Está en la página 1de 16

1

PRESENTACIÓN

El Grupo Bryce S.A.C, presenta ante ustedes, alumnos preuniversitarios su


GUÍA Teórico – Práctico.

Esta guía de trabajo nace debido a que los estudiantes se enfrentan


constantemente ante el problema de la carencia de materiales de estudio
que los ayude a obtener el mejor resultado en su ingreso a la Universidad.
Ante la necesidad de consultar bibliografía, la cual no siempre está a su
alcance. El Grupo Bryce S.A.C. con la colaboración desinteresada de su
plana docente, elabora este material, para así poder cubrir este vacío
Preuniversitario.

La presente guía de trabajo consta de una teoría ampliamente revisada y


sintetizada para su compresión, problemas propuestos y una serie de
preguntas de cada área, los cuales generarán un mejor aprendizaje y serán
resueltas en clase con la ayuda de los docentes Bryce.

Esperamos sea acogido con interés y benevolencia por parte de nuestros


alumnos y podamos contribuir al aprendizaje y al afianzamiento de sus
conocimientos, para así lograr el tan deseado ingreso a la Universidad y en
un futuro formar hombres del mañana Bryce.

Dirección Académica
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP 2do. Boletín Ciclo Anual 133

TEMA: RAZONES Y PROPORCIONES

TEMA:

Colegio Preuniversitario “FREUD”, Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Teléf: 283047, 959743865
Historia: Modelos Atómicos
Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la
materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia
estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras
más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir
"indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos,
inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los
filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de
los átomos fuera tomada de nuevo en consideración. Datos Extras
Dalton ***La imagen del átomo
expuesta por Dalton en su
Recordar:
Durante el s.XVIII y principios del XIX teoría atómica, para *Personajes memorables…
algunos científicos habían investigado explicar estas leyes, es la
distintos aspectos de las reacciones de minúsculas partículas
químicas, obteniendo las llamadas esféricas, indivisibles e
leyes clásicas de la Química. inmutables, iguales entre sí
en cada elemento químico.
Modelos atómicos

Thomson ****
De este
(Modelo
atómico de
Demostró que dentro de los átomos descubrimiento dedujo
hay unas partículas diminutas, con
Thomson.)
que el átomo debía de ser
carga eléctrica negativa, a las que se una esfera de materia
llamó electrones. John Dalton
cargada positivamente, en
cuyo interior estaban 1808
incrustados los electrones.
Modelos atómicos

Rutherford (Modelo
atómico de
Demostró que los átomos no eran **** Dedujo que el átomo
macizos, como se creía, sino que debía estar formado por Rutherford.
están vacíos en su mayor parte y en una corteza con los )
su centro hay un diminuto núcleo. electrones girando
alrededor de un núcleo J.J. Thomson
central cargado
positivamente. 1897

Modelos atómicos

(Modelo
Bohr atómico de
Espectros atómicos discontinuos ** Propuso un nuevo Bohr.)
originados por la radiación emitida modelo atómico, según el
por los átomos excitados de los cual los electrones giran
elementos en estado gaseoso. alrededor del núcleo en
unos niveles bien E. Rutherford
definidos.
1911
Modelos atómicos

En 1916, Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein, hizo


las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:
1. Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas.
2. A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo
nivel.
3. El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
En consecuencia, el modelo atómico de Sommerfeld es una generalización del modelo Niels Bohr
atómico de Bohr desde el punto de vista relativista, aunque no pudo demostrar las
formas de emisión de las órbitas elípticas, solo descartó su forma circular. 1913

Academia Pre-Cadete Bryce


134 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

PROBLEMAS PROPUESTOS IV. Descubrió los isótopos d) Soddy


Modelos atómicos V. Átomo hueco e) Sommerfeld
01. Marque la proposición incorrecta:
A: Según Demócrito y Leucipo la materia es A: Ie, IIb, IIIa, IVc, Vd
discontinua B: Ie, IIa, IIIb, IVd, Vc
B: Aristóteles postuló la continuidad de la materia C: Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve
C: Según los griegos, el átomo es indivisible D: Ib, IIa, IIIc, IVd, Ve
D: Según Aristóteles la materia está formada por E: Id, IIe, IIIa, IVb, Vc
átomos indivisibles
Turnos: Mañana y tarde

E: John Dalton afirma que la materia está formada 07. ¿Qué proposiciones son incorrectas acerca del
por átomos indivisibles modelo atómico de Thomson?
I. El átomo es como una esfera de carga positiva en
02. La teoría atómica de John Dalton sirvió como marco la cual se encontraban incrustado los electrones
de referencia para que los científicos pudieran II. La carga positiva de la esfera estaba distribuida
ampliar y modificar la estructura atómica. Indicar el uniformemente
número de enunciados que no están de acuerdo con III. Los electrones desarrollaban órbitas circulares y
la teoría de Dalton. concéntricas
( ) Un elemento está compuesto de partículas IV. Los electrones podían realizar movimientos de
indivisible llamados átomos traslación a altas velocidades
( ) Si los elementos son diferentes, entonces le A: I y II
corresponden átomos diferentes B: II
Teléf. 223334

( ) Todo tipo de átomo es indestructible C: III y IV


( ) Si dos átomos son iguales entonces pertenecen D: III
al mismo elemento E: IV
( ) Si dos átomos se combinan, liberan o absorben
calor 08. Señalar, ¿cuál de las alternativas es falsa de acuerdo
A: 1 B: 2 C: 3 al átomo de Bohr?
D: 4 E: 5 A: Cada nivel tiene una energía característica
Santa Marta 209

B: El núcleo del átomo es positivo


03. Luego del experimento de Rutherford, se llegó a la C: En el modelo de Niels Bohr la energía está
conclusión de que: cuantizada
A: Los electrones giran en torno al núcleo en órbitas D: Cuando un electrón desciende a niveles inferiores
definidas gana energía
B: El átomo es macizo y compacto E: Solo está definido para átomo con un electrón.
C: Los electrones giran externamente cerca del
núcleo 09. Señalar la alternativa falsa:
D: El diámetro atómico es 10000 veces el diámetro A: Determinó la carga eléctrica del electrón – R A.
Academia Preuniversitaria Bryce

nuclear Millikan
E: El átomo es una esfera eléctricamente neutra B: Los rayos canales fueron descubiertos por – Jean
04. La existencia de los niveles de energía en el átomo, Perrin
fue puesta en evidencia, por primera vez en el C: El núcleo atómico fue descubierto por – E.
modelo atómico de: Rutherford
A: Thomson B: Dirac C: Rutherford D: El átomo que se asemeja a un budín de pasas -
D: Bohr E: Sommerfeld J.J. Thomson
E: Los subniveles de energía fueron descubiertos por
05. Marca el verdadero (V) o falso (F) sobre la teoría – A. Sommerfeld
atómica y elija la combinación correcta.
I. Thomson propuso el modelo denominado "uvas en 10. Una de las siguientes proposiciones no concuerda
gelatina" con la teoría atómica – molecular de Jhon Dalton:
II. El modelo de Bohr sostiene que los electrones A: La naturaleza de la materia es discontinua
saltan en determinados niveles con emisión y/o B: Los átomos de elementos diferentes se combinan
absorción de energía dando un solo compuesto
III. De Broglie sostienen que el átomo se asemeja al C: Los átomos son impenetrables
sistema solar D: Las moléculas están formadas por átomos
IV. El número de masa del átomo es igual a la suma diferentes
de protones y neutrones E: Todos los átomos de un elemento son idénticos
A: VFVF B: FVFV C: VVFV
D: FVVF E: VFFV 11. Indicar el número de afirmaciones correctas:
( ) Rayos catódicos son un flujo de electrones
06. Relacione: ( ) Los rayos canales son iones que se forman al
I. Átomo con subniveles a) Victor de Broglie chocar los rayos catódicos con una sustancia
energéticos gaseosa
II. Dualidad de la materia b) Heisemberg ( ) Rutherford tuvo dificultades en plantear el
III. Principio de c) Rutherford movimiento del electrón en torno al núcleo, frente
incertidumbre a la física clásica

Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP 1er. Boletín Ciclo Verano 135
( ) Todos los elementos tienen isótopos naturales A: 0 B: 1 C: 2
( ) Los nucleones no están unidos por fuerzas D: 3 E: 4
electrostáticas de Coulomb 15. Dadas las proposiciones:
A: 1 B: 2 C: 3 * El modelo "budín de pasas" fue propuesto por
D: 4 E: 5 John Dalton.
* El modelo "planetario" de E. Rutherford del
12. No es cierto: electrón se mueve alrededor de un núcleo positivo,
A: Rutherford descubrió el núcleo atómico en forma circular y concéntrica.
B: En las transiciones electrónicas el electrón no * La frecuencia de una onda electromagnética es

Colegio Preuniversitario “FREUD”, Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Telf: 283047, 959743865
pierde ni gana energía inversamente proporcional con su longitud de
C: Todos los átomos tienen electrones y protones onda.
D: En algunos casos los átomos no tienen neutrones * La radiación cósmica es más energética que las
E: El electrón tiene mayor energía cuanto más lejos micropulsaciones.
se esté del núcleo ¿Cuántos son falsos?
A: 0 B: 1 C: 2
13. Indicar cuántas proposiciones no son correctas: D: 3 E: 4
( ) Según Thomson el átomo es una esfera de carga
positiva e incrustados en esta esfera se tienen a 16. Respecto al experimento y modelo atómico de
los electrones. Rutherford. ¿Qué proposición es correcta?
( ) Los rayos catódicos son afectados por campos A: La mayoría de partículas "" atravesaban la lámina
eléctricos y magnéticos. de oro, sólo algunas se desviaban con ángulos de
( ) En el modelo atómico de Rutherford, el núcleo desviación menor a 90°.
concentra casi toda la masa del átomo. B: La desviación de algunas partículas "" se debe a
( ) Según Dalton, el elemento está formado por la repulsión eléctrica con el campo eléctrico
átomos de iguales características: masa, tamaño, generado por los núcleos atómicos de la lámina de
forma y en cualquier otra cualidad. oro.
( ) Según Rutherford, los electrones giran en órbitas C: Los electrones giran alrededor del núcleo atómico
circulares de energía constante alrededor de el en órbitas circulares con energía constante.
núcleo. D: Las órbitas del electrón son elípticas, de masa
A: 1 B: 2 C: 3 similar al sistema planetario solar.
D: 4 E: 5 E: Según la física clásica, el modelo de Rutherford es
estable.
14. De la teoría atómico-molecular de John Dalton.
¿Cuántas son correctas? 17. ¿Qué proposición es correcta?
( ) La materia está formada por partículas A: Los rayos canales producen un brillo y de
extraordinariamente pequeñas e indivisibles fluorescencia detrás del ánodo previamente
llamadas átomos. perforado
( ) Los átomos de un mismo elemento son iguales B: Todo cuerpo cargado eléctricamente posee una
entre sí, particularmente en peso pero diferentes carga que es múltiplo de 1.602x10-19 C
de otros elementos. C: Los rayos catódicos viajan a la velocidad de la luz
( ) Los cambios químicos son los cambios en las D: Según Thomson la carga eléctrica es continua
combinaciones de los átomos entre sí. E: Perrin fue el primero en relacionar la electricidad
( ) Los compuestos químicos resultan de la unión de con el átomo
los átomos en relaciones sencillas.

Experimento de Rutherford
En 1911 se realizó en Manchester una experiencia encaminada a corroborar el modelo atómico de
Thomson. Fue llevada a cabo por Geiger, Marsden y Rutherford, y consistía en bombardear con
partículas alfa (núcleos del gas helio) una fina lámina de metal. El resultado esperado era que las
partículas alfa atravesasen la fina lámina sin apenas desviarse. Para observar el lugar de choque de la
partícula colocaron, detrás y a los lados de la lámina metálica, una pantalla fosforescente.

Las partículas alfa tienen carga eléctrica positiva, y serían atraídas por las cargas negativas y repelidas por las cargas positivas. Sin
embargo, como en el modelo atómico de Thomson las cargas positivas y negativas estaban distribuidas uniformemente, la esfera
debía ser eléctricamente neutra, y las partículas alfa pasarían a través de la lámina sin desviarse.

Sin embargo, los resultados fueron sorprendentes. Tal y como esperaban, la mayor parte de las partículas atravesó la lámina sin
desviarse. Pero algunas sufrieron desviaciones grandes y, lo más importante, un pequeño número de partículas rebotó hacia atrás.

Academia Pre-Cadete Bryce


136 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

TEMA:
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los
Turnos: Mañana y tarde

neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.


Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de
protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los
demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones,
Datos Extras con carga negativa. Estos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del
núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de
protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el
número de electrones.

1. Isótopos: También llamados hílidos, son núclidos de un mismo elemento


Teléf. 223334

químico, por tanto, poseen igual número de protones, diferente número de


neutrones y diferente número de masa. Los isótopos poseen propiedades
Ten en cuenta que….. químicas iguales y propiedades físicas diferentes.
Los nucleones son todas las El nombre de isótopos se debe a que ocupan el mismo lugar en la tabla periódica
partículas subatómicas en el porque pertenecen al mismo elemento.
núcleo; y los nucleones  iso= igual
fundamentales son solo los  topo = lugar
Santa Marta 209

protones y los neutrones. Los isótopos pueden ser naturales o artificiales, estos últimos son todos inestables
o radioactivos (radioisótopos), los isótopos artificiales fueron descubiertos por Irene
Joliot Curie en 1934.
No olvides ….. Isótopos del litio:
Los isótopos del hidrógeno
1
son el protio (H ), deuterio
2 3
(H ) y tritio (H ).

-----El tritio es un isótopo


radiactivo (inestable), que
Academia Preuniversitaria Bryce

aparece en forma natural en


las emanaciones volcánicas
en cantidades muy pequeñas
por lo tanto su abundancia en 2. Isóbaros: Son núclidos que pertenecen a elementos diferentes, poseen
la naturaleza es igual número de masa, diferente número atómico y diferente número de
prácticamente nula.------- neutrones, es decir igual número de nucleones fundamentales.
 iso = igual
-------------- El protio es el  baro = masa
átomo más pequeño y simple Son núclidos con propiedades físicas y químicas diferentes.
que solo posee 1 protón y 1
electrón, no tiene neutrones.

Importante:
- Los isótopos, poseen
propiedades químicas
semejantes y propiedades
físicas diferentes.
3. Isótonos:
Son núclidos pertenecientes a elementos diferentes. Poseen diferente número de
- Los isóbaros y los isótonos
protones e igual número de neutrones; por lo tanto tienen diferentes números de
tienen propiedades físicas y
masa: También son núclidos con propiedades físicas y químicas diferentes.
químicas diferentes.

- El agua superpesada (T2O)


no puede ser aislada por su
escasa presencia en el
planeta.

a Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP 2do. Boletín Ciclo Anual 137
PRÁCTICA 09. Un catión monopositivo es isoeléctrico con un anión
PROPIEDADES DEL ÁTOMO (A; Z, ISÓTOPOS, trinegativo. Hallar la diferencia entre sus números
ISÓBAROS, ISÓTONOS) atómicos.
01. Si el número de masa de un átomo es 23. a) 4
a) Tiene 10 protones y tiene 13 electrones b) 5
b) Tiene 23 protones c) 6
c) Tiene 23 neutrones d) 7
d) Tiene 23 nucleones e) N.A.
23
e) Es isótopo con E isótopo.
10. Un catión tripositivo es isoelectrónico con un anión tetra

Colegio Preuniversitario “FREUD”, Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Telf: 283047, 959743865
02. Un átomo tiene 43 electrones y 98 como números de negativo y en estas condiciones la suma de sus
masa, entonces tiene: electrones es 62. ¿Cuánto suman sus números
a) 43 p atómicos?
b) 98 nº a) 60
c) 55 p b) 61
d) 55 nº c) 62
e) a y b d) 63
e) 64
03. Un catión tripositivo posee 18 electrones en la corona.
¿Qué Z tiene? 11. ¿Cuál es la diferencia entre los números atómicos de dos
a) 12 iones si son isoelectrónicos cuando sus cargas son +2 y
b) 15 +4 respectivamente?
c) 21 a) 12
d) 13 b) 10
e) N.A. c) 3
d) 2
04. Un anión binegativo es isoeléctrico con un catión e) 1
tripositivo. Si el Z del anión es 7. ¿Cuál es el Z del
catión? 12. La relación entre neutrones y protones de un átomo es
a) 6 1,4 y los neutrones exceden en 16 a los protones.
b) 12 Determinar A.
c) 18 a) 96
d) 21 b) 97
e) N.A. c) 98
d) 95
05. Un anión mono negativo es isoeléctrico con un catión e) 99
bipositivo. Si el Z del anión es 35. Cuál es el Z del catión.
a) 3 13. La suma de las masas atómicas de dos isótopos es igual
b) 8 a 64 y la diferencia de las mismas es 4. Establecer cuál
c) 38 será la diferencia entre los neutrones de ambos isótopos.
d) 34 a) 1
e) N.A. b) 2
c) 3
06. Un catión tripositivo es isoeléctrico con un anión d) 4
binegativo. ¿Qué Z tiene el Anión si el Catión presenta 36 e) 5
electrones?
a) 39 14. La suma de las masas atómicas de dos isótopos es 58, si
b) 34 la diferencia es 2 y el de mayor masa presenta 16
c) 19 neutrones. ¿Cuántos neutrones presenta el de menor
d) 12 masa?
e) N.A. a) 18
b) 19
07. Un catión tripositivo es isoeléctrico con un anión c) 20
binegativo. ¿Qué Z tiene el Anión si el Catión presenta 39 d) 21
protones? e) N.A.
a) 34
b) 39 15. ¿Qué carga eléctrica le corresponde a la nube
c) 12 Electrónica del ion tetrapositivo del silicio? (Z=14)
-19
d) 17 (qe=1,6x10 C)
-19
e) N.A. a) -1,6 x 10 C
-19
b) -3,2 x 10 C
-18
08. Un Anión binegativo es isoeléctrico con un Catión c) -3,2 x 10 C
-18
bipositivo. Si en estas condiciones la suma de sus d) -1,6 x 10 C
-17
electrones es 72. ¿Cuál es la suma de sus Z? e) -4,8 x 10 C
a) 18
b) 27 16. Los números atómicos de dos isóbaros son 94 y 84
c) 72 respectivamente. Si la suma de sus neutrones es 306.
d) 36 ¿Cuál es el numero de masa de uno de los isóbaros?
e) N.A. a) 306
b) 484
Academia Pre-Cadete Bryce
138 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

c) 242 d) 33
d) 195 e) 34
e) 390
22. La relación entre los neutrones y protones de un átomo
17. Se tiene dos isóbaros cuya suma de cargas nucleares es es de 6 a 5. Si su masa atómica es igual a 77 uma,
13 y la diferencia de sus neutrones es la unidad. determine cuantos neutrones tiene.
Determinar la cantidad de electrones del anión a) 40
tetravalente del isóbaro de mayor cantidad de neutrones. b) 41
a) 8 c) 42
b) 9 d) 43
Turnos: Mañana y tarde

c) 10 e) 44
d) 11
e) 12 23. Un catión bipositivo es isoeléctrico con un anión
binegativo y la masa del anión es de 55 uma. Si el catión
18. La suma de los números atómicos de dos isotonos es 74 tiene un numero atómico igual a 25. ¿Cuántos neutrones
y la diferencia de sus números de masa es 2. Determine tiene el anión?
el numero de electrones del isótono más pesado si su a) 34
carga es -3. b) 33
a) 33 c) 35
b) 35 d) 30
c) 38 e) 31
d) 39
Teléf. 223334

e) 41 24. En el núcleo de un átomo los neutrones y protones están


relacionados de 5 a 4. Si un número de masa es 117.
19. La diferencia entre el cuadrado de la masa y el cuadrado Hallar el número atómico del elemento.
del numero atómico de un átomo es 2400. Si se sabe a) 43
que tiene 30 neutrones, determine cual es su número b) 52
atómico. c) 65
a) 23 d) 47
b) 24 e) 37
Santa Marta 209

c) 25
d) 26 25. Un átomo posee 16 neutrones y su número de masa
e) 27 excede al número atómico en el mismo número. Hallar el
número de electrones que posee un ión binegativo de
20. Un átomo posee una masa de 70 uma, y los neutrones dicho átomo.
exceden en 8 a los protones. ¿Cuántos electrones tiene a) 16
el átomo con carga -3? b) 14
a) 25 c) 18
b) 26 d) 20
c) 27 e) 22
Academia Preuniversitaria Bryce

d) 28
e) 29 26. El numero de masa de dos isótopos de un elemento
suman 114 y la suma de sus neutrones es la mitad de la
21. Un anión binegativo es isoelectrónico con un Catión cantidad, total de protones. ¿Cuál es el numero atómico
tripositivo, el cual es isóbaro con el Fe (A=56) e isótono del elemento?
con el Ca (A=40) y Z=20. ¿Qué numero atómico tiene el a) 19
anión? b) 36
a) 30 c) 37
b) 31 d) 38
c) 32 e) 35

Los quarks
En física de partículas, los quarks, o cuarks, junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia. Varias
especies de quarks se combinan de manera específica para formar partículas tales como protones y neutrones.

Los quarks son las únicas partículas fundamentales que interactúan con las cuatro fuerzas fundamentales. Los quarks son partículas
parecidas a los gluones en peso y tamaño, esto se asimila en la fuerza de cohesión que estas partículas ejercen sobre ellas mismas. Son
partículas de espín 1/2, por lo que son fermiones. Forman, junto a los leptones, la materia visible.

Hay seis tipos distintos de quarks que los físicos de partículas han denominado de la siguiente manera: up (arriba); down (abajo); charm
(encanto); strange (extraño); top (cima) y bottom (fondo).

a Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP 2do. Boletín Ciclo Anual 139

TEMA:
RADIACTIVIDAD
1. DEFINICIÓN: Es la DESCOMPOSICIÓN espontánea del NÚCLEO ATÓMICO INESTABLE,
con la consiguiente emisión espontánea de partículas nucleares y/o energía

Colegio Preuniversitario “FREUD”, Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Telf: 283047, 959743865
electromagnética.
NATURAL
RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
2. CLASES: Existen 2 tipos de radiactividad:

3. REACCIONES NUCLEARES. Es la alteración del núcleo atómico, con emisión


de partículas nucleares y energía nuclear, con la consiguiente formación de
nuevos núcleos. Datos Extras
¿Sabías que?
En las reacciones nucleares se La radiactividad es de
Las reacciones nucleares cumple: naturaleza atómica (propiedad
pueden ser: CONSERVACIÓN DEL atómica) y no molecular
NÚMERO DE MASA
- REACCIONES DE DECAIMIENTO (propiedad química).
RADIACTIVO
- REACCIONES POR BOMBARDEO
238
92 U 234
90 Th 4
2 He
- REACCIONES DE FUSIÓN NUCLEAR Sabías que…
CONSERVACIÓN DE LA A las 8:15, el bombardero B-29,
CARGA NUCLEAR
“Enola Gay”, al mando del piloto
Paul W. Tibblets, lanzó sobre
DIFERENCIAS ENTRE LOS RAYOS ALFA, BETA Y GAMMA Hiroshima a little boy, nombre en
clave de la bomba de uranio.

LOS ALFA:
Son núcleos de átomos de helio, con carga eléctrica positiva, que no penetran
mas allá de la superficie de la piel y una hoja de papel las puede frenar por completo
en realidad deberíamos hablar de partículas alfa.
Sabias que…
LOS BETA: Un núcleo natural inestable nunca
Las radiaciones beta son electrones, partículas negativas, que provienen de emite simultáneamente los tres
la desintegración de los neutrones del núcleo. Son más penetrantes que la tipos de radiación, sino en forma
radiaciones alfa y pueden introducirse de uno a dos centímetros en el agua
discontinua, es decir, emite "α"
o tejidos humanos. Una lámina de aluminio de unos pocos milímetros de espesor es
acompañado de "γ", luego "β"
suficiente para frenarla.
acompañado de "γ", pero nunca
LOS GAMMA: simultáneamente.
Son los más penetrantes de los tipos de radiación descritos. La radiación gamma
suele acompañar a la beta y a veces a los alfa. Los rayos gamma atraviesan
fácilmente la piel y otras sustancias orgánicas, por lo que puede causar graves
daños en órganos internos.

Academia Pre-Cadete Bryce


140 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

QUÍMICA NUCLEAR A: 4 B: 3 C: 2
01. Indicar el verdadero (V) o falso (F), según corresponda: D: 1 E: 0
I. Las partículas  tienen una carga igual a +2.
II. Una partícula beta () tiene una masa igual a cero. 06. Marque “V” o “F”
III. Las emisiones de gamma se desvían hacia la placa ( ) La diferencia fundamental entre los electrones y las
con carga negativa. partículas “” está en la forma como se originan
A: VVV ( ) Los radioisótopos solo pueden ser naturales
B: VFF ( ) La bomba de neutrones se basa en la fusión nuclear
C: FFV Son no correctas:
Turno: Mañana y tarde

D: VVF A: VVF
E: FVV B: VFV
C: FFV
02. No es una proposición correcta: D: VVV
A: Los rayos () son un torrente de núcleos de helio y se E: FVV
desplazan aproximadamente a 20000 km/s con muy
leve poder de penetración. 07. Respecto a la fisión nuclear y a la fusión nuclear. ¿Cuál
B: Los rayos () son un flujo de electrones semejantes a es incorrecto?
los rayos catódicos. A: En la naturaleza solo el U-235 es la única especie
C: Los rayos catódicos llegan a moverse solo hasta fisionable.
B: Las temperaturas requeridas para iniciar la fisión son
Teléf. 223334

150000 km/s, en cambio los rayos beta tienen


velocidad aproximadamente igual a la de la luz. mayores que para la fusión.
D: Los rayos beta () tienen mayor poder penetración C: La fusión nuclear no deja productos radioactivos
contaminantes.
que los rayos alfa ().
D: La bomba de neutrones se basa en la fusión nuclear.
E: Los rayos gamma () tienen naturaleza corpuscular.
E: En la bomba atómica el U-235 sufre una reacción en
03. De:
cadena de fisión.
I. Henry Becquerel en 1896 descubre la radiactividad
Santa Marta 209

natural que es el proceso mediante el cual una


08. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda,
sustancia se desintegra espontáneamente.
respecto a la radiactividad.
II. El proceso radioactivo se genera por inestabilidad del
I. Fue descubierta por Henri Becquerel.
núcleo.
II. Es una emisión espontánea de partículas y energía,
III. Las partículas “” y “” son de naturaleza corpuscular
debido a la ruptura de núcleos inestables.
Son no incorrectas:
III. La emisión beta se produce cuando en los núcleos
A: Sólo I
inestables hay más neutrones que protones.
B: Sólo II +
IV. El positrón ( ) es equivalente a un protón.
C: Sólo III
Academia Preuniversitaria Bryce

A: VVVF
D: I y II
B: VVFV
E: Todas
C: VVFF
D: FFVV
04. De:
E: FFFV
I. Las radiaciones “” son más penetrantes y
energéticas.
09. Indique las preposiciones verdaderas:
II. Las partículas “” son flujos de electrones que
I. Los rayos gamma se desplazan a la velocidad de la
provienen de la zona extranuclear de un átomo
luz.
radioactivo. II. Cuando un núcleo se desintegra, conserva su
III. Un núcleo radiactivo emite partículas “”, “” y identidad.
radiaciones  simultáneamente. III- Los rayos alfa, causan mayor formación de cationes.
IV. La emisión alfa, se da en núcleos livianos
Son incorrectas: A: I, II y IV
A: I y II B: I y III
B: I y III C: II y IV
C: I D: III y IV
D: II E: I, II y III
E: III
10. Respecto, a las velocidades que las radiaciones
05. Indique el número de proposiciones correctas: podemos afirmar:
( ) El agua pesada no tiene funciones vitales, se usa A:  =  > 
como moderador de neutrones en fisión nuclear B:  =  = 
( ) Las partículas “” se desplazan aproximadamente C:  >  > 
20 000 km/s
D:  <  < 
( ) Poder ionizante:  >  > 
E:  >  < 
( ) Poder de penetración:  >  > 

a Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP 2do. Boletín Ciclo Anual 141
11. Sea la siguiente reacción ( ) En la agricultura se emplea para controlar plagas y
235 1 90 143 1 conservación de frutos, semillas, etc, por periodos
92 U 0 n 38 Sr 54 Xe  30 n
largos.
A: Fusión nuclear ( ) El Tc-99 es un emisor “” en su desintegración
B: Desintegración  permite obtener imágenes del riñón, el hígado y los
C: Emisión  pulmones.
D: Emisión positrónica ( ) El Na-24 se usa para detectar obstrucciones en el
E: Fisión nuclear sistema respiratorio.
12. Las siguientes reacciones: A: FFV

Colegio Preuniversitario “FREUD”, Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Telf: 283047, 959743865
1 3 4 B: FFF
1H 1 H 2 He C: VVF
1 3 7 D: VVV
1H  21 H 3 Li
E: VFV
Son ejemplos de:
A: Fisión nuclear 16. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
B: Emisión  I. El fenómeno de radioactividad se origina en núcleos
C: Emisión  inestables.
D: Desintegración  II. Los rayos alfa, están formados por núcleos de Helio.
E: Fusión nuclear III. La radiación gamma es corpuscular.
IV. La desviación de la radiación beta al pasar por un
13. Marque lo incorrecto: campo eléctrico, es debido a su carga eléctrica.
I. Fisión nuclear : Unión de núcleos ligeros A: VVFF B: VVVF C: FFVV
II. Fusión nuclear : Ruptura de núcleos pesados D: FFFV E: VVFV
III. Bomba “H” : Fisión nuclear
17. Sean las reacciones:
IV. Bomba atómica : Artefacto termonuclear
27 2 25 J
13 Al 1 H 12 Mg R E
V. Todas
A: I 44 T 44 1
B: II 20 Ca L Q 21 Sc 0 n
C: III Calcular: X  3(T  L)
JR
D: IV
A: 0
E: V
B: 1
14. Identifique las siguientes reacciones nucleares: C: 2
235 1 90 142 1
92 U 0 n 37 Rb 55 Cs  30 n
I. D: 3
6 2 4 E: 6
II. 3 Li 1 H  22 He
249 12 257 1 18. Completar:
III. 98 Cf 6 C 104 Unq  40 n
130 1 A 1
52 Te  21H Z J 0 n
A: I: Transmutación
B: III: Fisión nuclear
C: II: Fisión nuclear Indique a qué familia pertenece J
A: Alcalino
D: III: Emisión 
B: Halógeno
E: II: Fusión nuclear
C: Anfígeno
D: Gas noble
15. Respecto a los radioisótopos y sus aplicaciones marque
E: Calcógeno
“V” o “F”.

Nagasaki: 11:02 del 9 de agosto de 1945


Después de la explosión sobre Hiroshima, los norteamericanos esperaban la
rendición inmediata de Japón. Pero esto no sucedió. El alto mando japonés dio
por hecho que los Estados Unidos solo tenían una bomba atómica y, ya que el
daño estaba hecho, se mantuvieron en armas. Sin embargo, esta actitud de los
japoneses fue prevista por los estadounidenses y, para demostrar que tenían
más bombas y de mayor fuerza destructiva, arrojaron una segunda bomba. Avión desde el que se lanzó el
El 9 de agosto, a las 11:02 de la mañana, el espectáculo de la aniquilación nuclear
primer ataque nuclear sobre la
se repitió en Nagasaki, situada en una de las islas menores de Japón llamada
ciudad de Hiroshima.
Kyushu. El bombardero B-29, “Bock’s Car”, lanzó sobre esa ciudad industrial a
fat boy, una bomba de plutonio, con la capacidad de liberar el doble de energía
que la bomba de uranio.

Academia Pre-Cadete Bryce


142 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

TEMA:
QUÍMICA NUCLEAR
1. Reacciones nucleares.Una reacción nuclear es un proceso de combinación y
transformación de las partículas y núcleos atómicos. Una reacción nuclear se representa
mediante una ecuación que muestra el proceso en el que intervienen núcleos atómicos. Ya
Turnos: Mañana y tarde

se han visto a lo largo de estos apuntes algunas reacciones referentes a procesos


radiactivos ya que la desintegración α y β pueden considerarse como reacciones nucleares.
Existen otro tipo de reacciones nucleares consistentes en el bombardeo de un núcleo con
otros núcleos de menor tamaño o, incluso, con partículas subatómicas.
Datos Extras La primera reacción nuclear (diferente a la desintegración radiactiva) estudiada lo
fue por parte de Rutherford en 1919: consiste en el bombardeo de núcleos de nitrógeno-
Sabías que… 14 con partículas α (procedentes de la desintegración del radio-226):
el fósforo-30 es radiactivo, fue
el primer isótopo radiactivo
sintetizado en un laboratorio y Podemos pensar que el sueño de los alquimistas está cerca pues el nitrógeno se ha
permitió al matrimonio convertido en oxígeno de forma artificial. Otro ejemplo de reacción nuclear, utilizada por
descubridor recibir el premio Irene-Joliot Curie (hija de Marie y Pierre Curie) y su esposo Jean Fréderic Joliot-Curie les
Teléf. 223334

Nobel en 1935. permitió descubrir la radiactividad artificial:

Sabías que…
La fisión nuclaer es un tipo de Podemos ver en la última reacción nuclear un motivo del porqué de la peligrosidad
reacción nuclear que se produce de la partícula α ya que produce reacciones nucleares que dan lugar a nuevos núcleos
cuando un núcleo pesado se radiactivos.
divide en dos o más núcleos Más ejemplos:
Santa Marta 209

ligeros. En estas reacciones se


libera mucha energía.

Reacción de fisión
La fisión nuclear fue descubierta en 1939 por O. Hahn y F. Strassmann al
bombardear un núcleo de uranio-235 con un neutrón. Se produce uranio-236, un núcleo
muy inestable que se fisiona en dos núcleos más ligeros según la reacción:
Academia Preuniversitaria Bryce

A pesar de que el uranio-235 es energéticamente menos estable que sus productos


de fisión, no se fisiona de forma espontánea. Es necesaria una energía de activación que se
obtiene de la captura de un neutrón por el núcleo. La energía desprendida se puede
determinar calculando exactamente el defecto de masa entre productos y reactivos pues
aunque la suma de los números másicos de productos y reactivos se conserva, hay una
diferencia entre el las masas experimentales de productos y reactivos.
Fusión nuclear
Es un tipo de reacción nuclear en la que núcleos ligeros se unen para producir un
núcleo más pesado. Sería la una reacción inversa a la fisión nuclear:

La energía desprendida en el ejemplo anterior es de 17’6 MeV ya que los productos


presentan un defecto de masa de 0’0189 u. El desprendimiento de energía se produce
porque el núcleo de helio-4 es más estable que los núcleos de deuterio y tritio y se
desprende la energía de enlace correspondiente.
Tal como sucede en la fisión, para iniciar un proceso de fusión nuclear es necesaria
una energía de activación. En el caso de la fusión, la energía necesaria para que los núcleos
se unan venciendo las repulsiones electrostáticas es proporcionada por una energía
Sabías que… térmica muy elevada (correspondiente a temperaturas superiores al millón de grados
Un núcleo natural inestable nunca Kelvin).
emite simultáneamente los tres
Los núcleos de pequeño peso atómico, como el deuterio o el tritio, son los más
tipos de radiación, sino en forma
adecuados para producir fusión nuclear.
discontinua, es decir, emite "α"
Las reacciones de fusión, también llamadas termonucleares, tienen lugar de forma
acompañado de "γ", luego "β"
natural en el Sol y las estrellas, gracias a las altas temperaturas de su interior. De forma
acompañado de "γ", pero nunca
artificial, en cambio, el ser humano solo ha conseguido (hasta ahora) la fusión en cadena
simultáneamente.
de forma explosiva: se trata de la bomba de hidrógeno o bomba H. Mediante una bomba
atómica de fisión se alcanza la temperatura necesaria para llevar a cabo la reacción de
fusión, es decir, en una bomba H una bomba atómica es el detonador.
a Academia Pre-Cadete Bryce
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP 2do. Boletín Ciclo Anual 143

QUÍMICA NUCLEAR Halle el número de nucleones neutros para el


01. Calcular A + Z en: núcleo final “L” que se produce.
A 19
Z J   9 F  protón
A: 38
B: 40
A: 11
C: 39
B: 30
D: 41
C: 29
E: 37
D: 8

Colegio Preuniversitario “FREUD”, Complejo Chávez de la Rosa: Av. Goyeneche 335–337, Telf: 283047, 959743865
E: 27
07. Considere las siguientes reacciones nucleares:
19 1 A
A
02. Un hílido Z Q es bombardeado con partículas “”
I. 9 F 1 H Z R  
53 A
originando la reacción: II. 24 Cr (d;n) Z Q

A 197 Halle la suma de sus neutrones en “R” y en “Q”


Z Q   79 Au  Neutrón
A: 36
Determine los nucleones neutros de “Q” B: 37
A: 109 C: 38
B: 191 D: 39
C: 117 E: 40
D: 190
E: 129 08. Completar las reacciones nucleares:
03. Sean las reacciones: 239 239
I. 93 Np 94 Pu 
27 2 25 J
13 Al 1 H 12 Mg R E 252 10 257
44 T 44 1 II. 98 Cf 5 B 103 Lr 
20 Ca L Q 21 Sc 0 n
238 255
III. 92 U   100 Fm  801
3(T  L)
Calcular: X 
JR ¿Qué partículas en total, completan las reacciones?
A: 0
A: 2 10n; 01
B: 1
B: 22 10n; 01
C: 2
C: 23 10n
D: 3
E: 6 D: 22 10n, 01
E: 15 10n, 1 01, 201
04. Completar:
130 1 A 1 09. De la serie de desintegración del uranio:
52 Te  21H Z J 0 n
238   
Indique a qué familia pertenece J 92 U ........  .........  .........

A: Alcalino Halle Ud. la suma de las partículas neutras en los


B: Halógeno núcleos producidos.
C: Anfígeno A: 294
D: Gas noble B: 492
E: Calcógeno C: 429
14 218
05. Se hace incidir 6 C sobre 84 Po obteniéndose el D: 249
núclido y dos ......... E: 924
A: Protones B: Neutrones C: Electrones
233
D: Positrones E: Neutrinos 10. ¿Qué núclido se obtiene cuando el 92 Pu emite una

partícula “”?
06. Un núcleo radioactivo “Q” experimenta emisión “” y A: 94Pu237
luego emisión “”: B: 60Th229

Q_____ 
T_____ L
C: 94Pu230
D: 90Th237
La suma de nucleolos de los 3 núcleos involucrados
E: N.A.
es 275 y la suma de sus cargas nucleares es 153.
Academia Pre-Cadete Bryce
144 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

E: 10 y 8
206
11. ¿Qué núclido se obtiene cuando el radio, 88Ra es
bombardeado con una partícula “”, si libera un 15. ¿Qué emisión debe producirse para que el radio
216
positrón? 88Ra se convierta en 86Rn212?
A: 86Rn210 A: Alfa
210
B: 87Fr B: Beta
C: 89Ac216 C: Protón
Turnos: Mañana y tarde

210
D: 90Th D: Neutrón
210
E: 89Ac E: Positrón

12. ¿Qué núclido al liberar un protón, forma la especie 16. ¿Qué emisiones debe producirse para que la especie
208 230
87Fr ? plutonio 94Pu se convierta en la especie francio
210 216
A: 86Rn 87Fr ?
B: 90Th216 I. 4 partículas alfa y una partícula beta
209
C: 88Ra II. 4 deuterones y un protón
207
D: 86Rn III. Siete deuterones
Teléf. 223334

208
E: 86Rn IV. 7 protones y 7 neutrones
Son correctas:
13. ¿Qué núclido al ser bombardeado con un neutrón A: I, II
204
forma la especie química 82Fr si libera 5 partículas B: III, IV
alfa? C: I, III
Santa Marta 209

200
A: 80Hg D: I, II, III
B: 94Pu242 E: II, III, IV
223
C: 87Fr
202
D: 88Ra242 17. La especie Mercurio 80Hg es bombardeado con
223
E: 92U una radiación desconocida X formando la especie
238
94Pu y liberando 2 positrones. Calcular el número
238
14. ¿Cuántas partículas alfa y beta debe emitir el 92U de neutrones de X.
Academia Preuniversitaria Bryce

202
para obtener la especie 82Pb ? A: 16
A: 8 y 9 B: 36
B: 7 y 6 C: 10
C: 6 y 7 D: 20
D: 9 y 8 E: 18

Nagasaki: 11:02 del 9 de agosto de 1945


La bomba de neutrones, también llamada bomba N, bomba de
radiación directa incrementada o bomba de radiación forzada
es un arma nuclear derivada de la bomba H que los Estados
Unidos comenzaron a desplegar a finales de los años 70.
La invención de la bomba de neutrones se atribuye a Samuel
Cohen que la desarrolló en 1958. Su ensayo se autorizó y llevó
a cabo en 1963 en Nevada.

a Academia Pre-Cadete Bryce

También podría gustarte