Informe especial | El impacto del cambio climático en el Perú, fotografía de video,
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qHemAzYBAOM&t=64s

b. ¿Cómo se generó el cambio climático?

Cómo evitar el Cambio Climático MUY RÁPIDO,fotografía de video, Recuperado de


https://youtu.be/3X-Z0kMfh4M
a. (Sin audio)
b. (Sin audio)
c. Locución

¿Qué es el cambio climático?

Gases de efectos invernadero, principalmente CO2, ayudan a la atmósfera de la tierra


a retener el calor del sol lo cual es bueno para muchas cosas, básicamente para que
exista la vida. Sin estos gases la temperatura media de la tierra sería de 18 grados
bajo 0, son buenos, pero resulta que una especie en concreto los ha producido en
grandes cantidades.

¿Cómo se dio este cambio climático?

A partir de la llamada revolución industrial, comenzamos a quemar carbón, petróleo y


gas natural produciendo mucho CO2, a causa de ello la temperatura ha empezado a
subir más de lo natural. A lo que se denomina calentamiento global, esta es la causa
del cambio climático.

Descripción del espacio instalativo “hojas contadas”

El diseño del espacio virtual ha sido concebido como un espacio inmenso en donde se
busca que los espectadores tengan un sentimiento de ser diminutos intentando hacer un
símil con la inmensidad de la naturaleza en sí. La distribución del espacio como tal intenta
emular de cierta manera un árbol que se puede ver a lo lejos con un pasadizo central que
conecta tanto las salas individuales como la sala magna y el spawn

El inicio, siendo este el spawn, en donde se contará el lore o la historia que hay detrás de la
instalación intentando generar una experiencia envolvente, contándole al espectador la
“situación actual” en la que se encuentra la tierra en esta propuesta. En esta primera sala
se podrá ver paneles a los lados donde se pasarán videos además de textos en donde se
irán contando las “historias” de la “realidad” en la que se vive en ese “presente” además de
varios elementos decorativos con el fin de generar la sensación que has llegado a un lugar
enorme.
Esta primera parte está conectada por medio de un pasillo igualmente alto a las distintas
cámaras donde se van a realizar las exposiciones de cada punto en específico, en este
pasillo es la interconexión de el spawn con todo lo accesible en la video instalación
asimismo como lo es un árbol y sus ramas respectivamente

En cuanto a las salas se va a mantener cierta coherencia espacial en cómo los objetos tales
como imágenes y videos van a ser colocados. Estos estarán en distintos “marcos” creados
con la misma línea de diseño que se va a mantener en el proyecto.

Finalmente, en la sala final se va a hacer una interpretación separada de lo que el mundo o


el “presente” de ese mundo es con lo que pudo haber sido si es que se reducían los
impactos ambientales creados por nosotros.
PRIMERA DIVISIÓN: Contaminación de suelos y subsuelo y desechos sólidos

En el espacio se mostrará uno de los fenómenos posibles que podría pasar en la tierra (Fenómeno
térmico), para ellos se seleccionó 4 elementos y esos se van a mostrar de acuerdo al recorrido, cada
uno de estos contará con imágenes simuladas generando contexto con una gama de tonalidad
oscura. Asimismo, habrá una atmósfera sonora agobiante dentro del espacio, la cual será
acompañada con gritos de personas de acuerdo a lo que se va viendo, de tal forma que sea
incómodo para el espectador.
SEGUNDA DIVISIÓN: contaminación atmosférica

En este espacio se mostrará videos educativos y explicativos de como es la causa y los tipos de
contaminantes más usuales que existen con algunos efectos de sonido para ambientar la sala.

TERCERA DIVISIÓN: Contaminación Térmica

En este espacio se presentarán afiches y un video donde se mostrarán realidades de catástrofes


a consecuencia del actuar humano, con afiches a fin de concientizar y mostrarles que la realidad
a la que nos estamos enfrentando no es un juego. El espacio será un mundo mucho más
destruido que haga notar que en cada trayecto el planeta está cada vez más cerca del fin del
mundo.
CUARTA DIVISIÓN: contaminación radiactiva

En este mundo mostramos una entrevista con una persona que ha sido afectada por
desastres naturales como el huayco y nos cuenta parte de su trágica experiencia, si bien los
desastres son causa de la naturaleza, la sociedad misma las busca invadiendo zonas que
no deberían ser habitables. También irá acompañado de algunas animaciones de
catástrofes mundiales.

Espacio Final

En este último espacio se realizará una división de espacios, en los cuales existirán 2
mundos opuesto el uno del otro. Por un lado, tendremos un mundo idealizado, el cuál sería
un futuro bonito en el que el mundo se encuentre bien, ya que, los seres humanos tomaron
conciencia sobre la contaminación ambiental y decidieron unirse para combatirla. Por otro
lado, encontramos un mundo post - apocalíptico, en el cual el ecosistema se deterioró en su
totalidad y el único culpable fue el ser humano, al no tener conciencia de este fenómeno. En
este espacio encontraremos afiches sobre contaminación ambiental y la conciencia que
debimos tomar, acompañado de efectos sonoros como gritos y personas pidiendo ayuda, ya
que, los recursos al haberse limitado en este ambiente, son escasos.
7.3 Descripción y funcionalidad de los productos audiovisuales.

VIDEO: Secuencia de Imágenes con ambientación nocturna de acuerdo a la


segmentación del proyecto.

SONIDO: Sonidos propios de algunos fenómenos (tormentas, terremotos, llanto,


voces, deforestaciones, etc.) que sean relacionados con desastres ocasionados
por el cambio climático.

IMAGEN GIF: Una secuencia de imágenes relacionadas a la contaminación y


como el planeta se está calentando, intención, impactar al espectador de forma
rápida.

VIDEO: Narración explicando las soluciones para luchar contra la contaminación,


acompañado de imágenes.

AUDIO: Audios de animales, viento, agua, naturaleza, la intención es que pueda


sumergir más al usuario en la experiencia.
VIDEO: Secuencia de Imágenes que muestran la forma en la que viven las
personas que están siendo afectadas directamente por la contaminación y el
cambio climático.

https://www.youtube.com/watch?v=CZESHwzhOHs&t=56s

AUDIO: Sonidos de fábricas, barcos, carros con motores antiguos, etc. Elementos
que sean grandes contaminantes.

VIDEO: Educativo para conocer la importancia los tipos de contaminación e


importancia de esta, asimismo las mayores causas de contaminación ambiental.
También en el espacio se pondrá una parte de la canción de Earth Song de Michael
jackson, en el cual se menciona que hay de la naturaleza, mares, de las ballenas,
niños y más, debido al que el hombre mismo está destruyendo la tierra con sus
acciones (quemar, fábricas, guerras y más.)

https://www.youtube.com/watch?v=TV-YEQOIFuQ&t=47s
7.4 Descripción de las referencias artísticas y conceptuales utilizadas.
III. Propuesta de referencias artísticas y estéticas

Nuestra propuesta de videoinstalación ¨Hojas caídas¨ tiene como objetivo la


visibilidad y concienciación sobre la contaminación ambiental. Por ello, la
estructura se ha pensado como un recorrido en el cual los espectadores sientan la
tristeza del ambiente, reflejada en un laberinto como en la película Maze Runners,
sin hacerlo muy complejo, ya que, lo que buscamos es dirigir a la audiencia para
que este logre una comprensión del tema de la contaminación ambiental. Además
del uso de elementos para crear un futuro distópico, para ello tendremos de
referencia películas como Wall-E, Mortal Motores y 3%, una serie de Netflix. De los
cuales se han sacado tanto paleta de colores, espacios distópicos, y elementos
que harán de la estructura de nuestra videoinstalación, un espacio perfecto para el
desarrollo del tema y comprensión del público.
Diseño de planta de la propuesta, considerando los elementos distribuidos en
el espacio y utilizando un software de diagramación y/o diseño.

Entrada: El spawn será un espacio introductorio, en donde se explicará


sobre el tema general, mostrando animaciones colocadas en las paredes,
enseñando sobre qué es la contaminación ambiental al espectador, además
de ser el punto de acceso para los siguientes niveles de la videoinstalación.

8. Actas, registro del aporte de cada estudiante en el trabajo

Padilla Uculmana, Takeshi Luciano:


- Desarrollo del trabajo escrito final
- Behance
- Recolección de productos audiovisuales para el hubs
-
Gabriel Ponce Vargas
- Desarrollo del trabajo escrito final
- Behance
- Armado y recolección de elementos audiovisuales
David Jimenez Canales
- Desarrollo del entorno 3d
- Desarrollo de Mozilla hubs

Raysy Pinedo Trujillo


- Desarrollo del trabajo escrito final
- Diseño de los videos presentados
- Recolección de productos audiovisuales

También podría gustarte