Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BUCARAMANGA
Por la cual se establece el Reglamento Interno del Comité de Convivencia Escolar del
Instituto San José De La Salle.
REGLAMENTO
CONSIDERANDO
Que todo establecimiento educativo formal debe contar con un Gobierno escolar del
cual hace parte un Comité Escolar de Convivencia.
Que tanto la Ley 715 de 2001, la Ley 115 de 1994 como su Decreto reglamentario
No.1860 del mismo año, ordenan a los establecimientos educativos establecer
instancias de participación de la Comunidad escolar, entre las cuales se encuentra el
Comité Escolar de Convivencia.
Que por norma oficial según el Decreto 1075 del 2015, Decreto Único Reglamentario
del Sector Educación y por reglamento interno de la Institución corresponde al Comité
Escolar de Convivencia darse su propio reglamento.
ACUERDA
CAPITULO I
ARTÍCULO 2º. Mediante la creación del Comité Escolar de Convivencia con el objetivo
de orientar y coordinar estrategias, programas y actividades para la prevención y
mitigación de la violencia escolar y la formación para los derechos humanos, la
1
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, se
maneja por competencias ciudadanas, Educación para el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos, fomentar mecanismos de prevención, protección,
detección temprana, prevención del embarazo en la adolescencia.
PARÁGRAFO. El Comité Escolar de Convivencia; podrá invitar con voz, pero sin voto
a un miembro de la comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito
de ampliar la información.
CAPITULO II
2
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
5.3. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la
convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia
escolar entre los miembros de la Comunidad Educativa.
ARTÍCULO 8º. DEFINICIONES. Para efectos del presente Manual del Comité Escolar
de Convivencia y claridad de todos de acuerdo con lo establecido en el Artículo 39 del
Decreto 1965 de septiembre 11 de 2013, se entiende por:
8.1. Conflicto. Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad
real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses.
8.2. Conflicto manejado inadecuadamente. Son situaciones en las que los
conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que
afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre
dos o más miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos uno
es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud
de cualquiera de los involucrados.
8.3. Agresión escolar. Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la
comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la
5
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión
escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica.
8.4. Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo
o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones,
cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
8.5. Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar,
humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos,
burlas y amenazas.
8.6. Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar,
atemorizar o descalificar a otros.
8.7. Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las
relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y
difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen
que tiene la persona frente a otros.
8.8. Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar negativamente a otros
a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos
o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre
otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto
insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la
identidad de quien los envía.
8.9. Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 1620 de 2013,
es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión,
intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento
deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o
adolescente, Por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes
mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada
o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de
docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes o padres contra
docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno.
8.10. Ciberacoso escolar (Ciberbullying). De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 1620
de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de
información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos
online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.
8.11. Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2 de la Ley 1146
de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes
todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o
adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica
o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las
relaciones de poder existentes entre víctima y agresor".
6
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
8.12. Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda
situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes.
8.13. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el
conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan
para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de
su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido
vulnerados.
9.2. PREVENCIÓN: Son las acciones que buscan intervenir oportunamente en los
comportamientos que puedan afectar los derechos humanos, sexuales y
reproductivos con el fin de evitar que se constituyan en hechos que alteren la
convivencia de los miembros de la comunidad educativa identificando
factores de riego y protección.
9.3. ATENCIÓN: Son las acciones que permiten ayudar, prestar atención a los
miembros de la comunidad educativa cuando haya situaciones que afecten la
convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos. Se hará mediante la práctica y aplicación de los protocolos
internos establecidos en el plantel y externos si es necesario.
7
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
PARÁGRAFO 1. Cada uno de los componentes tiene sus propias acciones de ejecución
determinadas por el Comité Escolar de Convivencia dependiendo del grado y del
derecho que se esté trabajando
PARÁGRAFO 2. Las acciones propias de cada componente se desarrollarán a lo largo
del año según cronograma y estarán lideradas por el Departamento de Psicología, el
Comité Escolar de Convivencia, apoyadas y acompañadas por todos los docentes de la
Institución.
CAPITULO III
ARTÍCULO 10º CLASES: Los miembros del Comité Escolar de Convivencia, son de dos
clases: por derecho y por elección.
10.1. Miembros por derecho:
• El Rector.
• Los Orientadores escolares.
• Los Coordinadores de Desarrollo Humano.
10.2. Miembros por elección
• El Personero Estudiantil.
• El Representante de los Estudiantes al Consejo Directivo.
• Representantes de los padres del Consejo de Padres de Familia; uno de
Primaria y uno de Bachillerato.
• Dos Docentes; uno de Primaria y uno de Bachillerato, que lidere procesos o
estrategias de Convivencia Escolar.
ARTICULO 11º. PARA SER MIEMBRO: Para acceder al Comité Escolar de Convivencia
se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
8
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
CAPITULO IV.
9
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
CAPITULO V
SANCION Y EXCLUSIÓN
ARTÍCULO 15º SANCION: Al miembro del Comité Escolar de Convivencia que falte
sistemáticamente al cumplimiento de sus funciones, deberes y prohibiciones será
sancionado de acuerdo a lo estipulado en el estatuto docente, el reglamento interno de
la Institución y el Pacto de Convivencia; según sea el caso:
ARTÍCULO 17º. RECURSOS: Contra las decisiones del Comité Escolar de Convivencia
procede el derecho de defensa del cual podrá hacer uso recurriendo al mismo Comité
dentro cinco días hábiles siguientes a la Comunicación de la decisión.
CAPITULO VI
REUNIONES, QUORUM
ARTÍCULO 18º REUNIONES. Las reuniones del Comité de Convivencia Escolar serán
de dos clases:
19.1. Ordinarias que se convocan cada dos meses, de forma virtual o presencial.
19.2. Extraordinarias que se convocan en forma excepcional para tratar un
Asunto especifico.
10
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
ARTÍCULO 19º. QUÓRUM: Constituye quórum para deliberar la mitad más uno de los
miembros que integren el Comité. Constituye quórum decisorio las dos terceras partes
de los asistentes.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO VIII
DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los conflictos son normales en una comunidad, más cuando tantas personas
comparten el tiempo y el espacio, por eso más que un ejercicio de normalizar las
relaciones, el colegio quiere que las personas crezcan en fortalecer su capacidad de
hacer de las diferencias nuestra principal riqueza y de la conciliación la mejor forma
de hacer de la fraternidad una realidad.
11
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
CAPITULO IX
VIGENCIA
13
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.
INSTITUTO SAN JOSÉ DE LA SALLE
BUCARAMANGA
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Bucaramanga – Santander, a los 15 días del mes de marzo del 2021.
14
Sede Bachillerato. Carrera 21 N. 68-45 Bucaramanga – Santander PBX (7) 6575045.