Soluc Anaya Fisica 2 Bach

También podría gustarte

Está en la página 1de 425

rato

2
il l e
c h
B a
I A
B UA
RE
UR GA

a
. ZU ARS NO
S . RE
J.M MO VEZ

c
J. GÁL
F.

i
F SO

LU
C I O
N
A R I O
Índice
Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 5
Unidad 2. Campo gravitatorio 29
Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 71
Unidad 4. Movimiento ondulatorio 107
Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 145
Unidad 6. Campo eléctrico 183
Unidad 7. Campo magnético 231
Unidad 8. Inducción electromagnética 263
Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 285
Unidad 10. Óptica geométrica 315
Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 353
Unidad 12. Física cuántica 375
Unidad 13. Física nuclear 397
1 Teoría de la gravitación universal
Actividades del interior de la unidad
1. Con frecuencia se afirma que Colón sabía que la Tierra era redonda, pero que
nadie le creía. Discute la corrección de la proposición.
Es una afirmación errónea. Desde la Antigüedad se sabía que la Tierra era redonda.
La controversia de Colón se debía a la viabilidad del viaje a «las Indias» cruzando el
océano hacia el oeste.
N
2. ¿Cuál es la explicación de que el Sol no produz- Luz solar
ca sombra en Asuán al mediodía del solsticio
de verano? c er
e Cán
od
La ciudad de Asuán se encuentra en la margen de- pic
Tró
recha del río Nilo, en Egipto, justo sobre el trópico ad or
Asuán Ecu n io
de Cáncer. icor
apr
d eC
Por eso, el día del solsticio de verano, exactamente pico
Tró
al mediodía, el Sol está en la vertical de Asuán, co-
mo se representa en la figura y, por tanto, no se
proyecta sombra. S

3. Explica por qué el sistema geocéntrico también se llama sistema ptolemaico.


Se llama sistema «ptolemaico» porque fue detalladamente expuesto en el Almagesto
por el astrónomo, astrólogo, físico y geógrafo de Alejandría Claudio Ptolomeo, en el
siglo II de nuestra era.

4. ¿Por qué decimos que en el viejo sistema geocéntrico del mundo había dos
mecánicas diferentes?
En la visión de la Grecia clásica, que se mantuvo hasta el siglo XVII, la mecánica de
los cielos (mundo supralunar) era diferente a la mecánica en la Tierra (mundo sublu-
nar). Newton unificó las dos mecánicas.

5. Explica en qué consiste la paralaje. ¿Por qué las estrellas aparentemente no


muestran paralaje?
La paralaje es el cambio aparente en la posición de un objeto en relación con los ob-
jetos que están detrás de él debida al cambio de posición del observador. Así, nues-
tros ojos obtienen dos imágenes ligeramente diferentes de los objetos que observa-
mos frontalmente y, luego, el cerebro combina las dos imágenes para producir una
única imagen conjunta que tiene «profundidad».
Las estrellas no muestran aparentemente paralaje porque están a una distancia enor-
me en comparación con la Tierra, e incluso con el tamaño de la órbita de la Tierra.
Así, el diámetro de la órbita terrestre es de 3,0 · 1011 m, mientras que la estrella más
cercana al sistema solar, Alfa-Centauro, está a 3,3 · 1016 m, o sea, cien mil veces más
lejos.

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 5


6. Razona sobre la validez de esta proposición: «La mecánica celeste de Copérni-
co se basaba en principios diferentes a los de los antiguos griegos».
La proposición es falsa. En lo esencial, la mecánica celeste de Copérnico y de Ptolo-
meo coinciden. La diferencia está en la posición y en los movimientos de la Tierra.

7. ¿Cuántas vueltas alrededor del Sol da Mercurio en un año? La distancia media


Mercurio-Sol es 0,39 veces la distancia Tierra-Sol.
Al aplicar la tercera ley de Kepler:

() ()
T2 2 r2 3
=
T1 r1
donde T1 y r1 se refieren a la Tierra, y T2 y r2, a Mercurio, resulta:

( ) ( )
2 3
T2 0,39 · r1
= 8 T2 = 0,24 años
1 año r1
En consecuencia, en un año, Mercurio da:
1
0,24 = 4,2 vueltas
8. Calcula la excentricidad de una elipse en la que el eje mayor duplica al eje me-
nor.
Aunque existen diferentes formas de expresar la excentricidad, es frecuente utilizar la
siguiente:
2
1– b
e=
√ a2
donde a y b son los semiejes mayor y menor, respectivamente. Al sustituir, queda:

b2 3
e=
√ 1–
(2 · b)2
=
√ 4
= 0,866

9. Demuestra, a partir de la ley de las áreas, que en una órbita circular la veloci-
dad del planeta es uniforme.
Como la órbita es circular, el Sol ocupa el centro geo-
métrico.
s1
En diferentes puntos de la órbita, las áreas barridas R
en un mismo tiempo, t, por el radio vector del pla- A1
neta, A1, A2, A3, etc., son iguales, tal como predice la
ley de las áreas: s2 A2 Sol
A1 = A2 = A3 = ...
Pero como se trata de sectores circulares de igual ra-
dio, R, los arcos recorridos por el planeta tienen que A3
ser idénticos:
s3
s1 = s2 = s3 = ...
En consecuencia, la velocidad orbital del planeta se mantiene constante:
s
v= 8 v1 = v2 = v3 = ...
t

6 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


10. Un asteroide sigue una órbita circular que completa en 820 días. ¿Cuánto mi-
de el radio de su órbita, comparado con el de la Tierra?
Al aplicar la tercera ley de Kepler a la Tierra (T1, r1) y al asteroide (T2, r2), resulta:

() () ( ) ()
T2 2 r2 3 2 r2 3 r
820 días
= 8 = 8 r2 = 1,72 8 r2 = 1,72 · r1
T1 r1 365 días r1 1

El radio de la órbita del asteroide es 1,72 veces mayor que el de la órbita terrestre.

11. Sabiendo que la distancia del centro de la Tierra al centro de la Luna es unas
sesenta veces el radio de la Tierra, estima la aceleración centrípeta de la Luna.
La aceleración centrípeta de la Luna será:
v2
ac =
R
donde suponemos que la órbita lunar es circular de radio R = 60 · RT .
Por otra parte, la velocidad orbital de la Luna se calcula según:

2·π·R
v=
T
Por tanto, queda:

ac =
( 2·π·R
T ) 2

=
4 · π2 · R
R T2
Por otro lado, de acuerdo con la tercera ley de Kepler:
4 · π2 G · MT
=
T2 R3
Entonces:
G · MT G · MT G · MT 1 G · MT
ac = ·R= = 2 = ·
R 3 R 2
(60 · R T) 3 600 R T2

Como veremos en la unidad 2 y sabemos de cursos anteriores:


G · MT
= g0 = 9,8 m · s–2
R T2

Esto es, la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre. Por tanto, la acelera-


ción centrípeta de la Luna resulta:

9,8 m · s–2
ac = = 2,72 · 10–3 m · s–2
3 600

12. Razona si es correcta la siguiente proposición: «Newton descubrió la fuerza


de la gravedad».
Literalmente es falsa. Lo que Newton descubrió es que no se trata de un fenómeno
peculiar de la superficie terrestre, sino que corresponde a una interacción presente
en todo el universo. Es decir, que la misma fuerza que hace caer una manzana es la
que mantiene en órbita a la Luna.

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 7


13. Comparamos dos satélites artificiales en órbita circular de igual radio, uno
en Marte y otro en la Tierra. ¿Se moverán a la misma velocidad? ¿Depende de
la masa de los satélites?
La constante de la tercera ley de Kepler vale:
T2 4 · π2 4 · π2
3 = C = 8 T2 = · r3
r G·M G·M
En Marte, la masa planetaria es menor, MM < MT; como los radios orbitales son igua-
les, rM = rT, el período en Marte será mayor que en la Tierra, TM > TT. Es decir, el sa-
télite en órbita marciana es más lento.
La masa del satélite no interviene en absoluto.
14. Calcula con qué fuerza se atraen mutuamente el Sol y la Tierra, suponiendo
que la órbita de la Tierra es circular y de radio 150 · 106 km.
Datos: M Sol = 2,0 · 1030 kg; M Tierra = 6,0 · 1024 kg.
Obtenemos la fuerza por sustitución directa:
m1 · m2 MSol · MTierra
F=G· r2 =G· R2
2,0 · 1030 kg · 6,0 · 1024 kg
F = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 3,56 · 1022 N
(150 · 106 · 103 m)2
15. ¿Por qué la pleamar y la bajamar se alternan cada seis horas, aproximadamente?
La gravedad lunar deforma la superficie libre de los océanos y produce dos abulta-
mientos (véase la página 46 del libro del alumno). Cada día, la rotación de la Tierra
hace que un determinado punto de la costa pase dos veces bajo los abultamientos
(dos pleamares) y dos veces bajo las zonas de mínimo nivel (dos bajamares).
16. ¿Qué dos masas idénticas deben colocarse a 1 m de distancia para que se
atraigan con una fuerza de 1 µN?
Si despejamos la masa en la expresión de la fuerza gravitatoria:
m ·m m2 2
F=G· 1 2 2 =G· 2 8 m= F·r

y sustituimos, resulta:
r r G √
1 · 10–6 N · (1 m)2
m=
√ 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2
= 122 kg

17. Una masa puntual se mueve en línea recta con velocidad uniforme. Demues-
tra que su momento angular es constante respecto de cualquier punto.
Tomemos un punto cualquiera, O, como origen. El momento angular respecto de O vale:
8 8 8 8 8
LO = r × p = m · r × v
8 8
La dirección y el sentido de LO son constantes: LO es perpendicular al plano que for-
man O y la trayectoria recta del móvil, y el sentido lo da la regla del tornillo (hacia
arriba en la situación representada en la figura de la página siguiente).
En cuanto al módulo, resulta:
LO = m · r · v · sen o = m · v · r · sen o = m · v · d = cte
donde d es la distancia de O a la trayectoria recta, puesto que: r · sen o = d.

8 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


8
En consecuencia, LO es constante en módulo, dirección y sentido; esto ocurre para
cualquier punto del espacio que se tome como origen.
LO

r3 θ3
O
r2

d θ2
r1

r1 · sen θ1 = r2 · sen θ2 = r3 · sen θ3 = d


θ1

18. El cometa Hale-Bopp tiene una órbita muy excéntrica (e = 0,997). Razona en
qué punto de esta: a) Se mueve más deprisa. b) Su momento angular es ma-
yor. c) Tiene menor momento lineal. d) Presenta mayor velocidad areolar.
a) Se mueve más deprisa en el perihelio, porque es el punto más cercano al Sol.
b) El momento angular es constante en toda la órbita.
c) El momento lineal tiene su valor menor en el afelio, punto más alejado del Sol,
donde se mueve más despacio.
d) La velocidad areolar es constante en toda la órbita.
19. Calcula la velocidad areolar de Venus dividiendo el área de su órbita circular
por el tiempo que tarda en recorrerla. ¿Se obtiene el mismo resultado que en
el ejercicio resuelto? ¿Por qué? ¿Qué sucedería con un planeta que tuviera ór-
bita elíptica?
Como suponemos que la órbita es circular, usando los datos del ejercicio resuelto 7,
tenemos:
dA π · R2 π · (1,082 · 1011 m)2
vA = = = = 1,9 · 1015 m2 · s–1
dt T 224,7 · 24 · 3 600 s
Obtenemos el mismo resultado que en el ejercicio resuelto 7, puesto que el planeta
Venus sigue un m.c.u. y la velocidad orbital es constante en todo momento.
Si la órbita fuese elíptica, obtendríamos la velocidad areolar correcta dividiendo el
área de la elipse por el período:
π·a·b
vA =
T
donde a y b son los semiejes mayor y menor de la elipse, respectivamente.
20. ¿Es correcto decir que la velocidad de un planeta en órbita elíptica varía de
forma inversamente proporcional a su distancia al Sol?
8 8
No es correcto, porque también interviene el ángulo variable que forman r y v . Por
ejemplo, tomando el momento angular constante, resulta:
1
L = m · r · v · sen o 8 v =
L
m · sen o (·
r )
Solo cuando se comparan vafelio y vperihelio se cumple, pues en ese caso o = 90o y sen o = 1.

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 9


Problemas de Selectividad
1. La órbita de Plutón en torno al Sol es notablemente excéntrica. La relación en-
tre las distancias máxima y mínima entre su centro y el del Sol (afelio y pe-
rihelio) es Ra/Rp = 5/3. Razonando tus respuestas, calcula la relación (cocien-
te) entre los valores en el afelio y en el perihelio de las siguientes magnitudes
de Plutón:
a) Momento angular respecto al centro del Sol.
b) Energía cinética.
c) Energía potencial gravitatoria.
Propuesto en junio de 2007.
a) Todos los planetas y satélites se mueven bajo la acción de fuerzas centrales. Así,
Plutón se mueve bajo la acción de fuerzas centrales, en este caso, bajo la acción
de la fuerza gravitatoria del Sol, que está siempre dirigida hacia el centro de este.
8
Por tanto, el momento, M , de esta fuerza es siempre 0, ya que la fuerza tiene la di-
rección del vector posición:
8 8 8 8 8
M = r × F 8 M = r · F · sen (r , F ) = 0

F Plutón
Sol
r

8
Como sabemos, la variación temporal del momento angular, L , de un cuerpo en
movimiento coincide con el momento de la fuerza que actúa sobre él:
8
dL = M
8

dt
Como en este caso el momento de la fuerza es nulo, deducimos que el momento
angular es constante:
8

M = 0 8 dL = 0 8 L = cte
8 8

dt
Por tanto, el momento angular de los planetas y satélites en movimiento es igual en
el afelio, en el perihelio y en cualquier punto de su órbita, y la relación pedida es:
L
La = Lp 8 a = 1
Lp
b) La energía cinética de Plutón será mayor en el perihelio, ya que es en este punto
en el que su velocidad es mayor (debido a la mayor atracción gravitatoria del Sol).
El momento angular de Plutón en el afelio y en el perihelio es:
8 8 8
L a = r a × m · v a 8 La = ra · m · va · sen 90o = m · ra · va
8 8 8
L p = r p × m · v p 8 Lp = rp · m · vp · sen 90o = m · rp · vp

Dado que el momento angular se conserva:

La = Lp 8 m · ra · va = m · rp · vp

10 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


Como conocemos la relación entre las distancias al Sol en el afelio y en el perihe-
lio, resulta: ra vp 5
rp = va = 3
Con ello, podemos calcular la relación entre las energías cinéticas en el afelio y en
el perihelio:
1 1
Eca = · m · va2 ; Ecp = · m · vp2
2 2
Eca v2
Ecp
= a2 =
vp
3
5 () 2
=
9
25
c) La energía potencial gravitatoria será menor en el perihelio:
MSol · MPlutón M · MPlutón
Epa = –G · ; Epp = –G · Sol
ra rp
Por tanto:
Epa rp 3
= =
Epp ra 5
2. Se consideran dos satélites, uno en órbita circular alrededor de Marte, y otro
alrededor de la Tierra:
a) ¿Cuál es la relación entre los radios de las órbitas si ambos tienen el mismo
período?
b) Si ambos satélites están en órbitas del mismo radio, cada uno alrededor de
su planeta, calcula la relación entre los momentos angulares orbitales co-
rrespondientes, si las masas de los satélites son iguales.
Datos: MM = 0,11 · MT ; RM = 0,5 · RT.
Propuesto en junio de 2004.
a) El período de la órbita circular de un satélite se puede obtener como el cociente
entre la longitud de la órbita y la velocidad con que la recorre:
2·π·R
T=
v
La velocidad orbital se obtiene teniendo en cuenta que un satélite en órbita circu-
lar está sometido a la fuerza gravitatoria, que le obliga a describir un m.c.u.:
M·m v2
Fg = G · 2
=m·
R R
de donde despejamos la velocidad orbital:

G·M
v=
√ R

Así, el período de un satélite de masa m alrededor de Marte, T1, y alrededor de la


Tierra, T2, sería:

2 · π · R1 2 · π · R2
T1 = ; T2 =
G · MM G · MT
√ R1 √ R2

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 11


Como los períodos son iguales, podemos escribir:
2 · π · R1 2 · π · R2
T1 = T2 8 =
G · MM G · MT
√ R1 √ R2
De donde, simplificando y sustituyendo los datos de que disponemos, obtenemos
la relación entre los radios de las órbitas:
R 12 R 22 R 13 R3
= 8 = 2
G · MM G · MT MM MT
R1 R2

R 13 R 23 R 13 R1
= 8 = 0,11 8 = 0,48
0,11 · MT MT R 23 R2
Es decir, el radio de la órbita del satélite en Marte es 0,48 veces el radio de la órbi-
ta en la Tierra.

b) El momento angular del satélite en órbita viene dado por la expresión:


8 8 8
L = m · (r × v ) Z
Como se trata de órbitas circulares, los L
8 8
vectores r y v son perpendiculares en to-
dos los puntos de la trayectoria, por lo
que: ω
8 8
L = m · r · v · sen (r , v ) = m · r · v
O
Por tanto, el momento angular del satélite v Y
r
m
de masa m en órbita en torno a Marte, L1,
y a la Tierra, L2, vale:
L1 = m · R1 · v1 ; L2 = m · R2 · v2 X

Teniendo en cuenta que los radios de ambas órbitas son iguales y las expresiones
de las velocidades orbitales obtenidas en el apartado anterior, la relación entre los
momentos angulares resulta:
G · MM
L1
L2
=
m · R1 · v1
m · R2 · v2
=
v1
v2
8
L1
L2
=
√ R1
G · MT
√ R2

L1 MM 0,11 · MT L
L2
=
√ MT
=
√ MT
= √0,11 8 1 = 0,33
L2

Es decir, el momento angular del satélite en Marte es 0,33 veces el momento angu-
lar del satélite en la Tierra.

12 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


Actividades del final de la unidad
1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
a) En la época de Aristóteles ya se aceptaba que la Tierra era esférica.
b) La estimación del radio terrestre que llevó a cabo Eratóstenes fue muy acer-
tada.
c) Ptolomeo pensaba que la Tierra era plana.
d) La mecánica empleada por Copérnico es similar a la de Ptolomeo.
Es falsa la afirmación c), ya que Ptolomeo suponía que la Tierra era esférica.

2. Dos localidades de España tienen la misma longitud geográfica. Si entre ellas


hay una diferencia de latitud de 5°, calcula:
a) La distancia que separa las dos localidades, suponiendo que el radio terres-
tre es de 6 370 km.
b) La longitud de la sombra que proyecta una estaca vertical de 4 m clavada en
la ciudad de mayor latitud si una estaca similar, el mismo día y a la misma
hora, genera una sombra de 2 m en la localidad de menor latitud.
Para resolver este ejercicio, emplearemos como modelo el ejercicio resuelto 1 de esta
unidad.
a) Puesto que la diferencia de latitud es de 5°, la distancia de separación es un arco
de circunferencia que mide:
x 2 · π · RT
= 8 x = 0,0873 · RT = 0,0873 · 6 370 km = 556 km
5° 360°
b) En la localidad de mayor latitud, la sombra es más larga.

4m β 4m β'

2m l
Vemos en la figura superior de la izquierda que:
2m
b = arctg = 26,57°
4m
Como b4 = a + b, donde a es la diferencia de latitud, queda:
b4 = 5° + 26,57° = 31,57°
de donde:
l = 4 m · tg 31,57° = 4 m · 0,614 = 2,46 m
Como ves, la sombra es más larga en la localidad situada más al norte.

3. Razona si es correcta la afirmación siguiente: «La mayor dificultad científi-


ca del sistema de Copérnico era demostrar el movimiento de la Tierra».
La afirmación es correcta. Si Copérnico hubiera podido demostrar el movimiento de
la Tierra, el modelo o sistema geocéntrico hubiera quedado descartado.

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 13


4. ¿Es heliocéntrico el sistema de Tycho? ¿Y el de Kepler? ¿Utiliza epiciclos Ke-
pler para describir el movimiento de los planetas?
No. El modelo de Tycho es geocéntrico, pero supone que Mercurio, Venus, Marte, Jú-
piter y Saturno giran alrededor del Sol y, junto con él, orbitan en torno a la Tierra.
El sistema de Kepler es plenamente heliocéntrico. Solo la Luna orbita en torno a la Tierra.
Kepler no utiliza epiciclos, pues no los necesita para explicar el movimiento y la ve-
locidad de los planetas.

5. Razona sobre la veracidad de las afirmaciones siguientes:


a) Las leyes de Kepler se aplican únicamente al movimiento orbital de los pla-
netas.
b) En su afelio, cada planeta se mueve más despacio que en el perihelio.
c) Aunque la Tierra fuera tan grande como Júpiter, su período de revolución
orbital sería el mismo.
d) La velocidad de traslación de un planeta en órbita elíptica es inversamente
proporcional a su distancia al Sol en todo momento.
a) Falsa. Las leyes de Kepler se aplican a todos los cuerpos en órbita a causa de la
gravitación: asteroides, cometas, satélites, etc.
b) Cierta. Se debe a que la velocidad del planeta disminuye con la separación al Sol,
y el afelio es el punto más alejado.
c) Cierta. En las leyes de Kepler no interviene la masa del planeta, solo la distancia al
Sol.
d) Falsa. La velocidad de traslación disminuye con la distancia al Sol, pero solo son
proporcionables en el perihelio y en el afelio. En el resto de posiciones, intervie-
8 8
ne el ángulo que forman r y v .

6. Dibuja una elipse de semiejes a y b y demuestra que la distancia desde un foco


a los extremos del eje menor coincide con el semieje mayor, a.
En una elipse, la suma de las distancias desde todos sus puntos a los focos es cons-
tante y vale 2 · a, como puedes comprobar para el caso del punto P.

x x'
b

P
f O a f'

f P + f 4P = ( f O + Of 4 + f 4P) + f 4P = 2 · (Of 4 + f 4P) = 2 · a


donde hemos tenido en cuenta que fO = Of 4.
Por tanto, como la distancia desde los focos a los extremos del eje menor no depen-
de del foco que se elija, x = x 4, resulta que:
2 · a = x + x4 = 2 · x 8 x = x 4 = a

14 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


7. Calcula la distancia media de cierto cometa al Sol, en comparación con la de la
Tierra, teniendo en cuenta que su período es de 50 años.
Si aplicamos la tercera ley de Kepler:
T12 r13
=
T22 r23
donde T1 es el período de revolución de la Tierra, igual a 1 año; T2, el período de re-
volución del cometa, igual a 50 años; r1, la distancia media de la Tierra al Sol, de
150 000 000 km, y r2, distancia media del cometa al Sol.
Tenemos:

√( )
T 2
( ) T2 2
3
r 13 = 2 · r 13 8 r2 = r1 ·
T1 T1

Y sustituyendo datos numéricos, se obtiene:


2

√( )
3
8
50 a
r2 = 1,5 · 10 km · = 2,036 · 109 km
1a

8. Neptuno y la Tierra describen órbitas en torno al Sol, siendo el radio medio de


la órbita del primero treinta veces mayor que el de la segunda. ¿Cuántos años
terrestres tarda Neptuno en recorrer su órbita?
Aplicando la tercera ley de Kepler:
T12 r 13
2 = r3
T2 2

donde T1 es el período de revolución de la Tierra, igual a 1 año; T2, el período de re-


volución de Neptuno (en años terrestres); r1, la distancia media de la Tierra al Sol, y
r2, la distancia media de Neptuno al Sol, r2 = 30 · r1.
Y sustituyendo datos numéricos, se obtiene:
r1
1a 2
T2
=( ) (
30 · r1
3
)
8 T2 = 164,3 a (terrestres)

9. La figura muestra la órbita de cierto cometa. Calcula la velocidad en el perihe-


lio si en el afelio es de 13 km/s. ¿Cuánto vale la velocidad areolar del cometa?

b = 387·10 6 km

a = 800 ·10 6 km

El eje mayor de la elipse, d, es la suma de las distancias del Sol al afelio, ra, y al perihe-
lio, rp. Como d = 2 · a, tenemos que:
2 · a = 2 · 800 · 106 km = 1,6 · 109 km = ra + rp [1]

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 15


Por otro lado, al aplicar la segunda ley
de Kepler, o ley de las áreas, para esos
a
dos puntos concretos, afelio y perihelio, b = 387 · 106 km va
será: rp α a = 800 · 106 km
ra
vp · rp = va · ra 8 vp = va · r [2] a – rp
p

De acuerdo con la figura: vp

b 387 · 106 km
sen a = 8 sen a = = 0,48375 8 a = 28,9°
a 800 · 106 km

Luego:
a – rp 800 · 106 km – rp
cos a = 8 cos 28,9° = 8 rp = 9,96 · 107 km
a 800 · 106 km
y, de acuerdo con [1]:
ra = 1,6 · 109 km – rp = 1,6 · 109 km – 9,96 · 107 km = 1,5 · 109 km
Por lo que obtenemos, al aplicar la expresión [2]:
km 1,5 · 109 km
vp = 13 s · = 195,8 km · s–1
9,96 · 107 km
Obsérvese cómo vp > va; en concreto, su valor es 15 veces mayor.
Por último, la velocidad areolar, vA, será, para el afelio y el perihelio:
1
vA = 2 · r · v · sen 90o
Y tomando cualquiera de los dos puntos, afelio o perihelio, nos queda:
1
vA = · 9,96 · 107 m · 195,8 · 103 m · s–1 = 9,75 · 1012 m2 · s–1
2
Observa que sus unidades son área (m2) por unidad de tiempo.
10. Deimos y Fobos son los dos pequeños satélites de Marte. Siguen órbitas casi
circulares de radios 23 400 km y 9 270 km, respectivamente:
a) Razona cuál de los dos tiene una velocidad orbital superior.
b) Obtén el período de revolución de Deimos, sabiendo que el de Fobos es de
7 h 39 min 27 s.
c) Si se descubriera un tercer satélite de Marte y su período fuera de 50 h, ¿a
qué distancia media del centro de Marte orbitaría?
a) Si tenemos en cuenta la tercera ley de Kepler, r 3/T 2 = cte, escrita en forma:

() ()
TD 2 rD 3
=
TF rF
donde los subíndices D y F hacen referencia a los satélites de Marte, Deimos y
Fobos, respectivamente, vemos que al ser rD > rF, el lado derecho de la igualdad
será mayor que uno, lo que obliga a que TD > TF. Al seguir trayectorias casi circu-
lares, la velocidad orbital será uniforme, y podemos aplicar que:
2·π·r 2·π·r
v= 8 T=
T v

16 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


Luego:
2 · π · rD

( )
2

() vD
()
TD 2 rD 3 rD
TF
=
2 · π · rF
vF
=
rF
8 vF = vD ·
√ rF

Es decir, la velocidad orbital de Fobos es mayor que la que tiene Deimos, puesto
que rD es mayor que rF.

b) Si aplicamos de nuevo la tercera ley de Kepler, nos queda:

()rD 3 rD 3

Y al sustituir datos numéricos:


T D2 = T F2 ·
rF
8 TD = TF ·
√( )
rF

3
23 400 km
TD = 27 567 s ·
√( 9 270 km ) = 110 559 s (30 h 42 min 39 s)

c) Aplicando la tercera ley de Kepler, y tomando como «referencia» a Deimos:


rD3
r3
T2
= cte 8
r3
T2
=
T D2
8 r 3 = rD3 · ( )
T
TD
2

r 3 = (23 400 km)3 · ( 50 h · 3 600 s · h–1


110 559 s )2
8 r = 32 384 km

11. Dos satélites artificiales siguen órbitas circulares en torno a la Tierra. La ór-
bita del segundo es el doble de grande que la del primero. ¿Qué relación
guardan los respectivos períodos orbitales?
Aplicando la tercera ley de Kepler: Órbita 2
3 3
r3 r
1
r2
= cte 8 =
T2 T
1
2 T2
2 Órbita 1

que podemos poner de la forma: r1

T2 3
T1 () ()
= 2
r 3
r1 r2

Como r2 = 2 · r1, nos queda:

() ( )
T2 2 2 · r2 3 T2
= =8 8 = 2 · √2
T1 r1 T1
Es decir, el período orbital del satélite más
alejado, T2, es 2 · √2 veces mayor que el pe-
ríodo orbital del satélite más cercano.

12. Discute la corrección de estas proposiciones:


a) De las dos primeras leyes de Kepler se deduce que existe una fuerza que
atrae a los planetas hacia el Sol, pero solo con ellas no se puede especifi-
car cómo es esa fuerza.
b) La tercera ley de Kepler solo se aplica cuando las órbitas son circulares.

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 17


c) El tamaño y la masa de los planetas no intervienen en las leyes de Kepler.
d) La constante de proporcionalidad de la tercera ley de Kepler está relacio-
nada con la masa del Sol.
a) Cierto. De ellas se deduce que la fuerza de atracción solar disminuye con la sepa-
ración al Sol, pero solo la tercera ley permite detallar cómo es dicha fuerza.
b) Falso. Kepler y Newton la emplearon, sobre todo, para órbitas elípticas, donde
adopta la forma:

T1 () ()
T2 2
= 2
a 3
a1
en la que a corresponde al semieje mayor de la órbita.
c) Cierto. Solo interviene la distancia del planeta al Sol.
d) Cierto. Si aplicamos las leyes de Kepler a los planetas, resulta:
T2 4 · π2
3 = C =
r G · MSol
13. Calcula la aceleración centrípeta de la Tierra en su movimiento orbital, supo-
niendo que sea un m.c.u. con velocidad de 30 km/s y diámetro de 3 · 108 km.
Si la trayectoria es circular, la aceleración centrípeta (o normal) vale:
v2
an =
r
Sustituyendo datos numéricos, se obtiene:

(30 · 103 m · s–1)2


an = = 6 · 10–3 m · s–2
1,5 · 1011 m
14. ¿Con qué fuerza se atraen mutuamente el Sol y Júpiter cuando este se en-
cuentra en el afelio?
Datos: rafelio = 815,7 · 106 km; MJ = 1,90 · 1027 kg, MS = 1,99 · 1030 kg.
Aplicando la ecuación que recoge
la ley de la gravitación universal, te-
vJ
nemos que la fuerza con que se atra-
en mutuamente –la que ejerce el Sol Sol FSJ
sobre Júpiter y este sobre el Sol– es FJS Júpiter
igual en módulo, pero su sentido, en
cada caso, es opuesto, tal y como
indica la figura.
Por tanto:
8 8 MS · MJ
|F JS| = |F SJ| = G ·
r2
Sustituyendo datos numéricos, resulta:
1,99 · 1030 kg · 1,90 · 1027 kg
FJS = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 3,79 · 1023 N
(815,7 · 109 m)2
En notación vectorial, y tomando como origen de coordenadas la posición del Sol:
8 8 8 8
F JS = 3,79 · 1023 · ur N ; F SJ = –3,79 · 1023 · ur N

18 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


15. Suponiendo órbitas circulares, deduce la relación entre la masa del Sol y la
constante de proporcionalidad de la tercera ley de Kepler (C = T 2/r3). ¿Depende
de la masa de cada planeta? Calcula su valor sabiendo que MSol = 1,99 · 1030 kg.
La expresión de la tercera ley de Kepler puede tomar la forma:

T2
= cte
r3
Si un planeta sigue una trayectoria circular, está sometido a una fuerza centrípeta que,
en este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria. Por tanto, podemos igualar Fc y Fg:

v2 M·m G·M
Fc = Fg 8 m · =G· 8 v2 = [1]
r r2 r
Por otro lado, al llevar velocidad constante (en módulo), tenemos que:
s 2·π·r
v= 8 v=
t T

Al elevar al cuadrado, nos queda:

4 · π2 · r 2
v2 = [2]
T2
y comparando las ecuaciones [1] y [2], podemos escribir:

G·M 4 · π2 · r 2
=
r T2
que ordenada de otra forma, se puede expresar como:
T2 4 · π2
T 2 · G · M = 4 · π2 · r 3 8 = = cte
r 3 G·M

Esa constante, que llamaremos C, no depende de la masa del planeta, m. Su valor


será:

4 · π2
C= –11 = 2,97 · 10–19 s2 · m–3
6,67 · 10 N · m2 · kg–2 · 1,99 · 1030 kg

16. Con el valor calculado en el ejercicio anterior, calcula la distancia media en-
tre Neptuno y el Sol teniendo en cuenta que el período orbital de Neptuno es
de 164,8 años.
La expresión de la tercera ley de Kepler toma la forma:
T2
=C
r3
donde C es una constante que calculamos en la actividad anterior, y cuyo valor es:
C = 2,97 · 10–19 · s2 · m–3. Por tanto, al sustituir datos numéricos, nos queda:
3 3
T2 T2 (164,8 · 365 · 24 · 3 600 s)2
r3 =
C
8 r=
√ √ C
=
2,97 · 10–19 s2 · m–3
= 4,5 · 1012 m

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 19


17. Titania y Oberón son los mayores satélites del planeta Urano. Titania sigue
una órbita casi circular de 4,36 · 105 km de radio y tiene un período orbital
en torno a Urano de 8,706 días:
a) Calcula la masa del planeta Urano.
b) ¿Con qué fuerza se atraen Urano y Titania, si la masa de esta última es
3,49 · 1021 kg?
c) Obtén las velocidades orbital y areolar de Titania.
d) Estima el período orbital de Oberón, si su órbita circular tiene un radio de
582 600 km.
a) Podemos suponer que, al ser la órbita de
Titania casi circular, su velocidad (en mó-
dulo) es constante y se puede calcular Titania
como: rTi = 436 000 km Oberón

s 2·π·r 4 · π2 · r 2
v= 8 v= 8 v2 = rOb = 582 600 km
t T T2

Por otro lado, al igualar la fuerza centrípe-


ta de Titania con la fuerza de atracción gra-
vitatoria que ejerce sobre él el planeta Ura-
no, de masa MU, nos queda:

v2 MU · m G · MU
m· =G· 2
8 v2 =
r r r

Igualando ambas expresiones de v 2, tenemos:

4 · π2 · r 2 G · MU 4 · π2 r 3
= 8 M = · 2
T2 r U
G T

Y sustituyendo datos numéricos, la masa de Urano resulta:

4 · π2 · (4,36 · 108 m)3


MU = –11
= 8,67 · 1025 kg
6,67 · 10 N · m2 · kg–2 · (8,706 · 24 · 3 600 s)2

b) La fuerza de atracción (en módulo) con la que se atraen Urano y Titania vale:

8,67 · 1025 kg · 3,49 · 1021 kg


F = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 1,06 · 1020 N
(4,36 · 108 m)2

c) La velocidad orbital de Titania será:

2·π·r 2 · π · 4,36 · 108 m


v= = = 3 642 m · s–1
T 8,706 · 24 · 3 600 s

La velocidad areolar, por ser la órbita circular, es:


Aórbita π · r2 π · (4,36 · 108 m)2
vA = = = = 7,94 · 1011 m2 · s–1
T T 8,706 · 24 · 3 600 s

20 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


d) Para obtener el período orbital de otro de los satélites alrededor de Urano, Obe-
rón, aplicamos la tercera ley de Kepler, tomando como referencia el satélite Tita-
nia:
T 12 T2 3

√ ( )
r
3 =
8 T= T12 · r
r1 r3 1

3
582 600 km
T=
√ (8,706 · 24 · 3 600 s)2 · ( 436 000 km ) = 1,16 · 106 s = 13,426 días

18. Razona, de acuerdo con la figura (no está a escala):


a) ¿Por qué se forman dos abultamientos simétricos y no solo uno en la masa
de agua?
b) ¿Por qué no están exactamente en la línea que une los centros de la Tierra
y la Luna?

Luna

Marea
alta

Marea baja
Tierra

La respuesta a ambas cuestiones es compleja y tiene en cuenta dos aspectos que


afectan a las mareas. Primero, la Luna está lo suficientemente cerca de la Tierra co-
mo para que la gravedad lunar no sea igual en todo el globo terráqueo. Segundo, la
Tierra gira sobre su eje.
a) Si no existiera la Luna, o su gravedad fuera uniforme en toda la Tierra, la forma
de la capa superficial de los océanos se debería al acoplamiento de la gravedad
terrestre y la rotación del planeta.
La presencia de la Luna altera este acoplamiento y deforma la lámina de agua ge-
nerando dos abultamientos, uno porque la gravedad de la Luna es «demasiado
grande» y tira del agua, y el otro, porque es «demasiado pequeña», y no puede re-
tener el agua en una forma esférica a causa de la rotación terrestre.
b) Como el agua es un fluido, el movimiento de los abultamientos que «persiguen» a
la Luna produce fricción con el fondo oceánico de la Tierra en rotación. El resul-
tado es un retraso de las mareas (pleamar y bajamar) con respecto a la posición
de la Luna sobre la vertical de un punto de la costa.

19. Dos masas idénticas de 100 kg cuelgan del techo verticalmente quedando a la
misma altura. ¿A qué distancia centro-centro deben colocarse para que se
atraigan con una fuerza de 3 · 10–7 N?

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 21


Suponemos que las masas pueden considerarse puntuales o esféricas y aplicamos la
expresión de la fuerza gravitatoria:
m1 · m2 (100 kg)2
F=G· = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 3 · 10–7 N
r 2 r2
Despejando r, resulta:

6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · (100 kg)2


r=
√ 3 · 10–7 N
= 1,49 m

20. Una masa de 500 kg está sobre el origen de coordenadas, y otra, de 2 kg, en
(4 m, 5 m). Calcula el vector fuerza gravitatoria que la segunda masa experi-
menta por la mutua atracción con la primera.
Para calcular el vector fuerza, podemos seguir dos estrategias.
a) Determinamos por separado el módulo de la fuerza y el vector unitario radial:

y (m)
ur
(4, 5)
5 m 2 = 2 kg
F1,2
4

2 r

1
α

m 1 = 500 kg 2 3 4 x (m)

m1 · m2 500 kg · 2 kg
F1,2 = G · = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 1,63 · 10–9 N
r2 (42 + 52) m

8 8 8 4 8 5 8
ur = cos a · i + sen a · j = ·i + ·j
√41 √41
Y ahora:
8 4 5
(√
8 8

8
8
F 1,2 = –F1,2 · ur = (–1,63 · 10–9 N) ·
41
·i +
√41
·j
)
8 8
F 1,2 = – (1,02 · i + 1,27 · j ) · 10–9 N
b) Efectuamos el cálculo directo:
8
8 m1 · m2 8 m ·m r m ·m 8
F 1,2 = –G · · ur = –G · 1 2 2 · = –G · 1 3 2 · r
r2 r r r

8 500 kg · 2 kg 8 8
F 1,2 = – 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · · (4 · i + 5 · j )
(√4 + 5 m)
2 2 3
8 8 8
F 1,2 = – (1,02 · i + 1,27 · j ) · 10–9 N

22 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


21. Calcula el vector fuerza gravitatoria sobre m1 por la 8atracción de las otras
8 8 8
masas, aplicando el principio de superposición: F 1 = F 2,1 + F 3,1 + F 4,1 .

y(m)

m 4 = 50 kg
(0, 3)

m 1 = 100 kg m 3 = 100 kg
(0, 0) (4, 0) x (m)

m 2 = 50 kg
(2, –3)

A la vista de la figura, podemos escribir y (m)


las siguientes expresiones para las fuerzas
que las masas m2, m3 y m4 ejercen sobre la (0, 3) m 4 = 50 kg
masa m1:
F4,1
8 m ·m 8 8
F3,1 m 3 = 100 kg
F 2,1 = G · 1 2 2 · (cos a · i + sen a · j ) m 1 = 100 kg
r2,1 (0, 0) α x (m)
(4, 0)
8 m ·m 8 F2,1
F 3,1 =G· 1 2 3 ·i
r3,1
m 2 = 50 kg
8 m ·m 8 (2, –3)
F 4,1 =G· 1 2 4 ·j
r4,1

Sustituyendo valores, se obtiene:

100 kg · 50 kg
8
F 2,1 = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 ·
(22 + 32) m2
· (√ 2
13
8
·i –
3
√13
8
·j = )
8 8
= (1,423 · i – 2,135 · j ) · 10–8 N

8 100 kg · 100 kg 8 8
F 3,1 = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 2 · i = 4,169 · 10–8 · i N
(4 m)

8 100 kg · 50 kg 8 8
F 4,1 = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 2
· j = 3,706 · 10–8 · j N
(3 m)
Por tanto, el vector fuerza resultante sobre m1 debido a la atracción de las otras ma-
sas, calculado según la expresión dada por el enunciado, es el siguiente:
8 8 8
F 1 = (5,592 · i + 1,571 · j ) · 10–8 N

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 23


22. Razona si es correcta la afirmación siguiente: «La fuerza gravitatoria es cen-
tral porque la distancia entre dos masas que se atraen debe medirse de cen-
tro a centro».
La afirmación es incorrecta. La expresión «central» hace referencia a que la fuerza va
dirigida hacia un centro de atracción o repulsión y que su valor solo depende de la
distancia a ese centro de fuerzas.

23. Menciona dos fuerzas centrales distintas de la fuerza de la gravedad.


La fuerza elástica (ley de Hooke) y la fuerza eléctrica de Coulomb son dos ejemplos
de fuerzas centrales. A diferencia de la fuerza gravitatoria, pueden ser de atracción y
de repulsión.

24. Demuestra que el valor numérico del momento de una fuerza respecto a un
punto se puede calcular como el producto del módulo de la fuerza por la dis-
tancia que hay desde el punto a la línea de acción de la fuerza.
Como ves en la figura, se cumple que: MO
8 8 8
MO = r × F 8 MO = r · F · sen o
F
Pero como sen o = sen (180° – o), queda:
O r
MO = F · r · sen (180° – o) = F · d θ
d
donde
8
d es la distancia de O a la recta de acción
de F .

25. Calcula el momento de la fuerza que realiza la mano respecto al eje de giro
de la tuerca. ¿Qué sucedería si se duplicaran la fuerza de la mano y la distan-
cia de esta hasta el eje de giro?
F = 300 N

40 cm

Como la fuerza es perpendicular a la llave, resulta:


M = r · F · sen o = 0,4 m · 300 N · sen 90° = 120 N · m
8
La dirección de M es perpendicular al plano del papel y el sentido hacia fuera, tal
como prevé la regla del tornillo.
Si se duplicara la fuerza de la mano y la distancia de esta hasta el eje de giro, el mo-
mento aplicado sería mayor; en concreto:
M4 = r 4 · F 4 · sen o = 2 · r · 2 · F · sen o = 4 · r · F · sen o = 4 · M = 4 · 120 = 480 N · m
Esto es, el módulo del momento se multiplicaría por cuatro, manteniéndose su direc-
ción y su sentido.

24 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


26. Un péndulo de 2 m de longitud oscila verticalmente, siendo de 15° el ángulo
máximo abierto respecto a la vertical en cada oscilación. Si la bola del pén-
dulo tiene una masa de 400 g, calcula el momento de la fuerza que realiza su
peso respecto al punto de suspensión:
a) En cada extremo de la oscilación.
b) Al pasar por el punto más bajo de la trayectoria.
a) En los extremos de la oscilación, el valor del mo-
mento del peso, respecto de S, es: S

MS = r1 · F1 · sen o = r1 · P · sen o = r1 · m · g · sen o


Operando, queda:
15°
MS = 2 m · 0,4 kg · 9,8 m · s–2 · sen 15° = 2,03 N · m l=2m
8
La dirección de MS es perpendicular al plano del r2 r1
papel (plano de oscilación del péndulo); su sentido
depende del extremo: a la derecha, va hacia dentro m = 400 g
del papel, y a la izquierda, hacia fuera del papel.
8 8 8
b) En el punto más bajo, r 2 y F 2 = P son paralelos, θ
de modo que en ese caso el momento de la fuer-
za respecto a S es nulo. P P

27. Una masa puntual de 200 g hace un movimiento circular uniforme con una
frecuencia de 4,5 Hz. Si el radio de la circunferencia es de 8 cm, obtén el mo-
mento angular respecto al centro geométrico en cada punto de la trayectoria.
El momento angular o cinético respecto del centro geométrico de una masa puntual
que realiza un m.c.u. es constante y de valor:
L = m · v · R = m · u · R2 = m · 2 · π · f · R2
Por tanto, al sustituir, resulta:
L = 0,2 kg · 2 · π · 4,5 · s–1 · (0,08 m)2 = 0,036 kg · m2 · s–1
8
El vector L es perpendicular al plano de la circunferencia, y su sentido depende del
sentido de giro de la masa.

28. Con los datos de la figura, calcula el vector momento de la fuerza respecto al
origen de coordenadas para las tres fuerzas mostradas.

z(m)

F2 = 80·j N

F3 = – (60·j ) N
y (m)

F1 = – (100·k) N
x (m)

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 25


A la vista de la figura de la página anterior, resulta, en unidades S.I.:
8 8 8 8 8
8
M 1 = r 1 × F 1 = (2 · j ) × (–100 · k ) = –200 · i N · m
8 8 8 8 8
8
M 2 = r 2 × F 2 = (2 · k ) × (80 · j ) = –160 · i N · m
8 8 8 8
8
M 3 = r 3 × F 3 = (–j ) × (–60 · j ) = 0 N · m

29. Calcula la velocidad areolar de la masa en rotación de la actividad 27 mediante


los siguientes procedimientos y verifica que se obtiene idéntico resultado:
a) A partir del momento angular.
b) Directamente, como cociente entre el área barrida y el tiempo empleado
en barrerla.
a) La relación entre la velocidad areolar y el momento angular es:
8
|L | 0,036 kg · m2 · s–1
vA = = = 0,09 m2 · s–1
2·m 2 · 0,2 kg
b) Por otra parte, al efectuar la masa un m.c.u., también se cumple que:
Scírculo π · R2
vA = = = f · π · R 2 = 4,5 s–1 · π · (0,08 m)2
T 1/f
vA = 0,09 m2 · s–1

30. Razona sobre la veracidad de estas proposiciones:


a) El valor del momento angular de los planetas en sus órbitas solo es cons-
tante si la órbita es circular.
b) Cuanto más excéntrica es la órbita de un cometa, mayor es la diferencia
entre las velocidades en el perihelio y en el afelio.
c) La constancia del momento angular orbital de los planetas exige que el Sol
se encuentre en el plano de la órbita.
a) Falsa. El momento angular es constante en cualquier tipo de órbita.
b) Cierta. Cuanto más excéntrica es la órbita, mayor es la diferencia entre la distan-
cia al Sol en el perihelio y el afelio y, por ello, más diferentes serán las respecti-
vas velocidades.
c) Cierta. La constancia del momento angular exige que las órbitas sean planas y
que el centro de atracción, el Sol, pertenezca al plano orbital.

31. La velocidad orbital media y el radio orbital medio de Marte son 24,13 km/s y
227,9 · 106 km, respectivamente. Si la masa del planeta Marte es 6,42 · 1023 kg,
calcula:
a) El valor del momento angular orbital de Marte.
b) La velocidad areolar.
c) La velocidad orbital de Marte en su afelio, si rafelio = 249,2 · 106 km.
8
a) El valor de L para Marte será:
L = <r > · <p> · sen <o> = <r> · m · <v> · sen 90°
donde <r > y <v> son el radio orbital medio y la velocidad orbital media, respec-
8 8
tivamente. El ángulo que, por término medio, forman r y v , es <o> = 90°.

26 Unidad 1. Teoría de la gravitación universal


Sustituyendo valores, queda:
L = 2,279 · 1011 m · 6,42 · 1023 kg · 2,413 · 104 m · s–1 = 3,53 · 1039 kg · m2 · s–1
b) Para calcular la velocidad areolar empleamos la relación:
8
|L | 3,53 · 1039 kg · m2 · s–1
vA = = = 2,75 · 1015 m2 · s–1
2·m 2 · 6,42 · 1023 kg
c) Como vimos en la página 43, la velocidad orbital y la velocidad areolar están re-
lacionadas por:
1
vA = · r · v · sen o
2
En el afelio, sen o = 1, así que queda:
2 · vA 2 · 2,75 · 1015 m2 · s–1
v= = = 22,1 · 103 m · s–1
r 249,2 · 109 m
Observa que en el afelio, el punto de la órbita más alejado del Sol, la velocidad
de Marte es inferior a la velocidad media. En el perihelio sucede lo contrario.

Unidad 1. Teoría de la gravitación universal 27


2 Campo gravitatorio
Actividades del interior de la unidad
1. Enumera las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza.
Las interacciones fundamentales son cuatro: gravitatoria, electromagnética, nuclear
fuerte y nuclear débil.

2. Explica por qué decimos que el campo de fuerzas es vectorial.


Es un campo vectorial porque a cada punto del espacio le asigna una magnitud vec-
torial, la fuerza.

3. ¿Influye en la ley de la gravitación de Newton la velocidad de los cuerpos o es-


tos se atraen igual en movimiento que en reposo?
La velocidad de los cuerpos no influye en la ley de la gravitación universal de New-
ton. Estos se atraen igual en movimiento que en reposo.

4. ¿Te parece aceptable que la gravedad se propague de forma instantánea o es


más razonable que tenga una velocidad finita de propagación?
La propagación instantánea de la gravedad va contra las previsiones de la teoría de la
relatividad (que estudiaremos en la unidad 11), según la cual ninguna energía, fuerza,
señal, etc., puede propagarse más velozmente que la luz en el vacío, c = 3 · 108 m · s–1.
Por otra parte, no parece razonable que el cambio de una masa en un punto dado se
detecte instantánea y simultáneamente en todo el universo.

5. Dos masas diferentes están separadas 1 m. ¿Es igual el valor de la fuerza que cada
una realiza sobre la otra? ¿Y el valor del campo que cada una crea en la posición
de la otra?
El valor de la fuerza que cada una realiza sobre la otra es idéntico, porque ambas fuer-
zas son manifestaciones de una misma y única interacción (ley de acción-reacción).
El valor del campo, por el contrario, no coincidirá, en general, porque solo depende
de la masa que lo crea, no de la masa que «lo siente» o percibe.

6. ¿En qué punto de la línea que une dos masas, una triple que la otra, se anula el
campo gravitatorio total?
Como hemos visto en el Ejercicio resuelto 2 (pág. 63 del libro del alumno), el punto
donde se anula el campo tiene que estar entre las masas, en este caso, a una distan-
cia x de la mayor, tal como se ve en la figura.
x y

m=3·M g g' m' = M

Unidad 2. Campo gravitatorio 29


Por tanto, si llamamos d a la separación entre las masas:

( )
2
3·M M x
G· =G· 8 3= 8
x2 (d – x)2 d–x
x
8 √3 = 8 x = 0,634 · d ; y = 0,366 · d
d–x
La solución alternativa:
x
– √3 =
d–x
carece de sentido físico, pues proporciona un valor de x superior a d.

7. Obtén el vector fuerza que corresponde


8
a una masa de 25 kg situada en un punto
8
donde el campo vale g = 5,4 · j m · s–2.
8
Como F = m · g8, al sustituir datos, nos queda:
8 8 8
F = 25 kg · 5,4 · j m · s–2 = 135 · j N

8. Determina el campo total que crean en el origen tres masas de 100 kg situadas
en las posiciones A (5, 0), B (0, 2) y C (–1, –4), expresadas en metros.
El campo total, g8, será:
g8 = g8A + g8B + g8C
Y sus direcciones y sentidos, los que se observan en la figura.
Y

B
rB = 2 m gB
gC,X gA
x
rA = 5 m A
1
tg α = = 0,25
4 α
rC = 42 + 12 = 4,12 m
α = 14°
gC gC,Y
C

Primero, vamos a calcular los módulos de los tres vectores:


100
gA = 6,67 · 10–11 · = 2,67 · 10–10 N/kg
52
100
gB = 6,67 · 10–11 · = 1,67 · 10–9 N/kg
22
100
gC = 6,67 · 10–11 · = 3,93 · 10–10 N/kg
(4,12)2

30 Unidad 2. Campo gravitatorio


Ahora, hallamos las componentes del vector g8C sobre los ejes X e Y. Tenemos:
gC,X = gC · sen a 8 gC,X = 3,93 · 10–10 N/kg · sen 14° = 9,51 · 10–11 N/kg
gC,Y = gC · cos a 8 gC,Y = 3,93 · 10–10 N/kg · cos 14° = 3,81 · 10–10 N/kg
El campo gravitatorio en el origen debido a la masa colocada en el punto C es, entonces:
8 8 8
gC = – (9,51 · 10–11 · i + 3,81 · 10–10 · j ) N/C

La suma vectorial será:


8 N 8 N 8 8 N
g8 = 2,67 · 10–10 · i + 1,67 · 10–9 · j + (– 9,51 · 10–11 · i – 3,81 · 10–10 · j )
kg kg kg
de donde obtenemos:
8 8
g8 = (1,72 · 10–10 · i + 1,29 · 10–9 · j ) N · kg–1

9. Calcula la energía potencial que adquiere una masa de 8 kg colocada en el


centro de un cuadrado de 1 m de lado en cuyos vértices hay masas puntuales
de 200 kg cada una.
La figura que representa la situación física m1 l=1m m2
descrita por el enunciado es la que se mues-
tra a la derecha.
Observa que, en ella:
(2 · r)2 = l 2 + l 2 8 m

l2 1 √2
8 r=
√ √2
=
2
=
2
m
r
Además:
m1 = m2 = m3 = m4 = M = 200 kg
m4 m3
La energía potencial que crea cada masa será:
M·m
Ep = –G ·
r
Al sustituir datos, resulta:
200 kg · 8 kg
Ep = – 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = – 1,51 · 10–7 J
(√2/2) m
Por tanto, la energía potencial que adquiere la masa colocada en el centro del cua-
drado es:
Ep. total = 4 · Ep = 4 · (–1,51 · 10–7) J = –6,04 · 10–7 J

10. Explica por qué decimos que la fuerza y la energía potencial no son magnitu-
des características exclusivas del campo gravitatorio.
La fuerza y la energía potencial no son magnitudes características exclusivas del
campo gravitatorio, porque también dependen de la masa testigo que se coloca en
su interior.

Unidad 2. Campo gravitatorio 31


11. ¿Qué potencial existe a 10 m del centro de una masa de 8 000 kg?
El potencial gravitatorio que crea la masa será:
M
Vg (r) = –G ·
r
Sustituyendo datos numéricos:
8 000 kg
Vg (r) = – 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = –5,34 · 10–8 J · kg–1
10 m
12. ¿La velocidad de un cuerpo de 40 kg es 60 m/s en un punto con un potencial
de –30 J/kg. ¿Cuál será su velocidad si, moviéndose libremente a través del
campo, llega a un punto con potencial de –50 J/kg?
Como el campo gravitatorio es conservativo, la energía mecánica del cuerpo se con-
serva. Por tanto:
1 1
Ec + Ep = Ec + Ep 8 · m · v12 + m · Vg = m · v22 + m · Vg
1 1 2 2 2 1 2 2

Simplificando las masas y sustituyendo datos se obtiene:


1 1
· (60 m/s)2 + (–30 J/kg) = · v22 + (–50 J/kg) 8 v2 = 60,33 m/s
2 2
Observa que el resultado es independiente de la masa del cuerpo.

13. ¿Por qué es algo menor la intensidad del campo gravitatorio en el ecuador
que en los polos?
La gravedad en el ecuador es algo menor que en los polos porque la Tierra no es
esférica y el radio ecuatorial es mayor que el radio polar. Además, en el ecuador
existe otro efecto adicional no gravitatorio debido a la rotación terrestre.

14. Determina la gravedad para una altura igual al radio terrestre.


La expresión de la fuerza de atracción gravitatoria es: h = RT
8 M ·m
F = –G · T 2 · u8r = m · g8
r
y en un punto de la superficie terrestre:
8 M ·m RT
Fc = –G · T 2 · u8r = m · g80
RT
Trabajando con módulos y despejando
G · MT de las dos expresiones, nos queda:
r = h + RT
G · MT = g · r 2 £
R T2
8 g · r 2 = g0 · R T2 8 g = g0 ·
¢
G · MT = g0 · R T2 (h + R T)2
°

Como h = R T, tendremos:
R T2 R T2 g0
g = g0 · 2
= g0 · 2
8 g=
(R T + R T) 4·R T
4
Luego:
9,8 m · s–2
g= = 2,45 m · s–2
4

32 Unidad 2. Campo gravitatorio


15. Compara la gravedad en la superficie de la Tierra con la de otro planeta que
tenga el mismo radio, pero cuya densidad sea la mitad.
Si la densidad del otro planeta es la mitad y el radio es igual, tenemos:
• Para la Tierra:
MT 3 · MT
d= 8 d=
4 · p · R33 4 · π · R3
·π·R
3 · p · R3
• Para el otro planeta:
d MP 6 · MP
= 3
8 d=
2 4 · p · R3 4 · π · R3
· π · R3
3 ·p·R
Dividiendo ambas expresiones se obtiene:
3 · MT M
1= 8 MP = T
6 · MP 2
La expresión de la gravedad en la superficie de un planeta es:
M
g=G·
R2
Para el planeta, al ser el radio igual al de la Tierra, y su masa, la mitad, el valor de g
también lo será. Es decir:
MP MT g
g =G· 2
=G· 2
8 g = T
P R 2·R P 2
16. ¿Con qué aceleración cae un cuerpo de 100 kg? ¿Y si es de 1 kg? Explica los
resultados.
El valor de la aceleración es independiente de la masa del cuerpo, ya que solo de-
pende de la gravedad en el punto de caída.

17. Determina la velocidad de escape de la superficie solar con los siguientes da-
tos: M Sol = 2,0 · 10 30 kg; R Sol = 695 000 km.
La velocidad de escape la calculamos haciendo un balance de energía mecánica en-
tre un punto situado en la superficie del Sol y otro punto donde su atracción gravi-
tatoria sea 0, lo que ocurre para r = @. Así, nos queda:

1
2 (
· m · v 2 + –G ·
M·m
R Sol )
=0+0

Luego:
2·G·M 2·G·M
v2 =
R Sol
8 v=
√ R Sol
Sustituyendo datos numéricos, se obtiene:

2 · 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 2,0 · 1030 kg


v=
√ 695 000 · 103 m
= 619 584 m/s

Es decir, 619,6 km · s–1. En la Tierra, dicha velocidad vale 11,2 km · s–1.

Unidad 2. Campo gravitatorio 33


18. Halla la diferencia de energía potencial que se produce cuando una masa de
5 kg se levanta 10 m. Efectúa el cálculo con la fórmula exacta y con la apro-
ximada, Ep = m · g0 · h. ¿Es apreciable la diferencia?
La diferencia de energía potencial gravitatoria entre dos puntos, A y B, separados
una distancia h vale:

DEp = G · MT · m ·
1

rA rB
1
( )
Utilizando las siguientes relaciones y de acuerdo con la figura:

G · MT = g0 · R T2
rA = R T
rB = R T + h
B
h

RT

Tenemos:

DEp = g0 · R T2 · m ·
[ 1

1
RT RT + h ] T
h
[
= m · g0 · R T2 · R · (R + h)
T ]
que podemos poner de la siguiente forma:
RT
DEp = m · g0 · h ·
RT + h
El valor del factor R T /(R T + h) resulta:
RT 6370 · 103 m
= = 0,99999843
RT + h 6 370 · 103 m + 10 m
que podemos considerar igual a 1, cometiendo un error relativo del orden del 0,0002%.
Por tanto, podemos utilizar la expresión aproximada habitual, DEp = m · g0 · h, ya
que la diferencia es despreciable.
En este caso, la fórmula exacta nos proporciona el valor:
DEp = 5 kg · 9,8 m · s–2 · 10 m · 0,99999843 = 489,9992307 J
y la aproximada:
DEp = m · g0 · h = 5 kg · 9,8 m · s–2 · 10 m = 490 J
La diferencia entre ambos valores resulta:
Diferencia = 490 – 489,9992307 = 0,0007693 J

34 Unidad 2. Campo gravitatorio


19. Razona si es correcta la proposición siguiente: «Para dos planetas de igual
masa, la velocidad de escape es mayor en el que tiene la densidad más baja».
Las expresiones que corresponden a la velocidad de escape desde la superficie de
un planeta y a su densidad son:
2·G·M M M
ve =
√ R
; d=
V
=
4 · p · R33
·π·R
3 · p · R3
donde M es la masa del planeta, y R, su radio. De acuerdo con ellas, observa que el
planeta que tenga una densidad más baja, a igualdad de masa, tendrá un radio ma-
yor y, por tanto, una velocidad de escape menor. Por tanto, la proposición es falsa.

20. Obtén la energía mecánica de un cuerpo de 800 kg de masa que se mueve a


4,5 km/s en un punto donde el potencial gravitatorio vale –5 · 10 6 J/kg.
La energía mecánica es la suma de la energía potencial gravitatoria, Ep, y la energía
cinética, Ec. Es decir:
Em = Ec + Ep
Como nos dan datos del potencial gravitatorio, el valor de Ep será:
Ep(r) = Vg (r) · m
Sustituyendo datos numéricos:
J
Ep = –5 · 106 · 800 kg = –4 · 109 J
kg
La energía cinética vale:
1
Ec = · 800 kg · (4 500 m · s–1)2 = 8,1 · 109 J
2
La energía mecánica resulta, entonces:
Em = Ep + Ec = –4 · 109 + 8,1 · 109 = 4,1 · 109 J

21. Determina el trabajo de escape de un satélite de 1500 kg de masa que sigue una
órbita circular en torno a la Tierra a una altura igual al radio medio terrestre.
El trabajo de escape desde una órbita cir- v
cular estable es el aumento de energía ne-
cesaria para llegar a Em = 0: B

Wescape = 0 – Em (órbita) h
Fc = Fg
A
La energía mecánica del satélite en la órbi- RT
ta es:
1 M ·G
Em = Ec + Ep = · m · v2 – G · T
2 r
La velocidad orbital la obtenemos igualan-
r = RT + h = 2 · RT
do la fuerza centrípeta y la fuerza de atrac-
ción gravitatoria:
v2 M ·m G · MT
Fc = Fg 8 m · =G· T 2 8 v2 =
r r r

Unidad 2. Campo gravitatorio 35


Por tanto:
1 G · MT · m
· m · v 2 8 Ec =
Ec =
2 2·r
La expresión de la energía mecánica es:
1 G · MT · m G · MT · m M ·m G · MT · m G · MT · m
Em = · – = –G · T =– =–
2 r r 2·r 2 · (RT + RT) 4 · RT
Y el trabajo de escape resulta, finalmente:
G · MT · m 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg · 1 500 kg
Wescape = = =
4 · RT 4 · 6 370 · 103
= 7,04 · 1010 J

22. La energía cinética de un satélite en órbita circular en torno a Marte es


8,2 · 1010 J. Obtén sus energías potencial gravitatoria y mecánica total.
Como para la energía de un satélite en órbita se cumple que:
Em = –Ec ; Ep = –2 · Ec
quedará:
Em = –8,2 · 1010 J ; Ep = –1,64 · 1011 J

23. Razona si es correcta la proposición siguiente: «En órbita elíptica, el momen-


to lineal del satélite es mayor en el apogeo que en el perigeo».
La proposición no es correcta. En el apogeo, el satélite lleva la velocidad mínima, y
en el perigeo, la máxima. Por tanto, el momento lineal, p8 = m · v8, toma su valor mí-
nimo en el apogeo.

24. ¿Es posible que un satélite de 1 000 kg gire en órbita circular terrestre a una
altura de 500 km con una velocidad de 8 km/s? ¿Y si cambiamos la masa del
satélite?
La velocidad orbital depende exclusivamente de la altura de la órbita circular según
la ecuación:

G · MT G · MT
v=
√ R
=
√ RT + h
donde R es el radio de la órbita, y h, la altura sobre la superficie terrestre.
Sustituyendo, queda:

6,67 · 10–11 · 5,974 · 1024 kg


v=
√ (6 370 + 500) · 103 m
= 7 616 m/s

Como vemos, la velocidad orbital a 500 km de altura es inferior a 8 km/s; por tanto,
los datos de altura y velocidad orbitales no son compatibles.
La masa del satélite no tiene influencia en la velocidad orbital.

25. Calcula el momento angular de un satélite de 2 200 kg de masa que gira en


órbita circular en torno a Venus con una frecuencia de 4 vueltas por día, si la
masa de Venus es M V = 4,87 · 1024 kg.

36 Unidad 2. Campo gravitatorio


El momento angular será un vector perpendicular al plano de la órbita de Venus,
cuyo valor se obtiene aplicando la expresión:
L=m·r·v
Para calcular el radio, r, de la órbita circular, aplicamos la tercera ley de Kepler:
T2 4 · π2
3
=
r G · MV
Como el período es:
1 1
T= = = 0,25 días
f 4 día–1
El radio de la órbita resulta:
3 T 2 · G · MV 3
(0,25 · 24 · 3600 s)2 · 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 4,87 · 1024 kg
r=
√ 4·π 2
=
√ 4 · π2
r = 1,566 · 107 m
Su velocidad orbital se calcula de acuerdo con la siguiente expresión:

G · MV 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 4,87 · 1024 kg


v=
√ r
=
√ 1,5666 · 107 m
= 4 554 m/s

De modo que el valor del momento angular queda:


L = m · r · v = 2 200 kg · 1,566 · 107 · 4 554 m/s
L = 1,57 · 1014 kg · m2 · s–1

26. ¿Cómo es el trabajo exterior no gravitatorio que debemos realizar sobre un saté-
lite para que pase a una órbita de menor tamaño? ¿Es preciso acelerar o frenar al
satélite?
La energía mecánica de un satélite en órbita circular vale:
1 G·M·m
Em = – ·
2 r
Por tanto, cuanto menor es el radio de la órbita, menor energía mecánica tiene el saté-
lite (ten en cuenta el signo menos de la expresión de la energía mecánica).
En consecuencia, al reducir el radio de la órbita, la variación de la energía mecánica
es negativa, y el trabajo exterior también lo será.
Para que pase a la órbita interna, es preciso frenar el satélite para reducir su energía
cinética y, por tanto, su energía mecánica.
En la práctica, el proceso se llevaría a cabo en dos etapas, mediante una órbita de
transferencia (véase la página 78 del libro del alumno).

27. Explica por qué es favorable instalar cerca del ecuador las bases de lanza-
miento espacial. ¿En qué dirección deberían lanzarse los cohetes?
A causa de la rotación terrestre, todos los cuerpos de su superficie están dotados de
una cierta velocidad, que es máxima en el ecuador. Esa velocidad inicial o previa re-
duce la energía que deben aportar los motores del cohete al satélite.
Para aprovechar al máximo esa velocidad previa, el lanzamiento debe producirse en
el mismo sentido que gira la Tierra, de oeste a este.

Unidad 2. Campo gravitatorio 37


28. Calcula la energía extra que debemos aportar a un satélite de 2 400 kg para
que pase de una órbita circular terrestre a 400 km de altura a otra a 1 000 km
de altura.
La energía adicional es el trabajo exterior necesario para llevar el satélite de la órbi-
ta A a la órbita B; o sea, la diferencia de energía mecánica entre esos dos puntos:
W (A 8 B) = Em(B) – Em(A)
La energía mecánica es la suma de las energías cinéti- B
A
ca y potencial:
G·M·m RT
1
Em = · m · v 2 + –
2 r ( )
La velocidad orbital viene dada por la siguiente expre-
sión:
G·M
v2 = rA = 6 770 km
r
rB = 7 370 km
Luego:
1 G·M G·M·m 1 G·M·m
Em = ·m· – =– ·
2 r r 2 r
Por tanto, la expresión del trabajo necesario queda como:

1 G · MT · m 1 G · MT · m 1 1 – 1
W (A 8 B) = –
2
·
rB
– – ·
2 (
rA )
= · G · MT · m ·
2 rA rB ( )
Sustituyendo datos numéricos, resulta:
1
W (A 8 B) = · 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg · 2 400 kg ·
2
1 1
· ( –
6 770 · 103 m 7 370 · 103 m )
W (A 8 B) = 5,76 · 109 J

29. Determina el trabajo necesario para poner un satélite de 850 kg en órbita cir-
cular lunar de radio doble que el de la Luna.
Datos: M L = 7,35 · 1022 kg; R L = 1 738 km.
El trabajo necesario para poner el satélite en la
órbita B será la diferencia de energía entre los
puntos A y B. Es decir: B
h
W (A 8 B) = Em (B) – Em (A)
A
RL
Siendo:
Em (B) = Ep (B) + Ec (B)

Em (A) = Ep (A)

Por tanto: r = h + RL = 2 · RL

W (A 8 B) = DEp (A 8 B) + Ec (B)

38 Unidad 2. Campo gravitatorio


donde:

DEp (A 8 B) = –
G · ML · m
rB
– –
(
G · MT · m
rA
= G · ML · m ·
1
)–
1
rA rB ( )
y como rA = RL y rB = 2 · RL, resulta:
G · ML · m
DEp (A 8 B) =
2 · RL

La energía cinética vale:


1
Ec (B) = · m · vB2
2
siendo:
G · ML G · ML
vB2 = =
rB 2 · RL

Luego:

1 G · ML G · ML · m
Ec (B) = ·m· =
2 2 · RL
4 · RL

Por tanto:
G · ML · m G · ML · m 3 · G · ML · m
W (A 8 B) = + =
2 · RL 4 · RL 4 · RL

Sustituyendo datos numéricos, se obtiene, finalmente:


3 · 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 7,35 · 1022 kg · 850 kg
W (A 8 B) = = 1,80 · 109 J
4 · 1 738 · 103 m
30. Explica de forma gráfica por qué no puede haber satélites geoestacionarios
sobre el cielo de España.
Para que un satélite sea geoestacionario sobre España, su órbita debe ser tal como
ves en la figura. Sin embargo, el plano de dicha órbita no contiene al centro de la
Tierra, que actúa como centro de atracción de la fuerza gravitatoria. Por tanto, la
órbita propuesta no es posible, ya que la fuerza gravitatoria no coincide con la fuer-
za normal o centrípeta necesaria para mantener al satélite en la órbita con m.c.u.
que deseamos.
N
Fc
Fg

España

Unidad 2. Campo gravitatorio 39


31. Calcula el radio orbital de un satélite cuyo período sea la mitad del período
de rotación de la Tierra.
La tercera ley de Kepler relaciona los radios de giro y los períodos de revolución de
dos satélites cualesquiera que orbitan la Tierra:

( ) ( )
T2 2 r2 3
=
T1 r1

Consideramos que el primer satélite es geoestacionario, y que el segundo tiene un


período orbital que es la mitad del anterior. Por tanto:
2

( ) ( ) ( ) ( ) ()
T2 2 r2 3 TGEO /2 2 r2 3 3
1
= 8 = 8 r2 = rGEO · = 0,63 · rGEO
TGEO rGEO TGEO rGEO 2
Como el radio de giro de todos los satélites geoestacionarios es rGEO = 42 168 km, el
radio del satélite pedido resulta:
r2 = 0,63 · 42 168 km = 26 566 km

32. Determina los parámetros orbitales de un satélite selenoestacionario con los


siguientes datos de la Luna: M L = 7,35 · 1022 kg; T L = 27 días, 7 horas y 43,2 mi-
nutos.
Un satélite selenoestacionario (SEO), es decir, estacionario respecto a un punto de
la superficie lunar, tendría una órbita circular en el plano ecuatorial de la Luna, con
un radio de giro que viene dado por la tercera ley de Kepler:
3 2
G · ML · T SEO 3 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 7,35 · 1022 kg · (2 360 592 s)2
R SEO =
√ 4 · π2
=
√ 4 · π2
R SEO = 8,845 · 107 m
33. ¿Pueden tener órbita polar los satélites geosíncronos? ¿Y los geoestacionarios?
Los satélites geosíncronos pueden tener órbita polar, ya que solo se les exige que su
período de rotación coincida con el de la Tierra.
Sin embargo, los satélites geoestacionarios no pueden tener órbita polar, ya que to-
dos ellos están en órbita ecuatorial, que es la única para la cual el eje de giro del sa-
télite coincide con el eje de giro de los puntos de la superficie terrestre.

40 Unidad 2. Campo gravitatorio


Problemas de Selectividad
1. La aceleración de la gravedad en la superficie de Marte es 3,7 m/s2, y su masa
es un 11% la de la Tierra. Si R T = 6370 km y g T = 9,8 m/s2, calcula:
a) El radio de Marte.
b) El peso en la superficie de Marte de un astronauta de 75 kg de masa.
c) La velocidad de escape desde la superficie de Marte.
a) La aceleración de la gravedad (intensidad del campo gravitatorio) en la superficie
terrestre es:
G · MT
gT = = 9,8 m/s2
R T2
Y en la supericie de Marte:
G · MM G · 0,11 · MT
gM = 2
= = 3,7 m/s2
R M
R M2
Si dividimos ambas expresiones entre sí, despejamos el radio de Marte y sustitui-
mos los datos de que disponemos, se obtiene:
G · MT
R T2 9,8 9,8 · R T2 · 0,11
G · 0,11 · MT
R M2
=
3,7
8 RM =
√ 3,7

9,8 · (6370 · 103)2 · 0,11


RM =
√ 3,7
= 3 438,33 · 103 m

b) El peso de un cuerpo en un punto es igual al producto de la masa del cuerpo por


el valor de la gravedad en ese punto. En la superficie de Marte, el peso del astro-
nauta será, por tanto:
P = m · gM = 75 · 3,7 = 277,5 N
c) La velocidad de escape es la velocidad que hay que comunicar a un cuerpo para
que pueda salir de la influencia gravitatoria de un planeta.
En la superficie del planeta, el objeto tiene energía potencial negativa. Para que es-
cape, hay que transmitirle una energía cinética suficiente para que la energía mecá-
nica en la superficie del planeta sea igual a la energía mecánica en el infinito:

RM
Ec = 1 · m · ve2 Ec = 0
2 R ∞ ∞
Ep = 0
m G · MM · m m
MM Ep = – Em = 0
RM

Unidad 2. Campo gravitatorio 41


Lo que se corresponde con la siguiente expresión:

MM · m 1
(Em )sup = (Em )@ 8 –G · + · m · ve2 = 0
RM 2
De donde la expresión de la velocidad de escape resulta:

2 · G · MM
ve =
√ RM
Teniendo ahora en cuenta que:

G · MM
gM = 8 G · MM = gM · R M2
R M2
Al sustituir en la expresión de la velocidad de escape:

2 · gM · R M2
ve =
√ RM
= √2 · gM · RM

Finalmente, se obtiene:

ve = √2 · 3,7 · 3 438,33 · 103 = 5 044,17 m/s

2. Un satélite del sistema de posicionamiento GPS, de 1 200 kg, se encuentra en


una órbita circular de radio 3 · RT. Si RT = 6 400 km y MT = 6,0 · 1024 kg:
a) Calcula la variación del peso del satélite respecto del que tenía en la super-
ficie terrestre.
b) Determina la velocidad orbital del satélite y razona si la órbita descrita es
geoestacionaria.
a) El peso del satélite en la órbita circular es:
P=m·g [1]
donde m es la masa del satélite, y g, la intensidad del campo gravitatorio en la ór-
bita circular. Su valor se obtiene a partir de la expresión:

G · MT G · MT G · MT
g= 2 = 2 =
R (3 · R T) 9 · R T2

siendo MT la masa de la Tierra; RT, su radio, y R, el radio de la órbita circular.


Por otra parte, el peso del satélite en la superficie terrestre es:
P0 = m · g0 [2]

donde g0 es el valor de la intensidad del campo gravitatorio en la superficie de la


Tierra:
G · MT
g0 =
R T2

42 Unidad 2. Campo gravitatorio


La relación entre los pesos se obtiene dividiendo entre sí las expresiones [1] y [2]:
G · MT
P m·g g 9 · R T2 1
= = = = 8 P0 = 9 · P
P0 m · g0 g0 G · MT 9
R T2
Esto es, el peso del satélite en la órbita circular es nueve veces menor que su pe-
so en la superficie de la Tierra.
b) Para obtener la expresión de la velocidad orbital del satélite, tenemos en cuenta que
si el satélite está girando alrededor de la Tierra, la fuerza gravitatoria actúa como una
fuerza centrípeta. Al aplicar el segundo principio de la dinámica, resulta:
MT · m v2
Fg = G · 2 ; Fc = m · ac = m ·
R R
M ·m v 2
v
Fg = Fc 8 G · T 2 = m ·
R R
R T m
La velocidad orbital del satélite resulta: 3·
R= ac
MT FG
G · MT G · MT
v=
√ R
=
√ 3 · RT RT

Sustituyendo valores, se obtiene:

6,67 · 10–11 · 6 · 1024


v=
√ 3 · 6 400 · 103
= 4 565,5 m/s

Para que un satélite terrestre sea geoestacionario, debe tener el mismo período de
rotación que la Tierra (24 h). En este caso, el período de rotación del satélite es:
2 · π · R 2 · π · 3 · RT 2 · π · 3 · 6 400 · 103
T= = = = 26 423,65 s = 7,34 h
v v 4 565,5
Por tanto, el satélite no es geoestacionario.

Unidad 2. Campo gravitatorio 43


Actividades del final de la unidad
1. Una partícula de masa m, situada en un punto A, se mueve en línea recta hacia
otro punto B, en una región en la que existe un campo gravitatorio creado
por una masa M. Si el valor del potencial gravitatorio en el punto B es mayor
que en el punto A, razona si la partícula se acerca o se aleja de M.
La partícula se aleja de M, ya que viaja hacia potenciales crecientes. Recuerda que el
potencial gravitatorio es negativo y tiende a cero (aumenta) cuando nos alejamos de
la masa que crea el campo.

2. Una partícula puntual de masa m1 = 100 kg está situada en el origen, O, de


un cierto sistema de coordenadas. Una segunda partícula puntual de masa
m2 = 30 kg está situada sobre el eje X en un punto A, cuyas coordenadas son (6,
0) m. Determina:
a) El módulo, la dirección y el sentido del campo gravitatorio en el punto B
de coordenadas (2, 0) m.
b) El punto sobre el eje X para el cual el campo gravitatorio es nulo.
c) El trabajo realizado por el campo gravitatorio cuando la masa m2 se trasla-
da desde el punto A al punto C, de coordenadas (0, 6) m.
Dato: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2.
La gráfica que representa la situación física descrita por el enunciado del problema
es la siguiente:
Y
C (0, 6)

m 1 = 100 kg g 1,B m 2 = 30 kg g 2,B


O X
B (2, 0) A (6, 0)

a) En el punto B se superponen los campos procedentes de m1 y m2:


£8 100 kg 8 8
§ g1,B = –6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 2
· i = –1,67 · 10–9 · i N/kg9
¢ (2 m)
g8 = –G · M · ur 8 §
8

r2 °8 30 kg 8 8
g2,B = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · · i = +1,25 · 10–10 · i N/kg–
2
(4 m)
a) Por tanto:
8
g8B = g81,B + g82,B = –1,545 · 10–9 · i N
b) El campo se anula entre las masas a una distancia x de m1; por tanto:

( )
2
100 30 100 x
G· 2
=G· 2
8 =
x (6 – x) 30 6–x

44 Unidad 2. Campo gravitatorio


De las dos posibles soluciones, solo x = 3,88 m es aceptable, pues la otra, x = 13,27
m, corresponde un punto no comprendido entre m1 y m2.
c) Para calcular el trabajo gravitatorio, determinamos la variación de la energía po-
tencial gravitatoria entre ambos puntos:

WA 8 C = –DEp = (–Ep – Ep ) = Ep – Ep
C A A C

G · m1 · m2
Ep = –
A rA
G · m1 · m2
Ep = –
C rC
Como rA = rC = 6 m 8 Ep = Ep = 8 DEp = 0.
A C

Por tanto, el trabajo del campo gravitatorio es nulo.

3. Una partícula puntual de masa 4 · M se coloca en el origen de un cierto siste-


ma de coordenadas, mientras que otra, de masa M, se coloca sobre el eje X a
una distancia de 1 m respecto al origen. Calcula las coordenadas del punto
donde el campo gravitatorio es nulo.
El campo gravitatorio solo puede anularse entre las masas. Si llamamos x a la distan-
cia desde el origen donde esto sucede, quedará:

Y
x 1–x

m=4·M g g' m' = M


X
1m

G · m4 G · m4 G · 4 · M4 G·M
( )
2

2
= 2
8 2
= 8 4= x 8 ±2 = x
r4 r4 x (1 – x)2 1–x 1–x
De las dos soluciones posibles para x solo tiene sentido físico x = 0,67 m. La otra so-
lución, x = 2 m, no es aceptable.

4. Calcula el campo gravitatorio y el potencial gravitatorio que una masa puntual


de 40 kg produce en un punto situado a 12 m.
La figura que representa la situación física descrita por el enunciado es:

m = 40 kg g
ur P

La expresión del vector intensidad del campo gravitatorio, g8, es:


m 8
g8 = –G · · ur
r2
donde el signo negativo nos indica que los vectores g8 y u8r tienen sentidos opuestos.

Unidad 2. Campo gravitatorio 45


Sustituyendo datos numéricos, resulta:

8 40 kg
g = –G · · u8r 8 g8 = –0,28 · G · u8r N · kg–1
(12 m)2
El potencial gravitatorio, Vg (r), vale:
m
Vg (r) = –G ·
r
por lo que su valor en el punto dado será:
40 kg
Vg (r) = –G · = –3,3 · G J · kg–1
12 m
Sustituyendo el valor de la constante de la gravitación universal, G (puede consultar-
se en las tablas del final del libro del alumno), resulta:
g8 = –1,87 · 10–11 · u8r N · kg–1

V = –2,2 · 10–10 J · kg–1


5. ¿A qué distancia del centro de la Tierra se compensaría el campo gravitatorio
terrestre con el lunar?
Datos: MTierra = 5,98 · 1024 kg; MLuna = 7,35 · 1022 kg; dTierra-Luna = 3,84 · 108 m.
El esquema que muestra la situación física descrita por el enunciado es el siguiente:
d r–d

M gT gL ML

En el punto donde se compensen ambos campos gravitatorios, que, según el esque-


ma, se encuentra a una distancia d del centro de la Tierra y a una distancia r – d del
centro de la Luna, se cumplirá:

( )
MT ML MT 2
d
gT = gL 8 G · 2
=G· 2
8 =
d (r – d ) ML r–d
Por tanto:

( )
2
5,98 · 1024 kg d
= 8 d = 0,9 · r
7,35 · 1022 kg r–d
siendo r la distancia que separa la Tierra de la Luna; entonces:
d = 0,9 · 3,84 · 108 = 3,456 · 108 m

6. En el punto intermedio entre dos masas idénticas, ¿se anula el campo gravita-
torio? ¿Y el potencial?
Al ser m1 = m2 = m y r1 = r2 = r, el campo gravitatorio sí se anula, ya que la suma de
ambos vectores campo gravitatorio es nula.
Observa la siguiente figura:

m1 g1 P g2 m2

46 Unidad 2. Campo gravitatorio


Sin embargo, el potencial gravitatorio no se anula, ya que el valor resultante se obtie-
ne a partir de una suma algebraica:
m m m
V = V1 + V2 8 V = –G · r 1 – G · r 1 = –2 · G · r
1 2

7. Determina el valor del campo gravitatorio y del potencial gravitatorio en el


origen de coordenadas del sistema de masas siguiente:

m 2 = 20 kg
(0, 2)

m 3 = 10 kg m 1 = 10 kg

(–3, 0) (3, 0) X

m 4 = 20 kg
(0, –1)

Para determinar el valor del campo gravitatorio en el origen de coordenadas, aplica-


mos el principio de superposición:
n
g8 = ∑ g8i
i=1

La figura muestra la dirección y el sentido de los respectivos vectores campo gravitato-


rio. Como vemos, los vectores g81 y g83 se anulan al tener igual módulo (m3 = m2 y r3 = r1),
igual dirección y distinto sentido.

(0, 2) m 2 = 20 kg

m 3 = 10 kg g2 m 1 = 10 kg
(–3, 0) g3 g1 (3, 0) X
g4
(0, –1) m 4 = 20 kg

Las masas m4 y m2 tienen el mismo valor, pero se encuentran a distinta distancia del ori-
gen. Como m4 está más cerca de este, |g84 | > |g82 |, por lo que el vector resultante, g8, esta-
8 8
rá dirigido hacia m4, y tendrá sentido opuesto al del vector unitario u 4 = j . Por tanto:
m4 20 kg
g4 = G · 8 g4 = G · = 20 · G N · kg–1 °
r4
2
(1 m)2 § –1
m2 20 kg ¢ 8 g = 15 · G N · kg
g2 = G · 8 g2 = G · = 5 · G N · kg–10 §
r22 (2 m)2 £

Unidad 2. Campo gravitatorio 47


Y el vector resultante, g8, será:
8 8
g8 = –15 · 6,67 · 10–11 · j N · kg–1 = 10–9 · j N · kg–1
Para calcular el potencial gravitatorio, Vg (r), aplicamos de nuevo el principio de su-
perposición:
n n m
Vg (r) = ∑ Vi (r) 8 Vg (r) = ∑ –G · i
i=1 i i=1 ri
Pero ahora tenemos una suma de escalares. En este caso, se obtiene la expresión:

Vg (r) = –G ·
[ m1
r1
+
m2
r2
+
m3
r3
+
m4
r4 ]
Sustituyendo datos numéricos, resulta:

[
Vg = –6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 ·
10 kg
3m
+
20 kg
2m
+
10 kg
3m
+
20 kg
1m ] = –2,45 · 10–9 J · kg–1

8. Si la energía potencial de un cuerpo se mantiene constante en una región del es-


pacio, ¿qué se puede decir de la fuerza que origina el potencial en esta región?
Si la energía potencial es constante en una determinada región del espacio, su variación
de un punto a otro es nula y, por tanto, también lo es el trabajo realizado por la fuerza
gravitatoria:
2 8
W182 (fuerza gravitatoria) =
◊ F · d r = –DE = 0
1
g
8
p

Como esto sucede para 8


cualquier desplazamiento, d r8, en esa región, la fuerza tiene
que se nula en ella, Fg = 0.

9. Un objeto pesa en la Tierra 600 N. ¿Cuál sería su peso en un planeta de radio


R = R T /2 y masa M = M T /10?
El peso de un cuerpo, P, es el resultado de la fuerza de atracción que ejerce sobre él
la Tierra (u otro planeta, estrella o cuerpo celeste de masa significativa) y lo expresa-
mos mediante: P = m · g. Vamos a ver la relación que existe entre el campo gravitato-
rio en la superficie de nuestro planeta y en la superficie del otro planeta.
Tenemos:
• Para la Tierra:
MT
gT = G ·
R T2
• Para el planeta:
MT /10 MT
gP = G · 2
= 0,4 · G ·
(R T /2) R T2
Es decir, gP = 0,4 · gT y, por tanto, el cuerpo pesaría 0,4 veces lo que pese en la Tierra:
PP = 0,4 · 600 N = 240 N

10. Sea g la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre. Ahora, imagina


que la Tierra reduce su radio y su masa a la mitad. Suponiendo que g 4 sea el
nuevo valor de la aceleración de la gravedad, ¿cuál será la relación entre am-
bas aceleraciones (es decir, el valor de g /g 4)?

48 Unidad 2. Campo gravitatorio


Las dos situaciones las podemos describir de la siguiente forma:
• Tierra actual:
M
g = G · 2T
RT
• Tierra diferente:
MT /2 M
g4 = G · 2
= 2 · G · 2T
(R T /2) RT
Como vemos, en la nueva Tierra el valor de g4 sería el doble que el de g:
g 1
= = 0,5
g4 2
11. Si la Tierra redujese su radio a la mitad conservando su masa:
a) ¿Cuál sería la intensidad de la gravedad en su superficie?
b) ¿Cuánto valdría la velocidad de escape desde su superficie?
a) Al reducir su radio a la mitad, R4 = RT/2, conservando su masa, se tendría:
MT MT MT
g4 = G · 2
=G· 2
8 g4 = 4 · G · = 4 · g0
R4 (R T /2) R T2
O sea, la intensidad de la gravedad en su superficie se multiplicaría por cuatro.
b) La velocidad de escape se puede calcular, para el caso de la superficie de la Tierra,
mediante la expresión:
ve = √2 · g0 · R T
Ahora, en la nueva situación, g4 = 4 · g0 y R4 = RT/2.
Por tanto:
ve4 = √2 · g4 · R4 = √2 · 4 · g0 · (R T /2) = √4 · g0 · R T
O, lo que es la mismo:
ve4 = √2 · 2 · g0 · R T = √2 · √2 · g0 · R T = √2 · ve

Es decir, la velocidad de escape ahora sería √2 veces mayor.

12. En la superficie de un planeta de 2 000 km de radio, g = 3 m/s2. Calcula:


a) La masa del planeta.
b) La energía potencial gravitatoria de un objeto de 5 kg de masa situado en
su superficie.
c) La velocidad de escape desde la superficie del planeta.
Dato: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2.
a) El módulo del campo gravitatorio en la superficie del planeta, g0, se expresa me-
diante:
M
g0 = G · 2
R
Despejando M y sustituyendo datos numéricos, nos queda:
g0 · R 2 3 N · kg–1 · (2 000 · 103 m)2
M= 8 M= = 1,8 · 1023 kg
G 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2

Unidad 2. Campo gravitatorio 49


b) La energía potencial gravitatoria la obtenemos mediante la expresión:
M·m
Ep = –G ·
r
Sustituyendo datos numéricos, nos queda:
1,8 · 1023 kg · 5 kg
Ep = –6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = –3,0 · 107 J
2 000 · 103 m
c) La velocidad de escape la calculamos mediante la expresión:
v = √2 · g0 · R
Sustituyendo datos numéricos:
v = √2 · 3 m · s–2 · 2 000 · 103 m = 3 464 m · s–1
13. Suponiendo un planeta esférico que tenga un radio igual a la mitad del radio
terrestre y la misma densidad que la Tierra, calcula:
a) La aceleración de la gravedad en la superficie de dicho planeta.
b) La velocidad de escape de un objeto desde la superficie del planeta, si la
velocidad de escape desde la superficie terrestre es 11,2 km/s.
Dato: g0 (en la Tierra) = 9,81 m · s–2.
a) Teniendo en cuenta que m = V · d, y que el radio del planeta es R = RT/2, la rela-
ción entre la masa del planeta y la de la Tierra será:

( )
4 4 RT 3 1 4 MT
MP = · π · R3 · d = ·π· · d 8 MP = · · π · R T3 · d =
3 3 2 8 3 8
Por tanto, tenemos:
• Para la Tierra: MT
g 0 = 9,81 m · s–2 = G ·
R T2
• Para el planeta:
MP (MT/8) 1 MT 1
g40 = G · 2
=G· 8 g40 = ·G· 2
= · g0
RP (R T/2) 2 2 R T
2
Luego:
1
· 9,81 m · s–2 = 4,905 m · s–2
g40 =
2
b) La velocidad de escape desde la superficie de un planeta (u otro astro de masa
suficientemente grande) de radio R y gravedad en su superficie g, la calculamos
mediante la expresión:
ve = √2 · g · R
Por tanto:
• Para la Tierra:
ve = √2 · g0 · RT
• Y para el planeta:
ve4 = √2 · g40 · R = √2 · ( g0 /2) · (R T/2) 8 ve4 = √0,25 · √2 · g0 · RT
Es decir:
ve4 = √0,25 · 11,2 km · s–1 = 5,6 km · s–1

50 Unidad 2. Campo gravitatorio


14. Si el Sol colapsara de pronto, transformándose en una enana blanca (igual
masa en un volumen mucho menor), ¿cómo afectaría al movimiento de la
Tierra alrededor del Sol?
En principio, y referido solo a su movimiento, no la afectaría en nada. Esto es debi-
do a que la fuerza con que el Sol atrae a la Tierra, responsable de su movimiento,
depende de la masa y de la distancia entre los centros de ambos cuerpos. Como es-
tas magnitudes no cambian, la fuerza de atracción tampoco.

15. Se dispara verticalmente un proyectil desde la superficie de la Tierra con una


velocidad inicial de 4 km/s. Sin rozamiento, ¿hasta qué altura subiría?
Datos: g 0 = 9,8 m/s2; R Tierra = 6 370 km.
Si realizamos un balance de energía entre los puntos A y B de la figura, nos queda:
Ep(A) + Ec (A) = Ep (B) + Ec (B)

B
h

A
RT

Pero Ec (B) = 0 J, luego:

–G ·
MT · m
RT
+
1
2
m · vA2 = –G ·
MT · m
RT + h
8 vA2 = 2 · G · MT ·
( 1
RT

1
RT + h )
Como no tenemos datos de G y MT, igualamos el valor del peso en la superficie de
la Tierra con el de la fuerza de atracción gravitatoria (también se pueden consultar
los datos en las tablas que se encuentran al final del libro del alumno):
G · MT · m
m · g0 = 8 G · M T = g0 · R T2
R T2
Luego:
vA2 = 2 · g0 · R T2 · [ h
R T · (R T + h) ]
Despejando h y sustituyendo datos numéricos, nos queda:
vA2 · R T (4 · 103 m · s–1)2 · 6 370 · 103 m
h= 2
8 h= = 9,36 · 105 m
2 · g0 · RT – v A 2 · 9,8 m/s · 6 370 · 103 m – (4 · 103 m/s)2
16. Un cuerpo que ha alcanzado la velocidad de escape en la superficie de la Lu-
na, ¿a qué distancia del centro de la Luna habrá reducido su velocidad a la
mitad?
Dato: radio de la Luna, R L = 1 738 km.

Unidad 2. Campo gravitatorio 51


Vamos a realizar un balance de energía me-
cánica entre los puntos A, la superficie de la
B
Luna, y B, el punto donde el cuerpo habrá
reducido su velocidad a la mitad del valor h
de la velocidad de escape:
A
RL
La velocidad de escape desde la superficie
de la Luna, vA, vale:

vA = √2 · gL0 · RL

donde gL0 es la aceleración de la gravedad r = h + RL


en la superficie lunar.
Por tanto, tendremos:

Em (A) = Em (B)
Ec (A) + Ep(A) = Ec (B) + Ep(B)

Sustituyendo por sus respectivas expresiones:

1
2 ( M ·m
· m · vA2 + –G · L
RL ) =
1
2 (
· m · vB2 + –G ·
ML · m
RL + h ) [1]

Teniendo en cuenta las siguientes relaciones:

G · ML = gL0 · R L2

vA2 = 2 · gL0 · RL

()
vA 2 2 · gL0 · R L gL0 · R L
vB2 = = =
2 4 2

Nos queda, al eliminar m de la expresión [1] y teniendo en cuenta lo anterior:

1 1 gL0 · R L g · R L2
· 2 · gL0 · R L – gL0 · R L = · – L0 8 h = 3 · RL
2 2 2 RL + h
Por tanto:

h = 3 · 1 738 km = 5 214 km

17. Un planeta esférico sin atmósfera tiene una masa MP = 1,2 · 1023 kg y un radio
RP = 1,3 · 106 m. Desde su superficie se lanza verticalmente un proyectil que
llega a alcanzar una altura máxima h = R/2 antes de volver a caer hacia la su-
perficie. ¿Con qué velocidad inicial se ha lanzado el proyectil? Ten en cuenta
que G = 6,67 · 10 –11 N · m2 · kg –2.
Puesto que el proyectil está sometido a una fuerza conservativa, podemos realizar el
siguiente balance entre los puntos A y B:
Em (A) = Em (B)
Ec (A) + Ep (A) = Ec (B) + Ep (B)

52 Unidad 2. Campo gravitatorio


1
2
· m · vA2 + –G ·
( MP · m
RP ) (
= 0 + –G ·
MP · m
RP + h )
h B
A
RP

RP
h + RP = r ; h =
2
Teniendo en cuenta que h = R P /2, la anterior expresión queda como:
2 G · MP 2 · G · MP
vA2 =
3
Sustituyendo datos numéricos, resulta:
·
RP
8 vA =
√ 3 · RP

2 · 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 1,2 · 1023 kg


vA =
√ 3 · 1,3 · 106 m
= 2 026 m · s–1

18. Un satélite artificial gira alrededor de la Tierra a 3,6 · 107 m de su superficie.


Calcula:
a) La velocidad del satélite.
b) Su aceleración.
c) El período de rotación del satélite alrededor de la Tierra, expresado en
días. ¿Qué nombre reciben los satélites de este tipo?
Datos: R T = 6,38 · 106 m; M T = 5,97 · 1024 kg; G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2.
a) Si el satélite gira alrededor de la Tierra, está sometido v
a una fuerza centrípeta, que es la fuerza de atracción
gravitatoria. Igualando sus respectivas expresiones:
h F =F
c g
2 M·m G·M
m· v =G· 2
8 v2 = RT
r r r
siendo r = R T + h.
Sustituyendo datos, se obtiene el valor de la veloci-
dad del satélite:

6,67 · 10–11 · 5,97 · 1024


v=
√ (6,38 + 36) · 106
= 3 065,3 m · s–1

b) Aunque el módulo de su velocidad es constante, el satélite cambia su dirección;


luego, tiene aceleración normal, an, que vale:
v2 (3 065,3)2
an = 8 an = = 0,22 m · s–2
r 42,38 · 106

Unidad 2. Campo gravitatorio 53


c) Como se desplaza con velocidad constante (en módulo), tenemos:
s 2·π·r 2·π·r 2 · π · 42,38 · 106 m
v= = 8 T= = = 86 870 s = 1 día
t T v 3 065,3 m · s–1
Los satélites cuyo período es 1 día se denominan geosíncronos.

19. Un satélite artificial de 350 kg se encuentra en una órbita circular de 15 000 km


de radio alrededor de la Tierra. Si R T = 6 370 km, determina:
a) El peso del satélite estando en esta órbita.
b) Su período de rotación alrededor de la Tierra.
c) La energía total del satélite en esta órbita.
v m = 350 kg
a) El peso del satélite, P, será la fuerza de atrac-
ción que ejerce la Tierra sobre él; es decir: Fc = Fg
h
MT · m
P=G·
r2 RT
siendo r = 15 000 km = R T + h.
Como no tenemos datos de G y MT, podemos
expresar el producto G · MT en función de
datos conocidos. Para ello, consideramos un
punto de la superficie de la Tierra, donde:
MT · m
G· = m · g0 8 G · MT = g0 · R T2
R T2
Por tanto:
g0 · R T2
( )RT 2
P=m· = m · g0 ·
r2 r

Sustituyendo datos numéricos, resulta:

( )
6 370 km 2
P = 350 kg · 9,8 m/s2 · = 618,6 N
15 000 km

b) Al ser el módulo de la velocidad constante, tenemos:


s 2·π·r 2·π·r
v= 8 v= 8 T= [1]
t r v
La velocidad orbital del satélite la calculamos igualando la fuerza centrípeta con
la fuerza de atracción gravitatoria:
2 M ·m G · MT R2 g0
m·v =G· T 2 = g0 · T 8 v = R T ·
r r
8 v2 =
r
Sustituyendo datos numéricos, nos queda:
r √ r

9,8 m · s–2
v = 6 370 · 103 m ·
√ 15 000 · 103 m
= 5 149 m · s–1

54 Unidad 2. Campo gravitatorio


Finalmente, de acuerdo con [1], el período será:
2 · π · 15 000 · 103 m
T= = 18 304 s (5 h 5 min 4 s)
5 149 m · s–1
c) La energía total del satélite, Em, será la suma de sus energías cinética y potencial;
es decir:

Em = Ec + Ep 8 Em =
1
2 ( M ·m
· m · v 2 + –G · T
r )
Teniendo en cuenta que:
g0 · R T2
v2 = ; G · MT = g0 · R T2
r
Resulta:
1 g0 · R T2 g · R T2 · m 1 g0 · R T2 · m
Em = ·m· – 0 =– ·
2 r r 2 r
Al sustituir datos numéricos se obtiene:
1 9,8 m · s–2 · (6370 · 103 m)2 · 350 kg
Em = – · = –4,64 · 109 J
2 15 000 · 103

20. Dos satélites, A y B, giran alrededor de un planeta siguiendo órbitas circulares


de radios 2 · 108 m y 8 · 108 m, respectivamente. Calcula la relación entre sus
velocidades (tangenciales) respectivas.
Cada satélite describe una órbita circular, luego está sometido a una fuerza centrípe-
ta, que es la fuerza de atracción gravitatoria. Es decir:

v2 M ·m G · MP
m· r =G· P2 8 v2 =
r r
vA
Por tanto:
• Para el satélite A:
A vB
2
G · MP MP RP rA
v =
A rA
rB B
• Para el satélite B:

G · MP
vB2 =
rB
La relación entre ambas velocidades
resulta:
G · MP
vA2
()
rA rB vA 2 v
8 · 108 m
= = 8 = =4 8 A =2
v2
G · MP rA vB 8
2 · 10 m vB
B
rB

Unidad 2. Campo gravitatorio 55


21. Un satélite se encuentra en órbita circular alrededor de la Tierra. Su masa es
de 10 000 kg, y su velocidad, de 4,2 km/s. Calcula:
a) El radio de la órbita.
b) Lo que tarda en dar diez vueltas a la Tierra.
c) La energía potencial gravitatoria del satélite.
Datos: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2; M T = 5,98 · 1024 kg; R T = 6 370 km.
a) Si el satélite describe una trayectoria circular, está sometido a una fuerza centrí-
peta, que es la fuerza de atracción gravitatoria. Por tanto, se cumplirá:
v2 M ·m G · MT
m· =G· T2 8 v2 =
r r r
Despejando el radio de la órbita, r, y sustituyendo datos numéricos, nos queda:

G·M 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg


r= 8 r=
v2 (4,2 · 103 m · s–1)2

r = 2,26 · 107 m = 22 600 km

m = 10 000 kg
h Fc = Fg

RT

r = h + RT

b) El satélite se desplaza en su órbita con velocidad constante en módulo; luego:


s s
v= 8 t=
t v
Como cada órbita mide 2 · π · r, sustituyendo datos numéricos, resulta:
2 · π · 2,26 · 107 m
t = 10 · = 338 095 s = 3 d 21 h 54 min 55 s
4 200 m · s-1
c) La energía potencial gravitatoria del satélite será:
G · MT · m
Ep = –
r
por lo que al sustituir datos numéricos nos queda:
6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg · 10 000 kg
Ep = – = –1,76 · 1011 J
2,26 · 107 m

56 Unidad 2. Campo gravitatorio


22. Se consideran dos satélites, uno en órbita circular alrededor de Marte, y otro
alrededor de la Tierra:
a) ¿Cuál es la relación entre los radios de las órbitas si ambos tienen el mis-
mo período?
b) Supongamos ahora que los dos satélites están en órbitas del mismo radio,
cada uno alrededor de su planeta. Calcula la relación entre los momentos
angulares orbitales correspondientes, si las masas de los satélites son
iguales.
Dato: relación entre las masas de los planetas: M M = 0,11 · M T.
a) Si un cuerpo describe una trayectoria circular es porque está sometido a una fuerza
centrípeta, que en este caso es la fuerza de atracción gravitatoria. Es decir:

v2 M·m G·M
m· =G· 2
8 v2 =
r r r
Con los datos que tenemos podemos escribir:

• Para el satélite de Marte:

s 2 · π · rM 4 · π2 · rM2 G · MM
vM = = 8 vM2 = 2
[1] ; vM2 = [2]
t T T rM

4 · π2 · r M2 G · MM G · MM · T 2
[1] = [2] 8 = 8 r M3 =
T2 rM 4 · π2

• Del mismo modo, para el satélite de la Tierra:


G · MT · T 2
r T3 =
4 · π2
Para obtener esta última expresión, hemos procedido de la misma forma que en
el caso del satélite de Marte. Teniendo en cuenta que MM = 0,11 · M T, la relación
entre los radios de las órbitas resulta:
G · 0,11 · MT · T 2

()
rM 3
4 · π2
= = 0,11 8 r M = r T · √3 0,11 = 0,479 · r T
rT G · MT · T 2
4 · π2
Es decir, el radio de la órbita del satélite que gira alrededor de Marte es menor que el
radio de la órbita del satélite que gira alrededor de la Tierra; en concreto, 0,479 veces.
8
b) A partir de la definición de momento angular, L, y teniendo en cuenta que las ór-
bitas son circulares, podemos escribir que
8 8 8 8 8
L = r Ò (m · v ) = m · (r Ò v ) 8 L = m · r · v · sen 90° = m · r · v
8 8
ya que en una órbita circular los vectores r y v son perpendiculares. Luego, co-
mo rM = rT = r, nos queda:
• Para el satélite de Marte:
G · MM
LM = m · r · vM 8 LM = m · r ·
√ r

Unidad 2. Campo gravitatorio 57


• Y para el satélite de la Tierra:
G · MT
LT = m · r · v T 8 LT = m · r ·
√ r

Elevando al cuadrado LM y LT y teniendo en cuenta que MM = 0,11 · MT, resulta:

G · 0,11 · MT °
LM2 = m2 · r 2 · §
r
( ) m2 · r 2 · G · 0,11 · MT
LM 2
§
¢ 8 = = 0,11
G · MT § LT m2 · r 2 · G · MT
2 2 2 §
LT = m · r ·
r £

Es decir:
LM
= √0,11 = 0,332
LT

23. La velocidad de un satélite, de 500 kg de masa, en órbita alrededor de la Tie-


rra es de 7,70 km/s:
a) Determina el radio de la órbita.
b) Si el satélite pasa a girar a una órbita superior cuyo radio es el doble del
de la anterior, ¿cuál es la nueva velocidad orbital?
c) ¿Qué energía suplementaria hay que comunicarle al satélite para que cam-
bie de órbita?
Datos: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2; M Tierra = 5,98 · 1024 kg.
a) Cualquier cuerpo que orbite alrededor de la Tierra está sometido a una fuerza
centrípeta. En este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria; luego:

v 2 G · MT · m G · MT
m· = 2
8 v2 =
r r r

m = 500 kg
h Fc = Fg

RT

MT

r = h + RT

Despejando r y sustituyendo datos numéricos, nos queda:

G · MT 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg


r= 8 r = = 6,73 · 106 m
v2 (7,70 · 103 m · s–1)2

58 Unidad 2. Campo gravitatorio


b) Ahora tenemos que, en la segunda órbita, r2, el radio es el doble, r2 = 2 · r1; luego:
• En la primera órbita:
G · MT
v12 =
r1
• En la segunda órbita:
G · MT
v22 =
r2
Por tanto:
v22 G · MT/r2 r1 v2 √2
v 2
1
=
G · MT/r1
=
r2
8
()v1
2
=
r1
2 · r1
=
1
2
8 v2 =
2
· v1

Al sustituir datos numéricos, se obtiene:


√2
v2 = · 7 700 m · s–1 = 5 445 m · s–1
2
c) Como la energía mecánica, Em, es la suma de las energías potencial y cinética, será:

Em =
1
2
· m · v2 + –
(
G · MT · m
r
1
= ·m·
2
G · MT
r )

G · MT · m
r
1 G · MT · m
=– ·
2 r
Por tanto, la energía suplementaria que hay que comunicarle al satélite para que
cambia de órbita será la diferencia de energía mecánica entre las dos órbitas; es
decir:
DEm = Em (2.a órbita) – Em (1.a órbita)

DEm = –
1 G · MT · m
2
·
r2
1 G · MT · m
+ ·
2 r1
=
G · MT · m
2
·
1

1
r1 r2 ( )
Pero r2 = 2 · r1; luego:

DEm =
G · MT · m 1
2
· –
1
r1 2 · r1(=
G · MT · m
2 · r1 )
· 1–
1
2
=
G · MT · m
4 · r1 ( )
Sustituyendo datos numéricos, nos queda:

6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg · 500 kg


DEm = = 7,41 · 109 J
4 · 6,73 · 106 m
24. Un módulo lunar de 3 000 kg de masa está en órbita circular a una altura de
2 000 km por encima de la superficie de la Luna:
a) ¿Cuál es la velocidad y la energía total del módulo en su órbita?
b) ¿Cuánto variará la energía total si el módulo sube a una órbita circular de
4 000 km sobre la superficie de la Luna?
Datos: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2; M Luna = 7,36 · 1022 kg; R Luna = 1 740 km.
a) Si describe un movimiento circular, el módulo lunar está sometido a una fuerza
centrípeta que, en este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria. Por tanto:
v2 M·m G · ML G · ML

r
=G· L2
r
8 v2 =
r
8 v=
√ r

Unidad 2. Campo gravitatorio 59


Teniendo en cuenta que r = 1 740 km + 2 000 km = 3 740 km, al sustituir datos,
nos queda:

6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 7,36 · 1022 kg


v=
√ 3740 · 103 m
= 11 45,7 m · s–1

m = 3 000 kg
h = 2 000 km

RL

ML

r = h + RL

La energía total será la suma de la energía cinética más la energía potencial:

Em = Ec + Ep 8 Em =
1
2 ( M ·m
· m · v 2 + –G · L
r )
Y como:
G · ML
v2 =
r
Resulta:
1 G · ML G · ML · m 1 G · ML · m
Em = ·m· – =– ·
2 r r 2 r

Sustituyendo datos numéricos, resulta:

1 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 7,36 · 1022 kg · 3 000 kg


Em = – · = –1,97 · 109 J
2 3 740 · 103 m

b) Como la energía mecánica vale:

1 G · ML · m
Em = – ·
2 r
Al pasar el módulo lunar de una órbita de radio r1 = 2 000 km + 1 740 km = 3 740 km
a otra de radio r2 = 1 740 km + 4 000 km = 5 740 km, la variación de energía será:

DEm = Em(r2 ) – Em(r1 ) 8 DEm = –


1 G · ML · m
2
·
r2
– – ·
2 (
1 G · ML · m
r1 ) =

=
1
2
· G · ML · m ·
(
1

1
r1 r2 )
60 Unidad 2. Campo gravitatorio
Sustituyendo datos numéricos, se obtiene:

DEm =
1 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 7,36 · 1022 kg · 3 000 kg
2
· 3
10 m
·
1
·( 1
3 740 5 740 )
DEm = 6,86 · 108 J
El signo positivo nos indica que la energía del módulo lunar ha aumentado, hecho
que ocurre a medida que el cuerpo se aleja del origen del campo gravitatorio.

25. La Estación Espacial Internacional (ISS) describe una órbita prácticamente


circular alrededor de la Tierra a una altura h = 390 km sobre la superficie te-
rrestre, siendo su masa m = 415 toneladas:
a) Calcula su período de rotación, en minutos, así como la velocidad con la
que se desplaza.
b) ¿Qué energía se necesitaría para llevarla desde su órbita actual a otra al
doble de altura? ¿Cuál sería el período de rotación en esta nueva órbita?
Datos: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2; M T = 5,98 · 1024 kg; R T = 6 370 km.
a) La órbita circular que describe la ISS es debido a la existencia de una fuerza cen-
trípeta, que, en este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria. Es decir:

v
h = 390 km
m = 415 000 kg
Fc = Fg
RT
MT

r = h + RT

2 M ·m G · MT G · MT
m· v =G· T 2
r r
8 v2 =
r
8 v=
√ r

6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg


v=
√ (390 + 6 370) · 103 m
= 7 681,4 m · s–1

El período de rotación, T, es el tiempo que tarda en dar una vuelta completa a la


Tierra en esa órbita. Como el módulo de su velocidad es constante, será:
s 2·π·r 2·π·r
v= 8 v= 8 T=
t T v

2 · π · (6 370 + 390) · 103 m


T= = 5 530 s = 92,17 min
7 681,4 m · s–1

b) Si ahora la altura sobre la superficie de la Tierra es el doble, tendremos que:


r = 6 370 km + 2 · 390 km = 7 150 km

Unidad 2. Campo gravitatorio 61


Su velocidad será:

6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg


v=
√ 7 150 · 10 m 3
= 7 469 m · s–1

y el período:
2 · π · 7 150 · 103 m
T= = 6 015 s
7 469 m · s–1
NOTA: A este mismo valor podemos llegar aplicando la tercera ley de Kepler.

La energía mecánica es la suma de las energías cinética y potencial. Se puede


calcular a partir de la expresión:

1 G·M·m
Em = – ·
2 r
Por tanto, la energía necesaria para llevar la ISS a la nueva órbita sería:

DEm = Em(r2) – Em(r1) =


1
2
·G·M·m·
1

1
r1 r2 ( )
Sustituyendo datos numéricos (r1 = 6 760 km; r2 = 7 150 km):
1 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg · 415 · 103 kg
DEm =
2
·
10 3
m
·
1

1
6 760 7 150 ( )
DEm = 6,68 · 1011 J

26. Un satélite artificial de 500 kg de masa se mueve alrededor de un planeta, des-


cribiendo una órbita circular con un período de 42,47 horas y un radio de
419 000 km. Calcula:
a) La fuerza gravitatoria que actúa sobre el satélite.
b) La energía cinética, la energía potencial y la energía total del satélite en su
órbita.
c) Si, por cualquier causa, el satélite duplica repentinamente su velocidad sin
cambiar la dirección, ¿se alejará indefinidamente del planeta?
a) Si el satélite describe una órbita circular, está sometido a una fuerza centrípeta,
que, en este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria, Fg, luego:
2
Fg = m · v
r
Por otro lado, el módulo de la velocidad del satélite es constante; entonces:
s 2·π·r 4 · π2 · r 2
v= 8 v= 8 v2 =
t T T2
Por tanto, nos quedará:
4 · π2 · r 2
T2 4 · π2 · m · r
Fg = m · =
r T2

4 · π2 · 500 kg · 419 000 · 103 m


Fg = = 353,8 N
(42,47 · 3 600 s)2

62 Unidad 2. Campo gravitatorio


b) La energía cinética será:

1 1 4 · π2 · r 2 2 · π2 · m · r 2
Ec = m · v2 = m · 2
8 Ec =
2 2 T T2

2 · π2 · 500 kg · (419 000 · 103 m)2


Ec = = 7,41 · 1010 J
(42,47 · 3 600 s)2

y la energía potencial:
G · MP · m
Ep = – r

Como no tenemos datos de G y de MP (la masa del planeta) y sabemos que la ve-
locidad orbital es:
G · MP
v2 = 8 G · MP = v 2 · r
r
Por tanto:
v2 · r · m
Ep = – = –v 2 · m °
r §
¢ 8 Ep = –2 · Ec
1 §
Ec = · m · v 2 8 m · v 2 = 2 · Ec
2 £
El valor de la energía potencial es, entonces:

Ep = –2 · 7,41 · 1010 J = –14,82 · 1010 J


La energía total será la suma de las energías cinética y potencial, luego:

Em = 7,41 · 1010 J + (–14,82 · 1010 J) = –7,41 · 1010 J

NOTA. Este resultado ya lo hemos visto en otros problemas: la energía total es la mitad del valor de la
energía potencial gravitatoria.

c) Como acabamos de ver, en la órbita circular se cumple la siguiente relación entre


las energías cinética y potencial del satélite:

Ep = –2 · Ec

Si el satélite duplica súbitamente su velocidad, la energía potencial gravitatoria se


mantiene inicialmente constante, Ep4 = Ep, pues solo depende de la distancia del
satélite al centro del planeta, pero su nueva energía cinética, Ec4, es cuatro veces
mayor que la inicial:

Ec4 = 4 · Ec

Por tanto, ahora la energía mecánica del satélite es positiva:

Em4 = Ep4 + Ec4 = –2 · Ec + 4 · Ec = 2 · Ec > 0

En consecuencia, el satélite ya no está ligado a la gravedad del planeta, y como la


dirección del movimiento, inicialmente tangente a la trayectoria circular de la ór-
bita, no es una trayectoria de colisión con el planeta, el satélite se alejará indefi-
nidamente de él.

Unidad 2. Campo gravitatorio 63


27. La masa de la Luna es de 7,35 · 1022 kg, y la de la Tierra, de 5,98 · 1024 kg. La
distancia media de la Tierra a la Luna es de 3,84 · 108 m. Calcula:
a) El período de giro de la Luna alrededor de la Tierra y su energía cinética.
b) ¿A qué distancia de la Tierra se cancela la fuerza neta ejercida por la Luna
y la Tierra sobre un cuerpo allí situado?
Dato: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2.
a) Si la Luna gira alrededor de la Tierra, está sometida a una fuerza centrípeta que,
en este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria. Es decir:
vL2 MT · mL G · MT G · MT
mL ·
r
=G·
r 2
8 vL2 =
r2
8 vL =
√ r

vL

mL
r
MT Fc = Fg

Sustituyendo datos numéricos, la velocidad de la Luna resulta:

6,67 · 10–11 N · kg–2 · m2 · 5,98 · 1024 kg


vL =
√ 3,84 · 108 m
= 1 019,2 m · s–1

A partir del resultado obtenido y de la siguiente relación, obtenemos el período


de giro de la Luna alrededor de la Tierra:
2·π·r 2 · π · r 2 · π · 3,84 · 108 m
vL = 8 T= = = 2,367 · 106 s = 27,4 días
T vL 1 019,2 m · s–1
Su energía cinética es:

1 1
Ec = · m · v 2 8 Ec = · 7,35 · 1022 kg · (1 019,2 m · s–1)2 = 3,82 · 1028 J
2 2
b) El siguiente esquema muestra la situación física descrita por el enunciado:
d r–d

M FT FL ML

Donde FT es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre el cuerpo, y FL, la


fuerza de atracción que ejerce la Luna sobre el cuerpo.

64 Unidad 2. Campo gravitatorio


En un determinado punto, situado a una distancia d de la Tierra, el módulo de FT
y FL será igual; por tanto:
2

MT · m
d 2
=G·
ML · m
2
(r – d )
8
MT
ML
=
d
r–d ( )
Luego:
2
5,98 · 1024 kg
7,35 · 1022 kg
=
d
( )
r–d
8
d
r–d
= 9,02

Por tanto:

d = 9,02 · r – 9,02 · d 8 10,02 · d = 9,02 · r 8 d = 0,9 · r

siendo r la distancia que separa la Tierra de la Luna. Por tanto:

d = 0,9 · 3,84 · 108 m = 3,456 · 108 m

28. Se lleva un cuerpo, mediante un cohete, hasta una altura de 630 km sobre el
nivel del mar:
a) ¿Cuál es la intensidad del campo gravitatorio terrestre a esa altura?
b) ¿Con qué velocidad debería lanzarse este cuerpo (colocado a esa altura)
en una dirección perpendicular al radio de la Tierra de tal forma que des-
cribiese una órbita circular?
c) ¿Cuál sería el período de revolución del cuerpo alrededor de la Tierra?
Datos: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2; M T = 5,98 · 1024 kg; R T = 6,37 · 106 m.
a) El módulo de la intensidad del campo gravitatorio vale:
M
g=G·
r2
por lo que, al sustituir datos, nos queda:
5,98 · 1024 kg
g = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 8,14 N · kg–1
(7000 · 103 m)2
La expresión del vector campo gravitatorio será:
8 8
g = –8,14 · ur N/kg

m
h Fc = Fg
RT
MT

r = h + R T = 7 000 km

65 Unidad 2. Campo gravitatorio


b) Para que describa una órbita circular en ese punto, debe igualarse la fuerza cen-
trípeta con la fuerza de atracción gravitatoria (o el peso). Es decir:
v2
m· = m · g 8 v 2 = g · r 8 v = √g · r
r
Sustituyendo datos numéricos (teniendo en cuenta que r = 6,37 · 106 + 630 · 103 =
= 7 000 · 103 m), tenemos:

v = √8,14 m · s–2 · 7 000 · 103 m = 7 548,5 m · s–1


c) Como el cuerpo se mueve en la órbita con velocidad constante (en módulo), ten-
dremos que:
s 2·π·r 2·π·r
v= = 8 T=
t T v
Sustituyendo datos numéricos, nos queda:
2 · π · 7 000 · 103 m
T= = 5 827 s = 1 h 37 min 7 s
7548,5 m · s–1

29. Cada uno de los 24 satélites del sistema de posicionamiento GPS tiene una
masa de 840 kg y se encuentra en una órbita circular de 26 570 km de radio.
Determina, para uno de estos satélites:
a) Su período de rotación alrededor de la Tierra.
b) Su peso y sus energías cinética y potencial en su órbita.
a) Si el satélite describe una órbita circu-
lar, está sometido a una fuerza centrí- v
peta, que, en este caso, es la fuerza de
atracción gravitatoria. Es decir: m = 840 kg
h Fc = Fg
v2 M ·m G · MT
m· =G· T 2 8 v2 = RT
r r r
MT
Por otro lado, al desplazarse con velo-
cidad constante (módulo), podemos
escribir:
s 2·π·r r = h + RT
v= 8 v= 8
t T

8 T=2·π·r
v
Sustituyendo el valor de v, nos queda:

4 · π2 · r 3
T=
√ G·M

Sustituyendo datos numéricos, el período de rotación resulta:

4 · π2 · (26 570 · 103 m)3


T=
√ 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg
= 43 088 s › 12 h

66 Unidad 2. Campo gravitatorio


b) El peso de cada satélite será P = m · g, es decir:
MT · m
P=F=G·
r2
Luego:
5,98 · 1024 kg · 840 kg
P = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · = 474,6 N
(26 570 · 103 m)2

La energía cinética de cada satélite valdrá:


1 1 G · MT
Ec = m · v2 = ·m·
2 2 r

1 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · 5,98 · 1024 kg


Ec = · 840 kg · = 6,30 · 109 J
2 26 570 · 103 m

Y su energía potencial en esa órbita:

MT · m 5,98 · 1024 kg · 840 kg


Ep = –G · 8 Ep = –6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 · =
r 26 570 · 103 m
= –1,26 · 1010 J

30. Un satélite artificial de 300 kg gira alrededor de la Tierra en una órbita circu-
lar de R = 36 378 km:
a) Calcula la velocidad del satélite en la órbita.
b) Obtén la energía total del satélite en la órbita.
Datos: R T = 6 ,37 · 106 m; g0 = 9,80 m/s2.
a) Si el satélite lleva una trayectoria circular, es porque está sometido a una fuerza
centrípeta, que, en este caso, es la fuerza de atracción gravitatoria. Por tanto:

v2 M ·m G · MT
m· =G· T 2 8 v2 =
R R R
Como no tenemos datos de G y MT, en un punto de la superficie de la Tierra se
cumplirá que:
MT · m
m · g0 = G · 8 G · MT = g0 · R T2
R T2
Luego:
g0 · R T2 g0 · R T2
v2 =
R
8 v=
√ R
Sustituyendo datos numéricos, resulta:

9,80 m · s–2 · (6,37 · 106 m)2


v=
√ 36 378 · 103 m
= 3 306,2 m · s–1

Unidad 2. Campo gravitatorio 67


b) La energía del satélite en órbita será la suma de sus energías cinética y potencial:

Em = Ec + Ep 8 Em =
1
2
· m · v2 + –
( G · MT · m
R )
Es decir:

1 g · R T2 · m
Em = · m · v2 – 0
2 R

pero como:

g0 · R T2
v2 =
R

Resulta:
2
1 g0 · R T · m
Em = – ·
2 R

Sustituyendo datos numéricos, se obtiene:


1 9,80 m · s–2 · (6,37 · 106 m)2 · 300 kg
Em = – · = –1,64 · 109 J
2 36 378 · 103 m

31. Un satélite artificial describe una órbita elíptica con el centro de la Tierra en
uno de los focos. Si se conocen las distancias máxima y mínima del satélite
al centro de la Tierra (apogeo y perigeo), ra y rp , respectivamente, plantea
razonadamente, sin resolverlas, las ecuaciones necesarias para determinar
las velocidades orbitales del satélite en esos puntos, va y vp .

vp

rp MT ra

va

En toda órbita descrita por un cuerpo dentro de un campo gravitatorio, el momen-


to angular y la energía mecánica se mantienen constantes. Por tanto, para el apogeo
y el perigeo se cumplirá:
La = Lp 8 m · ra · va = m · rp · vp 8 ra · va = rp · vp [1]
1 G · MT · m 1 G · MT · m
Ema = Emp 8 · m · va2 – = · m · vp2 – 8
2 ra 2 rp
va2 G · MT vp2 G · MT
8 – = – [2]
2 ra 2 rp

68 Unidad 2. Campo gravitatorio


Al resolver el sistema formado por las ecuaciones [1] y [2], por ejemplo, despejando
vp de [1] y sustituyéndolo en [2], tenemos:

vp =
ra · va
rp
v2 r2 · v2
8 a – a 2 a = G · MT ·
2 rp
1
ra

1
rp ( )
va2 ·
( 1
2

ra2 · va2
rp2 ) = G · MT ·
( 1
ra

1
rp )
rp2 – ra2 rp – ra G · MT · 2 · rp
va2 ·
( 2 · rp2 ) = G · MT ·
( )
ra · rp
8 va2 =
ra · (rp + ra)

Teniendo ahora en cuenta que el semieje mayor de la elipse, a, cumple la siguiente


relación:
2 · a = rp + ra 8 rp = 2 · a – ra
Se obtiene, finalmente:
G · MT · 2 · (2 · a – ra)
va2 =
ra · 2 · a
8 va =
√ G · MT · ( r2 a1 )
p

Del mismo modo, se obtiene, para el perigeo:

vp =
√ G · MT · ( r2 a1 )
a

Observa que, a partir del resultado obtenido, podemos comprobar la constancia de


la energía mecánica en el perigeo y el apogeo de los satélites que se mueven en ór-
bita elíptica; si calculamos, por ejemplo, la energía mecánica en el perigeo:

Emp =
1
2
· m · vp2 – G ·
MT · m
rp
1
= · m · G · MT ·
2
2
rp

1
a ( ) –
G · MT · m
rp

Emp = G · MT · m ·
( 1
rp

2·a
2

1
rp ) =–
G · MT · m
2·a
= Em = cte

Si asumimos desde el inicio que la energía mecánica responde a la expresión ante-


rior (página 81 del libro del alumno), la resolución de esta actividad se simplifica.
Como la energía mecánica es suma de las energías cinética y potencial, en el perigeo
y el apogeo podemos calcular vp y va a partir de las respectivas energías cinéticas:
Ec = Em – Ep
En concreto:
Ec = Em – Ep = –
p p p
1 G·M·m
2
· a
– –
G·M·m
rp ( )
O sea, que para el perigeo queda:

1
2
· m · vp2 = G · M · m
1

1
rp 2 · a ( ) 8 vp =

2 1
G· M· r –a
p
( )
Y para el apogeo será:

va =
√ G· M· ( r2 – a1 )
a

Unidad 2. Campo gravitatorio 69


3 Movimiento vibratorio armónico
Actividades del interior de la unidad
1. Una partícula que oscila armónicamente inicia su movimiento en un extremo
de su trayectoria y tarda 0,2 s en ir al centro de esta, que se encuentra a 20 cm
de distancia. Calcula: a) El período y la frecuencia de las oscilaciones. b) Dón-
de se encuentra la partícula a los 2 segundos de iniciado el movimiento.
a) Una oscilación completa consiste en ir desde un extremo al otro pasando por la
posición de equilibrio y volver al de partida. Por tanto, el tiempo empleado en ir
desde el extremo a la posición de equilibrio corresponde a un cuarto de período:
T
= 0,2 s 8 T = 0,8 s
4
La frecuencia es la inversa del período:
1 1
f= = = 1,25 Hz
T 0,8 s
b) A los 0,8 segundos (un período), el cuerpo vuelve a estar en la posición inicial, y
a los 1,6 s (dos períodos), vuelve a ella otra vez; así, 0,4 segundos más tarde, que
en total suman 2 segundos, se encuentra en el extremo opuesto al de partida.

2. Calcula la constante elástica de un muelle, sujeto al techo y de longitud 30 cm,


si al colgar de él un cuerpo de 150 g de masa, su nueva longitud es de 37 cm.
La deformación que experimenta el muelle es:
x0 = l0 – L0 = 37 – 30 = 7 cm = 0,07 m
El cuerpo queda en equilibrio cuando la fuerza elástica contrarresta el peso del
cuerpo:
m · g 0,15 · 9,8
Fe = P 8 k · x = m · g 8 k = = = 21 N/m
x 0,07

3. Si tiramos del cuerpo de la actividad anterior hacia abajo hasta que el muelle
mida 40 cm y lo soltamos, calcula las fuerzas que actúan sobre el muelle y
comprueba que la resultante es la fuerza elástica si medimos la deformación
del muelle desde la posición de equilibrio.
Cuando el muelle mide 40 cm, su deformación vale:
x 4 = l – L0 = 40 cm – 30 cm = 10 cm = 0,1 m
Entonces, la fuerza elástica que ejerce el muelle en esa posición vale:
F e4 = k · x 4 = 21 · 0,1 = 2,1 N
El peso del cuerpo vale:
P = m · g = 0,15 · 9,8 = 1,47 N
Por tanto, la fuerza neta sobre el cuerpo vale:
F e4 – P = 2,1 – 1,47 = 0,63 N

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 71


Para comprobar que esta fuerza resultante coincide con la fuerza elástica que se ob-
tiene considerando la posición de equilibrio de la actividad anterior, calculamos el
valor de la deformación del muelle medida desde dicha posición de equilibrio:
x = l – l0 = 40 cm – 37 cm = 3 cm = 0,03 m
Entonces, la fuerza elástica desde esta nueva posición de equilibrio es:
Fe = k · x = 21 · 0,03 = 0,63 N
Que coincide con la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo.

4. ¿Cuál será la amplitud de las oscilaciones de un péndulo simple de 80 cm de


longitud si el máximo ángulo que se separa el hilo de la vertical es 5°? ¿Qué fuer-
zas actúan sobre el cuerpo en esa situación si su masa es de 100 g?
En la figura se representa el péndulo simple con las fuerzas que
actúan sobre él y las magnitudes que debemos considerar:
Si el hilo se separa de la vertical 5º, su amplitud será:
x = l · sen a = 0,8 · sen 5º = 0,8 · 0,087 = 0,07 m
Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son la tensión del hi- l
α
lo, T, y el peso del cuerpo, P. El peso vale: T

P = m · g = 0,1 · 9,8 = 0,98 N


La tensión es contrarrestada por la componente Py del peso; x
luego:
Px
T = Py = m · g · cos a = 0,1 · 9,8 · cos 5° = 0,976 N
La fuerza resultante es la componente en el eje X del peso:
α
Px = m · g · sen a = 0,1 · 9,8 · sen 5° = 0,085 N Py
P

5. Si un cuerpo oscila armónicamente realizando 20 oscilaciones cada 5 se-


gundos, calcula la frecuencia, el período y la pulsación de este movimiento.
Si realiza 20 oscilaciones cada 5 segundos, la frecuencia es:
20 oscilaciones oscilaciones
f= =4 = 4 Hz
5 segundos segundo
El período y la pulsación del movimiento valen:
1 1
T = = = 0,25 s ; u = 2 · π · f = 2 · π · 4 = 8 · π = 25,133 rad/s
f 4
6. Si en un m.a.s. se duplica la amplitud, indica cómo cambian las magnitudes si-
guientes: a) La velocidad máxima y la aceleración máxima. b) La frecuencia y
el período.
a) La velocidad máxima y la aceleración máxima se duplican, ya que ambas magnitu-
des son directamente proporcionales a la amplitud:
vmáx = A · u ; amáx = A · u2
Cuando la amplitud se duplica, A 4 = 2 · A, tenemos:
v4máx = A 4 · u = 2 · A · u = 2 · vmáx ; a4máx = A4 · u2 = 2 · A · u2 = 2 · amáx
b) La frecuencia y, por tanto, el período, no dependen de la amplitud, ya que son
magnitudes características del movimiento. Por tanto, permanecen inalteradas.

72 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


7. Un cuerpo realiza un movimiento armónico simple de amplitud 8 cm y fre-
cuencia 20 Hz. Considerando nula la fase inicial, escribe las ecuaciones de la
elongación, de la velocidad y de la aceleración en función del tiempo.
De acuerdo con el enunciado:
A = 0,08 m ; j0 = 0 ; u = 2 · π · f = 2 · π · 20 = 40 · π rad/s
Sustituyendo estos valores en la ecuación general del movimiento ondulatorio,
x = A · sen (u · t + j0), tenemos que la ecuación de la elongación es:
x = 0,08 · sen (40 · π · t) m
La velocidad es la derivada de la posición respecto al tiempo:
dx d
v= = [0,08 · sen (40 · π · t)]
dt dt
Por tanto, la ecuación de la velocidad es:
v = 0,08 · 40 · π · cos (40 · π · t) = 10,05 · cos (40 · π · t) m/s
La aceleración es la derivada de la velocidad respecto al tiempo:
dv d
a= = [10,05 · cos (40 · π · t)]
dt dt
Entonces, la ecuación de la aceleración es:
a = –10,05 · 40 · π · sen (40 · π · t) = –1 263 · sen (40 · π · t) m/s2

8. La ecuación de un m.a.s. es x = 0,1 · sen (0,4 · π · t), en el S.I. Calcula: a) La am-


plitud y el período del movimiento. b) La velocidad y la aceleración en fun-
ción del tiempo. c) Dibuja las gráficas x-t, v-t y a-t de este movimiento.
a) Comparando la ecuación del enunciado con la ecuación general del m.a.s.,
x = A · sen (u · t + j0), tenemos:
1 1
A = 0,1 m ; u = 2 · π · f = 0,4 · π 8 f = 0,2 Hz ; T = = =5s
f 0,2
Por tanto, la amplitud vale 10 cm, y el período, 5 segundos.
b) La velocidad es la derivada de la elongación, x, respecto al tiempo:
dx d
v= = [0,1 · sen (0,4 · π · t)]
dt dt
v = 0,1 · 0,4 · π · cos (0,4 · π · t) = 0,126 · cos (0,4 · π · t) m/s
Y la aceleración, la derivada de la velocidad respecto al tiempo:
dv d
a= = [0,126 · cos (0,4 · π · t)]
dt dt
a = –0,126 · 0,4 · π · sen (0,4 · π · t) = –0,158 · sen (0,4 · π · t) m/s2
c) Las gráficas x-t, v-t y a-t de este movimiento son:

x (m) v (m/s) a (m/s2)

+ 0,1 + 0,126 + 0,158

5 10 t (s) 5 10 t (s) 5 10 t (s)


– 0,126 – 0,158
–0,1

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 73


9. Un cuerpo que realiza un m.a.s. tarda 2 s en hacer 10 oscilaciones completas.
Si en el instante inicial se encuentra en reposo en el punto x = + 0,2 m, calcu-
la la ecuación de su movimiento. ¿Cuál será su velocidad máxima?
Si el cuerpo emplea 2 segundos en hacer 10 oscilaciones, realizará 5 oscilaciones ca-
da segundo; es decir, su frecuencia es f = 5 Hz. Entonces, su frecuencia angular es:
u = 2 · π · f = 2 · π · 5 = 10 · π rad/s
Como en el instante inicial la velocidad es nula, v0 = 0, el cuerpo debe estar en uno
de los extremos del movimiento, y como la elongación es positiva, esta coincide con
la amplitud: A = 0,2 m. La ecuación del movimiento es del tipo x = A · cos (u · t):
x = 0,2 · cos (10 · π · t)
La ecuación de su velocidad es:
dx
v= = – 0,2 · 10 · π · sen (10 · π · t) = –2 · π · sen (10 · π · t)
dt
Por tanto, la velocidad máxima, que se dará cuando sen (10 · π · t) = –1, es:
vmáx = 2 · π = 6,28 m/s
También podíamos resolver el problema utilizando la ecuación general en función del
seno: x = A · sen (u · t + j0). La velocidad sería, entonces: v = A · u · cos (u · t + j0).
Teniendo en cuenta las condiciones iniciales, para t = 0, x0 = 0,2 m y v0 = 0, resulta:
x0 = 0,2 = 0,2 · sen j0 £
π
8 j0 = rad
¢
v0 = 0 = 0,2 · 10 · π · cos j0
°
2
Las ecuaciones del movimiento y de la velocidad en función del seno son:

( π
x = 0,2 · sen 10 · π · t +
2 ) (
m ; v = 2 · π · cos 10 · π · t +
π
2
m/s
)
Y la velocidad máxima es igual a la obtenida por el procedimiento anterior:
vmáx = 2 · π = 6,28 m/s

10. La frecuencia de un m.a.s. es de 0,5 Hz. Si en el instante inicial se encuentra


en la posición de equilibrio y su velocidad es v0 = +22 cm/s, calcula la ampli-
tud de las oscilaciones y determina la ecuación de su movimiento.
Si la frecuencia temporal es 0,5 Hz, la pulsación o frecuencia angular es:
u = 2 · π · f = 2 · π · 0,5 = π rad/s
Las ecuaciones generales de la elongación, x, y de la velocidad, v, son:
x = A · sen (u · t + j0) ; v = A · u · cos (u · t + j0)
Sustituyendo las condiciones iniciales, x0 = x(0) = 0 y v0 = v(0) = 0,22 m/s, resulta:
x0 = 0 = A · sen j0 8 sen j0 = 0 8 j0 = 0 + n · π rad
v0 = 0,22 = A · u · cos j0
La solución válida para j0 debe ser, por tanto, j0 = 0, pues cos 0° = 1 y se cumple
que la velocidad inicial es positiva. El valor de la amplitud, A, es:
0,22
0,22 = A · π · cos 0° 8 A = = 0,07 m
π
La ecuación del movimiento, en unidades del S.I., es:
x = 0,07 · sen (π · t)

74 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


11. Determina la ecuación del m.a.s. de un cuerpo que tarda 1 s en efectuar
media oscilación, sabiendo que sus condiciones iniciales son x0 = 0,1 m y
v0 = 0,54 m/s.
Si el cuerpo tarda 1 s en realizar media oscilación, en una oscilación completa tarda-
rá 2 s; por tanto, su período es 2 s, y su frecuencia vale 0,5 Hz. Además:
u = 2 · π · f = 2 · π · 0,5 = π rad/s
Sustituyendo las condiciones iniciales, x0 = x (0) = 0,1 m y v0 = v (0) = 0,54 m/s, en
las ecuaciones generales de la elongación y de la velocidad, tenemos:
x = A · sen (u · t + j0) 8 x0 = 0,1 = A · sen j0 [1]
v = A · u · cos (u · t + j0) 8 v0 = 0,54 = A · π · cos j0 8 A · cos j0 = 0,172 [2]
Dividiendo miembro a miembro la ecuación [1] entre la [2], tenemos:
A · sen j0 0,1 0,1 π
= 8 tg j0 = 8 j0 = 30° = rad
A · cos j0 0,172 0,172 6
Sustituyendo en la ecuación [1], se obtiene el valor de la amplitud:

0,1 0,1 0,1


A= = = = 0,2 m
sen j0 sen π 0,5
sen –
sen 6
Finalmente, la ecuación del movimiento resulta:

(
x = 0,2 · sen π · t +
π
6 )
12. Calcula la longitud de un péndulo simple para que su frecuencia sea el doble
que la de un cuerpo de masa 0,5 kg unido a un muelle de constante recupe-
radora k = 20 N/m. Dato: g = 9,8 m/s2.
La relación entre la longitud de un péndulo y su frecuencia es:
g 1 g
upéndulo =
√ l
8 fpéndulo =
2·π
·
√ l
En el caso del muelle, la frecuencia está relacionada con su constante recuperadora
y con la masa unida a él:
k 1 k
umuelle =
√ m
8 fmuelle =
2·π
·
√ m

Si la frecuencia del péndulo debe ser el doble de la del muelle, se obtiene:

1 g 1 k g k
fpéndulo = 2 · fmuelle 8
2·π
·
√ l
=2·
2·π
·
√ m
8
√ l
=2·
√ m

De donde, despejando, obtenemos la longitud del péndulo:

g k g · m 9,8 · 0,5
=4· 8 l= = = 0,061 m
l m 4·k 4 · 20

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 75


13. Calcula el período de las oscilaciones que realiza un cuerpo de 0,5 kg colgado
de un resorte cuya constante elástica vale k = 50 N/m, al desplazarlo de la po-
sición de equilibrio. ¿Cuál será la velocidad máxima del cuerpo si la ampli-
tud de las oscilaciones es de 10 cm?
De la relación entre la constante elástica del muelle y la masa del cuerpo obtenemos
la frecuencia angular del movimiento de la masa unida al muelle:

k 50
k = m · u2 8 u =
√ √
m
=
0,5
= √100 = 10 rad/s

Y el período es, por tanto:


2·π 2·π 2·π
u= 8 T= = = 0,628 s
T u 10
La velocidad máxima, si la amplitud de las oscilaciones es de 10 cm, es:
vmáx = A · u 8 vmáx = 0,1 · 10 = 1 m/s

14. ¿Qué masa hemos de suspender de un muelle de constante elástica


k = 143 N/m para que el sistema oscile con una frecuencia de 3 Hz? ¿Y para
que sea de 6 Hz?
La pulsación del movimiento, cuando el sistema oscila con una frecuencia de 3 Hz, es:
u = 2 · π · f = 2 · π · 3 = 6 · π = 18,85 rad/s
De la relación entre la masa y la constante recuperadora del muelle obtenemos el
valor de la masa que hemos de colgar:
k 143
k = m · u2 8 m = 2 = = 0,4 kg
u 18,852
Para que la frecuencia se duplique, f 4 = 6 Hz, la masa, que es inversamente propor-
cional al cuadrado de la frecuencia, debe reducirse a la cuarta parte: m4 = 0,1 kg.
Podemos obtener este resultado si procedemos como en el caso anterior:
u4 = 2 · π · f 4 = 2 · π · 6 = 12 · π = 37,7 rad/s
k 143
k = m 4 · u4 2 8 m 4 = = = 0,1 kg
u4 2 37,72
15. Calcula la constante elástica de un muelle para que un bloque de 1,5 kg uni-
do a él realice 5 oscilaciones en 2 s. ¿Cuál será la fuerza máxima sobre el blo-
que cuando la amplitud de las oscilaciones sea de 8 cm?
La frecuencia del movimiento oscilatorio del bloque unido al muelle es:
5 oscilaciones oscilaciones
f= = 2,5 = 2,5 Hz
2 segundos segundo
Por tanto, la frecuencia angular es:
u = 2 · π · f = 2 · π · 2,5 = 5 · π = 15,7 rad/s
Entonces, la constante elástica del muelle es:
k = m · u2 = 1,5 · 15,72 = 369,7 N/m
La fuerza que actúa sobre el cuerpo es F = –k · x, y es máxima cuando x = A. Para
A = 8 cm, el valor de la fuerza máxima resulta:
Fmáx = k · A = 369,7 · 0,08 = 29,58 N

76 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


16. Calcula la longitud de un péndulo simple que tarda 3 segundos en efec-
tuar una oscilación en un lugar donde la aceleración de la gravedad vale
g = 9,81 m/s2. ¿Cuál será el período si reducimos su longitud a la mitad?
Teniendo en cuenta que la relación entre la longitud y el período de un péndulo es:
l
T=2·π·
√ g
Al despejar la longitud y sustituir los datos de que disponemos, se obtiene:
g · T 2 9,81 · 32
l= = = 2,24 m
4 · π2 4 · π2
Si reducimos la longitud a la mitad, el período disminuye en un factor:
l4 l/2 l 1 T
T4 = 2 · π ·

Por tanto, el nuevo período será:
g
=2·π·
√ g
=2·π·
√ ·
g √2
=
√2

T 3
= T4 = = 2,12 s
√ 2 √2
Podemos comprobar este resultado si sustituimos el valor de la longitud en la ex-
presión del período:
l 2,24 m l4 1,12
l4 = =
2 2
= 1,12 m 8 T 4 = 2 · π ·
g
=2·π·

9,81
= 2,12 s

17. Un cuerpo de 2 kg de masa realiza un m.a.s. según la ecuación:
x = 0,4 · sen (π · t )
en unidades del S.I. Calcula: a) La amplitud y el período. b) La energía mecá-
nica. c) Las energías cinética y potencial para t = 0 s, t = 0,5 s, t = 1 s, t = 1,5 s
y t = 2 s.
a) Comparando la ecuación del enunciado con la ecuación general del movimiento,
x = A · sen (u · t), tenemos que:
A = 0,4 m ; u = π rad/s
El período lo obtenemos a partir de la frecuencia angular:
2·π
u==π 8 T=2s
T
b) La energía mecánica del cuerpo es:
1 1 1
Em = · k · A2 = · m · u2 · A2 = · 2 · π2 · 0,42 = 1,58 J
2 2 2
c) Como la velocidad es la derivada de la posición respecto al tiempo, tenemos que:
dx d
v= = [0,4 · sen (π · t)] = 0,4 · π · cos (π · t)
dt dt
Teniendo en cuenta que k = m · u2 = 2 · π2, calculamos los valores de la elonga-
ción y de la velocidad para cada instante y, con las siguientes expresiones, los va-
lores de las energías potencial y cinética del cuerpo en cada caso:
1 1 1 1
Ep = · k · x 2 = · 2 · π 2 · x 2 = π 2 · x 2 ; Ec = · m · v 2 = · 2 · v 2 = v 2
2 2 2 2

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 77


Los resultados se resumen en la siguiente tabla:

t (s) j sen j cos j x (m) v (m/s) Ep (J) Ec (J) E (J)


0 0 0 1 0 0,4 · π 0 (0,4 · π) 2
1,58
0,5 π/2 1 0 0,4 0 π2 · (0,4)2 0 1,58
1 π 0 –1 0 –0,4 · π 0 (–0,4 · π) 2
1,58
1,5 3 · π/s –1 0 –0,4 0 π2 · (–0,4)2 0 1,58
2 2·π 0 1 0 0,4 · π 0 (0,4 · π) 2
1,58

Puedes comprobar que, en cualquier instante, la suma de ambas energías es la


energía mecánica del cuerpo. Podíamos haber utilizado esta condición para
calcular la energía cinética como la diferencia entre la energía total, E, y la ener-
gía potencial, Ep, sin necesidad de calcular la expresión de la velocidad:
1 1
E c = E – Ep = · k · A2 – · k · x 2
2 2

18. Un bloque de 400 g, unido a un muelle de constante elástica k = 80 N/m, osci-


la en una superficie horizontal sin rozamiento con una amplitud de 5 cm.
Calcula, cuando el bloque está a 2 cm de uno de los extremos: a) La fuerza so-
bre el bloque. b) La energía cinética y la velocidad del bloque.
a) Si el bloque está a 2 cm de uno de los extremos y su amplitud vale 5 cm, enton-
ces su elongación en ese instante es de 3 cm, es decir, x = ±3 cm, pues puede es-
tar tanto a la derecha como a la izquierda de la posición de equilibrio.
La fuerza sobre el bloque vale:
F = –k · x = 80 · (±0,03) = ±2,4 N
Esta fuerza será positiva, dirigida hacia la derecha, si el cuerpo se encuentra a
la izquierda de la posición de equilibrio, y será negativa cuando el cuerpo esté
a la derecha del origen, pero el valor de la fuerza o módulo será el mismo en am-
bos casos.
b) Calculamos previamente la energía mecánica y la energía potencial del cuerpo en
esa posición:
1 1
Em = · k · A2 = · 80 · 0,052 = 0,1 J
2 2
1 1
· k · x 2 = · 80 · 0,032 = 0,036 J
Ep =
2 2
Teniendo en cuenta que la energía mecánica es la suma de las energías cinética y
potencial, deducimos el valor de la primera:
Em = Ec + Ep 8 Ec = Em – Ep = 0,1 – 0,036 = 0,064 J
Si la masa del cuerpo es de 0,4 kg, entonces, despejando en la expresión de la
energía cinética, su velocidad resulta:
1 2 · Ec 2 · 0,064
Ec =
2
· m · v2 8 v =
√ m
=
√ 0,4
= ±0,57 m/s

En el resultado obtenido, el signo hace referencia a los dos posibles sentidos del
movimiento.

78 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


19. Un cuerpo de 0,5 kg efectúa un movimiento armónico simple con una ampli-
tud de 12 cm y un período de 0,2 s. Calcula: a) La energía potencial máxima
del cuerpo. b) Su velocidad máxima. c) La fuerza sobre el cuerpo cuando su
velocidad es máxima.
La energía mecánica de un oscilador armónico puede obtenerse a partir de la ex-
presión:
1
Em = · k · A2
2
donde la constante k la calculamos como:
m · 4 · π2 0,5 · 4 · π2
k = m · u2 = m · 4 · π2 · f 2 = 2
8k= = 493,5 N/m
T 0,22
Por tanto, la energía mecánica del cuerpo es:
1 1
Em = · k · A2 = · 493,5 · 0,122 = 3,55 J
2 2
a) La energía potencial es máxima cuando la energía cinética es nula, y como la
energía mecánica en cualquier instante es la suma de las energías cinética y po-
tencial, Em = Ec + Ep, entonces la energía potencial máxima coincide con la ener-
gía total:
Em = Ep + Ec 8 Ep. máx = Em = 3,55 J
b) Por la misma razón, la energía cinética máxima coincide con la energía mecánica,
y corresponde a la situación en que el cuerpo tiene su velocidad máxima:
1 2 · Ec. máx 2 · 3,55
√ √
2
Ec. máx = · m · vmáx = Em = 3,55 J 8 vmáx = = = 3,77 m/s
2 m 0,5
c) Si la velocidad es máxima, su energía cinética es máxima; entonces, su energía
potencial es nula y, por tanto, la elongación es nula y el cuerpo se encuentra en
la posición de equilibrio. La fuerza resultante sobre el cuerpo en ese punto es
nula.

20. La ecuación del m.a.s. realizado por un cuerpo de 200 g es:


x = 0,2 · cos (10 · t )
en unidades del S.I. Calcula: a) La energía mecánica del cuerpo. b) Las ener-
gías cinética y potencial en el instante inicial. c) Las energías cinética y po-
tencial para x = 0 m, x = 0,1 m y x = 0,2 m.
a) La comparación de la ecuación del movimiento con la ecuación general en fun-
ción del coseno, x = A · cos (u · t), nos permite asegurar que la amplitud y la pul-
sación son:
A = 0,2 m ; u =10 rad/s
Y como la masa del cuerpo es de 0,2 kg, la constante recuperadora para este os-
cilador armónico es:
k = m · u2 = 0,2 · 102 = 20 N/m
Por tanto, la energía mecánica del cuerpo es:
1 1
Em = · k · A2 = · 20 · 0,22 = 0,4 J
2 2

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 79


b) La elongación del cuerpo en el instante inicial coincide con la amplitud:
x(0) = 0,2 · cos (10 · 0) = 0,2 m
El cuerpo se encuentra, por tanto, en el extremo derecho de su trayectoria y su
velocidad es nula. Por tanto, su energía cinética es nula y su energía potencial
coincide con la total:
Ec = 0 ; Ep = Em = 0,4 J
c) Para resolver este apartado, calculamos el valor de la energía potencial del cuer-
po para cada una de las posiciones indicadas, y obtenemos la energía cinética co-
mo la diferencia entre la energía mecánica y la energía potencial. Los resultados
que se obtienen se resumen en la siguiente tabla:

x (m) Ep = 1 · k · x2 = 10 · x2 (J) Ep = Em – Ep = 0,4 – Ep (J)


2

0 0 0,4

0,1 0,1 0,3

0,2 0,4 0

21. La energía mecánica de un oscilador armónico es 4 J, y la fuerza máxima,


20 N. Determina la amplitud y el período de las oscilaciones si la masa es de
0,5 kg.
La energía mecánica de un oscilador armónico es:
1
E= · k · A2 = 4 J 8 k · A2 = 8 [1]
2
La fuerza máxima sobre un oscilador armónico actúa cuando el cuerpo se encuen-
tra en uno de los extremos del movimiento oscilatorio, es decir, cuando la elonga-
ción coincide con la amplitud del movimiento:
F = k ·A = 20 N [2]
Dividiendo miembro a miembro las expresiones [1] y [2], obtenemos la amplitud:
k · A2 8 8
= 8 A= = 0,4 m
k·A 20 20
Para poder calcular el período, sustituimos en [2] para obtener la constante k:
k · 0,4 = 20 8 k = 50 N/m
Si la masa del cuerpo vale 0,5 kg, entonces la pulsación es:
50
k = m · u2 8 50 = 0,5 · u2 8 u2 = = 100 8 u = 10 rad/s
0,5
El período resulta, finalmente:
2·π 2·π 2·π
u= 8 T= = = 0,63 s
T u 10

80 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Problemas de Selectividad
1. En una catedral hay una lámpara que cuelga desde el te-
cho de una nave y que se encuentra a 2 m del suelo.
Se observa que oscila levemente con una frecuencia de
0,1 Hz. ¿Cuál es la altura, h, de la nave? h
Propuesto en junio de 2007.
Para calcular la altura, h, de la nave, en primer lugar calcula- 2m
mos la longitud del cable del que cuelga la lámpara, l, a partir
de la siguiente expresión:

1 l g 9,8
T=
f
=2·π·
√ g
8 l= =
4 · π2 · f 2 4 · π2 · 0,12
Como la amplitud de las oscilaciones es muy pequeña, podemos
= 24,82 m

realizar la siguiente aproximación:


a›l
l
a h
Por tanto, de acuerdo con la figura de la derecha, la altura de la
nave será:
h = a + 2 › l + 2 8 h = 24,82 + 2 = 26,82 m 2m

2. Una partícula de masa m está animada de un m.a.s. de amplitud A y frecuencia


f . Deduce las expresiones de las energías cinética y potencial de la partícula
en función del tiempo, y de su energía mecánica.
Propuesto en junio de 2007.
La ecuación de la posición que corresponde a una partícula animada de un movi-
miento armónico simple es:
x = A · sen (u · t + j0) = A · sen (2 · π · f · t + j0) [1]
Y la de la velocidad:
dx d
v= = [A · sen (2 · π · f · t + j0)] = 2 · π · A · f · cos (2 · π · f · t + j0) [2]
dt dt
La expresión general que permite calcular la energía potencial de una partícula cuan-
do está separada una distancia x de su posición de equilibrio es:
1 1 1
Ep = · k · x 2 8 Ep = · m · u2 · x 2 = · m · 4 · π2 · f 2 · x 2
2 2 2
Al sustituir la expresión [1] en la anterior, resulta:
1
· m · 4 · π2 · f 2 · A2 · sen2 (2 · π · f · t + j0)
Ep =
2
En cuanto a la energía cinética, teniendo en cuenta la expresión [2], resulta:
1 1
Ec = · m · v 2 8 Ec = · m · 4 · π2 · A2 · f 2 · cos2 (2 · π · f · t + j0)
2 2
La expresión de la energía mecánica se puede obtener sumando las obtenidas para
las energías potencial y cinética:

E = Ep + Ec

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 81


Por tanto:
1
E= · m · 4 · π2 · f 2 · A2 · sen2 (2 · π · f · t + j0) +
2

1
+ · m · 4 · π2 · f 2 · A2 · cos2 (2 · π · f · t + j0) =
2

1 1 1
= · m · 4 · π2 · f 2 · A2 = · m · u2 · A2 = · k · A2
2 2 2

3. Una masa de 0,01 kg realiza un m.a.s. de ecuación y = 5 · cos (2 · t + π/6) (en


unidades del S.I.).
Calcula:
a) La posición, la velocidad y la aceleración en t = 1 s.
b) La energía potencial en y = 2 m.
c) La energía potencial, ¿es negativa en algún instante?
Propuesto en junio de 2007.
a) Las ecuaciones de la posición, la velocidad y la aceleración para este movimiento
armónico simple son:

(
y = 5 · cos 2 · t +
π
6)m

v=
dy
dt (
= –5 · 2 · sen 2 · t +
π
6 )
= –10 · sen 2 · t +
(
π
6
m/s
)
a=
dv
dt
= –10 · 2 · cos 2 · t +

6 )
= –20 · cos 2 · t +
π
6 (
m/s2
)
Por tanto, para t = 1 s, se tiene:

( )
y (1) = 5 · cos 2 +
π
6
= –4,07 m

( )
v (1) = –10 · sen 2 +
π
6
= –5,79 m/s

( )
a (1) = –20 · cos 2 +
π
6
= 16,3 m/s2

b) La energía potencial del movimiento armónico simple es:

1 1
Ep = · k · y2 = · m · u 2 · y2
2 2

Para calcular la energía potencial en y = 2 m, tenemos, entonces, que obtener el


valor de la pulsación o frecuencia angular, u .

82 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Para ello, comparamos la ecuación general de un m.a.s. con la ecuación de movi-
miento dada por el enunciado:

(
y = 5 · cos 2 · t +
° π
)
§ 8 u = 2 rad/s
¢
§
6
y = A · cos (u · t + j0) £

Por tanto, la energía potencial para y = 2 m, resulta:


1 1
Ep = · m · u 2 · y 2 = · 0,01 · 22 · 22 = 0,08 J
2 2
c) La energía potencial elástica nunca es negativa, porque k (característica de cada
cuerpo elástico) es positiva, e y está elevada al cuadrado.
1
Ep = · k · y 2 ; k > 0 8 Ep > 0
2
4. Una masa de 5 kg unida a un muelle está realizando un m.a.s. La figura re-
presenta la elongación en función del tiempo:
x (cm)
20
15
10
5
0
–5
–10
–15
–20
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 t (s)

a) ¿Cuánto vale la frecuencia angular?


b) Determina la ecuación que describe dicho movimiento.
c) ¿Cuánto valen la velocidad, la energía cinética y la energía potencial elásti-
ca de la masa para t = 1,2 s?
d) A un muelle idéntico suspendido del techo le colgamos lentamente una ma-
sa de 10 kg. Cuando la masa queda en equilibrio, ¿cuánto se estira el muelle
respecto a la posición inicial?
Propuesto en junio de 2007.
a) A partir de la figura que propor- x (cm)
ciona el enunciado, se pueden 20
15
obtener los valores de la ampli- A
10 T
tud, A, y del período, T: 5
0
xmáx = A = 20 cm = 0,2 m –5
–10
T=1s –15
A partir del período, se puede –20
0,2 0,4 0
0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 t (s)
calcular la frecuencia angular o
pulsación, u:
2·π 2·π
u= = = 2 · π rad/s
T 1s

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 83


b) La ecuación de un movimiento armónico simple es:
x = A · sen (u · t + j0)
Como para t = 0, x = 0,2 m, de acuerdo con la gráfica, el valor de la fase inicial
podemos calcularlo como sigue:
π
x = A · sen (u · t + j0) 8 0,2 = 0,2 · sen j0 8 sen j0 = 1 8 j0 =
2
Por tanto, la ecuación matemática de este movimiento, en unidades del S.I., resulta:

(
y = 0,2 · sen 2 · π · t +
π
2)= 0,2 · cos (2 · π · t)

c) La velocidad es la derivada de la posición con respecto al tiempo:


dx d
v= = [0,2 · cos (2 · π · t)] = –0,2 · 2 · π · sen (2 · π · t) = –0,4 · π · sen (2 · π · t)
dt dt
La velocidad y la energía cinética para t = 1,2 s son:
v(t = 1,2 s) = –0,4 · π · sen (2 · π · 1,2) = –1,2 m/s
1 1
· m · v 2 8 Ec = · 5 · (–1, 2)2 = 3,6 J
Ec =
2 2
La energía potencial de un oscilador armónico es:
1 1
Ep = · k · x 2 = · m · u 2 · x 2
2 2
Donde x, en este caso, es la posición de la partícula cuando han transcurrido 1,2 s:
x = 0,2 · cos (2 · π · 1,2) = 0,062 m
Por tanto, la energía potencial resulta:
1
Ep = · 5 · (2 · π)2 · 0,0622 = 0,38 J
2
d) Un muelle al que se le cuelga una masa, m, se estira hasta que alcanza el equili-
brio, es decir, hasta que el peso es contrarrestado
8
por la fuerza recuperadora del
8
muelle, dada por la ley de Hooke: Frec = –k · Dy . Por tanto, cuando se alcanza el
equilibrio:
8 8
|Frec|=|P| 8 k · Dy = m1 · g

∆y
Frec

m1

Por tanto, el estiramiento del muelle, Dy, respecto a la posición inicial, es:
m1 · g m1 · g 10 · 9,8
Dy = = = = 0,5 m
k m · u2 5 · (2 · π)2

84 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Actividades del final de la unidad
1. Un cuerpo baja por un plano inclinado y sube, a continuación, por otro con
igual inclinación, alcanzando en ambos la misma altura al deslizar sin roza-
miento. Este movimiento, ¿es periódico? ¿Es oscilatorio? ¿Es armónico?
Sobre el cuerpo solo actúan el peso y la normal; por tanto, la fuerza resultante sobre
el cuerpo es la componente tangencial del peso:
F = Px = m · g · sen a
De acuerdo con la ley fundamental de la dinámica:
F = m · g · sen a = m · a
Por tanto, la aceleración del cuerpo en la bajada es a = g · sen a, pues el movimien-
to es acelerado, mientras que en la subida, como el movimiento es decelerado, es
a = –g · sen a.

A N A'
s

α B P

El cuerpo parte del reposo desde el punto A, situado a una altura h, baja por el pla-
no y llega al punto B después de recorrer una distancia:
h
s=
sen a
En el punto B alcanza su velocidad máxima:
vmáx = √2 · a · s = √2 · g · sen a · s = √2 · g · h
Debido a esta velocidad, sube hasta el punto A4, que se encuentra a la misma altura
h que A, y tarda en subir el mismo tiempo que tardó en bajar desde A a B, pues tie-
ne una aceleración del mismo valor pero negativa.

El movimiento del cuerpo es periódico, pues siempre tarda el mismo tiempo en rea-
lizar el recorrido de ida y vuelta hasta A.

El movimiento es oscilatorio, pues el cuerpo oscila alrededor del punto B, que es una
posición de equilibrio para el cuerpo.

Pero el movimiento no es armónico, pues la aceleración, aunque es positiva cuando


el cuerpo sube y negativa cuando baja, siempre es constante en módulo, y no de-
pende de la posición que ocupe el cuerpo.

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 85


2. Un cuerpo que oscila armónicamente tarda 10 s en realizar 5 oscilaciones.
Calcula el período y la frecuencia. ¿Cuánto tarda en ir desde la posición de
equilibrio a la de máxima elongación? ¿Y en volver a pasar por la posición de equi-
librio?
Si el cuerpo tarda 10 s en realizar 5 oscilaciones, su frecuencia y período valen:
10 oscilaciones oscilaciones 1 1
f= =2 = 2 Hz ; T = = = 0,5 s
5 segundos segundo f 2 s–1
En un período, el cuerpo realiza una oscilación completa; es decir, va desde la posi-
ción de equilibrio hasta un extremo, vuelve a la posición de equilibrio para ir hasta
el otro extremo y, finalmente, vuelve de nuevo a la posición de equilibrio. En cada
una de esas etapas emplea el mismo tiempo, un cuarto de período; por tanto, el
tiempo, t, que tarda en ir desde la posición de equilibrio a la de máxima elongación
equivale a un cuarto de período, y el tiempo, t 4, que tarda en volver a pasar por la
posición de equilibrio, desde la posición inicial, es medio período:
T T
t= = 0,125 s ; t 4 = = 0,25 s
4 2

3. La ecuación del movimiento armónico simple que describe un cuerpo es


x = 2 · sen (π · t) en unidades S.I. Calcula: a) La amplitud y la frecuencia de las
oscilaciones. b) La expresión de su velocidad en función del tiempo. c) La po-
sición y la velocidad del cuerpo para t = 0 s. Dibuja las gráficas x-t y v-t.
a) Comparando la ecuación del enunciado con la ecuación general del movimiento:
x = A · sen (u · t + j0) 8 A = 2 m ; u = π rad/s
La frecuencia es, por tanto:
u π
u=2·π·f 8 f= = = 0,5 Hz
2·π 2·π
b) La velocidad es la derivada de la posición respecto del tiempo:
dx d
v= = [2 · sen (π · t)] = 2 · π · cos (π · t) m/s
dt dt
c) La posición del cuerpo para t = 0 s es:
x (0) = 2 · sen (π · 0) = 2 · 0 = 0
Por tanto, el cuerpo está en el origen en el instante inicial, y su velocidad en ese
momento es:
v (0) = 2 · π · cos (π · 0) = 2 · π m/s = 6,28 m/s
Para dibujar las gráficas x-t y v-t, construimos, en primer lugar, una tabla con los
valores de x y v cada cuarto de período (T/4 = 0,5 s):

t (s) j (rad) sen j cos j x (m) v (m/s)


0 0 0 1 0 2·π
0,5 π/2 1 0 2 0
1 π 0 –1 0 –2 · π
1,5 3 · π/2 –1 0 –2 0
2 2·π 0 1 0 2·π

86 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Entonces, las gráficas x-t y v-t de este movimiento son:

x (m) v (m/s)
+2

+6,28

0,5 1 1,5 2 10 t (s) 0,5 1 1,5 2 t (s)

–6,28

–2

4. La gráfica representa la elongación en función del tiempo de un cuerpo que


realiza un m.a.s.:
x (m)
+2

2 4 6 8 10 12 14 16 t (s)

–2

Indica si son ciertas las afirmaciones siguientes:


a) Cada 4 s está en el mismo estado de vibración.
b) El período del movimiento vale 16 s.
c) La amplitud de la oscilación vale 4 m.
d) La frecuencia vale 0,125 Hz.
e) La ecuación del movimiento es x = 2 · sen (π · t /4).
a) Falsa. Si nos fijamos, por ejemplo, en la posición x = 2 m, vemos que el cuerpo pasa
por ella en t = 2 s y t = 10 s, es decir, cada 8 segundos, que es el valor del período.
Aunque cada 4 segundos pasa por la posición de equilibrio, no lo hace en las mismas
condiciones, ya que si una vez va hacia la derecha, a los 4 s va hacia la izquierda.
b) Falsa. Ya vimos en la cuestión anterior que el período vale 8 s.
c) Falsa. La amplitud o distancia máxima a la posición de equilibrio es 2 m.
d) Cierta. La frecuencia es la inversa del período, luego:
1 1
f= = = 0,125 Hz
T 8s
e) Esta afirmación es cierta, ya que la amplitud es 2 m; en el instante inicial, t = 0, la
elongación es nula y, por tanto, la fase inicial es j0 = 0, y la pulsación vale:
2·π 2·π π
u= = = rad · s–1
T 8s 4
Al sustituir estos datos en la ecuación general de una partícula que efectúa un
m.a.s., se obtiene la ecuación dada por el enunciado:

x = A · sen (u · t + j0) 8 x = 2 · sen


π
4( )
· t + 0 = 2 · sen
π
4
·t
( )
Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 87
5. Una partícula describe un m.a.s. según la ecuación:
x = 0,4 · sen (0,25 · π · t + + π/2)
en unidades S.I. Calcula: a) La amplitud y el período. b) La fase en el instante
inicial y para t = 1 s. c) La elongación y la velocidad del cuerpo para
t = 0 s y para t = 10 s. d) Dibuja las gráficas x-t y v-t.
a) Al comparar la ecuación del enunciado con la ecuación general del movimiento,
x = A · sen (u · t + j0), obtenemos la amplitud y la pulsación:
A = 0,4 m ; u = 0,25 · π rad/s
La frecuencia es, por tanto:
0,25 · π
u=2·π·f 8 f= = 0,125 Hz
2·π
Y el período resulta:
1 1
T= = =8s
f 0,125
b) Para t = 0, la fase vale:
π π
j (0) = 0,25 · π · 0 + = rad
2 2
Y para t = 1 s:
π π π 3·π
j (1) = 0,25 · π · 1 + = + = rad
2 4 2 4
c) La ecuación de la velocidad es:

v=
dx d
=
dt dt [
0,4 · sen
π
4 (
·t+
π
2 )] = 0,4 ·
π
4
· cos
π
4 (
·t+
π
2 )
= 0,1 · π · cos
π
4
·t+
π
2 ( )
Sustituyendo los valores t = 0 y t = 10 s en las ecuaciones de la elongación y de la
velocidad, obtenemos:
– Para t = 0:
x(0) = 0,4 · sen
π
2 ()
= 0,4 m

– Para t = 10 s:
v(0) = 0,1 · π · cos () π
2
=0

(
x(10) = 0,4 · sen 0,25 · π · 10 +
π
2
=0
)
(
v(10) = 0,1 · π · cos 0,25 · π · 10 +
π
2 )
= –0,1 · π m/s = – 0,314 m/s

d) A partir de la siguiente tabla de valores, obtenida cada cuarto de período, t = T/4 = 2 s:


t j sen j cos j x v
0 π/2 1 0 0,4 0
2 π 0 –1 0 –0,1 · π
4 3 · π/s –1 0 –0,4 0
6 2·π 0 1 0 0,1 · π
8 5·π/s=π/2 1 0 0,4 0

88 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Se obtienen las gráficas x-t y v-t de este movimiento:

v (m/s)
x (m)
+0,314
+ 0,4

T/4 T/2 T 3T / 2 2T t (s) T /4 T /2 T 3T/2 2T t (s)

– 0,4
–0,314

6. La elongación de un cuerpo que efectúa un m.a.s. varía con el tiempo según la


ecuación:
x = 25 · sen (4 · π · t – π/2)
donde x se mide en cm cuando t se mide en segundos. Calcula: a) La pulsación
y la amplitud de las oscilaciones. b) La posición y la velocidad del cuerpo en el
instante inicial. c) La ecuación del movimiento en función del coseno. d) Dibu-
ja la gráfica x-t.
a) Al comparar la ecuación del enunciado con la ecuación general del movimiento
armónico simple:
x = A · sen (u · t + j0)
Tenemos que la pulsación y la amplitud del movimiento son:
u = 4 · π rad/s ; A = 25 cm = 0,25 m
b) La velocidad es la derivada de la elongación respecto al tiempo:

v=
dx
dt
=
d
dt [ (
25 · sen 4 · π · t –
π
2 )] (
= 25 · 4 · π · cos 4 · π · t –
π
2 )
(
v = 100 · π · cos 4 · π · t –
π
2 )
Luego, en el instante inicial, para t = 0:

(
x(0) = 25 · sen 4 · π · 0 –
π
2)= 25 · sen –
π
2 ( )
= –25 cm

π
(
v(0) = 100 · π · cos 4 · π · 0 –
2
= 100 · π · cos –
π
2
=0
) ( )
c) Teniendo en cuenta la relación trigonométrica:
sen (a – b) = sen a · cos b – cos a · sen b
La ecuación de la elongación escrita en función del coseno resulta:

(
x = 25 · sen 4 · π · t –
π
2 )
[
x = 25 · sen (4 · π · t) · cos
() π
2
– cos (4 · π · t) · sen
π
2 ( )] = –25 · cos (4 · π · t)

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 89


d) La gráfica de la posición en función del tiempo es:

x (cm)
+ 25

T/ 4 T/2 T = 0,5 3T / 2 2T t (s)

– 25

7. Deduce la expresión de la velocidad en función de la elongación de un m.a.s.


si la ecuación es x = A · sen (u · t). ¿Cuánto vale la velocidad cuando la elonga-
ción es máxima? ¿Para qué posición es máxima la velocidad y cuál es su valor?
¿En qué posición la velocidad es la mitad de ese valor máximo?
La ecuación de la velocidad es:
dx d
v= = [A · sen (u · t)] = A · u · cos (u · t)
dt dt
Teniendo en cuenta que:
cos a = ± √1 – sen2 a
podemos escribir:
v = A · u · cos (u · t) = ± A · u · √1 – sen2 (u · t)
Por tanto, la expresión de la velocidad en función de la posición es:
v = ±u · √A2 – A2 · sen2 (u · t) = ±u · √A2 – x 2
Cuando la elongación es máxima, x = ± A, la velocidad es nula:
v = ± u · √A2 – A2 = 0
La velocidad es máxima cuando el cuerpo pasa por la posición de equilibrio, x = 0, ya
que en ese momento la raíz cuadrada de la expresión anterior toma su máximo valor:
vmáx = ± u · √A2 – 02 = ± u · A
donde el doble signo significa que el cuerpo puede ir hacia la derecha (signo positi-
vo) o hacia la izquierda (signo negativo).
Calculemos en qué posición la velocidad es la mitad de su valor máximo:
u·A A A2
v= = u · √A2 – x 2 8 = √A2 – x 2 8 = A2 – x2
2 2 4
Despejando, obtenemos:
A2 3 3 √3
x 2 = A2 – = · A2 8 x = ±
4 4 4 √
· A2 = ± A ·
2
Por tanto, el cuerpo no alcanza la mitad de su velocidad máxima cuando la elonga-
ción es la mitad de la amplitud, x = ± A/2, sino en los puntos:
√3 √3
x1 = A · ; x2 = –A ·
2 2

90 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


8. Un cuerpo describe un m.a.s. de acuerdo con la ecuación:
x = 0,25 · sen (40 · t)
en unidades S.I. Calcula: a) La pulsación, la frecuencia y la amplitud del movi-
miento. b) La ecuación de la velocidad y de la aceleración en función del tiem-
po. c) La velocidad y la aceleración máximas. d) La velocidad y la aceleración
para x = 0,15 m.
a) Al comparar la ecuación general de un movimiento armónico simple: x=A·sen(u·t)
con la del enunciado:
x = 0,25 · sen (40 · t)
a) observamos que la amplitud vale A = 0,25 m, y que la pulsación es u = 40 rad/s.
Como la pulsación está relacionada con la frecuencia por medio de la expresión
u = 2 · π · f, la frecuencia es:
u 40 20
f= = = = 6,37 Hz
2·π 2·π π
b) La ecuación de la velocidad que corresponde a este movimiento es:
dx d
v= = [0,25 · sen (40 · t)] = 10 · cos (40 · t) m/s
dt dt
y la aceleración vale:
dv d
a= = [10 · cos (40 · t)] = –400 · sen (40 · t) m/s2
dt dt
c) La velocidad es máxima cuando cos (40 · t) = 1; luego:
vmáx = 10 m/s
Y la aceleración es máxima cuando sen (40 · t) = –1; luego:
amáx = 400 m/s2
d) Para calcular la velocidad y la aceleración para x = 0,15 m, lo más cómodo es uti-
lizar las expresiones de la velocidad y de la aceleración en función de la elonga-
ción:
v = ±u · √A2 – x2 = ±40 · √0,252 – 0,152 = ±40 · √0,04 = ±40 · 0,2 = ±8 m/s
a = –u 2 · x = –402 · 0,15 = –240 m/s2

También se podía calcular sustituyendo el valor de la posición en la expresión de


la elongación:
0,15
x = 0,15 = 0,25 · sen (40 · t) 8 sen (40 · t) = = 0,6
0,25
Por tanto, para x = 0,15 m:
sen j = 0,6 8 cos j = ± √1 – sen2 j = ± √1 – 0,062 = ±0,8
Entonces, la velocidad es:
v = 10 · cos (40 · t) = ±10 · 0,8 = ±8 m/s
Y la aceleración:
a = –400 · sen (40 · t) = –400 · 0,6 = –240 m/s2

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 91


9. Dada la siguiente gráfica x-t de un m.a.s., calcula: a) El período y la amplitud
del movimiento. b) La ecuación de la elongación y de la velocidad en función
del tiempo. c) La velocidad y la aceleración máximas. d) La velocidad para
t = 0,1 s y t = 0,3 s.

x (m)
+ 0,2

0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 t (s)

–0,2

a) A la vista de la gráfica, deducimos que la amplitud del movimiento vale A = 0,2 m,


y el período, T = 0,4 s; por tanto, la frecuencia vale f = 1/T = 1/0,4 = 2,5 Hz, y la
pulsación es u = 2 · π · f = 2 · π · 2,5 = 5 · π rad/s.
b) Como para el instante inicial el cuerpo se encuentra en la posición de máxima
elongación, su ecuación es del tipo x = A · cos (u · t); luego, sustituyendo los va-
lores conocidos, la ecuación de la elongación, en unidades del S.I., es:
x = 0,2 · cos (5 · π · t)
La ecuación de la velocidad, también en unidades del S.I., es:

dx d
v= = [0,2 · cos (5 · π · t)] = –π · sen (5 · π · t)
dt dt
c) La velocidad y la aceleración máximas son:
vmáx = π = 3,14 m/s
amáx = u2 · A = (5 · π)2 · 0,2 = 49,35 m/s2
d) La velocidad para t = 0,1 s vale:
π
v(0,3) = – π · sen (5 · π · 0,1) = –π · sen = – π m/s
2
La velocidad para t = 0,3 s vale:
3·π
v(0,3) = –π · sen (5 · π · 0,3) = –π · sen = –π · (–1) = π m/s
2

10. Una partícula efectúa un movimiento armónico simple de frecuencia 1 Hz.


Si en el instante t = 0 s su elongación es 1,40 cm y su velocidad 8,78 cm/s,
calcula: a) La amplitud y la fase inicial. b) La máxima velocidad de la par-
tícula.
a) Si partimos de la ecuación general de la elongación en función del seno,
x = A · sen (u · t · j0), la ecuación de la velocidad es v = A · u · cos (u · t + j0).
Como la frecuencia es f = 1 Hz, la pulsación del movimiento vale:
u = 2 · π · f = 2 · π · 1 = 2 · π rad/s

92 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Como las condiciones iniciales del movimiento son x0 = 1,4 cm y v0 = 8,78 cm/s:
x0 = 1,4 = x(0) = A · sen j0 [1]
8,78
v0 = 8,78 = A · 2 · π · cos j0 8 A · cos j0 = = 1,4 [2]
2·π
Dividiendo miembro a miembro [1] entre [2], obtenemos la fase inicial, j0:
A · sen j0 1,4 π
= 8 tg j0 = 1 8 j0 = 45° = rad
A · cos j0 1,4 4
Y elevando ambas ecuaciones al cuadrado y sumándolas, la amplitud resulta:
(A · sen j0)2 + (A · cos j0)2 = 1,42 + 1,42 8 A2 = 3,92 8 A = 1,98 cm
Con estos valores de la amplitud y la fase inicial, la ecuación del movimiento queda:

(
x = 1,98 · sen 2 · π · t +
π
4 )
b) La velocidad máxima de una partícula que describe un m.a.s. viene dada por:
vmáx = A · u 8 vmáx = 1,98 · 2 · π = 12,44 cm/s
11. Un cuerpo que realiza un m.a.s. alcanza una velocidad máxima de 1,1 m/s, y
su máxima aceleración es de 24,2 m/s2. Calcula la amplitud y la frecuencia de
las oscilaciones.
La velocidad máxima y la aceleración máxima de este m.a.s. son:
vmáx = A · u = 1,1 m/s [1]
amáx = A · u 2 = 24,2 m/s2 [2]
Dividiendo [2] entre [1], obtenemos la frecuencia:
A · u2 24,2 u 22
= 8 u = 22 rad/s 8 f = = = 3,5 Hz
A·u 1,1 2·π 2·π
Y sustituyendo en [1], la amplitud resulta:
A · 22 = 1,1 8 A = 0,05 m
12. Demuestra que un cuerpo que efectúa un m.a.s. tarda la mitad de tiempo en
ir del origen a +A/2 que en ir de +A/2 a +A. Comprueba este resultado si la
ecuación del movimiento es x = 2 · sen (π · t /6).
Si expresamos la pulsación en función del período, T, la ecuación de la elongación es:
2·π
x = A · sen (u · t) = A · sen
T
·t
( )
Esta ecuación corresponde al movimiento de un cuerpo que en el instante inicial se
encuentra en la posición de equilibrio:
x0 = x(0) = 0
Para x = A/2, tenemos:
A
2
= A · sen
(
2·π
T )
· t 8 sen
2·π
T
·t =
1
2(8
2·π
T
·t=

6
8 t=
T
12
Para x = A, tenemos:

A = A · sen (
2·π
T )
· t 8 sen
2·π
T (
·t =1 8
2·π
T
·t=

2
8 t=
T
4

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 93


Es decir, para t = 0, el cuerpo está en el origen; para t = T/12, se encuentra en x =
= A/2, y para t = T/4, está en x = A.
x=0 x = A /2 x = +A

v = vM v>0
O +X
v=0
t1 t2

Por tanto, en ir desde el origen, x = 0, hasta el punto x = A/2, el cuerpo tarda un


tiempo:
T T
t1 = –0= s
12 12
Y en ir desde x = A/2 hasta el extremo, x = A, tarda un tiempo:
T T 3·T–T 2·T T
t2 = – = = = s = 2 · t1
4 12 12 12 6
Vemos que t2 = 2 · t1. Este resultado, aunque parezca extraño, es lógico, pues el
cuerpo va muy rápido cuando está cerca de la posición de equilibrio, y muy lento
cuando se acerca o se aleja de un extremo.
Podemos particularizar estos resultados para el caso del problema:
A=2m
( )
π
x = 2 · sen
6
·t 8
} π
u = rad/s 8 T =
2·π 2·π
= = 12 s
6 u π/6
– Para t = 0:
π·0
x(0) = 2 · sen =0
6
T 12
– Para t = = = 1 s:
12 12
π·1
x(3) = 2 · sen =2·1=2m
6
T 12
– Para t = = = 3 s:
4 4
π·3
x(1) = 2 · sen = 2 · 0,5 = 1 m
6
Por tanto, el cuerpo tarda 1 segundo en ir desde x = 0 a x = 1 m, y emplea 2 segun-
dos en pasar de x = 1 m a x = 2 m.

13. Un cuerpo de masa 0,4 kg describe un movimiento armónico simple de perío-


do 0,5 s. Sus condiciones iniciales (para t = 0) son x0 = 0,43 m y v 0 = 3,14 m/s.
Calcula: a) La amplitud y la fase inicial. b) La ecuación del movimiento. c) La
energía cinética máxima del cuerpo.
a) La ecuación general del movimiento y la de la velocidad son:
x = A · sen (u · t + j0) ; v = A · u · cos (u · t + j0)
Como el período vale 0,5 s, la pulsación del movimiento es:
2·π 2·π
u= = = 4 · π rad/s
T 0,5

94 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


Como las condiciones iniciales del movimiento son x0 = 0,43 m y v0 = 3,14 m/s:
x0 = 0,43 = x(0) = A · sen j0 8 A · sen j0 = 0,43 [1]
3,14
v0 = 3,14 = A · 4 · π · cos j0 8 A · cos j0 = = 0,25 [2]
4·π
Dividiendo [1] entre [2], obtenemos la fase inicial:
A · sen j0 0,43 π
= = 1,72 8 tg j0 = 1,72 8 j0 = 60° = rad
A · cos j0 0,25 3
Elevando ambas ecuaciones al cuadrado y sumándolas, tenemos:
(A · sen j0)2 + (A · cos j0)2 = 0,432 + 0,252 8 A2 = 0,432 + 0,252
A = √0,432 + 0,252 = 0,5 m
b) Teniendo en cuenta los valores obtenidos, la ecuación del movimiento es:

(
x = 0,5 · sen 4 · π · t +
π
3 )
c) La energía cinética del cuerpo es Ec = (1/2) · m · v 2, y alcanza su valor máximo
cuando la velocidad es máxima:
1 2 1
v = vmáx = A · u = 0,5 · 4 · π = 6,28 m/s ; Ec. máx = · m · vmáx = · 0,4 · 6,282 = 7,89 J
2 2

14. Un cuerpo de 2 kg de masa unido al extremo de un muelle realiza 20 oscila-


ciones cada segundo. Calcula: a) La constante elástica del muelle. b) El valor
de la fuerza resultante cuando la elongación valga 5 cm.
a) Como el cuerpo realiza 20 oscilaciones cada segundo, f = 20 Hz, y su pulsación es:
u = 2 · π · f = 2 · π · 20 = 40 · π rad/s
La constante elástica del muelle vale:
k = m · u2 = 2 · (40 · π)2 = 31 583 N/m
b) Cuando la elongación vale 5 cm, la fuerza sobre el cuerpo vale:
F = k · x = 31 583 · 0,05 = 1 580 N

15. La constante recuperadora de un oscilador armónico vale 50 N/m, y su masa


es de 2 kg. Calcula: a) La frecuencia del oscilador. b) La fuerza máxima que
actúa sobre el cuerpo si la amplitud de las oscilaciones es de 10 cm. c) ¿Y si la
amplitud fuese de 20 cm?
a) Sustituyendo y despejando en la expresión que relaciona la masa y la pulsación
con la constante recuperadora, obtenemos el valor de la pulsación:
k = m · u2 8 50 = 2 · u2 8 u2 = 25 8 u = 5 rad/s
La frecuencia vale:
u 5
f=
= = 0,8 Hz
2·π 2·π
b) Si la amplitud vale A = 10 cm = 0,1 m, la fuerza máxima es:
Fmáx = k · A = 50 · 0,1 = 5 N
c) Si la amplitud se duplica, la fuerza máxima también se duplica:
A4 = 2 · A = 0,2 m 8 F máx
4 = k · A4 = 50 · 0,2 = 10 N

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 95


16. Calcula la masa del cuerpo que hemos de unir a un muelle de constante elás-
tica k = 39,5 N/m para que el sistema oscile con una frecuencia de 2 Hz. ¿Cuál
sería el valor de la masa para que la frecuencia fuese de 1 Hz?
Si el cuerpo oscila con una frecuencia de 2 Hz, su pulsación vale:
u = 2 · π · f = 2 · π · 2 = 4 · π rad/s
2
Y como k = m · u , el valor de la masa que hemos de unir al muelle es:
39,5
39,5 = m · (4 · π)2 = m · 157,9 8 m = = 0,25 kg
157,9
Para analizar cómo varía la masa al variar la frecuencia, escribimos la expresión de
la constante recuperadora de modo que aparezca esta magnitud:
k
k = m · u2 = m · (2 · π · f )2 = m · 4 · π2 · f 2 8 m =
4 · π2 · f 2
Si deseamos que en el segundo caso oscile con una frecuencia igual a la mitad del
primer caso, entonces: f 4 = f /2. Por tanto, la relación entre las masas m y m 4 que
oscilan a frecuencias f y f 4, será:
k
m 4 4 · π2 · f 42 f 2 f 2
= = 2 = 2 = 4 8 m 4 = 4 · m 8 m4 = 4 · 0,25 = 1 kg
m k
2
4·π ·f 2
f4
()
f
2

17. Al colocar un bloque de 2 kg suspendido de un resorte se produce un alarga-


miento de 4 cm. Si, a continuación, se le estira otros 5 cm y se suelta deján-
dolo oscilar libremente, el bloque describe un m.a.s. Calcula: a) La constante
elástica del muelle. b) La frecuencia de las oscilaciones. c) La fuerza máxima
que actúa sobre el bloque. d) La ecuación del movimiento.
a) Al colgar el bloque de 2 kg, el muelle se estira hasta que la fuerza elástica contra-
rresta el peso, es decir, hasta que los módulos de ambas fuerzas son iguales:
19,6
Fe = P 8 k · x = m · g 8 k · 0,04 = 2 · 9,8 = 19,6 8 k = = 490 N/m
0,04
b) La frecuencia la obtenemos a partir de la expresión que relaciona la pulsación
con la masa y con la constante recuperadora:
u 15,65
k = m · u2 8 490 = 2 · u2 8 u = 15,65 rad/s 8 f = = = 2,5 Hz
2·π 2·π
c) Al estirarlo 5 cm por debajo de la posición de equilibrio, la amplitud del movi-
miento vale 5 cm y, por tanto, la fuerza máxima sobre el bloque es:
Fmáx = k · A = 490 · 0,05 = 24,5 N
Ten en cuenta que hemos medido la elongación del muelle desde la posición de
equilibrio, donde el peso queda contrarrestado por la fuerza elástica. Obtenemos
el mismo resultado si tenemos en cuenta el peso y medimos la deformación del
muelle desde su longitud habitual:
F = Fe – P = k · x 4 – m · g = 490 · 0,09 – 2 · 9,8 = 44,1 – 19,6 = 24,5 N
d) Como A = 0,05 m y u = 2 · π · f = 2 · π · 2,5 = 5 · π rad/s, y el cuerpo inicia su movi-
miento en el extremo positivo, la ecuación de su movimiento, en unidades S.I., será:
x = A · cos (u · t) 8 x = 0,05 · cos (5 · π · t)

96 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


18. La ecuación del m.a.s. que describe un cuerpo de 0,1 kg es x = 0,2 · sen (2 · π · t).
Calcula: a) La expresión de la fuerza que actúa sobre el cuerpo en función de
la elongación y del tiempo. b) El valor máximo de la fuerza. c) Para qué posi-
ciones y en qué instantes alcanza ese valor máximo.
a) A partir de la ecuación del movimiento, obtenemos las ecuaciones de la veloci-
dad y de la aceleración en función del tiempo:
dx dv –
v= = 0,4 · π · cos (2 · π · t) ; a = = 0,8 · π2 · sen (2 · π · t) = –4 · π2 · x
dt dt
Y como la fuerza es F = m · a, la expresión de la fuerza en función del tiempo es:
F = m · a = 0,1 · [– 0,8 · π2 · sen (2 · π · t)] = – 0,08 · π2 · sen (2 · π · t)
En función de la elongación, la fuerza se expresa en la forma:
F = m · a = 0,1 · (–4 · π2 · x) = –0,4 · π2 · x
b) El valor máximo de la fuerza se obtiene cuando el seno alcanza su valor máximo,
y su valor es:
Fmáx = ±0,08 · π2 = ±0,79 N
donde el doble signo indica que esta fuerza toma ese valor en ambos sentidos.
c) Si hacemos F = Fmáx en la expresión de la fuerza en función del tiempo, y despe-
jamos t, obtenemos los instantes en que la fuerza es máxima:
–0,08 · π2 · sen (2 · π · t) = ±0,08 · π2 8 sen (2 · π · t) = ±1
π 2·n+1
2 · π · t = (2 · n + 1) · 8 t= ; n = 0, 1, 2, ...
2 4
Luego, para t = 0,25 s, 0,75 s, 1,25 s, 1,75 s, etc., la fuerza es máxima.
Del mismo modo, si hacemos F = Fmáx en la expresión en función de la elonga-
ción, tenemos:
F = – 0,4 · π2 · x = ±0,08 · π2 8 x = ±0,2 m
Por tanto, la fuerza es máxima cuando la elongación alcanza los valores x = ±0,2 m.

19. Dos cuerpos de igual masa realizan un m.a.s. de igual amplitud; si la frecuen-
cia del primero es la mitad de la del segundo, determina la relación entre:
a) Sus períodos. b) Sus velocidades máximas. c) La fuerza máxima que actúa
sobre cada cuerpo.
Si la frecuencia del primero, f1, es la mitad de la del segundo, f2, entonces f2 = 2 · f1.
a) La relación entre los períodos del m.a.s. de ambos cuerpos será, por tanto:
1 ° 1
T1 =
f1 § T2 f2 f f 1 T
¢8 T = = 1 = 1 = 8 T2 = 1
1 § 1 1 f2
2 · f1
2 2
T2 =
f2 £ f1
b) La velocidad máxima de un m.a.s. es:
vmáx = A · u = A · 2 · π · f
Como ambos tienen la misma amplitud, la relación entre sus velocidades será:
v2 A · 2 · π · f2 f 2 · f1
= = 2 = = 2 8 v2 = 2 · v1
v1 A · 2 · π · f1 f1 f1

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 97


c) La fuerza máxima viene dada por la expresión:
Fmáx = k · A = m · u2 · A = m · 4 · π2 · f 2 · A
Por tanto:
F2 m · 4 · π2· f22 · A f22 (2 · f1)2
= = = = 4 8 F2 = 4 · F1
F1 m · 4 · π2 · f12 · A f12 f12

20. Un cuerpo de 100 g de masa realiza un m.a.s. cuya gráfica x-t es la de la figu-
ra. Calcula: a) La velocidad inicial del cuerpo. b) Su aceleración para t = 1 s y
t = 3 s. c) El valor y el sentido de la fuerza que actúa sobre él para t = 0,25 s y
t = 0,75 s.

x (cm)
+8

0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2 t (s)

–8

La gráfica muestra que la amplitud del movimiento y su período valen:


A = 8 cm ; T = 1 s
Luego, su frecuencia y su pulsación valen:

1
f= = 1 Hz 8 u = 2 · π · f = 2 · π · 1 = 2 · π rad/s
T

a) Como para t = 0 el cuerpo se encuentra en el origen de coordenadas y va hacia


elongaciones positivas, entonces su velocidad inicial es la velocidad máxima y es
positiva, es decir:
v0 = A · u = 0,08 · 2 · π = 0,5 m/s

b) Para obtener la aceleración del cuerpo, utilizaremos la relación a = –u 2 · x. Para


ello, calcularemos, previamente, la elongación del cuerpo en esos instantes:
– Para t = 1 s, el cuerpo está en el origen, x = 0. Por tanto, a = 0.
– Para t = 3 s, han transcurrido dos períodos desde el instante anterior; por tanto,
el cuerpo se encuentra en el mismo estado de oscilación; es decir, vuelve a es-
tar en el origen, x = 0, y con aceleración nula, a = 0.
c) La fuerza que actúa sobre el cuerpo es F = m · a = –k · x. Para obtenerla, proce-
demos como en el apartado anterior:
– Para t = 0,25 s, el cuerpo se encuentra en x = +A = 0,08 m, luego:
F = m · a = –m · u2 · x = – 0,1 · (2 · π)2 · 0,08 = – 0,32 N
– Para t = 0,75 s, el cuerpo se encuentra en x = –A = –0,08 m, luego:
F = m · a = –m · u2 · x = –0,1 · (2 · π)2 · (–0,08) = 0,32 N

98 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


21. Un péndulo simple está formado por una cuerda de 6,2 m y una masa pun-
tual de 2 kg que separamos 5° de la vertical y dejamos oscilar libremente.
Calcula: a) El período y la amplitud de las oscilaciones. b) La tensión de la
cuerda y la fuerza resultante sobre el cuerpo cuando la elongación es máxi-
ma. Dato: g = 9,8 m · s–2.
a) El período de un péndulo simple es:
l 6,2
T=2·π·
√ g
=2·π·
√ 9,8
=5s

La amplitud de las oscilaciones coincide con la distancia que se separa el cuerpo


de la vertical:
A = l · sen a = 6,2 · sen 5° = 0,54 m
b) La tensión, T, queda contrarrestada por la componente Py del peso; por tanto:
T = Py = m · g · cos a = 2 · 9,8 · cos 5° = 19,52 N
La fuerza neta sobre el cuerpo es la componente Px del peso:
F = Px = m · g · sen a = 2 · 9,8 · sen 5° = 1,7 N
NOTA: Consúltese la figura del péndulo simple de la página 91 del libro del alumno si se considera ne-
cesario.

22. Calcula el período de un péndulo en la Luna si su período en la Tierra es de


2 s, sabiendo que el valor de la gravedad en la Tierra es g T = 9,81 m · s–2, y en
la Luna, g L = 1,62 m · s–2.
La longitud del péndulo para que su período en la Tierra sea de 2 segundos es:
2 2
T=2·π·

l
g
8 l=g·
T
2·π ( ) = 9,81 ·
( )
2
2·π
= 0,994 m

Con esta longitud, su período en la Luna será:


l 0,994
T=2·π·
√ g
=2·π·
√ 1,62
= 4,92 s

Obtenemos el mismo resultado si comparamos el período de dos péndulos que tie-


nen la misma longitud pero situados en puntos donde la gravedad es distinta:
l
T2
2·π·
√ g2 g1 T
8 2 =
9,81
T1
=

–––––––––––
l
=
g2 2 √ 1,62
8 T2 = 4,92 s
2·π·
√ g1

23. Un cuerpo de 2 kg de masa realiza un m.a.s. de 20 Hz de frecuencia y 20 cm de


amplitud. Calcula: a) Su energía potencial máxima. b) La energía cinética en
la posición de equilibrio. c) Las energías cinética y potencial para x = 10 cm.
a) La energía potencial máxima coincide con la energía mecánica del cuerpo:
1 1 1
Ep. máx = Em = · k · A2 = · m · u2 · A2 = · m · 4 · π2 · f 2 · A2
2 2 2
1
Ep. máx = · 2 · 4 · π2 · 202 · 0,22 = 631,65 J
2

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 99


b) Cuando el cuerpo pasa por la posición de equilibrio, su elongación es nula,
x = 0, y, por tanto, su energía potencial también lo es:
1
Ep = · k · x2 = 0
2
Por tanto, su energía cinética en esa posición coincide con la energía mecánica:
Ec = Em = 631,65 J
c) Para x = 0,1 m, la energía potencial es:
1 1 1
Ep = · k · x 2 = · m · u2 · x 2 = · m · 4 · π2 · f 2 · x 2
2 2 2
1
Ep = · 2 · 4 · π2 · 202 · 0,12 = 157,91 J
2
Y la energía cinética:
Ec = Em – Ep = 631,65 – 157,91 = 473,74 J

24. La ecuación del m.a.s. que describe un cuerpo de 0,2 kg es x = 0,5 · sen (2 · π · t).
Calcula:
a) La amplitud, la frecuencia y el período.
b) La fuerza sobre el cuerpo en cada instante.
c) Las energías cinética, potencial y total del cuerpo en función del tiempo.
d) Dibuja las gráficas Ec-t, Ep-t y Em-t.
a) Comparando la ecuación del enunciado con la ecuación general del movimiento,
x = A · sen (u · t), tenemos que:
u 2·π 1
A = 0,5 m ; u = 2 · π rad/s ; u = 2 · π · f 8 f = = = 1 Hz ; T = = 1 s
2·π 2·π f
b) La constante de proporcionalidad entre la fuerza y la elongación es:
k = m · u2 = 0,2 · (2 · π)2 = 7,9 N/m
Entonces, la fuerza resultante sobre el cuerpo es:
F = –k · x = –k · A · sen (u · t) = –7,9 · 0,5 · sen (2 · π · t) = –3,95 · sen (2 · π · t) N
c) La velocidad del cuerpo en función del tiempo es:
dx
v= = 0,5 · 2 · π · cos (2 · π · t) = π · cos (2 · π · t) m/s
dt
Por tanto, la energía cinética en función del tiempo vale:
1 1
Ec = · m · v 2 = · 0,2 · π2 · cos2 (2 · π · t) = 0,99 · cos2 (2 · π · t) J
2 2
La energía potencial en función del tiempo es:
1 1
Ep = · k · x 2 = · 7,9 · 0,52 · sen2 (2 · π · t) = 0,99 · sen2 (2 · π · t) J
2 2
La energía total del cuerpo es la energía mecánica, suma de la energía cinética
más la energía potencial, luego:
E = Ec + Ep = 0,99 · cos2 (2 · π · t) + 0,99 · sen2 (2 · π · t) = 0,99 J

100 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


d) Las gráficas de Ec-t (línea de trazos), Ep-t (línea de puntos) y E-t (línea negra) del
cuerpo son las que se representan a continuación:

E E = 0,99 J

Ec = 0,99 · cos 2 (2 · π ·t ) J

Ep = 0,99 · sen 2 (2 · π ·t ) J

0,25 0,5 0,75 1 t (s)

25. Una masa de 0,1 kg está unida a un muelle horizontal de constante recupera-
dora k = 40 N/m. El muelle se comprime 10 cm desde la posición de equili-
brio (x = 0) y se deja en libertad. Calcula:
a) La elongación en función del tiempo.
b) La fuerza recuperadora cuando la masa se encuentra en los extremos de la
trayectoria.
c) La energía mecánica del sistema y las energías cinética y potencial a 2 cm
de uno de los extremos de la trayectoria.
Al dejarlo en libertad, el muelle oscila con una frecuencia angular:
k 40
u=
√ √ m
= = 400 = 20 rad/s
0,1 √
a) El cuerpo inicia su movimiento desde la posición de máxima contracción
del muelle, es decir, x0 = –A = – 0,1 m. Por tanto, la ecuación del movimiento es
x = A · sen (u · t – π/2), o, lo que es lo mismo, x = –A · cos (u · t). Teniendo en
cuenta los datos de A y u, tenemos:

(
x = 0,1 · sen 20 · t –
π
2)= –0,1 · cos (20 · t)

b) Cuando la masa se encuentra en los extremos de la trayectoria, el valor de la


fuerza es el que corresponde a la fuerza máxima:
F = k · A = 40 · 0,1 = 4 N
c) La energía mecánica del sistema es:
1 1
Em = · k · A2 = · 40 · 0,12 = 0,2 J
2 2
Si el cuerpo está a 2 cm de uno de los extremos, se encuentra a 8 cm de la posi-
ción de equilibrio, por lo que su elongación vale x = ±0,08 m. Sus energías po-
tencial y cinética en ese punto valen:
1 1
Ep = · k · x2 = · 40 · 0,082 = 0,128 J ; Ec = Em – Ep = 0,2 – 0,128 = 0,072 J
2 2

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 101


26. La fuerza que actúa sobre un cuerpo de 0,2 kg unido a un muelle en función
de la elongación es la representada en la figura. Calcula: a) La energía mecá-
nica de este oscilador. b) La máxima velocidad del cuerpo. c) El período de
sus oscilaciones.

F (N)
10

– 0,2 – 0,1 0,1 0,2 x (m)

– 10

A la vista de la gráfica del enunciado, la constante recuperadora del muelle es:


F 10
k= = = 50 N/m
x 0,2
Y la amplitud de las oscilaciones:
A = 0,2 m
a) La energía mecánica del oscilador es:
1 1
Em = · k · A2 = · 50 · 0,22 = 1 J
2 2
b) El cuerpo alcanza su máxima velocidad cuando pasa por la posición de equilibrio,
pues en ese instante su energía potencial es nula y toda su energía es cinética.
Despejando en la expresión de la energía cinética, la velocidad máxima resulta:
1 2 · Ecmáx 2 · Em 2·1
√ √ √
2
Ec. máx = Em = · m · vmáx 8 vmáx = = = = 3,16 m/s
2 m m 0,2
2
c) Teniendo en cuenta que k = m · u , el período resulta:

2·π m 0,2
T=
u
=2·π·
√ k
=2·π·
√ 50
= 0,4 s

27. Calcula la relación entre las energías cinética y potencial de un oscilador ar-
mónico cuando la elongación es la mitad de la amplitud.
La energía potencial para x = A/2 vale:
2
Ep =
1
2
·k·
A
2 () =
1
8
· k · A2

La energía total o mecánica de un oscilador es la suma de la energía cinética más la


energía potencial. Por tanto, la energía cinética en el punto indicado vale:
1 1 1 3
Em = · k · A2 8 Ec = Em – Ep = · k · A2 – · k · A2 = · k · A2
2 2 8 8
Entonces, la relación entre las energías cinética y potencial para x = A/2 es:
3
· k · A2
Ec 8
= = 3 8 Ec = 3 · Ep
Ep 1
· k · A2
8

102 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


28. Tenemos dos osciladores armónicos de constantes k2 = 2 · k1 y masas
m2 = 2 · m1. Si la amplitud del oscilador 2 es el doble que la del 1, calcula la re-
lación entre:
a) Los períodos de ambos osciladores.
b) La pulsación de cada uno.
c) La energía mecánica de cada uno.
d) Las velocidades máximas de ambos.
e) La fuerza máxima sobre cada uno.
De acuerdo con el enunciado, tenemos los siguientes datos:
m2 = 2 · m1 ; k2 = 2 · k1 ; A2 = 2 · A1
a) La relación entre los períodos es:
k1
T2
2·π
u2 u1 √ m1 k1 · m2 k1 · 2 · m1
T1
=
2·π
=
u2
=
k2
=
√ k2 · m1
=
√ 2 · k1 · m1
=1
u1
√ m2
Los períodos de ambos osciladores son iguales.
b) Para la pulsación, resulta:
2·π
u2 T2 T1
= = =1
u1 2·π T2
T1
Las pulsaciones de ambos osciladores son iguales.
c) La relación entre las energías mecánicas de los osciladores es:
1
· k · A22
E2 2 2 k · A22 2 · k1 · (2 · A1)2
= = 2 = =8
E1 1 2
k1 · A12 k1 · A12
· k · A1
2 1
Por tanto, la energía mecánica del oscilador 2 es ocho veces la del oscilador 1:
E2 = 8 · E1
d) La relación entre las velocidades máximas de ambos osciladores es:
v2 A2 · u2 2 · A1 · u1
= = =2
v1 A1 · u1 A1 · u1
Entonces, la velocidad máxima del oscilador 2 es el doble que la del 1:
v2 = 2 · v1
e) La relación entre las fuerzas máximas de ambos osciladores es:
F2 k2 · A2 2 · k1 · 2 · A1
= = =4
F1 k1 · A1 k1 · A1
Esto es, la fuerza máxima sobre el oscilador 2 es el cuádruple que la fuerza máxima
sobre el oscilador 1:
F2 = 4 · F1

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 103


29. Una niña de 20 kg se balancea con una amplitud de 30 cm en un columpio,
cuyas cuerdas miden 3 m. Calcula:
a) El tiempo que tarda en hacer una oscilación.
b) La energía cinética de la niña y su velocidad máxima.
a) Considerando el columpio como un péndulo simple de 3 m de longitud, el pe-
ríodo de las oscilaciones, es decir, el tiempo que tarda en hacer una oscila-
ción, es:
l 3
T=2·π·
g
=2·π·

9,8
= 3,48 s

b) La energía mecánica de la niña en el columpio es:
1 1 1 4 · π2
E= · k · A2 = · m · u2 · A2 = ·m· · A2
2 2 2 T2
1 4 · π2
E= · 20 · · 0,32 = 2,93 J
2 3,482
y coincide con la energía cinética máxima; luego:
Ec. máx = E = 2,93 J
La velocidad máxima es:
2 · Ec. máx 2 · 2,93
vmáx =
√ m
=
√ 20
= 0,54 m/s

30. Calcula para qué valores de la posición de un cuerpo que realiza un movi-
miento armónico simple:
a) Su energía cinética es igual a su energía potencial.
b) La energía potencial es la cuarta parte de su energía mecánica.
a) En un oscilador armónico, la energía mecánica vale:
1
Em = · k · A2
2
Y como esta es la suma de las energías cinética y potencial, si igualamos la ener-
gía cinética a la potencial y sustituimos en el cálculo de la energía total, tenemos:
1
Ec = Ep = · k · x2
2
1 1
E= · k · A2 = Ec + Ep = 2 · Ep = 2 · · k · x2 = k · x2
2 2
Desarrollando y despejando, las posiciones en las que ambas energías coinciden son:
1 1 A
· k · A2 = k · x 2 8 x 2 = · A2 8 x = ±
2 2 √2
b) Si la energía potencial es la cuarta parte de la energía mecánica, entonces:
1 1 1 1 A2 A
Ep = · Em 8 · k · x2 = · · k · A2 8 x 2 = 8 x=±
4 2 4 2 4 2

104 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


31. La gráfica energía potencial-posición para un cuerpo de 60 g que efectúa un
m.a.s. cuya energía mecánica vale 4 J es la siguiente:

E (J)
4 Energía total

3
2
1

0,1 0,2 0,3 0,4 x (m)

Determina: a) La amplitud, la pulsación y el período de las oscilaciones.


b) Las energías cinética y potencial en los extremos y en el centro de la tra-
yectoria. c) La velocidad para x = 0,2 m.
a) En la gráfica observamos que la energía potencial es igual a la energía total para
x = 0,4 m. Esto sucede cuando la energía potencial es máxima; luego, A = 0,4 m.
Sustituyendo en la expresión de la energía total y despejando, obtenemos el valor
de la constante k:
1 1 8
E= · k · A2 8 4 = · k · 0,42 8 k = = 50 N/m
2 2 0,42
Y como m = 0,06 kg, la pulsación vale:
k 50
u=
√ √ m
=
0,06
= 28,87 rad/s

El período es:
2·π 2·π
T= = = 0,22 s
u 28,87
b) En los extremos, la energía cinética es nula y la potencial es máxima y coincide
con la total; por tanto:
Ec(A) = 0 ; Ep(A) = 4 J
En el centro de la trayectoria, que es la posición de equilibrio, la energía poten-
cial es nula y la cinética, máxima, y coincide con la total:
Ep(0) = 0 ; Ec(0) = 4 J
c) Para x = 0,2 m, la energía potencial es:
1 1
Ep(0,2) = · k · x2 = · 50 · 0,22 = 1 J
2 2
Luego, la energía cinética vale:
Ec = E – Ep = 4 – 1 = 3 J
Y la velocidad en ese punto resulta:
2 · Ec 2·3
v=
√ m
=
√ 0,06
= 10 m/s

Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico 105


32. La gráfica v-t de una partícula de masa m = 50 kg que oscila armónicamente a
lo largo del eje OX es la siguiente:
v (m /s)
+ 11

0,1 0,2 0,3 0,4 t (s)

– 11

Calcula: a) La amplitud y la frecuencia. b) La posición en función del tiempo.


c) La energía mecánica de la partícula. d) Las energías cinética y potencial de
la partícula para t = 0 y t = 0,05 s.
A la vista de la gráfica del enunciado, concluimos que el período y la velocidad má-
xima del movimiento valen:

T = 0,2 s ; vmáx = 11 m/s

a) Si el período es 0,2 s, la frecuencia y la pulsación valen:


1 1 2·π 2·π
f= = = 5 Hz ; u = = = 10 · π = 31,4 rad/s
T 0,2 T 0,2
Y como la velocidad máxima es vmáx = A · u, entonces la amplitud es:
v 11
A = máx = = 0,35 m
u 31,4
b) Si la velocidad es máxima y positiva en el instante inicial, entonces la elongación
inicial es nula y la partícula se dirige hacia los valores positivos de la elongación;
por tanto, su ecuación es del tipo:
x = A · sen (u · t)
Teniendo en cuenta los valores obtenidos en el apartado anterior, la ecuación de
la elongación en función del tiempo es:
x = 0,35 · sen (10 · π · t)
c) La energía mecánica de la partícula es:
1 1 1
Em = · k · A2 = · m · u2 · A2 = · 50 · (10 · π)2 · 0,352 = 3 023 J
2 2 2
d) Para t = 0, la elongación es x(0) = 0,35 · sen (10 · π · 0) = 0; por tanto, la energía
potencial es nula y la cinética coincide con la energía mecánica:
1
Ep(0) = · k · x 2 = 0 8 Ec(0) = Em = 3 023 J
2
Para t = 0,05 s, la elongación es:
x (0,05 s) = 0,35 · sen (10 · π · 0,05) = 0,35 · sen (0,5 · π) = 0,35 m
Como coincide con la amplitud, el cuerpo se encuentra en el extremo positivo;
entoncs, la energía potencial coincide con la energía mecánica y, por tanto, la
energía cinética es nula:
Ep(0,05 s) = Em = 3 023 J 8 Ec(0,05 s) = 0

106 Unidad 3. Movimiento vibratorio armónico


4 Movimiento ondulatorio
Actividades del interior de la unidad
1. El sonido y la luz son ejemplos de ondas. Indica las diferencias entre ellas.
El sonido es un ejemplo de onda longitudinal. Decimos que una onda es longitudi-
nal cuando la dirección de propagación de la onda coincide con la dirección de vi-
bración de las partículas afectadas por ella.
Sin embargo, la luz, como cualquier onda electromagnética, es una onda transver-
sal. Una onda es transversal cuando se propaga perpendicularmente a la dirección en
que vibran las partículas del medio.
2. Razona cómo son las ondas que se dirigen hacia los bordes de un tambor
cuando golpeamos verticalmente en su centro.
Son ondas mecánicas, ya que se propagan por un medio material (el parche del
tambor); transversales, porque las partículas del medio vibran en dirección perpen-
dicular a la de propagación de la onda (verticalmente, como el foco de la onda), y bi-
dimensionales, ya que se propagan, por la superficie del tambor, en todas las direc-
ciones, desde el punto central hacia los extremos.
3. Corrije la siguiente frase: «El medio solo oscila en una onda transversal; en las
ondas longitudinales, se desplaza».
La frase no es correcta. En la propagación de las ondas longitudinales, el medio tam-
bién oscila; lo que ocurre es que ambas direcciones, la de propagación de la onda y
la de oscilación del medio, coinciden.
4. El cobre es algo más denso que el acero, pero este es más rígido. ¿En cuál se
propaga más rápido el sonido?
El sonido se propaga más rápido en el acero, ya que la velocidad de propagación au-
menta con la rigidez del medio, y disminuye con la densidad.
5. Pon dos ejemplos de ondas unidimensionales, bidimensionales y tridimen-
sionales.
Algunos ejemplos pueden ser los siguientes:
• Ondas unidimensionales: las ondas que se propagan por una cuerda elástica tensa
y las que se propagan por un hilo metálico.
• Ondas bidimensionales: las ondas que se propagan por una cubeta de ondas o en
la superficie de un lago.
• Ondas tridimensionales: la luz y el sonido.
6. La nota musical La tiene, por convenio, una frecuencia de 440 Hz. Sabiendo
que en el aire su longitud de onda es de 0,77 m y en el agua de 3,25 m, calcula la
velocidad de propagación del sonido en estos medios.
Teniendo en cuenta la relación entre la frecuencia, f, la longitud de onda, l, y la ve-
locidad de propagación de la onda, v, y sustituyendo datos, tendremos:

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 107


• Para el aire (l = 0,77 m):
vaire = laire · f 8 v = 0,77 m · 440 s–1 = 339 m · s–1
• Para el agua (l = 3,25 m):
vagua = lagua · f 8 v = 3,25 m · 440 s–1 = 1 430 m · s–1
Tanto la velocidad de propagación como la longitud de onda varían cuando la onda
cambia de medio de propagación, pero no su frecuencia, ya que esta es una pro-
piedad característica del foco emisor, no del medio en el que las ondas se propagan.

17. La frecuencia de un movimiento ondulatorio es de 50 Hz. Calcula las longitu-


des de onda que corresponderán a dicho movimiento en dos medios dife-
rentes, en los que la velocidad de propagación es 20 m/s y 40 m/s, respecti-
vamente.
Teniendo en cuenta la relación entre la frecuencia, f, la longitud de onda, l, y la ve-
locidad de propagación de la onda, v, y sustituyendo datos, tendremos:
• Para el primer medio (v1 = 20 m · s–1):
v 20 m · s–1
v1 = l1 · f 8 l1 = 1 = = 0,4 m
f 50 s–1
• Para el segundo medio (v2 = 40 m · s–1):
v 40 m · s–1
v2 = l2 · f 8 l2 = 2 = = 0,8 m
f 50 s–1

8. Una onda tarda 0,75 s en atravesar una piscina de 50 m. Determina la velo-


cidad con la que se ha propagado.
Teniendo en cuenta que la onda se propaga con m.r.u., s = v · t, despejando la ve-
locidad y sustituyendo datos, nos quedará:
s 50 m
s=v·t 8 v= = = 66,7 m · s–1
t 0,75 s

9. Razona si es cierta la afirmación siguiente: «La longitud de onda, como la fre-


cuencia, depende del foco emisor de las ondas».
La afirmación es falsa. La frecuencia es una característica del foco emisor, pero la
longitud de onda depende de las características del medio.

10. La frecuencia de una onda es de 52 kHz. Calcula el período y la frecuencia


angular de esa onda.
El período, T, es el inverso de la frecuencia, f; por tanto:
1 1
T= 8 T= = 1,92 · 10–5 s
f 52 · 103 s–1
La frecuencia angular, u, es:
u = 2 · π · f 8 u = 2 · π · 52 · 103 s–1 = 3,27 · 105 rad · s –1

11. La longitud de cierta onda es de 20 cm. ¿Cuál es el desfase de dos puntos


separados 5 cm? ¿Y si lo están 100 cm? Expresa el resultado en fracción de
onda y en grados.

108 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


Dos crestas opuestas están desfasadas media longitud de onda o π radianes (180°),
tal y como muestra la figura:

y λ = 20 cm

0 10 20 30 40 x (cm)

λ
2

A partir de ella, podemos establecer la siguiente relación para obtener el desfase en-
tre dos puntos separados 5 cm:
l
2 x 1
= 8 x= ·l
10 cm 5 4

Es decir, están desfasados un cuarto de longitud de onda, 90º ( π2 rad).


Por otro lado, 100 cm son cinco veces la longitud de onda, es decir, un número en-
tero de longitudes de onda. Por tanto, los dos puntos citados estarán separados 20
veces un cuarto de longitud de onda; su desfase será de 360º o 2 · π rad.

12. Obtén la ecuación que relaciona la velocidad de propagación, la frecuencia


angular y el número de ondas.
La velocidad de propagación es la rapidez con que se propaga la onda, y viene da-
da por la expresión:
l
v= [1]
T
Teniendo en cuenta que la frecuencia angular, u, está relacionada con la frecuencia,
f, y con el período, T, según:
2·π
u=2·π·f= [2]
T
y que el número de ondas indica el número de longitudes de onda que caben en
una distancia 2 · π:
2·π
k= [3]
l
Despejando T y l en las expresiones [2] y [3] y sustituyendo en [1], obtenemos, fi-
nalmente:

2·π
T=
u ° 8v= 2·π
k u
2·π ¢
=
2·π k
k £
l= u

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 109


13. Escribe la ecuación de una onda armónica unidimensional de 20 cm de am-
plitud que avanza en el sentido negativo del eje X con una velocidad de pro-
pagación de 8 m/s, si la frecuencia es de 200 Hz.
Teniendo en cuenta la relación entre la frecuencia, f, la longitud de onda, l, y la ve-
locidad de propagación de la onda, v, y sustituyendo datos, obtenemos el valor de l:
v 8 m · s–1
v=l·f 8 l= = = 0,04 m
f 200 s–1
El período, T, es el inverso de la frecuencia, f, luego:
1 1
T= =T= = 5 · 10–3 s
f 200 s–1
Como el enunciado no proporciona datos adicionales, supondremos que la fase ini-
cial es cero (j0 = 0). Sustituyendo los valores obtenidos, junto con el de la amplitud,
que proporciona el enunciado, A = 0,2 m, en la ecuación general de la onda armó-
nica unidimensional, y teniendo en cuenta que se propaga en el sentido negativo
del eje X, nos queda la siguiente ecuación, en unidades del S.I.:
t x t x
[ (
y(x, t) = A · sen 2 · π ·
T
– )]
l [
8 y(x, t) = 0,2 · sen 2 · π · (
5 · 10 –3
+
0,04 )]
14. En una cuerda tensa en la que se propaga una onda armónica de 1 mm de
amplitud, la velocidad máxima de vibración de cada punto es de 4 m/s. Calcula
la frecuencia de la vibración y la frecuencia de propagación de la onda.
En una onda armónica, la frecuencia de vibración de un punto del medio y la fre-
cuencia de propagación de la onda coinciden. Para obtenerla, partimos de la ecua-
ción general de una onda armónica:
y = A · sen (u · t – k · x)
La velocidad es la derivada de la elongación respecto al tiempo:
dy
v= = A · u · cos (u · t – k · x)
dt
La velocidad máxima se obtiene cuando el coseno es igual a la unidad, y su valor es:
vmáx = A · u
Teniendo en cuenta que u = 2 · π · f, despejando la frecuencia y sustituyendo los
datos del problema, obtenemos:
vmáx 4
vmáx = A · 2 · π · f 8 f = 8 f= = 636,6 Hz
A·2·π 0,001 · 2 · π

15. Calcula el desfase de dos puntos de una onda armónica unidimensional separa-
dos 8 mm si la velocidad de propagación es 9,6 m/s y la frecuencia es de 200 Hz.
El valor de la longitud de onda es:
v 9,6 m · s–1
v=l·f 8 l= = = 0,048 m = 48 mm
f 200 s–1
Y puesto que dos puntos separados una distancia igual a la longitud de onda pre-
sentan un desfase de 360º o 2 · π rad, al ser la distancia entre los dos puntos citados
la sexta parte de la longitud de onda, la diferencia de fase, Dj, será:
360° π
Dj = = 60° = rad
6 3

110 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


16. ¿Cuál es la distancia mínima que separa dos puntos de una onda armónica
unidimensional desfasados 20°, si el número de ondas es k = π/6 m–1?
La fase de una onda armónica es:
j=u·t –k·x
Y la diferencia de fase entre dos puntos, x1 y x2, en un instante determinado viene
dado por la expresión:
Dj = (u · t – k · x2 ) – (u · t – k · x1) = k · (x1 – x2)
Despejando y sustituyendo, obtenemos:
2·π
20° · rad
Dj 360°
x1 – x2 = 8 x1 – x2 = = 0,67 m
k π –1
m
6

17. Se genera en una cuerda tensa una onda transversal cuya velocidad de pro-
pagación es 5 m/s; su amplitud, 0,01 m, y su longitud de onda, 0,1 m. Deter-
mina: a) El número de ondas y la frecuencia. b) La velocidad máxima que
pueden tener los puntos de la cuerda.
a) El número de ondas, k, es:
2·π 2·π
k= 8 k= = 20 · π m–1
l 0,1 m
La frecuencia, f, es la inversa del período, T, que calculamos como sigue:
l 0,1 m
l=v·T 8 T= = = 0,02 s
v 5 m · s–1
Por tanto:
1 1
f= 8 f= = 50 Hz
T 0,02 s
b) La ecuación general de una onda armónica unidimensional es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T

l ( )]
donde hemos supuesto que j0 = 0 (el enunciado no proporciona otros datos).
Sustituyendo los valores conocidos, obtenemos la ecuación de esta onda:
y (x, t) = 0,01 · sen [2 · π · (50 · t – 10 · x)]
La ecuación de la velocidad se halla derivando con respecto al tiempo la ecua-
ción de onda:
dy d
v=
dt
8 v=
dt (
0,01 · sen [2 · π · (50 · t – 10 · x)] = )
dy
v= 8 v = 0,01 · 100 · π · cos [2 · π · (50 · t – 10 · x)]
dt
El valor máximo de la velocidad se obtiene cuando cos [2 · π · (50 · t – 10 · x)] = 1;
luego:
vmáx = 0,01 · 100 · π = π m · s –1

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 111


18. El desplazamiento transversal de una perturbación en un determinado me-
dio material viene descrito por la ecuación:
y (x, t) = 0,02 · cos (x – 300 · t + 800)
donde las unidades de longitud y de tiempo utilizadas son el metro y el segun-
do, respectivamente. Calcula: a) La amplitud, la longitud de onda y la frecuen-
cia. b) La velocidad de propagación, indicando su sentido. c) La velocidad y la
aceleración de un punto de coordenada x = 10 m en el instante t = 1 s.
a) La ecuación general de una onda armónica unidimensional puede tomar la forma:
t x
[
y (x, t) = A · cos 2 · π ·
T(–
l
+ j0 ) ]
Y también podemos escribirla de la forma:
x 2·π·x
[ (
y (x, t) = A · cos 2 · π · f · t –
l ) ] [
+ j0 = A · cos 2 · π · f · t –
l
+ j0 ]
Comparando con la ecuación de la onda del enunciado, tenemos:

u 300 150
A = 0,02 m ; u = 2 · π · f 8 f = = = Hz
2·π 2·π π
2·π
=1 8 l=2·πm
l
b) La onda se propaga con velocidad constante, dada por:
l 150 –1
l=v·T 8 v= =l·f 8 v=2·π· s = 300 m · s –1
T π
Teniendo en cuenta que cos a = cos (–a), la ecuación de la onda resulta:
y (x, t ) = 0,02 · cos (300 · t – x – 800)
Por tanto, la velocidad tiene signo positivo; es decir, la onda se desplaza en el sen-
tido positivo del eje X. Esta afirmación se justifica comparando el término de la
ecuación del movimiento ondulatorio, x/l, con el correspondiente término de
la ecuación de onda. Vemos que, en este caso, tienen el mismo signo, negativo,
que corresponde a la propagación de la onda en el sentido positivo del eje X.
c) La ecuación de la velocidad de oscilación se obtiene derivando la ecuación de
posición de la onda respecto al tiempo:
dy d
v= 8 v= [0,02 · cos (300 · t – x – 800)] = – 6 · sen (300 · t – 800)
dt dt
Sustituyendo los valores x = 10 m y t = 1 s, tenemos:
v (10 m, 1 s) = –6 · sen (300 · 1 – 10 – 800) = 5,2 m · s –1
La ecuación de la aceleración la obtenemos derivando con respecto al tiempo la
ecuación de la velocidad:
dv d
a= 8 a= [–6 · sen (300 · t – x – 800)] = – 1 800 · cos (300 · t – x – 800)
dt dt
Para x = 10 m y t = 1 s, se obtiene:
a (10 m, 1 s) = –1 800 · cos (300 · 1 – 10 – 800) = – 877 m · s –2

112 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


19. En una cuerda se propaga una onda descrita por la siguiente ecuación:
y(x, t) = 5 · sen (3 · x + t)
donde x se expresa en metros, y t, en segundos. Calcula: a) La velocidad de
propagación de la onda. b) La aceleración de un punto de la cuerda situado a
3 m del foco en el instante t = 6 s. c) La diferencia de fase entre dos puntos de
la cuerda separados 50 cm.
a) La ecuación general que describe a una onda armónica unidimensional es:

[
y = A · sen 2 · π · ( Tt –
x
l )+j]
0

Comparando con la ecuación del problema, tenemos:


2·π 1 1
=1 8 T=2·πs ; f= 8 f= s –1
T T 2·π
2·π 2·π
=3 8 l= m
l 3
Como la onda se propaga con movimiento uniforme, l = v · T, será:
l 2·π 1
v= =l·f 8 v= m· s –1 = 0,33 m · s –1
T 3 2·π
b) Para obtener la ecuación de la aceleración, derivamos dos veces con respecto al
tiempo la ecuación de posición de la onda:
dy d
v= 8 v= [5 · sen (3 · x + t)] = 5 · cos (3 · x + t)
dt dt

dv d
a= 8 a= [5 · cos (3 · x + t)] = –5 · sen (3 · x + t)
dt dt
Sustituyendo los valores x = 3 m, t = 6 s, nos queda:
a (3 m, 6 s) = –5 · sen (3 · 3 + 6) = –3,2 m/s 2

c) En la ecuación de la onda:

y = 5 · sen (3 · x + t)

Al término (3 · x + t) se le denomina fase. La diferencia de fase entre estos dos


puntos, Dj, será:

Dj = [(3 · x1 + t) – (3 · x2 + t)] = 3 · (x1 – x2)

Como los puntos están separados 50 cm (0,5 m), tendremos:

Dj = 3 · 0,5 = 1,5 rad

Otra forma de resolver este apartado es estableciendo una proporción, teniendo


en cuenta que dos puntos separados por una distancia igual a la longitud de onda
tienen una diferencia de fase de 2 · π radianes. Por tanto:

2 · π rad Dj 0,5 · 2 · π · 3
= 8 Dj = = 1,5 rad
2 · π/3 m 0,5 2·π

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 113


20. Una onda armónica que se propaga en el sentido positivo del eje X tiene un
período de 0,2 s. En un instante dado, la diferencia de fase entre dos puntos
separados 60 cm es igual a π rad. Determina: a) La longitud de onda y la velo-
cidad de propagación de la onda. b) La diferencia de fase entre dos estados
de perturbación de un mismo punto que tienen lugar en dos instantes sepa-
rados por un intervalo de tiempo de 2 s.

a) Como el desfase entre dos puntos consecutivos, Dj, separados una distancia
igual a la longitud de onda, l, es 2 · π radianes, la longitud de onda será:
l 0,6
= 8 l = 1,2 m
2·π π
Como la onda se propaga con velocidad constante, siempre que no cambien las
características del medio, podremos escribir:
l 1,2 m
l =v·T 8 v= = = 6 m · s –1
T 0,2 s
b) La ecuación general de una onda armónica es:

y (x, t) = A · sen 2 · π · [ ( Tt –
x
l )+j] 0

[
donde a la expresión 2 · π · ( Tt –
x
) + j ] se denomina fase. Por tanto:
l 0

t x t x 2·π
Dj = [2 · π · ( + j ] – [2 · π · ( +j]=
l) l)
1 2
– – · (t – t )
T 0 T T 0 1 2

Sustituyendo datos:
2·π
Dj = · 2 s = 20 · π rad
0,2 s
21. Explica brevemente cómo varía la intensidad de una onda con la distancia.
La variación de la intensidad de una onda con la distancia se debe a dos fenómenos,
la atenuación y la absorción. En el caso de la atenuación:
• Si la onda es plana, la intensidad se mantiene constante. Este hecho es debido a
que la energía se propaga por superficies iguales.
• Si la onda es esférica, al alejarnos del foco la energía se reparte entre más puntos
del medio, por lo que la intensidad decrece. Recuerda que la expresión de la in-
tensidad de una onda esférica es:
P P
I= 8 I=
S 4 · π · r2
Observa que la intensidad de la onda es inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia.
Por otro lado, la absorción es el fenómeno por el cual la intensidad de una onda y,
por tanto, su amplitud, disminuyen debido a efectos disipativos en el medio de pro-
pagación que reducen la energía transportada por la onda. De acuerdo con la ley ge-
neral de la absorción, la intensidad de una onda decrece exponencialmente con el
espesor del medio que atraviesa:
I = I0 · e –b · x

114 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


22. Queremos duplicar la amplitud de una onda armónica. ¿Cómo debe variar la
potencia del foco emisor que genera dicha onda?
Como la potencia es directamente proporcional al cuadrado de la amplitud de la
onda:
P = cte · f 2 · A2
Si queremos duplicar la amplitud (A4 = 2 · A), la potencia debe ser:
P 4 = cte · f 2 · A42 = cte · f 2 · (2 · A)2 = cte · f 2 · 4 · A2 = 4 · P
Esto es, para duplicar la amplitud de la onda, la potencia del foco emisor se debe
multiplicar por cuatro.
23. Determina la distancia que debe recorrer una onda plana a través de un medio
elástico y absorbente para que su intensidad se reduzca a la cuarta parte. Dato:
el coeficiente de absorción del medio es 10 m–1.
Si la intensidad de la onda se reduce a la cuarta parte:
I
I= 0
4
Aplicando la ley general de la absorción, tenemos:
I0 1
I = I0 · e –b · x 8 = I0 · e –b · x 8 = e –b · x
4 4
tomando logaritmos neperianos y despejando x nos queda:
1,386
ln 1 – ln 4 = – b · x 8 b · x = ln 4 = 1,386 8 x = = 0,1386 m
10 m–1

24. Un foco emisor de ondas esféricas tiene una potencia de 10 W. Suponiendo


que las ondas se propagan en un medio isótropo de absorción despreciable,
determina: a) La intensidad de la onda a 5 m y a 10 m de distancia del foco.
b) La relación entre las amplitudes de las ondas en esos dos puntos.
a) La intensidad de una onda esférica la podemos expresar como:
P P
I= 8 I=
S 4 · π · r2
siendo r el radio de la onda esférica, que coincide con la distancia al foco emisor.
Por tanto, tendremos:
10 10
I1 = = 0,032 W · m–2 ; I2 = = 0,0080 W · m–2
4 · π · 52 4 · π · 102
b) Como hemos visto, las amplitudes, A1 y A2, de dos ondas situadas a una distancia
r1 y r2, respectivamente, del foco emisor están relacionadas según:
A1 r
= 2
A2 r1
Como en este caso r2 = 2 · r1, nos quedará:
2 · r1 A1
A1 = A2 · = 2 · A2 8 A2 =
r1 2
Es decir, la amplitud de la onda en r2 se ha reducido a la mitad.

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 115


25. Explica por qué las ondas sonoras no pueden propagarse en el vacío.
Al vibrar un foco emisor de ondas sonoras, es necesario un medio material que vaya
transmitiendo las compresiones y dilataciones que produce la perturbación originada
por la vibración del foco emisor; por tanto, las ondas sonoras no pueden propagarse
en el vacío.

26. ¿A qué son debidos los nombres de ondas infrasónicas y ondas ultrasónicas?
Sus nombres son debidos a que sus frecuencias están por debajo –ondas infrasóni-
cas– o por encima –ondas ultrasónicas– del intervalo de audición del oído humano,
que se encuentra entre los 20 Hz y los 20 000 Hz.

27. Razona la veracidad o falsedad de la afirmación siguiente: «Una onda infrasó-


nica no puede oírse; por tanto, no propaga energía».
La afirmación es falsa. Cualquier onda lleva asociada una determinada cantidad de
energía. El que no pueda oírse significa, solamente, que nuestro sistema auditivo no
es capaz de «traducir» la onda sonora como un sonido.

28. Una onda sonora produce una variación de presión en el aire dada por la ex-
presión, en unidades del S.I.:
Dp (x, t) = 0,05 · sen (1,8 · x – 200 · π · t)
Determina: a) La amplitud del cambio de presión. b) La frecuencia. c) La longi-
tud de onda. d) La velocidad de propagación de la onda sonora.
La variación de presión, Dp, que produce una onda sonora tiene como ecuación ge-
neral:
t x
[
Dp (x, t) = Dp0 · sen 2 · π · (
T

l )]
Comparando esta ecuación con la ecuación de la onda de presión proporcionada
por el enunciado, resolvemos de forma inmediata los dos primeros apartados de esta
actividad:
a) La amplitud de presión, Dp0, vale 0,05 Pa.
b) La frecuencia, f, es la inversa del período, T. Este vale:

2·π 2·π 1
= 200 · π 8 T = = 0,01 s 8 f = = 100 Hz
T 200 · π 0,01 s

c) Para calcular la longitud de onda, comparamos la ecuación de la onda de presión


con la ecuación general; así, se obtiene:

2·π
= 1,8 8 l = 3,49 m
l
d) La velocidad de propagación de la onda sonora depende de la característica del
medio. Si este es homogéneo e isótropo, se propaga con m.r.u.; es decir: s = v · t,
o l = v · T. Por tanto, la velocidad de propagación será:

l
v= = l · f 8 v = 3,49 m · 100 s –1 = 349 m · s –1
T

116 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


29. Calcula la longitud de onda de un sonido de 30 000 Hz de frecuencia que se
propaga en el aire a la temperatura de 0 °C.
La longitud de onda, l, está relacionada con la frecuencia de la onda sonora, f, y la
velocidad con la que se propaga según:
v
v=l ·f 8 l =
f
La velocidad de propagación de una onda sonora en el aire la calculamos mediante
la siguiente expresión:
v = 20,1 · √T 8 v = 20,1 · √(0 + 273,15) = 332 m · s –1

Por tanto:
332 m · s –1
l= = 0,011 m
30 000 s –1

30. Calcula el tiempo que tarda el sonido en recorrer una distancia de 1 km se-
gún que el medio en el que se propaga sea: a) Aire a 35 °C. b) Una barra de
acero. (El módulo de Young para el acero es: 6 · 1010 N/m2, y su densidad:
7,7 g/cm3).
a) El sonido se propaga con m.r.u.; luego: s = v · t. Por otro lado, la velocidad con la
que el sonido se propaga en el aire es:

v = 20,1 · √T 8 v = 20,1 · √273,15 + 35 = 353 m · s –1

Luego:
s 1 000 m
t= 8 t= = 2,8 s
v 353 m · s –1
b) En un sólido, la velocidad de propagación del sonido viene dada por:
J
v=
√p
siendo J el módulo de Young para el sólido dado, y p, su densidad.

Sustituyendo datos, la velocidad resulta:


6 · 1010 N/m2
v=
√ 7 700 kg/m3
= 2 791 m · s–1

Luego:
s 1 000 m
t= 8 t= = 0,36 s
v 2 791 m · s –1
31. Dispones de un cronómetro que mide décimas de segundo y de una piedra.
Indica cómo podrías calcular la profundidad de un pozo, h. Obtén una ecua-
ción general que te permita calcular la profundidad de cualquier pozo en
función del valor de g, de la velocidad del sonido, v, y del tiempo medido, t.
Al dejar caer una piedra y chocar con el fondo, el tiempo que tardamos en escuchar
el sonido, t, que mediríamos con el cronómetro, será la suma del tiempo que tarda la
piedra en llegar al fondo, t1, más el tiempo que tarda el sonido en recorrer la altura
del pozo, h.

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 117


En la bajada, la piedra realiza un m.r.u.a.; por tanto, de acuerdo con la ecuación cin-
mética que corresponde a este movimiento:
1 2·h
h=
2
· g · t12 8 t1 =
√ g
En la subida, el sonido efectúa un m.r.u.; entonces:
h
h = t · v2 8 t2 =
v
Por tanto, la ecuación general que solicita el enunciado es la siguiente:
2·h h
t = t1 + t2 8 t =
√ g
+
v
La dejamos así expresada, ya que no es posible transformarla de forma sencilla en
otra donde aparezca la profundidad del pozo, h, despejada.

32. Indica qué propiedad física de una onda sonora identifica a la intensidad, al
tono y al timbre.
La intensidad se identifica con la amplitud; el tono, con la frecuencia, y el timbre,
con la forma de la onda.

33. Comprueba que un sonido con un nivel de intensidad de 60 dB tiene una in-
tensidad 1 000 veces mayor que la de un sonido de 30 dB.
El nivel de intensidad sonora, en dB, se expresa como sigue:
I
S = 10 · log
I0
Despejando I en la expresión anterior, se obtiene:
S
I = I0 · 1010
Particularizando para los valores S = 60 dB y S = 30 dB, nos queda:
60 30
I60 = I0 · 1010 ; I30 = I0 · 1010

Finalmente, dividiendo miembro a miembro, comprobamos que la relación entre las


intensidades es la indicada por el enunciado:
I60 106 3
I30 = 103 = 10 = 1 000

34. Calcula la intensidad, en W · m–2, de las fuentes sonoras reflejadas en la tabla


de la página anterior.
El nivel de intensidad sonora, en dB, se expresa como sigue:
I
S = 10 · log I
0

Despejando I en la expresión anterior, se obtiene:


S
I = I0 · 1010
donde I0 es 1,0 · 10–12 W · m–2.

118 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


Al ir sustituyendo datos, se obtiene la siguiente tabla.

INTENSIDAD DE DISTINTAS FUENTES SONORAS


Fuente sonora S (dB) I (W · m–2)
Umbral de audición 0 1,0 · 10–12
Respiración 10 1,0 · 10–11
Susurro de hojas 20 1,0 · 10–10
Conversación normal-alta 40-60 1,0 · 10–8-1,0 · 10–6
Tráfico normal-denso 70 1,0 · 10–5
Aspirador 80 1,0 · 10–4
Tren subterráneo 100 1,0 · 10–2
Despegue avión comercial 120 1,0
Despegue reactor militar 140 1,0 · 102

35. Sabiendo que a una distancia de 8 m el claxon de un automóvil produce una


sensación sonora de 80 dB, ¿qué sensación sonora producirá a una distancia
de 25 m?
La sensación sonora de un foco puntual varía con la distancia según la siguiente ex-
presión:
d
S = 20 · log 0
d
siendo d0 la distancia umbral; es decir, aquella a la cual corresponde una intensidad
de valor I0 = 1,0 · 10–12 W · m–2.
Llamando S1 a la sensación sonora producida por el automóvil a d1 = 8 m, y S2, a la
sensación sonora a d2 = 25 m, tenemos:
d d
S1 = 20 · log 0 ; S2 = 20 · log 0
8 25
A partir de la primera expresión, obtenemos d0:
d d d
80 = 20 · log 0 8 4 = log 0 8 104 = 0 8 d0 = 8 · 104 m
8 8 8
Sustituyendo este valor en S2, se obtiene la sensación sonora que producirá el cla-
xon del automóvil a una distancia de 25 m:
8 · 104
S2 = 20 · log = 70,1 dB
25

36. Un altavoz tiene una potencia sonora de 40 W. Representa gráficamente la in-


tensidad de la onda sonora frente a la distancia al centro del foco emisor
cuando sea: d = 5 m, 10 m, 15 m y 20 m.
A partir de la ecuación de la intensidad de una onda esférica:
P
I=
4 · π · r2
calculamos la intensidad para cada valor de la distancia.

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 119


Por tanto:
40 W
I5 = = 0,127 W · m–2
4 · π · (5 m)2
40 W
I10 = = 0,0318 W · m–2
4 · π · (10 m)2
40 W
I15 = = 0,0141 W · m–2
4 · π · (15 m)2
40 W
I20 = = 0,00796 W · m–2
4 · π · (20 m)2

La representación gráfica es la que se muestra a continuación:

I · 10 3 (W · m –2 )

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 d (m)

120 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


Problemas de Selectividad
1. Una onda armónica transversal de frecuencia f = 2 Hz, longitud de onda
l = 20 cm y amplitud A = 4 cm se propaga por una cuerda en el sentido positi-
vo del eje OX. En el instante de tiempo t = 0, la elongación en el punto x = 0 es
y = 2 · √ 2 cm:
a) Expresa matemáticamente la onda y represéntala gráficamente en (t = 0;
0 < x < 40 cm).
a) Calcula la velocidad de propagación de la onda y determina, en función
del tiempo, la velocidad de oscilación transversal de la partícula situada en
x = 5 cm.
Propuesto en junio de 2008.

a) La ecuación general del movimiento ondulatorio es:


t – x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π · ( T l) ]
+ j0

Al sustituir los datos que proporciona el enunciado, teniendo en cuenta que


f = 1/T, queda:
x
[ (
y (x, t) = 0,04 · sen 2 · π · 2 · t –
0,2 ) ]
+ j0

Para obtener el valor de la fase inicial, j0, sustituimos en la ecuación anterior el va-
lor de la elongación del punto x = 0 en el instante de tiempo t = 0, dado por el
enunciado:
0,02 · √2 √2
y (0, 0) = 0,02 · √2 = 0,04 · sen j0 8 sen j0 = = 8
0,04 2
√2 π
8 j0 = arcsen = rad
2 4
La ecuación de la onda resulta, finalmente:
π
[
y (x, t) = 0,04 · sen 2 · π · (2 · t – 5 · x) +
4 ]
En el instante t = 0, en el que se solicita la representación gráfica, la ecuación de la
onda es:
π
(
y (x, 0) = 0,04 · sen –10 · π · x +
4 )
Para realizar la representación gráfica, conviene saber dónde están situados los
máximos, de valor 0,04 m; el primero se obtendrá cuando:
π π
( 4 )
sen –10 · π · x + π = 1 8 –10 · π · x +
4
=
2
8

1 1
8 –10 · x = – 8 x = –0,025 m
2 4
Como los máximos están separados una longitud de onda, estarán en los puntos:

xn = –0,025 + n · l = = (–0,025 + n · 0,2) m

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 121


Por otro lado, también conviene saber dónde se encontrarán los mínimos, de valor
–0,04 m. El primer mínimo se obtendrá cuando:
π π π
(
sen –10 · π · x +
4 )
= –1 8 –10 · π · x +
4
=–
2
8 x = 0,075 m

Los mínimos, al igual que los máximos, están separados una longitud de onda; se
encontrarán, por tanto, en los puntos:
x = 0,075 + n · l = (0,075 + n · 0,2) m
El primer punto de corte con el eje de abscisas estará en el punto que cumpla:
π π 1
(
sen –10 · π · x +
4 )
= 0 8 –10 · π · x +
4
=0 8 x=
40
= 0,025 m

Los puntos de corte con el eje de abscisas estarán separados una semilongitud de
onda; por tanto, estarán en los puntos:
l 0,2
x = 0,025 + n · = 0,025 + n · = (0,025 + n · 0,1) m
4 2
Con los datos obtenidos, la representación gráfica, para (t = 0; 0 < x < 0,4), será:
y (m)

0,04
0,283

0
x (m)
0,1 0,2 0,3 0,4

–0,04

b) Las ondas se propagan con movimiento uniforme, cuya ecuación es s = v · t. Si se


toma como espacio una longitud de onda, el tiempo en recorrerlo es un período,
y la ecuación del movimiento uniforme que se obtiene permite calcular la veloci-
dad de propagación de la onda:
v
l=v·T= 8 v = l · f = 0,2 · 2 = 0,4 m/s
f
Para calcular la velocidad de oscilación transversal de una partícula, se deriva res-
pecto al tiempo la ecuación de la posición de la onda:
dy (x, t) π
v (x, t) =
dt [
= 0,04 · 2 · π · 2 · cos 2 · π · (2 · t – 5 · x) +
4
=
]
π
[
= 0,16 · π · cos 2 · π · (2 · t – 5 · x) +
4 ]
Para el punto x = 0,05 m, la ecuación de la velocidad de vibración en función del
tiempo queda como sigue:
π
[
v (0,05, t) = 0,16 · π · cos 2 · π · (2 · t – 5 · 0,05) +
4
=
]
π
[
= 0,16 · π · cos 4 · π · t –
4 ]
122 Unidad 4. Movimiento ondulatorio
2. A una distancia de 10 m de una fuente sonora puntual, el nivel acústico es
80 dB. ¿Cuál es la intensidad sonora en ese punto? ¿Cuál es la potencia del so-
nido emitido por la fuente, si I0 = 10–12 W · m–2?
Propuesto en junio de 2008.
La intensidad, I, de la onda y el nivel de intensidad sonora, o nivel acústico, S, están
relacionados por la expresión:
I
S = 10 · log
I0
donde I0 = 10–12 W · m–2.
La intensidad sonora a 10 m de la fuente será:
I
80 = 10 · log 8 8 = log I – log 10–12
10–12
8 8 = log I + 12 8 log I = –4 8 I = 10–4 W · m–2

La intensidad de una onda en un punto es la cantidad de energía por unidad de


tiempo que atraviesa perpendicularmente la unidad de superficie colocada en ese
punto:
E P
I= =
t·S S
Como la energía se irradia en todas direcciones en forma de ondas esféricas, la su-
perficie será 4 · π · r 2; por tanto:
P
I=
4 · π · r2
La potencia del sonido emitido por la fuente será, entonces:
P = I · 4 · π · r 2 = 10–4 · 4 · π · 102 = 4 · π · 10–2 W = 0,126 W

3. Una onda transversal se propaga por una cuerda sobre el eje OX según:
y = 6 · sen [2 · π · (100 · t – 0,5 · x)] (S.I.):
a) Calcula la velocidad y sentido de propagación de la onda, y la velocidad
máxima de vibración.
b) Distancia que separa dos puntos que oscilan en fase.
Propuesto en junio de 2008.
a) Si comparamos la ecuación general de la posición de un punto sometido a un mo-
vimiento ondulatorio:
t x
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
[T

l ( )]
con la ecuación dada por el enunciado, se obtiene:
A=6m
2·π 2·π 1 1
= 2 · π · 100 8 T = = 8 f= = 100 Hz
T 2 · π · 100 100 s–1 T
2·π 2·π
= 2 · π · 0,5 8 l = =2m
l 2 · π · 0,5

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 123


La velocidad de propagación de la onda resulta:
l
v= = l · f = 2 m · 100 s–1 = 200 m · s–1
T
El sentido de propagación de la onda es el sentido positivo del eje X, lo que se re-
conoce por el signo negativo que acompaña a la magnitud x. Si la onda se propa-
gara en el sentido negativo del eje X, el signo de x en la ecuación sería positivo.
Si derivamos la ecuación de la posición con respecto al tiempo, se obtiene la ecua-
ción de la velocidad de vibración:
dy (x, t)
v (x, t) = = 6 · 2 · π · 100 · cos [2 · π · (100 · t – 0,5 · x)] =
dt
= 1 200 · π · cos [2 · π · (100 · t – 0,5 · x)]

Su valor máximo se dará cuando el coseno del argumento indicado en la expre-


sión anterior valga la unidad, y dicho valor máximo será:
vmáx = 1 200 · π m · s–1
b) Los puntos que oscilan en fase están separados por distancias que son múltiplos
de la longitud de onda. La distancia mínima entre dos puntos que oscilan en fase
será una longitud de onda, l, cuyo valor es 2 m.

124 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


Actividades del final de la unidad
1. Razona la veracidad o la falsedad de la siguiente proposición: «En el movi-
miento ondulatorio hay transporte de materia y de energía».
La proposición es falsa. En el movimiento ondulatorio solo se transmite energía.
Las partículas no se desplazan, sino que vibran alrededor de su posición de equi-
librio.

2. Las ondas se pueden clasificar en longitudinales y transversales. Indica una


diferencia relevante entre ellas y pon algún ejemplo de ambas.
La diferencia deriva de la relación entre la dirección de propagación de la onda y la
dirección de oscilación:
• En las ondas longitudinales, ambas direcciones coinciden. Un ejemplo típico son
las ondas sonoras.
• En las ondas transversales, la dirección de propagación es perpendicular a la direc-
ción de oscilación. Las ondas electromagnéticas son un ejemplo típico de ondas
transversales.

3. ¿A qué es debido el nombre de ondas mecánicas? ¿Y por qué se las denomina


también ondas materiales?
Las ondas mecánicas reciben este nombre porque en ellas se transporta energía me-
cánica. También se las denomina ondas materiales, ya que necesitan un medio
material para propagarse.

4. Las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío. ¿Significa esto que no


pueden propagarse en un medio material?
Las ondas electromagnéticas se llaman así porque transportan energía electromagnéti-
ca producida por cargas eléctricas aceleradas o circuitos eléctricos oscilantes. Las on-
das electromagnéticas, a diferencia de las ondas mecánicas, que necesitan un medio
material para propagarse, pueden propagarse en cualquier medio, como, por ejem-
plo, el agua.
La velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas depende del medio en
el que se propaguen. Su valor máximo lo alcanzan en el vacío.

5. La frecuencia de un movimiento ondulatorio es 75 Hz. Sabiendo que para re-


correr 125 m de un determinado medio tarda 0,1 s, calcula la longitud de onda
en dicho medio.
Como el movimiento ondulatorio se propaga con m.r.u., su velocidad de propaga-
ción será:
s 125 m
v= 8 v= = 1 250 m · s–1
t 0,1 s
Teniendo en cuenta la relación entre la velocidad, v, la frecuencia, f, y la longitud de
onda, l, esta última será:
v 1 250 m · s–1
v=l·f 8 l= = = 16,67 m
f 75 s–1

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 125


6. La siguiente figura representa una onda transversal cuya frecuencia es de
75 Hz.

0
10 20 30 40 x (cm)

Calcula:
a) La velocidad con que se propaga la onda.
b) El desfase que muestran dos puntos separados 5 cm. Expresa el resultado
en fracción de onda, en grados y en radianes.
a) De la figura observamos que l = 20 cm. Con este dato, podemos obtener la velo-
cidad de propagación, v:
v = l · f 8 v = 0,2 m · 75 s–1 = 15 m · s–1
b) Dos crestas opuestas están desfasadas media longitud de onda o π radianes
(180°), tal y como muestra la figura:

y λ = 20 cm

0 10 20 30 40 x (cm)

λ
2

De acuerdo con ella, podemos establecer la siguiente proporción:


l/2 x 1
= 8 x= ·l
10 cm 5 4
Es decir, un cuarto de longitud de onda o, lo que es lo mismo, 90° o π/2 rad.

7. Una pequeña bola de plomo cae en una piscina llena de agua, originando una
onda armónica que tarda 4 s en recorrer 12 m. Si la distancia entre dos crestas
consecutivas es de 30 cm, determina:
a) La velocidad de propagación de la onda.
b) Su frecuencia angular.

126 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


a) Como las ondas se propagan con velocidad constante, siempre y cuando el medio
sea homogéneo e isótropo, tenemos:
s 12 m
s=v·t 8 v= = = 3 m · s–1
t 4s
b) La frecuencia angular, u, se define como:
2·π
u=
T
Puesto que la distancia entre dos crestas consecutivas es, precisamente, la longitud
de onda, tenemos:
l = v · T 8 0,3 m = 3 m · s–1 · T 8 T = 0,1 s
Por tanto, la frecuencia angular resulta:
2·π
u= = 20 · π rad/s
0,1 s

8. ¿Es lo mismo velocidad de propagación y velocidad de vibración en una onda?


No. En una onda armónica tenemos dos frecuencias y dos velocidades distintas: las
de la onda en su conjunto y las que afectan al m.a.s. de cada punto del medio.
Las dos frecuencias coinciden, es decir, cada punto del medio oscila con una fre-
cuencia idéntica a la de propagación de la onda.
Sin embargo, las velocidades son muy diferentes, tanto conceptual como numérica-
mente. La velocidad de propagación de la onda o velocidad de fase es constante
y se calcula con la ecuación:
l
v= =l·f
T
La velocidad con que vibra cada punto de la onda, o velocidad de vibración, no es
constante, ya que corresponde a la de un m.a.s. Se calcula mediante la expresión:
v = u · A · cos (u · t + j0)

9. Por una cuerda tensa se propaga una onda transversal cuya frecuencia es de
500 Hz. Sabiendo que dos puntos cuya diferencia de fase vale π/2 rad, están se-
parados una distancia mínima de 10 cm, determina:
a) La longitud de onda.
b) La velocidad de propagación.
a) La ecuación general de una onda armónica es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
( –
T l )]
t x
[
donde la expresión 2 · π ·
T l

( )] se denomina fase. Por tanto, podremos escri-
bir, de acuerdo con el enunciado:
2 · π · t 2 · π · x1 2 · π · t 2 · π · x2 π
Dj =
(T

l

T) ( –
l
=
2 )
Simplificando, nos queda:
2·π π
· (x2 – x1) = 8 l = 4 · (x2 – x1) = 4 · 0,1 = 0,4 m
l 2

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 127


A este mismo resultado podemos llegar sabiendo que dos puntos separados una
distancia igual a la longitud de onda tienen una diferencia de fase 2 · π rad. Luego:
2·π Dj 2·π 2·π
= 8 l= ·d 8 l= · 0,1 m = 0,4 m
l d Dj π/2
b) Si el medio es homogéneo e isótropo, la onda se propaga con velocidad cons-
tante, s = v · t; por tanto:
v
l=v·T= 8 v = l · f = 0,4 m · 500 s–1 = 200 m · s–1
f
10. Se hace vibrar el extremo de una cuerda de forma que a través de ella se pro-
paga una onda con una amplitud de 0,2 m, un período de π s y una velocidad
de 1,5 m · s–1:
a) Escribe la ecuación de la onda.
b) Indica qué cambios son de esperar si: I) aumentamos el período de la vi-
bración; II) variamos la tensión de la cuerda.
a) La ecuación general de una onda armónica que se propaga transversalmente en
el sentido positivo del eje X toma la forma:
t x
[
a) y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T

(l ) ]
+ j0

a) donde A es la amplitud; T, el período, y l, la longitud de onda.

a) Como la onda se propaga con movimiento uniforme, tenemos:


m
a) l = v · T 8 l = 1,5 · π s = 1,5 · π m
s
a) Por tanto, la ecuación de la onda será:
t x 4
[
a) y = 0,2 · sen 2 · π ·(π

1,5 · π )] (
= 0,2 · sen 2 · t –
3
·x )
b) II) Si aumentamos el período, la frecuencia disminuirá, ya que son magnitudes in-
versamente proporcionales. Por otro lado, como la velocidad ha de mantener-
se constante, al no haber cambio de medio de propagación, y se cumple la si-
guiente relación: v = l/T, al aumentar el período ha de aumentar en la misma
medida la longitud de onda.
b) II ) Si varía la tensión de la cuerda, F, y dado que la velocidad de propagación es
constante para cada medio según v = √ F/h , siendo h la densidad lineal de la
cuerda, ha de cambiar la densidad de esta en la misma proporción.

11. Por una cuerda tensa se propaga una onda transversal de 10 cm de amplitud,
frecuencia 50 Hz y velocidad de propagación 15 m/s. Determina:
a) La ecuación que describe a esta onda.
b) Para qué valor o valores del tiempo es máximo el valor de y cuando x = 1 m.
a) La ecuación general de una onda armónica es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
( –
T l ) ]
+ j0

a) La amplitud de la onda es: A = 0,1 m. Por otro lado, los valores del período, T, y
de la longitud de onda, l, son:
1 1 1
f= 8 T= = = 0,02 s 8 l = v · T 8 l = 15 m · s–1 · 0,02 s = 0,3 m
T f 50 s–1

128 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


En cuanto al valor de j0, dado que el enunciado no nos da más datos, supondre-
mos que vale cero, j0 = 0. Por tanto, la ecuación que describe a esta onda es:
10
[ (
y (x, t) = 0,1 · sen 2 · π · 50 · t –
3
·x
)]
b) El valor máximo de y se obtiene cuando:
10 10 π
[ (
sen 2 · π · 50 · t –
3 )]
· x = 1 8 2 · π · 50 · t – ( 3 )
·x = +2·π·n
2
Sustituyendo el valor x = 1, tenemos que:
10 π 1
(
2 · π · 50 · t –
3 )
= + 2 · π · n 8 t = 0,072 +
2 50
· n = 0,072 + n · T

12. Una onda sinusoidal, que avanza con una velocidad de 10 m/s desde un pun-
to O que consideramos el origen del eje X, tiene una amplitud de 2,5 cm y
una frecuencia de 50 Hz:
a) Determina la longitud de onda.
b) Escribe la correspondiente ecuación de onda.
c) Calcula la elongación para x = 10 cm, t = 1 s.

a) Aplicando la ecuación l = v · T y multiplicando valores, se obtiene:


1 1
l=v·T=v· 8 l = 10 m · s–1 · = 0,2 m
f 50 s–1
b) La ecuación general que describe el movimiento ondulatorio armónico es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
( T

l) ]
+ j0

Como el enunciado no proporciona los suficientes datos, supondremos que j0 = 0,


por lo que, al sustituir los datos de los que disponemos, nos queda:
y (x, t) = 0,025 · sen [2 · π · (50 · t – 5 · x)]
donde:
1 1 1
= f = 50 s–1 ; = = 5 m–1
T l 0,2 m
c) En el punto x = 0,1 m y en el instante t = 1 s, la elongación, y, vale:
y = (0,1 m, 1 s) = 0,025 · sen [2 · π · (50 · 1 – 5 · 0,1)] = 0

13. Una onda que se propaga en el sentido negativo del eje X tiene 25 cm de lon-
gitud de onda. Si el foco emisor vibra con una frecuencia de 50 Hz, una am-
plitud de 5 cm y fase inicial nula, determina:
a) La ecuación de la onda.
b) El instante en el que un punto que se encuentra a 5 cm del origen tiene,
por primera vez, velocidad nula.
a) La ecuación general de una onda armónica unidimensional que se propaga en el
sentido negativo del eje X toma la forma:

[ (
y (x, t) = A · sen 2 · π · t + x + j0
T l ) ]
Unidad 4. Movimiento ondulatorio 129
De los datos del enunciado tenemos que:
1 1
A = 0,05 m ; l = 0,25 m ; j0 = 0 rad ; f = 50 Hz 8 T = = = 0,02 s
f 50 s–1
Por tanto, la ecuación de la onda será:
t x
[
y (x, t) = 0,05 · sen 2 · π · (
0,02
+
0,25 )]
= 0,05 · sen [2 · π · (50 · t + 4 · x)]

y = 0,05 · sen (100 · π · t + 8 · π · x)


b) La ecuación de la velocidad la obtenemos derivando con respecto al tiempo la
ecuación de la onda:
dy d
v= 8 v= [0,05 · sen (100 · π · t + 8 · π · x)] =
dt dt
v= 8 v = 5 · π · cos (100 ·
π · t + 8 · π · x)

la velocidad se hace cero si cos (100 · π · t + 8 · π · x) = 0; la primera vez que es-


to ocurre se debe cumplir lo siguiente:
π
100 · π · t + 8 · π · x =
2
El instante de tiempo que corresponde a x = 0,05 m es:
1
100 · t + 8 · 0,05 = 8 100 · t = 0,1 8 t = 0,001 s
2

14. Una onda se propaga por una cuerda según la ecuación, dada en unidades
del S.I.:
y = 0,5 · cos (2 · t – 0,2 · x)
Calcula:
a) La longitud de onda.
b) La velocidad de propagación.
c) El estado de vibración, la velocidad y la aceleración de un punto de la
cuerda situado en x = 0,25 m cuando t = 1 s.
a) La función de onda puede expresarse con la función coseno del siguiente modo:
t x
T

l[
y = A · cos 2 · π · + j0
( ) ]
Comparándola con la ecuación de la onda proporcionada por el enunciado tene-
mos que:
2·π 2·π
= 0,2 8 l = = 10 · π m
l 0,2
b) Como las ondas se propagan con movimiento uniforme y rectilíneo (s = v · t), te-
nemos que l = v · T, por lo que para calcular la velocidad de propagación, nece-
sitamos obtener, en primer lugar, el valor del período.
Análogamente al caso anterior, comparando la ecuación general y la ecuación de
la onda de nuestro problema, calculamos el período y, con este, la velocidad de
propagación:

130 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


2·π l 10 · π m
=2 8 T=πs ; v= 8 v= = 10 m · s–1
T T πs
c) La ecuación de la velocidad es:
dy d
v= 8 v= [0,5 · cos (2 · t – 0,2 · x)] = –sen (2 · t – 0,2 · x)
dt dt
y la de la aceleración:
dv d
a= 8 a= [–sen (2 · t – 0,2 · x)] = – 2 · cos (2 · t – 0,2 · x)
dt dt
Por tanto, para conocer la posición (estado de la vibración), la velocidad y la ace-
leración del punto situado en x = 0,25 m en el instante t = 1 s, sustituimos estos
valores en las respectivas ecuaciones:
y (0,25, 1) = 0,5 · cos (2 · 1 – 0,2 · 0,25) = – 0,185 m
v (0,25, 1) = –sen (2 · 1 – 0,2 · 0,25) = –0,929 m · s–1
a (0,25, 1) = –2 · cos (2 · 1 – 0,2 · 0,25) = +0,74 m · s–2

15. Una onda transversal se propaga a lo largo de una cuerda horizontal en el


sentido negativo del eje de abscisas, siendo 15 cm la distancia mínima entre
dos puntos que oscilan en fase. Sabiendo que la onda está generada por un
foco emisor que vibra con un movimiento armónico simple de frecuencia
50 Hz y amplitud 5 cm, determina:
a) La velocidad de propagación de la onda.
b) La expresión de la función de onda si el foco emisor se encuentra en el
origen de coordenadas y en el instante t = 0 la elongación es nula.
c) La velocidad máxima de oscilación de una partícula cualquiera de la
cuerda.
d) La aceleración máxima de oscilación de un punto cualquiera de la
cuerda.
a) La longitud de onda es, precisamente, la distancia entre dos puntos que oscilan
en fase; por tanto:
l = 15 cm = 0,15 m
Como las ondas se propagan con movimiento uniforme, la velocidad de propaga-
ción de la onda será:
1
l=v·T 8 l=v· 8 v = l · f = 0,15 m · 50 s–1 = 7,5 m · s–1
f
b) La expresión matemática de una onda que se propaga en el sentido negativo del
eje X es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T(+
l ) ]
+ j0

Para determinar j0 utilizamos las condiciones iniciales (en t = 0, la elongación del


punto en x = 0 vale cero; es decir, y(0, 0) = 0). Entonces:
y (0, 0) = 0 = A sen j0 8 j0 = 0 rad
Sustituyendo valores en la expresión general de la función de onda, tenemos:

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 131


x
[
y (x, t) = 0,05 · sen 2 · π · 50 · t +
0,15 ( )]
c) La ecuación de la velocidad la obtenemos derivando la ecuación de la posición
respecto al tiempo:
dy d x
v=
dt
8 v=
dt (
0,05 · sen 2 · π · 50 · t +
0,15[=
( )])
x
[
= 0,05 · 2 · π · 50 · cos 2 · π · 50 · t + ( 0,15 )]
Es decir:
x
[
v = 5 · π · cos 2 · π · 50 · t +
0,15 ( )]
La velocidad máxima de oscilación se obtiene cuando:
x
[
cos 2 · π · 50 · t + ( 0,15
=1 )]
Por tanto:
vmáx = 5 · π m · s–1

d) La ecuación de la aceleración se obtiene derivando la ecuación de la velocidad


respecto al tiempo:
dv d x
a=
dt
8 a=
dt (
5 · π · cos 2 · π · 50 · t + [
0,15
= ( )])
x
= –5 · π · 2 · π · 50 · sen 2 · π · 50 · t + [
0,15 ( )]
Es decir:
x
a = –500 · π2 · sen 2 · π · 50 · t + [ ( 0,15 )]
La aceleración máxima se alcanza cuando:
x
[
sen 2 · π · 50 · t +
( 0,15
= –1 )]
Entonces:
amáx = 500 · π2 m · s–2

16. La siguiente figura representa una onda transversal que se propaga en el


sentido positivo de las x:
y (m) 2

–1

–2 x (m)
0 1 2 3 4 5 6 7 8
a) Escribe la ecuación de la onda sabiendo que se propaga con una veloci-
dad de 15 m/s.

132 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


b) Calcula la velocidad con que vibra un punto situado en x = 5 m, así como
la velocidad máxima que puede tener.
a) La ecuación general que describe a una onda armónica unidimensional toma la
forma:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T (

l )]
A partir de la figura podemos obtener el valor de la amplitud y la longitud de onda:
A=2m ; l=8m
El valor del período es:
m
l = v · T 8 8 m = 15 · T 8 T = 0,53 s
s
Por tanto, la ecuación de la onda es:
y (x, t) = 2 · sen [2 · π · (1,875 · t – 0,125 · x)] = 2 · sen (11,8 · t – 0,785 · x)
b) Para hallar la ecuación de la velocidad, derivamos con respecto al tiempo la
ecuación de la onda:
dy d
v= 8 v= [2 · sen (11,8 · t – 0,785 · x)] = 23,6 · cos (11,8 · t – 0,785 · x)
dt dt
Por tanto, la velocidad con que vibra un punto situado en x = 5 m es:
v = 23,6 · cos (11,8 · t – 0,785 · x) = 23,6 · cos (11,8 · t – 3,925)

El valor máximo de la velocidad se alcanza cuando cos (11,8 · t – 3,925 · x) = 1;


luego:
vmáx = 23,6 m · s–1

17. Explica el significado de la doble periodicidad de la ecuación de una onda ar-


mónica.
La ecuación de una onda armónica que se propaga en una sola dimensión es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T

(
l )]
y nos indica que es doblemente periódica, es decir, periódica con respecto a la po-
sición y periódica con respecto al tiempo.

+A

–A

Así, al representar y = f (x, t), para un instante de tiempo dado, t, al ir dando valo-
res a x obtenemos la siguiente gráfica:
Esta gráfica nos muestra la posición de cada punto de la onda en ese instante dado.

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 133


Como vemos, los puntos separados una distancia igual a la longitud de onda están
en el mismo estado de vibración (igual valor de la elongación, velocidad y acelera-

+A

–A

ción).
Si ahora tomamos un valor fijo de la posición, y vamos dando valores al tiempo,
observamos una periodicidad temporal:
En este caso, la gráfica muestra que la posición de un punto dado de la onda alre-
dedor de su posición de equilibrio se repite periódicamente.

y (mm) Figura 1
3
2
1
0
–1
–2
–3
1 2 3 4
x (m)

y (mm) Figura 2
3
2
1
0
–1
–2
–3
5 10 15 20
t (ms)
18. Una onda transversal armónica se propaga en el sentido positivo del eje OX.
En la primera figura se muestra el perfil de la onda en t = 0 s, y en la segunda
se representa el desplazamiento transversal del punto de la cuerda situado
en x = 0.
a) Escribe la ecuación de la onda.
b) Calcula su velocidad de propagación.
FE DE ERRATAS DE LA PRIMERA EDICIÓN: En la primera figura del enunciado del libro del alumno, y debe apa-
recer expresado en mm, no en metros.

a) A partir de las figuras del enunciado podemos obtener las magnitudes que carac-

134 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


terizan a la onda necesarias para escribir su ecuación: amplitud, A; período, T, y
longitud de onda, l:

A = 2 mm ; l = 2 m ; T = 10 ms

La ecuación general que describe a una onda armónica unidimensional puede es-
cribirse como:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T

(
l
+ j0 ) ]
Por tanto, la ecuación de la onda, expresada en unidades S.I., vale
t – x
[
y (x, t) = 0,002 · sen 2 · π ·
0,01 2 (+ j0 ) ]
Para calcular la fase, j0, sustituimos los valores iniciales, que obtenemos a partir
de las figuras del enunciado, quedando:
0 = 0,002 · sen (2 · π · [(0 – 0) + j0]) 8 j0 = 0 rad
Por tanto, la ecuación de la onda es, finalmente:
t – x
(
y (x, t) = 0,002 · sen 2 · π ·
0,01 2 [( )])
b) La velocidad con la que se propaga la onda la calculamos como sigue:

v = l 8 v = 2 m = 200 m · s–1
T 0,01 s
19. Una onda armónica (f = 100 Hz; A = 1 m; v = 5 m/s) se propaga en el sentido po-
sitivo del eje X. Si cuando x = 0 y t = 0, y = 0,5 m, determina:
a) Su ecuación y la diferencia de fase entre dos puntos separados 10 cm.
b) La velocidad y la aceleración máximas de un punto del medio de la onda.
a) La ecuación general de una onda armónica que se propaga a lo largo del eje X es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
T

l (+ j0 ) ]
Para determinar la ecuación de la onda propuesta en el enunciado, necesitamos
calcular l y j0. Las otras dos magnitudes, la amplitud, A, y el período, T, valen:
1 1
A=1m ; T= 8 T= = 0,01 s
f 100 s–1
Como las ondas se propagan con movimiento uniforme y rectilíneo, s = v · t, te-
nemos que:
l = v · T 8 l = 5 m · s–1 · 0,01 s = 0,05 m
Para calcular la fase inicial, j0, sustituimos los valores en el instante inicial, x = 0 m,
t = 0 s, y = +0,5 m. Es decir:
0 0 π
[
0,5 = 1 · sen 2 · π · ( –
0,01 0,05 ) ]
+ j0 8 0,5 = sen j0 8 j0 =
6
rad

Por tanto, la ecuación que describe a esta onda es:


π
[
y (x, t) = sen 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ]
Entre el punto x1 y el punto x2, separados 10 cm, 0,1 m, la diferencia de fase, Dj,
vale:

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 135


Dj = [2 · π · (100 · t – 20 · x1)] – [2 · π · (100 · t – 20 · x2)]
Simplificando y teniendo en cuenta que x2 – x1 vale 0,1 m, nos queda:
Dj = 20 · 2 · π · (x2 – x1) 8 Dj = 2 · π · 20 · 0,1 = 4 · π rad
b) La ecuación de la velocidad la obtenemos derivando la ecuación de la onda res-
pecto al tiempo:
dy d π
v=
dt
8 v=
dt ( [
sen 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ]) =

π
v= [
8 v = 200 · π · cos 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ]
La ecuación de la aceleración la obtenemos derivando la ecuación de la veloci-
dad respecto al tiempo:
dv d π
a=
dt
8 a=
dt ( [
200 · π · cos 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ])
π
[
a = – (200 · π)2 · sen 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ] = – (200 · π)2 · y

El valor máximo de la velocidad se alcanza cuando:


π
[
cos 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ] =1

Y el de la aceleración:
π
[
sen 2 · π · (100 · t – 20 · x) +
6 ] = –1

Por tanto, tendremos:


vmáx = 200 · π m · s–1 ; amáx = 4 · π2 · 104 m · s–2

20. Determina cuál debería ser la distancia entre dos puntos de un medio por el
que se propaga una onda armónica (v = 125 m/s; f = 75 Hz) para que se en-
cuentren en estados opuestos de vibración.
La ecuación general de un movimiento ondulatorio puede escribirse como:
y = A · sen (u · t – k · x + j0)
donde u · t – k · x + j0 representa el ángulo de fase (en radianes). Si dos puntos se
encuentran en estados opuestos de vibración, se cumplirá que la diferencia de fase
entre ambos es de (2 · n + 1) · π radianes. Por tanto, podemos escribir que:
Dj = (u · t – k · x1 + j0) – (u · t – k · x2 + j0) = (2 · n + 1) · π
Simplificando, nos queda:
k · (x2 – x1) = (2 · n + 1) · π
Teniendo en cuenta la expresión del número de ondas, k, tendremos:
2·π 8 2·π (2 · n + 1) · l
k= · (x2 – x1) = (2 · n + 1) · π 8 x2 – x1 =
l l 2
La longitud de onda es:
v 125 m · s–1 5
v=l·f 8 l= = = m
f 75 s–1 3

136 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


Por tanto, la distancia entre ambos puntos debe cumplir la siguiente relación:
5
x2 – x1 = · (2 · n + 1) m
6
21. Para una onda armónica, con f = 500 Hz y v = 300 m/s, determina:
a) La distancia mínima, en un cierto instante, entre dos puntos del medio que
oscilan con Dj = 60°.
b) La diferencia de fase de la oscilación en un cierto punto en un intervalo de
tiempo de t = 0,01 s.
a) La ecuación general de una onda armónica es:
t x
[
y (x, t) = A · sen 2 · π · ( T

l) ]
+ j0

donde la expresión:
t x
2·π·
( T

l )
+ j0
se denomina fase.

La longitud de onda, l, vale:


v 300 m · s–1
l=v·T 8 l= = = 0,6 m
f 500 s–1
Por tanto, la fase de esta onda toma la expresión:
x
(
2 · π · 500 · t –
0,6
+ j0 )
Como la diferencia de fase entre los dos puntos es 60°, π/3 rad, tenemos:
π x1 x 2·π
3 [ (
= 2 · π · 500 · t –
0,6 ) ] [ (
+ j0 – 2 · π · 500 · t – 2 + j0 =
0,6 0,6 ) ]
· (x2 – x1)

Luego, la distancia mínima que pide el enunciado es:


0,6
x2 – x1 =
= 0,1 m
2·3
b) Utilizando de nuevo la expresión concreta de la fase de esta onda, será:
x x
[ (
Dj = 2 · π · 500 · t1 –
0,6) ][ (
+ j0 – 2 · π · 500 · t2 –
0,6 ) ]
+ j0 = 2 · π · 500 · (t1 – t2)

Entonces, la diferencia de fase pedida resulta:


Dj = 2 · π · 500 · 0,01 = 10 · π rad

22. Explica cómo varían, con la distancia, la amplitud y la intensidad de las on-
das esféricas.
La intensidad de una onda la podemos expresar en función de la potencia que lleva
asociada, P, y de la superficie por la que se propaga, S, colocada de forma perpen-
dicular a la dirección de propagación de la onda. Es decir:
P
I=
S
2
Para una onda esférica, S = 4 · π · r ; por tanto:

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 137


P
I=
4 · π · r2
Por tanto, la intensidad de una onda esférica es inversamente proporcional al cua-
drado de la distancia a la que se encuentre del foco.
Como la intensidad es proporcional al cuadrado de su amplitud:
I1 A2
= 12
I2 A2
y, según hemos visto antes, es inversamente proporcional al cuadrado de la distan-
cia a la que se encuentre del foco:
I1 r2 A12 r22 A r
= 22 8 2 = 8 1= 2
I2 r1 A2 r12 A2 r1
Por tanto, la amplitud de una onda esférica decrece proporcionalmente con la dis-
tancia al foco emisor.

23. Explica qué es la intensidad de un movimiento ondulatorio y cómo depende


de la amplitud.
La intensidad de una onda es la energía que lleva asociada por unidad de tiempo y
que atraviesa perpendicularmente la unidad de superficie. Si P es la potencia del fo-
co emisor:
E P
I= =
t·S S
En general:
1 dE
I= ·
S dt
donde:
1
E = · m · u2 · A2
2
Como la amplitud es una constante, en la expresión final, después de resolver
dE/dt, resulta que la intensidad de la onda es directamente proporcional al cuadra-
do de su amplitud:
I ⴤ A2

24. Cuando una onda se aleja del foco emisor, su intensidad disminuye. ¿Quiere
decir esto que no se cumple el principio de conservación de la energía?
No. Lo que ocurre es que, en el caso de las ondas esféricas, el frente de onda, al
alejarse del foco emisor, va aumentando, por lo que la energía que lleva asociada la
onda debe repartirse sobre una mayor superficie. El resultado es que la intensidad
de la onda se va atenuando. Existe otro fenómeno físico, la absorción, mediante el
cual la onda disminuye su intensidad al ir absorbiendo el medio su energía según se
propaga.
En ambos casos se cumple el principio de conservación de la energía.

25. Indica alguna diferencia entre los fenómenos de atenuación y absorción de


una onda.
La atenuación es el fenómeno mediante el cual la intensidad de una onda va dismi-
nuyendo al alejarse del foco emisor. Este hecho, que se da en las ondas esféricas, es

138 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


debido a que, al tener el frente de onda una superficie cada vez mayor según se va
propagando la onda, la energía debe «repartirse» entre más «puntos».
Sin embargo, en el fenómeno de absorción la intensidad de la onda va disminuyen-
do debido a efectos disipativos; es decir, debido a que el medio absorbe parte de la
energía que lleva asociada la onda.

26. Un foco de 40 W de potencia emite energía mediante ondas esféricas en un


medio isótropo cuyo coeficiente de absorción podemos considerar despre-
ciable. Calcula:
a) La intensidad de la onda a una distancia de 5 m de la fuente.
b) El porcentaje en el que disminuye la intensidad al duplicarse la distancia.
c) La relación que existe entre las amplitudes de las ondas en los dos puntos
del medio citados anteriormente.
a) La intensidad de la onda a 5 m de la fuente es:
P 40 W
I1 = = = 0,13 W · m–2
4 · π · r12 4 · π · (5 m)2
b) Al duplicar la distancia, es decir, r2 = 2 · r1 = 10 m, la intensidad de la onda vale:
P 40 W
I2 = = = 0,032 W · m–2
4 · π · r22 4 · π · (10 m)2
Por tanto, la intensidad de la onda ha disminuido:
DI = I2 – I1 = 0,032 – 0,13 = – 0,098 W · m–2
Esta disminución, expresada en porcentaje, es:
0,13 W · m–2 0,098
= 8 x = 75%
100% x
c) Teniendo en cuenta la relación entre las amplitudes en dos puntos y sus distan-
cias respectivas al foco emisor, tenemos:
A1 r2 A 2 · r1 A
= ; r2 = 2 · r1 8 1 = = 2 8 A2 = 1
A2 r1 A2 r1 2

27. Un foco de 45 W de potencia emite ondas esféricas, observándose que a una


distancia del foco igual a 75 cm la amplitud de la onda es de 1 cm. Calcula la
amplitud y la intensidad de la onda a 2,25 m del foco emisor.
La intensidad de la onda esférica a 0,75 m del foco emisor vale:
P 45 W
I1 = 8 I1 = = 6,37 W · m–2
4 · π · r12 4 · π · (0,75 m)2
A 2,25 m, la intensidad del foco, I2, será:
P 45 W
I2 = 8 I2 = = 0,707 W · m–2
4 · π · r22 4 · π · (2,25 m)2
A este mismo resultado podemos llegar sabiendo que:
1
Iⴤ
r2
Es decir:
I1 r2 r 2 2

I2
= 22 8 I2 = I1 · 1
r1 r2 () 8 I2 = 6,37 W · m–2 · ( 0,75 m
2,25 m ) = 0,707 W · m–2

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 139


Teniendo en cuenta ahora la relación entre las amplitudes en dos puntos y sus dis-
tancias respectivas al foco emisor, obtenemos la amplitud de la onda a 2,25 m del
foco emisor:
A1 r A ·r 0,01 m · 0,75 m
= 2 8 A2 = 1 1 = = 0,003 m = 0,3 cm
A2 r1 r2 2,25 m
28. El coeficiente de absorción de un determinado medio es 10 cm–1. Calcula cuál
ha de ser su espesor para que la intensidad de una onda que lo atraviesa se
reduzca a la cuarta parte del valor que tenía al entrar en el medio.
La ley general de la absorción para ondas planas es:
I = I0 · e –b · x
donde x es el espesor del medio, de coeficiente de absorción b. Para este problema
tenemos los siguientes datos:
I 100 cm
I = 0 ; b = 10 cm–1 · = 1 000 m–1
4 1m
Sustituyendo datos:
I0 1 1
= I0 · e –1 000 · x 8 = 8 4 = e 1 000 · x
4 4 e –1 000 · x
Tomando logaritmos neperianos, nos queda:
ln 4 = 1 000 · x · ln e 8 1,386 = 1 000 · x · 1 8 x = 0,001386 m

29. Un frente de ondas plano tiene una intensidad de 0,05 W · m–2. Al incidir so-
bre un medio absorbente de 1 m de espesor, se observa que al salir del medio
la intensidad se ha reducido a la quinta parte de su valor inicial. Calcula el
espesor de semiabsorción.
El espesor de semiabsorción, D1/2, es aquel que reduce a la mitad la intensidad ini-
cial de la onda, I0. Está relacionado con el coeficiente de absorción, b, según:
ln 2
D1/2 =
b
De acuerdo con el enunciado:
I
I= 0 ; x=1m
5

Con estos datos, a partir de la ley general de la absorción, podemos calcular b:


I 1 1
I = I0 · e –b · x 8 0 = I0 · e –b 8 = 8 5 = eb
5 5 eb
Tomando logaritmos neperianos:
ln 5 = b · ln e 8 1,61 = b · 1 8 b = 1,61 m–1
Por tanto, el espesor de semiabsorción es:
ln 2
D1/2 = = 0,43 m
1,61 m–1

30. Una onda sonora provoca una variación de presión en el aire que viene dada
por la siguiente expresión, donde las magnitudes se expresan en las unida-
des correspondientes del S.I.:

140 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


π
Dp (x, t) = 0,50 · sen
( 2
· x – 535 · t
)
Calcula:
a) La amplitud del cambio de presión.
b) La frecuencia de la onda sonora.
c) La velocidad con la que se propaga la onda sonora.
a) La ecuación general de una onda de presión toma la forma:
π
(
Dp = Dp0 · sen u · t – k · x –
2 )
Por tanto, la amplitud de presión, Dp0, es de 0,50 Pa.
b) Comparando la ecuación general con la del enunciado, vemos que:
535 s–1
u = 2 · π · f = 535 s–1 8 f = = 85,1 Hz
2·π
c) Si la onda sonora se propaga con velocidad constante:
v=f·l
Siendo la longitud de onda, l:
2·π π
k= = m 8 l=4m
l 2
Resulta, para la velocidad de propagación:
v = 85,1 s–1 · 4 m = 340 m · s–1
31. El oído humano detecta sonidos comprendidos entre 20 Hz y 20 000 Hz.
Calcula la longitud de onda de estos sonidos en el aire a la temperatura de:
a) 0 °C.
b) 20 °C.
Como la longitud de onda está relacionada con la frecuencia mediante la siguiente
expresión:
v
l=
f
dicha magnitud tendrá dos valores distintos, ya que la velocidad es diferente según
la temperatura.
Por tanto:
a) Para T = 273 K, la velocidad del sonido en el aire es:

v = 20,1 · √T = 20,1 · √273 = 332 m · s–1

Por tanto, para f = 20 Hz:


332 m · s–1
la = = 16,6 m
20 s–1
Y para f = 20 000 Hz:
332 m · s–1
l4a = = 0,0166 m
20 000 s–1
b) Si T = 273 + 20 = 293 K, tenemos:

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 141


v = 20,1 · √T = 20,1 · √293 = 344 m · s–1
Ahora, para f = 20 Hz:
344 m · s–1
lb = = 17,2 m
20 s–1
Y para f = 20 000 Hz:
344 m · s–1
l4b = = 0,0172 m
20 000 s–1
32. El aparato de sónar de un submarino emite un pulso sonoro para conocer a
qué distancia se encuentra el fondo marino. Sabiendo que el tiempo que pa-
sa desde que emite el pulso hasta que el sónar lo recibe de nuevo es de 270
ms, calcula dicha distancia.
Datos: Bagua = 2,1 · 109 N · m–2;
pagua = 1,00 g · cm–3.
La velocidad de propagación del sonido en el líquido viene dada por la expresión:
B 2,1 · 1010 N · m–2
v=
√p
8 v=

1 000 kg · m–3
= 1,449 · 103 m · s–1

Suponiendo que la onda sonora se propaga con velocidad constante, s = v · t, y co-


mo s = 2 · d, siendo d la distancia al fondo marino, tendremos que:
2 · d = 1 449 m · s–1 · 0,270 s 8 d = 196 m

33. Calcula el nivel de intensidad de una onda sonora de 4 · 10–4 W/m2.


La intensidad de una onda sonora, S, viene dada por la expresión:
I
S = 10 · log
I0
donde I es la intensidad del sonido, e I0, el umbral de audición o intensidad de re-
ferencia; en este caso, 10–12 W/m2.
Por tanto:
4 · 10–4
S = 10 · log = 86 dB
10–12
34. Razona la veracidad o la falsedad de la afirmación siguiente:
«Un sonido con una intensidad sonora de 70 dB tiene una intensidad 1000
veces mayor que la de un sonido con una intensidad sonora de 40 dB».
Teniendo en cuenta la expresión:
I
S = 10 · log
I0
Y sustituyendo los datos de que disponemos, resulta:
I70 I
70 = 10 · log ; 40 = 10 · log 40
I0 I0
Si restamos ambas expresiones, se obtiene:

142 Unidad 4. Movimiento ondulatorio


I70
I70 I I
(
30 = 10 · log
I0
– log 40
I0 ) 8 3 = log 0
I40
Y tomando antilogaritmos: I0
I70
I
103 = 0 8 I70 = 103 · I40
I40
I0
se comprueba que la afirmación del enunciado es correcta.
35. Dos sonidos, con niveles de intensidad sonora de 70 dB y 90 dB, se emiten si-
multáneamente. Calcula el nivel de intensidad sonora resultante.
Despejando la intensidad sonora, I, de la expresión del nivel de intensidad sonora:
I = I0 · 10S/10
Obtenemos, al sustituir datos, lo siguiente:
I70 = 1,0 · 10–12 · 1070/10 = 1,0 · 10–5 W · m–2
I90 = 1,0 · 10–12 · 1090/10 = 1,0 · 10–3 W · m–2
Suponiendo que la intensidad total es la suma de las intensidades:
I = I70 + I90 8 I = 1,0 · 10–5 W · m–2 + 1,0 · 10–3 W · m–2 = 1,01 · 10–3 W · m–2
El nivel de intensidad sonora resultante que le corresponde es:
I 1,01 · 10–3
S = 10 · log 8 S = 10 · log = 90,04 dB
I0 1,0 · 10–12

36. Un altavoz tiene una potencia sonora de 40 W. Calcula:


a) El nivel de intensidad sonora a 2 m de distancia.
b) La distancia a la cual el nivel de intensidad sonora vale 40 dB.
a) La intensidad de la onda esférica a 2 m del foco emisor vale:
P P 40 W
I= 8 I= = = 0,796 W · m–2
S 4 · π · r2 4 · π · (2 m)2
Por tanto, el nivel de intensidad sonora es:
I 0,796
S = 10 · log 8 S = 10 · log = 119 dB
I0 1,0 · 10–12
b) Para S = 40 dB, la intensidad vale:
I = I0 · 10S/10 8 I = 1,0 · 10–12 · 1040/10 = 1,0 · 10–8 W · m–2
La distancia pedida es, entonces:
P 40 W
I= 8 1,0 · 10–8 W · m–2 =
S 4 · π · r2

40 W
r=
√ 4 · π · 1,0 · 108 W · m–2
= 17 841 m

Unidad 4. Movimiento ondulatorio 143


5 Fenómenos ondulatorios
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
DESARROLLO
interiorDEdeLAlaUNIDAD
unidad
1. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente proposición: «Cualquier medio
homogéneo es isótropo».
La proposición es falsa. Un medio es homogéneo cuando tiene las mismas propieda-
des en todos los puntos que lo componen. Un medio es es isótropo si tiene las mis-
mas propiedades en todas sus direcciones.

2. Realiza la construcción de las ondas secundarias y los frentes de onda para


tres puntos de una onda plana y de una onda esférica.
Llamemos a los puntos P1, P2 y P3. En el caso de las ondas planas, de acuerdo con la
figura inferior izquierda, en el instante t = 0 el frente de onda plano viene determina-
do por el plano AA4. Cada punto de esta onda podemos considerarlo como una fuen-
te de ondas secundarias. Para obtener el frente de ondas secundarias, trazamos círcu-
los de radio v · Dt con centro en cada punto, donde v es la velocidad con la que se
propaga la onda y Dt es el tiempo de propagación de un frente de onda al siguiente.
Como todos los puntos se propagan con la misma velocidad, al cabo del tiempo Dt
los puntos P1, P2 y P3 habrán recorrido la misma distancia, y estarán en P14, P24 y P34
(en fase). La unión de estos puntos nos da el nuevo frente de ondas.
La figura inferior derecha nos muestra el caso de un frente de onda para una onda es-
férica.
A B ∆t

v · ∆t

P3 P'3
v · ∆t

Frente de
Frente de v · ∆t Frente de onda primario
P P'2
onda primario 2 onda secundario
v · ∆t
t=0
P1 P'1 v · ∆t

t=0 ∆t
Frente de
A' B' onda secundario

3. ¿Qué supondría que el medio en el que se propaga una onda fuese heterogé-
neo y anisótropo (lo opuesto a isótropo)?
Si el medio fuera heterogéneo, la onda tendría una velocidad que dependería del
punto donde se encontrase; si, además, fuera anisótropo, la velocidad de la onda
también dependería de la dirección en que se propagase.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 145


4. ¿Cuáles de las magnitudes siguientes, v, f, T y l, varían y cuáles no en los fenó-
menos de reflexión y de refracción?
La reflexión es el fenómeno físico por el cual una onda, al incidir sobre la superficie
de separación de dos medios, es devuelta parcial o totalmente al primer medio con
un cambio de dirección. Cuando la onda llega a la superficie de separación, la onda
reflejada puede, o no, experimentar un cambio de fase, pero en la reflexión no cam-
bia ni la velocidad, v, ni la frecuencia, f, ni el período, T, ni la longitud de onda, l,
de la onda.
Se denomina refracción al cambio que se produce en la dirección de propagación
que experimenta una onda al pasar de un medio a otro diferente. En este segundo
medio, la onda refractada se propaga con distinta velocidad. Como no cambia la
frecuencia, f, ni el período, T, y la longitud de onda, l, está relacionada con la velo-
cidad y la frecuencia mediante:
v
l=
f

al cambiar la velocidad, pero no la frecuencia, sí debe hacerlo la longitud de onda.


Resumiendo:
• En la reflexión no cambia ninguna de las magnitudes citadas: v, f, T y l.
• En la refracción no cambia ni la frecuencia, f, ni el período, T, pero sí la longitud
de onda, l, y la velocidad, v.

5. Cierta onda pasa de un medio a otro cuyo índice de refracción relativo al pri-
mero es mayor que la unidad. Indica razonadamente cómo varían la veloci-
dad, la frecuencia, el período y la longitud de onda.
Analicemos cada una de las magnitudes indicadas en el enunciado:
• La velocidad. Como el índice de refracción del segundo medio respecto al primero,
n2,1, es el cociente entre la velocidad que lleva la onda en el primer medio, v1, y la
velocidad que lleva en el segundo, v2, al ser al dicho índice de refracción en este
caso mayor que la unidad, sucederá que v1 > v2. En consecuencia, la velocidad de
propagación disminuye:
v1
n2,1 = > 1 8 v1 > v2
v2

• La frecuencia. El valor de la frecuencia no cambia, ya que depende del foco emi-


sor, no de las características del medio en el que se mueve.
• El período. Tampoco cambia, ya que es el inverso de la frecuencia.
• La longitud de onda. Esta magnitud sí cambia. Teniendo en cuenta la relación en-
tre la longitud de onda, la velocidad de propagación y la frecuencia:
v1 v2
l1 = ; l2 =
f f
Se observa que, como la frecuencia no varía, la longitud de onda disminuye:
v1 > v2 8 l1 > l2

146 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


6. Para la actividad anterior, razona si el ángulo de refracción será mayor o me-
nor que el ángulo de incidencia.
En el ejercicio anterior hemos visto que:
v1
= n2,1 > 1
v2

Por otro lado, de acuerdo con la ley de Snell:


sen iˆ v1
= = n2,1 > 1
sen r̂ v2
Por tanto:
sen iˆ > sen r̂ 8 iˆ > r̂
Es decir, el ángulo de refracción será menor que el ángulo de incidencia.

7. La velocidad de una onda en un determinado medio es 2 m · s –1, y su longitud


de onda, 50 cm. Penetra en otro medio con un ángulo de incidencia de 25°,
siendo ahora la longitud de onda igual a 75 cm. Determina: a) La frecuencia de
la onda. b) La velocidad en el segundo medio. c) La nueva dirección de la onda.
a) La frecuencia de la onda depende del foco emisor, por lo que tendrá el mismo va-
lor en los dos medios. Si se considera que el medio es homogéneo, la onda se
propaga con velocidad constante, y, entonces:
v1 2 m · s–1
f= 8 f= = 4 Hz
l1 0,5 m

b) La velocidad de la onda en el segundo medio, v2, será:

v2 = f · l2 8 v2 = 4 s –1 · 0,75 m = 3,0 m · s –1

Observa cómo las velocidades en los dos medios y las longitudes de onda están
directamente relacionadas, en la misma medida que aumenta la longitud de onda;
en este caso:
l2 75 cm v2 3,0 m · s–1
= = 1,5 ; = = 1,5
l1 50 cm v1 2 m · s–1
c) Aplicando la ley de Snell y sustituyendo datos, tendremos:
sen iˆ v1 v2 3,0 m · s–1
= 8 sen r̂ = sen iˆ · = sen 25° · = 0,634
sen r̂ v2 v1 2 m · s–1
Por tanto:
r̂ = arcsen 0,634 = 39,3°
Es decir, la onda se desvía 39,3° de la normal.

8. Explica brevemente la aplicación del principio de Huygens al fenómeno de la


difracción.
Cuando un frente de onda llega a un obstáculo, el resultado es muy diferente según
sea el tamaño de la rendija, como se muestra en las fotografías siguientes.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 147


En la imagen de la izquierda podemos observar cómo el frente de onda llega a la
rendija. Su tamaño es lo suficientemente grande como para que las ondas prosigan
su camino sin experimentar apenas distorsión.
En la imagen de la derecha, el tamaño de la rendija se ha reducido considerable-
mente Ahora, la distorsión que experimenta la onda es muy significativa. La pertur-
bación llega a puntos situados detrás del obstáculo.

Este comportamiento puede justificarse mediante el principio de Huygens: la rendi-


ja se ha convertido en un nuevo centro emisor de ondas secundarias, lo que permi-
te que la onda pueda propagarse detrás del obstáculo.

9. ¿Pueden las ondas mecánicas experimentar el fenómeno de la difracción?


Pon un ejemplo cotidiano de onda mecánica donde se dé este fenómeno.
La difracción es una característica del movimiento ondulatorio. Por tanto, las ondas
mecánicas también experimentan el fenómeno de la difracción. Un ejemplo cotidia-
no es lo que ocurre con las ondas sonoras. Debido al fenómeno de la difracción, el
sonido puede «bordear» pequeños obstáculos que encuentre en su camino, ya que
su longitud de onda está comprendida entre varios centímetros y unos pocos me-
tros. Así, podemos escuchar la conversación de una persona situada al otro lado de
una esquina aunque no la veamos.

10. Busca información sobre la difracción de electrones y sus aplicaciones.


La hipótesis de De Broglie (unidad 12) establece una doble naturaleza para la mate-
ria: corpuscular y ondulatoria. Esta última naturaleza solo es observable para partícu-
las de masa muy pequeña, como es el caso de las partículas subatómicas: protones,
neutrones y electrones. La confirmación experimental de la naturaleza ondulatoria de
estas partículas se puso de manifiesto en 1927 al obtener C.J. DAVISSON y L.H. GERMER
la difracción de un haz de electrones lentos por un cristal de níquel.
En ese mismo año, G.P. THOMSON, hijo de J.J. THOMSON, Premio Nobel de Física en
1906 por su descubrimiento del electrón, obtuvo el mismo patrón de difracción de
una lámina metálica fina que el que se obtendría con rayos X de la misma longitud
de onda. Thomson y Davisson compartieron el Premio Nobel de Física en 1937 por
sus experimentos de difracción de electrones.
Es curioso observar cómo Thomson padre obtuvo su premio por demostrar la exis-
tencia del electrón como partícula, y su hijo, por probar que se comportaba como
una onda.

148 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


La principal aplicación de la difracción de electrones es la microscopía electróni-
ca. La microscopía óptica está limitada en su resolución por la longitud de onda
de la luz utilizada. En el caso de la microscopía electrónica, al utilizar electrones,
que tienen menor longitud de onda que cualquier luz del espectro visible, su poder
de resolución aumenta significativamente.
Hay dos tipos de microscopía electrónica: microscopía electrónica de barrido, SEM
(«Scanning Electron Microscopy»), y microscopía electrónica de transmisión, TEM
(«Transmission Electron Microscopy»).
En el microscopio electrónico de transmisión, la óptica es muy similar a la del mi-
croscopio óptico, pero se diferencia en que usa un haz de electrones en vez de un
haz de luz visible. El TEM se asemeja más a un tubo de televisión. Ambos tipos de
microscopio tienen los siguientes componentes comunes:
• Una fuente que emite electrones (cátodo), generalmente un filamento de tungste-
no calentado.
• Un ánodo, hacia el cual son atraídos los electrones.
• Una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo, que suministra un voltaje
de aceleración entre 20 000 y 200 000 voltios a los electrones, y crea el haz.
• Una serie de electroimanes que cumplen las mismas funciones que las lentes de
vidrio en los microscopios ópticos.
La diferencia es que, en el TEM, el haz de electrones atraviesa la muestra, por lo que
los objetos observados deben ser extraordinariamente delgados. El haz de electro-
nes pasa por una o dos lentes magnéticas, y la imagen final se recoge sobre una
pantalla o sobre una placa fotográfica.
En el SEM, el haz de electrones se refleja en la muestra, después de recorrerla. El
haz reflejado se recoge en un colector que pasa por un amplificador de señal y
muestra una imagen en una pantalla.
Mientras que el microscopio óptico puede llegar a 5 000 aumentos, el microscopio
electrónico sobrepasa ampliamente los 20 000, llegándose a valores extremos de ca-
si ¡2 · 106 aumentos!

11. Explica cuándo tiene lugar una interferencia constructiva y cuándo una in-
terferencia destructiva entre dos ondas.
Una interferencia constructiva sucede en aquellos puntos del medio en los que la
diferencia entre las distancias a cada foco, x2 – x1, es un número entero de longitu-
des de onda:
x2 – x1 = n · l ; n = 0, 1, 2, 3,...
Las ondas llegan en concordancia de fase a estos puntos, denominados vientres.
Se produce una interferencia destructiva en aquellos puntos del medio para los cua-
les la diferencia de camino a los focos, x2 – x1, es un número impar de semilongi-
tudes de onda:
l
x2 – x1 = (2 · n + 1) · ; n = 0, 1, 2, 3,...
2
Las ondas llegan en oposición de fase a estos puntos, denominados nodos.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 149


La figura inferior izquierda muestra el caso de una interferencia constructiva, y la de
la derecha, de una interferencia destructiva:

12. Indica si en el fenómeno de las interferencias se produce pérdida o ganancia


en la energía del sistema.
Cuando en un sistema se produce este fenómeno, no se produce pérdida ni ganan-
cia de energía; simplemente hay una nueva redistribución de la energía del sistema.

13. Razona la veracidad o la falsedad de la proposición siguiente: «En una onda


armónica y en una onda que presente pulsaciones, la amplitud es una cons-
tante que no depende del tiempo».
La proposición es falsa. Mientras que para una onda armónica la amplitud es una
constante que no depende ni del tiempo ni de la posición, en el caso de una onda
que presente pulsaciones la amplitud de la onda resultante no es constante, sino
que varía sinusoidalmente con el tiempo. El resultado (en este último caso) es que
la amplitud de la onda presenta máximos y mínimos.

14. Dos focos sonoros emiten simultáneamente ondas de la misma frecuencia,


f = 425 Hz. Un observador, situado en un punto P, que dista 100 m del primer
foco y 101,2 m del segundo, ¿oirá algún sonido? Dato: vsonido (aire) = 340 m/s.
Para que exista sonido en el punto P, las ondas sonoras procedentes de los focos
emisores han de llegar en concordancia de fase, para dar una interferencia construc-
tiva. La condición de interferencia constructiva es:
x2 – x1 = n · l ; n = 0, 1, 2, 3,...
donde l es la longitud de onda de las ondas sonoras, y n, un número entero. De
acuerdo con el enunciado:
Dx = x2 – x1 = 101,2 m – 100 m = 1,2 m
Por otro lado, la longitud de onda, l, la calculamos como sigue:
v 340 m · s–1
v=f·l 8 l = = = 0,8 m
f 425 s–1
Luego:
Dx 1,2 m
n= = = 1,5
l 0,8 m
Por tanto, no tendrá lugar una interferencia constructiva, ya que n no es número entero.

150 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


Veamos qué ocurre si aplicamos la condición de interferencia destructiva:
l 0,8
x2 – x1 = (2 · n + 1) · 8 1,2 = (2 · n + 1) · 82·n+1=3 8 n=1
2 2
Por tanto, al ser la diferencia de caminos, Dx, un número impar de semilongitudes
de onda, la interferencia de las dos ondas sonoras en el punto P será destructiva y
el observador no oirá ningún sonido.

15. Dos ondas iguales descritas por la ecuación y = 0,5 · sen (40 · π · t – 4 · π · x), se
propagan por el mismo medio. Determina: a) La ecuación de la onda que resul-
ta de su interferencia. b) El resultado de la interferencia en un punto que dista
25 cm del foco emisor de la primera y 50 cm del foco emisor de la segunda.
a) El punto de interferencia, P, vibra armónicamente con la misma frecuencia que
los focos y con una amplitud, Ar , que depende de la diferencia entre las distan-
cias del punto considerado a los focos. La ecuación de la onda resultante (con-
súltense las páginas 154 y 155 del libro del alumno) será:

(
y = Ar · sen u · t – k ·
x1 + x2
2 ) (
= 2 · A · cos k ·
x2 – x1
2 ) (
· sen u · t – k · )
x1 + x2
2

(
y = cos 4 · π ·
x2 – x1
2 ) (
· sen 40 · π · t – 4 · π ·
x1 + x2
2 )
b) Aplicamos la condición de interferencia constructiva para calcular la relación en-
tre la diferencia de caminos, x2 – x1, y la longitud de onda, l. Teniendo en cuen-
ta la definición del número de ondas, k = 2 · π/l, el valor de l verifica:
2·π
= 4 · π rad/m 8 l = 0,5 m
l
Por otro lado:
x2 – x1 = 0,50 m – 0,25 m = 0,25 m
que no corresponde a un múltiplo entero de longitudes de onda. Por tanto, la in-
terferencia no será constructiva. Si aplicamos la condición de interferencia des-
tructiva, comprobaremos que es esta la que se produce:
0,5
0,25 = (2 · n + 1) · 8 2·n+1=1 8 n=0
2

16. Se golpean, simultáneamente, dos diapasones que vibran con frecuencias de


400 y 410 Hz. Determina: a) La frecuencia del sonido que se percibirá. b) La
frecuencia de la pulsación. c) El tiempo que transcurrirá entre dos máximos
consecutivos de intensidad.
a) La frecuencia de la onda resultante, f, es la semisuma de las frecuencias de las
dos ondas:
f1 + f2 400 Hz + 410 Hz
f= 8 fresultante = = 405 Hz
2 2
b) La frecuencia de la pulsación o batido, fp, es la frecuencia con la que un punto
dado se convierte en nodo, y se calcula como la diferencia de las frecuencias de
las dos ondas que interfieren:
fp = f1 – f2 8 fp = 410 Hz – 400 Hz = 10 Hz

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 151


c) El tiempo que transcurre entre dos máximos de intensidad es, por definición, el
período de la pulsación, Tp. Su valor será:
1 1
Tp = = = 0,1 s
fp 10 · s–1

17. Deduce otras formas de expresar la ecuación de una onda estacionaria.


Si en lugar de utilizar la función seno empleamos la función coseno y tenemos en
cuenta que al reflejarse la onda se produce un cambio de fase de 180° o π rad, ten-
dremos las siguientes ecuaciones para las ondas incidente y reflejada:
y1 (x, t) = A · cos (u · t – k · x) ; y2 (x, t) = –A · cos (u · t + k · x)
Aplicando el principio de superposición, la onda resultante será:
y (x, t) = y1 (x, t) + y2 (x, t)
y (x, t) = A · cos (u · t – k · x) – A · cos (u · t + k · x) =
= A · [cos (u · t – k · x) – cos (u · t + k · x)]
Transformando la diferencia en un producto mediante la expresión:
a+b a–b
cos a – cos b = –2 · sen · sen
2 2
nos queda:
u ·t–k·x+u ·t+k·x u ·t–k·x–u ·t–k·x
y (x, t) = –2 · A · sen · sen =
2 2
y (x, t) = –2 · A · sen (u · t) · sen (–k · x) = 2 · A · sen (u · t) · sen (k · x) = Ar · sen (u · t)
donde Ar = 2 · A · sen (k · x).

18. Por una cuerda se propaga una onda armónica coherente de ecuación:
y = 0,5 · cos (2 · x – 100 · t)
dada en unidades del S.I. Determina: a) La ecuación de la onda estacionaria
que resulta cuando esta onda interfiere con otra igual pero que se propaga
en sentido contrario. b) La distancia entre dos nodos consecutivos. c) La dis-
tancia entre un vientre y un nodo consecutivo.
a) La onda que se propaga en sentido contrario tiene de ecuación:
y = 0,5 · cos (2 · x + 100 · t)
La ecuación de la onda resultante, y, es:
y = y1 + y2 = 0,5 · [cos (2 · x – 100 · t) + cos (2 · x + 100 · t)]
Transformando la suma en un producto mediante la relación trigonométrica:
a+b a–b
cos a + cos b = 2 · cos · cos
2 2
nos queda:
2 · x – 100 · t + 2 · x + 100 · t
y (x, t) = 2 · 0,5 · cos ·
2
2 · x – 100 · t – 2 · x – 100 · t
· cos = cos (2 · x) · cos (–100 · t)
2
Como cos (– a) = cos a, la ecuación de la onda estacionaria resulta, finalmente:
y (x, t) = cos (2 · x) · cos (100 · t)

152 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


b) La distancia entre dos vientres o dos nodos consecutivos es igual a media longi-
tud de onda. Para calcular la longitud de onda, comparando la ecuación dada en
el enunciado con la ecuación general de una onda armónica resulta:
2·π
k= = 2 rad/m 8 l = π m
l
Por tanto, la distancia entre dos nodos consecutivos, d1, valdrá:
π
d1 = m
2
c) Como la distancia entre dos vientres o dos nodos consecutivos es igual a media
longitud de onda, la distancia entre un vientre y un nodo será de un cuarto de
longitud de onda. Por tanto, dicha distancia, d2, vale:
π
d2 = m
4

19. Calcula la frecuencia de los tres primeros armónicos de una cuerda de un


instrumento musical sabiendo que aquella mide 1,0 m y la velocidad con que
se propaga la onda en la cuerda es 270 m/s.
Las frecuencias de la serie armónica en una cuerda fija por los dos extremos, que es
el caso de un instrumento musical, viene dada por la expresión:
v
fn = n ·
2·L
Siendo n = 1, 2, 3,...; v, la velocidad con la que se propaga la onda, y L, la longitud
de la cuerda. Como las frecuencias de los tres primeros armónicos corresponden a
los siguientes valores: n1 = 1, n2 = 2 y n3 = 3, tenemos:
270 m · s–1
f1 = 1 · = 135 Hz
2 · 1,0 m
270 m · s–1
f2 = 2 · = 270 Hz
2 · 1,0 m
270 m · s–1
f3 = 3 · = 405 Hz
2 · 1,0 m

20. La distancia entre los extremos de una cuerda de guitarra es de 55 cm. Sa-
biendo que la frecuencia fundamental que corresponde al sonido que emite
al ser pulsada es de 440 Hz, determina: a) La longitud de onda de la onda es-
tacionaria generada en la cuerda. b) La velocidad de propagación de la onda
en la cuerda.
Vamos a resolver los dos apartados simultáneamente, ya que están íntimamente rela-
cionados. Las frecuencias de la serie armónica en una cuerda fija por los dos extre-
mos, que es el caso de un instrumento musical, viene dada por la expresión:
v
fn = n ·
2·L
Siendo n = 1, 2, 3,...; v, la velocidad con la que se propaga la onda, y L, la longitud
de la cuerda.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 153


Como la frecuencia fundamental, el valor más bajo de las frecuencias de resonancia,
corresponde a n = 1, tenemos:
v
440 s–1 = 1 · 8 v = 484 m · s–1
2 · 0,55 m
Como la onda se propaga con velocidad constante, podemos aplicar la expresión:
v 484 m · s–1
v=l·f 8 l= 8 l= = 1,1 m
f 440 s–1

21. ¿Por qué no es posible polarizar ondas longitudinales?


Por sus propias características, en una onda longitudinal no hay planos posibles de
vibración.

22. Haz un esquema que muestre cómo impedirías la propagación de una onda
en una cuerda mediante varias rendijas.
Podemos polarizar una onda que se propaga en una cuerda mediante una serie de
rendijas. El caso más sencillo sería utilizar dos rendijas. La figura inferior muestra có-
mo la primera rendija solo permite que se propague la componente de la onda que
vibre a lo largo de la rendija (polarización lineal). La segunda rendija, perpendicular
a la primera, impide la propagación de la onda, ya que la onda que atravesó la pri-
mera rendija no tiene componente horizontal.

Y 90°

O
X

Dirección
de
propagación

23. Busca otras aplicaciones donde esté presente el fenómeno de la polarización.


El empleo de polarizadores está muy extendido en nuestra sociedad, al poder supri-
mir algunas componentes de la luz. Vidrios polarizados para automóviles y anteojos
polarizados para protección de la luz solar son ejemplos del uso de recubrimientos
que suprimen parte del grado de polarización de la luz.

24. Un foco emisor de ondas sonoras y un receptor se mueven con la misma ve-
locidad, en módulo, dirección y sentido. ¿Se producirá efecto Doppler? Razo-
na la respuesta.
No. El efecto Doppler solo tiene lugar cuando existe movimiento relativo entre el
foco emisor de ondas y el observador en la dirección de la línea que los une.

154 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


25. La bocina de un automóvil estacionado emite un sonido cuya frecuencia es
420 Hz. Calcula la frecuencia que percibe un ciclista que se mueve hacia el
coche a una velocidad de 30 km · h–1.
La expresión:
v ± vR
fR = f ·
v ± vF
engloba todos los casos estudiados sin más que hacer vR = 0 (receptor en reposo), o
vF = 0 (foco en reposo). Si el receptor se aproxima, tomamos el signo positivo para
vR, y el negativo si se aleja; en el caso del foco, si se aproxima, tomamos el signo
negativo para vF , y el positivo si se aleja. La magnitud v representa la velocidad de
la onda sonora, para la cual tomaremos el valor 340 m · s–1.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, tendremos que: vR = 30 km · h–1 (sig-
no positivo, ya que el receptor se acerca) y vF = 0, ya que el foco emisor, la sirena,
está en reposo. Sustituyendo datos, teniendo en cuenta que 30 km · h–1 equivalen a:
km 1h 1 000 m
v = 30 · · = 8,3 m · s–1
h 3 600 s 1 km
se obtiene:
340 m · s–1 + 8,3 m · s–1
fR = 420 Hz · = 430,3 Hz
340 m · s–1
El resultado concuerda con lo estudiado: siempre que la distancia entre el foco emi-
sor de ondas y el receptor disminuye, la frecuencia que percibe el receptor aumen-
ta. El tono del sonido que percibe el motorista se hace más agudo.

26. Calcula la velocidad de una locomotora que llega a una estación y la frecuen-
cia de los pitidos que emite, sabiendo que una persona en reposo situada
en el andén percibe una frecuencia de 650 Hz cuando el tren se acerca y de
580 Hz cuando el tren se aleja.
La expresión:
v ± vR
fR = f ·
v ± vF
engloba todos los casos estudiados sin más que hacer vR = 0 (receptor en reposo), o
vF = 0 (foco en reposo). Si el receptor se aproxima, tomamos el signo positivo para
vR, y el negativo si se aleja; en el caso del foco, si se aproxima, tomamos el signo
negativo para vF, y el positivo si se aleja. La magnitud v representa la velocidad de la
onda sonora, para la cual tomaremos el valor 340 m · s–1. Por tanto:
• Si la locomotora se acerca:
340 650
650 = f · 8 f= · (340 – vF )
340 – vF 340
• Si la locomotora se aleja:
340 580
580 = f · 8 f= · (340 + vF )
340 + vF 340
Igualando los segundos miembros de las expresiones anteriores, se obtiene:
650 · (340 – vF ) = 580 · (340 + vF ) 8 vF = 19,3 m · s–1 = 69,5 km · h–1

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 155


Sustituyendo el valor de vF en cualquiera de las dos expresiones donde aparece des-
pejada la frecuencia, por ejemplo, en la primera, tenemos:
650 Hz
f= · (340 m · s–1 – 19,3 m · s–1) = 613 Hz
340 m · s–1
Podemos comprobar el resultado sustituyendo datos en la segunda expresión de la
frecuencia:
580
f= Hz · (340 m · s–1 + 19,3 m · s–1) = 613 Hz
340

27. Calcula la velocidad de un avión comercial si nos dicen que su número de


Mach es 0,70.
El número de Mach se define como el cociente entre la velocidad del foco emisor,
vF , y la velocidad que tiene el sonido en las condiciones del medio. Vamos a tomar
para esta última velocidad el valor 340 m · s–1. Por tanto:
vF
0,70 = 8 vF = 238 m · s–1
340 m · s–1
Esta velocidad equivale a 856,8 km · h–1.

28. Expresa en km · h–1 la velocidad a la que debe moverse un avión para «rom-
per» la barrera del sonido en el aire, si la temperatura a la que se encuentra
este es de –15 °C.
Para romper la velocidad del sonido, el avión debe moverse a una velocidad mayor
que la que tenga el sonido en las condiciones de medio. Sabemos que la velocidad
del sonido y la temperatura absoluta, T, están relacionadas mediante la expresión:
v = 20,1 · √T
Como:
T = 273,15 + (–15) = 258,15 K
será:
v = 20,1 · √258,15 = 323 m · s–1

Esta velocidad expresada en km · h–1, es:

m 1 km 3 600 s
323 · · = 1 162,8 km · h–1
s 1 000 m 1h

156 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


Problemas de Selectividad
1. Una cuerda de guitarra de 70 cm de longitud emite una nota de 440 Hz en el
modo fundamental. Indica, justificando la respuesta, cuál ha de ser la longitud
de la cuerda para que emita una nota de 880 Hz.
En una cuerda fija por sus dos extremos, la relación entre la longitud de la cuerda, L,
y la longitud de onda de las ondas estacionarias, ln, es:
l 2·L
L = n · n 8 ln = ; n = 1, 2, 3,...
2 n
La longitud de onda de la onda en el modo fundamental (n = 1) y la velocidad de
propagación de las ondas en la cuerda son:
2 · 0,7
l1 = = 1,4 m ; v = l · f 8 v = l1 · f1 = 1,4 m · 440 Hz = 616 m/s
1
Como la velocidad de propagación es constante, para la nota de 880 Hz tenemos:
v 616 m/s
v = l4 · f 4 8 l4 = = = 0,7 m
f4 880 Hz
Por tanto, la longitud de la cuerda en el modo fundamental será:
l4 8 0,7
L=n· L4 = 1 · = 0,35 m = 35 cm
2 2

2. Dos ondas que se mueven por una cuerda en la misma dirección y sentido tie-
nen: f = 100 Hz, l = 2 cm y A = 0,02 m. Determina la amplitud de la onda resul-
tante si las ondas difieren en fase: a) En π/6. b) En π/3.
De acuerdo con los datos proporcionados por el enunciado:
2·π 2·π
A = 0,02 m ; u = 2 · π · f = 2 · π · 100 = 200 · π rad · s–1 ; k = = = 100 · π m–1
l 0,02
a) Como las ondas están desfasadas π/6, sus ecuaciones respectivas son:
a) y(x, t) = A · sen (u · t – k · x + j0) 8 y1 (x, t) = 0,02 · sen (200 · π · t – 100 · π · x)

(
y2 (x, t) = 0,02 · sen 200 · π · t – 100 · π · x –
π
6 )
Teniendo en cuenta la siguiente relación trigonométrica:
a+b a–b
sen a + sen b = 2 · sen · cos
2 2
La onda resultante de la interferencia resulta:

y = y1 + y2 = 2 · 0,02 · sen (
200 · π · t – 100 · π · x + 200 · π · t – 100 · π · x – π/6
2
·)
· cos ( 2 )
200 · π · t – 100 · π · x – 200 · π · t + 100 · π · x + π/6
·

(
y (x, t) = 0,04 · sen 200 · π · t – 100 · π · x –
π
12 )
· cos
π
12
La amplitud de la onda resultante es:
π
Ar = 0,04 · cos
= 0,0386 m
12
b) Operando del mismo modo que en el apartado anterior, resulta:
π
Ar = 0,04 · cos = 0,0346 m
6

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 157


3. Una onda estacionaria en una cuerda se puede describir por la ecuación, en
unidades del S.I.:

(
y (x, t) = 0,02 · sen 10 · π ·
x
2 )
· cos (40 · π · t )

Calcula:
a) La velocidad y la amplitud de las ondas que, por superposición, pueden dar
lugar a esta onda estacionaria.
b) La distancia entre dos nodos consecutivos de la cuerda.
c) La velocidad máxima que presenta el punto medio entre dos nodos conse-
cutivos.
a) La ecuación general de una onda estacionaria es:
y(x, t) = 2 · A · sen (k · x) · cos (u · t)
Si la comparamos con la onda estacionaria dada en el enunciado, tenemos:
rad u 40 · π 1 1
u = 40 · π =2·π·f 8 f= = = 20 Hz ; T = = s
s 2·π 2·π f 20
Y también el número de ondas y la longitud de onda:
10 · π 2·π 2·π 2·π
k= = 5 · π m–1 ; k = 8 l= = = 0,4 m
2 l k 5·π
La superposición de dos ondas iguales que viajan en sentidos contrarios da lugar a
una onda estacionaria. Esta tiene la misma longitud de onda, frecuencia y período
que las ondas que, por superposición, la originan. Las ondas que se superponen
tendrán la mitad de amplitud que la estacionaria, A = 0,01 m.
La velocidad de las ondas que se han superpuesto será:
v = l · f = 0,4 · 20 = 8 m/s
b) La distancia entre dos nodos consecutivos es igual a media longitud de onda:
l 0,4
d= = = 0,2 m
2 2
c) La velocidad transversal se obtiene derivando respecto al tiempo la ecuación de la
posición:

(
v(x, t) = –40 · π · 0,02 · sen 10 · π ·
x
2 )
· sen (40 · π · t)

El punto medio entre dos nodos consecutivos es un vientre, que son todos los
puntos que oscilan con la máxima amplitud; por tanto, en ellos:

(
sen 10 · π ·
x
2)=1

La velocidad de los vientes en función del tiempo será:


v(x, t) = –40 · π · 0,02 · sen (40 · π · t)
La velocidad transversal máxima de uno de esos vientres se tendrá cuando se cum-
pla que sen (40 · π · t) = –1, y alcanzará un valor:
v(x, t)máx = 40 · π · 0,02 = 2,51 m/s

158 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


Actividades del final de la unidad
1. Deduce las leyes de la reflexión aplicando el principio de Huygens a un frente
de onda plano.
Supongamos que un frente de ondas plano AB que se propaga en un medio llega
con cierta inclinación a la superficie de separación con otro medio en el cual no pue-
de propagarse. El ángulo, iˆ, que forma el frente de ondas con la superficie de sepa-
ración es el mismo que forma el rayo incidente, I, con la normal a dicha superficie de
separación.
Cuando el punto A llega a la superficie, el punto B está a una distancia de la superfi-
cie igual a BB4. En ese instante, el punto A se convierte en un foco emisor de nuevas
ondas, y lo mismo les va ocurriendo al resto de los puntos del frente según van lle-
gando a la superficie de separación.
Las ondas emitidas por los nuevos focos emisores son devueltas al medio de donde
procede el frente de ondas incidente. Cuando el punto B llega a la superficie de se-
paración, las ondas emitidas por el punto A estarán en A4. La recta A4B4 representa la
envolvente del nuevo frente de ondas.
Según la figura, en el triángulo ABB4 tenemos que:
BB4
sen iˆ =
AB4
y en el triángulo AA4B4:
AA4
sen r̂ =
AB4

Recta normal a la superficie de separación

I R

A' B
r Onda Onda
i incidente reflejada
i r^

A i r B'

Pero como la onda incidente y la onda reflejada, esquematizada por el rayo R, se


propagan en el mismo medio, tendrán la misma velocidad, por lo que las distancias
AA4 y BB4 serán iguales, pues han sido recorridas en el mismo tiempo.

De acuerdo con lo expuesto, podemos establecer las leyes de la reflexión:


• El rayo incidente, la normal a la superficie en el punto de incidencia y el rayo re-
flejado están en el mismo plano.
• Los ángulos de incidencia, iˆ, y de reflexión, r̂ , son iguales.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 159


2. Cierta onda que se propaga por una cuerda tensa se refleja en la pared a la
que está fijada. ¿Está la onda reflejada en fase con la onda incidente? Escribe
la ecuación de la onda reflejada, si la ecuación de la onda incidente es:
y = 0,02 · sen (40 · t – 2 · x)

Cuando la onda llega a la pared, ejerce una fuerza sobre esta, y,


según la tercera ley de Newton, la pared ejerce una fuerza igual
en módulo, pero de sentido contrario. El resultado es que el pul-
so se invierte, es decir, lleva un desfase de 180°, o π radianes, tal
y como muestra la figura de la derecha.
Como la onda reflejada está en oposición de fase, π rad, y se pro-
paga en sentido contrario a la onda incidente, su ecuación es:
y = 0,02 · sen (40 · t + 2 · x + π)
Y, teniendo en cuenta que sen (a + π) = –sen a, podemos escribir:
y = – 0,02 · sen (40 · t + 2 · x)

3. Mediante el principio de Huygens, obtén la ley de Snell de la refracción.


Vamos a considerar un frente de ondas plano, AB, que se propaga por el medio 1
con una velocidad v1, y que pasa al medio 2 con una velocidad v2, y supongamos
que v1 > v2. Según vayan siendo alcanzados los puntos de la superficie de separación
por el frente de ondas, se van convirtiendo en nuevos centros emisores de ondas.
Cuando el punto A del frente de onda llega a la superficie de separación, el punto B
está a una distancia BB4, tal y como indica la figura:

Recta
Normal
B

Medio 1
i

A i
B'
r
r Medio 2
A'

Al cabo de un cierto tiempo, t, el punto B llegará a B4 y el punto A estará en A4. Co-


mo v1 > v2, BB4 será mayor que AA4. Observando la figura, y puesto que:
BB 4 = v1 · t ; AA4 = v2 · t
podemos escribir:
BB4 v1 · t AA4 v2 · t
sen iˆ = = ; sen r̂ = =
AB 4 AB4 AB4 AB4
Dividiendo estas dos expresiones obtenemos la ley de Snell:
sen iˆ v1
=
sen r̂ v2

160 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


4. Una onda pasa de un medio a otro de índice de refracción relativo, respecto al
primero, menor que la unidad. Indica, razonadamente:
a) Cómo varían la velocidad, la frecuencia, la longitud de onda y el período.
b) Si el ángulo de refracción será mayor que el ángulo de incidencia.
a) Como el índice de refracción, n2,1, es el cociente de velocidades entre la velocidad
en el primer medio, v1, y la velocidad en el segundo medio, v2, y es menor que la
unidad, es decir:
v1
n2,1 = < 1 8 v2 > v1
v2
La velocidad en el nuevo medio es mayor. Además:
• La frecuencia seguirá siendo la misma, ya que depende del foco emisor, no del
medio en el que se propague.
• El período, como es el inverso de la frecuencia, tampoco cambiará.
• La longitud de onda sí variará, aumentando su valor, de acuerdo con la expresión:
v
v=l·f 8l=
f
Al aumentar el valor de la velocidad, también lo hará el valor de la longitud de onda.
b) Según la ley de Snell:
sen iˆ v1
=
sen r̂ v2

Al ser v2 > v1, entonces, sen r̂ > sen iˆ; por tanto, el ángulo de refracción debe ser
mayor que el ángulo de incidencia.

5. La velocidad de una onda es 8 m/s, y su longitud de onda, 0,5 m. Penetra en


otro medio con un ángulo de incidencia de 20°, donde la longitud de onda va-
le 0,2 m. Calcula:
a) La frecuencia de la onda.
b) Su velocidad en el segundo medio.
c) El valor del ángulo de refracción.
Los datos de que disponemos son los siguientes:
v1 = 8 m · s –1 ; l1 = 0,5 m ; iˆ = 20° ; l2 = 0,2 m
a) La frecuencia de la onda depende del foco emisor, por lo que tendrá el mismo va-
lor en los dos medios. Como la onda se propaga con velocidad constante (si el
medio es homogéneo), tendremos:
v1 8,0 m · s–1
f= 8 f= = 16 Hz
l1 0,5 m
b) La velocidad de la onda en el segundo medio, v2, es:
a) v2 = f · l2 8 v2 = 16 s–1 · 0,2 m = 3,2 m · s–1
c) Aplicando la ley de Snell y sustituyendo datos, obtenemos el valor del ángulo de
refracción:
sen iˆ v1 v 3,2 m · s–1
= 8 sen r̂ = sen iˆ · 2 = sen 20° · = 0,137 8 r̂ = 7,9°
sen r̂ v2 v1 8 m · s–1

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 161


6. Una onda, de 10 cm de longitud de onda, se propaga por la superficie de un la-
go con una velocidad de 90 cm/s. En un instante dado, el frente de ondas ac-
cede a una zona menos profunda con un ángulo de 20° respecto a la perpen-
dicular de la recta que separa ambos medios. Sabiendo que la longitud de
onda en este segundo medio es 5 cm, determina la dirección en la que se pro-
paga.
Tenemos los siguientes datos:
v1 = 90 cm · s –1 ; l1 = 10 cm ; iˆ = 20° ; l2 = 5 cm
La frecuencia de la onda depende del foco emisor, por lo que tendrá el mismo valor
en ambos medios. Como la onda se propaga con velocidad constante en cada medio
(si el medio es homogéneo), tendremos:
v1 90 cm · s–1
f= 8 f= = 9 Hz
l1 10 cm

Al pasar al segundo medio, disminuye la longitud de onda, por lo que también lo ha-
rá la velocidad, cuyo valor será:
v2 = l2 · f 8 v2 = 5 cm · 9 s–1 = 45 cm · s –1
Observa que la velocidad varía en la misma medida que lo hace la longitud de onda.
En este caso, se reduce a la mitad.
Aplicando la ley de Snell, calculamos el ángulo de refracción en el segundo medio:
sen iˆ v1 v2 45 cm · s–1
= 8 sen r̂ = sen iˆ · = sen 20° · = 0,171 8 r̂ = 9,8°
sen r̂ v2 v1 90 cm · s–1

La figura aclara la resolución del ejercicio:

Recta normal

20°

v1 = 90 cm /s
Profundo
λ1 = 10 cm (rápido)

Menos profundo
v2 = 45 cm /s (lento)
λ2 = 5 cm

r^

7. Una onda de frecuencia 150 Hz pasa de un medio donde se propaga a 75 m/s a


otro donde lo hace a 112,5 m/s. Calcula:
a) El índice de refracción del segundo medio respecto al primero.
b) Las longitudes de onda en cada uno de los medios.

162 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


a) El índice de refracción del segundo medio respecto al primero, n2,1, se define co-
mo el cociente entre la velocidad que tiene la onda en el primer medio, v1, y la
velocidad con que se propaga en el segundo medio, v2. Es decir:
v1 75 m · s–1
n2,1 == cte 8 n2,1 = = 0,6667
v2 112,5 m · s–1
b) La longitud de onda, l, está relacionada con la velocidad, v, y la frecuencia me-
diante la expresión:
v
v=l·f 8 l=
f
Como la frecuencia no cambia, ya que depende del foco emisor, tenemos:
• Para el primer medio:
75 m · s–1
l1 = = 0,5 m
150 s–1
• Para el segundo medio:
112,5 m · s–1
l2 = = 0,75 m
150 s–1
Observa que la velocidad aumenta un factor de:
112,5
= 1,5
75
y en la misma medida lo hace la longitud de onda:

0,5 m · 1,5 = 0,75 m

8. Una onda sonora plana penetra desde el aire en el agua formando cierto án-
gulo con la normal. Indica razonadamente si la onda refractada se acercará a
la normal o se alejará de ella.
Consideramos al aire como el medio 1 y al agua como el medio 2. Las ondas sonoras
se desplazan en el agua con mayor velocidad que en el aire, por tanto, v2 > v1. Te-
niendo en cuenta la expresión matemática de la ley de Snell:
sen iˆ v1
= = cte
sen r̂ v2

Al ser v2 > v1, se cumplirá que:


sen r̂ > sen iˆ 8 r̂ > iˆ
Por tanto, si el ángulo de refracción es mayor que el ángulo de incidencia, la onda re-
fractada se alejará de la normal.

9. Explica brevemente:
a) ¿En qué consiste el fenómeno del eco?
b) ¿Por qué podemos observar el fenómeno del eco con las ondas sonoras y,
sin embargo, no podemos apreciarlo con las ondas luminosas? Supón que
nuestro sentido de la vista es capaz de distinguir señales luminosas distan-
ciadas 0,55 s y calcula a qué distancia debería estar la superficie reflectora
para observar este fenómeno en la luz.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 163


a) Cuando una onda sonora se refleja en una superficie lo suficientemente alejada,
nuestro oído puede distinguir la onda incidente (por ejemplo, nuestra voz) de la
onda reflejada; en esto consiste el eco.
b) Las ondas sonoras se propagan a una velocidad cercana a los 340 m · s–1. Tenien-
do en cuenta que el oído humano distingue dos sonidos distanciados aproxima-
damente 0,1 s, y que el sonido se propaga con m.r.u., la distancia que recorre el
sonido (ida y vuelta):
s = v · t 8 s = 340 m · s–1 · 0,1 s = 34 m
Por tanto, la superficie reflectora debe estar a la mitad de distancia:
s
d= = 17 m
2
En el caso de las ondas luminosas, admitiendo que en el vacío se propagan a
3 · 108 m · s–1 y teniendo en cuenta la suposición del enunciado de que nuestro
sentido de la vista es capaz de distinguir señales luminosas distanciadas 0,55 s,
tendríamos:
s = v · t 8 s = 3 · 108 m · s–1 · 0,55 s = 1,65 · 108 m = 165 000 km
Por tanto, la superficie reflectora de la onda luminosa debería encontrase a la mi-
tad de distancia; esto es:
s
d= = 82 500 km
2
Como vemos, es inviable encontrar estas condiciones en nuestra vida diaria.

10. ¿En qué consiste el fenómeno de las interferencias?


Se conoce con el nombre de interferencias al fenómeno físico que se produce cuan-
do inciden en un punto y al mismo tiempo dos o más ondas que se propagan por el
mismo medio.
Cuando dos o más ondas coinciden en un punto, la onda resultante es la suma alge-
braica de las ondas individuales. Si las ondas no llevan la misma dirección, la suma
no es algebraica, sino vectorial.
La superposición es una propiedad característica de las ondas; en el movimiento de
partículas, no existe un solapamiento análogo.

11. ¿Qué son ondas coherentes? ¿Cómo se producen?


Las ondas coherentes tienen las mismas frecuencia y longitud de onda, y su diferen-
cia de fase es constante.
Se pueden producir ondas coherentes utilizando una fuente de luz monocromática
que ilumine dos rendijas, R1 y R2, que se convertirán en los focos emisores de nuevas
ondas.

12. Explica brevemente por qué no hay interferencias entre los dos haces de luz
procedentes de los faros de un coche.
El fenómeno de las interferencias tiene lugar cuando inciden en un punto dos haces
de luz coherentes. Este no es el caso de la luz que procede de los faros de un coche,
por lo que no puede haber interferencias luminosas.

164 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


13. Razona la veracidad o la falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) «La interferencia entre ondas procedentes de dos focos emisores en fase
es constructiva en cualquier punto del espacio».
b) «Dos focos emisores desfasados 180° son incoherentes».
a) Falsa. Para que exista interferencia constructiva, las ondas deben ser coherentes,
la diferencia de caminos de los focos emisores al punto considerado ha de ser un
múltiplo entero de longitudes de onda.
b) Falsa. Decimos que dos ondas son coherentes cuando están en fase o cuya dife-
rencia de fase sea constante a lo largo del tiempo. Como este es el caso señalado
(ondas desfasadas un valor constante de 180°), las ondas serán coherentes.

14. Dos focos emiten ondas coherentes de 40 Hz de frecuencia cada una y que se
propagan a la velocidad de 20 cm/s. Señala el tipo de interferencia que se
producirá en un punto dado si:
a) Dista 6,25 cm de un foco y 8 cm del otro.
b) Dista 12 cm de un foco y 10,5 cm del otro.
La amplitud resultante es máxima y se produce una interferencia constructiva en
aquellos puntos del medio para los cuales la diferencia entre las distancias a cada fo-
co es un número entero de longitudes de onda, es decir:
x2 – x1 = n · l ; n = 0, 1, 2, 3,...
Por el contrario, la amplitud resultante es 0 y se produce una interferencia destructi-
va en aquellos puntos del medio para los cuales la diferencia de camino a los focos
es un número impar de semilongitudes de onda, es decir:
l
x2 – x1 = (2 · n + 1) · ; n = 0, 1, 2, 3,...
2
Según esto, y teniendo en cuenta que :
v 20 cm · s–1 l 0,5 cm
l= = = 0,5 cm ; = = 0,25 cm
f 40 s–1 2 2
tenemos:
a) La diferencia de caminos, x2 – x1, es:
x2 – x1 = 8 cm – 6,25 cm = 1,75 cm
que corresponde a:
Dx 1,75 cm
n= = =7
l/2 0,25 cm
Es decir, corresponde a un número impar de semilongitudes de onda; por tanto,
la interferencia en ese punto será destructiva.
b) En este segundo caso, la diferencia de caminos, x2 – x1, vale:
x2 – x1 = 12 cm – 10,5 cm = 1,5 cm
que corresponde a:
Dx 1,5 cm
n= = =3
l 0,5 cm
Ahora resulta un número entero de longitudes de onda; en consecuencia, la in-
terferencia en ese punto será constructiva.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 165


15. Dos focos emisores de sonidos iguales A y B, de igual frecuencia, 100 Hz, y en
concordancia de fase, interfieren en un determinado punto, P. Sabiendo que
P dista 100 m del foco A y 117 m del foco B, ¿habrá sonido en P? Toma como
velocidad del sonido 340 m/s.
Para que exista sonido en el punto P, las ondas sonoras procedentes de los focos
emisores, A y B, han de llegar en concordancia de fase, para que se produzca una
interferencia constructiva. La condición de interferencia constructiva es:
x2 – x1 = n · l ; n = 0, 1, 2, 3,...
donde l es la longitud de onda de las ondas sonoras, y n, un número entero.
En este caso, la diferencia de caminos es:
x2 – x1 = 117 – 100 = 17 m
Por otro lado, la longitud de onda, l, la calculamos como sigue:
v 340 m · s–1
v=l·f 8 l = = = 3,40 m
f 100 s–1
Luego:
Dx 17 m
n= = =5
l 3,40 m
Al ser la diferencia de caminos, Dx, un múltiplo entero de longitudes de onda, en es-
te caso, cinco, la interferencia de los dos sonidos en el punto P será constructiva, por
lo que habrá sonido en dicho punto.

16. Dos focos vibrantes, A y B, de igual frecuencia, 100 Hz, están situados en la
superficie del agua produciendo vibraciones de amplitud 2 mm que se propa-
gan con una velocidad de 60 cm/s. Determina el estado vibratorio de un pun-
to P situado a 3,3 cm de A y a 2,4 cm de B.
La onda resultante de la interferencia de dos ondas toma la forma:

(
y = Ar · sen u · t – k ·
x1 + x2
2 )
donde Ar se denomina amplitud resultante y engloba los factores que no dependen
del tiempo, siendo su expresión:

(
Ar = 2 · A · cos k ·
x2 – x1
2 )
A partir de los datos del enunciado, vamos a calcular el valor del número de ondas,
k, que se define como:
2·π
k=
l
Para ello, teniendo en cuenta la relación entre la velocidad de propagación, v, la fre-
cuencia, f, y la longitud de onda, l, y sustituyendo datos, calculamos, en primer lu-
gar, el valor de esta última magnitud:
v 60 cm · s–1
v=l·f 8 l= = = 0,6 cm
f 100 s–1
Por tanto, el valor del número de onda será:
2·π 2·π
k= = rad · m–1
l 6

166 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


El valor de la amplitud resultante en el punto P es:

Ar = 2 · 0,2 · cos
( 2·π
0,6
·
3,3 – 2,4
2 ) = 0,4 · cos ( )
3
2
·π =0

Por tanto, el estado vibratorio del punto P es de reposo.


A este mismo resultado podíamos haber llegado imponiendo la condición de interfe-
rencia destructiva:
l
x2 – x1 = (2 · n + 1) · ; n = 0, 1, 2, 3,…
2
En nuestro caso, al sustituir datos encontramos un valor entero para n:
0,6
3,3 – 2,4 = (2 · n + 1) · 8 n=1
2

17. Dos focos, A y B, que vibran con la misma fase, producen en la superficie li-
bre del agua ondas descritas por las siguientes ecuaciones:
yA = 8 · sen [2 · π · (100 · t – 0,1 · x)]
yB = 4 · sen [2 · π · (100 · t – 0,2 · x)]
donde la posición y la elongación se miden en cm, y el tiempo, en s. Indica la
amplitud de la onda que se produce por interferencia en un punto P que dis-
ta 25 cm de A y 15 cm de B.
Sustituyendo los valores x = 25 cm en yA y x = 15 cm en yB, resultan las siguientes
expresiones:
yA = 8 · sen [2 · π · (100 · t – 2,5)] = 8 · sen (200 · π · t – 5 · π)
yB = 4 · sen [2 · π · (100 · t – 3)] = 4 · sen (200 · π · t – 6 · π)
Teniendo en cuenta la relación trigonométrica:
sen (a – b) = sen a · cos b – cos a · sen b
al desarrollar ambas expresiones, nos queda:
yA = 8 · [sen (200 · π · t) · cos (5 · π) – cos (200 · π · t) · sen (5 · π)]
yB = 4 · [sen (200 · π · t) · cos (6 · π) – cos (200 · π · t) · sen (6 · π)]
Y como:
cos (5 · π) = cos π = –1 ; sen (5 · π) = sen π = 0
cos (6 · π) = cos (2 · π) = 1 ; sen (6 · π) = sen (2 · π) = 0
Nos queda:
yA = –8 · sen (200 · π · t)
yB = 4 · sen (200 · π · t)
Al aplicar el principio de superposición, la onda resultante, y = yA + yB, será:
y = – 8 · sen (200 · π · t) + 4 · sen (200 · π · t) = – 4 · sen (200 · π · t)
Por lo que la amplitud resultante valdrá:
|ymáx| = 4 cm

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 167


18. Las frecuencias de dos diapasones son 370 Hz y 354 Hz. Si vibran al mismo
tiempo, señala la frecuencia de la pulsación y la frecuencia de la onda resul-
tante de la interferencia.
La frecuencia de la pulsación, fp, que es la frecuencia con la que un punto dado se
convierte en nodo, es igual a la diferencia de las frecuencias de las dos ondas que
interfieren. Por tanto:
fp = f1 – f2 8 fp = 370 Hz – 354 Hz = 16 Hz

La frecuencia de la onda resultante, f, es la semisuma de las frecuencias de las dos


ondas; entonces:
f1 + f2 370 Hz + 354 Hz
f= 8 f= = 362 Hz
2 2

19. Explica brevemente qué son las ondas estacionarias y cómo se producen.
Pon algún ejemplo.
Las ondas estacionarias son aquellas que no se desplazan y, por tanto, no transpor-
tan energía. Se producen cuando en un medio elástico interfieren dos ondas de la
misma naturaleza con la misma frecuencia, velocidad y amplitud, que se propagan
en la misma dirección pero en sentidos opuestos.
Un ejemplo de onda estacionaria la tenemos al pulsar las cuerdas de una guitarra.

20. Indica alguna diferencia entre una onda viajera y una onda estacionaria.
La principal diferencia estriba en que una onda viajera (o progresiva) transporta
energía, mientras que una onda estacionaria no lo hace.

21. Por una cuerda tensa se transmiten simultáneamente dos ondas transversa-
les, cuyas ecuaciones, en unidades del S.I., son:
y = 0,2 · sen (x – 100 · t)
y = 0,2 · sen (x + 100 · t)
Escribe la ecuación que describe la perturbación que va a experimentar la
cuerda.
Del enunciado podemos ver que las dos ondas tiene la misma amplitud, la misma
frecuencia e igual longitud de onda, pero que se propagan en sentidos contrarios
(distinto signo dentro del paréntesis). Por tanto, la interferencia de estas ondas origi-
na una onda estacionaria, cuya ecuación será la suma de las ecuaciones de las dos
ondas.
Si comparamos la ecuación general de las ondas:

[ (
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
t
T

x
l )]
con la siguiente ecuación del enunciado:
y (x, t) = 0,2 · sen (x – 100 · t)
tenemos las siguientes magnitudes:
2·π π 2·π
A = 0,2 m ; = 100 8 T = s ; k= =18 l=2·πm
T 50 l

168 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


Teniendo en cuenta la relación trigonométrica:
a+b a–b
sen a + sen b = 2 · sen · cos
2 2
al sumar las dos ondas, obtenemos la expresión de la onda estacionaria:
y = y1 + y2 = 0,2 · sen (x – 100 · t) + 0,2 · sen (x + 100 · t)
(x – 100 · t) + (x + 100 · t) (x – 100 · t) – (x + 100 · t)
y = 2 · 0,2 · sen · cos
2 2
operando, resulta:
y = 0,4 · sen x · cos (–200 · t)

22. Por una cuerda tensa se propaga una onda transversal cuya ecuación, en uni-
dades del S.I., es:
y (x, t) = 0,5 · sen [2 · π · (0,1 · t – 10 · x)]
a) Escribe la ecuación de otra onda que, al interferir con ella, origine una on-
da estacionaria.
b) Determina la velocidad y la aceleración máximas de un punto de la
cuerda.
a) Una onda estacionaria se origina cuando interfieren dos ondas de igual amplitud,
frecuencia y velocidad de propagación, pero que se propagan en sentido contra-
rio (signo opuesto dentro del paréntesis). Por tanto, la ecuación pedida será:
y (x, t) = 0,5 · sen [(2 · π · (0,1 · t + 10 · x)]
b) Para obtener la ecuación de la velocidad, derivamos con respecto al tiempo la
ecuación de la onda:

v=
dy
dt
8v=
d
dt (
0,5 · sen [2 · π · (0,1 · t – 10 · x)] = )
= 0,1 · π · cos (0,2 · π · t – 20 · π · x)
El valor máximo de la velocidad se alcanza cuando:
cos (0,2 · π · t – 20 · π · x) = 1
Por tanto:
vmáx = 0,1 · π m · s –1
La ecuación de la aceleración la obtenemos derivando con respecto al tiempo la
ecuación de la velocidad. Esto es:

a=
dv
dt
8a=
d
dt [
0,1 · π · cos (0,2 · π · t – 20 · π · x) = ]
= –0,02 · π2 · sen (0,2 · π · t – 20 · π · x)
y el valor máximo lo alcanzamos cuando:
sen (0,2 · π · t – 20 · π · x) = –1
En este caso:
amáx = 0,02 · π2 m · s –2

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 169


23. Una onda estacionaria viene expresada por la siguiente ecuación, cuyas mag-
nitudes se expresan en unidades del S.I.:
y = 0,5 · cos (0,1 · x) · cos (200 · t)
Calcula:
a) La distancia entre dos nodos consecutivos.
b) La longitud de onda.
c) La distancia al origen a la que se halla el nodo número quince.
a) La amplitud resultante de la onda estacionaria es nula en los nodos, en los que
se cumple lo siguiente:
π
cos (k · x) = 0 8 cos (0,1 · x) = 0 8 0,1 · x = (2 · n + 1) ·
2
Despejando x, tenemos la expresión que nos da la sucesión de nodos en la onda
estacionaria. Esto es:
xn = (2 · n + 1) · 5 · π ; n = 0, 1, 2,...
Por tanto, entre dos nodos consecutivos, xn y xn+1, la distancia será:
xn+1 – xn = [2 · (n + 1) + 1] · 5 · π – (2 · n + 1) · 5 · π = 10 · π m
A este mismo resultado podemos llegar sabiendo que la distancia entre dos nodos
o dos vientres consecutivos, d, es igual a media longitud de onda. Comparando
la ecuación general de una onda estacionaria con la del enunciado, vemos que:
2·π 2·π
k= = 0,1 8 l = = 20 · π m
l 0,1
Luego:
l 20 · π
d= = = 10 · π m
2 2
b) Según acabamos de calcular, la longitud de onda es:
l = 20 · π m
c) El nodo número quince lo obtenemos haciendo n = 14 en la expresión que obtu-
vimos en el apartado a) y que nos da la sucesión de nodos. Es decir:
xn = (2 · n + 1) · 5 · π 8 x14 = (2 · 14 +1) · 5 · π = 145 · π m

24. Una onda estacionaria viene representada por la ecuación (en unidades del S.I.):
y = 5 · cos [(π/3) · x] · cos (40 · π · t)
Halla:
a) La amplitud y la velocidad de fase de las ondas componentes.
b) La distancia que existe entre dos nodos consecutivos.
c) La velocidad de una partícula situada en el punto x = 2,5 m en un instante
dado.
a) Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos ondas de igual
amplitud, frecuencia y velocidad de propagación, pero que se propagan en senti-
dos opuestos. La ecuación general de una onda estacionaria es:

(
y (x, t) = 2 · A · cos 2 · π ·
x
l ) (
· sen 2 · π ·
t
T )
170 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios
Comparando la ecuación general con la de nuestro problema, podemos obtener
fácilmente la amplitud, la longitud de onda y el período:

2·π π 2·π
2 · A = 5 8 A = 2,5 m ; = 8 l=6m ; = 40 · π 8 T = 0,05 s
l 3 T

Por tanto, la velocidad de fase será:

l 6m
l =v·t 8 v= = = 120 m · s–1
T 0,05 s

b) Podemos decir que un nodo de una onda estacionaria es un punto que no se


mueve y cuya elongación es siempre 0. Son nodos todos aquellos puntos, x, que
cumplan la siguiente condición:

(
cos 2 · π ·
x
l ) =0 8
2·π
l
· x = (2 · n + 1) ·
π
2

Despejando x, nos queda:


l
x = (2 · n + 1) ·
4
Por tanto, habrá nodos en los siguientes valores de x:
l , 3 · l , 5 · l ,...
4 4 4
Y la distancia entre dos nodos consecutivos es:
l 6m
= d= =3m
2 2
c) Para obtener la ecuación de la velocidad, derivamos la ecuación de la posición
respecto al tiempo:

v=
dy
dt
8v=
d
dt
5 · cos
π
3 [ ( )
· x · cos (40 · π · t ) =
]
= –5 · cos
( π3 · x) · 40 · π · sen (40 · π · t)
En el punto x = 2,5 m, la ecuación que proporciona la velocidad de una partícula
en un instante dado es la siguiente:

v(2,5 m) = –5 · cos
( π3 )
· 2,5 · 40 · π · sen (40 · π · t ) = –173 · π · sen (40 · π · t )

25. Dos ondas que interfieren en un determinado medio tienen por ecuaciones:
y1 = 0,5 · sen [π · (10 · t – 2 · x)]
y2 = 0,5 · sen [π · (10 · t + 2 · x)]
Calcula la distancia entre dos nodos consecutivos de la onda estacionaria que
se ha originado.
Dos ondas que tienen la misma amplitud, la misma frecuencia e igual longitud de
onda, pero que se propagan en sentidos contrarios (distintos signos dentro del pa-
réntesis de la función de onda), al interferir originan una onda estacionaria.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 171


La distancia entre dos nodos consecutivos, d, es igual a media longitud de onda; por
tanto, necesitamos conocer cuánto vale dicha magnitud. La ecuación general de una
onda armónica unidimensional es:

[
y (x, t) = A · sen 2 · π ·
( Tt – x + j0
l) ]
Comparando con cualquiera de las ecuaciones dadas, vemos que:
2·π =2·π 8 l =1m
l
Por tanto, la distancia entre dos nodos consecutivos de la onda estacionaria que se
ha originado vale:
l
d= = 0,5 m
2
26. Una onda estacionaria en una cuerda queda descrita por la siguiente función
de onda:
y (x, t) = 0,5 · sen (4 · π · x) · cos (30 · π · t)
donde las magnitudes y, x, t vienen expresadas en unidades del S.I.:
a) Calcula el máximo desplazamiento y la máxima velocidad para dos puntos
de la cuerda situados en x1 = 0,25 m y x2 = 1,35 m.
b) Dibuja la onda estacionaria.
a) La ecuación general de una onda estacionaria puede escribirse de la forma:
y (x, t) = 2 · A · sen (k · x) · cos (u · t)
En el punto x1 = 0,25 m, tenemos:
y1 (0,25, t) = 0,5 · sen (4 · π · 0,25) · cos (30 · π · t) = 0,5 · sen π · cos (30 · π · t)
Pero, como sen π = 0, entonces y1 = 0. Es decir, este punto corresponde a un no-
do. Como no se mueve, su velocidad será 0.
El punto x2 = 1,35 m vibra alrededor de su posición de su equilibrio según la ex-
presión:
y2 (1,35, t) = 0,5 · sen (4 · π · 1,35) · cos (30 · π · t) = –0,476 · cos (30 · π · t)
El máximo desplazamiento tiene lugar cuando cos (30 · π · t) = –1; por tanto:
y2 (máximo) = 0,476 m
La ecuación de la velocidad la obtenemos derivando respecto al tiempo la ecua-
ción de la posición:

v=
dy
dt
8v=
d
dt [ ]
–0,476 · cos (30 · π · t) = 0,476 · 30 · π · sen (30 · π · t) =

= 44,9 · sen (30 · π · t)


La máxima velocidad se obtendrá para sen (30 · π · t) = 1, luego:
v2 (máxima) = 44,9 m/s
b) Si A es la amplitud de las ondas que interfieren, cada punto de la onda estaciona-
ria tendrá una amplitud que variará entre 0, para los nodos, y 2 · A, en los vien-
tres. En este caso, 2 · A = 0,5 m.

172 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


Por otro lado, la longitud de onda vale:
2·π 2·π
l= 8l= = 0,5 m
k 4·π
El punto x = 0 es un nodo, y estos se repetirán cada l /2, es decir, cada 0,25 m.
Con esta información, ya podemos dibujar la onda estacionaria:

y (m)
0,5

0,25 0,5 0,75 1,00


x (m)

–0,5
λ = 0,5 m

27. Una cuerda de 140 cm con sus dos extremos fijos vibra en un modo con dos
nodos internos. Determina la longitud de onda de la vibración.
Al estar sujeta la cuerda por los dos extremos, se genera una onda estacionaria. Se-
gún el enunciado, tenemos el siguiente esquema:

140 cm

λ/2 λ/2 λ/2

De acuerdo con él, la longitud de onda será:


3·l
= 1,4 m 8 l = 0,93 m
2

28. Una cuerda tensa, que se ha fijado por sus dos extremos, tiene una longitud
de 20 m. Cuando esta cuerda se perturba transversalmente con una frecuen-
cia de 150 Hz, se forma una onda estacionaria con tres vientres. Halla:
a) La longitud de onda y la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda.
b) El valor de otra frecuencia inferior a la dada que origine otra onda estacio-
naria en la cuerda. Representa esta onda.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 173


a) La figura muestra la onda estacionaria (tercer armónico) que indica el enunciado:

L = 20 m

λ/2 λ/2 λ/2

De acuerdo con ella, la longitud de onda será:


l3 2·L 2 · 20
L=3· 8 l3 = = = 13,33 m
2 3 3
Si el medio es homogéneo e isótropo, la onda se propaga con velocidad constan-
te (s = v · t), luego:
v
l=v·T= 8 v = l3 · f3 = 13,33 m · 150 s–1 = 2 000 m · s–1
f
b) Si la frecuencia de la onda es menor, la longitud de onda ha de ser mayor, ya que
f y l son inversamente proporcionales. Por tanto, la nueva onda estacionaria
puede tener dos vientres (segundo armónico) o uno (primer armónico). En la fi-
gura se muestra el primer caso:

L = 20 m

λ/2 λ/2

Las frecuencias para el primer y el segundo armónico son, respectivamente:


l v 2 000 m · s–1
L = 1 8 l1 = 2 · L = 2 · 20 = 40 m 8 f1 = = = 50 Hz
2 l1 40 m
l2 v 2 000 m · s –1
L=2· = l2 8 l2 = 20 m 8 f2 = = = 100 Hz
2 l2
20 m

174 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


29. Una cuerda de guitarra de 1 m de longitud y fija por sus dos extremos vibra
formando 4 nodos. Sabiendo que los puntos centrales de la cuerda tienen un
desplazamiento máximo de 3,5 mm y que la velocidad de las ondas en la cita-
da cuerda es de 650 m/s, determina la expresión de la función que describe a
la onda estacionaria.
Si la cuerda forma cuatro nodos (tres vientres), su aspecto será como el de la si-
guiente figura:

N N N N

λ
2

De ella podemos deducir:


l
L=3· =1m
2
Por tanto, la longitud de onda, l, vale:
2
l= 3 m
Teniendo en cuenta la expresión que relaciona la frecuencia de la vibración, f, con la
velocidad de propagación, v, y la longitud de onda, l, obtenemos el valor de f:
v 650 m · s –1
f=
8 f= = 975 Hz
l 2/3 m
La ecuación de una onda estacionaria puede expresarse como:
y = 2 · A · sen (k · x) · cos (u · t)
donde:
k= 2·π 8 k= 2·π =3·πm
l 2/3
u = 2 · π · f 8 u = 2 · π · 975 = 1 950 · π s–1
Por otro lado, la amplitud de la onda, A, de acuerdo con el enunciado, vale 3,5 mm;
por tanto, al sustituir estos valores en la expresión general de la onda estacionaria
nos queda la siguiente ecuación:
y = 0,007 · sen (3 · π · x) · cos (1950 · π · t)

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 175


30. La distancia entre los extremos de una cuerda de una guitarra es de 60 cm. Sa-
biendo que la frecuencia fundamental del sonido que emite al ser pulsada es
400 Hz, indica:
a) La longitud de onda de la onda estacionaria generada en la cuerda.
b) La velocidad de propagación de la onda en la cuerda.
a) La longitud de onda, l, de las ondas estacionarias en una cuerda fija por sus ex-
tremos y la longitud de la cuerda, L, están relacionadas mediante la expresión:
l
L=n· ; n = 1, 2, 3,…
2
La frecuencia fundamental corresponde a n = 1, luego:
l
L=1· 8 l = 2 · L = 2 · 0,6 m = 1,2 m
2
b) La velocidad de propagación de la onda en la cuerda es:
v = l · f = 1,2 m · 400 s–1 = 480 m · s–1

31. En una cuerda tensa de 16 cm de longitud con sus dos extremos fijos se ha ge-
nerado una onda estacionaria dada por la ecuación:
y (x, t) = 2 · sen [(π/4) · x] · cos (8 · π · t)
donde las distancias van medidas en centímetros y el tiempo en segundos.
Calcula:
a) La amplitud máxima de vibración de un punto.
b) El período y la frecuencia de las oscilaciones.
c) El número de vientres y de nodos que se forman, así como sus posiciones
en la cuerda.
d) La amplitud y la velocidad de propagación de las ondas componentes.
a) La amplitud máxima de vibración se produce en los vientres (o antinodos), y va-
le 2 · A. En esta caso es:
Amáx= 2 cm
b) La ecuación general de una onda estacionaria es y = 2 · A · sen (k · x) cos (u · t).
Al compararla con la ecuación de la onda dada, tenemos que:
u = 8 · π rad · s–1
u 8·π 1 1
u=2·π·f 8 f= = = 4 Hz ; T = = = 0,25 s
2·π 2·π f 4 s–1
c) En una cuerda sujeta por los dos extremos, la longitud de la cuerda, L, y la longi-
tud de onda, l, están relacionados mediante la expresión:
l
L=n·
2
donde n es el número de vientres o antinodos. Por tanto, necesitamos conocer el
valor de l, que podemos obtener comparando la ecuación del problema con la
ecuación general:
π π
k= 2· = 8 l = 8 cm
l 4
Luego:
2·L 2 · 16 cm
n= 8 n= =4
l 8 cm

176 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


Es decir, hay 4 vientres (o antinodos) y 4 +1 = 5 nodos. Como la distancia entre
dos vientres o dos nodos es igual a l/2, los vientres están situados a 2 cm, 6 cm,
10 cm y 14 cm de un extremo de la cuerda, y los nodos, a 0 cm, 4 cm, 8 cm,
12 cm y 16 cm de la cuerda. La figura muestra esta situación.

L = 16 cm

A A A A
N N N N N

0 4 8 12 16
x (cm)

λ
2

d) La amplitud de las ondas componentes es la mitad de la amplitud de oscilación


de los vientres (amplitud máxima de vibración). Por tanto:
A 2 cm
A = máx = = 1 cm
2 2
Por otro lado, la velocidad de propagación, v, es:

v = l · f 8 v = 8 cm · 4 s–1 = 32 cm · s–1

32. Un tubo mide 1,25 m de longitud. Determina la frecuencia de los tres prime-
ros armónicos según si el tubo esté abierto por sus dos extremos o solo por
uno. Dato: vsonido (aire) = 340 m/s.
Cuando el tubo está abierto por los dos extremos, el desplazamiento del aire produ-
ce antinodos en ambos extremos. Como en el caso de las cuerdas, pero con antino-
dos en los extremos, la relación entre la longitud del tubo, L, y la longitud de onda,
l, es:
l 2·L
L = n · n 8 ln = ; n = 1, 2, 3,...
2 n
Luego:
• Para el primer armónico:
2 · 1,25 m v 340 m · s–1
l1 = = 2,5 m 8 f1 = = = 136 Hz
1 l1 2,5 m
• Para el segundo armónico:
2 · 1,25 m v 340 m · s–1
l2 = = 1,25 m 8 f2 = = = 272 Hz
2 l2 1,25 m
• Para el tercer armónico:
2 · 1,25 m v 340 m · s–1
l3 = = 0,833 m 8 f3 = = = 408 Hz
3 l3 0,833 m

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 177


Las ondas estacionarias formadas son como las siguientes:

Primer Segundo Tercer


armónico armónico armónico

λ = 2· L λ =L λ = 2 ·L
3
En un tubo abierto por uno de los dos extremos, tenemos un nodo en el extremo
cerrado, y un antinodo en el extremo abierto. La relación entre la longitud del tubo,
L, y la longitud de onda, l, viene dada por:
l 4·L
L = n · n 8 ln = ; n = 1, 3, 5,...
4 n
Por tanto, la frecuencia de los tres primeros armónicos es:
• Para el primer armónico:
4 · 1,25 m v 340 m · s–1
l1 = = 5,00 m 8 f1 = = = 68 Hz
1 l1 5,00 m
• Para el segundo armónico:
4 · 1,25 m v 340 m · s–1
l3 = = 1,67 m 8 f3 = = = 204 Hz
3 l3 1,67 m
• Para el tercer armónico:
4 · 1,25 m v 340 m · s–1
l5 = = 1,00 m 8 f5 = = = 340 Hz
5 l5 1,00 m

Primer Segundo Tercer


armónico armónico armónico

λ = 4· L λ = 4 ·L λ = 4 ·L
3 5

178 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


33. Explica brevemente en qué consiste el fenómeno de la difracción. ¿Qué es el
patrón de difracción?
La difracción es el fenómeno por el cual una onda puede reproducirse con cierta dis-
torsión detrás de un obstáculo. Este fenómeno solo tiene lugar cuando el tamaño de
la abertura o rendija, d, sea del mismo orden que la longitud de onda, l, del movi-
miento ondulatorio.
El fenómeno de la difracción también ocurre cuando una onda se encuentra en su
camino un obstáculo o un borde afilado cuyo tamaño sea comparable a la lon-
gitud de onda.
Cuando la luz experimenta el fenómeno de la difracción, se observa una serie de
anillos concéntricos claros y oscuros, como indica la figura inferior. A este desplie-
gue de franjas de luz brillantes alternándose con franjas oscuras se le denomina pa-
trón de difracción.

Lente

Rendija

Llegada
de ondas

Pantalla de observación

34. Razona la veracidad o la falsedad de la siguiente afirmación: «La difracción se


produce siempre que se intercepta la propagación de una onda».
Es falsa. Este fenómeno solo es apreciable cuando las dimensiones del objeto o de la
rendija que intercepta la onda son comparables a la longitud de onda del movimien-
to ondulatorio.

35. Utiliza el principio de Huygens para explicar el fenómeno de la difracción de


una onda a través de una rendija.
La difracción es el fenómeno de propagación no rectilínea de una onda. El principio
de Huygens permite explicar este hecho, teniendo en cuenta que cada punto de la
rendija alcanzado por la onda se convierte a su vez en un nuevo emisor de ondas.

36. ¿Cómo justificamos el hecho de que podamos oír la conversación de unas


personas de las que estamos separados por la esquina de un edificio?
Podemos oír la conversación de unas personas situadas al otro lado de la esquina de
un edificio gracias al fenómeno de la difracción. Al llegar las ondas sonoras al obstá-
culo que supone la esquina, se difractan, es decir, cambian su dirección, permitiendo
que una parte de ellas nos llegue.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 179


37. Explica el fenómeno de la polarización de ondas e indica el tipo de ondas que
pueden ser polarizadas. ¿Podría polarizarse el sonido? ¿Y la luz?
Decimos que una onda está polarizada cuando solo es posible una dirección de vi-
bración, perpendicular a la dirección de propagación, para las partículas del medio.
Una onda no está polarizada cuando son igualmente posibles todas las direcciones
de vibración de las partículas del medio, tal y como nos muestra la figura inferior.

Planos de las
posibles vibraciones

Dirección de
propagación

Si tenemos en cuenta que una onda longitudinal atravesará siempre una rendija,
concluiremos que las ondas longitudinales no pueden polarizarse. El sonido, al
ser una onda longitudinal, no puede polarizarse. Sin embargo, la luz, al igual que
cualquier otro tipo de onda transversal, sí podría polarizarse.
En la figura inferior se muestra un ejemplo de polarización de una onda transversal:
observa que la onda polarizada horizontalmente en la cuerda no puede atravesar la
rendija vertical:

38. Razona si habrá efecto Doppler en el caso de una fuente sonora y un observa-
dor que se muevan con la misma celeridad, dirección y sentido.
En el caso citado no habrá efecto Doppler. Este fenómeno solo tiene lugar cuando el
foco emisor y el receptor se desplazan uno con respecto al otro. Es decir, cuando
exista un movimiento relativo entre la fuente sonora y el observador en la dirección
de la línea que los une.

180 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


39. Un tren, al acercase a una estación a una velocidad de 72 km/h, hace sonar el
silbato a una frecuencia de 650 Hz. En la estación se encuentra una persona
sentada. Indica:
a) La frecuencia que escucha la persona.
b) Si el tren continúa sin pararse a la misma velocidad, ¿qué frecuencia oirá
la persona cuando el tren se aleje y haga sonar de nuevo el silbato?
La expresión:
v ± vR
fR = f ·
v ± vF

engloba todos los casos estudiados sin más que hacer vR = 0 (receptor en reposo) o
vF = 0 (foco en reposo). Si el receptor se aproxima, tomamos el signo positivo para
vR, y el negativo si se aleja; en el caso del foco, si se aproxima tomamos el signo ne-
gativo para vF , y el positivo si se aleja. La magnitud v representa la velocidad de la
onda sonora, para la cual tomaremos el valor 340 m · s–1.

a) Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, tenemos: vR = 0, y vF < 0, ya que


el foco emisor, el tren, se está acercando. Sustituyendo datos, donde 72 km · h–1
equivalen a:
km 1h 1 000 m
72 · · = 20 m · s–1
h 3 600 s 1 km
Tenemos:
340 m · s–1
fR = 650 Hz · = 691 Hz
340 m · s–1 – 20 m · s–1

El resultado concuerda con lo estudiado: siempre que la distancia entre el foco


emisor de ondas y el receptor disminuye, la frecuencia que percibe el receptor
aumenta. El tono del sonido que percibe la persona se hace más agudo.
b) Ahora, vR = 0 y vF > 0, ya que el foco emisor se aleja. Sustituyendo datos, la fre-
cuencia resulta:
340 m · s–1
fR = 650 Hz · = 614 Hz
340 m · s–1 + 20 m · s–1
Como la distancia entre el foco emisor de ondas y el receptor aumenta, la fre-
cuencia que percibe el receptor disminuye. Por tanto, el tono del sonido que per-
cibe la persona se hace más grave.

40. Un motorista se acerca a 108 km/h a una sirena de alarma que emite a
450 Hz. Determina la frecuencia percibida por el motorista.
La expresión:
v ± vR
fR = f ·
v ± vF

engloba todos los casos estudiados sin más que hacer vR = 0 (receptor en reposo) o
vF = 0 (foco en reposo). Si el receptor se aproxima, tomamos el signo positivo para
vR, y el negativo si se aleja; en el caso del foco, si se aproxima tomamos el signo ne-
gativo para vF , y el positivo si se aleja. La magnitud v representa la velocidad de la
onda sonora, para la cual tomaremos el valor 340 m · s–1.

Unidad 5. Fenómenos ondulatorios 181


Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, en este caso: vR = 108 km · h–1 (signo
positivo, ya que el receptor se acerca) y vF = 0 (ya que el foco emisor, la sirena, está
en reposo). Sustituyendo datos, donde 108 km · h–1 equivalen a:

km 1h 1 000 m
108 · · = 30 m · s–1
h 3 600 s 1 km
Tenemos:
340 m · s–1 + 30 m · s–1
fR = 450 Hz · = 490 Hz
340 m · s–1

El resultado concuerda con lo estudiado: siempre que la distancia entre el foco emi-
sor de ondas y el receptor disminuye, la frecuencia que percibe el receptor aumenta.
El tono del sonido que percibe el motorista se hace más agudo.

41. La sirena de una ambulancia que viaja por la carretera a 30 m/s emite con
una frecuencia de 450 Hz. Halla la frecuencia que percibirá el conductor de
un automóvil que se mueve a 24 m/s en sentido contrario:
a) Si se aproxima a la ambulancia.
b) Si se aleja de ella.
La expresión:
v ± vR
fR = f ·
v ± vF

engloba todos los casos estudiados sin más que hacer vR = 0 (receptor en reposo) o
vF = 0 (foco en reposo). Si el receptor se aproxima, tomamos el signo positivo para
vR, y el negativo si se aleja; en el caso del foco, si se aproxima tomamos el signo ne-
gativo para vF , y el positivo si se aleja. La magnitud v representa la velocidad de la
onda sonora, para la cual tomaremos el valor 340 m · s–1.

a) Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, en este caso: vR = 24 m · s–1, ya


que el receptor se aproxima al foco, y vF = –30 m · s–1, ya que el foco emisor, la
ambulancia, se está acercando. Sustituyendo datos, tenemos:

340 m · s–1 + 24 m · s–1


fR = 450 Hz · = 528 Hz
340 m · s–1 – 30 m · s–1

El resultado concuerda con lo estudiado: siempre que la distancia entre el foco


emisor de ondas y el receptor disminuye, la frecuencia que percibe el receptor
aumenta. El tono del sonido que percibe la persona se hace más agudo.
b) Ahora, vR = –24 m · s–1, ya que el receptor se aleja del foco, y vF = 30 m · s–1, pues-
to que el foco emisor se aleja del receptor. Sustituyendo datos, tenemos:

340 m · s–1 – 24 m · s–1


fR = 450 Hz · = 384 Hz
340 m · s–1 + 30 m · s–1

Observa cómo ahora, al aumentar la distancia entre el foco y el receptor, la fre-


cuencia que percibe este disminuye; el tono del sonido se hace más grave.

182 Unidad 5. Fenómenos ondulatorios


6 Campo eléctrico
Actividades del interior de la unidad
1. Con frecuencia, cuando dos cuerpos se frotan, adquieren cargas iguales de
signo opuesto. Explica qué sucede en el proceso.
La fricción hace que pasen electrones de un cuerpo al otro, quedando uno con un de-
fecto de electrones y el otro con exceso del mismo número de ellos, por lo que las
cargas de ambos coinciden en valor absoluto y son de signo opuesto.

2. Calcula cuántos electrones en exceso tiene un cuerpo cuya carga neta es –50 nC.
Teniendo en cuenta el valor de la carga de un electrón, q = –1,6 · 10–19 C, resulta:
–50 · 10–9 C
N= = 3,125 · 1011 electrones
–1,6 · 10–19 C

3. ¿A qué distancia deben colocarse en el vacío dos cargas de 2,5 µC para que se
repelan con una fuerza de 10 –3 N?
A partir de la expresión de la ley de Coulomb:
Q·q
F=K·
d2
Despejando y sustituyendo, obtenemos:
K·Q·q 9 · 109 · (2,5 · 10–6)2
d=
√ F
=
√ 10–3
= 7,5 m

4. Dos cargas idénticas están separadas una cierta distancia r. Indica cómo varía
la fuerza mutua si:
a) Una de ellas reduce su carga a la mitad mientras la distancia de separación
se triplica.
b) Ambas cargas se duplican, pero la separación entre ellas también lo hace.
a) La fuerza de interacción entre las cargas en la situación inicial es:
Q·q
F=K·
d2
a) Pero al reducirse el valor de una de las cargas a la mitad (Q 4 = Q/2) y triplicarse la
distancia de separación entre ellas (d 4 = 3 · d ), resulta:
Q4 · q (Q /2) · q Q·q 1 Q·q 1
a) F 4 = K · =K· 2 = K · 2 2 = ·K· = ·F
d4 2
(3 · d ) 2·3 ·d 18 d2 18
a) Es decir, al reducirse a la mitad una de las cargas y triplicarse la distancia entre
ellas, la fuerza se reduce a la dieciochoava parte de su valor inicial.
b) Si se duplica el valor de las cargas y de la distancia entre ellas, la fuerza no varía:
Q 44 · q 44 2·Q·2·q 4·Q·q Q·q
F 44 = K · =K· =K· =K· =F
d 442 (2 · d )2 4 · d2 d2

Unidad 6. Campo eléctrico 183


5. ¿Puede ser negativa la constante dieléctrica relativa de un medio? ¿Y su permi-
tividad? ¿Por qué?
La constante dieléctrica relativa es la relación entre la constante dieléctrica (o permiti-
vidad) del medio y la correspondiente al vacío. Su valor es siempre positivo y mayor
que la unidad, pues cualquier medio dieléctrico interpuesto reduce la fuerza con la
que interaccionan las cargas en comparación con el vacío. No puede tomar valores
negativos, pues se incumpliría la ley de Coulomb, ya que las cargas del mismo signo
se atraerían y las de signo contrario se repelerían.
Lo mismo cabe decir del signo de la permitividad de cualquier medio dieléctrico.

6. Dos cargas idénticas positivas fijas están separadas 10 cm. ¿En qué punto o
puntos se anula la fuerza que el conjunto de ambas cargas ejerce sobre una
tercera carga positiva? ¿Y si esta es negativa?
La fuerza solo se anula en el punto medio de la línea que une ambas cargas, ya que
en ese punto las fuerzas que ejercen cada una de las cargas sobre la tercera tienen el
mismo módulo y la misma dirección pero sentidos opuestos. Si la carga es negativa,
ocurre lo mismo.

7. Las cargas q1 = –3 µC, q2 = 5 µC y q3 = 4 µC están colocadas en los puntos


A (0, 6), B (8, 0) y C (8, 6), respectivamente. Calcula la fuerza que actúa sobre
la carga q = –1 µC colocada en el origen de coordenadas (er = 1).
Calculamos, en primer lugar, el módulo de la fuerza que ejerce cada una de las car-
gas, q1, q2 y q3 sobre la carga q colocada en el origen de coordenadas, y, luego, cal-
culamos las componentes cartesianas de cada fuerza, de acuerdo con la figura adjun-
ta, donde hemos tenido en cuenta el signo de cada carga:
Y
A C
q1 – + q3

d1 d3
F3

q α d2
– +q
O F2 B 2 X

F1

Para calcular el módulo de las fuerzas, utilizamos los valores absolutos de las cargas:
|q1| · |q| 3 · 10–6 · 1 · 10–6
F1 = K · = 9 · 109 · = 7,5 · 10–4 N
d 12 62
|q | · |q| 5 · 10–6 · 1 · 10–6
F2 = K · 2 2 = 9 · 109 · = 7 · 10–4 N,5
d2 82
|q3| · |q| 4 · 10–6 · 1 · 10–6
F3 = K · = 9 · 109 · = 3,6 · 10–4 N
d 32 102

184 Unidad 6. Campo eléctrico


Las componentes cartesianas de cada fuerza, de acuerdo con el dibujo de la página
anterior, son:
8 8 8 8 8 8
F1 = –F1 · j = –7,5 · 10–4 · j N ; F2 = F2 · i = 7 · 10–4 · i N
8 8 8 8 8
F3 = F3X · i + F3Y · j = F3 · cos a · i + F3 · sen a · j =
8 8 6 8 8 8
= 3,6 · 10–4 · · i + 3,6 · 10–4 · · j = (2,88 · 10–4 · i + 2,16 · 10–4 · j ) N
10 10
Por tanto, la fuerza resultante sobre la carga q es:
8 8 8 8 8 8 8 8
F = F1 + F2 + F3 = –7,5 · 10–4 · j + 7 · 10–4 · i + 2,88 · 10–4 · i + 2,16 · 10–4 · j =
8 8
= (9,88 · 10–4 · i – 5,34 · 10–4 · j ) N

También podíamos haber resuelto el problema calculando directamente el vector


fuerza producido por cada carga por medio de la expresión vectorial, teniendo en
cuenta los vectores unitarios en las direcciones que unen las cargas con el origen:
• Para q1:
8 8 8 8 8
r1 = AO = – 6 · j m ; r1 = 6 m ; u1 = –j
8 q1 · q 8 (3 · 10–6) · (1 · 10–6) – 8 8
F1 = K · 2 · u1 = 9 · 109 · · ( j ) = –7,5 · 10–4 · j N
r1 62
• Para q3:
8 8 8 8
r3 = CO = (– 8 · i – 6 · j ) m ; r3 = √82 + 62 = 10 m

8 8 8 6 8 8 8
u3 = – ·i– · j = – 0,8 · i – 0,6 · j
10 10
8 q3 · q 8 4 · 10–6 · (–1 · 10–6) 8 8
F3 = K · 2 · u3 = 9 · 109 · · (–0,8 · i – 0,6 · j ) =
r3 102
8 8
= 2,88 · 10–4 · i + 2,16 · 10–4 · j

• Para q2:
8 8 8 8 8
r2 = BO = – 8 · i m ; r2 = 8 m ; u2 = –i
8 q2 · q 8 5 · 10–6 · (–1 · 10–6) –8 8
F2 = K · 2 · u2 = 9 · 109 · 2
· ( i ) = 7 · 10–4 · i N
r2 8
Y, por tanto, la fuerza resultante sobre la carga q es, como vimos al resolver el pro-
blema por el procedimiento anterior:
8 8 8 8 8 8 8 8
F = F1 + F2 + F3 = –7,5 · 10–4 · j + 7 · 10–4 · i + 2,88 · 10–4 · i + 2,16 · 10–4 · j =
8 8
= (9,88 · 10–4 · i – 5,34 · 10–4 · j ) N

8. En los vértices de un triángulo equilátero de 40 cm de lado hay colocadas tres


cargas iguales de 2 µC cada una. Calcula la fuerza que actúa sobre una carga de
0,2 µC si está situada:
a) En el centro del triángulo.
b) En el punto medio de uno de los lados (er = 4).

Unidad 6. Campo eléctrico 185


a) La distancia de un vértice al centro del triángulo es 2/3 de la longitud de la mediana:
2
d= · dM
3
Como se aprecia en la figura inferior:
2

√ () √
dM = L2 – L =
3
· L2 =
√3 · L
2 4 2
Luego:
2 2 √3 3 3
d= · dM = · · L = √ · L = √ · 0,4 = 0,23 m
3 3 2 3 3

q3 +

F2 F1

+
q 120° X
d

30° L
q1 + +q
2

F3

Otra forma de calcular la distancia d es:


L/2 L/2 L
cos 30° = 8 d= = = 0,23 m
d
√3/2 √3
Las fuerzas que realizan cada una de las cargas colocadas en los vértices sobre la
carga colocada en el centro tienen el mismo módulo, pues la distancia es la misma
para las tres:
q ·q 2 · 10–6 · 0,2 · 10–6
F1 = F2 = F3 = K · 1 2 = 9 · 109 · = 6,8 · 10–2 N
d 0,232
De acuerdo con el sistema de coordenadas utilizado en la figura anterior, las com-
ponentes de estas fuerzas son:
8 8 8
( 2
3 8
F1 = F1 · cos 30° · i + F1 · sen 30° · j = 6,8 · 10–2 · √ · i + 6,8 · 10–2 ·
1 8
2
·j N )
8 8 8
F2 = –F2 · cos 30° · i + F2 · sen 30° · j = –6,8 · 10–2 ·
8 8
( 2
8
2 )
√3 · i8 + 6,8 · 10–2 · 1 · j8 N

F3 = –F3 · j = –6,8 · 10 · j N
–2

Por tanto, la fuerza resultante sobre q es:


8 8 8 8
F = F1 + F2 + F3 = 0

186 Unidad 6. Campo eléctrico


b) Las fuerzas que actúan sobre la carga q cuando está colocada en el punto medio
de un lado, de acuerdo con la figura adjunta, son:

8 q1 · q 8 9 2 · 10–6 · 0,2 · 10–6 8


F1 = K · 2 · i = 9 · 10 · ·i
d1 0,22 Y
8 8 q3 +
F1 = 0,09 · i N

8 q2 · q 8 2 · 10–6 · 0,2 · 10–6 8


F2 = K · · (–i ) = –9 · 109 · ·i
d22 0,22 L
8 8
d3
F2 = –0,09 · i N

q3 · q 60°
8 8 –6
9 2 · 10 · 0,2 · 10
–6 8 d1 d2
F3 = K · –
2 · (–j ) = 9 · 10 · ·j + + +
d3 2
q1 F2 F1 q2 X
2(
√3 · 0,4
) F3
q

8 8
F3 = –0,03 · j N

Entonces, la resultante en el punto medio es:


8 8 8 8 8
F = F1 + F2 + F3 = –0,03 · j N
La fuerza en cada uno de los otros puntos medios tiene el mismo módulo (0,03 N)
y su dirección se encuentra a lo largo de la mediana que pasa por ese punto.
9. Si al aproximar dos cargas su energía potencial aumenta, justifica si son cier-
tas o falsas las afirmaciones siguientes: a) Las cargas son del mismo signo.
b) Las cargas son de distinto signo. c) El trabajo eléctrico es negativo. d) Se
necesita realizar un trabajo exterior.
La energía potencial del sistema de dos cargas es:
Q·q
Epe = K ·
d
Por tanto, si las cargas son del mismo signo, su valor es positivo y disminuye al au-
mentar la distancia, mientras que si las cargas tienen signos distintos, su valor es ne-
gativo y aumenta con la distancia.
Como el enunciado dice que al aproximar las cargas, o sea, al disminuir la distancia, su
energía potencial aumenta, esto significa que las cargas son del mimo signo. Entonces:
a) Es cierta; queda justificada por lo anterior.
b) Es falsa, si tuviesen distinto signo, al disminuir la distancia, aumentaría el valor
absoluto de la energía potencial, pero al ser este negativo, realmente disminuye.
c) Cierta; si la energía potencial aumenta, la diferencia de energía potencial es posi-
tiva, y como la variación de energía potencial es igual al trabajo de la fuerza eléc-
trica cambiado de signo, el trabajo es negativo.
d) Cierta, pues dos cargas con el mismo signo tienden espontáneamente a separar-
se, y para aproximarlas hay que realizar trabajo desde el exterior. También se
puede explicar que, al ser el trabajo eléctrico negativo, el trabajo exterior es po-
sitivo, lo que significa que es necesario para aproximarlas.

Unidad 6. Campo eléctrico 187


10. Las cargas q1 = 0,5 µC y q2 = 0,2 µC están separadas 2 m. Calcula el trabajo
eléctrico para que la distancia final entre ellas sea: a) De 5 m. b) Infinita.
a) El trabajo eléctrico es igual a la variación de la energía potencial cambiada de signo:
Weléctrico = –DEp
La energía potencial en la situación inicial, A, cuando las cargas están separadas
2 m, es:
q ·q 0,5 · 10–6 · 0,2 · 10–6
EpA = K · 1 2 = 9 · 109 · = 4,5 · 10–4 J
dA 2
Y en la situación final, B, cuando las cargas están separadas 5 m, vale:
q ·q 0,5 · 10–6 · 0,2 · 10–6
EpB = K · 1 2 = 9 · 109 · = 1,8 · 10–4 J
dB 5
Por tanto, el trabajo eléctrico necesario pasa pasar de A a B es:
Weléctrico = –DEp = – (Ep – Ep ) = – (1,8 · 10–4 – 4,5 · 10–4) = 2,7 · 10–4 J
B A

b) Como la energía potencial cuando están separadas una distancia infinita es, por
convenio, nula, el trabajo para separarlas una distancia infinita resulta:
Weléctrico = –DEp = – (Ep@ – Ep ) = – (0 – 4,5 · 10–4) = 4,5 · 10–4 J
A

La energía potencial de dos cargas separadas cierta distancia coincide con el traba-
jo eléctrico desarrollado para separar las cargas infinitamente, o con el trabajo que
se ha de realizar desde el exterior para traerlas desde el infinito hasta esa distancia.
11. ¿Qué trabajo hay que realizar para reducir a la mitad la distancia entre dos
cargas negativas iguales? ¿Cambiaría el resultado si fuesen positivas? ¿Y si
fuesen de distinto signo?
El trabajo eléctrico entre las situaciones A, cuando las cargas están a una distancia d,
y B, cuando se encuentran a mitad de distancia, es igual a la variación de energía
potencial entre ambas situaciones cambiadas de signo:
Q·q Q·q Q·q
We (A 8 B) = –DEp = – (EpB – EpA) = – K · ( d /2
–K·
d )
= –K ·
d

Si las cargas son del mismo valor y del mismo signo, Q = q, el trabajo eléctrico vale:
q2
We (A 8 B) = –K ·
d
Como el trabajo eléctrico es negativo, es necesario realizar un trabajo exterior, cuyo
valor es:
q2
Wext (A 8 B) = –We (A 8 B) = K ·
d
Si las cargas tienen el mismo valor pero distinto signo, Q = –q, el trabajo eléctrico es
positivo y vale:
Q·q q2
We (A 8 B) = –K · =K·
d d
Y no es necesario realizar trabajo exterior para aproximarlas, pues lo hacen espon-
táneamente.
12. La carga Q = 4 µC permanece en reposo en el origen de coordenadas, mien-
tras que la carga q = –0,2 µC pasa del punto A (6, 0) al punto B (3, 0). Calcula:
a) La energía potencial en A y en B. b) El trabajo eléctrico entre A y B. c) La
velocidad de q en B si su masa es 2 g y parte del reposo desde A.

188 Unidad 6. Campo eléctrico


a) La energía potencial del sistema formado por las dos cargas cuando la carga q es-
tá en A es:
Q·q 4 · 10–6 · (–0,2 · 10–6) –
EpA = K · = 9 · 109 · = 1,2 · 10–3 J
dA 6
Y cuando q está en B vale:
Q·q 4 · 10–6 · (–0,2 · 10–6) –
EpB = K · = 9 · 109 · = 2,4 · 10–3 J
dB 3
b) El trabajo eléctrico entre A y B es:
Weléctrico = –DEp = – (EpB – EpA) = – (– 2,4 · 10–3 – (– 1,2 · 10–3)) = 1,2 · 10–3 J
El movimiento de q desde A hasta B es espontáneo, pues el trabajo eléctrico es
positivo, lo que coincide con el hecho de que dos cargas de distinto signo tien-
den a aproximarse.
c) Como la fuerza eléctrica es conservativa, no hay trabajo de fuerzas no conservati-
vas; por tanto, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante:
Ec + Ep = cte 8 EcA + EpA = EcB + EpB
Sustituyendo y despejando, la velocidad de la carga al llegar a B es:
1
0 + (–1,2 · 10–3 ) = · 0,002 · v 2 + (–2,4 · 10–3) 8 1,2 · 10–3 = 0,001 · v 2
2
1,2 · 10–3
v=
√ 0,001
= 1,09 m/s

13. Las cargas q1 = q2 = 2 µC y q3 están situadas en los puntos, expresados en me-


tros, A (–3, 0), B (3, 0) y C (0, 5). Calcula el valor de q3 para que el campo en el
punto P (0, 3) sea nulo.
Como las cargas q1 y q2 son iguales, así como las distancias que las separan del pun-
to P (véase la figura siguiente), el campo producido por q1 y el producido por q2 en
P tienen ambos el mismo módulo, cuyo valor es:
q1 9 2 · 10–6 9
2 · 10–6
E1 = E2 = K · = 9 · 10 · = 9 · 10 · = 1 000 N/C
r12 (√32 + 32)2 18

Sin embargo, los campos tienen distinta dirección; la figura permite calcular fácil-
mente las componentes cartesianas de cada vector:

y (m)
q3
C
E2 E1

q1 E3 q2
45°
+ +
x (m)
A B

Unidad 6. Campo eléctrico 189


Así, el campo producido por cada una de las cargas es:
8 8 8

2
2 8
( 2
2 8
E1 = E1 · cos 45° · i + E1 · sen 45° · j = 103 · √ · i + 103 · √ · j N/C )
8 8
E2 = –E2 · cos 45° · i + E2 · sen 45° · j = –103 ·
2
8
( 2
√2 · i8 + 103 · √2 · j8 N/C
)
Y, por tanto, el campo total producido por q1 y q2 en ese punto vale:
8 8
(
E1 + E2 = 103 ·
2 2 )( 2 2 √ )
√2 · i8 + 103 · √2 · j8 + –103 · √2 · i8 + 103 · √2 · j8 = 2 · 103 · j8 N/C

Si el campo total se anula en P, entonces:


8 8 8 8
E = E1 + E2 + E3 = 0
8 8 8 8 8
E3 = – (E1 + E2) = – √2 · 103 · j N/C 8 E3 = |E3| = √2 · 103 N/C
Sustituyendo y despejando en la expresión del campo producido por q3 en P, obte-
nemos el valor de dicha carga:
q q q
E3 = K · 32 = 9 · 109 · 23 8 E3 = 9 · 109 · 3 = √2 · 103 8
r3 2 4

8 q3 = √2 · 103 · 4 = 0,63 µC
9
9 · 10
14. Las cargas q1 = –1 µC y q2 = 4 µC están en el aire en los puntos A(0, 3) m y
B (0, –3) m. Calcula:
a) El punto en el que se anula el campo.
b) El campo en P (3, 0) m y en el origen de coordenadas, O.
c) La aceleración inicial de una partícula, m = 2 g y q = 0,2 µC, colocada en re-
poso en O.
a) En el punto donde se anula el campo se cumple que:
8 8 8 8 8
E = E 1 + E 2 = 0 8 E 1 = –E 2
Por tanto, en ese punto los campos eléctricos creados y (m)
por cada carga son opuestos, y sus módulos, iguales. E2
8 8
Los vectores E 1 y E 2 solo pueden tener la misma direc- 9
ción en puntos del eje Y, es decir, en los puntos (0, y).
8 E1
Para que los módulos de ambos campos sean iguales
7
en uno de esos puntos se ha de cumplir:
|q | |q | 6
E1 = E2 8 K · 12 = K · 22
d2 d2 5
4
1 · 10–6 4 · 10–6 8 q1
2
= ( y + 3)2 = 4 · ( y – 3)2 A (0, 3) –
( y – 3) ( y + 3)2
E1 E2
3 · y 2 – 30 · y + 27 = 0 8 y 2 – 10 · y + 9 = 0
1
Las soluciones de esta ecuación de segundo grado son:
y 1 = 1 m ; y2 = 9 m –1 1 x (m)
–1
En la figura podemos comprobar que el campo se anu-
la en el punto (0, 9) m, pues los sentidos de los campos –2
q2
son opuestos, pero no se anula en el punto (0, 1) m, B (0, –3) +
pues en él los campos tienen el mismo sentido.

190 Unidad 6. Campo eléctrico


b) El módulo del campo producido por cada carga en el punto P vale:
|q1| 1 · 10–6
E1P = K · 2
= 9 · 109 · = 500 N/C
d1P (√32 + 32)2
|q2| 4 · 10–6
E2P = K · 2
= 9 · 109 · = 2 000 N/C
d2P (√32 + 32)2
Al dibujar estos vectores, observamos que forman 45º con el eje X, luego las
componentes cartesianas de cada uno son:
y (m)

q1 E2
A (0, 3) –

1 E1

45° 45°
1 2 P (3, 0) x (m)

–1

–2

B (0, –3) + q2
8 8 8 8 8
E 1P = –E1P · cos 45° · i + E1P · sen 45° · j = –500 · 0,707 · i + 500 · 0,707 · j =
8 8
= (–353,5 · i + 353,5 · j ) N/C
8 8 8 8 8
E 2P = E2P · cos 45° · i + E2P · sen 45° · j = 2 000 · 0,707 · i + 2 000 · 0,707 · j =
8 8
= (1 414 · i + 1 414 · j ) N/C
Luego: 8 8 8 8 8
E P = E 1P + E 2P = (1 060,5 · i + 1 767,5 · j ) N/C
Del mismo modo, el campo producido por cada carga en el origen es:
8 q 8 –1 · 10–6 8 8
E 1O = K · 12 · u1O = 9 · 109 · · (–j ) = 1 000 · j N/C
d1O 32
8 q2 8 9 4 · 10–6 8 8
E 2O = K · · u = 9 · 10 · · j = 4 000 · j N/C
d2O2 2O
32
Luego: 8 8 8 8 8 8
E O = E 1O + E 2O = 1 000 · j + 4 000 · j = 5 000 · j N/C
c) La fuerza sobre la partícula colocada en el origen de coordenadas vale:
8 8 8 8
F = q · E = 0,2 · 10–6 · 5 000 · j = 0,001 · j N
Y, por tanto, su aceleración inicial es:
8 8
8 F 0,001 · j 8
a = = –3 = 0,5 · j m · s–2
m 2 · 10

Unidad 6. Campo eléctrico 191


15. Un electrón se suelta en reposo en un campo eléctrico uniforme de valor
40 N/C. Calcula:
a) La aceleración del electrón.
b) Su velocidad cuando ha recorrido una distancia de 14 cm.
c ) El tiempo que tarda en recorrer dicha distancia.
d) El sentido en que se desplaza.
Al encontrarse el electrón inicialmente en reposo, cuando se mueva lo hará en una
dirección paralela a la del campo eléctrico, pero en sentido contrario a este, puesto
que es una carga negativa.
a) El valor de la fuerza que actúa sobre el electrón es:
Fe = |q| · E = 1,6 · 10–19 · 40 = 6,4 · 10–18 N
Luego, su aceleración es:
F |q| · E 6,4 · 10–18
a= e = = = 7 · 1012 m · s–2
m m 9,1 · 10–31
b) El electrón es acelerado por el campo eléctrico y experimenta un m.r.u.a. La rela-
ción entre la velocidad y el espacio recorrido es:
v 2 – v02 = 2 · a · x
Entonces, la velocidad del electrón cuando ha recorrido 0,14 m, habiendo partido
del reposo, es:
v = √2 · a · x = √2 · 7 · 1012 · 0,14 = 1,4 · 106 m/s
c) Como v = a · t, el tiempo que tarda en recorrer esa distancia es:
v 1,4 · 106
t= = = 2 · 10–7 s
a 7 · 1012
d) El electrón, por ser una carga negativa, se desplaza en sentido contrario al del cam-
po eléctrico.

16. Si el electrón de la actividad anterior penetra con una velocidad de 2 · 106 m/s,
perpendicular al campo, ¿dónde se encuentra al cabo de 2 µs, tomando el
punto de entrada como origen de coordenadas?
Si tomamos el semieje X positivo en el sentido de la velocidad inicial del electrón y el
semieje Y positivo en el sentido del campo eléctrico, entonces:
8 8
E = 40 · j N/C
La fuerza que actúa sobre el electrón es:
E
8 8 8 8
F e = q · E = (–1,6 · 10–19) · 40 · j = –6,4 · 10–18 · j N e– v0

Y la aceleración que experimenta vale:
8 8
8 F 6,4 · 10–18 · j 8 Fe
a = e =– = –7,03 · 1012 · j m/s2
m 9,1 · 10–31
Al ser la aceleración constante, y teniendo en cuenta la velocidad inicial del elec-
trón, la ecuación de su movimiento y la posición del electrón para t = 2 µs son:
£
§ x = v0 · t = 2 · 106 · 2 · 10–6 = 4 m
8 8 1 8 2 ¢
r = v0 · t + · a · t 8§ 1 1
2 °y= · a · t2 = · (–7 · 1012) · (2 · 106)2 = –14 m
2 2
Por tanto, al cabo de 2 µs, el electrón se encuentra en el punto (4, –14) m.

192 Unidad 6. Campo eléctrico


17. El campo y el potencial eléctricos producidos por una carga puntual en un
punto valen 500 N/C y 1 500 V, respectivamente. Si K = K0, calcula: a) La dis-
tancia del punto a la carga. b) El valor de la carga.
a) La carga es positiva, pues el potencial que produce es positivo. De las expresiones
del campo y del potencial eléctricos producidos por una carga puntual, tenemos:
q 9
q q q
E=K· 2 = 9 · 10 · 2 = 500 N/C ; V = K · = 9 · 109 · = 1 500 V
r r r r
Dividiendo miembro a miembro ambas expresiones, queda:
q
V 9 · 109 ·
1 500 r
= = q =r 8 r=3m
E 500
9 · 109 · 2
r
El punto se encuentra, por tanto, a 3 m de la carga.
b) Si sustituimos el valor de r en la expresión del potencial, obtenemos el valor de
la carga:
q
1 500 = 9 · 109 · 8 q = 5 · 10–7 C
3
El valor de la carga es, entonces, de +0,5 µC.

18. Las cargas q1 = +4 µC y q2 = –1 µC están separadas 3 m. Calcula en qué puntos


de la línea que pasa por las cargas se anula el potencial. ¿Es nulo el campo en
esos puntos?
Como las cargas son de distinto signo, el potencial puede anularse, además de en el
infinito, en puntos finitos. En concreto, el potencial se anula en una superficie equi-
potencial que corta a la recta que pasa por las cargas en dos puntos (que estarán
más próximos a la carga de menor valor absoluto), uno entre ambas cargas y otra
fuera de esa zona.
Para ambos puntos se cumplirá que:
q1 q 4 · 10–6 –1 · 10–6
V = V1 + V2 = K · +K· 2 =0 8 K· +K· =0 8
d1 d2 d1 d2
4 1
8 = 8 d1 = 4 · d2 [1]
d1 d2

d 2'
d 1'

E1M N
+ –
q1 M E2M q2 E2N E1N

d1 d2

Unidad 6. Campo eléctrico 193


Para el punto M, situado en la zona entre ambas cargas:
d1 + d2 = d = 3 m [2]
Sustituyendo la ecuación [1] en la [2], tenemos:
3
d1 + d2 = 4 · d2 + d2 = 3 8 d2 = = 0,6 m 8 d1 = 4 · d2 = 4 · 0,6 = 2,4 m
5
Para el punto N, situado a la derecha de q2, se cumple que:

d 14 = d 24 + d = d 24 + 3 [3]
Sustituyendo [1] en [3], resulta:

d 14 = 4 · d 24 = d 24 + 3 8 3 · d 24 = 3 8 d 24 = 1 m 8 d 14 = 4 · d 24 = 4 · 1 = 4 m

Por tanto, el potencial se anula en el punto M, a 0,6 m de q2 y a 2,4 m de q1, y en el


punto N, a 1 m de q2 y a 4 m de q1.
Para calcular el valor del campo eléctrico en esos puntos, tenemos en cuenta las dis-
tancias que acabamos de obtener.
El campo producido por ambas cargas en el punto M está dirigido hacia la derecha,
y el valor de cada uno es:
|q1| 4 · 10–6
E1M = K · 2 = 9 · 109 · = 6 250 N/C
d1M 2,42
|q2| 1 · 10–6
E2M = K · 2 = 9 · 109 · = 25 000 N/C
d2M 0,62
Por tanto, el campo resultante en M vale:
EM = E1M + E2M = 6 250 + 25 000 = 31 250 N/C
Y está dirigido hacia la derecha.
El campo producido por q1 en N está dirigido hacia la derecha, y su valor es:
|q1| 4 · 10–6
E1N = K · 2 = 9 · 109 · = 2 250 N/C
d1N 42
El campo producido por q2 en N está dirigido hacia la izquierda, y su valor es:
|q2| 1 · 10–6
E1N = K · 2 = 9 · 109 · = 9 000 N/C
d2N 12
Entonces, el campo resultante en N vale:
EN = E2N – E1N = 9 000 – 2 250 = 6 750 N/C
Y está dirigido hacia la izquierda.

19. Las cargas q1 = 2 µC y q2 = –5 µC están colocadas en dos de los vértices de un


triángulo equilátero de 0,6 m de lado. Calcula: a) El potencial en el otro vérti-
ce y en el centro del lado que contiene a las cargas. b) La energía potencial
de una carga q = –3 µC en cada uno de esos puntos. c) El trabajo eléctrico si
q pasa del primer punto al segundo. d) ¿Es espontáneo el movimiento?

194 Unidad 6. Campo eléctrico


a) La distancia de cada carga al otro vértice, que llamaremos punto A (figura infe-
rior), vale 0,6 m; por tanto, el potencial producido por cada carga en A es:
q 2 · 10–6
V1A = K · 1 = 9 · 109 · = 30 000 V
d 1A 0,6
q2 –5 · 10–6
V2A = K · = 9 · 109 · = –75 000 V
d 2A 0,6
Y, por tanto, el potencial en el vértice A vale:
VA = V1A + V2A = 30 000 – 75 000 = –45 000 V

– q2

d2A = 0,6 m
B

q1 + d1A = 0,6 m
A

La distancia de cada carga al centro del lado que las contiene a ambas, punto B,
vale 0,3 m; luego, el potencial producido por cada carga en B es:
q1 2 · 10–6
V1B = K · = 9 · 109 · = 60 000 V
d 1B 0,3

q2 –5 · 10–6
V2B = K · = 9 · 109 · = –150 000 V
d 2B 0,3

Y, por tanto, el potencial en el centro del lado, B, vale:


VB = V1B + V2B = 60 000 – 150 000 = –90 000 V
b) La energía potencial de la carga q en el punto A, el otro vértice, es:
EpA = q · VA = (–3 · 10–6) · (– 45 · 103) = 0,135 J
La energía potencial de la carga q en el punto B, el centro del lado, es:
EpB = q · VB = (–3 · 10–6) · (– 90 · 103) = 0,27 J
c) El trabajo realizado por el campo eléctrico es igual a la variación de la energía
potencial cambiada de signo; por tanto:
We (A 8 B) = –DEp = – (EpB – EpA) = – (0,27 – 0,135) = – 0,135 J
d) Como el trabajo eléctrico es negativo, el proceso no es espontáneo, pues hay
que obligar a la carga negativa q a que pase de un potencial en A a otro mayor
en B.

Unidad 6. Campo eléctrico 195


20. Resuelve la actividad anterior en el caso de que el valor de la segunda carga
sea q2 = –2 µC.
Al modificar el valor de q2, los valores del potencial producido por esta nueva carga
en A y en B son:
q2 –2 · 10–6
V2A = K · = 9 · 109 · = –30 000 V
d 2A 0,6

q2 –2 · 10–6
V2B = K · = 9 · 109 · = –60 000 V
d 2B 0,3
Como el valor de q1 no ha variado, entonces el nuevo potencial en A es:
VA = V1A + V2A = 30 000 – 30 000 = 0 V
Y el potencial en el punto B ahora vale:
VB = V1B + V2B = 60 000 – 60 000 = 0 V
En ambos puntos, el potencial es nulo; por tanto, la energía potencial también es nu-
la para cualquier carga colocada en ellos. Entonces, al no existir diferencia de poten-
cial entre dichos puntos, el trabajo del campo eléctrico es nulo, y el paso de A a B ni
es espontáneo ni es obligado: es indiferente que la carga q se encuentre en A o en B.

21. Calcula el potencial de frenado, o diferencia de potencial necesaria, para de-


tener un electrón que lleva una velocidad de 5 · 106 m/s. Si recorre 2 cm has-
ta detenerse, calcula el valor del campo eléctrico, supuesto uniforme.
Como el electrón está sometido únicamente a la fuerza eléctrica y esta es conserva-
tiva, la energía total del electrón, cinética más potencial, permanece constante:
E = cte 8 Ec + Ep = cte 8 DEc + DEp = 0
La variación de energía cinética es:
1 1
DEc = 0 – · m · v02 = – · 9,1 · 10–31 · (5 · 106)2 = –1,1375 · 10–17 J
2 2
Si el electrón pierde energía cinética, gana energía potencial, de acuerdo con el
principio de conservación de la energía:
DEp = – DEc = – (–1,1375 · 10–17) = 1,1375 · 10–17 J
De la relación entre el potencial y la energía potencial, DEp = q · DV, tenemos:
DEp 1,1375 · 10–17
DV = q = = –71,1 V 8 |DV| = 71,1 V
–1,6 · 10–19
La diferencia de potencial necesaria para detener al electrón es de 71,1 V, pero, co-
mo su valor es negativo, el potencial del punto final es menor que el del punto ini-
cial. Recuerda que una carga negativa se mueve espontáneamente hacia los poten-
ciales más altos, es decir, acelera hacia los potenciales más altos; entonces, cuando
va hacia potenciales más bajos, se va frenando y termina deteniéndose. El potencial
disminuye en el sentido del movimiento del electrón y, por tanto, en la dirección y
el sentido del campo eléctrico, cuyo valor es:
DV –71,1
E=– =– = 3 555 V/m
Dx 2 · 10–2
El campo eléctrico es paralelo y del mismo sentido que la velocidad del electrón.

196 Unidad 6. Campo eléctrico


Problemas de Selectividad
1. Una carga puntual de 1 C está en el punto A (0, 4) de un sistema cartesiano.
Otra, de 1 C, en B (0, –4). Calcula:
a) El valor del potencial electrostático en el punto C (4, 0).
b) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (4, 0). Además, dibuja
las líneas del campo eléctrico asociado a las dos cargas.
c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 1 C des-
de el infinito al punto D (1, 4).
Datos: K = 9 · 10 9 N · m2 · C–2. Las coordenadas se dan en m.
Propuesto en junio de 2008.
a) Teniendo en cuenta que el potencial es una magnitud escalar, el potencial en un
punto del campo se obtiene sumando algebraicamente los potenciales debidos a
cada una de las cargas en ese punto:
q q
VC = V1 + V2 = K · 1 + K · 2
r1 r2
Donde las distancias de cada carga al punto son, como se ve en la figura inferior:
r1 = r2 = √42 + 42 = √32 m = 5,66 m
Aplicando la expresión anterior, el potencial creado por las cargas en el punto C(4, 0)
resulta:
1 1
VC = 9 · 109 · + 9 · 109 · = 3,18 · 109 V
5,66 5,66
b) Para calcular el campo en el punto C (4, 0), tomamos un sistema de ejes cartesia-
nos, como el de la figura, y representamos los vectores campo y unitarios debidos
a las dos cargas:
y (m)

A (0, 4) + q1 = 1 C

r1
E2
ur
2
C (4, 0)
α β
β α x (m)
ur1
r2 E1

B (0, –4) + q2 = 1 C

El campo eléctrico total o resultante en el punto C es igual a la suma vectorial de


los campos creados por cada una de las cargas en ese punto:
8 8 8 q 8 q 8
EC = E1 + E2 = K · 21 · ur1 + K · 22 · ur2 [1]
r1 r2

Unidad 6. Campo eléctrico 197


Para obtenerlo, se calcula, primero, el campo creado por cada una de las cargas:
8
– El módulo del campo eléctrico creado por q1 y el vector unitario ur1 son:
8 q 8 8 8
|E1| = K · 21 ; ur1 = cos a · i + sen a · j
r1
4 4 8 4 8 4 8
cos a = ; sen a = – ; ur1 = ·i– ·j
√32 √32 √32 √32
– Por tanto:
8
E1 = 9 · 109 ·
8
1
32
·
8
( 4
√32
8
·i–
4
√32
8
8
·j
)
E1 = 1,99 · 108 · i – 1,99 · 108 · j N/C
8
– El módulo del campo eléctrico creado por q2 y el vector unitario ur2 son:
8 q 8 8 8
|E2| = K · 21 ; ur2 = cos b · i + sen b · j
r2
4 4 8 4 8 4 8
cos b = ; sen b = + ; ur2 = ·i+ ·j
√32 √32 √32 √32
La distancia r2, como vimos en el apartado a), es igual a r1:
r2 = r1 = √32 m
Por tanto:
8
E2 = 9 · 109 ·
8
1
32
·
8
( 4
√32
8
·i–
4
√32
8
8
·j
)
E2 = 1,99 · 108 · i + 1,99 · 108 · j N/C
Sustituyendo en [1], obtenemos el vector campo eléctrico en el punto C:
8 8 8 8 8
EC = 1,99 · 108 · i – 1,99 · 108 · j + 1,99 · 108 · i + 1,99 · 108 · j =
8 8
= 2 · 1,99 · 108 · i = 3,98 · 108 · i N/C
NOTA: De la figura de la página anterior puede deducirse que el vector campo eléctrico creado por
ambas cargas en el punto C (4, 0) solo tiene componente sobre el eje X. La componente cartesiana so-
bre el eje Y es nula por simetría.

Las líneas de campo eléctrico asociadas a las dos cargas son como las siguientes:
+
+

198 Unidad 6. Campo eléctrico


c) El potencial en el punto D (1, 4) es:
q q y (m)
VD = V1 + V2 = K · 1 + K · 2 A (0, 4) q1 D (1, 4)
r1 r2 + r
1
Como se aprecia en la figura, r1 = 1 m, y la dis-
tancia r2 es:

r2 = √1 + 82 = √65 = 8,06 m

Y el potencial resulta:
8m
1 1 x (m)
VD = 9 · 109 · + 9 · 109 · = 1,01 · 1010 V r2
1 8,06
Por consiguiente, el trabajo que es necesario
realizar es:
We (@ 8 D) = –q · (VD – V@) = –q · (VD – 0) = –q · VD =
+
= – 1 · 1,01 · 1010 = –1,01 · 1010 J B (0, –4) q2

El signo negativo indica que el movimiento no es espontáneo y hay que realizar


un trabajo exterior igual a 1,01 · 1010 J para traer la carga desde el infinito.

2. En el modelo de Bohr del átomo de hidrógeno, el electrón, de carga q = –1,6 · 10–19 C,


describe una órbita circular en torno a un protón, de carga q 4 = –q, con un ra-
dio de 5,3 · 10–11 m. La atracción del protón sobre el electrón aporta la fuerza
centrípeta necesaria para mantener al electrón en la órbita. Calcula:
a) La fuerza de atracción eléctrica entre las partículas.
b) La masa del electrón.
Datos: K = 9 · 10 9 N · m2 · C –2; ve = 2,2 · 10 6 m/s.
Propuesto en junio de 2008.
a) El valor de la fuerza de atracción eléctrica entre el protón y el electrón viene dado
por la fórmula de Coulomb:
8 |q| · |q 4|
|Fe| = K ·
r2
Sustituyendo valores, resulta:
8 (1,6 · 10–19)2
|Fe| = 9 · 109 · = 8,2 · 10–8 N
(5,3 · 10–11)2

Fe e–
b) Según el modelo atómico de Bohr, esa fuerza es perpendi-
cular a la velocidad de giro del electrón, y es la que le p+ +
proporciona la aceleración normal que hace que cambie v
la dirección de su velocidad:
v2
Fn = m · an ; Fe = Fn 8 Fe = m ·
R
Sustituyendo valores y despejando la masa del electrón se obtiene:
(2,2 · 106)2 8,2 · 10–8 · 5,3 · 10–11
8,2 · 10–8 = me · 8 m = › 9 · 10–31 kg
5,3 · 10–11 e (2,2 · 106)2

El resultado es bueno, ya que la masa real del electrón es 9,1 · 10–31 kg.

Unidad 6. Campo eléctrico 199


Actividades del final de la unidad
1. Calcula la distancia entre las cargas q1 = 3 µC y q2 = 8 µC para que se repelan
con F = 0,6 N:
a) Si están en el vacío.
b) Si el medio entre ellas es agua (er = 80).
a) Si las cargas están en el vacío, la fuerza entre ellas es:
1 Q·q Q·q
F= · = K0 ·
4 · π · e0 d 2
d2
Despejando la distancia, tenemos:
Q·q 3 · 10–6 · 8 · 10–6
d=
√ K0 ·
F
=
√ 9 · 109 ·
0,6
= 0,6 m

b) Si están en el agua, la expresión de la fuerza entre ellas es:


1 Q·q K Q·q
F= · = 0 ·
4 · π · e0 · er d 2 er d42
Por tanto, la distancia entre ellas en el agua vale:
K0 Q · q 9 · 109 3 · 10–6 · 8 · 10–6
d4 =
√ er
·
F
=
√ 80
·
0,6
= 0,067 m

Como vemos, la distancia en el agua es prácticamente la décima parte de la distan-


cia en el vacío para que la fuerza de interacción sea la misma.

2. Si la distancia entre dos protones en el interior de un núcleo atómico es


0,3 · 10–15 m, calcula la fuerza eléctrica y la fuerza gravitatoria entre ellos.
Datos: mp = 1,67 · 10–27 kg; qp = 1,6 · 10–19 C.
El valor de la fuerza eléctrica entre los protones vale:
Q·q 9
(1,6 · 10–19)2
Fe = K0 · = 9 · 10 · = 2 560 N
d2 (0,3 · 10–15)2
El valor de la fuerza gravitatoria entre los protones es:
m · m4 (1,67 · 10–27)2
Fg = G · = 6,67 · 10–11 · = 2,1 · 10–33 N
d 2
(0,3 · 10–15)2
A la vista de los resultados, es evidente que la fuerza gravitatoria es totalmente des-
preciable frente a la fuerza eléctrica; por tanto, no puede ser la responsable de la es-
tabilidad nuclear. La repulsión eléctrica entre dos protones solo es contrarrestada por
la atracción nuclear fuerte entre ellos.

3. Dos cargas, q1 y q2, se repelen con una fuerza de 4,5 N cuando están separadas
por 10 cm de un medio dieléctrico donde er = 4. Calcula el valor de cada carga,
si q1 + q2 = 9 µC.
Si las cargas se repelen, es que ambas son del mismo signo, y como su suma es posi-
tiva, las dos son positivas.

200 Unidad 6. Campo eléctrico


Despejando en la expresión de la fuerza entre dos cargas separadas 10 cm en un me-
dio de er = 4:
1 q ·q K q ·q F · er · d 2 4,5 · 4 · 0,12
F= · 1 2 2 = 0 · 1 2 2 8 q1 · q2 = = = 2 · 10–11
4 · π · e0 · er d er d K0 9 · 109
Entonces, tenemos el siguiente sistema de ecuaciones:
q1 · q2 = 2 · 10–11
q1 + q2 = 9 · 10–6
Despejando en la segunda y sustituyendo en la primera, obtenemos una ecuación de
segundo grado:
q2 = 9 · 10–6 – q1 8 q12 – 9 · 10–6 · q1 + 2 · 10–11 = 0
Cuyas soluciones son:
q1 = 5 · 10–6 C ; q14 = 4 · 10–6 C
Los valores posibles de la otra carga son, por tanto:
q2 = 4 · 10–6 C ; q24 = 5 · 10–6 C
Por tanto, los valores de las cargas son 5 · 10–6 C y 4 · 10–6 C.

4. Dos pequeñas esferas iguales de 80 g de masa, cargadas con igual cantidad de


carga positiva, al suspenderlas de un mismo punto mediante sendos hilos
idénticos de longitud 20 cm se separan hasta que los hilos forman 60°. Calcula:
a) El valor de cada una de las fuerzas que actúan sobre cada esfera en la posi-
ción de equilibrio.
b) El valor de la carga de cada esfera.
8 8
a) Las fuerzas que actúan
8
sobre cada esfera son: su peso, P ; la tensión del hilo, T , y
la fuerza eléctrica, Fe, que ejerce la otra carga. En la posición de equilibrio, la re-
sultante de estas fuerzas es nula:

T T Ty
l
α = 30°

Fe Fe
+ +
Tx

P P

Según el diagrama vectorial de las fuerzas que actúan sobre cada esfera, que se
muestra en la figura anterior, tenemos:
8 8 8 8
SF = P + T + Fe = 0

Unidad 6. Campo eléctrico 201


• Las componentes de estas fuerzas en el eje X son:
Fe – Tx = 0 8 Fe = T · sen a
• Y en el eje Y:
Ty – P = 0 8 P = T · cos a
Donde el ángulo que forma cada hilo con la vertical es la mitad del que forman
entre sí los dos hilos, a = 30°.
El peso de cada esfera vale:
P = m · g = 0,08 · 9,8 = 0,784 N
Despejando y sustituyendo en la segunda ecuación, la tensión del hilo resulta:
P 0,784
T= = = 0,905 N
cos a cos 30°
Y el valor de la fuerza eléctrica entre las esferas es:
Fe = T · sen 30° = 0,905 · 0,5 = 0,4525 N
b) Para calcular la carga de las esferas, utilizaremos la expresión de la ley de Cou-
lomb, para lo cual necesitamos conocer la distancia que separa a las dos esferas.
La distancia, x, de cada carga a la vertical del punto de suspensión es:
x = l · sen a = 0,2 · sen 30°
Por tanto, la distancia, d, entre las esferas es:
d = 2 · x = 2 · l · sen a = 2 · 0,2 · sen 30° = 0,2 m
Aplicando la ley de Coulomb y despejando, tenemos:
q·q q2 q2
Fe = K · d 2 = K · 2 8 0,4525 = 9 · 109 · 8 q = 1,42 · 10–6 C
d 0,22
Esto es, el valor de la carga de cada esfera es 1,42 µC.

5. Las cargas q1 = +9 µC y q2 = –3 µC están en el vacío situadas en los puntos


(–3, 0) m y (3, 0) m, respectivamente. Calcula la carga q3 que hemos de colocar
en el origen de coordenadas para que la fuerza sobre la carga q = 1 µC situada
en el punto P (6, 0) m sea nula.
La fuerza que ejerce la carga q1 sobre la carga q es:
8 q ·q 8 9 · 10–6 · 1 · 10–6 8 8
F1 = K · 1 2 · i = 9 · 109 · · i = 1 · 10–3 · i N
d1 92
La fuerza que ejerce la carga q2 sobre la carga q es:
8 q ·q 8 –3 · 10–6 · 1 · 10–6 8 8
F2 = K · 2 2 · i = 9 · 109 · · i = –3 · 10–3 · i N
d2 32
La fuerza de la carga q3 sobre la carga q es:
8 q ·q 8 q · 1 · 10–6 8 8
F3 = K · 3 2 · i = 9 · 109 · 3 · i = 250 · q3 · i N
d3 62

y (m)

q1 q2 q
F2 F1
+ q3
– + x (m)
–3 –2 –1 1 2 3 4 5 6

202 Unidad 6. Campo eléctrico


De acuerdo con el principio de superposición, si la fuerza sobre q es nula, se debe
cumplir lo siguiente:
8 8 8 8 8 8 8
F = F1 + F2 + F3 = 0 8 1 · 10–3 · i – 3 · 10–3 · i + 250 · q3 · i = 0
Al despejar se obtiene:
2 · 10–3
q3 = = 8 · 10–6 C
250
Esto es, la carga q3 que hemos de colocar en el origen es de 8 µC.

6. Tres cargas iguales de valor Q = 2 µC están colocadas en tres de los vértices de un


cuadrado de lado 10 cm. Calcula el módulo de la fuerza que actúa sobre una car-
ga q = 1 µC si está colocada: a) En el cuarto vértice. b) En el centro del cuadrado.
Para poder diferenciar la fuerza ejercida por cada carga, aunque estas sean iguales,
las designaremos por q1, q2 y q3, como se indica en la figura adjunta:

F1

F2
q3 d3
+ +
q F3

d2
d1

+ +
q2 q1

a) La distancia de q1 y de q3 al cuarto vértice es el lado del cuadrado, y la distancia de


q2 a dicho vértices es:
d2 = √0,12 + 0,12 = √0,02 m

Los módulos de las fuerzas ejercidas por estas cargas son:


q1 · q 9
2 · 10–6 · 1 · 10–6
F1 = K · = 9 · 10 · = 1,8 N
d12 0,12
q2 · q 2 · 10–6 · 1 · 10–6
9
F2 = K · = 9 · 10 · 2 = 0,9 N
d22 √0,02 ( )
q3 · q 2 · 10 · 1 · 10–6
–6
F3 = K · 2 = 9 · 109 · = 1,8 N
d3 0,12
La figura anterior permite obtener fácilmente las componentes cartesianas de estos
vectores; de acuerdo con ella, las fuerzas son:
8 8
F1 = 1,8 · j N
8 8 8 8 8
F2 = 0,9 · cos 45° · i + 0,9 · cos 45° · j = (0,64 · i + 0,64 · j ) N
8 8
F3 = 1,8 · i N

Unidad 6. Campo eléctrico 203


Aplicando el principio de superposición, la fuerza sobre la carga colocada en el
cuarto vértice es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
F = F1 + F2 + F3 = 1,8 · j + 0,64 · i + 0,64 · j + 1,8 · i = 2,44 · i + 2,44 · j N
El módulo de esta fuerza vale:
F= √2,442 + 2,442 = 3,45 N
b) Las fuerzas que ejercen las cargas q1 y q3 sobre la carga situada en el centro del
cuadrado tienen el mismo módulo, la misma dirección y sentidos opuestos. Por
tanto, estas fuerzas se anulan, y la fuerza resultante sobre la carga q situada en el
centro del cuadrado coincide con la que ejerce la carga q2, cuyo valor es:
q2 · q 2 · 10–6 · 1 · 10–6
F = F2 = K · 2 = 9 · 109 · 2
= 3,6 N
d2

q3
( )
√0,02
2
+
F1

F2

q
+

F3

q2 + +q
1

7. Calcula la energía potencial de las cargas q1 = 40 µC y q2 = 50 µC, que están en


el vacío, si la distancia, r, entre ellas es 1 m, 2 m, 3 m, 4 m, 5 m y 6 m, respec-
tivamente. Representa la energía potencial en función de la distancia.
Los valores de la energía potencial para cada valor de la distancia son los siguientes:
• Para d = 1 m:
q1 · q2 40 · 10–6 · 50 · 10–6
Ep1 = K · = 9 · 109 · = 18 J
d1 1
• Para d = 2 m:
q1 · q2 40 · 10–6 · 50 · 10–6
Ep2 = K · = 9 · 109 · =9J
d2 2
• Para d = 3 m:
q1 · q2 40 · 10–6 · 50 · 10–6
Ep3 = K · = 9 · 109 · =6J
d3 3
• Para d = 4 m:
q1 · q2 40 · 10–6 · 50 · 10–6
Ep4 = K · = 9 · 109 · = 4,5 J
d4 4
• Para d = 5 m:
q1 · q2 40 · 10–6 · 50 · 10–6
Ep5 = K · = 9 · 109 · = 3,6 J
d5 5
• Para d = 6 m:
q1 · q2 40 · 10–6 · 50 · 10–6
Ep6 = K · = 9 · 109 · =3J
d6 6

204 Unidad 6. Campo eléctrico


Con estos valores representamos la gráfica de la variación de la energía potencial en
función de la distancia:

E (J)

20
18

15

10
9

6
4,5 5
3,6 3

0 d (m)
1 2 3 4 5 6

8. Calcula la energía potencial del sistema formado por las cargas q1 = 2 µC y


q2 = 4 µC cuando están separadas 40 cm. ¿Qué trabajo hay que realizar para
que la distancia entre ellas sea de 20 cm?
Si las cargas están separadas 40 cm, su energía potencial se calcula de acuerdo con la
siguiente expresión:
q ·q 2 · 10–6 · 4 · 10–6
Ep(A) = K · 1 2 = 9 · 109 · = 0,18 J
dA 0,4
Y cuando están separadas 20 cm, su valor es:
q ·q 2 · 10–6 · 4 · 10–6
Ep(B) = K · 1 2 = 9 · 109 · = 0,36 J
dB 0,2
Por tanto, el trabajo exterior que hay que realizar para aproximarlas desde A a B es el
siguiente:
Wext = –We = – (–DEp ) = DEp
Wext (A 8 B) = Ep(B) – Ep(A) = 0,36 – 0,18 = 0,18 J

9. Calcula la energía potencial del sistema formado por tres cargas iguales de
2 µC situadas en el vacío en los vértices de un triángulo equilátero de 10 cm
de lado. ¿Qué trabajo se necesita para colocar cada carga en el punto medio de
cada lado?
Cuando las cargas están en los vértices del triángulo equilátero, la distancia entre dos
cargas es igual al lado del triángulo y la energía potencial para el sistema de tres car-
gas en esta posición es:
q1 · q2 q ·q q ·q
Ep(A) = Ep12 + Ep13 + Ep23 = K · +K· 1 3 +K· 2 3 =
d12 d13 d23

2 · 10–6 · 2 · 10–6
= 3 · 9 · 109 · = 1,08 J
0,1

Unidad 6. Campo eléctrico 205


Cuando las cargas están en el punto medio de los lados, la distancia entre dos car-
gas es igual a la mitad del lado, como se aprecia en la siguiente figura:
q2
+

d1,2 d2,3
q1 d1,2
+ + q2
d1,3 d2,3

q1 + d1,3
+ q3 +
q3

La energía potencial del sistema de tres cargas en esta nueva posición es:
q1 · q2 q ·q q ·q
Ep(B) = E p412 + E p413 + E p423 = K · +K· 1 3 +K· 2 3 =
d 124 d 134 d 234

2 · 10–6 · 2 · 10–6
= 3 · 9 · 109 · = 2,16 J
0,05
Para pasar de la situación inicial, A, a la situación final, B, es necesario realizar tra-
bajo exterior, pues al ser todas las cargas positivas, se repelen, y hay que forzarlas
para que se aproximen. El trabajo exterior vale:
Wext = –We = – (–DEp) = DEp = Ep(B) – Ep(A) = 2,16 – 1,08 = 1,08 J

10. La carga Q = 20 µC está fija en el origen de coordenadas. Una partícula carga-


da, m = 0,1 g y q = +2 µC, pasa del punto A (2, 0) m al punto B (6, 0) m. Calcula:
a) La fuerza sobre la partícula cuando está en A y cuando está en B.
b) La aceleración de la partícula en A y en B.
c) Su energía potencial en A y en B.
d) El trabajo efectuado por la fuerza eléctrica entre A y B sobre la partícula.
e) Su velocidad en A si llega a B con 50 m/s.
a) Cuando q está en A, la fuerza que ejerce Q sobre ella vale:
Q·q 9
20 · 10–6 · 2 · 10–6
FA = K0 · = 9 · 10 · = 0,09 N
dA2 22
Y cuando está en B, la fuerza es:
Q·q 20 · 10–6 · 2 · 10–6
FB = K0 · = 9 · 109 · = 0,01 N
dB2 62
b) La aceleración de la partícula en A y en B vale:
FA 0,09
aA = = = 900 m/s2
m 0,1 · 10–3
FB 0,01
aB = = = 100 m/s2
m 0,1 · 10–3

206 Unidad 6. Campo eléctrico


c) La energía potencial en A y en B es:
Q·q 20 · 10–6 · 2 · 10–6
EpA = K · = 9 · 109 · = 0,18 J
dA 2

Q·q 20 · 10–6 · 2 · 10–6


EpB = K · = 9 · 109 · = 0,06 J
dB 6

d) El trabajo realizado por la fuerza eléctrica entre A y B es:


We = –DEp = – (EpB – EpA ) = – (0,06 – 0,18) = 0,12 J

e) Como la fuerza eléctrica es conservativa, la energía mecánica de la partícula, ci-


nética más potencial, se conserva; luego:
1 1
Ec + Ep = cte 8 EcA + EpA = EcB + EpB 8 m · vA2 + EpA = · m · vB2 + EpB
2 2
Sustituyendo y despejando, obtenemos la velocidad de la partícula en A:
1 1
· 0,1 · 10–3 · vA2 + 0,18 = · 0,1 · 10–3 · 502 + 0,06 8 vA = 10 m/s
2 2
Se puede obtener el mismo resultado teniendo en cuenta que el trabajo de la
fuerza eléctrica se emplea en variar la energía cinética de la partícula:
1 1
We (A 8 B) = DEc = · m · vB2 – · m · vA2
2 2

1 1
0,12 = · 0,1 · 10–3 · 502 – · 0,1 · 10–3 · vA2 8 vA = 10 m/s
2 2

11. Calcula el módulo del campo eléctrico creado por la carga puntual q = 16 nC
a una distancia de 1, 2, 3 y 4 m. Dibuja la gráfica E-x y las líneas del campo
producido por q.
El módulo del campo eléctrico producido por la carga q es:
• Para d = 1 m:
q 16 · 10–9
E1 = K · = 9 · 109 · = 144 N/C
d12 12

• Para d = 2 m:
q 16 · 10–9
E2 = K · = 9 · 109 · = 36 N/C
d22 22

• Para d = 3 m:
q 9
16 · 10–9
E3 = K · = 9 · 10 · = 16 N/C
d32 32

• Para d = 4 m:
q 9
16 · 10–9
E4 = K · = 9 · 10 · = 9 N/C
d42 42

Unidad 6. Campo eléctrico 207


La representación de la variación del módulo de la intensidad del campo eléctrico pro-
ducido por una carga puntual en función de la distancia, y las líneas del campo, son:
E (N/C)
150
144

100

50
36

16
9
d (m)
1 2 3 4

12. La carga Q = –2 µC está en el vacío situada en el origen de coordenadas.


Calcula:
a) El campo eléctrico producido por Q en los puntos A (3, 0) m, B (0, 4) m y
C (3, 3) m.
b) La fuerza (módulo, dirección y sentido) que ejerce Q sobre una carga q, de
–1 µC, colocada en B.
c) ¿En qué punto hemos de colocar una carga Q 4 = +8 µC para que el campo
resultante de Q y Q 4 en el punto C sea nulo?
a) En la figura de la derecha se representa la
y (m)
situación descrita en el enunciado del
problema. B
El campo producido por la carga Q en ca-
da uno de los puntos es: EB
C
– Punto A: la distancia de la carga al pun-
to y el vector unitario en la dirección EC
que une la carga y el punto son:
8 8
rA = 3 · i m 8 dC
dB
8 8
8 rA = dA = 3 m ; uA = i

Luego:
45° EA
8 Q 8 _
EA = K · · uA = dA A x (m)
dA2 Q

–2 · 10–6 8 8
= 9 · 109 · 2
· i = –2 000 · i N/C
3
– Punto B: la distancia de la carga al punto y el vector unitario en este caso son:
8 8 8 8
r B = 4 · j m 8 rB = dB = 4 m ; uB = j

208 Unidad 6. Campo eléctrico


Por tanto:
8 Q 8 –2 · 10–6 8 8
EB = K · 2
· uB
= 9 · 10 9
· 2
· j = –1 125 · j N/C
dB 4
– Punto C: en este caso, tenemos:
8 8 8
r C = 3 · i + 3 · j m 8 rC = dC = √32 + 32 = √18 = 3 · √2 m
8 8
8 3·i +3·j 1 8 1 8
uC = = ·i + ·j
3 · √2 √2 √2
8
EC = K ·
Q 8
dC2
· uC = 9 · 109 ·
–2 · 10–6
(3 · √2)2
·
( 1 8 1 8
√2
·i+
√2
·j =
)
= –1 000 · ( 1 8 1 8
√2
·i+
√2
8
) 8
· j = (–707 · i – 707 · j ) N/C

b) La fuerza sobre la carga q colocada en B es:


8 8 8 8
F = q · E = (–1 · 10–6) · (–1 125 · j ) = 1,125 · 10–3 · j N
c) Para que el campo sea nulo en el punto C, la carga Q 4 debe estar en la línea rec-
ta que une el origen con el punto C, y, puesto que es positiva, ha de estar en el
mismo lado que Q y a una distancia de C que haga que el módulo del campo
producido por Q 4 sea igual al producido por Q.

y (m)
EC'
3 C
EC

–3 –
Q 3 x (m)

+ –3
Q'

Por tanto:
8 8 8 Q4 8 · 10–6
|E C4| = |E C| 8 |E C4| = K · 2
= 9 · 109 · = 1 000 8
dP dP2

8 dP = √72 = 6 · √2 m

Como esta distancia está medida sobre la bisectriz del primer cuadrante, tene-
mos:
xP = yP °
§
¢ 8 2 · (3 – xP )2 = 72 8 3 – xP = 6 8 xP = –3 m
√(32
– xP
)2
+ (3 – yP
)2
= 6 · √2 §£

Entonces, la carga Q 4 debe de estar colocada en el punto P(–3, –3) m.

Unidad 6. Campo eléctrico 209


13. Las cargas q1 = 2 µC y q2 = –2 µC están en el vacío situadas en A (–3, 0) m y
B (3, 0) m, respectivamente. Calcula: a) El campo eléctrico en el origen y en
el punto P (0, 3) m. b) La fuerza que actúa sobre una carga q = – 0,1 µC colo-
cada en el origen.
a) Los campos eléctricos producidos por ambas cargas en el origen tienen el mismo
módulo, pues ambas tienen el mismo valor absoluto y se encuentran a la misma
distancia. Su valor es:
q 2 · 10–6
E1 = E2 = K · 2 = 9 · 109 · = 2 000 N/C
d 32
Teniendo en cuenta el signo de las cargas y la posición de cada una, representa-
das en la figura adjunta, el campo eléctrico en el origen es:
8 8 8 8 8 8
E O = E 1 + E 2 = 2000 · i + 2000 · i = 4000 · i N/C
y (m)

EP, 1

P EP

45°
EP, 2
d
q1 45° EO, 2 45° q2
+ –
A (–3, 0) O EO x (m)
EO, 1 B (3, 0)

Para el punto P (0, 3) m, podemos obtener directamente el campo eléctrico pro-


ducido por cada carga utilizando la expresión vectorial:
8 q 8
E = K · 2 · ur
d
8
Donde ur es el vector unitario en la dirección que une la carga con el punto.
Para q1 tenemos, a partir de los datos mostrados en la figura anterior:
8 8 8
r 1 = 3 · i + 3 · j 8 r1 = √32 + 32 = √18 = 3 · √2 m
8 8
8 3·i +3·j 1 8 1 8
u1 = = ·i + ·j
3 · √2 √2 √2
8
E 1 = 9 · 109 ·
2 · 10–6
(3 · √2)2
·
( 1 8 1 8
√2
·i+
√2
8
) 8
· j = 707 · i + 707 · j N/C

Y para q2:
8 8 8
r 2 = –3 · i + 3 · j 8 r1 = √(–3)2 + 32 = √18 = 3 · √2 m
8 8
8 –3 · i + 3 · j –1 8 1 8
u2 = = ·i + ·j
3 · √2 √2 √2
8
E 2 = 9 · 109 ·
–2 · 10–6
2
·
(3 · √2) √2 (
–1 8 1 8
·i+
√2
8 8
)
· j = 707 · i – 707 · j N/C

210 Unidad 6. Campo eléctrico


Por tanto, el campo total en el punto P es:
8 8 8 8 8 8 8 8
EP = E1 + E2 = 707 · i + 707 · j + 707 · i – 707 · j = 1 414 · i N/C
b) La fuerza sobre la carga q colocada en el origen es:
8 8 8 8
F = q · E = (–0,1 · 10–6) · (4 000 · i ) = –4 · 10–4 · i N

14. La carga q1 = +4 µC está en el origen, y la carga q2 = –9 µC está en el punto


B (3, 0) m. Calcula:
a) El punto donde se anula el campo.
b) La fuerza sobre una carga q = –1 µC situada en el eje X en el punto x = 1,2 m.
a) En el punto donde se anula el campo se cumple que:
8 8 8 8 8
E = E 1 + E 2 = 0 8 E 1 = –E 2
Por tanto, los módulos del campo creado por cada carga han de ser iguales, y los
sentidos de los campos, opuestos.
8 8
Los vectores E 1 y E 2 solo pueden tener la misma dirección en puntos del eje X, es
decir, (x, 0), y para que los módulos de ambos campos sean iguales en ese pun-
to, se ha de cumplir:
|q1| |q2| 4 · 10–6 9 · 10–6
E1 = E2 8 K · =K· 8 2
= 8 4 · (x – 3)2 = 9 · x 2
d 2
1
d 2
2
x (x – 3)2
4 · x 2 – 24 · x + 36 = 9 · x 2 8 5 · x 2 + 24 · x – 36 = 0
Cuyas soluciones son x1= –6 m y x2 = 1,2 m.
En la figura siguiente podemos comprobar que el campo solo se anula en el
punto (–6, 0) m, puesto que en ese punto los campos tienen sentidos opuestos,
mientras que, en el punto (1,2, 0) m, los campos tienen el mismo sentido y su su-
ma no se anula.
y (m)

E1 E2 q1 E1 q2
+ – x (m)
–6 –5 –4 –3 –2 –1 1 E2 2 3 4

b) Como ya hemos visto, el campo eléctrico en el punto (1,2, 0) m no es nulo, por


lo que una carga situada en ese punto estará sometida a una fuerza proporcional
al valor de dicho campo.
El campo producido por cada carga en el punto (1,2, 0) m es:
8 q 8 4 · 10–6 8 8
E 1 = K · 12 · u 1 = 9 · 109 · 2
· i = 25 000 · i N/C
d1 1,2
8 q2 8 –9 · 10–6 8 8
E2 = K · 2
· u 2 = 9 · 109 · 2
· (–i ) = 25 000 · i N/C
d 2
(3 – 1,2)
Aplicando el principio de superposición, el campo total en ese punto es:
8 8 8 8 8 8
E = E 1 + E 2 = 25 000 · i + 25 000 · i = 50 000 · i N/C
Y, por tanto, la fuerza sobre la carga q es:
8 8 8 8
F = q · E = (–1 · 10–6 ) · 50 000 · i = – 0,05 · i N

Unidad 6. Campo eléctrico 211


15. Dos cargas iguales, q1 = q2 = 5 µC, están colocadas en los puntos A (– 4, 0) m y
B (4, 0) m. ¿Cuál es el valor de la carga q3 situada en el punto (0, 8) m para
que el campo eléctrico se anule en (0, 3) m?
El campo eléctrico que produce la carga q1, situada en A (–4, 0) m, en el punto
P (0, 3) m señalado en la figura es:
8 q 8
E 1 = K · 12 · u 1
r1

y (m)
q3
8

4
E2 E1
3

2
E3
1
q1 q2
+ + x (m)
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4

Donde:
8 8 8 8 8 8
r 1 = AP = (0 + 4) · i + (3 – 0) · j = (4 · i + 3 · j ) m 8 r1 = √42 + 32 = 5 m
8 4 8 3 8
u1 = ·i + ·j
5 5
Luego:
8 q
r1
8
E 1 = K · 12 · u 1 = 9 · 109 ·
5 · 10–6
52
· ( 4 8 3 8
5
·i+
5 )
8 8
· j = (1 440 · i + 1080 · j ) N/C

Del mismo modo, el campo creado en el punto P (0, 3) m por la carga q2, situada
en B (4, 0) m, es:
8 8 8 8 8 8
r 2 = BP = (0 – 4) · i + (3 – 0) · j = (–4 · i + 3 · j ) m 8 r2 = √(–4)2 + 32 = 5 m
8 4 8 3 8
u2 = – ·i + ·j
5 5

8
E2 = K ·
q2
r 2
2
8
· u 2 = 9 · 109 ·
52
·
5 (
5 · 10–6 – 4 8 3 8
·i+
5
8
)
8
· j = (–1 440 · i + 1080 · j ) N/C

La carga q3, situada en el punto C (0, 8) m, también producirá un campo eléctrico en


el punto P, que calculamos como en los casos anteriores:
8 8 8 8 8 8
r 3 = CP = (3 – 8) · j = –5 · j m 8 r3 = 5 m 8 u 3 = – j
8 q 8 q 8 8
E 3 = K · 32 · u3 = 9 · 109 · 23 · (–j ) = –3,6 · 108 · q3 · j N/C
r3 5

212 Unidad 6. Campo eléctrico


De acuerdo con el principio de superposición, el campo eléctrico en el punto P es
la suma de los tres campos. Imponiendo la condición de que el campo se anule, ob-
tenemos el valor de la carga q3:
8 8 8 8
E = E1 + E2 + E3 = 0
8 8 8 8 8
0 = (1 440 · i + 1 080 · j ) + (–1 440 · i + 1 080 · j ) + (–3,6 · 108 · q3 · j ) =
8
= (2 160 – 3,6 · 108 · q3) · j
Por tanto, el valor de la carga debe ser:
2 160 – 3,6 · 108 · q3 = 0 8 q3 = 6 · 10–6 C
16. Calcula la distancia que recorre hasta pararse un protón que penetra en un
campo eléctrico uniforme de 5 · 103 N/C con una velocidad de 2 · 105 m/s pa-
ralela al campo pero en sentido opuesto. ¿Cuánto tiempo tarda en detenerse?
El valor de la fuerza que actúa sobre el protón es:
F = q · E = 1,6 · 10–19 · 5 000 = 8 · 10–16 N
Como la velocidad inicial del protón tiene sentido contrario al campo, la fuerza se
opone a su velocidad y le origina una aceleración de frenado:
F 8 · 10–6
a=– =– = – 4,8 · 1011 m/s2
m 1,67 · 10–27
El tiempo que tarda el protón en detenerse lo obtenemos por medio de la expresión
de la velocidad en un m.r.u.a.:
2 · 105
v = v0 + a · t = 0 8 0 = 2 · 105 – 4,8 · 1011 · t 8 t = = 4,2 · 10–7 s
4,8 · 1011
Aplicando ahora la expresión de la distancia en el m.r.u.a., obtenemos la distancia
que recorre dentro del campo eléctrico uniforme hasta que se detiene:
1
s = s0 + v0 · t + · a · t2
2
1
s = 0 + 2 · 105 · 4,2 · 10–7 + · (–4,8 · 1011) · (4,2 · 10–7)2 = 4,2 · 10–2 m
2
17. Una partícula cargada, m = 1 mg y q = 200 nC, se deja en reposo en un campo
eléctrico uniforme y adquiere una velocidad de 300 m/s a los 0,5 s. Calcula: a)
El valor del campo. b) El espacio recorrido en ese tiempo. c) El trabajo realiza-
do por el campo eléctrico en ese tiempo. d) La variación de energía potencial.
a) Para que la partícula, que inicialmente está en reposo, adquiera una velocidad de
300 m/s en 0,5 s, debe estar sometida a una fuerza que le produzca una acele-
ración:
v – v0 300
a= = = 600 m/s2
t 0,5
Según la segunda ley de la dinámica, la fuerza necesaria para producir esta acele-
ración es:
F = m · a = 0,001 · 600 = 0,6 N
Y como esta fuerza está originada por el campo eléctrico, el valor del campo de-
be ser:
F 0,6
F=q·E 8 E= = = 3 · 106 N/C
q 200 · 10–9

Unidad 6. Campo eléctrico 213


b) El espacio que recorre la carga en ese tiempo es:
1 1
x= · a · t2 = · 600 · 0,52 = 75 m
2 2
c) El trabajo realizado por el campo eléctrico es igual al aumento de energía cinéti-
ca. Teniendo en cuenta que inicialmente la partícula se encuentra en reposo:
1
We = DEc = Ec – Ec0 = · 0,001 · 3002 = 45 J
2
d) La variación de energía potencial es igual al trabajo eléctrico cambiado de signo:
We = –DEp 8 DEp = –We = –45 J

18. Calcula el potencial eléctrico producido por la carga Q = 20 nC a una distan-


cia de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 m. Realiza la gráfica del potencial, V, en función de la
distancia, r.
El valor del potencial para cada una de esas distancias es:
– Para d = 1 m:
q 20 · 10–9
V1 = K · = 9 · 109 · = 180 V
d1 1
– Para d = 2 m:
q 20 · 10–9
V2 = K · = 9 · 109 · = 90 V
d2 2
– Para d = 3 m:
q 20 · 10–9
V3 = K · = 9 · 109 · = 60 V
d3 3
– Para d = 4 m:
q 20 · 10–9
V4 = K · = 9 · 109 · = 45 V
d4 4
– Para d = 5 m:
q 20 · 10–9
V5 = K · = 9 · 109 · = 36 V
d3 5
– Para d = 6 m:
q 20 · 10–9
V6 = K · = 9 · 109 · = 30 V
d6 6
Con los valores obtenidos podemos representar la gráfica del potencial en función
de la distancia:
V (V)

180

150

100
90

60
4550
3630

0 d (m)
1 2 3 4 5 6

214 Unidad 6. Campo eléctrico


19. La carga q = –5 µC está situada en el origen de coordenadas. Calcula: a) El po-
tencial eléctrico en el punto P (3, 4) m. b) La energía potencial de una carga
q 4 = – 0,1 µC si la colocamos en P . c) El trabajo que hay que hacer para traer
la carga q 4 desde el infinito al punto P.
a) El potencial producido por la carga en el punto P es:
q
V=K·
d
Donde d es la distancia de la carga al punto:
d = √32 + 42 = 5 m
Por tanto:
q –5 · 10–6
V=K· = 9 · 109 · = –9 000 V
d 5
b) La energía potencial de la carga q 4 colocada en P es:
Ep = q · V = (–0,1 · 10–6) · (–9 000) = 9 · 10–4 J
c) Como la energía potencial cuando q 4 está en el infinito es nula y como el trabajo
exterior es igual al trabajo eléctrico cambiado de signo, tenemos:
Wext = –We = –(–DEp) = DEp = Ep(P) – Ep(@) = 9 · 10–4 – 0 = 9 · 10–4 J
Comprobamos que la energía potencial de un sistema de cargas es igual al traba-
jo exterior necesario para traerlas desde el infinito a esa situación.

20. Si la carga q1 = 3 µC está en el origen de coordenadas, calcula el trabajo para


trasladar la carga q2 = 2 µC desde el infinito al punto A (0, 6). Las coordena-
das están en metros.
Cuando las cargas están separadas una distancia infinita, su energía potencial es nu-
la, pero cuando la carga q2 se encuentra en el punto A, a una distancia de 6 m de q1,
su energía potencial vale:
q1 · q2 3 · 10–6 · 2 · 10–6
EpA = K · = 9 · 109 · = 9 · 10–3 J
dA 6
El trabajo exterior que es necesario realizar para aproximar dos cargas del mismo
signo desde el infinito hasta esa situación coincide con la variación de energía po-
tencial de las cargas, que es igual a la energía potencial del sistema cuando las car-
gas se encuentran en la situación final:
Wext = EpA – Ep = EpA = 9 · 10–3 J
@

También se puede resolver el problema calculando el potencial que produce la car-


ga q1 en el punto A:
q 3 · 10–6
V=K· = 9 · 109 · = 4,5 · 103 V
d 6
Para luego calcular la energía potencial de q2 en ese punto:
Ep = q · V = 2 · 10–6 · 4,5 · 103 = 9 · 10–3 J
Con ello, el trabajo resulta:
Wext = –We = –(–DEp) = DEp = EpA – Ep = 9 · 10–3 – 0 = 9 · 10–3 J
@

Unidad 6. Campo eléctrico 215


21. Las cargas q1 = 2 µC y q2 = – 4 µC están en el vacío situadas, respectivamente,
en los puntos A (–1, 0) m y B (2, 0) m. Calcula: a) El campo en el origen y en
el punto C (– 4, 0) m. b) El potencial eléctrico en ambos puntos. c) El trabajo
para trasladar la carga q = –1 µC desde el origen al punto C.
a) El campo en el origen es la suma vectorial de los campos creados por ambas car-
gas en dicho punto. Para calcular estos, determinamos, en primer lugar, los vec-
tores unitarios en la dirección de cada uno:
8 8 8 8
r 1O = i 8 d1O = 1 m ; u1O = i
8 8 8 8
r 2O = –2 · i 8 d2O = 2 m ; u2O = – i

Con esto, los vectores campo eléctrico creados por cada carga en el origen re-
sultan:
8 q1 8 9 2 · 10–6 8 8
E1O = K · 2 · u1O = 9 · 10 · · i = 1,8 · 104 · i N/C
d1O 1 2

8 q2 8 9 –4 · 10–6 8 8
E2O = K · 2 · u2O = 9 · 10 · · (–i ) = 9 · 103 · i N/C
d2O 22
Por tanto, el campo total en el origen vale:
8 8 8 8 8 8
EO = E1O + E2O = 1,8 · 104 · i + 9 · 103 · i = 2,7 · 104 · i N/C

Del mismo modo, para el punto C (–4, 0) m tenemos que:


8 8 8 8
r 1C = –3 · i m 8 d1C = 3 m ; u1C = –i
8 8 8 8
r 2C = –6 · i m 8 d2C = 6 m ; u2C = –i

Con lo que el campo producido por cada carga en C es:


8 q1 8 2 · 10–6 8 8
E1C = K · 9
2 · u1C = 9 · 10 · · (–i ) = –2 · 103 · i N/C
d1C 32

8 q2 8 9 –4 · 10–6 8 8
E2C = K · 2 · u2C = 9 · 10 · · (–i ) = 1 · 103 · i N/C
d2C 6 2

Y el campo total en el punto C vale:


8 8 8 8 8 8
EC = E 1C + E 2C = –2 · 103 · i + 1 · 103 · i = –1 · 103 · i N/C
En la siguiente figura se representan los vectores campo eléctrico en ambos
puntos:

y (m)

E1C C E2C A q1 O E10 d2O B q2


+ –
–4 –3 –2 –1 d1O E20 1 2 3 4 x (m)

d1C

d2C

216 Unidad 6. Campo eléctrico


b) El potencial eléctrico en cada punto es la suma de los potenciales que crean cada
una de las cargas en esos puntos. Así, en el origen:
q 2 · 10–6
V1O = K · 1 = 9 · 109 · = 1,8 · 104 V
d1O 1
q –4 · 10–6
V2O = K · 2 = 9 · 109 · = –1,8 · 104 V
d2O 2
VO = V1O + V2O = 1,8 · 104 – 1,8 · 104 = 0
Y en el punto C:
q1 2 · 10–6
V1C = K · = 9 · 109 · = 6 · 103 V
d1C 3
q –4 · 10–6
V2C = K · 2 = 9 · 109 · = –6 · 103 V
d2C 6
VC = V1C + V2C = 6 · 103 – 6 · 103 = 0
Como vemos, el potencial es nulo en ambos puntos.
c) Del apartado anterior se deduce que cualquier carga situada en los puntos O y C
tendrá una energía potencial nula. Por tanto, su energía potencial no variará al pa-
sar de un punto a otro y no se realizará ningún trabajo al trasladar la carga, ya que
este coincide, en valor absoluto, con la variación de la energía potencial. Desde el
punto de vista energético, para la carga es indiferente estar en un punto u otro.

22. Indica para cuál de las distribuciones de cargas siguientes, de igual valor ab-
soluto, se cumple que, en el centro del cuadrado:
a) El campo y el potencial son nulos.
b) El campo es nulo y el potencial es positivo.
c) El potencial es nulo y el campo está dirigido hacia la derecha.
d) El campo es nulo y el potencial es negativo.
e) El potencial es nulo y el campo está dirigido hacia arriba.
–Q –Q +Q –Q +Q +Q +Q –Q

+Q +Q +Q –Q +Q +Q –Q +Q
I II III IV
El campo eléctrico en el centro del cuadrado es la suma vectorial de los campos
producidos por cada carga. Los módulos de estos campos son todos iguales y sus
direcciones y sus sentidos están representados en la figura siguiente:
–Q –Q +Q –Q +Q +Q +Q –Q

+Q +Q +Q –Q +Q +Q –Q +Q
I II III IV

Unidad 6. Campo eléctrico 217


El potencial eléctrico en el centro es la suma algebraica de los potenciales debidos a
cada carga; todos tienen el mismo valor absoluto, V, y su signo coincide con el de la
carga que lo produce. Por tanto:
VI = +V + V + (–V ) + (–V ) = 0 ; VII = +V + (–V ) + (–V ) + V = 0
VIII = +V + V + V + V = 4 · V ; VIV = (–V ) + V + (–V ) + V = 0
A la vista de los resultados, las respuestas son:
a) El campo y el potencial eléctricos son nulos en la situación IV.
b) El campo es nulo y el potencial es positivo en la situación III.
c) El potencial es nulo y el campo está dirigido hacia la derecha en la situación II.
d) El potencial no es negativo en ninguna de las situaciones.
e) El potencial es nulo y el campo está dirigido hacia arriba en la situación I.

23. Dos cargas iguales q1 = q2 = +6 µC están fijas en los puntos (–3, 0) m y (3, 0) m.
Calcula: a) La fuerza que actúa sobre una partícula cargada, m = 1 mg y
q = –1 µC, situada en A (0, 4) m. b) La energía potencial de la partícula en A y
en el origen. c) La velocidad de la partícula al llegar al origen si se suelta en
reposo en el punto A.
a) El ejercicio se puede resolver calculando directamente la fuerza que ejerce cada
carga sobre la partícula, pero vamos a hacerlo obteniendo, en primer lugar, el
campo producido por ambas cargas en ese punto, para luego calcular la fuerza.
Para el punto A (0, 4) m se cumple: 8 8
8 8 8 3·i +4·j
8 3 8 4 8
r 1A = 3 · i + 4 · j 8 d1A = 5 m 8 u1A = = ·i + ·j
5 5 5
8 8 8 8 3 8 4 8
r 1B = –3 · i + 4 · j 8 d2A = 5 m 8 u2A = – ·i + ·j
5 5
Por tanto, el campo producido por cada carga en el punto A es:
8 q 8
E 1A = K · 12 · u 1A = 9 · 109 ·
d1A
6 · 10–6 3 8 4 8
52
·
5
·i+
5 ( 8
) 8
· j = (1 296 · i + 1 728 · j ) N/C

8
E 2A = K ·
q2
d2
2A
8
· u 2A = 9 · 109 ·
6 · 10–6
52 ( 3 8 4 8
) 8 8
· – · i + · j = (–1 296 · i + 1 728 · j ) N/C
5 5
Y el campo eléctrico total en A es:
8 8 8 8 8 8 8 8
E A = E 1A + E 2A = (1 296 · i + 1 728 · j ) + (–1 296 · i + 1 728 · j ) = 3 456 · j N/C
La fuerza que actúa sobre la partícula es, por tanto:
8 8 8 8
F = q · E = (–1 · 10–6) · (3 456 · j ) = –3 ,456 · 10–3 · j N
b) Para conocer la energía potencial de la partícula en los puntos solicitados calcu-
lamos, previamente, el valor del potencial en esos puntos:
El potencial en A es:
q q 6 · 10–6 6 · 10–6
VA = V1A + V2A = K · 1 + K · 2 = 9 · 109 · + 9 · 109 · = 21 600 V
d1A d2A 5 5
Y el potencial en el origen es:
q q 6 · 10–6 6 · 10–6
VO = V1O + V2O = K · 1 + K · 2 = 9 · 109 · + 9 · 109 · = 36 000 V
d1O d2O 3 3

218 Unidad 6. Campo eléctrico


Luego, la energía potencial de la carga en A y en el origen es:
EpA = q · VA = (–1 · 10–6) · 21 600 = –0,0216 J

EpO = q · VO = (–1 · 10–6) · 36 600 = –0,036 J


c) Para calcular la velocidad de la partícula al llegar al origen, aplicaremos el princi-
pio de conservación de la energía mecánica, teniendo en cuenta que la velocidad
inicial de la partícula es nula y que su energía potencial en cada punto es la cal-
culada en el apartado anterior:
Ec + Ep = cte 8 EcA + EpA = EcO + EpO
1 1
· m · vA2 + EpA = · m · vO2 + EpO
2 2
Sustituyendo y despejando, tenemos:
1
–0,0216 = · 1 · 10–6 · vO2 + (–0,036) 8 v = 169,7 m/s
2
24. Calcula en qué puntos de la recta que une las cargas q y –2 · q, separadas una
distancia r, se anula el potencial eléctrico. ¿Cuánto vale el campo eléctrico
en esos puntos?
De acuerdo con el principio de superposición, el potencial se anula en aquellos
puntos donde se cumple:
q q
V = V1 + V2 = K · 1 + K + 2 = 0
r1 r2
donde r1 y r2 son las distancias a dicho punto desde cada una de las cargas.
Si las cargas fuesen del mismo signo, el potencial solo se anularía en el infinito, pe-
ro cuando son de signo distinto, se puede anular, además, en puntos situados a dis-
tancias finitas de las cargas.
Si las cargas q1 y q2 están en los puntos A(x1, y1) y B (x2, y2), respectivamente, la
ecuación de los puntos del plano para los cuales V = 0 (línea equipotencial) es:
q1 q2
V=0 5 K· +K· =0
2 2
√(x – x1) + (y – y1) √(x – x2) + (y – y2)2
2

La línea recta que pasa por las dos cargas corta a esta línea equipotencial, V = 0, en
dos puntos. Para determinar esos puntos, podemos utilizar dos métodos:
– Método A:
Si elegimos nuestro sistema de referencia de forma que q1 esté en el origen de co-
ordenadas y el eje X coincida con la recta que pasa por las cargas, tenemos:
x1 = y1 = 0 ; x2 = r ; y2 = 0
Para los puntos del eje X (y = 0) en los que se anula el campo, se cumple:
q –2 · q q 2·q
K· +K· =0 8 =K·
2 2 2
√(x – 0) √(x – r) √(x – 0) √(x – r)2
Elevando al cuadrado ambos términos, tenemos:
q2 (2 · q)2 1 4
= 8 2 = 8 (x – r)2 = 4 · x 2
x 2
(x – r) 2 x (x – r)2
De donde:
x2 – 2 · r · x + r 2 = 4 · x2 8 3 · x2 + 2 · r · x – r 2 = 0

Unidad 6. Campo eléctrico 219


Al resolver la ecuación de segundo grado, nos queda:
£ x = –r
–2 · r ± √4 · r 2 + 4 · 3 · r 2 –2 · r ± 4 · r ¢
x= = 8 ° x4 = r
6 6 3
Por tanto, el potencial se anula en un punto situado entre las cargas a una distan-
cia r/3 de q1 y a 2 · r/3 de q2, y en un punto situado a la izquierda de q1 a una dis-
tancia r de ella y a una distancia 2 · r de q2.
– Método B:
El potencial se anula en dos puntos de la línea recta que une ambas cargas, el pri-
mero, M, situado en el segmento entre ellas, y el segundo, N, fuera de ese seg-
mento pero más próximo a la carga de menor valor absoluto.
d 2'

d1
M
+ –
N d q1 q2
d1 d2

Para ambos puntos se cumple que:


q q q –2 · q
V = V1 + V2 = K · 1 + K · 2 = 0 8 K · +K· =0 8
r1 r2 r1 r2
1 –2 1 2
8 + =0 8 = 8 r2 = 2 · r1 [1]
r1 r2 r1 r2
Para el punto M, situado en la zona entre ambas cargas:
r1 + r2 = r [2]
Sustituyendo la ecuación [1] en la [2], tenemos:
r 2·r
r1 + r2 = r1 + 2 · r1 = r 8 3 · r1 = r 8 r1 =
; r2 =
3 3
Es decir, para el punto M: r1 = r/3 y r2 = 2 · r/3, lo que coincide con el punto x
del método A.
Para el punto N, situado a la izquierda de q1, se cumple que:
r2 = r1 + r [3]
Y sustituyendo [1] en [3]:
r2 = 2 · r1 = r1 + r 8 r1 = r ; r2 = 2 · r
Lo que coincide con el punto x 4 del método A.
El valor del campo eléctrico en esos puntos es la suma de los campos creados por
cada una de las cargas en dichos puntos:
8
EM = K ·
q
(r/3)2
8
·i +K·
–2 · q
(2 · r/3)2
8 q
· (–i ) = K · 9 · 2 +
r
q
2·r 2
8
·i =
27
2 (q 8
· K · 2 · i N/C
r )
8
EN = K ·
q
r 2
8
· (–i ) + K ·
–2 · q
2
(2 · r)
8
· (–i ) = K · – ( q
r 2
+
q
2·r 2 ) 8
·i =–
1
2
q 8
· K · 2 · i N/C
r

220 Unidad 6. Campo eléctrico


25. ¿Cuál es el valor del campo eléctrico en una zona donde el potencial tiene el
mismo valor en cada punto de esa zona?
Si el potencial eléctrico toma el mismo valor en todos los puntos de una zona, es
decir, es constante en dicha zona, entonces, para dos puntos cualesquiera, la dife-
rencia de potencial entre ellos es nula.
Por tanto, de acuerdo con la expresión E = –dV/dx, como la derivada de una cons-
tante es cero, el campo eléctrico es nulo en todos los puntos de esa zona.

26. ¿Pueden cortarse dos líneas de fuerza de un campo eléctrico? ¿Y dos superfi-
cies equipotenciales? ¿Por qué?
Dos líneas de campo eléctrico no pueden cortarse nunca, pues el campo es único en
cada punto del espacio; es decir, su valor y su dirección son únicos en cada punto.
Supongamos que L1 y L2 representan dos líneas de campo y que se cortan en el
punto P (figura siguiente). Como el campo es tangente a la línea en cada punto, en
el punto P, perteneciente a L1, el campo sería tangente a L1 y su valor sería E1, pero
por pertenecer este punto también a L2, el campo sería tangente a L2 y de valor E2.
Entonces, el campo en P tomaría dos valores, lo que es imposible, luego por cada
punto del espacio pasa una, y solo una, línea de fuerza.
Dos superficies equipotenciales, S1 y S2, no pueden L1
cortarse, pues el valor del potencial en un punto E1 L2
es único, y si dos superficies equipotenciales se E2
cortasen en un punto o en una serie de puntos, en
los puntos de corte, por pertenecer a cada una de
las superficies, el potencial en ellos tendría dos va- S1
lores: V1 por pertenecer a la superficie S1, y V2 por S2
pertenecer a la superficie S2; como esto es imposi-
ble, las superficies no pueden cortarse.

27. Calcula la diferencia de potencial necesaria:


a) Para acelerar un protón desde el reposo a una velocidad de 2 · 105 m/s.
b) Para frenar un electrón que lleva una velocidad de 5 · 106 m/s.
a) Sobre el protón solo actúa la fuerza eléctrica debida al campo asociado a la dife-
rencia de potencial aplicada; por tanto, su energía mecánica (cinética más poten-
cial) permanece constante; luego:
EcA + EpA = EcB + EpB 8 DEc = –DEp
Si deseamos acelerar la partícula desde el reposo, tenemos:
1
· m · v 2 – 0 = –q · (V – V0) = q · (V0 – V)
2
Si la carga es positiva, el potencial final, V, es menor que el inicial, V0; si la carga
hubiese sido negativa sería al revés, pero la diferencia, en valor absoluto, en am-
bos casos es:
1 1
· m · v2 · 1,67 · 10–27 · (2 · 105)2
2 2
|DV| = = = 208,8 V
q 1,6 · 10–19

221 Unidad 6. Campo eléctrico


La diferencia de potencial necesaria es de 208,8 voltios, siendo el potencial de
entrada mayor que el potencial de salida:
DV = V – V0 = –208,8 V
b) Aplicando, en este caso, el principio de conservación de la energía mecánica al
movimiento de frenado del electrón, tenemos:
EcA + EpA = EcB + EpB 8 DEc = –DEp
1 1
0– · m · v02 = – q · (V – V0 ) 8 · m · v02 = q · (V – V0 )
2 2
Para detener una partícula positiva, el potencial inicial o de entrada, V0, ha de ser
menor que el potencial final, V, pero si la partícula es negativa, es al revés, V0 > V,
como sucede en este caso. La diferencia de potencial es:
1 1
· m · v2 · 9,1 · 10–31 · (5 · 106)2
2 2
DV = = = –71,1 V
q –1,6 · 10–19
Como el electrón es una carga negativa, se mueve espontáneamente hacia los po-
tenciales más altos; por tanto, para frenarlo, necesitamos que el potencial de en-
trada sea mayor que el potencial de salida:
DV = –71,1 V
28. Un protón que se mueve entre dos puntos de un campo eléctrico uniforme
alcanza una velocidad de 8 · 105 m · s–1. Si ha partido del reposo, calcula:
a) La diferencia de potencial entre ambos puntos.
b) El valor del campo si la distancia entre ambos puntos es de 4 cm.
c) La velocidad del protón cuando ha recorrido 2 cm desde el reposo.
Dato: mp = 1,6 · 10–27 kg
a) Como el protón solo está sometido a la fuerza que sobre él ejerce el campo eléc-
trico, y como esta es conservativa, la suma de su energía cinética y su energía po-
tencial permanece constante:
1 1
Ec + Ep = cte 8 EcA + EpA = EcB + EpB 8 · m · vA2 + EpA = · m · vB2 + EpB
2 2
Teniendo en cuenta que parte del reposo y que su energía potencial es q · V, te-
nemos:
1 1
0 + q · VA = · m · vB2 + q · VB 8 q · VA – q · Vb = q · (VA – VB ) = · m · v2
2 2
1 1
· m · v2 · 1,67 · 10–27 · (8 · 105)2
VA – VB = 2 = 2 = 3 340 V
q 1,6 · 10–19
Para acelerar al protón el potencial del punto inicial, VA, tiene que ser mayor que
el del punto final, VB. La diferencia, en valor absoluto, es de 3 340 V; si interpreta-
mos la diferencia de potencial como la final menos la inicial, será:
DV = –3 340 V
b) La relación entre el campo eléctrico y el potencial en un campo uniforme es
–DV 3 340
DV = –E · Dx 8 E = x = = 83 500 V/m
0,04

222 Unidad 6. Campo eléctrico


c) Cuando el cuerpo ha recorrido 2 cm, la diferencia de potencial entre el punto inicial,
A, y el punto final, C, teniendo en cuenta la relación entre el campo y el potencial, es:
DV = –E · D x 8 VC – VA = –83 500 · 0,02 = –1 670 V

Aplicando el principio de conservación de la energía:


1
EcA + EpA = EcC + EpC 8 0 + q · VA = · m · vC2 + q · VC
2
1 1
· m · vC2 = q · VA – q · VC = q · (VA – VC ) 8 · 1,67 · 10–27 · vC2 = 1,6 · 10–19 · 1 670
2 2
vC = 5,66 · 105 m/s
También se puede resolver este último apartado aplicando las leyes de la dinámi-
ca, pues, conocido el valor del campo, podemos calcular la fuerza que actúa so-
bre el protón y la aceleración a la que está sometido:
F q·E
a = m = m = 8 · 1012 m/s2

Como el protón realiza un m.r.u.a., entonces:


v 2 – v02 = 2 · a · x 8 v 2 = 2 · 8 · 1012 · 0,02 8 v = √32 · 1010 = 5,66 · 105 m/s

8 8
29. Un electrón se mueve con v = 2 · 105 · i m/s cuando penetra en un campo
8 8
eléctrico uniforme E = 5 · 10–6 · j N/C. Calcula:
a) El módulo, la dirección y el sentido de la fuerza que actúa sobre el elec-
trón.
b) La velocidad del electrón en función del tiempo.
c) La energía cinética del electrón 1 s después de penetrar en el campo.
d) La variación de la energía potencial experimentada por el electrón 1 s des-
pués de penetrar en el campo.
Dato: melectrón = 9,1 · 10–31 kg.
a) La fuerza que actúa sobre el electrón es:
8 8 8 8
F = q · E = (–1,6 · 10–19) · (5 · 10–6 · j ) = –8 · 10–25 · j N
Esta fuerza está dirigida en el sentido negativo del eje Y.
b) La velocidad del electrón varía debido a la fuerza eléctrica, que produce en él
una aceleración. La aceleración del electrón es constante y su valor es:
8 8
8 F –8 · 10–25 · j 8
a = m = = – 8,8 · 105 · j m/s2
9,1 · 10–31
8 8
Teniendo en cuenta la velocidad inicial del electrón, v 0 = 2 · 105 · i , entonces su
velocidad en función del tiempo es:
8 8 8 8 8
v = v 0 + a · t = (2 · 105 · i – 8,8 · 105 · t · j ) m/s
c) Al cabo de 1 s de entrar en la región en que existe el campo eléctrico, la veloci-
dad del electrón es:
8 8 8 8 8
v = 2 · 105 · i – 8,8 · 105 · 1 · j = (2 · 105 · i – 8,8 · 105 · j ) m/s

Unidad 6. Campo eléctrico 223


Su módulo es:
v = √(2 · 105)2 + (–8,8 · 105)2 = 9 · 105 m/s
Y, por tanto, la energía cinética del electrón en ese instante vale:
1 1
Ec = · m · v2 = · 9,1 · 10–31 · (9 · 105)2 = 3,7 · 10–19 J
2 2
d) El principio de conservación de la energía implica que la variación de energía
potencial es igual a la variación de energía cinética cambiada de signo, pues:
Ec + Ep = cte 8 DEc + DEp = 0 8 DEp = –DEc
Como la energía cinética inicial es:
1 1
Ec0 = · m · v 02 = · 9,1 · 10–31 · (2 · 105)2 = 1,8 · 10–20 J
2 2
Resulta:
DEp = –DEc = – (Ec – Ec0) = – (3,7 · 10–19 – 1,8 · 10–20) = – 3,5 · 10–19 J
La energía potencial disminuye en la misma cantidad que aumenta la energía ci-
nética.

30. El campo eléctrico entre las placas del condensador plano de la figura es uni-
forme, y su valor es 100 N/C. Si por el punto A penetra un electrón con una
velocidad v0 = 2 · 106 m/s, calcula: a) La desviación, y, del electrón al salir de
las placas. b) ¿A qué altura, h, impacta en la pantalla? c) ¿Dónde se producirá
el impacto si la velocidad de entrada es de 4 · 105 m/s?
5 cm
+ + + + + + +
h

A v0 y

1 cm

– – – – – – – 35 cm
Pantalla

a) Tomando el semieje X positivo en la horizontal y hacia la derecha, y el semieje Y


positivo vertical y hacia arriba, como se ve en la figura, la fuerza que actúa sobre
el electrón al penetrar en el campo vale:
8 8 8 8
F = q · E = –1,6 · 10–19 · (–100 · j ) = 1,6 · 10–17 j N

5 cm
+ + + + + + + +
h
A
y
v0 X
E 1 cm
35 cm
– – – – – – – –

224 Unidad 6. Campo eléctrico


Y, por tanto, su aceleración es:
8 8
8 F 1,6 · 10–17 · j 8
a = m = = 1,76 · 1013 · j m/s2
9,1 · 10–31
El electrón realiza un m.r.u. en el eje X con velocidad inicial v0, y un m.r.u.a. en el
eje Y con velocidad inicial nula y con la aceleración calculada. De la ecuación del
m.r.u. despejamos el tiempo que tarda en salir de la zona entre las placas:
x = v0 · t 8 0,05 = 2 · 106 · t 8 t = 2,5 · 10–8 s
Sustituyendo este tiempo en la ecuación de la posición para el m.r.u.a. del eje Y,
obtenemos la distancia que se ha desviado el electrón de su trayectoria inicial:
1 1
y= · a · t2 8 y = · 1,76 · 1013 · (2,5 · 10–8)2 = 5,5 · 10–3 m
2 2
Como vemos, el electrón se desvía 5,5 mm de su trayectoria inicial.
b) Al salir de las placas, las componentes de la velocidad del electrón son:
vx = v0 = 2 · 106 m/s
vy = a · t = 1,76 · 1013 · 2,5 · 10–8 = 4,4 · 105 m/s
Cuando el electrón abandona el condensador, sobre él no actúa ya ninguna fuer-
za y, por tanto, realiza un movimiento rectilíneo uniforme con la misma veloci-
dad que tiene al salir de las placas. El tiempo que emplea en llegar a la pantalla
se deduce de la ecuación de la posición en la componente horizontal:
vx = v0 = 2 · 106 ; x = v0 · t 8 0,35 = 2 · 106 · t 8 t = 1,75 · 10–7 s
Y la coordenada Y al llegar a la pantalla es:
y = y0 + vy · t = 5,5 · 10–3 + 4,4 · 105 · 1,75 · 10–7 = 0,0825 m
El electrón impacta en la pantalla a una altura de 8,25 cm.
c) Aunque variemos la velocidad de entrada, la fuerza y la aceleración sobre el elec-
trón serán las mismas, pero no lo será el tiempo que tardará en recorrer las pla-
cas, que ahora valdrá:
x = v0 · t 8 0,05 = 4 · 105 · t 8 t = 1,25 · 10–7 s
Entonces, se habrá desviado una distancia:
1 1
y= · a · t2 8 y = · 1,76 · 1013 · (1,25 · 10–7)2 = 0,1375 m
2 2
Como se aprecia en la figura del enunciado, esta distancia es mayor que la dis-
tancia que separa al electrón inicialmente de cada una de las placas, de 1 cm, lo
que significa que el electrón no sale del condensador, sino que choca con la pla-
ca positiva y, por tanto, no impacta en la pantalla.

31. Entre las placas de un condensador plano, separadas 10 cm, hay una dife-
rencia de potencial de 6 V. Calcula:
a) La fuerza y la aceleración sobre un electrón situado en su interior.
b) La velocidad del electrón al llegar a la placa positiva si partió del reposo
de la placa negativa.
c) El tiempo que tarda en ir de una placa a la otra.
Dato: me = 9,1 · 10–31 kg.

Unidad 6. Campo eléctrico 225


a) Como la diferencia de potencial entre las placas es constante, de 6 V, el campo
eléctrico entre ellas es uniforme, y su valor es:
DV 6
E= = = 60 V/m
d 0,1
Por tanto, la fuerza sobre el electrón vale:
F = q · E = 1,6 · 10–19 · 60 = 9,6 · 10–18 N
Y su aceleración es:
F 9,6 · 10–18
a== = 1,05 · 1013 m/s2
m 9,1 · 10–31
b) El electrón está en reposo en la placa negativa y es acelerado hacia la placa posi-
tiva, realizando un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Teniendo
en cuenta la relación entre el espacio recorrido y la velocidad adquirida, te-
nemos:

v 2 – v02 = 2 · a · x 8 v = √2 · a · x = √2 · 1,05 · 1013 · 0,1 = 1,45 · 106 m/s


c) Para calcular el tiempo que emplea en recorrer la distancia entre placas, lo des-
pejamos en la ecuación de la posición en el m.r.u.a.:
1 2·x 2 · 0,1
x=
2
· a · t2 8 t =
√ a
=
√ 1,05 · 1013
1,4 · 10–7 s

32. Mediante un hilo de seda de 50 cm colgamos una pequeña esfera, de masa 4 g


y cargada con 3 µC, de una lámina plana vertical cargada sin que entren en
contacto. Si la esfera se separa de la lámina 30 cm, calcula la densidad super-
ficial de carga de la lámina.
Datos: g = 9,8 m/s2, e0 = 8,85 · 10–12 N–1 · m–2 · C2.
La esfera se separa de la placa porque tienen cargas del mismo signo.
8
Las fuerzas que actúan
8
sobre la esfera son8
su peso, P ; la Y
tensión del hilo, T, y la fuerza eléctrica, F e, que ejerce la
lámina cargada. En la posición de equilibrio, la resultante
de estas fuerzas es nula: α T Ty
8 8 8 8
∑F = P + T + Fe = 0
• Eje X:
Fe – Tx = 0 8 Fx = T · sen a
Fe
• Eje Y: +
X
Tx
Ty – P = 0 8 P = T · cos a
De la figura deducimos las relaciones trigonométricas: x
x 0,3
sen a = = = 0,6
l 0,5
P
2 2
cos a = √1 – sen a = √1 – 0,6 = √0,64 = 0,8
Luego, la tensión de la cuerda vale:
P m·g 4 · 10–3 · 9,8
T= = = = 0,049 N
cos a cos a 0,8

226 Unidad 6. Campo eléctrico


Y, por tanto, la fuerza eléctrica sobre la esfera es:
Fe = T · sen a = 0,049 · 0,6 = 0,0294 N
Del valor de la fuerza eléctrica despejamos el valor del campo eléctrico producido
por la lámina cargada:
F 0,0294
Fe = q · E 8 E = e = = 9 800 N/C
q 3 · 10–6
Considerando la lámina como una distribución plana de carga, el campo producido
por ella es:
q
E=
2·e
De donde despejamos la densidad superficial de carga de la lámina:
q = 2 · E · e = 2 · 9 800 · 8,85 · 10–12 = 1,73 · 10–7 C/m2
Pero también podríamos considerarla como una lámina metálica cargada por ambas
caras; en este caso, tendríamos:
q
E= 8 q = E · e = 9 800 · 8,85 · 10–12 = 8,67 · 10–8 C/m2
e
33. Calcula el campo y el potencial eléctricos producidos por una esfera conduc-
tora de diámetro 10 cm y cargada con – 4 nC en los puntos situados a una dis-
tancia del centro: a) De 12 cm. b) De 5 cm. c) De 3 cm.
El campo producido por una esfera conductora cargada en su interior es nulo, y en
el exterior es el mismo que produciría una carga puntual, igual a la carga de la esfe-
ra, situada en su centro.
El potencial en el exterior de la esfera es igual al producido por su carga situada en
el centro de ella, mientras que para puntos interiores es constante e igual al de su
superficie.
Considerando el radio de la esfera, de 0,05 m, para los casos propuestos tenemos:
a) El punto es exterior, ya que:
r = 12 cm = 0,12 m > 0,05 m
Por tanto, la esfera se comporta como si toda su carga estuviese concentrada en
su centro. Los valores del campo y del potencial son:
q 4 · 10–9
E = K · 2 = 9 · 109 · = 2 500 N/C
r 0,122
q 4 · 10–9
V=K· = 9 · 109 · = 300 V
r 0,12
b) Como r = 5 cm, el punto está en la superficie de la esfera y se puede considerar
como un punto exterior; por tanto, el valor del campo y del potencial son:
q 4 · 10–9
E=K· = 9 · 109 · = 14 400 N/C
r 0,052
q 4 · 10–9
V=K· = 9 · 109 · = 720 V
r 0,05
c) Si r = 3 cm, el punto es interior, por lo que el campo en este punto es nulo y el po-
tencial es constante y del mismo valor que en su superficie; entonces, su valor es:
V = 720 V

Unidad 6. Campo eléctrico 227


34. En un punto, P, exterior a una esfera fija y uniformemente cargada de ra-
dio 20 cm, el potencial eléctrico vale 150 V y el valor del campo eléctrico es
250 N/C. Calcula: a) La carga de la esfera y la distancia entre su centro y el pun-
to P. b) La velocidad de una partícula cargada (m = 2 mg y q = –30 nC) cuando
choca con la superficie de la esfera, si se suelta en reposo en el punto P.
a) El valor del campo eléctrico producido por la esfera en el punto P, situado a una
distancia r del centro de esta, es:
q Q
E = K · 2 8 250 = 9 · 109 · 2
r r
Y el valor del potencial en ese punto es:
q Q
V=K· 8 150 = 9 · 109 ·
r r
Dividiendo miembro a miembro ambas expresiones, obtenemos la distancia del
centro de la esfera al punto P:
Q
9 · 109 ·
V 150 r
= = = r 8 r = 0,6 m
E 250 Q
9 · 109 · 2
r
Y sustituyendo en la expresión del potencial, obtenemos la carga de la esfera:
Q
150 = 9 · 109 · 8 Q = 1 · 10–8 C
0,6
Por tanto, la carga de la esfera es de 10 nC y el punto P está a 60 cm de su centro.
b) La partícula parte del reposo, vP = 0, y el potencial en un punto, M, situado en la
superficie de la esfera es:
q 1 · 10–8
V=K· = 9 · 109 · = 450 V
r 0,2
La partícula se encuentra sometida únicamente a la fuerza eléctrica que produce
la esfera sobre ella, y al ser esta fuerza conservativa, se cumple el principio de
conservación de la energía mecánica:
Ec + Ep = cte 8 EcP + EpP = EcM + EpM

1 1
· m · vP2 + q · VP = · m · vM2 + q · VM
2 2
Sustituyendo y despejando, obtenemos la velocidad de la partícula al chocar con la
esfera:
1
(–30 · 10–9) · 150 = · 2 · 10–6 · vM2 + (–30 · 10–9) · 450 8 v = 3 m/s
2

35. Dos hilos paralelos cargados uniformemente están separados 40 cm. Si las
densidades lineales de cada uno son l1 = 2 nC/m y l2 = 6 nC/m, calcula dón-
de se anula el campo eléctrico producido por ambos hilos si su carga:
a) Es del mismo signo.
b) Es de distinto signo.
Para que se anule el campo, se ha de cumplir que:
8 8 8 8 8
E = E1 + E2 = 0 8 E1 = – E2

228 Unidad 6. Campo eléctrico


a) Teniendo en cuenta la forma radial de las líneas del campo producido por un hi-
lo cargado, si los conductores están cargados con cargas del mismo signo, el
campo solo se puede anular en un punto situado entre ambos hilos (realmente,
una línea de puntos paralela a los hilos), pues es en esa zona donde los campos
producidos por cada hilo tienen sentidos opuestos, como se muestra en la figura:
+ +
+ +
+ +
+ +
+ E2 E1 +
+ +
λ1 λ
+ + 2
+ d1 d2 +
+ +
+ +
+ +
d
+ +
+ +
+ +

Por tanto, el campo se anula en los puntos en que los módulos sean iguales. Te-
niendo en cuenta la expresión del campo producido por una distribución rectilí-
nea de carga, tenemos:
l1 l2 l l
E1 = E2 8 = 8 1 = 2
2 · π · e · d1 2 · π · e · d2 d1 d2

2 · 10–9 6 · 10–9 2 6
= 8 = 8 2 · d2 = 6 · d1 8 d2 = 3 · d1
d1 d2 d1 d2
Y como el punto ha de estar entre los hilos, se cumple que:
d1 + d2 = 40 8 d1 + 3 · d1 = 40 8 d1 = 10 cm
El campo se anula a 10 cm del hilo de menor densidad de carga y a 30 cm del de
mayor densidad.
b) Si los hilos están cargados con cargas de distinto signo, entonces el campo se
anula en una línea paralela a ambos hilos situada fuera de la zona entre ellos y
más cerca de la línea de menor densidad de carga, como se muestra en la figura.
+ –
+ –
+ –
+ –
+ –
E1' E2' + –
+ –
λ1 λ
+ – 2
d1' + –
+ d 2' –
+ –
+ d –
+ –
+ –
+ –

Unidad 6. Campo eléctrico 229


Por tanto, en los puntos de esa línea se cumple que:
d2 – d1 = 40
Y como los módulos de ambos campos tienen que ser iguales:
l1 l2 l l
E1 = E2 8 = 8 1 = 2 8
2 · π · e · d1 2 · π · e · d2 d1 d2

2 · 10–9 6 · 10–9
8 = 8 d2 = 3 · d1
d1 d2

3 · d1 – d1 = 40 8 d1 = 20 cm
El campo se anula a 20 cm del hilo de menor densidad y a 60 cm del de mayor
densidad.

230 Unidad 6. Campo eléctrico


7 Campo magnético
Actividades del interior de la unidad
1. Dibuja las líneas del campo magnético de un imán recto y de un imán de
herradura.
En ambos casos, las líneas salen del polo norte y regresan al imán por el polo sur. En
los polos, las líneas están muy próximas, y están muy alejadas (imán recto) o son
prácticamente inexistentes (imán de herradura) fuera de esas zonas.

N S

N S N S

2. Explica cómo se puede identificar el polo norte y el polo sur de un imán.


Si suspendemos el imán mediante un hilo de forma que pueda girar libremente, se
orientará en el campo magnético terrestre. El extremo que apunte hacia el norte geo-
gráfico será el polo norte del imán.

3. Indica, razonando la respuesta, si son ciertas o falsas las afirmaciones siguientes:


a) Una carga en reposo produce un campo magnético.
b) Una corriente eléctrica produce un campo magnético.
c) Una carga en movimiento produce un campo eléctrico y un campo magnético.
d) Las líneas del campo magnético nacen en el polo norte y mueren en el polo sur.
e) Un imán se orienta de forma que la línea de campo entre por el polo norte
y salga por el polo sur.
a) Es falsa, pues solamente las cargas en movimiento producen un campo magnético.
b) Es cierta, pues una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas y,
por tanto, produce un campo magnético.
c) Es cierta, pues una carga siempre produce un campo eléctrico, esté en reposo o
esté en movimiento, y por estar en movimiento produce un campo magnético.
d) Es falsa, ya que las líneas del campo magnético son líneas cerradas y, por tanto,
no nacen ni mueren en ningún punto, en todo caso se puede decir que salen por
el polo norte y entran por el polo sur.
e) Es falsa, pues un imán se orienta en un campo magnético de forma que las líneas
de campo entren por su polo sur y salgan por el norte; es decir, intenta estar
alineado con el campo, porque de esta forma su energía potencial es mínima.

Unidad 7. Campo magnético 231


4. Calcula la velocidad de una carga de 2 µC que se mueve en línea recta, para
que produzca un campo magnético de 0,014 T a una distancia de 3 cm de su
trayectoria.
La distancia entre el punto donde medimos el valor del campo y la trayectoria de la
partícula cargada se mide sobre la perpendicular a la trayectoria de la partícula, de
8 8
modo que los vectores v y r son perpendiculares; por tanto:
µ0 q·v B · 4 · π · r2 0,014 · 4 · π · 0,032
B= · 2
8v= = = 6,3 · 107 m/s
4·π r q · µ0 2 · 10–6 · 4 · π · 10–7

5. Por un conductor rectilíneo indefinido situado sobre el eje X circula una


corriente eléctrica de 40 A. Calcula el módulo, la dirección y el sentido del
campo magnético creado por dicha corriente en los puntos, expresados en
metros: A (0, 2, 0); B (2, 2, 0); C (0, 0, 2); D (0, 0, –2); E (0, 2, 2).
La distancia de un punto P (x, y, z) al eje X es:
dx = √y 2 + z 2
Entonces, la distancia de cada uno de esos puntos a la línea de corriente es:
dA = 2 m ; dB = 2 m ; dC = 2 m ; dD = 2 m ; dE = √22 + 22 = √8 =2· √2 m
Por tanto, el módulo del campo magnético en los puntos A, B, C y D es el mismo,
por encontrarse todos ellos a la misma distancia de la línea de corriente:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · 40
BA = BB = BC = BD = = = 4 · 10–6 T
2 · π · dA 2·π·2
En el caso del punto E, su valor es:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · 40 4
BE = = = · 10–6 = 2,83 · 10–6 T
2 · π · dE 2 · π · 2 · √2 √ 2
En la figura inferior se ha representado la línea de campo que pasa por cada uno de
esos puntos y la dirección y el sentido del campo magnético en ellos. A partir del di-
bujo, y expresándolos en componentes cartesianas, tenemos:
8 8 8 8 8 8 8 8
BA = 4 · 10–6 · k T ; BB = 4 · 10–6 · k T ; BC = –4 · 10–6 · j T ; BD = 4 · 10–6 · j T
8 4 8 8 8 8
BE = · 10–6 · (–cos 45° · j + sen 45° · k ) = –2 · 10–6 · j + 2 · 10–6 · k T
√2
Z
BE
BC C
E

BA

A Y
I = 40 A
BB

B
D BD

232 Unidad 7. Campo magnético


6. Calcula la intensidad de la corriente eléctrica y el sentido en que ha de circu-
lar por una espira circular, situada en el plano del papel y de 7 cm de ra-
dio, para que el campo magnético en su centro valga 2,7 · 10–4 T y salga ha-
cia ti.
Si el campo magnético sale hacia el lector, según la regla del tornillo la corriente cir-
cula por la espira en sentido antihorario. De la expresión del valor del campo mag-
nético producido en el centro de una espira circular, despejamos el valor de la inten-
sidad de corriente que circula por ella:
µ ·I –4
B= 0 8 I = B · 2 · R = 2,7 · 10 · 2 ·–70,07 = 30 A
2·R µ0 4 · π · 10

7. Calcula el campo magnético producido por dos corrientes rectilíneas parale-


las del mismo sentido de intensidades I1 = 8 A e I2 = 4 A, separadas 15 cm, en
el punto medio entre ellas. ¿Dónde se anula el campo?
Como las corrientes circulan en el mismo sentido en ambos conductores, los campos
magnéticos producidos por cada una en la zona entre ellas tienen sentidos opuestos,
como se indica en la figura:

d
I1 I2

B1 B1
B2

B1 B2
B2

En el punto medio entre ellas, los valores de cada campo son:


µ0 · I1 4 · π · 10–7 · 8
B1 = = = 2,13 · 10–5 T
2 · π · d1 2 · π · 7,5 · 10–2
µ0 · I2 4 · π · 10–7 · 4
B2 = = = 1,07 · 10–5 T
2 · π · d2 2 · π · 7,5 · 10–2
El campo magnético total en el punto medio vale:
B = B1 – B2 = 2,13 · 10–5 – 1,07 · 10–5 = 1,06 · 10–5 T
El campo se anula cuando:
8 8 8 8 8
B = B1 + B2 = 8 B1 = –B2
Por tanto, el campo solo se puede anular en el plano que determinan ambas corrien-
tes, pues en cualquier punto de él ambos campos tienen la misma dirección; además,
solo tienen distinto sentido en la zona entre ambas corrientes; en consecuencia, se
anulará en el punto de ese segmento en que tengan el mismo módulo:
µ0 · I1 µ0 · I2 I I2 8 4
B1 = B2 8 = 8 1 = 8 = 8
2·π·x 2 · π · (0,15 – x) x 0,15 – x x (0,15 – x)

8 8 · (0,15 – x) = 4 · x 8 x = 0,1 m
Esto es, el campo se anula a 10 cm de la corriente de 8 A y a 5 cm de la de 4 A.

Unidad 7. Campo magnético 233


8. Calcula el valor del campo magnético en el interior de un electroimán for-
mado por un solenoide de 500 espiras y 8 cm de longitud, por el que circula
una corriente de 2 A, y cuyo hueco está ocupado por hierro recocido de per-
meabilidad relativa µr = 5 400.
El campo en el interior de un solenoide que está ocupado por material ferromagné-
tico es:
µ·I·N µ ·µ ·I·N 5 400 · 4 · π · 10–7 · 2 · 500
B= = r 0 = = 84,8 T
L L 0,08
9. ¿Qué le ocurre al electroimán de la actividad anterior si la corriente es alter-
na; es decir, cambia de sentido cada cierto tiempo?
Si la corriente es alterna, durante medio período la corriente circula en un sentido, y
produce un campo magnético de forma que un extremo de la barra de hierro es un
polo norte y el otro un polo sur, pero al medio período siguiente cambia el sentido
de la corriente y se intercambian los polos en cada extremo de la barra.
Lo que sucede es que el dispositivo no sirve como imán, pues cuando acercamos
un trozo de hierro a un extremo, A, del solenoide, durante el medio período que el
extremo A es un polo norte, imanta al trozo de hierro y convierte a la parte más
próxima en un polo sur, y lo atrae; pero como rápidamente cambia el sentido de la
corriente y A se convierte en polo sur, repele el extremo del trozo de hierro que ha-
bía sido imantado como polo sur, y lo convierte en un polo norte, atrayéndolo aho-
ra; pero vuelve a cambiar la polaridad y lo repele…
Recuerda que nuestra corriente alterna tiene una frecuencia de 60 Hz, es decir, en
un segundo cambia de sentido 60 veces.

10. Calcula la longitud de cable necesario para construir un solenoide de 4 cm


de radio y 15 cm de longitud para que, cuando por el cable pase una corrien-
te de 5 A, el campo en su interior, vacío, valga 0,1 T.
A partir de la expresión del campo magnético creado en el interior de un solenoide
podemos obtener el número de espiras de este:
µ·I·N B·L
B= 8 N=
L µ·I
De donde:
0,1 · 0,15
N= = 2 387 espiras
4 · π · 10–7 · 5
Por tanto, la longitud necesaria de cable para construir el solenoide de 4 cm de ra-
dio es:
L = N · 2 · π · R = 2 387 · 2 · π · 0,04 = 600 m
11. ¿Cómo se ha de mover una partícula cargada en un campo magnético para
que realice un m.r.u.?
Una partícula realiza un movimiento rectilíneo uniforme cuando la fuerza neta que
actúa sobre ella es nula. La única fuerza que actúa sobre una partícula cargada en
un campo magnético es:
8 8 8
F =q·v ÒB
8 8
Y solo es nula, sin serlo ninguno de sus términos, cuando los vectores v y B son
paralelos, es decir, cuando la partícula cargada se mueve paralelamente al campo
magnético.

234 Unidad 7. Campo magnético


12. Un electrón penetra con una velocidad de 4 · 105 m/s perpendicularmente en
un campo magnético de 0,2 T. Calcula: a) La fuerza que actúa sobre el elec-
trón. b) Su aceleración. c) El radio de la trayectoria que describe. d) El núme-
ro de vueltas que da en 1 ms. Dato: me = 9,1 · 10 –31 kg.
a) Como el electrón penetra perpendicularmente en el campo magnético, el valor
de la fuerza que experimenta es:
F = q · v · B = 1,6 · 10–19 · 4 · 105 · 0,2 = 1,28 · 10–14 N
b) Puesto que F = m · a, la aceleración del electrón es:
F 1,28 · 10–14
a= = = 1,4 · 1016 m/s2
m 9,1 · 10–31
c) El radio de su trayectoria circular es:
m·v 9,1 · 10–31 · 4 · 105
R= = = 1,1 · 10–5 m
q·B 1,6 · 10–19 · 0,2
d) En dar una vuelta tarda un tiempo (período):
2·π·R 2 · π · 1,1 · 10–5
T= = = 1,7 · 10–10 s
v 4 · 105
Por tanto, el número de vueltas que da en 1 ms (1 · 10–3 s) es:
10–3 s 1 vuelta
n = 1 ms · · = 5,9 · 106 vueltas
1 ms 1,7 · 10–10 s

13. Calcula el valor y el sentido de un campo magnético perpendicular al plano


del papel para que un protón describa una circunferencia de radio 5 cm,
en el plano del papel en sentido horario, y tarde 1,57 · 10–6 s en dar una
vuelta. ¿Cuál es la energía cinética del protón? La masa del protón es:
mp = 1,67 · 10–27 kg.
Para que el protón (carga positiva) describa una circunferencia en sentido horario en
el plano del papel, el campo magnético debe ser perpendicular al plano del papel.
Si el protón entra con una velocidad dirigida hacia la derecha a lo largo del papel y
el campo está dirigido hacia dentro del papel, entonces la fuerza magnética está diri-
gida hacia la parte superior del papel, por lo que el protón sería desviado hacia arri-
ba y describiría una trayectoria circular en sentido antihorario, como se muestra en la
figura inferior de la izquierda. Pero si el campo sale del papel hacia el lector, la fuer-
za sobre el protón está dirigida hacia abajo y el protón es desviado hacia abajo des-
cribiendo una trayectoria circular en sentido horario (figura inferior de la derecha).

B B
FP
qp

qP
v FP

Unidad 7. Campo magnético 235


Si tarda 1,57 · 10-6 s en dar una vuelta en una circunferencia de radio 5 cm, su velo-
cidad es:
2·π·R 2 · π · 0,05
v= = = 2 · 105 m/s
T 1,57 · 10–6
Y como la velocidad y el campo son perpendiculares, el valor del campo ha de ser:
v2 8 m·v 1,67 · 10–27 · 2 · 105
F=q·v·B=m· B= = = 0,04 T
R q · R 1,6 · 10–19 · 0,05
La energía cinética del protón es:
1 1
Ec = · m · v 2 = · 1,6 · 10–27 · (2 · 105)2 = 3,2 · 10–17 J
2 2
14. Calcula el módulo, la dirección y el sentido del campo eléctrico necesario pa-
8
ra que una partícula cargada que 8se mueve8a 104 · i m/s no resulte desviada
al atravesar el campo magnético B = 0,01 · k T.
La fuerza magnética que actúa sobre la partícula es:
8 8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = q · 104 · i Ò 0,01 · k = –q · 100 · j N
Para que la partícula no resulte desviada, esta fuerza ha de ser contrarrestada por la
fuerza que ejerce el campo eléctrico sobre la carga eléctrica; por tanto:
8 8 8 8 8 8 8
F = Fm + Fe = 0 8 Fe = –Fm = –(–q · 100 · j ) = q · 100 · j
De la expresión de la fuerza eléctrica despejamos el campo eléctrico:
8 8 8 8 8 8
Fe = q · E 8 q · E = q · 100 · j 8 E = 100 · j N/C

15. Calcula el valor de la fuerza sobre un conductor rectilíneo de 20 cm por el


que circula una corriente de 5 A situado en un campo magnético de 0,2 T
cuando el campo y la corriente: a) Son perpendiculares. b) Forman 30°.
c) Son paralelos.
La fuerza sobre un conductor rectilíneo colocado en un campo magnético es:
8 8 8
F=I·LÒB
a) En este caso, la fuerza es máxima y su valor es:
F = I · L · B · sen 90° = 5 · 0,2 · 0,2 · 1 = 0,2 N
b) Ahora, la fuerza es perpendicular al plano que forman ambos, y su módulo es:
F = I · L · B · sen 30° = 5 · 0,2 · 0,2 · 0,5 = 0,1 N
c) Si son paralelos, la fuerza es nula, pues el producto vectorial de dos vectores pa-
ralelos es nulo:
F = I · L · B · sen 0° = 0 N
En la siguiente gráfica se pueden observar los tres supuestos:

F=I·L·B F = I · L · B · sen α F=0


B
B B I
I α
I

236 Unidad 7. Campo magnético


16. Dos corrientes rectilíneas de 4 A y 6 A, respectivamente, están separadas
40 cm. Calcula la fuerza por unidad de longitud que actúa sobre cada una cuan-
do son: a) Paralelas y del mismo sentido. b) Paralelas en sentido contrario.
La fuerza que actúa sobre una corriente rectilínea en un campo magnético es:
8 8 8
F=I·LÒB
Y el campo magnético producido por una corriente rectilínea es perpendicular a la
línea de corriente. Teniendo esto en cuenta:
a) Si las corrientes son paralelas y del mismo sentido, el campo producido
8 8
por una
donde se encuentra la otra es perpendicular a la línea de corriente, L 2 B:
Y

d = 40 cm
I1 I2
B1
F2,1
F1,2 X

B2
Z

Según la regla del tornillo para el producto vectorial, la fuerza es atractiva y su


valor por unidad de longitud es:
F µ ·I ·I 4 · π · 10–7 · 4 · 6
= 0 1 2 = = 1,2 · 10–5 N/m
L 2·π·d 2 · π · 0,4
b) Si las corrientes son paralelas pero de distinto sentido, el valor de la fuerza por
unidad de longitud es el mismo que el del apartado anterior, 1,2 · 10–5 N/m, pero
ahora las corrientes se repelen, como se observa en la figura:
F µ ·I ·I 4 · π · 10–7 · 4 · 6
= 0 1 2 = = 1,2 · 10–5 N/m
L 2·π·d 2 · π · 0,4

d = 40 cm
I1 B2 I2
B1
F2,1

F1,2 X

17. Un conductor rectilíneo por el que circula una corriente de 20 A está situado
en el eje de un solenoide de 15 cm de longitud, formado por 500 espiras cir-
culares de 2 cm de radio y que es recorrido por una corriente de 6 A. Calcu-
la: a) El campo magnético producido por cada corriente en los puntos don-
de se encuentra la otra. b) La fuerza que ejerce una corriente sobre la otra.
a) El valor del campo magnético producido por la corriente I1 que circula por el so-
lenoide en los puntos donde se encuentra la corriente rectilínea I2 es:
µ0 · I1 · N 4 · π · 10–7 · 6 · 500
B1 = = = 0,025 T
L 0,15

Unidad 7. Campo magnético 237


La dirección de este campo coincide con la del eje del solenoide, donde se en-
cuentra el conductor rectilíneo.
Por otro lado, el valor del campo magnético producido por la corriente rectilínea
I2 en cada punto de las espiras del solenoide es:
µ0 · I2 4 · π · 10–7 · 20
B2 = = = 2 · 10–4 T
2·π·R 2 · π · 0,02
Su dirección es tangente en cada punto a las espiras del solenoide.
b) La fuerza que ejerce la corriente del solenoide, I1, sobre la del conductor rectilí-
neo, I2, es:
8 8 8
F1, 2 = I2 · l 2 Ò B 1 = 0
8 8
Ya que los vectores l 2 y B 1 son paralelos y, por tanto, el producto vectorial es nu-
lo. Por tanto, la fuerza que ejerce el solenoide sobre el conductor rectilíneo es
nula.
Por el principio de acción y reacción, el conductor rectilíneo no debe ejercer nin-
guna fuerza sobre el solenoide. Esto último también lo podemos comprobar cal- 8
culando la fuerza que actúa sobre cada elemento de corriente del solenoide,
8
dl 1,
por estar situado en el campo magnético del conductor rectilíneo, B 2:
8 8 8
dF2, 1 = I1 · d l 1 Ò B 2 = 0
8 8
pues d l 1 y B 2 son paralelos.
18. Calcula el momento máximo que actúa sobre una espira de lados a = 20 cm y
b = 25 cm, por la que circula una corriente de 2,5 A, colocada en un campo
magnético de 0,5 T.
El momento sobre una espira colocada en un campo magnético es:
8 8 8
M=I·S ÒB
El momento alcanza su valor máximo cuando el vector superficie, perpendicular al
plano de la espira, es perpendicular al campo magnético; por tanto, el valor máximo
del momento es:
M = I · S · B = I · a · b · B = 2,5 · 0,2 · 0,25 · 0,5 = 0,0625 N · m

238 Unidad 7. Campo magnético


Problemas de Selectividad
1. Un electrón entra en una región del espacio en la8que existe8un campo eléctri-
co uniforme, paralelo al eje OX y de intensidad E = 1 000 ·8i (V/m). La veloci-
8
dad del electrón es paralela al eje OY y de valor v = 1 000 · j (m/s):
a) Calcula la fuerza eléctrica sobre el electrón. ¿Cómo será la trayectoria des-
crita?
b) La fuerza eléctrica sobre el electrón puede anularse mediante una fuerza
producida por un campo magnético superpuesto al anterior en esa región
del espacio. Determina:
8
el módulo, la dirección y el sentido de la intensi-
dad de ese campo, B .
c) Haz un dibujo que incluya los campos y las fuerzas que actúan sobre el
electrón, así como la trayectoria seguida por este en a) y en b).
Datos: qe = –1,6 · 10–19 C; me = 9,1 · 10–31 kg.
Propuesto en junio de 2008.
a) Cuando un electrón8 entra en una región del espacio
8
en la que existe un campo
eléctrico uniforme, E , experimenta una fuerza, F e, constante dada por:
8 8 8 8
F e = qe · E = –1,6 · 10–19 C · 1 000 V/m · i = –1,6 · 10–16 · i N
Su dirección es la misma que la del campo eléctrico, y su sentido, el opuesto.
De acuerdo con la segunda ley de la dinámica, el electrón adquirirá una fuerza
constante igual a:
8 8
8 F –1,6 · 10–16 · i N – 8
a = e = = 1,76 · 1014 · i m/s2
m 9,1 · 10–31 kg
La dirección y el sentido de la aceleración son los mismos que los de la fuerza
eléctrica.
El movimiento del electrón a lo largo del eje Y es uniforme; su ecuación es:
y = 1 000 · t [1]
A lo largo del eje X, el movimiento es acelerado, de ecuación:
1 1
x= · a · t2 8 x = · (–1,76 · 1014) · t 2 = – 8,8 · 1013 · t 2 [2]
2 2
Para obtener la ecuación de la trayectoria, despejamos t en [1] y lo sustituimos en [2]:
y y 2
t=
1 000
8 x = – 8,8 · 1013 · ( )
1 000
= – 8,8 · 107 · y 2

La ecuación de la trayectoria obtenida se corresponde con la de una parábola.


8
b) La fuerza magnética, F m, ejercida sobre el electrón por encontrarse en el seno de
un campo magnético debe tener la misma dirección que la fuerza eléctrica y sen-
tido contrario a esta para anularla. Además, sus módulos deben ser iguales; así:
8 8 8 8 8 8 8 8
F m = q · v Ò B 8 F m = q · v · B · sen (v , B ) · i = 1,6 · 10–16 · i N
8
Entonces, el8
campo magnético, B , debe
8
estar dirigido en el sentido negativo del
8
eje Z; así, F m es perpendicular a v y B y, como el electrón tiene carga negativa, el
sentido 8de la fuerza magnética es contrario al del avance de un tornillo cuando va
8
de v a B por el camino más corto.

Unidad 7. Campo magnético 239


El módulo del campo magnético resulta:
E 1 000 V/m
Fm = Fe 8 q · v · B · sen 90° = q · E 8 B = = =1T
v 1 000 m/s
c) En el caso a), la trayectoria es una parábola contenida en el plano XY, similar a la
mostrada en la figura:

Fe
Trayectoria del electrón
e– v Y
E
X

En el caso b), como la fuerza magnética compensa la fuerza eléctrica, el electrón rea-
lizará un movimiento rectilíneo uniforme a lo largo del eje Y, en sentido positivo.

Fe
Trayectoria del electrón
e– y = 1 000 · t
v Y

X E B
Fm

2. Un electrón, acelerado mediante una diferencia de potencial de 200 voltios, se


mueve en el campo magnético terrestre, cuya intensidad es 7 · 10–5 T. Halla el
radio de la circunferencia que describe, si su velocidad es perpendicular al
campo magnético de la Tierra.
Datos: qe = –1,6 · 10–19 C; me = 9,1 · 10–31 kg.
Propuesto en junio de 2008.
Cuando una partícula cargada se somete a un campo eléctrico, el campo realiza un
trabajo sobre ella; si la partícula se puede mover libremente, ese trabajo lo acumula
en forma de energía cinética. La relación entre la diferencia de potencial a que es so-
metida la partícula y la energía cinética adquirida es:
1
q · DV = · m · v2
2
Despejando, sustituyendo los datos de que disponemos y operando, obtenemos el
valor de la velocidad adquirida por el electrón:
2 · q · DV 2 · 1,6 · 10–19 C · 200 V
v=
√ m
=
√ 9,1 · 10–31 kg
= 8,39 · 106 m/s

240 Unidad 7. Campo magnético


La fuerza magnética que actúa sobre el electrón debido al campo magnético terrestre es:
8 8 8 8 8
F m = q · v Ò B 8 Fm = q · v · B · sen (v , B ) = q · v · B · sen 90° = q · v · B
ya que la velocidad del electrón es perpendicular al campo magnético 8
de la Tierra. La
8
dirección de esta fuerza es perpendicular al plano formado 8
por v y B , y su sentido es
8
el contrario al del avance del tornillo cuando va de v a B por el camino más corto, al
ser la carga del electrón negativa.
Si dibujamos el campo magnético terrestre perpendicular al plano del papel y con
sentido entrante y al electrón moviéndose en el mismo plano de izquierda a derecha,
la fuerza magnética es como la indicada en la figura:

v B
e–

Fm e–

Fm
v

8 8
Esta fuerza, perpendicular a v (además de a B ), actúa como una fuerza centrípeta 8
o
8
normal, que cambia la dirección de v , aunque no su módulo. Como el campo B es
constante, el valor de la fuerza magnética también lo será, al igual que la aceleración
normal producida; por tanto, el electrón describirá un movimiento circular uniforme
de radio R:
v2 8 m·v
Fm = Fn 8 q · v · B = m · R=
R q·B
9,1 · 10–31 kg · 8,39 · 106 m/s
R= = 0,68 m
1,6 · 10–19 C · 7 · 10–5 T
3. De acuerdo con la figura, si la fuerza neta por unidad de longitud sobre el con-
ductor 2 (debida a los conductores 1 y 3) y sobre el conductor 3 (debida a los
conductores 1 y 2) son nulas, razona el sentido de las corrientes I2 e I3 y calcu-
la sus valores en función de I1.

I1 I2 I3

d d

Propuesto en junio de 2008.

Unidad 7. Campo magnético 241


Dos conductores paralelos y rectilíneos por los que circulan corrientes eléctricas I1 e
I2, se atraen si las corrientes son del mismo sentido,
8
y se repelen si son de sentido
contrario. La fuerza de atracción o repulsión, F , por unidad de longitud, L, es pro-
porcional a las intensidades que circulan e inversamente proporcional a la distancia
que las separa:
8
|F | µ ·I ·I
= 0 1 2
L 2·π·d
Según el enunciado, la fuerza neta sobre el conductor 2 es nula; entonces, las
corrientes I1 e I3 deben tener el mismo valor y sentido; así, tanto si I2 tiene el mismo
sentido o el contrario, la fuerza que experimente será nula:

I1 I2 I3 I1 I2 I3

F1,2 F3,2 F3,2 F1,2

d d d d

La fuerza ejercida por los conductores 1 y 2 sobre el conductor 3 también es nula, lo


que implica que las dos fuerzas que actúan sobre él han de tener sentidos contrarios.
8
Como las corrientes I1 e I3 circulan en el mismo sentido, la fuerza, F 1,3, que ejerce el
conductor
8
1 sobre el 3 será atractiva; por tanto, la que ejerza el conductor 2 sobre el
3, F 2,3, debe ser repulsiva, lo que implica que la corriente del conductor debe circular
en sentido contrario a la del conductor 3.

I1 I2 I3
F1,3 F2,3

d d

Como la distancia entre los conductores 2 y 3 es la mitad que la distancia de 1 a 3,


también debe ser la mitad la intensidad de la corriente, para que las fuerzas que 1 y 2
ejercen sobre 3, además de tener sentidos opuestos, tengan igual módulo y se anulen:
I1 I3
I2 = =
2 2
Además:
I1 = I3
Los resultados obtenidos se resumen en la siguiente figura:

I1 I2 = 1 · I1 I3 = I1
2

d d

242 Unidad 7. Campo magnético


Actividades del final de la unidad
1. El extremo A de un imán recto, AB, repele al extremo C de otro imán recto,
CD. Si suspendemos el imán CD mediante un hilo, su extremo D apunta hacia
el sur geográfico. Indica qué extremo es el polo norte en cada imán.
Si el extremo D del imán CD apunta hacia el polo sur geográfico (polo norte magné-
tico), es el polo sur de ese imán, luego el C será el polo norte, y como este repele al
extremo A del imán AB, este extremo será el polo norte del imán AB.

2. Indica si son ciertas las afirmaciones siguientes:


a) Cuando partimos un imán por la mitad, se obtienen dos polos magnéticos
separados.
b) En cualquier superficie cerrada situada en un campo magnético, entran el
mismo número de líneas de campo que salen.
c) Una carga eléctrica siempre produce un campo magnético.
d) Las líneas del campo magnético salen por el polo sur y entran por el polo
norte.
a) Falsa; se obtienen dos imanes más pequeños, orientados igual que el inicial.
b) Cierta, pues al ser las líneas de campo cerradas, siempre, en cualquier superficie
cerrada, entran las mismas líneas que salen.
c) Falsa, ya que una carga eléctrica solo produce campo magnético cuando está en
movimiento.
d) Falsa, pues las líneas del campo magnético, al ser líneas cerradas, no nacen (ni
mueren) en ningún punto, pero por convenio se considera que el punto por el
que salen de un cuerpo es su polo norte y que entran por el polo sur.

3. ¿Puede separarse la carga positiva de la negativa de un dipolo eléctrico? Y en


un imán, es decir, un dipolo magnético, ¿puede separarse el polo norte del po-
lo sur?
Un dipolo eléctrico (dos cargas iguales de distinto signo separadas una cierta distan-
cia) puede separarse, suministrando la energía adecuada, en sus cargas positiva y ne-
gativa, pero un dipolo magnético, como un imán, nunca puede separarse en su polo
norte y su polo sur, pues estos no existen aisladamente. Es decir, no existen polos
magnéticos aislados, sino que siempre aparecen conjuntamente formando un dipolo
magnético. Si existiesen polos magnéticos aislados, las líneas de campo magnético
serían líneas abiertas que nacerían en el norte y morirían en el sur, pero esto nunca
se ha observado.

4. De las afirmaciones siguientes, modifica adecuadamente las que no sean


correctas:
a) En el interior de un material ferromagnético, el campo magnético es me-
nos intenso que el campo magnético externo.
b) Los materiales ferromagnéticos son los que se usan para construir imanes.
c) Si disminuimos excesivamente la temperatura de un material ferromagnéti-
co, desaparecen sus propiedades magnéticas.

Unidad 7. Campo magnético 243


a) Falsa; si colocamos un material ferromagnético en un campo magnético, las líneas
del campo son mucho más abundantes dentro del material que fuera; por tanto, el
campo magnético en el interior es mucho más intenso que fuera.
b) Cierta, tanto para imanes permanentes como temporales.
c) Falsa; es al aumentar la temperatura de un material ferromagnético, por encima de
su temperatura Curie, cuando este pierde las propiedades magnéticas, debido a que
la agitación térmica produce un desorden de los momentos magnéticos atómicos.

5. Calcula el campo magnético producido8 por una carga puntal q = +200 µC que se
8
mueve con una velocidad v = 4 · 106 · k m/s cuando pasa por el origen de coor-
denadas, en los puntos siguientes: A (1, 0, 0), B (0, 1, 0), C (0, 2, 0) y D (–2, 0, 0).
Las coordenadas están en centímetros. Dibuja la línea de campo que pasa por
cada uno de esos puntos.
Cuando la carga pasa por el origen, para cada uno de los puntos indicados en el
8
enunciado los valores de r y u r son, respectivamente:
8 8
rA = 0,01 m ; u A = i
8 8
rB = 0,01 m ; u B = j
8 8
rC = 0,02 m ; u C = j
8 8
rD = 0,02 m ; u D = – i
Por tanto, aplicando la expresión del campo creado por una carga en movimiento, te-
nemos: 8 8
8 µ q · v Ò ur
B = ·
4·π r2
8 8 8 8
8 µ q · v Ò uA 4 · π · 10–7 200 · 10–6 · 4 · 106 · k Ò i 8
BA = · = · = 0,8 · j T
4·π rA2 4·π 0,012
8 8 8 8
8 µ q · v Ò uB 4 · π · 10–7 200 · 10–6 · 4 · 106 · k Ò j 8
BB = · = · = –0,8 · i T
4·π rB2 4·π 0,012
8 8 8 8
8 µ q · v Ò uC 4 · π · 10–7 200 · 10–6 · 4 · 106 · k Ò j 8
BC = · 2 = · = –0,2 · i T
4·π rC 4·π 0,022
8 8 8 8
8 µ q · v Ò uD 4 · π · 10–7 200 · 10–6 · 4 · 106 · k Ò (–i ) 8
BD = · 2 = · = –0,2 · j T
4·π rD 4·π 0,022
En la siguiente figura se representan los vectores campo magnético en cada uno de
los puntos:
Z
BB
0,02

BD
0,01 – 0,02
v
– 0,01 BC
B C
Y
A 0,01 0,02
0,01 BA
0,02

244 Unidad 7. Campo magnético


6. Por un conductor rectilíneo de gran longitud situado verticalmente, que elegi-
mos como eje Z, circula una corriente eléctrica de 15 A en sentido ascendente,
que tomamos como sentido positivo. Calcula el módulo, la dirección y el sen-
tido del campo magnético creado por el conductor en los puntos siguientes:
A (3, 0, 0), B (5, 0, 0), C (0, 3, 0) y D (3, 0, 4). Las coordenadas están en cm. Di-
buja la línea de campo que pasa por cada uno.
La distancia de la corriente al punto A vale 3 cm, luego el valor del campo magnético
en A es:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · 15
BA = = = 1 · 10–4 T
2·π·R 2 · π · 0,03
Aplicando la regla del tornillo, se deduce que está dirigido según el sentido positivo
del eje Y, como muestra la figura.
Del mismo modo, la distancia de la corriente al punto B vale 5 cm; por tanto, el valor
del campo magnético en B es:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · 15
BB = = = 6 · 10–5 T
2·π·R 2 · π · 0,05
Y está dirigido según el sentido positivo del eje Y, como muestra la figura.
La distancia de la corriente al punto C vale 3 cm;
Z
luego, el valor del campo magnético en C es:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · 15
BC = = = 1 · 10–4 T
2·π·R 2 · π · 0,03
I
Y está dirigido según el sentido negativo del eje
D
X, como muestra la figura (la línea de campo
que pasa por C es la misma que pasa por A). BD
La distancia de la corriente al punto D vale 3 cm. BC
Este punto y la línea de campo que pasa por él
C
están situados en otro plano paralelo al que con- A
X BA
tiene a los puntos anteriores. El valor del campo B Y
BB
magnético en D es:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · 15
BD = = = 1 · 10–4 T
2·π·R 2 · π · 0,03
Y está dirigido según la dirección positiva del eje
Y, como muestra la figura.

7. Si el campo magnético creado por un conductor recto muy largo a una distan-
cia de 4 cm vale 0,05 T, ¿cuánto vale a 5 cm de distancia? ¿A qué distancia el
campo magnético valdrá 0,02 T?
Para el primer punto, a 4 cm de distancia, tenemos:
µ0 · I µ0 · I
B1 = 8 0,05 = [1]
2 · π · d1 2 · π · 0,04
Y para el segundo:
µ0 · I µ0 · I
B2 = 8 B2 = [2]
2 · π · d2 2 · π · 0,05

Unidad 7. Campo magnético 245


Dividiendo miembro a miembro las ecuaciones [2] y [1], el campo a 5 cm es:
µ0· I
B2 2 · π · 0,05 0,04
= = 8 B2 = 0,04 T
0,05 µ 0· I 0,05
2 · π · 0,04
Para el tercer punto, tenemos:
µ0· I
0,02 =
2·π·d
Al dividir la expresión anterior entre la ecuación [1], resulta:
µ0· I
0,02 2·π·d 0,04 0,04 · 0,05
= = 8 d= = 0,10 m
0,05 µ0· I d 0,02
2 · π · 0,04

8. Calcula el sentido y el valor de la intensidad de la corriente que ha de circular


por un conductor rectilíneo8
situado a8lo largo del eje Z si el campo magnético
en el punto (0, 4, 0) vale B = 2 · 10–4 · i T. Las coordenadas están en cm.
Despejando la intensidad en la expresión del campo magnético creado por una
corriente rectilínea, tenemos:
µ0· I B·2·π·d 2 · 10–4 · 2 · π · 0,04
B= 8 I= 8 I= = 40 A
2·π·d µ0 4 · π · 10–7
La dirección y el sentido del campo magnético vienen dados por el siguiente produc-
to vectorial:
8 8 8
uB = uI Ò ur
8 8 8
El vector r está en la dirección del eje Y positivo; luego, ur = j . Para la corriente,
8
sa-
8
bemos que está sobre el eje Z, pero no sabemos su sentido, por lo que uI = ±k . Ana-
licemos los dos casos posibles:
8 8
• Para uI = k :
8 8 8 8 8
uI Ò ur = k Ò j = –i
8 8
• Para uI = –k : Z
8 8 8 8 8
uI Ò ur = (–k ) Ò j = +i
8 8
Y como sabemos que uB = i en el punto
indicado, entonces la corriente debe
8
circu- I
8
lar en sentido descendente: uI = – k .
Resulta más sencillo deducir este resultado P (0, 4, 0)
gráficamente: para que el campo en el pun-
to P(0, 4, 0) esté dirigido según el semieje X
B
Y
X positivo, la línea de campo que pasa por
ese punto debe estar orientada en sentido
horario vista desde arriba; para ello, la co-
rriente ha de circular hacia abajo.

246 Unidad 7. Campo magnético


9. Por una espira circular de 20 cm de diámetro, situada sobre el plano del pa-
pel, pasa una corriente continua de 12 A en sentido horario: a) Calcula el
módulo del campo magnético producido en el centro de la espira. b) ¿Hacia
dónde está dirigido el campo? c) ¿Cuál es la cara norte de la espira?
a) El valor del campo es:
µ·I 4 · π · 10–7 · 12
B= 0 = = 7,5 · 10–5 T
2·R 2 · 0,1
b) Aplicando la regla del tornillo, al circular la I = 12 A
corriente en sentido horario, el campo
magnético que produce en su centro está R = 0,10 m
dirigido hacia el interior del papel, es decir,
penetra en el plano del papel.
c) Las líneas del campo magnético penetran
en la espira por la cara que mira hacia no-
sotros, luego esta es su cara sur, y la que
mira hacia el dorso del papel, por la que
salen las líneas de fuerza, es la cara norte.

10. La figura muestra dos conductores rectilíneos, 1 y 2, muy largos, paralelos


entre sí y dirigidos perpendicularmente al plano del papel. Por cada uno cir-
cula una corriente de 20 A dirigida hacia el lector. El 1 está sobre el eje Z, y el
2 pasa por el punto (4, 0, 0). Las coordenadas están en cm.
Y
A

1 2
I1 B I2 X

Calcula las componentes cartesianas del campo magnético en los puntos


A (2, 2, 0), B (2, 0, 0) y C (2, –2, 0) de la figura.
El dibujo de las líneas del campo magnético producido por cada uno de los conduc-
tores en cada uno de los puntos pedidos es el siguiente:
B1A
Y
A

B2A B1B

1 B 2
I1 I2 X

B2B B1C

B2C

Unidad 7. Campo magnético 247


Las distancias de cada conductor a los puntos A, B y C son:
d1A = d2A = 0,02 · √2 m ; d1B = d2B = 0,02 m ; d1C = d2C = 0,02 · √2 m
Como las corrientes son iguales y los puntos están a la misma distancia de cada con-
ductor, tenemos:
– Punto A: los módulos de los campos magnéticos producidos por cada corriente son:
µ0· I1 µ0· I2 4 · π · 10–7 · 20
B1A = B2A = = = = √2 · 10–4 T
2 · π · d1A 2 · π · d2A 2 · π · 2 · 0,02

Siendo el vector campo magnético en cada caso:
8 8 8
B 1A = –B1A · cos 45° · i + B1A · sen 45° · j =

= – √2 · 10–4 · √2 · i8 + 2 · 10–4 · √2 · j8 = –10–4 · i8 + 10–4 · j8 T


2 √ 2
8 8 8
B 2A = –B2A · cos 45° · i – B2A · sen 45° · j =

= – √2 · 10–4 · √2 · i8 + 2 · 10–4 · √2 · j8 = –10–4 · i8 – 10–4 · j8 T


2 √ 2
8 8 8 8
B A = B 1A + B 2A = –2 · 10–4 · i T
– Punto B: los módulos de los campos magnéticos son ahora:
µ0· I1 4 · π · 10–7 · 20
B1B = = = 2 · 10–4 T
2 · π · d1B 2 · π · 0,02
µ0· I2 4 · π · 10–7 · 20
B2B = = = 2 · 10–4 T
2 · π · d2B 2 · π · 0,02
Y teniendo en cuenta la figura de la página anterior:
8 8 8 8
B 1B = 2 · 10–4 · j T ; B 2B = –2 · 10–4 · j T
8 8 8
B B = B 1B + B 2B = 0
– Punto C: en este último punto tenemos:
µ0· I1 4 · π · 10–7 · 20
B1C =
2 · π · d1C
= = √2 · 10–4 T
2 · π · √2 · 0,02
µ0· I2 4 · π · 10–7 · 20
B2C =
2 · π · d2C
= = √2 · 10–4 T
2 · π · √2 · 0,02
Y teniendo en cuenta la figura, resulta:
8 8 8
B 1C = B1C · cos 45° · i + B1C · sen 45° · j =

√2 8 √2 8 8 8
= √2 · 10–4 · 2 · i + √2 · 10–4 · 2 · j = 10–4 · i + 10–4 · j T
8 8 8
B 2C = B2C · cos 45° · i – B2C · sen 45° · j =

√2 8 √2 8 8 8
= √2 · 10–4 · 2 · i – √2 · 10–4 · 2 · j = 10–4 · i – 10–4 · j T
8 8 8 8
B C = B 1C + B 2C = 2 · 10–4 · i T

248 Unidad 7. Campo magnético


11. Por dos conductores rectilíneos paralelos y separados 60 cm, circulan las
corrientes I1 = 20 A y I2 = 10 A, respectivamente, en el mismo sentido. Calcu-
la: a) El campo magnético en el punto medio entre ellos. b) El punto donde
se anula el campo.
a) El módulo del campo magnético producido por cada conductor en el punto me-
dio entre ellos es:
µ0· I1 4 · π · 10–7 · 20
B1C = = = 1,33 · 10–5 T
2 · π · d1C 2 · π · 0,3
µ0· I2 4 · π · 10–7 · 10
B2C = = = 0,67 · 10–5 T
2 · π · d2C 2 · π · 0,3
En la figura se representan los campos creados
por cada conductor en el punto medio de la lí- d = 60 cm
nea que los une: I1 B1C I2
De acuerdo con ella, ambos campos tienen
sentidos opuestos; por tanto, el campo resul-
tante en el punto medio es:
B2C
BC = B1C – B2C = 1,33 · 10–5 – 0,67 · 10–5
BC = 0,66 · 10–5 T
b) Como las corrientes tienen el mismo sentido, los campos magnéticos producidos
por cada una tienen sentidos opuestos en cualquier punto entre ellas; por tanto,
el campo se anula en uno de esos puntos, que debe ser aquel en el que los mó-
dulos de ambos campos sean iguales.
Para un punto situado a una distancia x de la corriente I1 y 0,6 – x de I2, los valo-
res de los campos en ese punto son:
µ0· I1 4 · π · 10–7 · 20 µ0· I2 4 · π · 10–7 · 10
B1 = = ; B2 = =
2 · π · d1 2·π·x 2 · π · d2 2 · π · (0,6 – x)
Imponiendo la condición de que los campos se igualen:
4 · π · 10–7 · 20 4 · π · 10–7 · 10 2 1
B1 = B2 8 = 8
x = 0,6 – x
2·π·x 2 · π · (0,6 – x)

2 · (0, 6 – x) = x 8 1,2 – 2 · x = x 8 3 · x = 1,2 8 x = 0,4 m


El campo se anula a 40 cm de la corriente I1 y a 20 cm de I2.

12. Por cada uno de los vértices de los cuadrados de la figura pasan conductores
rectilíneos, perpendiculares al cuadrado; la intensidad de corriente, I, es
igual en todos ellos y circula en el sentido que se indica. Dibuja el campo
magnético producido por cada conductor en el centro del cuadrado en cada
caso y el campo resultante. Calcula su valor si I = 4 A y el lado del cuadrado
mide 2 cm.

A B C D

Unidad 7. Campo magnético 249


La distancia desde cada vértice al centro del cuadrado es la mitad de su diagonal:
22 + 22 8
d= 2 = √ = √ = √2 cm
D
2 2
El módulo del campo producido por cada uno de los conductores en el centro del
cuadrado es el mismo, pues la intensidad de la corriente y la distancia al centro es la
misma en todos los casos:
µ0· I 4 · π · 10–7 · 4
B1 = B2 = B3 = B4 = B = = = 4 · √2 · 10–5 T
2·π·x 2 · π · √2 · 10–2
La dirección y el sentido de cada campo, en cada caso, se muestra en las siguientes
figuras:
4 3 4 3 4 3 4 3
B3 B4 B1 B2
B1 B4 B1 B2 B3 B4 B4

B2 B3 B2 B1 B3
1 2 1 2 1 2 1 2
A B C D
El campo resultante, por tanto, en cada caso, es:
– En A, el campo es nulo, pues se contrarrestan los cuatro campos.
– En B, el campo está dirigido verticalmente hacia arriba, y su módulo es:
2
BB = 4 · B · sen 45° = 4 · 4 · √2 · 10–5 · √ = 1,6 · 10–4 T
2
– En C, el campo es nulo, pues la suma vectorial de los cuatro campos es nula.
– En D, el campo está dirigido hacia el hilo 3, y su valor es:

BD = B2 + B4 = 8 · √2 · 10–5 T = 1,13 · 10–4 T


13. Las corrientes rectilíneas I1 e I2 de la figura son perpendiculares al plano del
papel:
Y
I1 = 4 A P I2 M
X
3 cm 3 cm

Calcula el valor y el sentido de la corriente I2 para que el campo magnético


en el punto P sea nulo. ¿Cuál es el valor del campo en el punto M?
El campo producido por I1 en P está dirigido hacia arriba, y su valor es:
µ0· I 4 · π · 10–7 · 4
B1P = = = 4 · 10–5 T
2 · π · d1P 2 · π · 2 · 10–2
Para que el campo se anule en el punto P, se debe cumplir que:
8 8 8 8 8
BP = B1P + B2P = 0 8 B2P = –B1P [1]
Y B1P
I1 = 4 A I2 M
P
X
3 cm 3 cm
B2P

250 Unidad 7. Campo magnético


Por tanto, ambos vectores deben tener el mismo módulo:
B2P = B1P = 4 · 10–5 T
Teniendo en cuenta la distancia de I2 a P, de 1 cm, el valor de la corriente lo despe-
jamos de la expresión del módulo del campo magnético producido por I2:
µ0· I2 B2P · 2 · π · d2P 4 · 10–5 · 2 · π · 0,01
B2P = 8 I2 = = =2A
2 · π · d2P µ0 4 · π · 10–7
De la ecuación [1] deducimos que el vector B2 tiene que estar dirigido hacia abajo,
y, por tanto, para producir un campo magnético con esa dirección en P, la corriente
I2 debe salir del plano del papel; por tanto, tiene el mismo sentido que I1.
La siguiente figura representa la situación correspondiente al punto M:

Y B2M B1M
I1 = 4 A P I2 M
X
3 cm 3 cm

El campo magnético producido por I1 en M está dirigido hacia arriba y vale:


µ0· I1 4 · π · 10–7 · 4 4
B1M = = = · 10–5 T
2 · π · d1M 2 · π · 6 · 10–2 3
El campo magnético producido por I2 en M también está dirigido hacia arriba y vale:
µ0· I2 4 · π · 10–7 · 2 4
B2M = = = 3 · 10–5 T
2 · π · d2M 2 · π · 3 · 10–2
Entonces, el campo total en M está dirigido hacia arriba y su valor es:
4 4 8
BM = B1M + B2M = · 10–5 + · 10–5 = · 10–5 T
3 3 3
14. Por un solenoide de longitud 19 cm, formado por 2 500 espiras circulares de
7 cm de radio, pasa una corriente de 3 A. Calcula: a) El campo magnético
en su interior si está vacío y si contiene un material ferromagnético de
µr = 1 200. b) La longitud de alambre necesaria para construirlo.
a) El valor del campo magnético en el interior del solenoide cuando está vacío es:
µ0· I · N 4 · π · 10–7 · 3 · 2 500
B= = = 0,05 T
L 0,19
Y cuando en su interior hay un material ferromagnético de µr = 1 200:
µ·I·N µ ·µ ·I·N 1 200 · 4 · π · 10–7 · 3 · 2 500
B4 = = r 0 = = 60 T
L L 0,19
b) El alambre necesario para construir 2 500 espiras de radio 7 cm es:
L = N · 2 · π · R = 2 500 · 2 · π · 0,07 = 1 100 m
15. Describe la acción de un campo magnético uniforme sobre las partículas si-
guientes:
a) Un neutrón que se mueve perpendicularmente al campo.
b) Un protón que se mueve paralelamente al campo.
c) Un ion positivo en reposo.
d) Un electrón que se mueve perpendicularmente al campo.

Unidad 7. Campo magnético 251


a) Como el neutrón no tiene carga eléctrica, sobre él no actúa el campo magnético
y, por tanto, la fuerza magnética es nula y el neutrón mantiene su velocidad
constante, realizando un movimiento rectilíneo uniforme.
8 8
b) Si
8
el protón 8
se mueve paralelamente al campo, v y B son paralelos y entonces
8
F = q · v Ò B = 0, por lo que el protón realiza un movimiento rectilíneo unifor-
me.
c) Cualquier carga positiva o negativa, si está en reposo en un campo magnético,
continúa en reposo, pues sobre ella no se ejerce ninguna fuerza.
d) Si el electrón se mueve perpendicularmente al campo8 magnético,8 actúa sobre él
8
una fuerza magnética, perpendicular a su velocidad, F = q · v Ò B , que le obliga
a describir una trayectoria circular.

16. Dibuja la fuerza que actúa sobre


8
cada una de las partículas de la figura al en-
trar en el campo magnético, B , que penetra en el plano del papel, y la trayec-
toria que describen en él, teniendo en cuenta que las esferas rojas represen-
tan cargas positivas; las azules, negativas, y las grises, partículas neutras.

v v v v
B

v v

v v v

Sobre las partículas grises, al ser neutras, no actúa ninguna fuerza magnética; luego,
continúan con la misma velocidad, realizando un m.r.u.
Aplicando la regla del tornillo asociada al producto
8
vectorial,8 la fuerza que ejerce el
8
campo magnético sobre cada una de las cargas, F = q · v Ò B , es la representada en
la figura; también se ha indicado hacia dónde se desvía cada una de esas cargas.

F
B
F F v

v v v

v F

F
v v v

F F

En el caso de las esferas rojas, al ser cargas


8
positivas, el sentido de la fuerza coinci-
8
de con el del producto vectorial v Ò B . Con las esferas azules sucede al contrario,
pues, al ser cargas
8
negativas el sentido de la fuerza es el opuesto al del producto
8
vectorial v Ò B .

252 Unidad 7. Campo magnético


17. Un protón penetra perpendicularmente en un campo magnético uniforme
de valor 0,02 T con una velocidad de 3 · 104 m/s. Calcula: a) El módulo de la
fuerza que actúa sobre el protón. b) El módulo de su aceleración. c) El radio
de su trayectoria circular. d) Su velocidad angular. e) El tiempo que tarda en
dar una vuelta. f) El trabajo realizado por el campo magnético cuando ha re-
corrido media circunferencia. Dato: mprotón = 1,67 · 10–27 kg.
a) Como el protón penetra perpendicularmente al campo, el módulo de la fuerza
que actúa sobre él es:
8 8 8
F = q · v Ò B 8 F = q · v · B · sen 90° = 1,6 · 10–19 · 3 · 104 · 0,02 · 1 = 9,6 · 10–17 N
b) De la segunda ley de la dinámica se deduce que el módulo de la aceleración del
protón es:
8 8
F 9,6 · 10–17
F =m·a 8 a= = = 5,7 · 1010 m/s2
m 1,67 · 10–27
c) Como la fuerza es perpendicular a la velocidad, el protón describe un movimien-
to circular uniforme cuya aceleración solo tiene componente normal:
v2 (3 · 104)2
a = an = 8 5,7 · 1010 =
R R
Despejando, el radio de la trayectoria es:
(3 · 104)2
R= = 0,016 m = 1,6 cm
5,7 · 1010
d) En todo movimiento circular se cumple que v = u · R; por tanto, la velocidad an-
gular es:
v 3 · 104
u= = = 1,9 · 106 rad/s
R 0,016
e) El tiempo que tarda en dar una vuelta, o período, vale:
2·π·R 2·π 2·π
T= = = = 3,31 · 10–6 s
v u 1,9 · 106
f) El trabajo realizado por el campo magnético es nulo, pues la fuerza magnética es
perpendicular al desplazamiento.
18. Un electrón, al penetrar perpendicularmente en un campo magnético, des-
cribe una trayectoria circular de radio 2 cm. Si tarda 2,36 · 10–7 s en dar una
vuelta, calcula el valor del campo magnético y la velocidad del electrón. Da-
to: melectrón = 9,1 · 10–31 kg.
Si el electrón tarda 2,36 · 10–7 s en dar una vuelta a una circunferencia de 2 cm de
radio, su velocidad es:
2·π·R 2 · π · 0,02
v= = = 5,3 · 105 m/s
T 2,36 · 10–7
Y como penetra perpendicularmente en el campo, este y la velocidad son perpendicu-
lares; por tanto, la fuerza magnética produce sobre el electrón una aceleración normal:
v2
F=q·v·B=m·
R
Despejando, el valor del campo es:
m·v 9,1 · 10–31 · 5,3 · 105
B= = = 1,5 · 10–4 T
q·R 1,6 · 10–19 · 0,02

Unidad 7. Campo magnético 253


19. La energía cinética y el momento lineal de una partícula cargada, ¿se modifi-
can cuando atraviesa una zona donde existe un campo magnético?
La fuerza que ejerce un campo magnético sobre una partícula cargada es perpendi-
cular a su velocidad y, por tanto, solo produce aceleración normal, es decir, solo se
modifica la dirección de la velocidad, pero no su módulo.
De acuerdo con ello, la energía cinética permanece constante al atravesar un campo
magnético.
1
Ec = · m · v 2 = cte
2
Sin embargo, aunque también el módulo del momento lineal permanece constante,
p = m · v = cte, no ocurre lo mismo con su dirección, que cambia continuamente al
variar la de la velocidad.
Por tanto, el momento lineal de la partícula cargada, que es una magnitud vectorial,
varía al atravesar un campo magnético (salvo en el caso de que la velocidad de la
partícula cargada sea paralela a la dirección del campo magnético, pues entonces
la fuerza magnética es nula, y no existe ningún tipo de variación de la velocidad y
tampoco del momento lineal).
20. Calcula la masa del catión Na+ si cuando penetra en un campo magnético
uniforme de 0,03 T, con una velocidad de 5 · 103 m/s, perpendicular a la di-
rección del campo, describe una trayectoria circular de 8 cm de diámetro.
El catión Na+ es un ion formado al perder un electrón el átomo neutro de sodio. Por
tanto, al haber perdido un solo electrón, su carga es la misma que la del electrón
pero de signo positivo: q = +1,6 · 10–19 C.
Como el catión penetra en el campo en dirección perpendicular a este, la fuerza
que ejerce el campo sobre él es perpendicular a su velocidad, y produce una acele-
ración normal:
v2
F=q·v·B=m·
R
Para que el diámetro de la trayectoria sea de 8 cm, la masa del catión ha de ser:
q·B·R 1,6 · 10–19 · 0,03 · 0,04
m= = = 3,8 · 10–26 kg
v 5 · 103

21. Un protón (11H+) y una partícula alfa ( 42He2+) penetran con la misma energía
cinética en un campo magnético uniforme perpendicular a la velocidad de
las partículas. Calcula la relación: a) Entre las velocidades lineales de ambas
partículas. b) Entre los radios de sus trayectorias. c) Entre sus frecuencias de
rotación. Datos: malfa = 4 · mprotón ; qalfa = 2 · qprotón.
a) Como la energía cinética es la misma para ambas partículas, tenemos:
1 1 1 1
Ecp = Eca 8 · mp · vp2 = · ma · va2 8 · mp · vp2 = · 4 · mp · va2 8 vp = 2 · va
2 2 2 2
La velocidad del protón es el doble que la de la partícula alfa.
b) Los radios de las circunferencias que describen ambas partículas en un campo
uniforme perpendicular a sus velocidades son, respectivamente:
mp · vp ma · va
Rp = ; Ra =
qp · B qa · B

254 Unidad 7. Campo magnético


Sustituyendo los datos en la segunda expresión:
vp
ma · va 4 · m p
· — mp · vp
2
Ra = = = = Rp
qa · B 2 · qp · B qp · B
Por tanto, el radio de la trayectoria del protón es igual que el de la partícula alfa.
c) La frecuencia de rotación del movimiento circular que describen el protón y la
partícula alfa en el campo magnético es la inversa del período; por tanto:
1 v
f= =
T 2·π·R
Para cada una de las partículas, su valor es:
vp
vp — vp
va 2 1 1
fp = ; fa = = = · = · fp
2 · π · Rp 2 · π · Ra 2 · π · Rp 2 2 · π · Rp
2
La frecuencia del protón es el doble de la frecuencia de la partícula alfa; es decir,
en el mismo tiempo, el protón da el doble de vueltas que la partícula alfa.

22. Determina la expresión de la fuerza sobre una partícula cargada (valor abso-
8
luto de su carga: q) al entrar
8
con velocidad v en una zona donde hay un cam-
po magnético uniforme, B , si:
8 8 8 8
a) La carga es negativa, v = v0 · i y B = –B0 · k.
8 8 8 8 8
b) La carga es positiva, v = v0 · (i + j ) y B = B0 · j .
8 8 8 8
c) La carga es positiva, v = v0 · j y B = –B0 · j .
Describe el tipo de movimiento de la partícula dentro del campo magnético
en cada caso.
a) En este caso, la velocidad es perpendicular al campo, por lo que la fuerza es:
8 8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = –q · v0 · i Ò (–B0 · k ) = –q · v0 · B0 · j
La partícula describe un movimiento circular uniforme en el plano XY, pues la
fuerza es perpendicular a la velocidad.

F = –q · v0 · B0 · j
q<0 Y
v = v0 · i
B = –B0 · k
X
b) Ahora, la velocidad forma un ángulo con el campo magnético. La fuerza resulta:
8 8 8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = q · v0 · (i + j ) Ò (B0 · j ) = q · v0 · B0 · k
La partícula describe un movimiento helicoidal; el eje de la hélice es paralelo al
eje Y, y gira en el plano XZ, pues la componente y de la velocidad no cambia su
valor.

Unidad 7. Campo magnético 255


c) La trayectoria que sigue la partícula se representa en la siguiente figura, en la que
también se muestran las magnitudes físicas implicadas en el problema:
Z

F = q · v0 · B0 · k

q>0 Y
B = B0 · j

v = v0 · (i + j )

c) La velocidad, en este caso, es paralela al campo magnético. Por tanto:


8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = q · v0 · j Ò (–B0 · j ) = 0
Al ser nula la fuerza, la partícula describe un m.r.u. manteniendo la velocidad
que lleva, en la dirección del eje Y, y en sentido positivo.

23. Un haz de iones Cl –, al salir de un selector de velocidades, entra perpendicu-


larmente con una velocidad de 5 · 104 m/s en un campo magnético de 0,5 T.
Se producen dos trayectorias distintas de diámetros d1 = 7,6 cm y d2 = 7,2
cm. Calcula: a) La masa de cada uno de los isótopos del cloro. b) El campo
eléctrico en el selector de velocidad, si el campo magnético en su interior es
el mismo que existe a la salida.
a) El radio de la trayectoria descrita por una carga que penetra perpendicularmente
en un campo magnético vale:
m·v
R=
q·B
Entonces, si dos partículas penetran con la misma velocidad en un campo mag-
nético y describen trayectorias de distinto radio, sus masas deben ser distintas.
Las masas de las partículas son:
0,076
q · B · R1 1,6 · 10–19 · 0,5 · ———
2
m1 = = = 6,08 · 10–26 kg
v 5 · 104
0,072
q · B · R2 1,6 · 10–19 · 0,5 · ———
2
m2 = = = 5,76 · 10–26 kg
v 5 · 104
b) En el selector de velocidades, todas las partículas son desviadas y no salen de él,
salvo aquellas que tengan la velocidad seleccionada, pues para ellas la fuerza
eléctrica es contrarrestada por la fuerza magnética y lo atraviesan sin sufrir nin-
guna desviación.
De acuerdo con ello, la intensidad del campo eléctrico del selector de velocidad
se calcula como sigue:

Fe = Fm 8 q · E = q · v · B 8 E = v · B = 5 · 104 · 0,5 = 2,5 · 104 N/C

256 Unidad 7. Campo magnético


8 8
24. En una región
8
del espacio
8
hay un campo eléctrico E = 5 · 103 · i N/C y otro
magnético B = –0,2 · j T. ¿Cuál debe ser el vector velocidad de un electrón
que penetre en esa región para que su trayectoria sea rectilínea? ¿Y si es un
protón?
La partícula cargada está sometida a dos fuerzas: la eléctrica, que actúa a lo largo del
eje X sea cual sea la velocidad de la partícula, y la magnética, cuya dirección de-
pende de la velocidad de la partícula y que, en este caso, siempre es perpendicular
al eje Y:
8 8 8 8 8 8 8 8
Fe = q · E = q · 5 · 103 · i ; Fm = q · v Ò B = q · v Ò (–0,2 · j )
Para que la partícula cargada describa una trayectoria rectilínea, la fuerza resultante
ha de ser nula, pues si predomina la fuerza eléctrica, se desviará en un sentido, y se
predomina la fuerza magnética, se desviará en otro distinto; por tanto, la fuerza
magnética tiene que ser igual a la eléctrica, pero de sentido contrario:
8 8
8 8 8
Fm = –Fe 8 q · v Ò (– 0,2 · j ) = –q · 5 · 103 · i 8
8 8 5 · 103 8 8 8 8
8 v Òj = · i 8 v Ò j = 2,5 · 104 · i
0,2
Como vemos, la partícula se mueve a 25 000 m/s en una dirección cuyo producto
8
vectorial por j está en la dirección del semieje X positivo (en la dirección del vector
8
unitario i ).
Esa condición
8
se cumple
8
cuando la dirección de la partícula es la del semieje Z ne-
8 8
gativo, –k , pues –k Ò j = i ; por tanto, la velocidad
8
de la partícula, independiente-
8
mente de la carga de esta, es v = –2,5 · 104 · k .
La diferencia en el caso de que se trate de un electrón o de un protón está en el
sentido de las fuerzas magnética y eléctrica ejercidas sobre ellas, como se muestra
en la siguiente figura, pero la velocidad es la misma:

Z Z

Fe Fm

B q<0 B q>0
Y Y
E E
v v
Fm Fe

X X

25. Por un conductor rectilíneo indefinido situado sobre el eje Z, circula una
corriente de 25 A en el sentido positivo de dicho eje. Determina las compo-
nentes cartesianas de la fuerza y de la aceleración instantáneas que experi-
menta un electrón situado en el eje Y a 2 cm del conductor si:
a) Se encuentra en reposo.
b) Su velocidad es de 500 m/s según la dirección positiva del eje Y.
c) Su velocidad es de 500 m/s según la dirección positiva del eje Z.
d) Su velocidad es de 500 m/s según la dirección positiva del eje X.

Unidad 7. Campo magnético 257


Teniendo en cuenta la regla del tornillo para calcular la dirección y el sentido del
campo producido por una corriente rectilínea y el valor de dicho campo, tenemos
que el vector campo magnético producido por la corriente rectilínea en dicho pun-
to es:
µ0· I · 4 · π · 10–7 · 25 8 8
B= = = 2,5 · 10–4 T 8 B = –2,5 · 10–4 · i T
2·π·d 2 · π · 2 · 10–2
Por otra parte,8la fuerza magnética
8
ejercida sobre una carga colocada en un campo
8
magnético es Fm = q · v Ò B . Por tanto:
a) Si el electrón está en reposo, no actúa ninguna fuerza sobre él y sigue en reposo:
la fuerza y la aceleración son nulas.
8 8
b) Si su velocidad es v = 500 · j m/s, entonces la fuerza que actúa sobre él en ese
punto y la aceleración que produce esta fuerza son:
8 8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = –1,6
8
· 10–19 · 500 · j Ò (–2,5 · 10–4 · i ) = –2 · 10–20 · k N
8 F 2 · 10–20 8 8
a = = · k = –2,2 · 1010 · k m/s2
m 9,1 · 10–31
8 8
c) Si su velocidad es v = 500 · k m/s, entonces la fuerza y la aceleración valen:
8 8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = –1,6 · 10–19 · 500 · k Ò (–2,5 · 10–4 · i ) = 2 · 10–20 · j N
8
8 F 2 · 10–20 8 8
a = = · j = 2,2 · 1010 · j m/s2
m 9,1 · 10–31
8 8 8
d) Si 8
su velocidad es v = 500 · i m/s, entonces la fuerza es nula, pues los vectores v
y B son paralelos:
8 8 8 8 8
F = q · v Ò B = –1,6 · 10–19 · 500 · i Ò (–2,5 · 10–4 · i ) = 0

Por tanto, la aceleración es nula y el electrón seguirá con su velocidad constante.


En la siguiente figura se representan los cuatro casos analizados:

a) Z b) Z

I B I B

v
– –
Y Y

X X F

c) Z d) Z

I B I B
v

F
– –
Y Y
F=0
v
X X

258 Unidad 7. Campo magnético


26. Calcula la fuerza sobre un conductor rectilíneo de 40 cm de longitud por el
que circula una corriente de 3 A colocado en un campo magnético de 0,05 T
si la dirección del campo y la de la corriente: a) Son paralelas. b) Forman un
ángulo de 45°. c) Son perpendiculares.
La fuerza que experimenta un conductor rectilíneo colocado en un campo magnéti-
co es:
8 8 8
F = I · LÒ B
a) Si la corriente y el campo magnético son paralelos, la fuerza es nula, pues el pro-
ducto vectorial de dos vectores paralelos es nulo:
F = I · L · B · sen 0° = 0 N
b) Si forman un ángulo de 45°, la fuerza es perpendicular al plano que forman la
corriente y la dirección del campo, y su módulo es:
F = I · L · B · sen 45° = 3 · 0,4 · 0,05 · 0,71 = 0,043 N
c) Si ambos son perpendiculares, la fuerza es máxima, y su valor es:
F = I · L · B · sen 90° = I · L · B = 3 · 0,4 · 0,05 = 0,06 N
En las siguientes figuras se representan cada uno de los casos analizados:
Z

B
I

Y
F=0

B
F = I · L · B · sen α α
I
Y

B
F=I·L·B
I

Unidad 7. Campo magnético 259


27. Por dos conductores rectilíneos paralelos separados 50 cm circulan corrien-
tes en el mismo sentido de intensidades I1 = 20 A e I2 = 10 A, respectivamen-
te. a) Calcula la fuerza por unidad de longitud que ejerce el uno sobre el otro.
b) ¿Se atraen o se repelen?
a) La fuerza por unidad de longitud es:
F µ0· I1 · I2 4 · π · 10–7 · 20 · 10
L = = = 8 · 10–5 N/m
2·π·d 2 · π · 0,5
b) Se atraen, pues las corrientes circulan en el mismo sentido:

d = 50 cm
I1 = 20 A I2 = 10 A
B1
F2,1
F1,2

B2

28. Calcula la distancia entre dos corrientes paralelas de intensidades I1 = 8 A e


I2 = 12 A para que se repelan con una fuerza de 4,8 · 10–5 N/m. La corriente
eléctrica, ¿circula por ambos en el mismo sentido o en sentidos opuestos?
Las corrientes han de circular en sentidos opuestos para que se repelan.
Conociendo el valor de la fuerza por unidad de longitud, podemos sustituir valores
en la expresión de la fuerza entre dos corrientes paralelas y despejar para hallar la
distancia que las separa:
F µ0· I1 · I2 4 · π · 10–7 · 8 · 12 1,92 · 10–5
–5
L = 8 4,8 · 10 = = 8 d = 0,4 m
2·π·d 2·π·d d

29. Por una espira circular de radio R = 20 cm circula una corriente continua de
4 A. Calcula: a) El módulo de su momento magnético. b) El máximo momen-
to de torsión que experimenta la espira al colocarla en un campo magnético
de 0,5 T.
a) El módulo del momento magnético de la espira es:
mµ = I · S = I · π · R 2 = 4 · π · 0,22 = 0,5 A · m2
b) El máximo momento que actúa sobre la espira al colocarla en un campo magné-
tico es:
M = I · S · B = mµ · B = 0,5 · 0,5 = 0,25 N · m

30. Un conductor rectilíneo por el que circula una corriente I1 está colocado a lo
largo del eje de un solenoide muy largo, de n espiras circulares por unidad
de longitud, recorrido por una corriente I2. Calcula la fuerza sobre el con-
ductor rectilíneo.
El campo magnético en el interior de un solenoide es paralelo al eje del solenoide;
por tanto, el campo magnético creado por el solenoide y la corriente rectilínea son
paralelos; por consecuencia, la fuerza sobre el conductor rectilíneo es nula:
8 8 8
F = I · LÒ B= 0

260 Unidad 7. Campo magnético


Las líneas del campo magnético producido por el conductor rectilíneo son circunfe-
rencias concéntricas con él; por tanto, las espiras
8
circulares del solenoide coinciden
con líneas del campo. Entonces, el vector d l de la espira circular es paralelo al
campo del conductor rectilíneo, y la fuerza sobre las espiras también es nula:
8 8 8
dF = I · d l Ò B = 0
31. Calcula la intensidad y el sentido de la corriente I2 que debe circular por el
conductor inferior de la figura para que el alambre recto AB, de 0,25 g de ma-
sa, se mantenga en equilibrio suspendido en el aire cuando por él circula
una corriente de 40 A.
L = 25 cm
I1
A B
d = 5 cm
I2

Para que el alambre AB se mantenga en equilibrio, la fuerza magnética debe con-


trarrestar al peso; es decir, debe estar dirigida hacia arriba y su valor debe ser:
Fm = P = m · g 8 Fm = m · g = 0,25 · 10–3 · 9,8 = 2,45 · 10–3 N
Como la corriente en el alambre AB está dirigida hacia la derecha, el campo magné-
tico sobre ella debe de estar dirigido hacia dentro del papel para que la fuerza mag-
nética sobre ella esté dirigida hacia arriba, de acuerdo con la expresión de la ley de
Laplace aplicada a una corriente rectilínea:
8 8 8
Fm = I · L Ò B
Y como Fm = I · L · B, entonces el valor del campo magnético debe ser:
Fm 2,45 · 10–3
B= I·L = = 2,45 · 10–4 T
40 · 0,25

Para que el conductor rectilíneo inferior produzca un campo magnético de


2,45 · 10–4 T a una distancia de 5 cm, por él ha de circular una corriente de intensi-
dad I2, cuyo valor es:
µ0· I B·2·π·d 2,45 · 10–4 · 2 · π · 0,05
B= 8 I= = = 61,25 A
2·π·d µ0 4 · π · 10–7

Y para que el campo magnético que produce esté dirigido hacia dentro en la región
donde está el alambre AB, la corriente tiene que estar dirigida hacia la izquierda. Se
puede llegar a la misma conclusión argumentando que, para que los dos conducto-
res se repelan, las corrientes en ellos tienen que circular en sentido contrario.

Unidad 7. Campo magnético 261


8 Inducción electromagnética
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
DESARROLLO
interiorDEdeLAlaUNIDAD
unidad
1. Calcula el flujo magnético a través de un cuadrado de 12 cm de lado que está
colocado perpendicularmente a un campo magnético de valor 0,4 T. ¿Cuánto
vale el flujo cuando el cuadrado está paralelo al campo?
Cuando el cuadrado está colocado perpendicularmente al campo, el vector campo y
el vector superficie son paralelos, luego el flujo a través de él vale:
FB = B · S · cos 0° = 0,4 · 0,122 = 5,76 · 10–3 Wb
Cuando el cuadrado se encuentra paralelo al campo, el ángulo que forman los vecto-
res campo y superficie vale 90º; por tanto:
FB = B · S · cos 90° = 0 Wb

2. El flujo magnético que atraviesa un círculo situado en un campo magnético de


0,05 T vale 2 · 10–3 Wb. ¿Cuánto vale el radio del círculo si el plano del disco
forma un ángulo de 30º con la dirección del campo?
La expresión que corresponde al flujo que atraviesa un círculo de radio R es:
FB = B · S · cos a = B · π · R 2 · cos a
Despejando el radio y sustituyendo los valores de que disponemos, se obtiene:
FB 2 · 10–3
R=
√ B · π · cos a
=
√ 0,05 · π · cos 30°
= 0,1213 m

3. Calcula el valor del campo magnético para que el flujo máximo a través de un
círculo de 20 cm de radio sea de 4 Wb.
El flujo será máximo cuando el círculo esté colocado perpendicularmente al campo;
en este caso, la expresión que permite calcular el flujo es:
FB = B · S · cos 0º = B · S
Por tanto, el valor del campo magnético que solicita el enunciado será:
FB FB 4
B= = = = 31,83 T
S π·R 2 π · 0,22
4. Si conectamos los extremos de un conductor a los bornes de una batería de 12 V,
circula por él una corriente eléctrica de intensidad 10 A. Calcula: a) La resis-
tencia del conductor. b) La carga transportada si la conexión dura 10 s. c) El
trabajo realizado por la batería en ese tiempo. d) La potencia eléctrica sumi-
nistrada por la batería.
a) De acuerdo con la ley de Ohm:
V 12
V=I·R 8 R= = = 1,2 Z
I 10

Unidad 8. Inducción electromagnética 263


b) La carga transportada la obtenemos a partir de la expresión que relaciona la inten-
sidad con el tiempo y la carga:
q
I= 8 q = I · t = 10 · 10 = 100 C
t
c) El trabajo realizado por la batería es:
W = V · q = 12 · 100 = 1 200 J
d) La potencia eléctrica de la batería es:
P = V · I = 12 · 10 = 120 W
Este valor también se puede obtener a partir de la definición de potencia:
W 1 200
P= = = 120 W
t 10

5. ¿En qué sentido circulará la corriente en la espira del ejercicio resuelto 4, si


acercamos el polo sur del imán? ¿Y cuando lo retiramos?
Si se acerca el polo sur, el número de líneas que salen de la espira aumenta, luego la
corriente inducida ha de circular en sentido horario, para que las líneas del campo
magnético que crea entren por esa cara, oponiéndose al aumento de las que salen.
Obtenemos el mismo resultado interpretando la oposición de la ley de Lenz de una
manera sencilla: la corriente inducida ha de circular de forma que la cara de la espira
que mira al imán sea su cara sur si acercamos el polo sur del imán.
Si retiramos el polo sur del imán, el número de líneas que salen de la espira disminu-
ye, luego la corriente ha de circular en sentido antihorario, para que las líneas de su
campo magnético también salgan por esa cara, para contrarrestar la disminución.
En este caso, la ley de Lenz nos indica que la corriente inducida ha de circular de for-
ma que la cara de la espira que mira al imán sea su cara norte si retiramos el polo sur
del imán.
En las figuras se ilustran ambos casos:

S S
N N N

6. Determina el sentido en qué circulará la corriente por una espira circular, si-
tuada en el plano del papel, que es atravesada por un campo magnético que
sale de dicho plano y que aumenta con el tiempo. ¿Y cuando disminuye?
Si el campo magnético sale del papel y su valor aumenta con el tiempo, el número de
líneas de campo que salen de la espira también aumenta con el tiempo; por tanto, la
corriente inducida circulará por ella en sentido horario, para que produzca un campo
magnético cuyas líneas de fuerza penetren en el papel y se opongan al aumento de
las que salen.

264 Unidad 8. Inducción electromagnética


Si el campo disminuye con el tiempo, la corriente inducida en la espira circulará en
sentido contrario a las agujas del reloj, para producir un campo magnético cuyas
líneas de fuerza salgan del papel y contrarresten la disminución de las que salen a
través de la espira.

7. El flujo magnético a través de una espira varía según la ecuación:


FB = (3 – 0,5 · t) Wb
hasta anularse. Calcula: a) El flujo inicial y a los 2 s. b) La f.e.m. inducida. c) La
intensidad de la corriente inducida si Respira = 2 Z.
a) El flujo magnético inicial y a los 2 s es:
Finicial (t = 0 s) = 3 Wb ; Ffinal (t = 2 s) = 3 – 0,5 · 2 = 2 Wb
b) La f.e.m. inducida es:
DF Ffinal – Finicial 2–3
e=– =– =– = 0,5 V
Dt Dt 2
c) Y la intensidad de la corriente inducida:
e 0,5
I= = = 0,25 A
R 2

8. La intensidad de la corriente inducida en una espira de 0,05 m2 de superficie y


de 2 Z de resistencia es de 0,1 A. ¿Cuál es la variación de flujo si se ha produ-
cido en 0,4 s?
De acuerdo con la ley de Ohm, la fuerza electromotriz inducida es:
e = I · R = 0,1 · 2 = 0,2 V
Por otro lado, de acuerdo con la ley de Faraday-Lenz, la f.e.m. inducida es:
DF
e=–
Dt
Por tanto, la variación de flujo magnético será:
DFB = – e · Dt = – 0,2 · 0,4 = – 0,08 Wb

9. Una espira cuadrada y horizontal, de 20 cm de lado, está situada en un campo


magnético uniforme de 0,05 T, dirigido verticalmente hacia arriba. Si inverti-
mos el sentido del campo, empleando 0,1 s en el proceso, calcula: a) El flujo
magnético inicial y final. b) La fuerza electromotriz inducida por la inversión.
c) El sentido en que circula la corriente inducida.
a) Si tomamos el sentido de la superficie de la espira positivo hacia arriba, inicial-
mente tendrá la misma dirección y el mismo sentido que el campo; por tanto, el
flujo inicial valdrá:
8 8
Finicial = B · S = B · S · cos 0° = B · S = 0,05 · 0,22 = 2 · 10–3 Wb
Al invertir el campo, el vector superficie de la espira y el vector campo magnético
forman un ángulo de 180º; entonces, el flujo magnético será:
8 8
Ffinal = B · S = B · S · cos 180° = –B · S = –0,05 · 0,22 = –2 · 10–3 Wb

Unidad 8. Inducción electromagnética 265


b) La fuerza electromotriz inducida por la inversión es:
DF Ffinal – Finicial –2 · 10–3 – 2 · 10–3
e=– =– =– = 0,04 V
Dt t 0,1
c) Al invertir el sentido del campo, las líneas del campo que inicialmente estaban di-
rigidas hacia arriba disminuyen, y terminan estando dirigidas hacia abajo; por tan-
to, la corriente inducida ha de circular en sentido antihorario (visto desde arriba),
para que las líneas del campo magnético que produzca estén dirigidas hacia arri-
ba y así compensen la disminución de líneas de campo.

10. Repite la actividad anterior si la dirección del campo forma un ángulo de 30º
con la vertical.
a) Como el vector superficie es perpendicular al plano de la superficie, si tomamos
su sentido hacia arriba, inicialmente el vector superficie de la espira forma 30º
con la dirección del campo, luego el flujo inicial vale:
8 8
Finicial = B · S = B · S · cos 30° = 0,05 · 0,22 · cos 30° = 1,73 · 10–3 Wb
Al invertir el campo, el vector superficie y el campo magnético forman un ángulo
de 150º, luego el flujo final es:
8 8
Ffinal = B · S = B · S · cos 150° = 0,05 · 0,22 · cos 150° = –1,73 · 10–3 Wb
b) La fuerza electromotriz inducida por la inversión es:
DF Ffinal – Finicial –1,73 · 10–3 – 1,73 · 10–3
e=– =– =– = 0,035 V
Dt t 0,1
c) La corriente inducida circula en sentido antihorario (visto desde arriba), para que
las líneas del campo magnético que produce estén dirigidas hacia arriba, pues al
invertir el sentido del campo las líneas del campo que inicialmente estaban dirigi-
das hacia arriba disminuyen y terminan estando dirigidas hacia abajo.

11. Supón que en el ejercicio resuelto 6 el campo magnético vale 0,4 T y sale per-
pendicularmente del plano del circuito. Calcula, en este caso, la velocidad
con que se desplaza la varilla y hacia dónde lo hace, si la corriente inducida
es de 0,5 A y circula en sentido horario.
Si la corriente circula en sentido horario, las líneas del campo magnético que crea es-
tán dirigidas hacia dentro del plano del papel. Y como la corriente inducida se opo-
ne al efecto que la produce, el número de líneas de campo que salen ha de aumen-
tar (oponerse al aumento de las que salen es producir líneas que entren). Para ello,
la varilla ha de moverse hacia la derecha, para que la superficie aumente y, por
tanto, también lo haga el número de líneas de campo que salen.
Como la resistencia de la varilla es 2 Z, aplicando la Y
ley de Ohm podemos obtener el valor de la f.e.m. M
inducida:
S v
e = I · R = 0,5 · 2 = 1 V
L'
A continuación, a partir de la expresión de la f.e.m. L
I
inducida, obtenemos el valor de la velocidad: B'
B
e 1
e=B·L·v 8 v= = = 12,5 m/s N X
B·L 0,4 · 0,2

266 Unidad 8. Inducción electromagnética


12. ¿Con qué frecuencia ha de girar, alrededor de uno de sus diámetros, una es-
pira circular de 15 cm de radio en un campo magnético de 0,5 T y perpen-
dicular al eje de giro, para que el valor máximo de la f.e.m. inducida sea de
12 V?
Cuando una espira gira en un campo magnético, alrededor de un eje perpendicular
al eje de giro, la f.e.m. inducida máxima es:
emáx = B · S · u = B · π · R 2 · 2 · π · f
Por tanto, la frecuencia de giro de la espira será:
emáx 12
f= = 2 = 54 Hz
2
B·π·R ·2·π 0,5 · π · 0,15 ·2·π

13. Enumera las diferencias esenciales entre un alternador y una dinamo, expli-
cando el funcionamiento de cada uno.
En un alternador (ilustración inferior de la izquierda) se produce corriente alterna.
Cada terminal de la espira está en contacto con una anilla distinta, pero siempre con
la misma. La corriente sale al circuito durante medio período por una anilla y duran-
te el otro medio período por la otra anilla.
En una dinamo (ilustración inferior de la derecha) se produce corriente continua. Los
terminales de la espira están en contacto con el circuito exterior mediante dos semi-
cilindros. Cada terminal está en contacto con un semicilindro durante medio perío-
do, y con el otro semicilindro durante el otro medio período. La corriente sale siem-
pre al circuito exterior por el mismo semicilindro.

ω d

d c
e

N c
F
e b
A
F L M
A b
R R

14. Indica si son correctas las afirmaciones siguientes:


a) La corriente producida por un alternador es alterna y de intensidad variable.
b) La corriente producida por una dinamo es continua y de intensidad cons-
tante.

a) Es cierta, pues un alternador produce una corriente alterna cuya intensidad varía
con el tiempo.
b) Es falsa, pues una dinamo produce una corriente continua, pero de intensidad va-
riable.

Unidad 8. Inducción electromagnética 267


15. Calcula el número de espiras circulares de una bobina que gira con una fre-
cuencia de 60 Hz en un campo magnético uniforme de 0,4 T, dirigido perpen-
dicularmente al eje de giro si la f.e.m. máxima inducida vale 120 V y el radio
de las espiras es de 10 cm.
La f.e.m. inducida máxima en una bobina que gira en un campo magnético unifor-
me es:
e0 = n · B · S · u = n · B · π · R 2 · 2 · π · f
Por tanto, el número de espiras es:
e0 120
n= = 2 = 25,33 espiras
2
B·π·R ·2·π·f 0,4 · π · 0,1 · 2 · π · 60

16. Calcula el coeficiente de autoinducción de un solenoide de 100 espiras y sec-


ción circular de 5 cm de radio, cuando su núcleo está vacío.
El coeficiente de autoinducción de un solenoide se calcula de acuerdo con la si-
guiente expresión:
µ · N2 · S
L=
l
Si el núcleo está vacío:
µ = µ0 = 4 · π · 10–7 N · A–2
Y si las espiras son circulares:
S = π · R 2 = π · 0,052 = 7,85 · 10–3 m2
Como el enunciado no nos da ningún dato para poder calcular la longitud del so-
lenoide, expresaremos el coeficiente de autoinducción en función de esta, l. Así,
queda:

µ · N2 · S 4 · π · 10–7 · 1002 · 7,85 · 10–3


L= = = 9,86 · 10–5/l H
l l

17. Si por el solenoide de la actividad anterior circula una corriente de intensi-


dad I = 20 – 5 · t, ¿cuál es el valor de la f.e.m. autoinducida?
La f.e.m. autoinducida en el solenoide, en función de su longitud, l, es:

dI 9,86 · 10–5 d
e4 = –L · =– · (20 – 5 · t) =
dt l dt

9,86 · 10–5
=– · (–5) = 4,93 · 10–4/l V
l

18. Por un solenoide recto, de sección circular de 2 cm de radio y 9 cm de longi-


tud, circula una corriente de 5 A. Su coeficiente de autoinducción vale 0,11 H
cuando su hueco interior está vacío. a) ¿Cuántas espiras tiene este solenoide?
b) ¿Cuál es el valor del campo magnético en su interior? c) ¿Cuánto vale el flu-
jo a través de una espira del solenoide y a través de todo el solenoide? d) ¿Cuál
es la f.e.m. media autoinducida cuando la corriente que lo recorre se anula en
una décima de segundo?

268 Unidad 8. Inducción electromagnética


a) Despejando el número de espiras de la expresión del coeficiente de autoinduc-
ción de un solenoide recto, tenemos:

µ0 · N 2 · S L·l 0,11 · 0,09


L=
l
8 N=
√ µ0 · S
=
√ 4 · π · 10–7 · π · 0,022
= 2 504 espiras

El solenoide tiene, por tanto, unas 2 500 vueltas.


b) El campo magnético en el interior del solenoide vale:

µ0 · N · I 4 · π · 10–7 · 2 500 · 5
B= = = 0,17 T
l 0,09

c) El flujo a través de una espira es:


F1 = B · S = 0,17 · π · 0,022 = 2,14 · 10–4 Wb
Y a través de todo el solenoide (2 500 espiras):
FB = N · F1 = 2 500 · 2,14 · 10–4 = 0,54 Wb
Estos valores también se pueden obtener a partir de la expresión del coeficiente
de autoinducción; así, el flujo a través del solenoide vale:
FB = L · I = 0,11 · 5 = 0,55 Wb
Y, por tanto, a través de una sola espira:

FB 0,55
F1 = = = 2,2 · 10–4 Wb
N 2 500
d) Cuando la corriente se anula, desaparece el campo magnético en el interior del
solenoide y, por tanto, el flujo magnético final a través de él es nulo. Al variar el
flujo, aparece una f.e.m. autoinducida, cuyo valor medio es:

Ffinal – Finicial 0 – 0,55


e4 = – =– = 5,5 V
t 0,1

19. Una central eléctrica de 500 MW produce una corriente alterna de 20 000 V.
Calcula la relación entre el número de espiras del primario y del secundario
del transformador necesario para elevarla a 200 kV. ¿Cuál es la intensidad de
la corriente de entrada y la de la red de alta tensión cuando trabaja al máxi-
mo de su potencia?
La relación entre los voltajes del primario y del secundario es:
V1 N N1 2 0 000 1
= 1 8 = =
V2 N2 N2 200 · 103 10
Por tanto, por cada espira del primario hay 10 en el secundario.
Si trabaja al máximo de potencia, como P = I · V, la intensidad en el primario
será:

P 500 · 106
I1 = = = 25 000 A
V1 20 000

Unidad 8. Inducción electromagnética 269


Y en el secundario, como suponemos que se conserva la energía y, por tanto, la po-
tencia, la intensidad será:
P 6
I2 = = 500 · 103 = 2 500 A
V2 200 · 10
Este último resultado también se puede obtener a partir de la relación entre las inten-
sidades:
I2 V N N
= 1 = 1 8 I2 = 1 · I1 = 1 · 25 000 = 2 500 A
I1 V2 N2 N2 10

20. En los centros de transformación o estaciones distribuidoras, la corriente


llega a 10 000 V, y se distribuye a los usuarios a 220 V. Si el secundario del
transformador tiene 1000 espiras, calcula: a) El número de espiras del pri-
mario. b) La intensidad en ambos circuitos cuando la potencia demandada
por los usuarios es de 500 kW.
a) Teniendo en cuenta la relación entre los voltajes y los números de espiras en el pri-
mario y el secundario, se obtiene:
V1 N 10 000 N1
= 1 8 = 8 N1 = 10 000 · 1 000 = 45 455 espiras
V2 N2 220 1 000 220
b) Cuando se demanda una potencia de 500 kW, y suponiendo que no hay pérdida
de potencia, su valor ha de ser el mismo en ambos circuitos; por tanto, la intensi-
dad de corriente en el circuito de entrada o primario, I1, es:

P 500 · 103
b) I1 = = = 50 A
V1 10 000

b) Y la intensidad que circula por el secundario, I2:

P 500 · 103
b) I2 = = = 2 273 A
V2 220

270 Unidad 8. Inducción electromagnética


Problemas de Selectividad
1. Una bobina cuadrada y plana (S = 25 cm2), construida con 5 espiras, está en el
plano XY:
a) Enuncia la ley de Faraday-Lenz.
b) Calcula la f.e.m. inducida si se aplica un campo magnético en dirección del
eje Z, que varía de 0,5 T a 0,2 T en 0,1 s.
c) Calcula la f.e.m. media inducida si el campo permanece constante (0,5 T) y
la bobina gira hasta colocarse en el plano XZ en 0,1 s.
Propuesto en junio de 2007.
a) La ley de Faraday-Lenz establece que la variación del flujo magnético que atraviesa
un circuito crea una fuerza electromotriz inducida que es directamente proporcional
a la rapidez de variación del flujo (Faraday). El sentido de la corriente inducida es tal
que se opone a la causa que la origina (Lenz):
dF DF
e=– ; e=–
dt Dt
Si se trata de una bobina de N espiras:
dF DF
e=–N· ; e = –N · [1]
dt Dt
El flujo magnético a través de una superficie S es el producto escalar del vector cam-
8 8
po magnético, B , por el vector superficie, S :
8 8
F = B · S = B · S · cos a
Donde a es el ángulo formado por el vector campo magnético y el vector superficie.
b) Para calcular la fuerza electromotriz inducida, aplica- Z
mos la expresión [1]: B
S
DF Ff – F0
e=–N· = –N · [2]
Dt Dt
Y
Donde F0 y Ff son, respectivamente, el flujo inicial
y el flujo final que atraviesa la bobina. X
En este caso, en la expresión del flujo tomaremos cos a = 1, porque la bobina está
colocada de modo que el vector superficie es paralelo al vector campo magnético.
El flujo inicial y el final son, respectivamente:
F0 = B0 · S = 0,5 · 25 · 10–4 = 1,25 · 10–3 Wb

Ff = Bf · S = 0,2 · 25 · 10–4 = 5 · 10–4 Wb

Sustituyendo valores en [2], obtenemos:

(5 · 10–4 – 1,25 · 10–3)


e=–5· = 3,75 · 10–2 V
0,1
El sentido de la coriente inducida en la bobina será tal que se oponga al fenóme-
no que la crea. Como el campo magnético está disminuyendo con el tiempo, la
8
corriente circulará en el sentido que le permita crear un campo B 4 en el mismo
8
sentido que B .

Unidad 8. Inducción electromagnética 271


El campo magnético creado por la espira en su centro es hacia arriba, y el sentido
de giro de la corriente eléctrica creada es contrario al de las agujas del reloj:
I
B'

I
Z
c) Si la bobina gira hasta colocarse en el plano XZ, el flujo
B
final será cero, porque el vector campo magnético y el
vector superficie son perpendiculares entre sí:
Ff = B · S · cos a = B · S · cos 90° = 0 S
Y
La fuerza electromotriz media inducida será:
(Ff – F0) (0 – 1,25 · 10–3) X
e=–N· = –5 · 0,1 = 6,25 · 10–2 V
Dt
El sentido de la corriente es el mismo que el determinado en el apartado b), porque,
al igual que en ese caso, a medida que transcurre el tiempo, el flujo disminuye.

2. Una espira circular (r = 5 cm; R = 0,50 Z), está en reposo en una región del espa-
8 8 8
cio con campo magnético B = B0 · k , siendo B0 = 2 T y k el vector unitario en la
dirección Z. El eje normal a la espira en su centro forma 0° con el eje Z. A partir
de un instante t = 0, la espira comienza a girar con u = cte = π rad/s en torno a un
eje diametral. Se pide:
a) La expresión del flujo magnético a través de la espira en función del tiempo
t, para t Ó 0.
b) La expresión de la corriente inducida en la espira en función de t.
Propuesto en junio de 2008.
8 8
a) El ángulo que forman B y S es cero inicialmente, t = 0. A
partir de ese instante, el ángulo que formen será:
S
o = u · t = π · t rad B
θ
El flujo magnético en función del tiempo será:
8 8 8 8 S
F = B · S = B · S · cos (B , S ) = B · S · cos o
B=2·T
S = π · (0,05)2 m2
o = π · t rad
} 8 F = 2 · π · (0,05)2 · cos (π · t) = 1,57 · 10–2 · cos (π · t) Wb

b) La fuerza electromotriz y la corriente inducida, en función del tiempo, serán:

e = – dF 8 e = +1,57 · 10–2 · π · sen (π · t) = 4,93 · 10–2 · sen (π · t) V


dt
–2
I = e = 4,93 · 10 · sen (π · t) = 9,9 · 10–2 · sen (π · t) A
R 0,5

272 Unidad 8. Inducción electromagnética


Actividades del final de la unidad
1. Calcula el flujo magnético a través de una espira cuadrada de 10 cm de lado si-
tuada en un campo magnético de valor 0,2 T cuando la normal a la espira for-
ma con la dirección del campo un ángulo de: a) 0°. b) 60°. c) 90°.
La superficie de la espira vale:
S = L2 = 012 = 0,01 m2
Por tanto, tenemos, para cada caso:
a) La normal a la espira forma con la dirección del campo un ángulo de 0°:
8 8
FB = B · S = B · S · cos θ = 0,2 · 0,01 · cos 0º = 0,002 Wb
b) La normal a la espira y la dirección del campo magnético forman 60°:
8 8
FB = B · S = B · S · cos θ = 0,2 · 0,01 · cos 60º = 0,001 Wb
c) En este caso, el ángulo formado es de 90°:
8 8
FB = B · S = B · S · cos θ = 0,2 · 0,01 · cos 90º = 0 Wb

2. El valor de un campo magnético uniforme perpendicular al plano XY es de


0,2 T en el cuadrado limitado por los puntos (0, 0), (4, 0), (4, 4) y (0, 4), y cero
en el resto del plano. Calcula el flujo magnético a través de: a) Una espira rec-
tangular de vértices: (2, 1), (7, 1), (7, 5) y (2, 5). b) Una espira circular de cen-
tro (2, 0) y radio 2 unidades. Las coordenadas se dan en metros.
La representación gráfica del campo mag- y
nético y de las espiras rectangular y circular 5
a)
es la mostrada en la figura de la derecha. 4
De acuerdo con ella:
3
a) Solo una parte de la superficie determi-
nada por la espira rectangular es atrave- 2
sada por el campo magnético; su super- 1 b)
ficie efectiva, S 4, es, por tanto:
S4 = 2 · 3 = 6 m2 x
1 2 3 4 5 6 7
Y el flujo a través de ella:
F = B · S4 = 0,2 · 6 = 1,2 Wb
b) En este caso, el campo magnético atraviesa la mitad de la superficie determinada por
la espira circular; la superficie efectiva y el flujo a través de ella son:
2 2
S4 = π · R = π · 2 = 6,28 m2 8 F = B · S4 = 0,2 · 6,28 = 1,26 Wb
2 2
3. Si el flujo a través de una espira circular colocada en un campo magnético
uniforme es 0,5 Wb, indica si son ciertas o no las afirmaciones siguientes, ra-
zonando la respuesta:
a) Si giramos la espira 90° alrededor de un eje diametral y perpendicular al
campo, el flujo es nulo.
b) El flujo vale –0,5 Wb si giramos la espira 180° alrededor del eje del apartado
anterior.

Unidad 8. Inducción electromagnética 273


a) No tiene por qué ser cierta, salvo en el caso de que inicialmente el campo magnéti-
co y el vector superficie fuesen paralelos, pues ahora serían perpendiculares, pero
como en el enunciado no se asegura que se cumpla esta condición, la respuesta
correcta es que la afirmación es falsa.
b) Al girar la espira 180º, estamos girando el vector superficie también 180º respec-
to de la dirección del campo, es decir, lo estamos invirtiendo; luego, el flujo tiene
el mismo valor pero ha cambiado de signo. Esta afirmación es, por tanto, verda-
dera.

4. El flujo magnético a través de una espira rectangular de lados a y b, colocada


perpendicularmente a un campo magnético de valor 0,5 T, es de 0,03 Wb. De-
termina los valores de a y b si el perímetro de la espira es 1 m.
La superficie de la espira es S = a · b; si está colocada perpendicularmente al campo,
el flujo a través de ella es:
FB = B · S = 0,5 · a · b Wb
Por tanto:
0,03
a·b= = 0,06 m2 [1]
0,5
Si tenemos en cuenta que el perímetro de la espira es:
L = 2 · a + 2 · b = 1 m 8 a + b = 0,5 m 8 a = 0,5 – b
Al sustituir la relación obtenida en [1], se obtiene la siguiente ecuación de segundo
grado:
(0,5 – b) · b = 0,06 8 b 2 – 0,5 · b + 0,06 = 0
Cuyas soluciones son b1 = 0,3 m y b2 = 0,2 m, siendo los correspondientes valores de a:
a1 = 0,2 m y a2 = 0,3 m.
Las dimensiones de la espira son, por tanto, 0,3 × 0,2 m.

5. Un campo magnético toma el mismo valor en todos los puntos de la superfi-


cie determinada por una espira circular de radio 10 cm, pero varía con el
tiempo según B = 0,3 – 0,05 · t. Calcula el flujo a través de la espira en los ins-
tantes t = 0, t = 2 s y t = 6 s si la normal a la superficie forma 30º con la direc-
ción del campo.
La superficie de la espira circular es:
S = π · R 2 = π · 0,12 = 0,031 m2
Y el flujo a través de ella en cualquier instante:
FB = B · S · cos θ = (0,3 – 0,05 · t) · 0,031 · cos 30º = (0,3 – 0,05 · t) · 0,0268
Para t = 0, el flujo es:
FB (0) = (0,3 – 0,05 · 0) · 0,0268 = 8,1 · 10–3 Wb
Para t = 2, el flujo vale:
FB (2) = (0,3 – 0,05 · 2) · 0,0268 = 5,4 · 10–3 Wb
Para t = 6, el flujo vale:
FB (6) = (0,3 – 0,05 · 6) · 0,0268 = 0 Wb

274 Unidad 8. Inducción electromagnética


6. Calcula el número de espiras de una bobina de sección circular de 4 cm de ra-
dio si al colocarla en un campo magnético de valor 0,5 T, de forma que el eje
de la bobina coincida con la dirección del campo, el flujo a través de ella es
2,51 Wb.
Si el eje de la bobina coincide con la dirección del campo, el flujo a través del sole-
noide es:
FB = n · B · S = n · B · π · R 2
Si despejamos n, tenemos:
FB 2,51
n= = = 998,7 › 1 000 espiras
B · π · R2 0,5 · π · 0,042
Por tanto, el solenoide tiene 1 000 espiras.

7. Por un solenoide de 10 cm de longitud y formado por 1 000 espiras circulares


de 4 cm de radio circula una corriente de 10 A. Suponiendo que el campo
magnético del solenoide es uniforme en su interior y nulo en su exterior,
calcula el flujo magnético a través de una espira de radio r1 = 2 cm, y de otra
de radio r2 = 6 cm, colocadas perpendicularmente al eje del solenoide y con
centro en este. Dato: µ0 = 4 · π · 10–7 N · A–2.
El campo magnético producido por el solenoide es: r2 = 6 cm
r1 = 2 cm r = 4 cm
µ ·n·I 4 · π · 10–7 · 1 000 · 10
B= 0 = = 0,13 T
l 0,1
El flujo magnético a través de la espira de 2 cm de radio
(colocada en el interior del solenoide) es:
F1 = B · S1 = B · π · R12 = 0,13 · π · 0,022 = 1,63 · 10–4 Wb I

Como el campo magnético del solenoide es nulo en el exterior, el flujo a través de la


espira de 6 cm de radio es el mismo que a través de una cualquiera de las espiras del
solenoide, pues en el resto de su superficie el campo magnético es nulo; por tanto:
F2 = B · S2 = B · S = B · π · R 2 = 0,13 · π · 0,042 = 6,53 · 10–4 Wb

8. Determina el sentido del campo magnético que atraviesa perpendicularmente


una espira plana situada en el plano del papel y que desliza por él, si mientras
está saliendo de la zona del campo la corriente inducida circula en sentido an-
tihorario. ¿Cuál será el sentido de la corriente inducida a partir del instante en
que toda la espira está fuera del campo?
Según la espira abandona el campo inductor, disminuyen las líneas de ese campo que
la atraviesan; de acuerdo con la ley de Lenz, aparece una corriente inducida en la es-
pira que se opone a ese efecto, es decir, la corriente inducida ha de originar un cam-
po cuyas líneas de fuerza tengan la misma dirección y sentido que las del inductor.
De acuerdo con el enunciado, la corriente inducida circula en sentido antihorario;
por tanto, el campo magnético inducido está dirigido hacia el lector (hacia fuera del
papel) o, dicho de otra forma, las líneas del campo magnético que produce salen del
papel. Por tanto, el campo magnético inductor está dirigido también hacia el lector.
Una vez que la espira abandona completamente el campo magnético, la corriente in-
ducida se anula, al no haber variación del flujo magnético.

Unidad 8. Inducción electromagnética 275


19. Un campo magnético uniforme penetra perpendicularmente en una espira
circular. Indica, justificándolo, el sentido de la corriente inducida:
19. a) Cuando aumenta el valor del campo.
19. b) Mientras la espira gira 90° alrededor de un eje diametral y perpendicular
al campo.
19. c) Al invertir el sentido del campo magnético.
19. d) Cuando la espira gira 90° alrededor de su eje, la recta perpendicular a su
plano y que pasa por su centro.
19. Si suponemos que el campo magnético es perpendicular al plano del papel y en-
trante en este, la espira, inicialmente, también se encontrará en el plano del papel.
19. a) Cuando aumenta el valor del campo, la corriente inducida ha de producir un cam-
po magnético que se oponga al aumento del campo inductor; por tanto, esta cir-
culará por la espira en sentido antihorario (las líneas del campo magnético induci-
do saldrán hacia fuera del papel).
19. b) En sentido horario, para que origine un campo magnético inducido que produzca
líneas de campo en el mismo sentido (hacia dentro del papel) de las que están
disminuyendo.
19. c) Invertir el campo inductor significa que este disminuye hasta anularse para des-
pués aumentar en sentido contrario; por tanto, la corriente inducida ha de circular
en sentido horario, para originar un campo magnético inducido cuyas líneas ten-
gan la misma dirección y sentido que el campo inductor inicial.
19. d) Si la espira gira alrededor del eje que se indica, no varía su superficie efectiva y,
por tanto, tampoco varía el flujo que la atraviesa, luego no hay corriente inducida.

10. Determina en qué sentido circulará la corriente en el solenoide 2 de la figura,


si la intensidad de la corriente que circula por el solenoide 1: a) Disminuye.
b) Aumenta. c) Permanece constante.
Solenoide 1 Solenoide 2

N1 N2
I1

19. El campo magnético producido por el solenoide 1, puesto que la corriente circula en
sentido horario vista desde la cara posterior, está dirigido de izquierda a derecha, y
atraviesa el solenoide 2.
19. a) En este caso, el campo magnético producido por I1 disminuye, así como las líneas
de ese campo que atraviesan el solenoide 2. Para oponerse a este efecto, la corrien-
te inducida en el solenoide 2 ha de circular también en sentido horario, para que el
campo magnético que produce tenga el mismo sentido que el del solenoide 1.
19. b) Ahora, el número de líneas de campo que atraviesa el solenoide 2 aumenta, lo
que origina una corriente inducida en este que circula en sentido contrario (an-
tihorario) a I1, para oponerse a ese aumento.
19. c) No existe f.e.m. inducida ni, por tanto, corriente inducida.

276 Unidad 8. Inducción electromagnética


11. Una espira circular, de 3 cm de radio y 0,8 Z de resistencia,
8
está situada en el
plano XY en el seno de un campo magnético uniforme, B , dirigido en el sen-
tido positivo del eje Z, que aumenta a razón de 0,2 T/s. Calcula la f.e.m. y la
intensidad de la corriente inducidas en la espira, indicando su sentido.
La superficie de la espira circular es:
S = π · R 2 = π · 0,032 = 2,83 · 10–3 m2
Como la espira está colocada perpendicularmente al campo magnético, el flujo a
través de ella es:
FB = B · S = B · 2,83 · 10–3 Wb
Como el campo varía con el tiempo de acuerdo con la expresión:
dB
= 0,2 T/S
dt
La f.e.m. y la corriente inducidas valen:
dF dB e
e=– =– · S = –0,2 · 2,83 · 10–3 = –5,66 · 10–4 V ; I = = 7,1 · 10–4 A
dt dt R
8
12. Un campo magnético uniforme, B , de valor 0,02 T, atraviesa perpendicular-
mente una espira plana. Indica en cuál de las siguientes situaciones es mayor
la f.e.m. inducida en la espira:
a) Cuando el campo disminuye uniformemente, anulándose en 2 ms.
b) Si el valor del campo aumenta linealmente, duplicando su valor en 4 ms.
c) Al invertir uniformemente el sentido del campo, si se tarda 3 ms en reali-
zar la inversión.
Calcula la intensidad que recorre la espira en cada caso si S = 100 cm2 y
R = 0,2 Z.
La expresión que permite calcular el valor de la fuerza electromotriz inducida según
varía el campo magnético es:
DF B · S – B0 · S DB
e=– =– =– ·S
Dt Dt Dt
a) Si el campo se anula en 2 · 10–3 s, su variación será:
DB 0 – 0,02
= = –10 T/s
Dt 2 · 10–3
Y la f.e.m. inducida, teniendo en cuenta que S = 100 cm2 = 0,01 m2, valdrá:
e = –(–10) · S = 10 · 0,01 = 0,1 V
La intensidad de la corriente inducida será, por tanto:
e 0,1
I= = = 0,5 A
R 0,2
b) En este caso, la f.e.m. inducida es:
DB 0,04 – 0,02
e=– ·S=– · 0,01 = –5 · 0,01 = –0,05 V
Dt 4 · 10–3
El signo negativo obtenido indica que la corriente circula en sentido contrario al
del apartado anterior, con una intensidad de valor:
e 0,05
I= = = 0,25 A
R 0,2

Unidad 8. Inducción electromagnética 277


c) Al invertirse el sentido del campo en 3 · 10–3 s, tenemos:
DB –0,02 – 0,02
e=– ·S=– · 0,01 = – (–13,3) · 0,01 = 0,133 V
Dt 3 · 10–3
Siendo la intensidad de la corriente:
e 0,133
I= = = 0,67 A
R 0,2
La f.e.m. inducida es mayor, por tanto, en el caso c).

13. ¿Puede aparecer una f.e.m. inducida en una espira si el campo magnético es
nulo en todos los puntos de la espira?
Sí; el enunciado tan solo indica que el campo magnético es nulo en todos los puntos
de la espira, pero no dice nada de su valor en el interior de esta, donde puede haber
un campo magnético variable que produzca una corriente inducida en la espira.

14. Una bobina de 480 espiras, de sección circular de 4 cm de diámetro, está co-
locada en un campo magnético uniforme, cuya dirección coincide con el eje
de la bobina y cuyo módulo varía según B = 0,2 – 0,05 · t 2, en unidades del S.I.
Calcula: a) El flujo magnético que atraviesa la bobina y la f.e.m. inducida en
ella, en función del tiempo. b) La intensidad de la corriente inducida para
t = 5 s si su resistencia es de 3 Ω.
a) Como el campo magnético es paralelo al eje del solenoide:
FB = n · B · S = 480 · (0,2 – 0,05 · t2) · π · 0,022 = (0,12 – 0,03 · t 2) Wb
Siendo la expresión que corresponde a la f.e.m. inducida:
dFB d
e=– =– (0,12 – 0,03 · t 2) = 0,06 · t V
dt dt
b) La expresión general de la intensidad de la corriente inducida en función del
tiempo y su valor en concreto para t = 5 s, siendo R = 3 Z, son:
e 0,06 · t
I= = = 0,02 · t A 8 I = 0,02 · 5 = 0,1 A
R 3

15. Un campo magnético B = 0,6 – 0,05 · t (en unidades del S.I.) forma 60° con el
eje de un solenoide de 400 vueltas, sección cuadrada de 4 cm de lado y 0,5 Z
de resistencia que está en su seno. Calcula: a) El flujo inicial a través del sole-
noide. b) La fuerza electromotriz inducida en él. c) La intensidad de la co-
rriente que circula por él.
a) Como el campo magnético forma 60° con el eje del solenoide:
a) FB = n · B · S · cos 60° = 400 · (0,6 – 0,05 · t) · 0,042 · 0,5 = 0,192 – 0,016 · t Wb
En el instante inicial, t = 0, el flujo será:
F0 = 0,192 – 0,016 · t = 0,192 Wb
b) La f.e.m. inducida es:
dFB d
e=– =– (0,192 – 0,016 · t) = 0,016 V
dt dt
c) La intensidad de la corriente inducida vale:
e 0,016
I= = = 0,032 A
R 0,5

278 Unidad 8. Inducción electromagnética


16. En el interior de un solenoide de 10 cm de largo formado por 5 000 espiras
de radio R = 4 cm, se coloca una espira de radio r = 2 cm, de forma que el pla-
no de esta espira es perpendicular al eje del solenoide. Si por el solenoide
circula una corriente de intensidad I (t) = 20 · sen (120 · π · t), en unidades del
S.I., determina: a) El flujo magnético a través de la espira pequeña. b) El va-
lor máximo de la fuerza electromotriz inducida en ella.
Dato: µ0 = 4 · π · 10–7 N · A–2.
El campo magnético producido por el solenoide en su interior es:
µ ·n·I 4 · π · 10–7 · 5 000 · 20 · sen (120 · π · t)
B= 0 = =
l 0,1
= 1,26 · sen (120 · π · t) T
a) Como el campo magnético es uniforme en el interior del solenoide, el flujo mag-
nético a través de la espira colocada en su interior y perpendicular a su eje es:
FB = B · S = 1,26 · sen (120 · π · t) · π · 0,022 = 1,58 · 10–3 · sen (120 · π · t) Wb
b) La fuerza electromotriz inducida es:
dFB d
e=– =– [1,58 · 10–3 · sen (120 · π · t)] = –0,6 · cos (120 · π · t) V
dt dt
b) Luego, su valor máximo es emáx = 0,6 V.

17. Por un hilo conductor muy largo circula una corriente cu-
ya intensidad es I = 20 – 400 · t, en unidades del S.I. El hilo
está situado en el plano de una espira rectangular de la-
dos a = 0,02 cm y b = 0,20 cm, como indica la figura ad- I
junta.
b
La distancia del centro de la espira al hilo es r = 10 cm.
Debido al pequeño valor de a, suponemos que el campo r
es uniforme en la superficie determinada por la espira.
Calcula la intensidad de la corriente inducida en la espira
si su resistencia es de 2 · 10–3 Z. a

Como la longitud del lado menor de la espira, a, es mucho menor que la distancia a
la que esta se encuentra del hilo conductor, r, suponemos que el campo magnético
creado por la corriente es uniforme en el interior de la espira. Por tanto, el campo
magnético en su interior vale:
µ0 · I 4 · π · 10–7 · (20 – 400 · t)
B= = = (40 – 800 · t) · 10–6 T
2·π·d 2 · π · 0,1
a) Puesto que el campo es perpendicular a la espira, el flujo a través de ella es:
FB = B · S = B · a · b = (40 – 800 · t) · 10–6 · 2 · 10–4 · 2 · 10–3 =
= (160 – 3 200 · t) · 10–13 Wb
b) La f.e.m. inducida vale:
dFB d
e=– =– [(160 – 3 200 · t) · 10–13] = 3,2 · 10–10 V
dt dt
c) La intensidad de la corriente inducida es:
e 3,2 · 10–10
I= = = 1,6 · 10–7 A
R 2 · 10–3

Unidad 8. Inducción electromagnética 279


18. Calcula la d.d.p. entre los extremos de un hilo conductor de 15 cm de longi-
tud y R = 10 Z que se desplaza con v = 20 m/s, perpendicularmente a un cam-
po magnético uniforme de valor 0,5 T. Si unimos sus extremos mediante
otro hilo conductor, de resistencia despreciable, ¿cuál es la intensidad que
circula por el conductor?
La diferencia de potencial entre los extremos de un hilo conductor que se desplaza
perpendicularmente en un campo magnético uniforme es:
DV = v · B · L = 20 · 0,5 · 0,15 = 1,5 V
Al unir sus extremos mediante un hilo conductor, circula por él una corriente de in-
tensidad:
DV 1,5
I= = = 0,15 A
R 10

19. Calcula la fuerza electromotriz inducida en una espira cuadrada, de 10 cm de


lado, que se mueve con una velocidad constante de 8 m · s–1, mientras está en-
trando en un campo magnético de 0,5 T perpendicular al plano de la espira.
Cuando la espira está entrando en el campo magnético, la superficie de ella que es
atravesada por el campo vale S = L · L 4, donde L 4 = v · t, como se aprecia en la figura:
v B

L'
L

Luego, el flujo a través de ella es:


FB = B · S = B · L · L 4 = B · L · v · t = 0,5 · 0,1 · 8 · t = 0,4 · t Wb
Por tanto, la f.e.m. vale:
dFB d
e=– =– (0,4 · t) = –0,4 V
dt dt
La corriente inducida circula en sentido antihorario para producir un campo magné-
tico cuyas líneas de campo salgan del papel hacia el lector para oponerse al aumen-
to de las líneas que penetran en ella.
A'
20. Calcula con qué velocidad y hacia qué lado
se desplaza la varilla AA4 sobre el hilo con-
ductor en forma de U de la figura para indu- R=3Ω l = 15 cm
cir una corriente:
a) De 2 A que circule en sentido horario.
b) De 0,5 A que circule en sentido antihorario. B = 0,4 T A

a) Si la corriente inducida circula en sentido horario, produce un campo magnético


que penetra en el plano del papel, y como la f.e.m. inducida se opone al efecto
que la produce, si produce líneas de campo hacia dentro es porque las líneas de
campo que atraviesan la espira hacia fuera aumentan, lo que ocurre cuando la
varilla AA4 se mueve hacia la derecha. Si la intensidad vale 2 A, entonces:
e=I·R=2·3=6V

280 Unidad 8. Inducción electromagnética


Pero, por otra parte, la f.e.m. inducida es e = v · B · L; por tanto:
e 6
v= = = 100 m/s
B·L 0,4 · 0,15
La varilla se ha de mover hacia la derecha con una velocidad de 100 m/s.
b) Si la corriente circula en sentido antihorario, produce un campo magnético cuyas
líneas de campo salen hacia fuera; como la f.e.m. se opone al efecto que la pro-
duce, es porque las líneas que salen de la espira disminuyen, para lo cual la vari-
lla se ha de mover hacia la izquierda.
Si la intensidad vale 0,5 A, entonces:
e = I · R = 0,5 · 3 = 1,5 V
Pero, por otra parte, la f.e.m. inducida es e = v · B · L; luego:
e 1,5
v= = = 25 m/s
B·L 0,4 · 0,15
La varilla se ha de mover hacia la izquierda con una velocidad de 25 m/s.

21. Si la varilla AA4 de la actividad anterior oscila en la dirección izquierda-derecha


según la expresión x = 0,1 + 0,5 · sen (40 · π · t), en unidades del S.I., calcula el
flujo magnético a través del circuito y la f.e.m. inducida en él, en función del
tiempo.
El flujo a través del circuito determinado por el alambre en forma de U y la varilla es:
FB = B · S = B · L · x = 0,4 · 0,15 · [0,1 + 0,5 · sen (40 · π · t)] =
FB = B · S = B · L · x = 0,006 + 0,03 · sen (40 · π · t) Wb
La f.e.m. inducida es:
dFB d
e=– =– [0,006 + 0,03 · sen (40 · π · t)] = –3,8 · cos (40 · π · t) V
dt dt
22. Una espira cuadrada de 10 cm de lado gira con una frecuencia de 20 Hz alre-
dedor de uno de sus lados en un campo magnético uniforme de 0,2 T per-
pendicular al eje de giro. En el instante inicial, el flujo a través de la espira es
máximo. a) Calcula la expresión en función del tiempo del flujo que atravie-
sa la espira y de la f.e.m. inducida. b) Cuando el flujo es máximo, ¿también lo
es la f.e.m.?
a) El flujo que atraviesa la espira para que en el instante inicial sea máximo se co-
rresponde con la siguiente expresión:
FB = B · S · cos o = B · S · cos (u · t) = B · L 2 · cos (2 · π · f · t)
FB = 0,2 · 0,12 · cos (2 · π · 20 · t) = 0,002 · cos (40 · π · t) Wb
Y la f.e.m. inducida es:
dFB d
e=– =– [0,002 · cos (40 · π · t)] = +0,08 · π · sen (40 · π · t) =
dt dt
= 0,25 · sen (40 · π · t) V
b) El flujo es máximo cuando cos (40 · π · t) = 1, y, por tanto, sen (40 · π · t) = 0; lue-
go, la f.e.m. en ese instante es nula.
Si el flujo es nulo, entonces cos (40 · π · t) = 0, y, por tanto, sen (40 · π · t) = 1; por
tanto, la f.e.m. es máxima.

Unidad 8. Inducción electromagnética 281


23. Una bobina de 150 espiras y sección circular de 5 cm de radio gira alrededor
del diámetro de una de sus espiras en un campo magnético uniforme de 0,2 T
perpendicular al eje de giro. Calcula la frecuencia de giro para que la f.e.m.
inducida máxima sea de 74 V.
La f.e.m. máxima originada en el solenoide es:
emáxima = n · B · S · u = n · B · S · 2 · π · f
Por tanto:
emáxima 74
f= = = 50 Hz
n·B·S·2·π 150 · 0,2 · π · 0,052 · 2 · π

24. Una bobina compuesta por 400 espiras de 4 cm2 de área gira con una veloci-
dad angular de 200 rad/s en un campo magnético uniforme de forma que la
variación del flujo magnético es máxima. ¿Cuál es el valor del campo si la
f.e.m. máxima es de 12 V?
Como emáxima = n · B · S · u, tenemos:
e 12
B = máxima = = 0,375 T
n·S·u 400 · 4 · 10–4 · 200

25. ¿Qué ocurre con la tensión máxima generada por un alternador si se duplica
la frecuencia con que gira el rotor? ¿Y cuando el valor del campo inductor se
reduce a la mitad?
La tensión máxima generada por un alternador vale:
emáxima = n · B · S · u = n · B · S · 2 · π · f
Como vemos, la tensión máxima es directamente proporcional a la frecuencia; por
tanto, si duplicamos la frecuencia, se duplica la tensión máxima.
Y como la tensión también es directamente proporcional al campo magnético in-
ductor, si el campo se reduce a la mitad, la tensión se reduce a la mitad.

26. La f.e.m. máxima producida por un alternador es de 200 V cuando el rotor


gira a 60 Hz. ¿Cuál será su tensión máxima si la frecuencia es de 50 Hz y se
triplica el campo magnético inductor?
La f.e.m., cuando la frecuencia es f1, vale e1 = n · B · S · 2 · π · f1, y si la frecuencia es
f2 vale e2 = n · 3 · B · S · 2 · π · f2. Por tanto, la relación entre ambas es:
e2 n · 3 · B · S · 2 · π · f2 3 · f2 e2 3 · 50 3 · 50
e1 = n · B · S · 2 · π · f1 = f1 8 200 = 60 8 e2 = 60 · 200 = 500 V

27. Calcula el coeficiente de autoinducción de un solenoide de 500 espiras de


sección cuadrada de 4 cm de lado y 8 cm de longitud si su interior está vacío.
¿Cuánto vale la f.e.m. autoinducida si la intensidad de la corriente que circu-
la por él varía según I = 20 – 0,5 · t (en unidades del S.I.)?
El coeficiente de autoinducción de un solenoide vale, en este caso:
µ0 · N 2 · S 4 · π · 10–7 · 5002 · 0,042
L= l = = 6,3 · 10–3 H
0,08
La f.e.m. autoinducida es:
dI d
e4 = –L · = –6,3 · 10–3 · (20 – 0,5 · t) = –6,3 · 10–3 · (–0,5) = 3,15 · 10–3 V
dt dt

282 Unidad 8. Inducción electromagnética


28. Si el coeficiente de autoinducción de un circuito es de 0,02 H, calcula la f.e.m.
inducida cuando la intensidad de la corriente que lo recorre, en unidades del
S.I., es: a) I = 10 – 500 · t. b) I = 20. c) I = 5 · sen (120 · π · t).
a) Cuando la corriente varía según I = 10 – 500 · t, la f.e.m. autoinducida es:
dI d
e4 = –L · = –0,02 · (10 – 500 · t) = –0,02 · (–500) = 10 V
dt dt
b) Cuando la corriente es constante e igual a 20 A, no existe corriente autoinducida.
c) Cuando la corriente varía según I = 5 · sen (120 · π · t), la f.e.m. autoinducida es:
dI d
e4 = –L · = –0,02 · [5 · sen (120 · π · t)] =
dt dt
= – 0,02 · [600 · π · cos (120 · π · t)] = –37,7 · cos (120 · π · t) V

29. Queremos diseñar un transformador que, al conectarlo a la red eléctrica,


permita conectar en el secundario una lámpara halógena de 12 V. Señala el
número de espiras que debe tener el primario por cada una del secundario si
la tensión de la red es de: a) 220 V. b) 130 V. ¿Cuál es la intensidad de la lám-
para y la del circuito primario en ambos caso si la lámpara es de 40 W?
El voltaje de salida en ambos casos es de 12 V.
a) Si el voltaje de entrada es V1 = 220 V, tenemos:
N1 V1 220
= = = 18,33
N2 V2 12
Por cada espira del secundario, el primario debe tener 18,33 espiras, o, lo que es
lo mismo, 55 del primario por cada 3 del secundario.
Si la lámpara tiene una potencia de 40 W, como P = I · V, la intensidad de la lám-
para cuando funciona correctamente es:
P 40
I2 = = = 3,33 A
V2 12
Y la intensidad en el circuito primario, suponiendo que se conserva la energía, es:
P 40
I1 = = = 0,18 A
V1 220
b) Si el potencial de entrada es V1 = 130 V, entonces:
N1 V1 130
= = = 10,8
N2 V2 12
Esto es, por cada espira del secundario hay 10,8 espiras en el primario.
La intensidad de la lámpara en este caso tiene que ser igual que en el anterior pa-
ra que la lámpara funcione correctamente:
P 40
I2 = = = 3,33 A
V2 12
Pero no ocurre lo mismo con la intensidad del circuito primario:
P 40
I1 = = = 0,31 A
V1 130

Unidad 8. Inducción electromagnética 283


30. Determina la relación entre las espiras del primario y del secundario de:
a) Un transformador de alta que pasa la tensión producida en la central,
10 000 V, a 220 kV, la de la red de alta tensión. b) Un transformador de baja
que reduce esta alta tensión directamente a la de consumo doméstico, 220 V.
a) En un transformador de alta:
N1 V1 10 000 1
= = = = 0,045
N2 V2 220 000 22
Por tanto, por cada espira del primario tiene que haber 22 espiras en el secun-
dario.
b) En un transformador de baja:
N1 V1 220 000
= = = 1 000
N2 V2 220
Entonces, por cada 1 000 espiras del primario hay una espira en el secundario.

284 Unidad 8. Inducción electromagnética


9 Naturaleza y propagación de la luz
Actividades del interior de la unidad
1. Explica brevemente qué entiendes por síntesis electromagnética.
La síntesis electromagnética recoge una de las ideas centrales de la teoría de Maxwell,
que supone que la luz se comporta como una onda electromagnética. Para ello, uni-
fica en una sola teoría diversos campos de la física, como son la electricidad, el mag-
netismo y la óptica.

2. ¿Qué significa que el campo eléctrico y el campo magnético están en fase?


Significa que alcanzan valores máximos y mínimos en el mismo instante de tiempo.

3. A partir de los valores en el vacío de la permitividad eléctrica, e0, y de la per-


meabilidad magnética, µ0, comprueba que la velocidad de las ondas electro-
magnéticas en dicho medio es 3 · 108 m · s–1.
La velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío, c, viene dada por la expre-
sión:
1
c=
√ 0·µ
e
siendo e0 la constante dieléctrica del vacío, 8,854 · 10–12 C2 · N–1 · m–2, y µ0, la perme-
abilidad magnética del vacío, 4 · π · 10–7 T · m · A–1. Sustituyendo datos, se obtiene:
1
c= › 3 · 108 m/s
√8,854 · 10 · 4 · π · 10–7
–12

4. Un electrón girando alrededor del núcleo con rapidez constante, ¿deberá emi-
tir radiación electromagnética?
Sí. El electrón está sometido a una fuerza centrípeta; por tanto, lleva aceleración cen-
trípeta o normal. Según esto, el electrón debería emitir radiación electromagnética.

5. Escribe en orden creciente de su longitud de onda las radiaciones siguientes:


rayos X, ondas de radio, rayos g, luz amarilla, luz azul.
La longitud de onda de una radiación electromagnética es inversamente proporcional
a su frecuencia y, por tanto, a la energía que lleva asociada. El orden pedido es:
l
Rayos g < Rayos X < luz azul < luz amarilla < ondas de radio

6. Calcula el intervalo de longitudes de onda de cada una de las regiones del es-
pectro electromagnético.
Teniendo en cuenta la relación c = l · f, en la que c = 3 · 108 m · s–1 es la velocidad
de propagación de cualquier radiación electromagnética en el vacío, se obtiene:

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 285


• Ondas de radio:
c 3 · 108 m · s–1
fi = 10 Hz 8 li = = = 3 · 107 m
fi 10 s–1
c 3 · 108 m · s–1
fs = 1010 Hz 8 ls = = = 0,03 m
fs 10 s–1
• Microondas:
fi = 1010 Hz 8 li =
c = 3 · 108 m · s–1 = 0,03 m
10 –1
fi 10 s
c 3 · 108 m · s–1
fs = 1012 Hz 8 ls = = = 3 · 10–4 m
fs 1012 s–1
• Infrarrojo:
fi = 1012 Hz 8 li = 3 · 10–4 m
c 3 · 108 m · s–1
fs = 4 · 1014 Hz 8 ls = = = 7,5 · 10–7 m
fs 4 · 1014 s–1
• Visible:
fi = 4 · 1014 Hz 8 li = 7,5 · 10–7 m
c 3 · 108 m · s–1
fs = 8 · 1014 Hz 8 ls = = = 3,8 · 10–7 m
fs 8 · 1014 s–1
• Ultravioleta:
fi = 8 · 1014 Hz 8 li = 3,8 · 10–7 m
c 3 · 108 m · s–1
fs = 5 · 1017 Hz 8 ls = = = 6 · 10–10 m
fs 5 · 1017 s–1
• Rayos X:
fi = 5 · 1017 Hz 8 li = 6 · 10–10 m
c 3 · 108 m · s–1
fs = 1019 Hz 8 ls = = = 3 · 10–11 m
fs 1019 s–1
• Rayos g:
fi = 1019 Hz 8 li = 3 · 10–11 m ; fs > 1019 Hz 8 ls < 3 · 10–11 m

7. Clasifica, dentro del espectro electromagnético, las radiaciones de frecuen-


cias: a) 5 · 107 Hz. b) 1016 Hz. c) 6 · 1014 Hz. Calcula para cada una de ellas su
longitud de onda, expresando el resultado en nanómetros.
a) Pertenece a las ondas de radio. Su longitud de onda es:
c 3 · 108 m · s–1
l= = = 6 m = 6 · 109 nm
f 5 · 107 s–1
b) Se trata de radiación ultravioleta. Su longitud de onda es:
c 3 · 108 m · s–1
l= = = 3 · 10–8 m = 30 nm
f 1016 s–1
c) Esta radiación pertenece al espectro visible. Su longitud de onda es:
c 3 · 108 m · s–1
l= = = 5 · 10–7 m = 500 nm
f 6 · 1014 s–1

286 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


8. Expresa un año-luz en km.
Como c = 3 · 108 m · s–1, y la luz se propaga con velocidad constante, resulta:
s = c · t 8 s = 3 · 108 m · s–1 · (365 · 24 · 3 600) s = 9,461 · 1015 m = 9,461 billones de km
Es decir, un año luz equivale a 9,461 billones (1012) de kilómetros.

9. Cuando un rayo de luz, de l = 589 nm, penetra en el diamante, su velocidad


disminuye su valor inicial en un 58,66%. Calcula el índice de refracción del
diamante.
La velocidad, v, con la que se propaga el rayo de luz en el diamante será:
(100 – 58,66)
v= · 3 · 108 m · s–1 = 1,24 · 108 m · s–1
100
Aplicando la definición de índice de refracción y sustituyendo datos, se obtiene:
c 3 · 108 m · s–1
n= 8 n= = 2,42
v 1,24 · 108 m · s–1
10. Calcula la longitud de onda en el agua y en el benceno de un rayo de luz cuya
longitud de onda en el vacío es de 589 nm.
Los índices de refracción del agua y del benceno son, respectivamente, 1,333 y
1,501 (véase la página 266 del libro del alumno). Teniendo en cuenta la relación en-
tre el índice de refracción y la longitud de onda, resulta:
nagua l vacío 1,333 589 nm
nvacío = l 8 = 8 l agua = 442 nm
agua 1 l agua
n benceno l vacío 1,501 589 nm
nvacío = l 8 = 8 l benceno = 392 nm
benceno 1 l benceno

11. Una lámina de vidrio de 1 m de espesor presenta un índice de refracción de


1,588 para una determinada luz. ¿Cuánto tiempo tarda dicha luz en atrave-
sarla perpendicularmente?
La velocidad con la que se propagará la citada luz en la lámina de vidrio será:
c c 3 · 108 m · s–1
n= 8 v= = = 1,89 · 108 m · s–1
v n 1,588
Como la luz se propaga con velocidad constante, s = v · t; entonces:
s 1m
s=v·t 8 t= = = 5,29 · 10–9 s (5,29 ns)
v 1,89 · 108 m · s–1

12. El índice de refracción de un medio respecto de otro es 1,15. ¿Qué podemos


decir de la velocidad con que se propaga un haz de luz en ambos? ¿Y de su
longitud de onda?
Teniendo en cuenta que:
n2 v1 l1
n2,1 = n = v = ; n2,1 = 1,15
1 2 l2
Resulta:
v1 l1
v2 = 1,15 8 v1 = 1,15 · v2 ; l = 1,15 8 l1 = 1,15 · l2
2

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 287


13. Representa mediante los correspondientes esquemas gráficos la trayectoria
de la luz que pasa de un medio a otro menos refringente, suponiendo que el
ángulo de incidencia sea:
a) Menor que el ángulo límite.
b) Igual al ángulo límite.
c) Mayor que el ángulo límite.
¿En qué caso se produce la reflexión total?
Se denomina ángulo límite, Lˆ, al ángulo de incidencia al que corresponde un ángulo
de refracción de 90°. Este hecho solo puede ocurrir cuando el rayo de luz pase de
un medio más refrigerante a otro menos refrigerante (el rayo refractado se aleja
de la normal). Los esquemas pedidos son:
a) Ángulo de incidencia menor que el ángulo límite:

N
n1 > n2

r
n2
n1

b) Ángulo de incidencia igual al ángulo límite:

N
n1 > n2

r = 90°
n2
n1

i=L

c) Si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite, el rayo no se refracta, si-


no que se refleja. En este caso tiene lugar el fenómeno que denominamos refle-
xión total de la luz:

n1 > n2 N

n2
n1

L
r
i

288 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


14. Un rayo luminoso incide desde el interior de un recipiente que contiene ben-
ceno sobre la superficie de separación con el aire con un ángulo de 25°.
Calcula: a) El ángulo de refracción. b) El ángulo límite.
a) Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro de menor índice de refracción, el
rayo refractado se aleja de la normal para que se cumpla la segunda ley de Snell:
n · sen iˆ = n · sen r̂
1 2
N
La figura de la derecha muestra gráfi-
camente la ley de Snell.
Sustituyendo datos en la expresión an- Aire
terior obtenemos el ángulo de refrac- r
ción: n2 = 1,000
n1 = 1,501
1,501 · sen 25° = 1,000 · sen r̂
i
sen r̂ = 0,634 Benceno

r̂ = 39,4°

b) El ángulo límite entre dos medios, siendo n1 > n2, viene dado por la siguiente ex-
presión:
n 1,000
Lˆ = arcsen 2 8 Lˆ = arcsen = 41,8°
n1 1,501

15. Un rayo luminoso incide desde el interior de un diamante sobre la superficie


de separación con el aire con un ángulo de 25°. Un observador externo, ¿ve-
rá el rayo emergente?
La figura de la derecha muestra con más N
Observador
claridad la situación planteada en el enun-
ciado del problema.
Aire
Al aplicar la segunda ley de Snell de la
refracción al rayo incidente y sustituir da-
n2 = 1,000
tos, tenemos:
n1 = 2,419
n1 · sen iˆ = n2 · sen r̂
2,419 · sen 25° = 1,000 · sen r̂ Diamante 25°
sen r̂ = 1,022

La expresión anterior no tiene solución aceptable, ya que el seno de cualquier án-


gulo nunca puede ser mayor que la unidad. Eso significa que el ángulo de inciden-
cia es mayor que el ángulo límite (aquel para el que el rayo refractado sale rasante
a la superficie de separación; para este ángulo, por tanto, el ángulo de refracción es
de 90°), cuyo valor es:

n 1,000
Lˆ = arcsen 2 8 Lˆ = arcsen = 24,4°
n1 2,419

Entonces, el rayo luminoso experimenta el fenómeno de la reflexión total; por tan-


to, el observador externo no vería emerger ningún rayo.

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 289


16. Un haz de luz violeta que se propaga en el aire incide sobre una lámina de vi-
drio de caras planas y paralelas con un ángulo de 40°. Calcula el espesor que
debe tener la lámina para que el rayo emergente salga desplazado 1 cm por
encima de la normal.
Dato: El índice de refracción en el vidrio de la luz violeta es 1,67.
La figura aclara la situación planteada en el enunciado. En ella, la altura respecto a
la normal es el segmento CB, es decir, 1 cm, y el espesor de la lámina, BA.
En el triángulo ABC vemos que:
Aire Vidrio Aire
CB n1 n2 n1
tg r̂1 =
BA
Aplicando la segunda ley de Snell:
n1 · sen iˆ1 = n2 · sen r̂1 D
y sustituyendo datos, obtenemos el valor N' i2
de r̂1: i2 C

1,000 · sen 40° = 1,67 · sen r̂1 8 r̂1 = 22,6°


N A r1 B
El espesor de la lámina debe ser, entonces: i1
1 cm
tg 22,6° = 8
BA d
1 cm Luz violeta
8 BA = = 2,4 cm
tg 22,6°

17. Sobre la cara lateral de un prisma de vidrio de 45° situado en el aire incide
un rayo de luz monocromática con un ángulo de 20°. Calcula: a) El ángulo de
desviación que experimentará el rayo. b) El ángulo de desviación mínima
que corresponde a este prisma.
Dato: El índice de refracción de la luz en el prisma es n = 1,52.
a) El ángulo de desviación, d, se calcula mediante la expresión (véase la página 273
del libro del alumno):
d = (iˆ + iˆ4) – a [1]
siendo iˆ e iˆ4 el ángulo de incidencia del rayo en la primera cara del prisma y el
de salida (refracción) en la segunda, respectivamente, y a, el ángulo del prisma.
Estas magnitudes se muestran en la figura:

N N'
α

B
i δ i'
i –r
A r C i '– r '
r'
D
α
n

290 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


Aplicando la ley de Snell de la refracción en la primera cara del prisma, obtene-
mos el ángulo r̂:
naire · sen iˆ = nvidrio · sen r̂ 8 1,00 · sen 20° = 1,52 · sen r̂ 8 r̂ = 13°
Teniendo en cuenta que:
a = r̂ + r̂ 4 8 r̂ 4 = a – r̂ = 45° – 13° = 32°
Al volver a aplicar la ley de Snell a la segunda cara, obtenemos el ángulo iˆ4:
nvidrio · sen r̂ 4 = naire · sen iˆ4 8 1,52 · sen 32° = 1,00 · sen iˆ4 8 iˆ4 = 53,7°
Por tanto, el ángulo de desviación que experimentará el rayo, de acuerdo con [1],
será:
d = (20° + 53,7°) – 45° = 28,7°
b) El ángulo de desviación mínima tiene lugar cuando iˆ = iˆ4; por tanto:
dm = 2 · iˆ – a [2]
Por otro lado:
a 45°
r̂ = r̂ 4 =
8 r̂ = = 22,5°
2 2
Aplicando la segunda ley de Snell, resulta:
1,00 · sen iˆ = 1,52 · sen 22,5° 8 iˆ = 35,6°
Por tanto, de acuerdo con [2], el ángulo de desviación mínima que corresponde a
este será:
d = 2 · 35,6° – 45° = 26,2°

18. ¿Se propagan todas las longitudes de onda con la misma velocidad en el va-
cío? ¿Y en otro medio transparente?
En el vacío sí, pero en «cualquier» medio, no; cada longitud de onda lleva asociada
una velocidad diferente.

19. Un rayo de luz blanca incide desde el aire sobre una lámina de vidrio con un
ángulo de 20°. Calcula el ángulo que formarán entre sí los rayos rojo y azul.
Observa en la figura que la radiación de N
menor longitud de onda, es decir, la azul,
es la que más se desvía. Aplicando la se- i = 20°
gunda ley de Snell de la refracción a los i
Aire
dos rayos, nos queda:
• Para el rojo: n1 = 1,000
1,000 · sen 20° = 1,612 · sen r̂rojo nrojo = 1,612
sen r̂rojo = 0,212 8 r̂rojo = 12,2° nazul = 1,671

• Para el azul: Vidrio


Azul α Rojo
1,000 · sen 20° = 1,671 · sen r̂azul
sen r̂azul = 0,205 8 r̂azul = 11,8°
Por tanto, el ángulo, a, que formarán entre sí los dos rayos vale:
a = 12,2° – 11,8° = 0,4°

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 291


20. Explica brevemente qué es un espectro de emisión y uno de absorción.
Un espectro de emisión es aquel que recoge el conjunto de frecuencias de las dis-
tintas radiaciones emitidas por una muestra que previamente ha sido calentada.
Un espectro de absorción, por el contrario, solo recoge la radiación que atraviesa la
muestra. El estudio de la radiación «ausente» (la que ha absorbido la muestra), per-
mite obtener datos de la muestra.

21. Señala alguna diferencia entre los fenómenos de interferencia y de difrac-


ción.
La difracción es el fenómeno por el cual la luz (en general, cualquier onda) puede
«rodear» un obstáculo, alcanzando puntos detrás de él inaccesibles si la luz siguiese
una trayectoria rectilínea.
Las interferencias se producen cuando dos o más ondas superponen sus efectos al
incidir en un punto simultáneamente.

22. Explica brevemente qué significa que dos ondas son coherentes.
Decimos que dos ondas son coherentes cuando tienen la misma frecuencia y su di-
ferencia de fase es constante.

23. Una pantalla de observación está situada a 1 m de una fuente de doble rendi-
ja cuya separación es de 0,025 mm. Sabiendo que la franja brillante de se-
gundo orden aparece a 5,0 cm de la franja central, determina la longitud de
onda de la luz incidente. ¿A qué zona del espectro pertenece esa luz?
Considerando que la distancia a la pantalla, L = 1 m, es muy grande respecto a la
distancia entre las dos rendijas, d = 0,025 mm, podemos escribir:
y y·d
Dr = r2 – r1 = n · l = d · sen o › d · tg o = d · 8 l=
L n·L
En la figura se muestran las magnitudes implicadas en las expresiones anteriores:
P

r1
θ y
R1
r2
θ
d
O
R2 δ =∆r
Fuente
L
Pantalla

En este caso, n = 2 (franja brillante de segundo orden). Sustituyendo datos:


5,0 · 10–2 m · 2,5 · 10–5 m
l= = 6,25 · 10–7 m = 625 nm
2·1m
Para poder responder a la segunda cuestión, necesitaríamos conocer el índice de
refracción del medio en el que se propaga la luz. Si es el aire, n = 1,000 y v = c; en-
tonces, el cálculo de la frecuencia nos lleva a la zona del amarillo-naranja:
c 3 · 108 m/s
f= 8 f= = 4,8 · 1014 Hz
l 6,25 · 10–7 m

292 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


24. En la actividad anterior, calcula la distancia entre dos franjas brillantes con-
secutivas sobre la pantalla.
Teniendo en cuenta las aproximaciones vistas en el libro de texto (véase el ejercicio
resuelto 13, página 277), tenemos:
l·L
y=n·
d
para dos franjas brillantes consecutivas, es decir, para valores n y n + 1, tenemos:
l·L
yn = n ·
d
l·L
yn + 1 = (n + 1) ·
d
Restando ordenadamente, queda:
l·L l·L l·L
[
yn + 1 – yn = Dy = (n + 1) ·
d
–n·
]
d
=
d
Sustituyendo datos, la distancia entre dos franjas brillantes consecutivas resulta:
6,25 · 10–7 m · 1 m
Dy = = 0,025 m = 2,5 cm
2,5 · 10–5 m
25. ¿Qué tipo de ondas pueden ser polarizadas? ¿Podría polarizarse una onda
sonora?
Solo pueden polarizarse las ondas transversales, como la luz. El sonido es una onda
longitudinal; por tanto, no puede polarizarse.

26. ¿Por qué no observamos un cambio de color en la luz de freno de los coches
cuando frenan bruscamente?
Para poder observar un cambio en el color de la luz de freno del coche, es decir,
un cambio en la frecuencia de la luz, el coche tendría que desplazarse a una velo-
cidad tremendamente superior a la que puede alcanzar. Por tanto, observaremos el
color rojo característico de la luz de frenada, y no otro diferente.

27. ¿Qué hecho experimental nos induce a pensar que el universo está en ex-
pansión?
El uso del efecto Doppler en astronomía permite analizar, a partir del desplaza-
miento de la frecuencia de la radiación que nos llega desde el exterior, hacia qué
lado del espectro visible se desplaza dicha frecuencia. Como el desplazamiento tie-
ne lugar hacia el rojo, el foco emisor se aleja de nosotros, lo que conlleva una ex-
pansión del universo.

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 293


Problemas de Selectividad
1. Una onda luminosa viaja por un medio con velocidad c1 e incide sobre la
frontera de separación con otro medio donde la velocidad de propagación es
c2 = 2 · c1. Si el ángulo de incidencia es oi = 10°:
a) Calcula el ángulo de refracción.
b) ¿A partir de qué ángulo de incidencia se producirá reflexión total?
Propuesto en junio de 2008.
a) El índice de refracción de un medio es el cociente entre la velocidad de la luz en
el vacío y en el medio:
c c c c
n= 8 n1 = ; n2 = =
v c1 c2 2 · c1
Aplicando la segunda ley de Snell, obtenemos el ángulo de refracción:
c c
n1 · sen iˆ = n2 · sen r̂ 8 · sen 10° = · sen r̂ 8
c1 2 · c1
8 2 · sen 10° = sen r̂ 8 r̂ = 20,3°
b) El ángulo límite, Lˆ, es el ángulo de incidencia al que corresponde un ángulo de
refracción de 90°. Imponiendo esta condición en la segunda ley de Snell, resulta:
c c 1
n1 · sen Lˆ = n2 · sen 90° 8 · sen Lˆ = 8 sen Lˆ = 8 Lˆ = 30°
c1 2 · c1 2

2. Sobre el prisma de la figura, situado en el vacío, incide un rayo luminoso mo-


nocromático que forma 41,3° con la normal a la cara AB. Si en el interior del
prisma el rayo es paralelo a la base AC:
a) Calcula el índice de refracción del prisma. B
b) Realiza el esquema gráfico de la trayectoria seguida por el 60°
rayo a través del prisma.
c) Determina el ángulo de desviación del rayo al atravesar el A C
prisma.
d) Explica si la frecuencia y la longitud de onda para el rayo luminoso son dis-
tintas, o no, dentro y fuera del prisma.
Propuesto en junio de 2006.

a) La figura muestra la situación física descrita por el enunciado:

B
N N
90° 60°
60°
i = 41,3° 60°
r = 30°
90°

A C

294 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


Observa que, al ser el rayo dentro del prisma paralelo a la base, AC, los tres án-
gulos del triángulo formado por ese rayo y el vértice del prisma son de 60°. Por
ello, el ángulo r̂ , que es el ángulo de refracción de la primera cara, es el ángulo
complementario de 60°, es decir, r̂ = 30°.

Entonces, al aplicar la segunda ley de Snell a la primera cara del prisma, obtene-
mos el valor de su índice de refracción:
sen 41,3°
n1 · sen iˆ = n2 · sen r̂ 8 1 · sen 41,3° = n · sen 30° 8 n = = 1,32
sen 30°
b) El esquema de la trayectoria seguida por el rayo, como hemos visto, es:

N
N
60°
90°

γ
δ
i = 41,3° α ϕ
β
r = 30°

90°

A C

c) Observa que en la figura anterior se cumple:


30° + a = 41,3° 8 a = 11,3° 8 b = a = 11,3° ; j = 41,3°
ya que el rayo refractado es paralelo a la base del prisma, AC.
Por otra parte, el ángulo de desviación del prisma, d, cumple la relación:
d + g = 180°
Además:
a + b + g = 180°
Por tanto, el valor del ángulo de desviación es:
d = a + b = 11,3° + 11,3° = 22,6°
d) La frecuencia del rayo luminoso es siempre la misma, independientemente del
medio en que se transmita, ya que depende del foco emisor. Pero como la veloci-
dad del rayo varía con el medio, la longitud de onda también varía. Podemos de-
ducir la relación entre ambas longitudes de onda como sigue:
c °
lvacío =
f § lvacío c
vvidrio ¢ 8 lvidrio = vvidrio = nvidrio = 1,32 8 lvacío = 1,32 · lvidrio
lvidrio = §
f £

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 295


Actividades del final de la unidad
1. Indica los nombres de cuatro científicos que participaron en el estudio de la
naturaleza de la luz, dos de ellos asociados a la teoría corpuscular y otros dos
a la teoría ondulatoria.
Asociados a la teoría corpuscular, Newton (1642-1727) y Einstein (1879-1955); asocia-
dos a la teoría ondulatoria, Huygens (1629-1695) y Young (1773-1829).

2. Explica brevemente qué significa que la luz tiene una doble naturaleza. Indica
un fenómeno en el que se manifieste cada naturaleza.
Significa que la luz puede comportarse como onda o como partícula. Según el expe-
rimento al que se someta, manifiesta el carácter ondulatorio o el corpuscular.
En el fenómeno de las interferencias, la luz se comporta como una onda, mientras
que en el efecto fotoeléctrico lo hace como una partícula.

3. Razona sobre la veracidad o la falsedad de la definición que para la luz dio


Huygens: «La luz está formada por ondas longitudinales que se propagan en
un medio elástico llamado éter lumínico».
Aunque Huygens tiene el mérito de ser uno de los primeros científicos en postular la
naturaleza ondulatoria de la luz, su definición sobre la luz no es aceptable hoy en
día, ya que:
• La luz es una onda transversal.
• La luz no necesita de ningún medio para propagarse.

4. Explica brevemente la definición que dio Maxwell para las ondas electromag-
néticas. Indica, además, las analogías y las diferencias que, sobre la luz, ten-
drían Maxwell y Huygens.
Maxwell demostró que:
«Las ondas
8
electromagnéticas son ondas
8
transversales compuestas por un campo eléc-
trico, E , y un campo magnético, B, ambos perpendiculares entre sí y, a su vez, per-
pendiculares a la dirección de propagación de la onda».
Ambos pensaban en la naturaleza ondulatoria de la luz; además, los dos científicos
creían en la existencia del éter luminoso. Sin embargo, entre otros hechos, diferían en
uno muy importante: para Huygens, la luz estaba formada por ondas longitudinales,
y Maxwell demostró que eran transversales.

5. Escribe las ecuaciones de los campos oscilantes eléctrico y magnético, indi-


cando el significado de cada una de las magnitudes que en ellas aparecen.
8 8
El campo eléctrico, E , y el campo magnético, B, vienen descritos por una ecuación
análoga a la de cualquier onda unidimensional:
t x
[
E = E0 · sen 2 · π ·
(–
T. l )]
t x
[
B = B0 · sen 2 · π · (–
T. l )]
donde E0 es la amplitud máxima del vector campo eléctrico; B0, la amplitud máxima
del vector campo magnético; T, el período; l, la longitud de onda; t, un instante da-
do, y x, la posición de la onda en ese instante.

296 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


16. Repasa el modelo atómico de Rutherford que viste en el curso pasado y ex-
plica cómo afecta la teoría de Maxwell al concepto de átomo planetario con
electrones girando alrededor del núcleo.
El modelo de Rutherford establece que los electrones (cargas negativas) giran alre-
dedor del núcleo. Pero, según la teoría de Maxwell, los electrones, como cualquier
otra carga eléctrica, emitirán energía en forma de radiación.
Según esto, el electrón iría perdiendo energía y acabaría precipitándose sobre el nú-
cleo, con el consiguiente colapso del átomo.

17. Una emisora de radio emite en frecuencia modulada. Si nuestro receptor con-
sigue sintonizarla a 102,7 MHz, determina la longitud de onda con que emite.
Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que se propagan en el aire a la mis-
ma velocidad que la luz en dicho medio, que supondremos el vacío. Por tanto:
c 3 · 108 m · s–1
c=f·l 8 l= = = 2,92 m
f 102,7 · 106 s–1
18. Un fotón de luz que se desplaza en el vacío tiene una longitud de onda de
600 nm. Calcula su frecuencia.
La relación entre la frecuencia, f, y la longitud de onda, l, es:
c
f=
l
Como 1 nm = 10–9 m, la frecuencia pedida resulta:
3 · 108 m · s–1
f= = 5 · 1014 Hz
600 · 10–9 m
19. Los rayos X son un tipo de radiación que se encuentra fuera del intervalo vi-
sible. ¿Significa esto que el ojo humano no es sensible a ella?
No. El que no sean visibles significa que nuestro cerebro no da una respuesta en
cuanto a lo que entendemos por color. Sin embargo, al ser una radiación muy ener-
gética, puede producir daños irreversibles al ojo humano.
10. Indica cómo puede generarse:
a) Radiación de microondas.
b) Radiación visible.
c) Rayos X.
a) La radiación de microondas se produce al vibrar las moléculas de una sustancia
dada.
b) La radiación visible la emiten átomos o moléculas excitados electrónicamente.
c) Los rayos X se producen cuando inciden electrones muy energéticos sobre blan-
cos metálicos.
11. Calcula el tiempo que tarda la luz en recorrer la distancia de la Tierra al Sol
(dT–S = 150 · 106 km).
Dado que la luz se propaga en el vacío con velocidad constante, c, tenemos:
s
s=v·t 8 t=
v
1,50 · 1011 m
t= = 500 s = 8 min 20 s
3 · 108 m · s–1

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 297


12. Define brevemente el índice de refracción e indica las unidades en las que se
expresa.
El índice de refracción de un determinado medio, n, se define como:
velocidad de la luz en el vacío c
n= =
velocidad de la luz en el medio v
Al ser un cociente entre dos magnitudes con las mismas dimensiones, será un nú-
mero adimensional (sin unidades). Además, es siempre mayor que 1, al ser c > v.

13. ¿Qué significa que un medio es más refringente que otro?


Significa que tiene mayor valor del índice de refracción.

14. Calcula el índice de refracción de cierto medio respecto al vacío sabiendo


que en él la luz se propaga con una velocidad de 275000 km/s.
Teniendo en cuenta la definición de índice de refracción:
c
n=
v
Al sustituir datos y operar, resulta:
3 · 108 m · s–1
n= = 1,09
2,75 · 108 m · s–1

15. Razona la veracidad o la falsedad de la proposición siguiente: «Cuando la luz


pasa de un medio a otro diferente cambia su longitud de onda; por tanto,
también lo hace la frecuencia».
La proposición es falsa. La frecuencia de la luz depende del foco emisor, y no del
medio en el que se propaga. Lo que sí cambia, además de la longitud de onda, es la
velocidad de propagación de la luz de forma que:
v
= constante = f
l

16. Una onda electromagnética, que en el vacío tiene una frecuencia de 1,5 · 1015 Hz,
penetra en un medio de índice de refracción 3,0. Calcula, para este medio,
la longitud de onda de dicha radiación. ¿Es de esperar que observemos luz
visible?
La longitud de onda en el vacío, l0, de una onda de frecuencia 1,5 · 1015 Hz es:
c 3 · 108 m · s–1
l0 = 8 l0 = = 2 · 10–7 m = 200 nm
f 1,5 · 1015 s–1
Teniendo en cuenta la relación entre los índices de refracción y los respectivos va-
lores de la longitud de onda, será:
n1 l0
n0 = l1
Donde n1 = 3,0, y n0 = 1 (vacío); por tanto:
n0 1
l1 = n · l0 8 l1 = · 2 · 10–7 m = 6,7 · 10–8 m = 67 nm
1 3,0
Como la frecuencia no cambia al pasar la onda de un medio a otro, y la radiación
incidente corresponde a radiación UV, no observaremos luz visible.

298 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


17. El índice de refracción de un medio respecto de otro es 0,75. ¿Qué podemos
decir acerca de la velocidad con la que se propaga un haz de luz en los dos
medios? ¿Y de su longitud de onda? ¿Y de su frecuencia?
Para el medio 1, tenemos un índice de refracción n1, una velocidad v1, una longitud
de onda l1 y una frecuencia f1.
Igualmente, para el medio 2 tenemos: n2, v2, l2 y f2.
• Como la frecuencia depende de las características del foco emisor y no del medio
en el que se propaga, esta no variará:
f1 = f2
• Como el índice de refracción relativo de ambos medios es:
c
n2 v2 v1
n2,1 = n = 0,75 8 0,75 = c = v
1 2
v1
Luego, v1 = 0,75 · v2; es decir, al ser n1 > n2, la luz se propagará en el segundo me-
dio con mayor velocidad, v2 > v1.
• Por otro lado, como se cumple que:
n2 l1
n1 = = 0,75
l2
La longitud de onda en el primer medio, l1, será menor que en el segundo, l2,
cumpliéndose la siguiente relación:

l1 = 0,75 · l2

18. Enuncia el principio de Fermat referido a la propagación de los rayos de luz.


El principio de Fermat establece que la trayectoria que siguen los rayos de luz para
desplazarse de un punto a otro es aquella para la cual el tiempo invertido es mínimo.

19. Un rayo de luz que se propaga en el aire incide con un ángulo de 45° sobre la
superficie de separación con el agua. Justifica cuáles de las magnitudes si-
guientes se modifican al entrar la luz en el agua: a) Frecuencia. b) Longitud
de onda. c) Velocidad de propagación. d) Dirección de propagación.
a) La frecuencia no cambia, ya que esta no depende del medio en el que se propa-
ga el rayo de luz, sino de la fuente que produce la luz.
b) y c) La longitud de onda y la velocidad de propagación sí cambian, ya que se
cumple la siguiente relación:
nagua vaire l
= = aire
naire vagua lagua
Como nagua > naire, entonces vaire > vagua, y laire > lagua.
d) También cambia la dirección de propagación, tal y como establece la ley de
Snell de la refracción. En particular, en este caso el rayo de luz se acerca a lo
normal:
naire · sen iˆ = nagua · sen r̂ 8 1,00 · sen 45° = 1,33 · sen r̂ 8 r̂ = 32,12°

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 299


20. Indica razonadamente cómo es el ángulo de refracción cuando un haz de luz
monocromática pasa del agua al aire: mayor, menor o igual que el ángulo de
incidencia.
Cuando un haz de luz monocromática pasa de un medio a otro menos refringente,
es decir, de menor índice de refracción, el rayo se aleja de la normal para que así se
cumpla el invariante de refracción:
nagua · sen iˆ = naire · sen r̂
Como nagua > naire, la igualdad obliga a que sen r̂ > sen iˆ, es decir, el ángulo de re-
fracción será mayor que el ángulo de incidencia.
21. ¿Cuál es el ángulo límite entre el diamante, nd = 2,5, y el vidrio, nv = 1,4?
El fenómeno de la reflexión interna total tiene lugar cuando la luz pasa de un medio
a otro menos refringente, bajo un cierto ángulo de incidencia o ángulo límite, que
es aquel para el que el ángulo de refracción es de 90°.
Aplicando la segunda ley de Snell de la refracción a la interfase diamante (d) vidrio (v),
queda:
nd · sen Lˆ = nv · sen 90°

nv nv 1,4
sen Lˆ = n 8 Lˆ = arcsen n = arcsen = 34,1°
d d 2,5
22. Determina el ángulo a partir del cual se produce reflexión total entre el aire
y un medio material en el cual la luz se propaga con v = 175000 km/s.
El fenómeno de la reflexión total se produce cuando la luz entra en un medio de me-
nor índice de refracción con un valor umbral del ángulo de incidencia para el que el
ángulo de refracción resulta ser de 90°. Aplicando la segunda ley de Snell, tenemos:
n · sen Lˆ = n · sen 90°
1 2 N

n2 n2
sen Lˆ = n 8 Lˆ = arcsen n
1 1
Aire
Para obtener Lˆ necesitamos, por tanto,
calcular el índice de refracción del medio: n2 = 1,000 r = 90°
c 300 000 n1
n 1 = v 8 n1 = = 1,714
1 175 000 L
Medio material
Por tanto:
1,000
Lˆ = arcsen = 35,7°
1,714
23. ¿Es posible el fenómeno de la reflexión interna total cuando un haz de luz
monocromática pasa del aire al agua? Justifica la respuesta ayudándote del
correspondiente dibujo.
No es posible. El fenómeno de la reflexión interna total solo ocurre cuando un rayo
luminoso pasa de un medio a otro menos refrigerante. En caso contrario, según la
ley de Snell de la refracción, aplicada en este caso al aire y al agua:
naire · sen iˆ = nagua · sen r̂
Y como nagua > naire, debe cumplirse que:
sen iˆ > sen r̂ 8 iˆ > r̂

300 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


Es decir, el rayo refractado se acerca a la normal, como se muestra en el siguiente
dibujo:
N

r
Agua

Aire
i

24. Un rayo de luz monocromática que se propaga en el aire incide sobre la su-
perficie de separación de un recipiente que contiene benceno (n = 1,501).
Calcula el ángulo de incidencia para que el rayo reflejado y el rayo refracta-
do sean perpendiculares.
El dibujo muestra la trayectoria del rayo N
en ambos medios. Como el rayo pasa a
un medio más refringente, nbenceno > naire,
el rayo refractado se acercará a la nor- Rayo incidente Rayo reflejado
mal. Del dibujo observamos que:
i i
iˆ + r̂ = 90° [1] Aire

Benceno 90°
Por otro lado, aplicando la segunda ley r
de Snell, tenemos que:
naire · sen iˆ = nbenceno · sen r̂
Rayo refractado
1,000 · sen iˆ = 1,501 · sen r̂ [2]
Con las ecuaciones [1] y [2] tenemos el siguiente sistema de dos ecuaciones y dos in-
cógnitas:
iˆ + r̂ = 90°
sen iˆ = 1,501 · sen r̂
Despejando el ángulo de refracción, r̂ , de [1]: r̂ = 90° – iˆ, y sustituyendo en [2], nos
queda la ecuación:
sen iˆ = 1,501 · sen (90° – iˆ)
Y como sen (90° – iˆ) = cos iˆ, queda:
sen iˆ = 1,501 · cos iˆ 8 1,501 = tg iˆ 8 iˆ = 56,3°

25. Un rayo de luz monocromática que se propaga en el aire incide sobre un vi-
drio plano de índice de refracción 1,54, produciéndose un rayo reflejado y
otro refractado:
a) Si el ángulo de incidencia es de 25°, ¿qué ángulo formarán entre sí los ra-
yos reflejado y refractado?
b) Para un ángulo de incidencia ligeramente mayor que 25°, ¿cómo será el
ángulo que forman los rayos reflejado y refractado, mayor o menor?

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 301


a) Cuando un haz de luz monocromática pasa de un medio a otro más refringente,
es decir, con mayor índice de refracción, el rayo refractado se acerca a la normal.
Por otro lado, el rayo reflejado emerge con el mismo ángulo que el rayo inciden-
te (25°).
Del dibujo podemos ver que el ángulo que forman los rayos reflejado y refracta-
do, a, es:
a = 180° – (25° + r̂ )
N

Rayo incidente Rayo reflejado


25° 25°

Aire
α
Vidrio

r
Rayo refractado

Aplicando la segunda ley de la refracción, calculamos el ángulo refractado, r̂ :


naire · sen 25° = nvidrio · sen r̂ 8 1,000 · sen 25° 8 1,54 · sen r̂ 8 r̂ = 15,9°
Por tanto:
a = 180° – (25° + 15,9°) = 139,1°
b) Si aumenta el ángulo de incidencia, iˆ, también lo harán los ángulos de reflexión
y de refracción. Por tanto, el ángulo que forman los rayos reflejado y refractado
será menor.

26. Un haz de luz monocromática, que se propaga en un medio de índice de re-


fracción 1,576, penetra en otro medio, de índice de refracción 1,228. Si el
ángulo de incidencia es de 25°, calcula la desviación que experimenta el ra-
yo refractado respecto a la trayectoria del rayo incidente.
Cuando un rayo de luz pasa de un medio
a otro menos refrigerante, el rayo refrac-
tado se aleja de la normal. En efecto, al
aplicar la segunda ley de Snell de N
la refracción, el ángulo de refracción re-
i
sulta:
α
n1 · sen iˆ = n2 · sen r̂
n2 = 1,228 r
1,576 · sen 25° = 1,228 · sen r̂ Medio 2
r̂ = 32,8°
Medio 1
Por otro lado, en la figura observamos n1 = 1,576
que: i

r̂ = iˆ + a
luego:
a = r̂ – iˆ = 32,8° – 25° = 7,8°

302 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


27. Un rayo de luz incide sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas, de
índice de refracción n, situada en el aire. Demuestra que el rayo que emerge de
la lámina forma el mismo ángulo con la recta normal que el rayo incidente.
La figura representa la trayectoria que sigue
Aire Vidrio Aire
el rayo de luz. Aplicando la ley de Snell a naire n naire
las dos refracciones que tienen lugar en las
dos caras de la lámina, tenemos: i1
• En la primera cara: r1

naire · sen iˆ1 = n · sen r̂ 1


• En la segunda cara:
n · sen iˆ2 = naire · sen r̂ 2
En la figura se observa que r̂ 1 = iˆ2; por
tanto: d

naire · sen iˆ1 = naire · sen r̂ 2 8 iˆ1 = r̂ 2


i2
Es decir, el rayo emergente sale paralelo al r2
incidente, pero desplazado lateralmente
una distancia d.

28. Sean dos prismas idénticos de índice de refracción 1,65 y ligeramente sepa-
rados. Si se hace incidir un haz láser perpendicular a la cara A del dispositi-
vo, razona si es de esperar luz emergente por la cara B según que el espacio
separador entre los prismas sea aire o agua.

A B
45°

45°

El haz de luz monocromática, al incidir perpendicularmente a la cara A, sigue una


trayectoria horizontal hasta alcanzar la superficie de separación del prisma con el ai-
re. Como el ángulo de incidencia es de 45°, si aplicamos la segunda ley de Snell de
la refracción en el caso de que el espacio separador sea aire, resulta (véase la pri-
mera figura de la página siguiente):
nprisma · sen iˆ = naire · sen r̂
1,65 · sen 45° = 1,000 · sen r̂ 8 sen r̂ = 1,167
La expresión obtenida no tiene sentido matemático, ya que el seno de un ángulo no
puede ser mayor que la unidad. Este resultado nos indica que se produce el fenó-
meno de la reflexión total, lo que comprobamos inmediatamente calculando el va-
lor del ángulo límite:
naire 1,000
Lˆ = arcsen n = arcsen = 37,3°
prisma 1,65

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 303


Por tanto, no observaríamos luz emergente por la cara B:

A B
45°
45° C
45°
45°
45°
D n=1

En el caso de que el espacio separador sea agua, el valor del ángulo límite en la su-
perficie prisma-agua es:
nprisma · sen iˆ = nagua · sen r̂ 1 8 nprisma · sen Lˆ = nagua · sen 90°
nagua 1,333
Lˆ = arcsen n = arcsen = 53,9°
prisma 1,65
Como el ángulo de incidencia es menor que el ángulo límite, el haz láser emerge
del primer prisma.
El rayo se refracta con un ángulo de:
1,65 · sen 45° = 1,333 · sen r̂ 1 8 r̂ 2 = 61,1°
Y ese es el ángulo con el que incide el haz láser en el segundo prisma:
1,333 · sen 61,1° = 1,65 · sen r̂ 2 8 r̂ 2 = 45°
El haz láser seguiría, por tanto, una trayectoria horizontal hasta emerger por el se-
gundo prisma, desplazado respecto al haz incidente.
N N'

A B
45°
r1 = 61,1°
C
r2 = 45°
45°
61,1°
45°
n = 1,333

29. Un haz de luz ( f = 5,4 · 1014 Hz) incide sobre el cristal de la figura. Calcula:
a) La longitud de onda de la luz incidente en el aire y en el cristal. b) El ángulo
que forma el haz de luz cuando atraviesa el cristal y entra de nuevo en el aire.

n = 1,50

25° d

304 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


a) Al pasar la luz de un medio a otro diferente, su frecuencia no cambia, pero sí lo
hace su longitud de onda. La relación entre la frecuencia de una onda, su longi-
tud de onda y la velocidad con que se propaga es:
v
f=
l
Por tanto, la longitud de onda de la luz incidente en el aire, resulta:
v 3 · 108 m · s–1
laire = aire 8 laire = = 5,6 · 10–7 m = 560 nm
f 5,4 · 1014 s–1
En el cristal, la velocidad de propagación del haz de luz vale:
c c 3 · 108 m · s–1
n= 8 vcristal = = = 2 · 108 m · s
v ncristal 1,50
Entonces, la longitud de onda de la luz incidente en el cristal será:
vcristal 2 · 108 m · s–1
lcristal = = = 3,7 · 10–7 m = 370 nm
f 5,4 · 1014 s–1
b) Aplicando la segunda ley de Snell de la re- Aire Cristal Aire
fracción a las dos caras del cristal, resulta:
• Primera cara:
naire · sen 25° = ncristal · sen r̂1 r2
• Segunda cara: i2 r1
25°
ncristal · sen iˆ2 = naire · sen r̂2
Pero, tal y como aclara la figura, iˆ2 = r̂1; por
tanto:
naire · sen 25° = naire · sen r̂2 8 r̂2 = 25°

30. Un haz de luz blanca incide sobre una lámina de vidrio de grosor d con un
ángulo a = 60°:

Aire Vidrio Aire


n1 n2 n1
N P P'
α

a) Dibuja esquemáticamente la trayectoria de los rayos rojo y violeta de di-


cha luz blanca.
b) Calcula la altura, respecto a P 4, del punto por el que la luz roja emerge de
la lámina en el caso de que sea d = 1 cm.
c) Calcula el grosor que debe tener la lámina para que los puntos de salida de
la luz roja y de la luz violeta estén separados 1 cm.
Datos: Los índices de refracción en el vidrio de las luces roja y violeta son,
respectivamente, 1,4 y 1,6.

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 305


a) Supongamos que el índice de refracción del aire es n1, y el del vidrio, n2. Cuan-
do el haz de luz blanca incide sobre la lámina de vidrio, experimentará el fenó-
meno de la refracción en las dos caras. Aplicando la ley de Snell (figura inferior
de la izquierda), tendremos, para las caras primera y segunda:

n1 · sen iˆ1 = n2 · sen r̂1 °


§ 8 n · sen iˆ = n · sen iˆ 8 iˆ = iˆ
¢ 1 1 1 2 1 2
n2 · sen r̂1 = n1 · sen iˆ2 §£

Es decir, el rayo luminoso emerge de la lámina de vidrio paralelo al rayo inci-


dente.
Por otro lado, tenemos que:
• Cuando la luz se propaga de un medio a otro más refringente, el rayo refracta-
do se acerca a la normal.
• El rayo de luz violeta, al tener mayor índice de refracción que el de luz roja,
saldrá más próximo a la normal.
Por tanto, el esquema, en el que las letras R y V hacen referencia a la luz roja y a
la luz violeta, respectivamente, será el mostrado en la figura de la derecha:

Aire Vidrio Aire Aire Vidrio Aire


n1 n2 n1
Luz
roja Luz
violeta
i2
r1 NR R 60°
60°
N P r1 P' NV V

i1 = α
rR
N rV
P P'
α = 60°

d Luz
d
blanca

b) Tenemos que calcular la distancia P4R. Para ello, del dibujo del apartado anterior
tomamos el siguiente triángulo, donde P4P = 1 cm = 0,01 m. El ángulo r̂R es:
n1 · sen 60° = nR · sen r̂R R

1 · sen 60° = 1,4 · sen r̂R 8 r̂R = 38,2°

Entonces:
RP4 RP4
tg r̂R = 8 tg 38,2° =
PP 4 0,01 m
RP4 = 7,9 · 10–3 m = 0,79 cm rR

P P'

306 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


c) Para resolver este apartado, calculamos, en primer lugar, el ángulo de refracción
para la luz violeta. Aplicando la ley de Snell de la refracción resulta:
n1 · sen 60° = nV · sen r̂V 8 1 · sen · 60° = 1,6 · sen r̂V 8 r̂V = 32,8°
Este apartado solicita el cálculo del valor de R
PP4 para que VR = 1 cm.
V
Por la definición de tangente, tenemos:
P4V P4R
tg r̂V = ; tg r̂R =
PP4 PP4
Como P 4R = P 4V + 1, obtenemos el siguiente
sistema de dos ecuaciones: rR
V r
P4V P4V + 1
tg 32,8° = ; tg 38,2° =
PP4 PP4 P P'
Despejando P 4V de la primera ecuación, sustituyendo en la segunda y operando,
resulta:
PP4 · tg 32,8° + 1
P4V = PP4 · tg 32,8° 8 tg 38,2° = 8
PP4
8 PP 4 · (tg 38,2° – tg 32,8°) = 1 8 PP4 = 7 cm
Además, la distancia P4V resulta:
P4V = PP4 · tg 32,8° = 7 cm · tg 32,8° = 4,52 cm

31. Un haz de luz monocromática incide sobre una de las caras de una lámina
de vidrio de caras planas y paralelas situada en el aire. El espesor de la lámi-
na es de 5 cm, y su índice de refracción, de 1,50. Si el ángulo de incidencia es
de 30°, ¿cuánto valdrá el desplazamiento que experimenta el rayo respecto a
la dirección inicial?
De acuerdo con el enunciado, podemos realizar el siguiente dibujo.

Aire Vidrio Aire

D
30°
r C
α
r
30° A B

El ángulo r̂ lo calculamos aplicando la segunda ley de Snell:


naire · sen 30° = nvidrio · sen r̂ 8 1,00 · 0,5 = 1,50 · sen r̂ 8 r̂ = 19,47°

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 307


El problema nos pide calcular la longitud del segmento DC. En el triángulo ACD te-
nemos que:
DC
sen a = 8 DC = AC · sen a
AC
Donde el ángulo a vale:
30° = a + r̂ 8 a = 30° – r̂ = 30° – 19,47° = 10,53°
Para calcular AC, observa que en el triángulo ACB se cumple que:
AB AB 5 cm
cos r̂ = 8 AC = 8 AC = = 5,30 cm
AC cos r̂ cos 19,47
Por tanto:
DC = 5,30 · sen 10,53° = 0,969 cm
Entonces, el rayo saldrá paralelo a la trayectoria inicial, pero desplazado 0,969 cm.

32. Define brevemente qué es un prisma óptico.


Recibe el nombre de prisma óptico todo medio transparente limitado por dos super-
ficies no paralelas. El ángulo que forman las dos superficies se suele denominar án-
gulo del prisma.

33. Sobre la cara lateral de un prisma de vidrio situado en el aire, de índice de re-
fracción 1,40, y ángulo de 48°, incide un rayo de luz monocromática con un
ángulo de 20°. Calcula:
a) El ángulo de emergencia del rayo luminoso.
b) El ángulo de desviación experimentado.
c) El ángulo de desviación mínima que corresponde a este prisma.
a) Al aplicar la ley de Snell de la refracción a la primera cara del prisma, obtenemos
lo siguiente:
naire · sen iˆ = nvidrio · sen r̂
1,00 · sen 20° = 1,40 · sen r̂ 8 sen r̂ = 0,244 8 r̂ = 14,1°
Por otro lado, se cumple la siguiente relación (véase la página 273 del libro del
alumno), en la que a es el ángulo del prisma:
a = r̂ + r̂ 4 8 r̂ 4 = a – r̂ 8 r̂ 4 = 48° – 14,1° = 33,9°

48°

i = 20°

i ' = 51,3°
r = 14,1°
α

r ' = 33,9°

308 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


Al volver a aplicar la ley de Snell de la refracción a la segunda cara, resulta:
nvidrio · sen r̂ 4 = naire · sen iˆ4
Sustituyendo datos, se obtiene el ángulo iˆ4:
1,40 · sen 33,9° = 1,00 · sen iˆ4 8 sen iˆ4 = 0,781 8 iˆ4 = 51,3°
b) El ángulo de desviación experimentado, d, vale:
d = (iˆ + iˆ4) – a 8 d = (20° + 51,3°) – 48° = 23,3°
La deducción de la expresión que permite calcular el ángulo de desviación pue-
de consultarse en la página 273 del libro del alumno.
c) El ángulo de desviación mínima se da cuando los ángulos de incidencia y de
emergencia son iguales. Por tanto, se cumplirá que:
a 48°
iˆ = iˆ4 8 r̂ = r̂ 4 = 8 r̂ = = 24°
2 2
Aplicando la ley de Snell de la refracción a la primera cara del prisma se tiene:
1,00 · sen iˆ = 1,40 · sen 24° 8 sen iˆ = 0,569 8 iˆ = 34,7°
Por tanto, el ángulo de desviación mínima, dm, es:
dm = 2 · iˆ – a 8 dm = 2 · 34,7° – 48° = 21,4°

34. Un prisma de vidrio óptico, cuya sección es un triángulo equilátero, desvía un


rayo de luz que lo atraviesa con un ángulo de desviación mínima de 45°. De-
termina el índice de refracción del vidrio con que se ha fabricado el prisma.
Como la sección es un triángulo equilátero, el ángulo del prisma será de 60°. Como
el ángulo de desviación mínima, dm, vale 45°, tenemos:
d +a 45° + 60°
dm = 2 · iˆ – a 8 iˆ = m = = 52,5°
2 2
Por otro lado, se cumple (véase la página 273 del libro del alumno) que:
a 60°
r̂ = r̂ 4 = 8 r̂ = = 30°
2 2
Aplicando la segunda ley de Snell de la refracción a la primera cara del prisma, obte-
nemos el índice de refracción del vidrio:
sen 52,5°
1,00 · sen 52,5° = n · sen 30° 8 n = = 1,59
sen 30°
35. Determina el índice de refracción de un prisma de 60°, sabiendo que un rayo
de luz que incide rasante a una cara sale formando un ángulo de 45° con la
otra cara del prisma.
De acuerdo con el enunciado, podemos dibujar lo siguiente:

60°

45°
90° r r'
60°

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 309


Como sabemos, a = r̂ + r̂ 4 = 60°. Aplicando la ley de la refracción a las dos caras:
• Primera cara:
sen 90° 1
1,00 · sen 90° = n · sen r̂ 8 n = =
sen r̂ sen r̂
• Segunda cara:
sen 45°
n · sen r̂ 4 = 1,00 · sen 45° 8 n =
sen r̂ 4
Igualando las expresiones obtenidas, resulta:
1 sen 45°
n=n 8 n= =
sen r̂ sen r̂ 4
Si resolvemos el sistema formado por las ecuaciones siguientes, obtenemos el índice
de refracción del prisma:
1 sen 45°
= [1]
sen r̂ sen r̂ 4
r̂ + r̂ 4 = 60° [2]
Despejando r̂ de [2], sustituyendo en [1], y empleando la relación trigonométrica del
seno de la diferencia de dos ángulos, tenemos:
1 sen 45°
r̂ = 60° – r̂ 4 8 = 8
sen (60° – r̂ 4) sen r̂ 4
1 sen 45°
8 = 8
sen 60° · cos r̂ 4 – sen r̂ 4 · cos 60° sen r̂ 4
sen r̂ 4
8 = sen 60° · cos r̂ 4 – sen r̂ 4 – cos 60° 8
sen 45°
sen 60°
8 tg r̂ 4 = 8 tg r̂ 4 = 0,452 8 r̂ 4 = 24,3 8
1
+ cos 60°
sen 45°
8 r̂ = 60° – r̂ 4 = 60° – 24,3° = 35,7°
Finalmente, el índice de refracción resulta:
1 1
n= = = 1,71
sen r̂ sen 35,7°
36. Explica brevemente qué es el fenómeno de la dispersión cromática de la luz
blanca por un prisma.
La luz blanca es una mezcla de distintas radiaciones de diferentes frecuencias; es de-
cir, de distintos colores. Al incidir la luz blanca sobre el prisma, las distintas radia-
ciones o colores se separan, ya que su velocidad de propagación en este segundo
medio es diferente, dependiendo de su frecuencia.

Luz
blanca

Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Violeta

310 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


37. Un haz compuesto de radiación roja, amarilla, verde y azul, incide sobre un
prisma óptico. Indica mediante el correspondiente dibujo en qué secuencia
salen del prisma los colores citados.
Cuando un haz de luz policromático incide sobre un prisma óptico, este experi-
menta el fenómeno que denominaremos dispersión. Como el índice de refracción
varía con la longitud de onda y, en concreto, disminuye a medida que aumenta la
longitud de onda, tendríamos que:
nazul > nverde > namarillo > nrojo
ya que:
lazul < lverde < lamarillo < lrojo
Por tanto, el color que experimentará la máxima desviación será el azul, seguido
del verde, del amarillo y, por último, del rojo, que será el color con menos desvia-
ción. El dibujo muestra lo expuesto anteriormente:

Haz
policromático

Rojo

Amarillo
Verde
Azul

38. Un rayo de luz blanca incide desde el aire sobre una lámina de vidrio con
una inclinación de 30° respecto a la normal de la superficie. ¿Qué ángulo
formarán entre sí en el interior del vidrio los rayos rojo y azul?
Datos: nrojo = 1,612; nazul = 1,671.

Como la luz roja y la luz azul tienen dis- N


tinto índice de refracción, sus respectivos
rayos se dispersarán en la superficie de
separación. Aire i

Al tener la luz azul mayor índice de re-


n1 = 1,000
fracción, sus rayos quedarán más cerca
de la normal, tal y como muestra la figura nrojo = 1,612
de la derecha. nazul = 1,671 rr
ra
Aplicando la segunda ley de Snell de la Vidrio
refracción a los dos rayos, tendremos: α

• Para el rojo:
n1 · sen iˆ = nrojo · sen r̂rojo 8 1,000 · sen 30° = 1,612 · sen r̂rojo 8 r̂rojo = 18,1°
• Para el azul:
n1 · sen iˆ = nazul · sen r̂azul 8 1,000 · sen 30° = 1,671 · sen r̂azul 8 r̂azul = 17,4°
Por tanto, el ángulo a que formarán entre sí los dos rayos es:
a = 18,1° – 17,4° = 0,7°

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 311


39. Razona la veracidad o la falsedad de la proposición siguiente: «La luz roja tie-
ne mayor longitud de onda que la luz azul; por tanto, experimentará mayor
desviación cuando ambas lleguen a un prisma».
La proposición es falsa. Cuanto menor es la longitud de onda de una radiación, ma-
yor desviación experimenta. Como la longitud de onda de la luz azul es menor que
la de la luz roja, será la azul la que se desvíe más.

40. Explica brevemente cómo se forma el arco iris.


La formación del arco iris es debida a la dispersión que experimentan las distintas
longitudes de onda que componen la luz visible al atravesar las gotas de agua que
hay en la atmósfera.
Cada una de ellas actúa como un prisma óptico, desviando la luz del Sol en diferen-
tes ángulos según la longitud de onda. Así, la luz blanca del Sol es dispersada en
sus distintos colores.
Para observar el arco iris, el Sol ha de estar a nuestra espalda.

41. Busca en la bibliografía adecuada alguna aplicación de la espectroscopia.


Con esta cuestión buscamos un doble objetivo:
1. Completar la información que sobre esta técnica se ha proporcionado en el libro
del alumno.
2. Acostumbrar al alumnado al uso de de otros libros, diferentes a los de texto, as-
pecto esencial en estudios superiores.
42. Explica brevemente en qué consiste el fenómeno de la difracción, indicando
si este fenómeno es posible para partículas materiales.
La difracción es el fenómeno por el cual la luz es capaz de rodear obstáculos o de
reproducirse al atravesar orificios de determinado tamaño, alcanzando de esta for-
ma puntos del espacio inaccesibles mediante la propagación rectilínea del foco emi-
sor.
Algunas partículas subatómicas, como los electrones y los neutrones, en determina-
das condiciones pueden experimentar este fenómeno.
Por ejemplo, cuando se hace incidir un chorro de electrones con la velocidad ade-
cuada sobre un cristal, se pueden obtener figuras de difracción similares a las que
producen los rayos X. En este caso, se manifiesta el comportamiento ondulatorio de
la materia, sobre el cual incidiremos en la unidad 12, al estudiar la dualidad onda-
corpúsculo.

43. ¿Por qué es difícil observar el fenómeno de la difracción en las ondas lumi-
nosas?
Para que el fenómeno de la difracción sea observable, el tamaño del obstáculo o la
abertura con la que se encuentra la luz ha de ser comparable a la longitud de onda
de esta. Por tanto, salvo que ocurra esto, no observaremos dicho fenómeno.

44. ¿Por qué dos linternas que se mantienen encendidas muy próximas no pro-
ducen un patrón de interferencias en una pantalla distante?
No producen un patrón de interferencias, porque la luz que emiten no es cohe-
rente.

312 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


45. Determina la longitud de onda de una luz que atraviesa dos rendijas sepa-
radas por una distancia de 0,10 mm y que produce franjas brillantes cada
25,0 mm en una pantalla que está situada a 5 m de las rendijas.
Las franjas brillantes se producen cuando las ondas llegan a la pantalla en fase. Es-
to ocurre cuando (véase la página 277 del libro del alumno):
Dr = n · l
En la figura observamos que:
Dr = d · sen o r1

Cuando la pantalla está muy lejos (L >>> d) y nos fijamos en


una posición cercana al máximo central, o es pequeño, y R1 r2
podemos suponer que sen o = tg o = y/L, siendo y la distan- θ
cia desde una línea dada a la franja central. Así: d

y L
n · l = d · sen o 8 n · l = d · 8 y=n·l· R2 r2 – r1 = d · sen θ
L d
La diferencia de posiciones entre dos franjas brillantes consecutivas (n y n + 1) vale:
L L L
Dy = (n + 1) · l · –n·l· =l·
d d d
Por tanto:
5
25,0 · 10–3 m = l · 8 l = 5 · 10–7 m = 500 nm
0,10 · 10–3 m

46. Se hace incidir un haz de luz monocromática de longitud de onda igual a


470 nm sobre dos rendijas separadas 0,010 mm. Si en una pantalla situada a
1,5 m de las rendijas aparece una línea brillante de primer orden, determina
la distancia a la que aparece dicha línea respecto a la franja central.
La figura de la derecha aclara la resolución P
del problema.
r1
Observa en la figura que Dr = d · sen o. θ y
R1
Además, para valores pequeños del ángu-
r2
lo o podemos hacer la siguiente aproxima- θ
d
ción: sen o = tg o. Entonces: O
y R2 δ =∆r
tg o = Fuente
L
L
Pantalla
La diferencia entre dos franjas brillantes se-
rá, por tanto:

y
Dr = n · l = d · tg o 8 n · l = d ·
L
Una línea brillante de primer orden corresponde a n = 1; entonces:
L 1,5 m
y=n·l· 8 y = 1 · 470 · 10–9 m · = 0,0705 m
d 0,010 · 10–3 m
Es decir, la línea brillante de primer orden aparece a 70,5 mm de la franja cen-
tral.

Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz 313


47. Explica brevemente qué significa que un haz de luz está polarizado lineal-
mente.
Decimos que un haz de luz está polarizado linealmente cuando las vibraciones del
campo eléctrico se producen siempre en la misma dirección.

48. Comenta el significado de la frase: «Luz más luz puede dar oscuridad».
La frase hace referencia al fenómeno de interferencias, ya que dos focos de luz co-
herente, si interfieren destructivamente, pueden dar lugar a zonas oscuras en una
pantalla.

49. Explica brevemente qué es la polarización por reflexión, así como la ley de
Brewster.
Cuando un haz de luz no polarizada se refleja en una superficie, se observa que, en
función del ángulo de incidencia, el haz reflejado puede estar más o menos polari-
zado. Cuando la tangente del ángulo de incidencia coincide con el índice de refrac-
ción relativo del segundo medio, n2, frente al primero, n1, la polarización es total.
Este hecho se conoce como ley de Brewster.

50. Explica brevemente el significado de la frase siguiente: «Cuando un foco lu-


minoso se aleja de nosotros, se produce un desplazamiento de la luz hacia el
rojo». ¿Tiene alguna aplicación este fenómeno?
El efecto Doppler establece que, cuando un foco luminoso cambia su posición res-
pecto a un observador, la frecuencia de la luz que percibe este también cambia. Si
el foco se aleja del observador, la frecuencia de la luz disminuye, y tiende hacia va-
lores característicos del rojo.
Analizando la luz que nos llega de las estrellas, aparte de su composición, podemos
saber si esta se aleja de nosotros observando si se produce este «desplazamiento»
hacia el rojo.

314 Unidad 9. Naturaleza y propagación de la luz


10 Óptica geométrica
Actividades del interior de la unidad
1. Tenemos un dioptrio esférico convexo de 15 cm de radio que separa el aire de
un vidrio de índice de refracción 1,567. Calcula las distancias focal e imagen.
¿Obtendríamos los mismos valores si el dioptrio fuese cóncavo?
La distancia focal imagen, f 4, está relacionada con el radio de curvatura, R, y los ín-
dices de refracción según:
n4 1,567
f 4= R · 8 f 4 = 15 cm · = 41,5 cm
n4– n 1,567 – 1,000
La distancia focal imagen, f, la calculamos como sigue:
n 1,000
f = –R · 8 f = –15 cm · = –26,5 cm
n4– n 1,567 – 1,000
El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

Aire Vidrio
n = 1,000 n' = 1,567

F C F'

f = – 26,5 cm R = 15 cm f ' = 41,5 cm

Si el dioptrio fuera cóncavo, el radio sería negativo, R < 0, es decir, R = –15 cm, por
lo que los valores de f 4 y f serán los mismos, pero con el signo cambiado.

2. La figura inferior muestra un tubo de vidrio lleno de agua (nagua = 1,333), ce-
rrado por un extremo con una superficie esférica de vidrio muy delgada de
radio 10 cm, que tiene delante de la parte convexa un objeto puntual a 15 cm
del vértice óptico. Calcula s 4, f y f 4.

Aire Agua

A A'

s = –15 cm s'

La ecuación general del dioptrio esférico es:


n4 – n n4 – n
=
s4 s R

Unidad 10. Óptica geométrica 315


De acuerdo con los datos, tenemos:
n 4 = nagua = 1,333 ; n = 1,000 ; s = –15 cm ; R = +10 cm
1,333 1,000 1,333 – 1,000
– = 8 s 4 = – 39,95 cm
s4 –15 cm +10 cm
Mediante la ecuación de las distancias focales calculamos estos parámetros:
n4 1,333
f 4= R · 8 f 4 = 10 cm · = 40,03 cm
n4– n 1,333 – 1,000
n 1,000
f = –R · 8 f = –10 cm · = –30,03 cm
n4 – n 1,333 – 1,000

3. Determina gráficamente las características de la imagen formada por un obje-


to de tamaño y que está situado delante de un dioptrio esférico convexo que
separa un medio de otro cuyo índice de refracción es mayor que el del prime-
ro, en los siguientes supuestos: a) s < f. b) s = f. c) s > f.
Como el índice de refracción del medio de la derecha es mayor que el índice de re-
fracción donde está situado el objeto, |f 4| > |f|.
a) Vamos a trazar dos rayos de los tres principales de los que disponemos: un rayo
paralelo al eje óptico y otro rayo que pase por el centro de curvatura:

y'
y
F C F'
s<f
f

La imagen que se forma es virtual, ya que se obtiene por prolongación de rayos,


derecha y de mayor tamaño que el objeto.
b) Cuando s = f, el objeto está sobre el foco. La imagen se forma en el infinito.
c) Para s > f, los dos rayos elegidos son uno paralelo al eje óptico y otro que pasa por
el foco objeto. Así, nos queda:

y
F C F' y'
f
s>f

En este caso, la imagen obtenida es real, invertida y:


• Mayor que el objeto si s < 2 · f.
• Igual que el objeto si s = 2 · f.
• Menor que el objeto si s > 2 · f.
NOTA: Interpretamos el enunciado suponiendo que la comparación entre s y f se realiza en valores ab-
solutos, dado que ambos son negativos.

316 Unidad 10. Óptica geométrica


4. Las distancias focales objeto e imagen de un dioptrio esférico son, respectiva-
mente, 15 cm y –22,5 cm. Determina: a) Si el dioptrio es cóncavo o convexo.
b) El radio de curvatura. c) El índice de refracción del segundo medio si el pri-
mero es aire.
a) Tenemos que:
f = 15 cm ; f 4 = –22,5 cm
Al ser f > 0, el dioptrio es cóncavo, ya que n4 > n.
b) A partir de la relación entre las distancias focales y el radio se tiene:
R=f+f4
R = 15 cm + (–22,5 cm) = –7,5 cm
c) Teniendo en cuenta la relación:
f n
=–
f4 n4
Y sustituyendo datos, se tiene:
15 cm 1,00
=– 8 n 4 = 1,5
–22,5 cm n4

5. Una persona que mide 1,90 m y que no sabe nadar quiere atravesar andando
una zona de playa porque observa que su profundidad aparente es de 1,60 m.
¿Es correcta su decisión?
Como los rayos van desde abajo arriba, aplicamos el criterio de signos considerando
que las distancias por debajo del dioptrio son negativas, y por encima de él, positi-
vas. Así, s y s 4 serán negativas. El siguiente dibujo ayuda a resolver el ejercicio.

N N'

Aire
n' = 1,000

Agua
s' n = 1,333
h = –s

P'

Aplicando la ecuación del dioptrio plano y sustituyendo datos, resulta:


n4 n 1,000 cm 1,333
= 8 = 8 s = –2,13 m
s4 s –1,60 cm s

Como vemos, la profundidad real es mayor que la altura de la persona, por lo que, al
no saber nadar, no sería correcta su decisión.

Unidad 10. Óptica geométrica 317


6. Un avión pasa por encima del mar a una altura de 150 m. ¿A qué distancia ve-
ría el avión un buceador situado a 5 m de profundidad? ¿Con qué tamaño lo
vería?
El siguiente dibujo nos ayuda a resolver el problema:

A'

s' A
Aire
s = –150 m
n = 1,000
Agua
n' = 1,333
5m

Buceador

La imagen del avión que está situado en A se forma en A 4. Si giramos el dibujo de


forma que los rayos luminosos procedan de la izquierda, tenemos:
s = –150 m
Aplicando la ecuación del dioptrio plano y sustituyendo datos, resulta:
n n 4 8 1,000 1,333
= = 8 s 4 = –200 m
s s4 –150 cm s4
Por tanto, el buceador vería el avión a una distancia d, cuyo valor es:
d = 200 m + 5 m = 205 m
En un dioptrio plano, las imágenes tienen siempre el mismo tamaño que el objeto.
Por tanto, el buceador lo vería con el mismo tamaño que en realidad tiene; lo que se
produce es una modificación aparente de la posición del objeto.

7. Desde el trampolín de una piscina, una persona situada a 3 m de altura sobre


el agua observa al socorrista que está buceando en el fondo de la piscina.
Si la distancia aparente con la que le ve es de 6 m, calcula: a) La profundidad
de la piscina. b) La distancia aparente con la que el socorrista observa a la per-
sona del trampolín.
a) El siguiente dibujo ayuda a resolver el problema:

Persona
en el trampolín

3m
Aire
n ' = 1,000
d = 3 + s' = 6 m
Agua
s' n = 1,333
h = –s A' (Imagen
del socorrista)
A (Socorrista)

318 Unidad 10. Óptica geométrica


La imagen del socorrista, que está en el punto A, se forma en A 4. Por tanto, ob-
serva que, de acuerdo con la figura anterior:
d = 6 m = 3 + |s 4| 8 s 4 = –3 m
Aplicando la ecuación del dioptrio plano y sustituyendo datos, nos queda lo si-
guiente:
n n 4 8 1,333 1,000
= = 8 s = –4
s s4 s –3 m
Es decir, la profundidad real de la piscina es: h = 4 m.
b) En este caso, el dibujo es:

A'
A

s'
s = –3 m Aire
n' = 1,000

Agua
n = 1,333
h=4m

Socorrista

Ahora el objeto, A, es la persona en el trampolín. Los rayos luminosos parecen


proceder de A4, que sería la imagen (virtual) que percibe el socorrista. Al aplicar
la ecuación del dioptrio plano y sustituir datos, tenemos:
n n 4 8 1,000 1,333
8 s 4 = –4 m
= =
s s4 –3 m s4
Por tanto, el socorrista diría que la persona que se encuentra en el trampolín es-
tá a una distancia:
d = h + |s 4|= 4 + 4 = 8 m

8. ¿Por qué en los espejos planos las imágenes formadas son siempre virtuales?
Porque la imagen se forma por la prolongación de los rayos reflejados en el espejo.
Como las prolongaciones de los rayos son líneas imaginarias, decimos que la ima-
gen es virtual.

9. Explica con tus propias palabras por qué al observar nuestra imagen en un
espejo plano vemos que está invertida de izquierda a derecha pero no de
arriba abajo.
Gráficamente, vemos que cada punto del objeto tiene uno simétrico en la imagen;
por tanto, la imagen no puede aparecer invertida de arriba abajo.
A esta misma conclusión llegamos al aplicar la expresión del aumento lateral, A L.
Como para un espejo plano se cumple que:
n 4 = –n ; s 4= – s
Al sustituir estos datos, resulta:
y4 n · s4
AL = = 8 AL = n · (–s) = 1 8 y 4 = y
y n4 · s –n · s
Es decir, la imagen no aparece invertida.

Unidad 10. Óptica geométrica 319


10. Un niño se coloca delante de un espejo plano y a 50 cm de él: a) ¿A qué dis-
tancia se forma la imagen? b) ¿Qué tamaño tiene la imagen? c) ¿Podríamos
recoger la imagen del niño sobre una pantalla?
a) La imagen se formará a 50 cm detrás del espejo. Recuerda que en los espejos pla-
nos se cumple que:
s = –s
b) La imagen formada en un espejo plano tiene el mismo tamaño que el objeto, es
decir:
y4 = y
c) No. Las imágenes que se forman en los espejos planos son siempre virtuales. Por
tanto, no pueden recogerse sobre una pantalla.

11. Una persona se coloca 40 cm por delante de un espejo plano de 70 cm, ob-
servando que sobran 5 cm de espejo por arriba y por debajo de su imagen:
a) Calcula la estatura de la persona.
b) Indica las características de la imagen (posición, tamaño, real o virtual).
a) Si sobran 5 cm de espejo por arriba y por debajo, la altura mínima que debería
tener el espejo para que se pudiese ver la imagen de la persona sería:
h = 70 cm – 2 · 5 cm = 60 cm
Y como la altura mínima que debe tener el espejo, en este caso, 60 cm, es igual a
la mitad de la altura de la persona, la altura será:
h = 2 · 60 cm = 120 cm = 1,20 m
b) La imagen de un espejo plano es (siempre) virtual, del mismo tamaño que el ob-
jeto y simétrica a él.

12. Razona si es aceptable el enunciado siguiente: «Al colocar un objeto delante


de un espejo, se obtiene una imagen real y derecha».
No es aceptable. La imagen depende de las características del espejo y de la distan-
cia del objeto al espejo.
13. Un objeto de 2 cm de tamaño se encuentra 20 cm por delante de un espejo
esférico de 15 cm de radio. Determina numérica y gráficamente las caracte-
rísticas de la imagen según que el espejo sea:
a) Cóncavo.
b) Convexo.
a) Aplicando la ecuación fundamental de los espejos esféricos y sustituyendo datos,
s = –20 cm y R = –15 cm (recuerda que para espejos cóncavos, R < 0), resulta:
1 1 2 8 1 + 1 2 8 s 4 = – 12 cm
+ = =
s4 s R s 4 –20 cm –15 cm
El aumento lateral, AL , vale:
s4 8 –12 cm –
AL = – AL = – = 0,6 cm
s –20 cm
Como s 4 es negativo, la imagen será real; además, al ser |AL| < 1, la imagen será
de menor tamaño que el objeto, y como AL < 0, la imagen aparecerá invertida.

320 Unidad 10. Óptica geométrica


La figura siguiente muestra cómo obtendríamos gráficamente la imagen.
s = – 20 cm

R = – 15 cm
y s' = – 12 cm
F
C y' O

b) En este caso, R > 0 (espejo convexo); por tanto, s = –20 cm y R = 15 cm; así:
1 1 2 1 1 2
+ = 8 + = 8 s 4 = 5,5 cm
s4 s R s 4 –20 cm 15 cm
Al ser s 4 > 0, la imagen será virtual. El aumento vale:
s4 5,5 cm
AL = – 8 AL = – = 0,28
s –20 cm
Como AL > 0, la imagen aparecería derecha, y al ser, en valor absoluto, menor
que la unidad, es de menor tamaño que el objeto, como se muestra en la figura:

y B'
y'
A A' F C

s = –20 cm
s' = 5,5 cm

R = 15 cm

14. Utilizando un espejo cóncavo, la imagen de cierto objeto es real, invertida,


de doble altura y se forma a 150 cm del vértice del espejo. Calcula: a) La posi-
ción del objeto. b) La distancia focal del espejo.
a) Si la imagen es real (s 4 < 0) y aparece invertida (y 4 < 0), se cumplirá que AL < 0.
De acuerdo con el enunciado:
y 4 –2 · y s4
s 4 = –150 cm ; AL = y = y = –2 = –
s
Por tanto, la posición del objeto es:

– –150 cm = –2 8 s = –75 cm
s
b) La distancia focal del espejo resulta:
1 1 1 1 1 1
+ = 8 + = 8 f = –50 cm
s4 s f –150 cm –75 cm f

Unidad 10. Óptica geométrica 321


15. Un objeto de 4 cm de altura se coloca a 100 cm de un espejo convexo de ra-
dio de curvatura igual a 50 cm. Determina la posición de la imagen y su ta-
maño.
Como el espejo es convexo, R > 0. Los datos que proporciona el enunciado de la
actividad son:
s = –100 cm ; R = 50 cm ; y = 4 cm

Al sustituirlos en la ecuación de los espejos y operar, se obtiene el valor de la dis-


tancia imagen:

1 1 2 1 1 2
+ = 8 + = 8 s 4 = 20 cm
s4 s R s4 –100 cm 50 cm
Como s4 > 0, la imagen es virtual, lo que corresponde a un espejo convexo. Para
calcular el tamaño de la imagen, utilizamos la ecuación del aumento lateral:
y4 s4 y4 20 cm
AL = y = – 8 =– 8 y 4 = 0,8 cm
s 4 cm –100 cm
Como y 4 > 0, la imagen obtenida está derecha; además, es de menor tamaño que el
objeto. El valor del aumento lateral es:
y 4 0,8 cm
AL = y = 8 AL = 0,2
4 cm
Estos dos hechos coinciden con lo estudiado para los espejos esféricos.

16. Explica brevemente por qué una lente divergente no puede formar imágenes
reales.
Porque, en una lente divergente, los rayos que llegan paralelos al eje óptico diver-
gen al salir de ella. Por tanto, la imagen se formará por prologación de rayos, lo que
origina que sea virtual.

17. Razona la veracidad o la falsedad de la proposición siguiente: «La potencia de


una lente convergente es positiva; por tanto, este tipo de lentes dan siempre
imágenes reales».
Es falsa, puesto que existe un caso donde la imagen que forma una lente conver-
gente es virtual. Este hecho ocurre cuando el objeto está situado a una distancia me-
nor que la distancia focal. La figura muestra este caso.

B'

y'
B
y
A' F A F'
s

s'

322 Unidad 10. Óptica geométrica


18. Un objeto luminoso está situado 2 m delante de una pantalla. Mediante una
lente situada entre el objeto y la pantalla pretendemos obtener una imagen
en la pantalla que sea real, invertida y de un tamaño dos veces menor que el
del objeto. Determina: a) El tipo de lente que se debe utilizar. b) La posición
en la que debe colocarse. c) La potencia de la lente.
a) La imagen ha de ser real, puesto que ha de recogerse sobre una pantalla. Por tan-
to, la lente debe ser convergente.
b) Si la imagen aparece invertida, y 4 < 0. Por otro lado, como su tamaño debe ser
dos veces menor que el objeto, ha de cumplirse que:
y4 s4 –y/2 s 4 s
AL = y = 8 = 8 s4 = – [1]
s y s 2
En la figura inferior observamos que:
|s| + |s 4| = 2 m [2]
Pantalla
B

A'
A 2F F F'

B'

s s'

Al resolver el sistema formado por las expresiones [1] y [2], se obtiene:


s = –1,33 m ; s 4 = +0,67 m
Es decir, la lente debe estar a 1,33 m del objeto.
c) La potencia de una lente, P, se define como:
1
P=
f4
Para obtenerla, hemos de calcular primero la distancia focal imagen, f 4:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = 0,45 m
s4 s f4 0,67 m –1,33 m f4
Por tanto:
1
P= = 2,2 D
0,45 m

19. Una lente bicóncava simétrica de radio de curvatura 20 cm está construida


con un plástico de índice de refracción 1,7. Determina: a) La potencia óptica
de la lente. b) Dónde hemos de colocar un objeto para que el tamaño de su
imagen sea la tercera parte.
a) La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal imagen. Esto es:

P=
1
f4
= (n 4 – 1) ·
1

R1 R2 (
1
)
Unidad 10. Óptica geométrica 323
Teniendo en cuenta la geometría de la 1 2
lente (véase la figura), el convenio de
signos establecido nos indica que:
R1 = – 0,2 m ; R2 = +0,2
R1 R2
Por tanto, al sustituir datos, resulta: C1 C2

P = (1,7 – 1) · (
1

1
–0,2 0,2 )
= –7 D

b) Aplicando la ecuación del aumento la-


teral, tenemos:
y4 s4 1 s
AL = = = 8 s4 =
y s 3 3
Sustituyendo esta relación en la ecuación fundamental de las lentes delgadas, ob-
tenemos el valor de la distancia objeto:
1 1 1 1 1 1
– = =P 8 – = = – 7 8 s = –0,29 m = –29 cm
s4 s f4 s/3 s f4
El objeto debe estar colocado 29 cm por delante de la lente.

20. ¿A qué distancia de una lente delgada de cuatro dioptrías hay que colocar un
objeto para obtener de él una imagen virtual de doble tamaño?
Al ser la potencia positiva, la lente es convergente. Su distancia focal imagen, f 4, vale:
1 1 1
P= 8 f4 = = = 0,25 m
f4 P 4
Por otro lado, como la imagen es de doble tamaño que el objeto, tenemos que:
y4 2·y s4
y 4 = 2 · y ; AL = y = = 8 s4 = 2 · s
y s
Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas y sustituyendo datos, se
obtiene la distancia objeto:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s = –0,125 m = –12,5 cm
s4 s f4 2·s s 0,25
Es decir, el objeto debería estar colocado a 12,5 cm por delante de la lente.

21. Un ojo miope tiene su punto remoto situado a 40 cm. Indica el tipo de lentes
que debe utilizar y calcula su potencia. Haz un esquema que resuma tu res-
puesta.
Para corregir la miopía, es necesario emplear lentes divergentes. Para calcular su po-
tencia, necesitamos determinar la distancia focal de la lente. Como la imagen de un
objeto situado en el infinito, s = –@, debe formarse a 40 cm del ojo, es decir,
s 4 = 40 cm, al aplicar la ecuación general de las lentes delgadas y sustituir estos, da-
tos tenemos:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = –40 cm = –0,4 m
s4 s f4 –40 cm –@ f4
Por tanto:
1 1
P= 8 P= = –2,5 m
f4 –0,4 m

324 Unidad 10. Óptica geométrica


El esquema al que alude el enunciado es el siguiente:

Punto
remoto

Imagen
delante

Punto
remoto

Lente
divergente Imagen
en la
retina

22. Una persona con vista cansada, cuyo punto próximo está situado a 120 cm,
quiere leer un libro situado a una distancia de 30 cm. ¿Qué tipo de lentes de-
be emplear? Calcula su potencia.

La vista cansada, o presbicia, se corrige con lentes convergentes. Para ello, las len-
tes han de ser tales que las «imágenes» del libro, situadas a 30 cm de distancia,
s = –30 cm, se formen en el punto próximo del ojo, esto es, s 4 = –120 cm.
Sustituyendo estos en la ecuación general de las lentes delgadas, nos queda:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = 40 cm = 0,4 m
s4 s f4 –120 cm –30 cm f4
Luego:
1 1
P= 8 P= = 2,5 D
f4 0,4 m
El signo positivo de la potencia confirma que la lente ha de ser convergente.
23. La distancia focal de una lupa es de 10 cm. Calcula: a) A qué distancia de la
lupa debe situarse un objeto para que la imagen se forme a 25 cm de la lupa.
b) El tamaño de la imagen de un objeto de 4 mm de altura.
a) Los datos del enunciado son:
f 4 = 10 cm ; s 4 = –25 cm
Aplicando la ecuación general de las lentes delgadas y sustituyendo datos, la dis-
tancia objeto resulta:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s = –7,1 cm
s4 s f4 –25 cm s 10 cm
Vemos que el resultado concuerda con lo estudiado: el objeto debe estar situado
entre el foco y la lente, |s| < | f 4|, para que la imagen que se forma sea virtual,
derecha y de mayor tamaño que el objeto.
b) Aplicando la definición de aumento lateral, nos queda:
y4 s4 s4 –25 cm
AL = y = 8 y4 = y · = 0,4 cm · –7,1 cm = 1,41 cm
s s

Unidad 10. Óptica geométrica 325


24. Busca en la bibliografía adecuada las partes más importantes de un micros-
copio óptico.
El microscopio óptico más sencillo contiene una lámpara. El foco luminoso que es-
ta proyecta atraviesa el objeto que se quiere estudiar. La luz difundida por el objeto
es recogida por la lente objetivo, que forma la imagen que sirve como objeto a la
segunda lente, la lente ocular.
Además, lleva diversos tornillos (u otros sistemas) tanto para enfocar la luz de la
lámpara sobre la muestra como para colocar el objeto a la distancia óptima del ob-
jetivo utilizado.
La figura muestra un microscopio óptico de campo brillante como los utilizados en
los laboratorios de biología de los institutos de secundaria.

Imagen en la retina

Ocular

Portaobjetivos

Tornillo
para
Objetivos enfocar
Platina
Condensador

Sistema
de focalización

Lámpara

25. El objetivo y el ocular de un microscopio están separados 15 cm y tienen co-


mo distancias focales 1 cm y 1,5 cm. Calcula el aumento del microscopio.
La potencia de cada una de las lentes, objetivo, P1, y ocular, P2, valen:
1 1 1
P= 8 P1 = = 100 D ; P2 = = 66,7 D
f4 0,01 0,015
Por otro lado, la distancia entre los focos o intervalo óptico, d, vale:
d = 15 cm – (1 cm + 1,5 cm) = 12,5 cm = 0,125 m
Luego, el aumento del microscopio, A, será (véase la página 313 del libro del
alumno):
A = –0,25 · d · P1 · P2 8 A = –0,25 · 0,125 · 100 · 66,7 = –208
El signo negativo nos indica que la imagen sale invertida.

326 Unidad 10. Óptica geométrica


Problemas de Selectividad
1. Si se desea formar una imagen virtual, derecha y de menor tamaño que el ob-
jeto, se debe utilizar:
a) Un espejo cóncavo.
b) Una lente convergente.
c) Una lente divergente.
Propuesto en junio de 2007.
Para formar imágenes virtuales, de-
rechas y de menor tamaño que el B
objeto, debemos utilizar lentes di-
vergentes, como se muestra en la fi- B'
gura.
A F' A' F
Con los espejos cóncavos y las len-
tes convergentes podemos obtener
imágenes virtuales y derechas, pero
s'
son de mayor tamaño. s

2. Supongamos una lente delgada, convergente y de distancia focal 8 cm. Calcula


la posición de la imagen de un objeto situado a 6 cm de la lente y especifica
sus características.
Propuesto en junio de 2008.
La posición de la imagen se calcula aplicando la ecuación fundamental de las lentes
delgadas:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 4 = –24 cm
s4 s f4 s4 –6 8
El tamaño de la imagen es:
y4 s4 y4 –24
AL = = 8 = 8 y4 = 4 · y
y s y –6
Como la distancia imagen es negativa, la imagen es virtual, se forma a la izquierda de
la lente; además, es derecha y de mayor tamaño que el objeto, como puede obser-
varse en la construcción geométrica siguiente (observa que la lente actúa como una
lupa).

y'

y
F F'
s = –6 cm
s' = –24 cm f ' = 8 cm

Unidad 10. Óptica geométrica 327


3. Un espejo esférico convexo, que actúa de retrovisor de un coche parado, pro-
porciona una imagen virtual de un vehículo que se aproxima con velocidad
constante. Cuando el vehículo se encuentra a 8 m del espejo, el tamaño de la
imagen es 1/10 del tamaño real:
a) ¿Cuál es el radio de curvatura del espejo?
b) ¿A qué distancia del espejo se forma la imagen virtual?
c) Construye el diagrama de rayos.
Propuesto en junio de 2008.
a) Si sustituimos los datos de que disponemos en la ecuación de los espejos esféricos
que relaciona las distancias del objeto al espejo, s, de la imagen al espejo, s 4, y la
distancia focal, f, se tiene:
1 1 1 1 1 1
+ = 8 – = [1]
s4 s f s4 –8 f
Y al sustituir en la ecuación del aumento lateral, resulta:
y4 s4 1 s4
AL = =– 8 =– [2]
y s 10 –8
De la ecuación [2] resulta:
s 4 = 0,8 m
Y al sustituir este resultado en [1]:
1 1 1
+ = 8 f = 0,9 m
0,8 –8 f
Teniendo ahora en cuenta la relación entre la distancia focal del espejo y su radio:
R
f=f4=
2
obtenemos el valor de este último:
R = 2 · f = 1,8 m
b) El valor de la distancia imagen ya lo hemos calculado en el apartado anterior:
s 4 = 0,9 m. Como es positivo, la imagen obtenida es virtual, como veremos gráfi-
camente en el siguiente apartado.
c) El diagrama de rayos que corresponde a la formación de la imagen en un espejo
esférico convexo es similar al siguiente:

y
y'
F C

328 Unidad 10. Óptica geométrica


4. Queremos ver una imagen de nuestra cara que ha de ser directa, virtual y am-
pliada 1,5 veces colocando la cara a 25 cm del espejo:
a) ¿Qué clase de espejo utilizaremos?
b) ¿Cuál ha de ser su distancia focal?
c) Si queremos que el aumento lateral valga dos, con este espejo, ¿dónde de-
beríamos colocar la cara?
Propuesto en junio de 2007.

a) Para obtener una imagen virtual y mayor que el objeto, el espejo debe ser cónca-
vo, y la cara debe colocarse entre el foco y el espejo (los espejos convexos pro-
porcionan siempre imágenes virtuales, pero de menor tamaño, como en los retro-
visores).
b) La distancia focal imagen se obtiene de:
y4 s4 1,5 · y s4
AL = =– 8 =– 8 s 4 = 37,5 cm
y s y –25
Sustituyendo este valor en la ecuación de los espejos esféricos, obtenemos la dis-
tancia focal:
1 1 1 1 1 1
+ = 8 + = 8 f 4 = –75 cm
s4 s f4 37,5 –25 f4
La construcción geométrica de la imagen es la siguiente:

B'
B
y'
y
C F A A'

s = –25 cm s' = 37,5 cm

f' = –75 cm

c) A partir de la expresión del aumento lateral, se obtiene la relación entre las distan-
cias objeto e imagen:
s4 s4
AL = – 8 2=– 8 s 4 = –2 · s
s s
Al sustituir esta relación en la ecuación de los espejos esféricos, obtenemos el va-
lor de la posición donde deberíamos colocar la cara:
1 1 1 1 1 1
+ = 8 + = 8 s = –37,5 cm
s4 s f4 –2 · s s –75
Además, la imagen se formará en la posición:
s 4 = –2 · s = –2 · (–37,5) = 75 cm

Unidad 10. Óptica geométrica 329


Actividades del final de la unidad
1. Explica brevemente qué entiendes por foco y distancia focal para un dioptrio
esférico. Razona cómo será el signo de la distancia focal objeto y la distancia
focal imagen según que el dioptrio sea convexo o cóncavo.
Se llama foco imagen al punto del eje óptico donde convergerían, después de refrac-
tarse, una serie de rayos que, procedentes del infinito, incidiesen sobre la superficie
del dioptrio paralelos al eje óptico.
El foco objeto es un punto del eje óptico tal que los rayos procedentes de él después
de refractarse sobre el dioptrio saldrían paralelos al eje óptico.
La diferencia está en que, para un dioptrio esférico convexo, R > 0, por lo que f < 0, y
el foco imagen se encuentra a la derecha, f 4 > 0. En el dioptrio esférico cóncavo, el fo-
co objeto está a la derecha del dioptrio, f > 0, y el foco imagen, a la izquierda, f 4 < 0.
La figura inferior muestra para un dioptrio esférico convexo el foco imagen, repre-
sentado por F 4, a la izquierda, y el foco objeto, representado por el punto F, a la de-
recha.

n n' n n'

O F O
F'

f'

En el caso de un dioptrio esférico cóncavo, R < 0, la figura inferior muestra a la iz-


quierda el foco imagen, y a la derecha, el foco objeto.

n n' n n'

F' O O
F

f'

En todos los casos hemos considerado que n 4 > n.

2. ¿Qué significado tiene la aproximación de rayos paraxiales?


Consiste en suponer que los rayos inciden sobre el dioptrio con un ángulo menor de
10°. En este caso, podemos utilizar la siguiente aproximación (con a en radianes):
sen a ≈ tg a ≈ a

330 Unidad 10. Óptica geométrica


3. Un objeto se encuentra situado a 6 cm del vértice óptico de un dioptrio esféri-
co. Sabiendo que sus distancias focales son: f = –3,5 cm y f 4 = 4,5 cm, determi-
na la posición de la imagen.
La ecuación del dioptrio esférico podemos escribirla de la forma:
f4 f
+ =1
s4 s
que es la denominada ecuación de Gauss. De acuerdo con el criterio de signos que
hemos definido en el libro del alumno, los datos que tenemos son:
f 4 = 4,5 cm ; f = –3,5 cm ; s = –6 cm
Sustituyendo datos, la posición de la imagen resulta:
4,5 cm –3,5 cm
+ = 1 8 s 4 = 10,8 cm
s4 –6 cm

4. Un dioptrio esférico convexo de 20 cm de radio separa dos medios de índice


de refracción n1 = 1,00 y n2 = 1,65. Halla: a) Las distancias focales imagen y ob-
jeto. b) La distancia a la que se formará la imagen de un objeto de 5 cm de al-
tura situado perpendicularmente a 2 m del dioptrio. c) El tamaño de la ima-
gen. d) La naturaleza de esta.
a) Aplicando las expresiones de las distancias focales y sustituyendo datos, resulta:
n2 1,65
f4=R· 8 f 4 = +20 cm · = 50,8 cm
n2 – n1 1,65 – 1,00
n2 1,00
f = –R · 8 f = –20 cm · = –30,8 cm
n2 – n1 1,65 – 1,00
Observa que se cumple que:
f + f 4 = R 8 f + f 4 = 50,8 – 30,8 = 20 cm = R
b) Ahora, s = –2 m. Aplicando la ecuación de Gauss y sustituyendo datos, resulta:
f4 f 50,8 cm –30,8 cm
+ =1 8 + = 1 8 s 4 = 60 cm
s4 s s4 –200 cm
c) Mediante la ecuación del aumento lateral calculamos el tamaño de la imagen:
y4 n · s4 n · s4 1,00 · 60 cm
AL = = 1 8 y4 = y · 1 = 5 cm · = – 0,91 cm
y n2 · s n2 · s 1,65 · (–200 cm)
El signo negativo nos indica que la imagen sale invertida.
d) Como s 4 es positivo, la imagen aparece a la derecha del dioptrio, lo que nos indi-
ca que se ha formado por intersección de los rayos convergentes. La imagen es,
por tanto, real. Además, la imagen es de menor tamaño que el objeto, |AL| < 1, y
aparece invertida, AL < 0.

5. Un dioptrio esférico cóncavo de 8 cm de radio separa aire y un vidrio de índi-


ce de refracción 1,5: a) Determina la posición y el tamaño de la imagen de un
objeto lineal de 4 mm situado verticalmente sobre el eje a 20 cm del dioptrio.
b) Mediante el diagrama de rayos correspondiente, obtén las características
de la imagen formada.

Unidad 10. Óptica geométrica 331


a) Al ser el dioptrio esférico cóncavo, R = –8 cm. La posición de la imagen la calcula-
mos mediante la ecuación fundamental del dioptrio esférico:
n4 n n4 – n 1,5 1,0 1,5 – 1,0
– = 8 – = 8 s 4 = –13,3 cm
s4 s R s4 –20 cm –8 cm
El tamaño de la imagen lo calculamos a partir de la expresión del aumento late-
ral, AL:
y4 n · s4 n · s4 1,0 · (–13,3 cm)
AL = = 8 y4 = y · = 4 mm · = 1,8 mm
y n4 · s n4 · s 1,5 · (–20 cm)

b) Para obtener gráficamente las características de la imagen, necesitamos conocer la


distancia focal imagen, f 4. Luego:
n4 1,5
f4=R· 8 f 4 = – 8 cm · = –24 cm
n4 – n 1,5 – 1,0

Trazando dos de los rayos principales, obtenemos gráficamente la imagen:

n n' > n

y R = –8 cm
y'
F' C O s' = –13,3 cm

s = –20 cm
f ' = –24 cm

La imagen formada es virtual, derecha y de menor tamaño que el objeto.

6. ¿Por qué la profundidad real de una piscina llena de agua es mayor que la pro-
fundidad aparente?
La diferencia que existe es debida al fenómeno de refracción que experimenta la luz
en la superficie que separa ambos medios, aire y agua. Esta superficie se comporta
como un dioptrio plano.
Como el índice de refracción del agua, n, es mayor que el del aire, n 4, un rayo emiti-
do por un objeto situado en el fondo de la piscina, P, al llegar a la superficie del agua
se alejará de la normal a dicha superficie.
El observador vería, por tanto, dicho objeto a una profundidad menor, P 4, tal y como
se muestra en la figura.

Aire r
n'
Agua
n i
P'

332 Unidad 10. Óptica geométrica


7. Calcula la profundidad aparente de un foco luminoso que se encuentra su-
mergido en el fondo de una piscina de 5 m de profundidad.
Orientando el dibujo de forma que
los rayos procedan de la izquierda N
del dioptrio plano y aplicando su
ecuación fundamental:
Aire
n4 n n' = 1,000
=
s4 s
Agua
al sustituir datos, tenemos el valor de n = 1,333 s' = –3,75 m
s = –5 m
la posición de la imagen, s 4: A'
1,000 1,333 P A
= 8 s 4 = –3,75 m
s4 –5 m

8. Un avión y un submarino están en un instante determinado en la misma ver-


tical. El avión vuela a 100 m sobre el nivel del mar y el submarino se encuen-
tra sumergido a 15 m de profundidad. Calcula la distancia aparente con la que
el piloto del avión observará al submarino.
La figura aclara el enunciado:

100 m

Aire
n' = 1,000

Agua
s'
n = 1,333
s

El objeto es el submarino. Si giramos la figura de forma que los rayos del objeto inci-
dan sobre el dioptrio por la izquierda, s = –15 m. Aplicando la ecuación fundamental
del dioptrio plano:
n4 n
=
s4 s
1,000 1,333
= 8 s 4 = –11,3 m
s4 –15 m

Por tanto, el piloto del avión verá el submarino a una distancia aparente, d, igual a:
d = 100 m + 11,3 m = 111,3 m

Unidad 10. Óptica geométrica 333


9. Un submarinista que se encuentra sumergido en el mar a una profundidad
de 5 m observa pasar un avión a una distancia aparente de 50 m. Determina
la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra el avión.
La figura aclara el enunciado:

A'

s'

50 m
s

Aire
n = 1,000

Agua
n' = 1,333
5m

Submarinista

El objeto es el avión, y el observador, el submarinista, está en el agua. Al encontrar-


se este en un medio más refringente, la distancia aparente será mayor que la real.
Del dibujo observamos que:
50 m = 5 m + s 4 8 s 4 = 45 m
Al girar la figura de forma que los rayos del objeto incidan sobre el dioptrio por la
izquierda y aplicar la ecuación del dioptrio plano, tendremos que:
n4 n 1,333 1,000
= 8 = 8 s = –33,8 m
s4 s –45 m s

Es decir, la avioneta se encuentra a 33,8 m sobre el nivel del mar.

10. Indica cuál de las proposiciones siguientes es correcta referida a la imagen


formada por un espejo plano:
a) Virtual, derecha y de menor tamaño.
b) Virtual, derecha y del mismo tamaño.
c) Virtual, invertida y del mismo tamaño.
d) Real, derecha y del mismo tamaño.
e) Real, invertida y del mismo tamaño.
Las imágenes formadas por un espejo plano son siempre virtuales, del mismo tama-
ño que el objeto y simétricos a él. Por tanto, tenemos que descartar a), d) y e). Ade-
más, la imagen siempre es derecha, ya que es simétrica al objeto. Por tanto, la res-
puesta correcta es la b).

334 Unidad 10. Óptica geométrica


11. Dispones de un espejo esférico cóncavo. Mediante el diagrama de rayos co-
rrespondiente, indica las características de la imagen de un objeto situado
entre el foco y el espejo.
La construcción gráfica de una imagen requiere el empleo de, al menos, dos rayos
de trayectoria conocida. Dos de los rayos principales son:
• Un rayo paralelo al eje óptico; después de reflejarse en el espejo, pasa por el foco
principal.
• Un rayo que pase por el centro del espejo no se desvía (se refleja en el espejo en
la misma dirección).

B'

C F A A'

La imagen es derecha, mayor que el objeto y virtual (se forma a partir de las pro-
longaciones de los dos rayos reflejados en el espejo).

12. Explica el tipo de imágenes que se forman en un espejo convexo.


En un espejo convexo, el centro de curvatura está a la derecha. Para obtener gráfi-
camente la posición y el tamaño de la imagen, debemos trazar, al menos, dos rayos
de trayectoria conocida. Disponemos de tres rayos principales, que son:
• Un rayo paralelo al eje óptico; después de reflejarse en el espejo, parece que pro-
cede del foco.
• Un rayo que se dirija al foco del espejo; se refleja en el espejo paralelamente el
eje óptico.
• Un rayo que se dirija al centro de curvatura; se refleja en el espejo en la misma di-
rección.
Eligiendo el primero y el tercero, tendremos:

B'
y
y'
A A' F C

En un espejo convexo, la imagen es siempre virtual, ya que se forma por las pro-
longaciones de los rayos principales trazados, derecha y de menor tamaño que el
objeto.

Unidad 10. Óptica geométrica 335


13. Un objeto de 10 cm se encuentra a 25 cm de distancia de un espejo cóncavo,
cuya distancia focal es de 50 cm. Determina:
a) La posición de la imagen.
b) El tamaño de la imagen.
Resuelve los apartados anteriores gráficamente.
a) Para determinar la posición de la imagen, aplicamos la ecuación de los espejos
esféricos:
1 1 1
+ =
s4 s f

Como s = –25 cm y f = = –50 cm (espejo cóncavo), al sustituir estos valores, ten-


dremos:
1 1 1
+ = 8 s 4 = 50 cm
s4 –25 –50

b) El tamaño de la imagen lo obtenemos a partir de la ecuación del aumento lateral:


y4 s4 y4 50
AL = =– 8 =– 8 y 4 = 20 cm
y s 10 –25
Para obtener gráficamente la posición y el tamaño de la imagen, debemos trazar,
al menos, dos rayos de trayectoria conocida. Dos de los rayos principales son:
• Un rayo paralelo al eje óptico; después de reflejarse en el espejo, pasa por el
foco principal.
• Un rayo que pase por el foco del espejo. Se reflejará paralelo al eje óptico.

y'
y
C F s = –25 cm
f = –50 cm
R = –100 cm s' = 50 cm

La imagen es virtual, ya que se forma por la prolongación de los rayos principa-


les, derecha y de mayor tamaño que el objeto. Este resultado coincide con lo que
hemos calculado numéricamente.

14. Un objeto, O, está situado a 25 cm del vértice de un espejo cóncavo. La ima-


gen producida por el espejo es real, invertida y de tamaño doble que
el del objeto:
a) Determina la posición de la imagen y el radio de curvatura del espejo.
b) Resuelve el apartado anterior gráficamente.
a) Para los espejos esféricos, tenemos la siguiente expresión:
1 1 1
+ = [1]
s4 s f

336 Unidad 10. Óptica geométrica


Por otro lado, tenemos que el aumento lateral, AL, viene dado por:
y4 s4
AL = =–
y s
Como la imagen es de doble tamaño e invertida, y 4 = –2 · y, tenemos que la po-
sición de la imagen invertida resulta:
–2 · y s4
=– 8 s 4 = –50 cm
y –25
Es decir, la imagen se obtiene a 50 cm.
Para obtener el valor de f, sustituimos datos en la ecuación [1]:
1 1 1
+ = 8 f = –16,67 cm
–50 –25 f
El radio de curvatura, R, resulta:
R = 2 · f 8 R = 2 · (–16,67) = –33,34 cm
b) Para resolver el apartado gráficamente, trazamos dos rayos:
– El primero paralelo al eje óptico, que, después de reflejarse en el espejo, pasa-
rá por el foco.
– El segundo rayo, que pase por el centro de curvatura, C. Después de reflejarse
en el espejo, volverá a pasar por C.
La representación gráfica será, por tanto:

y
C F
y' f = –16,67 cm
s = –25 cm

R = –33,34 cm
s' = –50 cm

15. Mediante un espejo cóncavo de 2 m de radio queremos proyectar la imagen


de un objeto luminoso de 2 cm de alto sobre una pantalla separada del obje-
to por una distancia de 5 m. ¿Dónde hemos de colocar el objeto? Indica, ade-
más, las características de la imagen formada.
Al ser el espejo cóncavo, R = –2 m. Aplicando la ecuación fundamental de los espe-
jos esféricos y sustituyendo datos, se tiene:
1 1 2 1 1 2
+ = 8 + = = –1 m [1]
s4 s R s4 s –2 m

Unidad 10. Óptica geométrica 337


Por otro lado, debe cumplirse que, tal y como se muestra en la figura:
s – s4 = 5 m [2]
Pantalla
s'
5m s

y
F O
y'

Con [1] y [2] podemos formar un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:
1 1
+ = –1 °§ s + s 4 = –s · s 4 °
§ 8 s + s – 5 = –s · (s – 5) 8 s2 – 3 · s – 5 = 0
s4 s ¢8 ¢
§ §
s – s4 = 5 £ s4 = s – 5 £
cuya única solución aceptable es s = –1,19 m. La otra solución, s = 4,19 m, al tener
signo positivo, implicaría que el objeto estuviese detrás del espejo.
La posición de la imagen es:
s 4 = s – 5 8 s 4 = –1,19 m – 5 m = –6,19 m
Como s 4 es negativo, la imagen será real. Por otro lado, el cálculo del aumento la-
teral nos permite completar las características de la imagen formada:
y4 s4 –6,19 m
AL = =– 8 AL = – = –5,2
y s –1,19 m
Al ser AL < 0, la imagen sale invertida. Además, es de mayor tamaño:
y4
= –5,2 8 y 4 = –5,2 · 2 cm = –10,4 cm
y
Estos resultados coinciden con las características de la imagen de la figura anterior.

16. El espejo retrovisor de un automóvil, esférico y convexo, tiene un radio de


curvatura de 140 cm. El conductor mira a través de él y observa la imagen
de otro coche con un tamaño de 4,5 cm. Sabiendo que este coche tiene una
altura de 1,65 m, determina a qué distancia se encuentra.
Utilizando la ecuación fundamental de los espejos esféricos y la del aumento late-
ral, tendremos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas: la distancia objeto,
s, y la distancia imagen, s 4. Al ser el espejo convexo, su radio de curvatura será po-
sitivo, y su valor es: R = 1,4 m; por tanto:
1 1 2 1 1 2 1 1
+ = °§ + = ° + = 1,429 °§ s = –25 m
s4 s R § s4 s 1,4 m §§ s4 s §
¢8 ¢8 ¢8
y4 s4 § 0,045 m s4 § §
=– § =– § s 4 = –0,0273 · s § s 4 = 0,68 m
y s £ 1,65 m s £ £
Al resolver el sistema, se obtiene que la distancia a la que se encuentra el coche es
de 25 m.
NOTA: La gráfica que representa la formación de la imagen es similar a la mostrada en la resolución del
ejercicio 12.

338 Unidad 10. Óptica geométrica


17. Completa la tabla siguiente referida a espejos esféricos. Todos los valores es-
tán expresados en cm.

Tipo de
espejo
f –20 –20
R 40
s4 10
s –10 –30
Aumento
Imagen real
Imagen
derecha

Aplicando la ecuación fundamental de los espejos esféricos y la ecuación del au-


mento lateral, completamos la tabla, que queda como sigue:

Tipo de
Cóncavo Cóncavo Convexo
espejo
f –20 –20 20
R –40 –40 40
s4 20 –60 10
s –10 –30 –20
Aumento +2 –2 +0,5
Imagen real No Sí No
Imagen
Sí No Sí
derecha

18. Indica cuáles de las lentes siguientes son convergentes y cuáles divergentes.
La luz incide en ellas desde la izquierda.
a) b) c)

d) e)

a) Divergente. b) Convergente. c) Convergente. d) Convergente. e) Divergente.

Unidad 10. Óptica geométrica 339


19. Indica, mediante un dibujo que muestre la marcha de los rayos, qué clase de
imagen se obtiene cuando un objeto se encuentra delante de una lente con-
vergente a una distancia:
a) Superior a la focal. b) Inferior a la focal. c) Igual a la focal.
Los rayos principales para determinar gráficamente la imagen de un objeto dada por
una lente convergente son tres: uno paralelo al eje óptico, que, después de refrac-
tarse en la lente, el rayo (o su prolongación) pasa por el foco imagen; otro que inci-
de sobre el centro óptico y que no experimenta desviación alguna, y otro que pase
por el foco objeto, o lo haga su prolongación, que después de refractarse en la len-
te sale paralelo al eje óptico. El dibujo de, al menos, dos de estos rayos, nos permi-
te determinar la imagen.
a) Cuando el objeto se encuentre a una distancia superior a la focal, la imagen es
real e invertida, y se pueden dar tres supuestos:
a1) Si el objeto está a una distancia de la lente superior a 2 · f, la imagen es de
menor tamaño que el objeto, y está situada entre los puntos F 4 y 2F 4.

A'
A 2F F F' 2F'

B'

s s'

a2) Si el objeto se encuentra a una distancia de la lente convergente igual a 2 · f,


la imagen es de igual tamaño que el objeto, y se forma en el punto 2F 4.

A A'
2F F F' 2F'

B'
s s'

a3) Si el objeto está a una distancia entre f y 2 · f 4, la imagen es de mayor tama-


ño que el objeto, y aparece a una distancia mayor que 2 · f 4.

B
A'
2F A F F' 2F'

B'
s s'

340 Unidad 10. Óptica geométrica


b) Cuando el objeto se encuentra a una distancia inferior a la distancia focal, el dia-
grama de rayos es:

B'

A' F A F'

s
s'

En este caso, la imagen obtenida es virtual, ya que se forma por la prolongación


de los rayos refractados en la lente, derecha y de mayor tamaño que el objeto.
c) Cuando el objeto se encuentra a una distancia igual a la distancia focal, no se for-
ma imagen, como muestra el diagrama de rayos:

A
2F F F' 2F'

20. Un objeto de 2 cm de altura está a 25 cm de una lente convergente de distan-


cia focal f 4 = 20 cm:
a) Determina el tamaño y la posición de la imagen.
b) Dibuja el correspondiente diagrama de rayos, indicando el tipo de imagen
formada.
a) Aplicando la ecuación de las lentes delgadas, obtenemos la posición de la imagen:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 4 = 100 cm
s4 s f4 s4 –25 cm 20 cm
Para obtener el tamaño de la imagen, aplicamos la ecuación del aumento lateral:
y4 s4 y4 100 cm
AL = = 8 = 8 y 4 = – 8 cm
y s 2 cm –25 cm
Por tanto, la imagen es invertida y de mayor tamaño que el objeto.
b) La construcción gráfica requiere el empleo de, al menos, dos rayos de trayectoria
conocida. Por ejemplo:
• Un rayo paralelo al eje óptico. Después de refractarse en la lente, pasa por el
foco imagen, F 4.
• Un rayo que pase por el centro óptico; no se desvía.

Unidad 10. Óptica geométrica 341


El diagrama de rayos será:

y F' F

f f ' = 20 cm
y'
s = –25 cm

s' = 100 cm

Como la imagen se forma al cortarse los rayos principales, es real.

21. Una lente convergente delgada tiene una potencia de 5 D. Determina la posi-
ción de la imagen que proporcionará un objeto que está situado a 50 cm de ella.
Mediante la expresión de la potencia de una lente, P, calculamos f 4:
1 1
P= 8 5D= 8 f 4 = 0,2 m = 200 cm
f4 f4
Ahora, aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas en el aire, siendo
s = –50 cm, tendremos:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 4 = –66,7 cm
s4 s f4 s4 –50 cm 200 cm
Como s 4 < 0, la imagen se forma delante de la lente; es decir, es virtual. Este resul-
tado concuerda con lo estudiado; recuerda que la imagen es virtual en el caso de
que: |s| < |f 4|.

22. Las cámaras fotográficas comerciales suelen emplear una lente delgada de 25 D
de potencia. Con esta cámara queremos fotografiar a una persona de 170 cm
de altura situada a 2 m de la lente: a) Calcula la distancia que debe haber en-
tre la lente y la película fotográfica. b) Determina la altura mínima que ha de
tener la película para poder sacar una foto de cuerpo entero a la persona.
a) La película fotográfica es la superficie donde se va a formar la imagen. Por tanto,
la distancia entre la lente y la película fotográfica será la distancia imagen. Tene-
mos los siguientes datos:
P = 25 D ; s = –2 m
Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas y sustituyendo datos,
resulta:
1 1 1 1 1
– = =P 8 – = 25 D 8 s 4 = 0,0408 m = 4,08 cm
s4 s f4 s4 –2 m
Es decir, la distancia que debe haber entre la lente delgada y la película fotográfi-
ca es de 4,08 cm.
b) La altura de la película debe ser, al menos, igual al tamaño de la imagen, y 4. Me-
diante la expresión del aumento lateral, AL, obtenemos su valor:
y4 s4 s4 0,0408 m
AL = = 8 y4 = y · 8 y 4 = 170 cm · = –3,47 cm
y s s –2 m
Es decir, la altura de la película debería ser mayor de 34,7 mm.

342 Unidad 10. Óptica geométrica


23. Un objeto luminoso está situado 15 cm a la izquierda de una lente conver-
gente de 10 cm de distancia focal. A la derecha de esta primera lente, y a
15 cm, está situada otra lente convergente de 12 cm de distancia focal:
a) Determina la posición final del objeto.
b) Calcula el aumento lateral de cada una de las lentes.
c) Dibuja un diagrama de rayos que muestre las características de la imagen
final.
a) En los sistemas ópticos formados por dos lentes, si las lentes están separadas, la
imagen formada por la primera lente actúa como objeto de la segunda. Por tanto,
se trata de aplicar la ecuación de las lentes delgadas dos veces.
La distancia imagen de la primera lente, s 14, es:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 14 = 30 cm
s 14 s1 f 14 s 14 – 15 cm 10 cm
Es decir, la imagen del objeto se forma 30 cm a la derecha de la primera lente.
Como la segunda lente está a 15 cm de la primera y a su derecha, la primera ima-
gen, objeto de la segunda, estará 15 cm a la derecha de la segunda lente. Esto es,
s2 (la distancia objeto para la segunda lente) es 15 cm.
La distancia imagen de la segunda lente, s 24, es:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 24 = 6,67 cm
s 24 s2 f 24 s 24 15 cm 12 cm
Es decir, la imagen final se forma a 6,67 cm a la derecha de la segunda lente.
b) El aumento lateral, AL, para cada lente es:
s 14 30 cm
AL1 = 8 AL1 = = –2
s1 –15 cm
s 24 6,67 cm
AL2 = 8 AL2 = = 0,44
s2 15 cm
El aumento lateral del sistema es el producto de los aumentos laterales:
AL = –2 · 0,44 = – 0,88
Es decir, la imagen sale invertida y de menor tamaño que el objeto.
c) El diagrama de rayos completo es:

y Imagen
F1 F2 F 1' final F 2'

f1 = –10 cm
f2 = –12 cm y'
s1 = –15 cm d = 15 cm s2' = 6,67 cm

s2 = 15 cm

Unidad 10. Óptica geométrica 343


24. Un objeto luminoso está situado a 5 m de una pantalla. Una lente de distan-
cia focal desconocida forma sobre la pantalla una imagen real, invertida y
tres veces mayor que el objeto. Determina:
a) La naturaleza de la lente (convergente o divergente).
b) La posición de la lente.
c) El valor de la distancia focal.
d) Una nueva posición de la lente en la que obtengamos sobre la pantalla
una imagen nítida pero de tamaño diferente a la obtenida en el apartado
anterior. Obtén el valor del aumento lateral en este caso.
a) La lente es convergente (las lentes divergentes dan siempre imágenes virtuales).
b) Como la imagen es invertida y de tamaño tres veces mayor que el objeto:
y4 s4 –3 · y s4
AL = = 8 AL = = 8 s 4 = –3 · s [1]
y s y s
Como el objeto está situado a 5 m de la pantalla, teniendo en cuenta el convenio
de signos, podemos escribir:
s4 – s = 5 [2]
Las ecuaciones [1] y [2] constituyen un sistema de ecuaciones, que resuelto da:
s = –1,25 m ; s 4 = 3,75 m
Es decir, la lente está 1,25 m a la derecha del objeto.
c) Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas, obtenemos el valor de
la distancia focal, f 4:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = 0,937 m
s4 s f4 3,75 m –1,25 m f4
d) En esta nueva posición se sigue cumpliendo que: s 4 – s = 5; además, la distancia
focal no cambia.
Al sustituir en la ecuación de las lentes delgadas los valores s 4 = 5 + s y f 4 = 0,937 m;
obtenemos una ecuación de segundo grado:
1 1 1
– = 8 s2 + 5 · s + 4,69 = 0 8 s1 = –1,25 m ; s2 = –3,75 m
5+s s 0,937
El primer valor es el obtenido en el apartado anterior; por tanto, una nueva posi-
ción de la lente sería a 3,75 m a la derecha del objeto.
El nuevo valor del aumento lateral es:
s4 1,25 m
AL = 8 AL = = –0,33
s –3,75 m

25. Un objeto está situado a 1 m de distancia de una lente de –5,0 dioptrías de po-
tencia. Determina:
a) La posición de la imagen.
b) El aumento lateral obtenido.
c) ¿Existe alguna posición donde podamos colocar el objeto para que la ima-
gen sea real?

344 Unidad 10. Óptica geométrica


Los datos de que disponemos son:
s = –100 cm ; P = –5,0 D
a) La distancia focal de la lente es:
1 1
P= 8 –5,0 D = 8 f 4 = –0,2 m = –20 cm
f4 f4
Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas, se obtiene la posición
de la imagen:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 4 = –16,67 cm
s4 s f4 s4 –100 cm –20 cm
Es decir, la imagen aparece 16,67 cm a la izquierda de la lente.
b) El aumento lateral, AL, vale:
s4 –16,67 cm
AL = 8 AL = = 0,167
s –100 cm
c) No. La lente es divergente, ya que P < 0. Como sabemos, las lentes divergentes
no dan nunca imágenes reales.

26. Un objeto luminoso, de 2 cm de altura, está situado a 25 cm de una lente di-


vergente cuya potencia es de –10 D. Determina:
a) La distancia focal imagen.
b) Las características de la imagen (posición, tamaño y naturaleza), median-
te: I) los correspondientes cálculos numéricos; II) el correspondiente dia-
grama de rayos.
Los datos de los que disponemos son:
s = –25 cm ; y = 2 cm ; P = –10 dioptrías
a) La distancia focal imagen, f 4, la calculamos a partir de la potencia de la lente:
1 1 1
P= 8 f4= = = – 0,1 m = –10 cm
f4 P –10 D
b) II) Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas, obtenemos la posi-
ción de la imagen:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 4 = –7,14 cm
s4 s f4 s4 –25 cm –10 cm
Por tanto, al ser s 4 < 0, la imagen es virtual. El tamaño de la imagen lo calcula-
mos de esta forma:
y4 s4 s4 –7,14 cm
AL = = 8 y4 = y · = 2 cm · = 0,57 cm
y s s –25 cm
Es decir, la imagen sale derecha, y 4 > 0, y de menor tamaño que el objeto.
b) II) Gráficamente, llegamos al mismo resultado. Al trazar dos de los rayos princi-
pales, uno paralelo al eje óptico y otro que incida sobre el vértice óptico, ob-
tenemos la figura que se muestra en la página siguiente.

345 Unidad 10. Óptica geométrica


Recuerda que, para una lente divergente, la imagen formada por un objeto es, in-
dependiente de su posición ante la lente, siempre virtual, derecha y de menor ta-
maño que el objeto.

y
y' O
F' s' = –7,14 cm

f = –10 cm

s = –25 cm

27. Una lente bicóncava simétrica tiene una potencia de –3 D y está formada por
un material transparente cuyo índice de refracción es 1,7. Determina: a) Los
radios de curvatura de la lente. b) La posición donde deberíamos colocar el
objeto para que el tamaño de su imagen sea la tercera parte.
a) Una lente bicóncava tiene la forma:

1 2

Observa que R1 < 0 y R2 > 0. La distancia focal imagen, f 4, de la lente es:


1 1
P= 8 –3 D = 8 f 4 = –0,33 m = –33 cm
f4 f4
Al ser simétrica la lente, se cumple que: |R1| = |R2|. Teniendo en cuenta el con-
venio de signos, R1 = –R2; al sustituir en la expresión de la distancia focal resulta:
1
f4
= (n 4 – 1) ·[1

1
R1 R2 ] 8
1
–33 cm
= (1,7 – 1,0) ·
1

1
–R2 R2[ ]
R2 = 46,2 cm ; R1 = – 46,2 cm
b) Si el tamaño de la imagen es la tercera parte, se cumplirá que:
s4 1 s
AL = s = 3 8 s4 = 3

Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas y sustituyendo datos,


nos queda:
1 1 1 3 1 1
– = 8 – = 8 s = – 66 cm
s4 s f4 s s –33 cm

Es decir, el objeto debería colocarse 66 cm a la izquierda de la lente.

346 Unidad 10. Óptica geométrica


28. Una lente convergente de 2 D está situada enfrente de un espejo plano, tal y
como muestra la figura.

Espejo
Lente

En el punto P, a 25 cm del espejo, hay un objeto que se refleja en el espejo, y


su imagen se utiliza como objeto respecto a la lente. Sabiendo que la lente
y el espejo están separados 2,0 m:
a) Dibuja el diagrama de rayos para obtener la imagen formada por el espejo.
b) Determina numéricamente la posición de la imagen que forma la lente,
así como su aumento lateral.
a) De acuerdo con las reglas de la reflexión, el espejo da una imagen virtual del ob-
jeto, del mismo tamaño y a 25 cm de la parte posterior del espejo. La figura infe-
rior muestra la trayectoria que siguen los rayos y la imagen formada:

Espejo Lente
α
α

B' B

A' A

25 cm 25 cm

200 cm

b) La imagen formada por el espejo está a 225 cm de la lente. Esta imagen actúa co-
mo objeto frente a la lente convergente, luego: s = –225 cm. Por otro lado, la dis-
tancia focal imagen, f 4, vale:
1 1 1
P= 8 f4= = = 0,5 m = 50 cm
f4 P 2D
Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas, obtenemos la posi-
ción de la imagen:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 s 4 = 64,3 cm
s4 s f4 s4 –225 cm 50 cm

Unidad 10. Óptica geométrica 347


Por tanto, al ser s 4 > 0, la imagen es real. El aumento lateral, AL, vale:
y4 s4 64 cm
AL = = 8 AL = = – 0,29
y s –225 cm
La imagen saldrá invertida, AL < 0, y de menor tamaño que el objeto, como se
muestra en la siguiente figura:
Lente
Espejo
B'

A''
A' 2F F F' 2F '

B''
f = –50 cm f ' = 50 cm

s = – 225 cm s' = 64 cm

NOTA: Por claridad, se ha aumentado la altura del objeto de la lente (imagen del espejo).

29. Haz un esquema con la formación de imágenes en un microscopio. ¿De qué


factores depende el aumento?
El microscopio se utiliza para observar objetos muy pequeños. Consta de, al menos,
dos lentes convergentes. La primera, denominada objetivo, forma una imagen real y
de mayor tamaño que el objeto, y 4. Esta imagen actúa como objeto frente a la segun-
da lente, denominada ocular, que forma la imagen definitiva, y 44, de mayor tamaño
que el objeto pero virtual. La siguiente figura muestra un esquema del microscopio
compuesto:

Objetivo Ocular
δ

y F1' F2
F1 F2'
y'

y''

El aumento del microscopio, A, viene dado por la expresión:


A = – 0,25 · d · P1 · P2
Donde d es la distancia entre los dos focos, F 14 y F2, y P1 y P2 son la potencia del ob-
jetivo y del ocular, respectivamente.

348 Unidad 10. Óptica geométrica


30. Dispones de una lupa de distancia focal 5 cm para poder observar mejor
un mapa: a) Calcula la distancia a la que debes situar el mapa de la lupa si
quieres obtener una imagen virtual veinte veces mayor que la imagen origi-
nal. b) Construye el diagrama de rayos correspondiente al apartado anterior.
a) Una lupa es una lente convergente, generalmente biconvexa. Este instrumento óp-
tico forma una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto. Por tan-
to, este ha de estar situado a una distancia, s, menor que la distancia focal, f.
Como queremos que la imagen sea 20 veces mayor que el objeto y como la rela-
ción entre los tamaños de la imagen, y 4, y del objeto, y, será igual que la relación
entre las posiciones de la imagen, s 4, y del objeto, s, tenemos los siguientes datos:
f 4 = +5 cm ; y 4 = 20 · y ; s 4 = 20 · s
La posición del objeto resulta:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8
s4 s f4 20 · s s 5 cm
8 s = – 4,75 cm 8 s 4 = 20 · (– 4,75 cm) = – 95 cm
b) La construcción geométrica de la imagen es:

y'

y
F F'
s

s'

31. Un microscopio tiene un objetivo con una potencia de 75 D y un ocular de


40 dioptrías. Sabiendo que sus centros ópticos distan 20 cm, determina:
a) Las distancias focales del objetivo y del ocular.
b) El aumento total del microscopio.
a) Tenemos los siguientes datos:
Pobj = 75 D ; Pocu = 40 D ; OO 4 = 20 cm.
La distancia focal del objetivo es:
1 1 1
Pobj = 4 =
8 f obj = = 0,0133 m = 1,33 cm
4
f obj Pobj 75 D

Unidad 10. Óptica geométrica 349


Y la del ocular:
1 1 1
Poc = 4 =
8 f oc = = 0,025 m = 2,5 cm
4
f oc Poc 40 D
b) El intervalo óptico, o distancia entre los focos, del microscopio, d, vale:
d = 20 cm – (1,33 cm + 2,5 cm) = 16,17 cm = 0,1617 m
Por tanto, el aumento total del microscopio, A, es:
A = –0,25 · d · P1 · P2
Sustituyendo datos:
A = –0,25 m · 0,1617 m · 75 m–1 · 40 m–1 = 121,3

32. La hipermetropía es un defecto de la visión. ¿Con qué tipo de lente se corri-


ge? ¿Por qué? Haz un esquema que complete la explicación dada.
En un ojo hipermétrope, la imagen se forma detrás de la retina. Este defecto conlle-
va una mayor o menor dificultad cuando se trata de enfocar los objetos cercanos.
La hipermetropía se corrige con una lente convergente. Los dibujos muestran lo
descrito anteriormente.

Punto Objeto Punto Objeto


próximo próximo

Lente
convergente Imagen
Imagen en la
detrás retina

33. Una persona presenta el mismo defecto en la visión en ambos ojos. Un of-
talmólogo le recomienda unas gafas de –5 D en cada cristal. Indica qué de-
fecto tiene y cómo se lo corrigen las lentes de las gafas.
Puesto que la potencia es negativa y esta se define como:
1
P=
f4
la distancia focal imagen, f ,4 ha de ser negativa. Este hecho caracteriza a las lentes
divergentes, las cuales se utilizan para corregir la miopía. Por tanto, este será el de-
fecto en la visión que presenta la persona.
La lente divergente origina que los rayos de luz que llegan al ojo humano diverjan
y se enfoquen lo más próximo a la retina, tal y como muestra la figura inferior.

Punto Punto
remoto remoto

Lente
Imagen divergente Imagen
delante en la
retina

350 Unidad 10. Óptica geométrica


34. Un présbita tiene su punto próximo a 40 cm del ojo. Determina el tipo de ga-
fas que debe utilizar para poder leer a una distancia de 25 cm, así como la po-
tencia de la lente utilizada.
Una persona con presbicia debe utilizar lentes convergentes.
Para poder leer a una distancia de 25 cm, la imagen de un objeto situado a esta dis-
tancia debe formarse en el punto próximo. Es decir:
s = –25 cm ; s 4 = –40 cm
Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas y sustituyendo datos, te-
nemos:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = 66,7 cm = 0,667 m
s4 s f4 –40 cm –25 cm f4
Por tanto, la potencia de la lente debe ser:
1 1
P= 8 P= = 1,5 dioptrías
f4 0,667 m

35. Una persona no ve claramente los objetos situados más allá de 3 m, su punto
remoto. Señala: a) El defecto visual que padece. b) El tipo de lentes que debe
utilizar. c) La distancia focal de las lentes utilizadas, así como su potencia.

a) Si la persona no ve más allá de su punto remoto, padece miopía.


b) La miopía se corrige con lentes divergentes.
c) Las lentes que debe utilizar son tales que los objetos situados en el infinito,
s = – @, formen la imagen en el punto remoto de la persona, s 4 = –3 m. Por tanto,
al aplicar la ecuación de las lentes delgadas y sustituir datos, resulta:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = –3 m
s4 s f4 –3 m –@ f4
Como f 4 < 0, se confirma que la lente es divergente. La potencia, P, vale:
1 1
P= 8 P= = – 0,33 dioptrías
f4 –3 m

36. ¿Qué lentes correctoras deben utilizarse para corregir la miopía de un ojo
cuyo punto remoto está situado a 45 cm?
De acuerdo con el enunciado, la imagen de un objeto situado en el infinito debe
formarse a 45 cm del ojo. Por tanto, tenemos los siguientes datos:
s = – @ ; s 4 = – 45 cm
Sustituyendo estos datos en la ecuación fundamental de las lentes delgadas, resulta:
1 1 1 1 1 1
– = 8 – = 8 f 4 = –45 cm = –0,45 m
s4 s f4 –45 m –@ f4
Como la distancia focal es negativa, la lente es divergente, y su potencia, expresada
en dioptrías, es:
1 1
P= 8 P= = –2,2 D
f4 –0,45 m

Unidad 10. Óptica geométrica 351


11 LdeaEinstein
teoría de la relatividad

Actividades del interior de la unidad


1. Desde una nave que se mueve a 250 000 km/s se emite un rayo de luz en la di-
rección y sentido del movimiento. Calcula la velocidad del rayo para un ob-
servador en la Tierra utilizando la transformación de Galileo.
8
Si u es la velocidad de la nave (sistema S 4) respecto a la Tierra (sistema S) y c 4 es la
velocidad del rayo de luz respecto a la nave, como se indica en la figura, de acuerdo
con las transformaciones de Galileo para la velocidad, tendremos:
v = v4 + u 8 c = c4 + u
c = 300 000 km/s + 250 000 km/s = 550 000 km/s

Y Y'

S S'

c' u
O'
O X X'

Z Z'

El resultado obtenido queda invalidado por el segundo postulado de la relatividad es-


pecial de Einstein

2. Un niño deja caer una manzana desde la ventanilla de un vagón que se mueve
a 100 km/h. Escribe sus ecuaciones de movimiento y calcula su trayectoria, re-
feridas al vagón y a un observador en el andén.
Respecto al sistema de referencia del vagón (S 4), si la posición inicial era y04, tenemos,
de acuerdo con la figura:
1
x 4 = 0 ; y 4 = y04 – · g · t2
2

Y Y'

S S'
y0'
u

O X O' X'

Z Z'

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 353


Respecto al sistema fijo en el andén (S):
1
x = x 4 + u · t = 0 + 27,78 · t = 27,78 · t ; y = y 4 = y0 – · g · t2
2
donde hemos supuesto que, en t = 0, x = x 4 e y = y 4, y hemos tenido en cuenta que
u = 100 km/h = 27,78 m/s.
Si llamamos h a la altura desde la que se suelta la manzana, y sustituimos el valor
de la aceleración de la gravedad, las ecuaciones de movimiento respecto al vagón,
quedan:
x4 = 0
y 4 = h – 4,9 · t 2
Y respecto al andén:
x = 27,78 · t
y = h – 4,9 · t 2
Vemos que, respecto al vagón, la trayectoria es la recta x 4 = 0. Para hallar la trayecto-
ria respecto al andén, despejamos t en la ecuación de x y sustituimos en la ecuación
de y:
2
t= x 8 y = h – 4,9 · x = h – 6,35 · 10–3 · x2
27,78 771,6
Es decir, la trayectoria respecto al andén es una parábola.

3. Comenta la afirmación siguiente: «Si en el interior de un barco se deja caer


una piedra, su movimiento no se ve alterado por el del barco debido a que es-
te va muy despacio».
Es una afirmación falsa, ya que, por el principio de relatividad de Galileo, el movi-
miento de la piedra no se verá afectado por el del barco siempre que este se mueva
con velocidad constante, independientemente de su valor.

4. ¿A qué crees que se debe que los primeros en calcular medidas aceptables de
la velocidad de la luz fueran los astrónomos?
Se debe a que, debido a la elevadísima velocidad de propagación de la luz, los inter-
valos de tiempo que emplea esta en sus recorridos solo eran lo suficientemente gran-
des como para ser medidos en la escala astronómica. En escalas del orden de las di-
mensiones de un laboratorio, los intervalos de tiempo son tan pequeños que no se
disponía de aparatos tan precisos para apreciarlos.

5. ¿Por qué esperaban Michelson y Morley que el diagrama de interferencias va-


riase al rotar 90° el interferómetro?
Porque desde el sistema de referencia del éter, el recorrido de la luz por el brazo per-
pendicular al desplazamiento de la Tierra sería más largo que el recorrido de la luz
por el brazo alineado con el movimiento.
Si los brazos rotan 90°, aquel por el que el recorrido era más corto pasa ahora a tener
el más largo, y viceversa. De ahí que la operación de rotación del interferómetro se
esperaba que implicase una variación en el diagrama de interferencias, cosa que no
sucedió.

354 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


6. Razona en qué circunstancias debería realizarse el experimento de Michel-
son-Morley para poder descartar que la Tierra arrastra al éter en su movi-
miento.
Sería de esperar que, si la Tierra arrastra al éter en su movimiento, no arrastraría a to-
do el éter del universo, sino solo al que se encuentra rodeándola. Por tal motivo, si el
experimento se realiza a una altura considerable, parecería razonable pensar que es-
taría fuera del éter arrastrado por la Tierra. Sin embargo, Picard realizó el experimen-
to en un globo a gran altitud y nuevamente obtuvo el mismo resultado: el diagrama
de interferencias no se veía afectado por la orientación del interferómetro.

7. ¿A qué velocidad se debe mover una barra para que su longitud se reduzca a la
mitad?
Como queremos que la longitud se reduzca a la mitad, l = l0/2, se cumplirá:

v2 l v2 v2 1
l = l0 ·
√ 1–
c 2
8 0 = l0 ·
2 √ 1–
c2
8
√ 1–
c 2
=
2
8 v = 0,87 · c

Es decir, la velocidad de la barra debe ser: v = 260 000 km/s.

8. ¿Representa una novedad el hecho de que la velocidad de la luz no dependa


de la velocidad del foco emisor?
No representa una novedad, pues es una propiedad de las ondas. Lo que sí es una
novedad es que la velocidad de la luz no dependa del estado de movimiento del re-
ceptor.

9. Las coordenadas de un suceso en el interior de una nave que se desplaza con


velocidad v = 0,5 · c son, respecto a ella (10, 0, 0, 100). Interprétalas y calcula
las coordenadas del suceso respecto a tierra.
Estas coordenadas indican que el suceso ha ocurrido en el punto de coordenadas
(10, 0, 0), referidas a S 4, y en el instante t 4 = 100 s, es decir, medido con el reloj que
está en S 4:
(x 4, y 4, z 4, t 4) = (10, 0, 0, 100)
Para calcular las coordenadas del suceso respecto a Tierra (sistema S) aplicamos las
transformaciones de Lorentz. En este caso, el valor de g es:
1 1
g= = = 1,15
v2 2

√ 1– 2
c √ (
1 – 0,5 · c
c )
Por tanto:
x = g · (x 4 + v · t 4) = 1,15 · (10 + 0,5 · c · 100) = 1,15 · 50 · c = 1,73 · 1010 m
Donde hemos hecho uso de la aproximación 10 + 50 · c › 50 · c. Además:
y = y4
z = z4
0,5 · c
(
t = g · t4 +
v
c2 )
· x 4 = 1,15 · 100 +
c2( )
· 10 › 1,15 · 100 8 t = 115 s

Por tanto, las coordenadas del suceso respecto a Tierra, en el S.I., son:
(x, y, z, t) = (1,73 · 1010, 0, 0, 115)

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 355


10. En el interior de una nave que se desplaza a 280 000 km/s se celebra el pri-
mer cumpleaños de un niño que nació durante el viaje. ¿Qué edad tendrá
respecto a la Tierra?
Como la nave se mueve a una velocidad próxima a la de la luz, el tiempo trans-
currido, medido desde la Tierra (la edad del niño referida a la Tierra), será:
1 1
t = g · t0 = · t0 = · 1 = 2,79 años
2 2

√ () √ ( )
8
1– v 1 – 2,8 · 108
c 3 · 10
11. Obtén la contracción que experimentarán los lados de un cuadrado de 1 m de
lado al desplazarse a 0,7 · c, si dos de ellos están alineados con su velocidad.
La longitud de los dos lados perpendiculares a la velocidad no varía, y la de los dos la-
dos alineados con la velocidad sí lo hace. Por ejemplo, respecto a un sistema de re-
ferencia situado en la Tierra, será:

l0 2

√ ( )
2
1 – v2 = 1 · 1 – 0,7 · c
l = g = l0 ·
√ c c
= 0,71 m

Por tanto, desde la Tierra veríamos un rectángulo de 1 m de alto por 0,71 m de largo.

12. Un foco supuesto en reposo emite un fotón. Calcula su velocidad respecto a


un observador que se acerca a él a velocidad v. ¿Qué resultado se obtiene si
utilizas las transformaciones de Galileo?
La velocidad del fotón en movimiento, medida desde el sistema de referencia S 4,
también en movimiento, donde u 4 es la velocidad del fotón respecto a S 4, y u = c,
respecto a S, es:
u+v c+v c+v c+v
u4 = = = = =c
v v v c+v
1+ 2 ·u 1+ 2 ·c 1+
c c c c
Como vemos, la velocidad del fotón es la misma medida respecto a cualquier obser-
vador en movimiento uniforme.

Y Y'

S S'

Fotón u = 3 · 108 m/s v

O X O' X'

Z Z'

En el marco de las transformaciones de Galileo, se tendría simplemente:


u 4 = 3 · 10 8 + v
Lo cual implica que la velocidad del fotón respecto al sistema S 4 sería mayor que
300 000 km/s, cosa que no puede suceder si utilizamos la composición relativista
de velocidades.

356 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


13. Calcula la masa de un protón cuya velocidad es de 280 000 km/s, y compára-
la con su masa en reposo.
La masa en reposo del protón es m0 = 1,673 · 10–27 kg, y en movimiento:
m0 1,673 · 10–27
m = g · m0 = = = 2,79 · 1,673 · 10–27 = 4,668 · 10–27 kg
2

√ ( )
2 8
1 – v2 1 – 2,8 · 108
√ c 3 · 10
La relación entre ambas masas es, entonces:
m
= g = 2,79
m0
14. Obtén la energía total del protón anterior, así como la que se le ha su-
ministrado.
La energía total del protón en movimiento es:
E = m · c2 8 E = 4,668 · 10–27 · (3 · 108)2 = 4,201 · 10–10 J
Su energía en reposo vale:
E0 = m0 · c2 8 E0 = 1,673 · 10–27 · (3 · 108)2 = 1,506 · 10–10 J
Por tanto, a ese protón se le ha suministrado una energía:
DE = E – E0 = 4,201 · 10–10 – 1,506 · 10–10 = 2,695 · 10–10 J

15. Calcula la cantidad de movimiento y la energía total de una partícula de


10–28 kg con una velocidad de 250 000 km/s.
Calculamos, en primer lugar, g:
1 1
g= = = 1,81
2
2,5 · 108 2

√ ( )
v
√ 1–
c2
1–
3 · 108

La masa de la partícula en movimiento es:


m = g · m0 = 1,81 · 10–28 kg
Y su energía total:
E = m · c2 = 1,81 · 10–28 · (3 · 108)2 = 1,629 · 10–11 J
Para hallar la cantidad de movimiento, calculamos, previamente, su energía en re-
poso:
E0 = m0 · c2 = 10–28 · (3 · 108)2 = 9 · 10–12 J
Despejando en la expresión que relaciona la energía relativista con la cantidad de
movimiento, resulta:
E 2 – E02 (1,629 · 10–11)2 – (9 · 10–12)2
p 2 · c 2 = E 2 – E 02 8 p =
√ c2
=
√ (3 · 108)2
=

= 4,53 · 10–20 kg · m/s


Se puede comprobar que habríamos llegado al mismo resultado usando directamen-
te la expresión p = g · m0 · v.

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 357


16. En un reactor nuclear se transforman en energía 2 kg de uranio. Calcula la
energía que se libera.
Si suponemos que la masa que se transforma íntegramente en energía está en repo-
so, bastará con obtener su equivalente en energía de acuerdo con la relación si-
guiente:
DE = Dm · c2

Como la variación de masa es de 2 kg, Dm = 2 kg, tendremos:

DE = 2 · (3 · 10 8)2 = 1,8 · 1017 J

17. Calcula la fuerza que será necesario aplicar a un protón que se encuentra en
reposo (m0 = 1,67 · 10–27 kg) para suministrarle una aceleración de 1 m/s2. ¿Y
si se mueve a 0,7 · c?
Si el protón está en reposo, podemos utilizar la expresión clásica de la aceleración:
F = m · a 8 F = 1,67 · 10–27 · 1 = 1,67 · 10–27 N
Sin embargo, si se mueve a una velocidad de 0,7 · c, tenemos que utilizar la expre-
sión relativista:
F = m0 · g 3 · a
Donde:
1 1
g= = = 1,4
2 2

√ ( )
v 0,7 · c
√ 1–
c2
1–
c

Así, la fuerza necesaria en este caso es:


F = 1,67 · 10–27 · 1,43 · 1 = 4,58 · 10–27 N
Se trata de una fuerza 2,74 veces más intensa que la necesaria cuando el protón es-
tá en reposo.

18. Comenta la afirmación siguiente: «En el futuro, la tecnología habrá avanzado


tanto que se podrán construir naves que viajen a las estrellas a dos o tres ve-
ces la velocidad de la luz».
La afirmación es falsa, pues de acuerdo con la teoría de la relatividad especial es im-
posible que un objeto material viaje a una velocidad igual o superior a la de la luz.
No se trata, por tanto, de un problema de tecnología.

358 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


Problemas de Selectividad
1. Una varilla, cuya longitud en reposo es de 3 m, está colocada a lo largo del eje
X de un sistema de coordenadas, y se mueve en esa dirección con una veloci-
dad de 0,8 · c. ¿Cuál será la longitud de la varilla medida por un observador si-
tuado en reposo sobre el eje X?
Propuesto en junio de 2008.
La longitud de la varilla, medida por un observador en reposo, se verá contraída; apli-
cando la expresión de la contracción de Fitgerald, se obtiene:

v2 0,82 · c2
l = l0 ·
√ 1–
c2
=3·
√ 1–
c2
=3· √1 – 0,82 = 1,8 m

2. ¿Cuál debe ser la velocidad de una varilla para que su longitud sea la tercera
parte que en reposo?
Propuesto en junio de 2005.
Cuando la varilla está en movimiento, su longitud, medida desde un sistema de refe-
rencia en reposo, es:
l0 v2
l=
g
= l0 ·
√ 1–
c2

Como la longitud pasa a ser la tercera parte:

l0 v2 1 v2 2 · √2
l=
3
= l0 ·
√ 1–
c2
8
3
=
√ 1–
c2
8 v=
3
· c = 2,83 · 108 m/s

3. Un observador terrestre mide la longitud de una nave espacial que pasa próxi-
ma a la Tierra y que se mueve con velocidad v < c, resultando ser L. Los astro-
nautas que viajan en la nave le comunican por radio que la longitud de su na-
ve es L0:
a) ¿Coinciden ambas longitudes? ¿Cuál es mayor? Razona tus respuestas.
b) Si la nave espacial se moviese a la velocidad de la luz, ¿qué longitud mediría
el observador terrestre?
Propuesto en junio de 2008.
a) La longitud medida desde el sistema de referencia respecto al cual el objeto está en
reposo (longitud propia, L0) siempre es mayor que la longitud medida desde un sis-
tema de referencia para el cual el objeto está en movimiento:
L0 v2
L=
g
= L0 ·
√ 1–
c2
< L0

b) Si la nave se mueve a la velocidad de la luz, sustituimos v por c en la expresión an-


terior, y se obtiene que la longitud de la nave medida desde la Tierra es cero:

2
1 – c2 = L0 · √1 – 1 = L0 · 0 = 0
L = L0 ·
√ c

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 359


Actividades del final de la unidad
1. Explica qué son las ecuaciones de transformación que caracterizan una teoría
de relatividad y cuáles son las magnitudes de que constan.
Son un conjunto de ecuaciones que relacionan entre sí las mediciones que de un mis-
mo suceso se llevan a cabo desde distintos sistemas de referencia. Las magnitudes ha-
bituales son las cinemáticas (posición, velocidad y aceleración), aunque cualquier
magnitud física es susceptible de ser analizada desde distintos sistemas de referencia.

2. ¿Qué significa que en la relatividad de Galileo el tiempo es absoluto? ¿Crees que,


por nuestra forma de pensar, tenemos esa misma concepción del tiempo?
Significa que no se ve afectado por el cambio de sistema de referencia. Se supone
que existe un único tiempo para todo los sistemas de referencia. Nuestra concepción
habitual del tiempo responde también a este esquema de «tiempo absoluto».

3. Comenta la afirmación siguiente:


«Si lanzamos una canica hacia arriba en el interior de un barco, su movimien-
to es el mismo que poseería si el barco estuviese en reposo, porque este se
mueve muy despacio. De hecho, si el experimento se realizara en un avión, sí
se vería afectado por el movimiento».
La afirmación es falsa. Siempre que el barco o el avión se muevan con velocidad
constante, su movimiento no afectará a la trayectoria de la canica, a condición de que
esté referida al sistema de referencia que se mueve con el avión o el barco.

4. Escribe, a partir de las ecuaciones de transformación de Galileo, la posición


de una pelota que rueda en el interior de un tren a 10 km/h, respecto al andén
y respecto al interior, en los dos casos siguientes:
a) Rueda en la misma dirección y sentido que el tren.
b) Rueda en sentido contrario.
Dato: La velocidad del tren es de 90 km/h.
a) Las ecuaciones de transformación de Galileo para la posición y la velocidad son:
x4 = x – u · t
v4 = v – u
a) donde v 4 es la velocidad de la pelota respecto a S 4, y u es la velocidad de S 4 res-
pecto a S:
a) v 4 = 10 km/h = 2,78 m/s ; u = 90 km/h = 25 m/s

Y Y'

S S'
v'
u

O X O' X'

Z Z'

360 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


Por tanto, la posición de la pelota, respecto a ambos sistemas, es:
• Respecto a S 4:
x 4 = v 4 · t = 2,78 · t
• Respecto a S:
x = x 4 + u · t = 2,78 · t + 25 · t = 27,78 · t
b) En este caso, tenemos:
x4 = x + u · t ; v4 = v + u
• Respecto a S 4:
x 4 = –2,78 · t
• Respecto a S:
x = (–2,78 · t + 25 · t) = 22,22 · t

Y Y'

S S'
v'
u

O X O' X'

Z Z'

5. Una mosca vuela a 15 km/h en el interior de un autobús que se desplaza a


80 km/h. Calcula su velocidad respecto a la carretera, a partir de la composición
de velocidades de Galileo, si el autobús y la mosca se mueven en el mismo sentido.
En unidades del S.I., las velocidades de la mosca respecto al autobús (sistema S 4) y
de este respecto a la carretera (sistema S) son, respectivamente:
v 4 = 15 km/h = 4,17 m/s ; u = 80 km/h = 22,22 m/s
Y Y'

S S'
v'
u

O X O' X'

Z Z'

Aplicando la transformación de Galileo, tendremos:


v 4 = v – u 8 v = v 4 + u = 4,17 + 22,22 = 26,39 m/s

6. Define qué son sistemas de referencia inerciales y señala cómo se relacionan las
medidas que desde ellos se realizan, acerca de la aceleración de una partícula.
Son sistemas de referencia que carecen de aceleración. Están en reposo o moviéndo-
se con un m.r.u. La aceleración de una partícula es la misma cualquiera que sea el
sistema de referencia inercial al que esté referida.

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 361


7. En el interior de una nave espacial que viaja a 200 000 km/s se enciende una
linterna que emite un rayo de luz en la misma dirección y sentido que el mo-
vimiento de la nave. ¿Cuál será la velocidad del rayo respecto a un observador
en tierra, en el contexto de la relatividad de Galileo?
Llamamos u a la velocidad de la nave respecto al sistema S en Tierra, y c 4 a la velo-
cidad de la luz medida en S 4:
u = 200 000 km/s ; c 4 = 300 000 km/s

Y Y'

S S'

c' u
O'
O X X'

Z Z'

De acuerdo con las transformaciones de Galileo, la velocidad del rayo de luz, medida
desde S, sería:
v4 = v – u 8 v = v4 + u 8 c = c4 + u
c = 300 000 + 200 000 = 500 000 km/s
resultado que, como ya sabemos, contradice las medidas experimentales.

8. ¿Cómo se relacionan entre sí las medidas que se hacen de la aceleración de


una partícula, desde distintos sistemas inerciales, en el marco de la relatividad
de Galileo? ¿Y las velocidades?
Si consideramos dos sistemas de referencia inerciales, S y S 4, y suponemos que S 4 se
8 8
mueve a velocidad constante, u , respecto a S, y que v 4 es la velocidad de la partícu-
la respecto a S 4, tendremos las siguientes medidas para la aceleración y la velocidad,
de acuerdo con las transformaciones de Galileo:
8 8 8 8 8
a4= a ; v 4 = v – u

Y Y'

S S'
v'
u

O X O' X'

Z Z'

9. Razona si es una característica exclusiva de la luz que su velocidad de propa-


gación sea independiente del estado de movimiento del foco emisor.
No lo es. La velocidad de propagación de una onda a través del medio correspon-
diente es independiente del estado de movimiento del foco emisor.

362 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


10. A pesar de que los físicos estaban convencidos de su existencia, al éter se le
atribuían características contradictorias. ¿Sabes por qué?
Porque debía ser extraordinariamente liviano como para que los planetas se movie-
sen a través de él sin rozamiento, y a la vez debía ser extraordinariamente rígido pa-
ra que la luz tuviera esa velocidad de propagación tan inmensa.

11. Comenta qué es un interferómetro y para qué utilizaba Michelson los que di-
señó.
Es un dispositivo que divide un haz luminoso original en dos idénticos y posterior-
mente los hace interferir, recogiendo en una pantalla el diagrama de interferencias.
Por extensión, a veces se utiliza el término para dispositivos en los que se producen
interferencias de otro tipo de ondas.
Michelson los utilizaba para medir longitudes y, a partir de ellas, velocidades, con
una precisión sin precedentes en su época.

12. Comenta cuál fue la finalidad con que fue ideado el experimento de Michel-
son-Morley y qué papel desempeñaba en la experiencia el movimiento de
traslación de la Tierra. ¿Qué avance técnico permitió desarrollar una expe-
riencia que requería tan elevado grado de precisión?
El experimento se ideó para medir la velocidad de la Tierra respecto al éter, para lo
cual, lógicamente, debería existir este. Es decir, de manera indirecta se deseaba pro-
bar la existencia del éter.
Si el éter definía el sistema de referencia en reposo absoluto, la Tierra, al moverse
alrededor del, Sol tenía que desplazarse a través del éter.
El avance que permitió diseñar tal experiencia no fue otro que el interferómetro de
Michelson.

13. ¿Qué hecho resultó extraño en las experiencias de Fizeau sobre la propaga-
ción de la luz en agua en movimiento?
El hecho de que la velocidad obtenida para la propagación de la luz a través del lí-
quido no se correspondía con la que cabía esperar en el marco de las transforma-
ciones de Galileo.

14. Comenta cuál fue el resultado del experimento de Michelson-Morley y si era


el que esperaban estos científicos cuando lo idearon.
El resultado fue que la velocidad de la luz no se veía afectada por el movimiento de
la Tierra, lo cual se manifestaba por la invarianza del diagrama de interferencias,
cualquiera que fuese la orientación del interferómetro. No esperaban este resultado.

15. Explica por qué los físicos habían concebido la existencia del éter luminífe-
ro. ¿Tuvo algo que ver la formulación de Maxwell de la teoría electromagné-
tica?
Una vez que la comunidad científica aceptó que la luz tenía naturaleza ondulatoria,
tal y como se desprendía de las ecuaciones de Maxwell del campo electromagnéti-
co, entendió que era preciso que existiera un medio, que lo «inundase» todo, a tra-
vés del cual se propagaría la luz. Tal medio sería el éter luminífero o, simplemente,
éter, que además sería el soporte del campo electromagnético.

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 363


16. Comenta brevemente la interpretación que hizo Fitzgerald del resultado del
experimento de Michelson-Morley.
8
Fitzgerald supuso que cualquier objeto que se mueva con velocidad u verá reducida
su longitud en la dirección del movimiento, de acuerdo con la siguiente expresión:
2
1 – u2
l = l0 ·
√ c

Y Y'

S S'

l0 u
O'
O X X'

Z Z'

De acuerdo con esto, el brazo del interferómetro orientado en la dirección del mo-
vimiento de la Tierra vería reducida su longitud.

17. Fitzgerald y Lorentz propusieron soluciones al problema planteado por el


resultado del experimento de Michelson-Morley. ¿Sugirieron que se dese-
chara la teoría del éter?
No. Ambos creían que debía existir dicha sustancia que todo lo impregnaría, y sus
propuestas no pretendían poner en entredicho la existencia del éter.

18. Cuando Lorentz encontró las ecuaciones de transformación que llevan su


nombre, se hallaba investigando algo que nada tiene que ver con el movi-
miento de partículas. ¿De qué se trataba?
Se sabía que si se sometían las ecuaciones de Maxwell a las transformaciones de
Galileo, resultaban alteradas. Lorentz investigaba unas transformaciones entre siste-
mas de referencia inerciales bajo las cuales las ecuaciones de Maxwell no se altera-
sen (permaneciesen invariantes).

19. ¿Por qué el primer postulado de Einstein generaliza el postulado que define
la relatividad de Galileo y que está referido a sistemas inerciales?
Porque el postulado de Galileo está referido a las leyes de la mecánica, mientras
que el primer postulado de Einstein se refiere a todas las leyes de la física.

20. Enuncia los postulados de la teoría de la relatividad especial de Einstein y ra-


zona qué novedades aportaron.
Los postulados de Einstein son:
1. Las leyes de la física son las mismas para todos los sistemas de referencia inerciales.
2. La velocidad de la luz es independiente del estado de movimiento del foco emi-
sor y del receptor.
El primero generaliza el postulado de Galileo, que estaba formulado solo en el con-
texto de la mecánica, mientras que el segundo aporta, como auténtica novedad,
que la velocidad de la luz no depende de la velocidad del observador.

364 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


21. En el contexto de la relatividad especial, ¿cuál será la velocidad de un rayo de
luz que se emite en el interior de una nave que viaja a 200 000 km/s, en la
misma dirección y sentido que el movimiento de esta?
La velocidad de este rayo de luz, respecto al sistema S supuesto en reposo, y res-
pecto al sistema S 4, supuesto en movimiento con la nave, es c = 300 000 km/s.

Y Y'

S S'

c' u
O'
O X X'

Z Z'

22. Comenta por qué a las ecuaciones de transformación de la relatividad espe-


cial se las conoce con el nombre de ecuaciones de Lorentz.
Porque antes de que Einstein hubiese publicado su teoría de la relatividad especial,
ya las había obtenido Lorentz estudiando ecuaciones de transformación que no
afectasen a las ecuaciones del campo electromagnético de Maxwell.

23. En las ecuaciones de Lorentz aparece un tiempo, t, asociado al sistema S, y


otro, t 4, asociado al sistema S 4. ¿Por qué hay dos tiempos diferentes? Compá-
ralo con la concepción que tenía Newton del tiempo.
La concepción de Newton de un tiempo universal implica que existe un único tiem-
po, t, para todos los sistemas de referencia. En relatividad especial, la medida del
tiempo depende del sistema de referencia desde el que se lleve a cabo. De ahí que
se considere un tiempo, t, asociado al sistema S, supuesto en reposo, y otro, t 4, aso-
ciado al sistema S 4 en movimiento respecto a S.

24. Explica en qué consiste la paradoja de los gemelos. ¿A qué crees que se debe
que haya suscitado tantas controversias?
Se trata de un ejemplo de cómo el tiempo transcurre de manera diferente si se refie-
re a sistemas de referencia diferentes: si un gemelo se queda en la Tierra y el otro se
va de viaje en una nave, con una velocidad próxima a la de la luz, cuando se vuel-
ven a encontrar, el que ha permanecido en la Tierra es más viejo que el otro.
Ha suscitado controversias porque es una situación reñida con nuestro sentido común.

25. Un astronauta despistado se va de paseo por la galaxia a pasar la tarde y lo ha-


ce durante cinco horas, medidas por su reloj, a una velocidad de 0,9999 · c.
¿Qué intervalo de tiempo ha transcurrido en la Tierra mientras ha estado
fuera?
El tiempo medido en la Tierra será mucho mayor:
1 1
t = g · t0 = · t0 = · 5 h = 70,71 · 5 h = 353,6 h
2

√ ( )
2 0,9999 · c
1 – v2
√ c
1–
c

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 365


26. Comenta la afirmación siguiente: «Que el reloj del interior de una nave que
se mueva a gran velocidad parezca retrasarse, se trata de una ilusión fruto de
la percepción del observador exterior, ya que realmente el tiempo trans-
curre igual dentro que fuera de la nave».
Es falsa. En el marco de la relatividad especial, la medida de los tiempos se ve afec-
tada por el movimiento. En particular, el reloj en movimiento se retrasa respecto al
que quedó en reposo.

27. Cuando un astronauta volvió de un largo viaje interestelar de seis años, se-
gún el calendario de la nave, le esperaba su hermano gemelo, que resultó ser
15 años más viejo que él. Calcula a qué velocidad se llevó a cabo el viaje y qué
espacio se recorrió en él.
Llamamos t0 al tiempo medido por el hermano que viajó en la nave, y t, al tiempo
transcurrido para el hermano gemelo que se quedó en Tierra:
t0 = 6 años ; t = 6 + 15 = 21 años
Con estos datos podemos calcular la velocidad a la que tuvo lugar el viaje:
t 21
t = g · t0 8 g = = = 3,5
t0 6
Por tanto:
1 v2
= 3,5 8 1 – = 0,0816 8 v = 0,958 · c = 2,874 · 108 m/s
2 c2
1 – v2
√ c

El espacio recorrido durante el viaje, medido desde el sistema de referencia de la


nave, es:
s 4 = t0 · v = 5,44 · 1016 m

28. Comenta la afirmación siguiente: «Si dos sucesos transcurren a la vez respec-
to a un sistema de referencia, también sucederán al mismo tiempo para
cualquier otro».
Es una afirmación cierta en el contexto de la relatividad de Galileo, válida solo para
pequeñas velocidades, pero no es cierta en general, pues la simultaneidad depende
del sistema de referencia respecto al que se observan los sucesos.

29. Desde la Tierra se mide la longitud de una nave que viaja por el espacio y se
obtiene 275 m. Sin embargo, se sabe que en reposo la nave mide 300 m. ¿Es
posible? ¿A qué velocidad se mueve?
Es posible por la contracción de la longitud debida al movimiento:

v2 l l 200
l = l0 ·
√ 1–
c 2
= 0 8 g= 0 =
g l 275
= 1,09

Sustituyendo los datos:


2
1
2
= 1,09 8 1 – () v
c
= 0,84 8 v = c · √0,16 = 0,4 · c = 120 000 km/s

√ ()
1– v
c

366 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


30. Dentro de una nave que viaja a 250 000 km/s hay un cuadrado de alambre de
20 cm de lado, con dos de sus lados alineados con el movimiento. Calcula las
dimensiones del cuadrado respecto a tierra.
Los dos lados alineados con el movimiento verán reducida su longitud al medirla
desde la Tierra, mientras que los dos lados perpendiculares la mantendrán, como se
observa en la figura.

Medido Medido
Y Y'
desde la Tierra desde la nave
S
l0 v
l0
l
l0

O X O' X'
S'

Z Z'

Así, el cuadrado, visto desde la Tierra, será un rectángulo de dimensiones l Ò l0,


donde:
2

√ ()
l0
l= = l0 · 1– v
g c
El valor de g resulta:
1 1
g= = = 1,8
2 2

√ () √ (
1– v
c
1 – 250 000
300 000 )
Por tanto, la longitud de los lados paralelos a la velocidad es:
20
l= = 11,11 cm
1,8

31. Se sabe que una nave espacial medía antes de despegar 77 m y que su veloci-
dad, medida desde la Tierra, es de 230 000 km/s. ¿Qué podemos decir de su
longitud si es medida desde la Tierra?
Podemos decir que, debido al movimiento, su longitud se verá reducida, siendo su
valor, medido desde la Tierra:
l0
l=
g
Donde el valor de g es:
1 1
g= = = 1,56
2 2

√ () √ (
1– v
c
1 – 230 000
300 000 )
Por tanto:
l0 77
l= = = 49,4 m
g 1,56

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 367


32. Calcula qué velocidad debe poseer una nave para que su longitud disminuya
un 10%. ¿A qué se debe dicha variación de la longitud?
La disminución de la longitud es una consecuencia de los postulados de Einstein de
la relatividad especial; como disminuye un 10%, será el 90% de la longitud propia:
l = 0,9 · l0
Por otra parte, la contracción de la longitud viene dada por la expresión:
2

√ ( )
l0
l= = l0 · 1– v
g c

Igualando ambas expresiones, resulta:

l0 1 2 v2 v2
1 – v 2 = 0,9 8 1 – 2 = 0,81 8 2 = 0,19
l = 0,9 · l0 =
g
8
g
=
√ c c c

Por tanto, la velocidad de la nave debe ser:


v = 0,436 · c = 0,436 · 3 · 105 km/s = 130 800 km/s

33. En el interior de una nave espacial gigante que se desplaza a 270 000 km/s se
mueve una segunda nave a 50 000 km/s en la misma dirección y sentido que
la primera. ¿Cuál será su velocidad respecto a la Tierra?
Llamamos v a la velocidad de la nave grande respecto a la Tierra, y u 4, a la veloci-
dad de la nave pequeña respecto al sistema de referencia de la nave.

Y Y'

S
u' v

O X O' X'
S'

Z Z'

La composición relativista de velocidades nos permite calcular la velocidad de la na-


ve pequeña medida desde la Tierra. Para ello, partimos de la expresión deducida en
la página 335 del libro del alumno; en ella, en este caso u 4 es la velocidad de la na-
ve pequeña respecto a la grande, 50 000 km/s; u, la velocidad de la nave pequeña
respecto a la Tierra (la incógnita del problema); v, la velocidad con que la nave gi-
gante se mueve respecto a la Tierra, 270 000 km/s, y c, la velocidad de la luz; si des-
pejamos u, resulta:

4u – v4 u4 · v
u4 =
v
1– 2 ·u
v
c ( )
8 u4 · 1 – 2 ·u = u – v 8 u4 –
c2
·u=u–v

u4 · v u4 + v 50 000 + 270 000


(
u4 + v = u · 1 +
c2 )
8 u =
v
=
1 + 2 · u4 1 +
270 000
· 50 000
= 278 000 km/s

c 300 0002

368 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


34. Demuestra que las transformaciones de Galileo son un caso particular de las
de Lorentz para velocidades pequeñas.
Las transformaciones de Lorentz son:

x 4 = g · (x – v · t)

( v
t4 = g · t – 2 · x
c )
Si v es muy pequeña:
1 v
g= ›1 ; ›0
2 c2
√ ()
1– v
c

Con lo que queda:


x4 › x – v · t
t4 › t

que son las transformaciones de Galileo.

35. Calcula la velocidad que debe poseer un móvil para que su longitud se reduz-
ca a la mitad. ¿Cómo lo perciben sus ocupantes?
Si la longitud del móvil se reduce a la mitad:
l l
l= 0 = 0 8 g=2
g 2
De donde se deduce la velocidad que debe llevar el móvil es:
1 1
g=
2
=2 8 1– ()
v
c
2
=
22
√ ()
1– v
c

v2
= 0,75 8 v = 0,87 · c = 0,87 · 3 · 105 km/s = 261 000 km/s
c2
Los ocupantes del móvil no perciben ningún cambio en las longitudes de los obje-
tos de la nave, ni de esta.

36. Desde una nave que se mueve respecto a la Tierra a 200 000 km/s se mide la
velocidad de un meteorito que se mueve en su misma dirección y en sentido
contrario a 100 000 km/s. ¿Qué resultado se obtiene?
La velocidad del meteorito, desde la Tierra, es u = 100 000 km/s, y la velocidad de la
nave es v = 200 000 km/s.
Como, en este caso, el meteorito se mueve en sentido contrario a la nave, sustitui-
mos en la expresión deducida en la página 335 u por –u; así, resulta:
–u – v4 –100 000 – 200 000
u4 = = = –245 000 km/s
v 200 000
1+ 2 ·u 1+ · 100 000
c 300 0002
El signo negativo obtenido indica que el meteorito y la nave se mueven en sentido
contrario.

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 369


37. Habrás estudiado en Química la ley de conservación de la masa en el trans-
curso de una reacción química. ¿Crees que si en un proceso se desprende o
absorbe energía la masa no variará?
En tal proceso, la masa variará; si DE es la energía desprendida o absorbida en él, la
masa de las sustancias participantes variará en una cantidad Dm que cumplirá:
DE
Dm = 2
c
Si se ha desprendido energía, Dm < 0, y en caso contrario, Dm > 0.

38. Comenta la afirmación siguiente: «La masa de una partícula es una constante
que no se ve afectada por el estado de movimiento de la partícula».
Es falsa. De acuerdo con la teoría de la relatividad especial, si m0 es la masa en re-
poso de la partícula, su masa al moverse a velocidad v es:
m0
m= = g · m0 > m0
2

√ ()
1– v
c

39. Calcula la velocidad que debe poseer una partícula para que su masa se do-
ble. ¿Es independiente el resultado del sistema de referencia?
Como m = 2 · m0, y m = g · m0, se tendrá, al igualar ambas expresiones:

1
2 · m0 = g · m0 8 g = 2 8 =2
2

√ ()
1– v
c

2
1–
()
v
c
= 0,25 8 v = 0,87 · c = 0,87 · 3 · 105 km/s = 261 000 km/s

Para cualquier otro sistema de referencia respecto al cual la velocidad de la partícu-


la sea distinta a esta, la masa tendrá un valor diferente al indicado en el enunciado.

40. Un protón (mp = 1,67 · 10–27 kg) es acelerado en un ciclotrón hasta una velo-
cidad igual al 75% de la de la luz en el vacío. Calcula su masa respecto al sis-
tema de referencia del laboratorio y respecto a un sistema que se mueve a
esa misma velocidad junto al protón.
Al acelerar el protón hasta alcanzar la velocidad v = 0,75 · c, su masa aumenta se-
gún la relación m = g · m0, donde:
1 1
g= = = 1,51
2 2

√ () √ (
1– v
c
1 – 0,75 · c
c )
Por tanto, la masa del protón será:
m = 1,51 · m0 = 1,51 · 1,67 · 10–27 kg = 2,52 · 10–27 kg
Respecto a un sistema de referencia en movimiento junto al protón, la masa de este
no varía, y sigue siendo 1,67 · 10–27 kg.

370 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


41. Calcula la cantidad de movimiento de una partícula de 0,002 g que se mueve a:
a) 1 m/s.
b) 200 000 km/s.
a) La velocidad es tan baja que no se ve afectada por las correcciones relativistas;
por tanto:
p = m · v = 2 · 10–6 kg · 1 m · s–1 = 2 · 10–6 kg · m · s–1
b) Como la velocidad es muy elevada, hemos de emplear la relación:
m0
p= · v = g · m0 · v
2

√ ()
1– v
c

Donde:
1 1
g= = = 1,34
2 2

√ () √ (
1– v
c
1 – 200 000
300 000 )
Por tanto:
p = 1,34 · 2 · 10–6 kg · 2 · 108 m · s–1 = 536 kg · m · s–1

42. En una central nuclear se transforman 250 g de uranio íntegramente en


energía. ¿Qué energía se habrá desprendido?
La variación de masa en el proceso ha sido Dm = 0,25 kg; por tanto, la energía des-
prendida será:
DE = Dm · c2 = 0,25 · (3 · 108)2 = 2,25 · 1016 J

43. Una partícula de 0,002 g es acelerada hasta un 65% de la velocidad de la luz


en el vacío. Calcula su masa en movimiento y la energía que ha sido necesa-
rio suministrarle para que consiga tal velocidad.
La masa de la partícula en movimiento viene dada por:
m = g · m0
El valor de g resulta:
1
g= = 1,32
2

√ (
1 – 0,65 · c
c )
Por tanto:
m = 1,32 · 2 · 10–6 = 2,64 · 10–6 kg
La energía total que tiene la partícula a esa velocidad es:
E = m · c2 = 2,64 · 10–6 · (3 · 108)2 = 2,38 · 1011 J
La energía inicial de la partícula era:
E0 = m0 · c 2 = 2 · 10–6 · (3 · 108)2 = 1,8 · 1011 J
La energía suministrada es la diferencia entre ambas:
DE = E – E0 = 2,38 · 1011 – 1,8 · 1011 = 5,8 · 1010 J

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 371


44. Si en una reacción química se transforman 550 g de reactivos en productos y
se desprenden 120 J de calor, ¿cuál será la masa de los productos que se han
obtenido?
Ayuda: Ten en cuenta que en una reacción de este tipo, la disminución de
masa se debe a la equivalencia entre la masa y la energía.
La energía que se ha desprendido procede de la transformación en energía de una
pequeñísima parte de la masa de los reactivos. La variación de masa ha sido:
DE 120
Dm = = = 1,33 · 10–15 kg = 1,33 · 10–12 g
c2 (3 · 108)2
La masa de los productos será 550 g menos Dm; por tanto, la diferencia es inapre-
ciable. La masa de los productos resulta:
mp = 550 – 1,33 · 10–12 = 549,99999999999867 g

45. Si fuese posible transformar en masa toda la energía que se desprende en el


choque contra el suelo de un bloque de granito de 10 t que cae desde
2 km de altura, ¿cuál sería el valor de la masa obtenida?
La energía transformada será la energía potencial que tenía el bloque inicialmente:
DE = m · g · h = 104 · 9,8 · 2 · 103 = 1,96 · 108 J
Por tanto, esa hipotética masa generada sería:
DE 1,96 · 108
Dm = 2 = = 2,18 · 10–9 kg
c (3 · 108)2
46. Calcula la energía y la cantidad de movimiento de un electrón (me = 9,1 · 10–31 kg)
que se mueve al 80% de la velocidad de la luz en el vacío.
Las expresiones que permiten calcular la energía y la cantidad de movimiento son:
E = m · c2 = g · m0 · c2 ; p = m · v = g · m0 · v
Calculando, en primer lugar, g, y sustituyendo valores, queda:
1 1
g= = = 1,67
2 2

√ () √ ( )
1– v 1– 0,8 · c
c c

E = 1,67 · 9,1 · 10–31 · (3 · 108)2 = 1,37 · 10–13 J


p = 1,67 · 9,1 · 10–31 · 0,8 · 3 · 108 = 3,65 · 10–22 kg · m · s–1

47. Una varilla de aluminio de 120 cm posee una masa en reposo de 100 g. Calcu-
la cuál será su longitud y su masa si se encuentra en el interior de una nave
que se mueve a 260 000 km/s.
A esa velocidad, la longitud y la masa de la varilla, medidas desde la Tierra, así co-
mo el valor g para este caso, vienen dadas por:
l0 1 1
l= ; m = g · m0 ; g = = =2
g 2 2

Por tanto:
√ () √ (
1– v
c
1 – 260 000
c )
120
l= = 60 cm ; m = 2 · 100 = 200 g
2

372 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


48. Se dice que de ser ciertas las consecuencias derivadas de los postulados de
Einstein, viajar a las estrellas será siempre imposible. ¿Por qué?
Teniendo en cuenta que la estrella más cercana a nosotros (a-centauro) está a
4,5 años-luz, y que las galaxias más próximas están a más de dos millones de años-
luz de nosotros, los viajes a las estrellas durarían muchos años, y a las galaxias, mi-
llones de años, pues no puede construirse ninguna nave que viaje a la velocidad de
la luz o más rápido que esta.
49. Demuestra que la ecuación fundamental de la dinámica, expresada en su forma
tradicional (F = m · a), es perfectamente válida para pequeñas velocidades.
En su forma relativista, tenemos:
1 3
F= 2 3/2 · m0 · a = m0 · g · a
1– v
c [ ( )]
Si v es muy pequeña comparada con c, se obtiene la expresión tradicional:
v 2
1–
c ()
› 1 8 g 3 › 1 8 F › m0 · a

50. Calcula la aceleración que adquiere una partícula de 2 g de masa si, estando
en reposo, se le aplica una fuerza de 10 N. ¿Y si se está moviendo a una velo-
cidad de 210 000 km/s?
Si la partícula está inicialmente en reposo, aplicamos la expresión clásica de la se-
gunda ley de la dinámica:
F 10
F = m0 · a 8 a = 8 a= = 5 · 103 m/s2 = 5 000 m/s2
m0 2 · 10–3
Si se mueve a 210 000 km/s, debemos emplear la relación relativista que liga la fuer-
za y la masa:
F
F = m0 · g 3 · a 8 a = 3
g · m0
El valor de g resulta:
1 1
g= = = 1,4
2 2

√ () √ (
1– v
c
1 – 210 000
300 000 )
Por tanto, la aceleración, en este caso, es:
10
a= = 1,82 · 103 m/s2 = 1 820 m/s2
1,43 · 2 · 10–3

51. Comenta la afirmación siguiente:


«Si una partícula se moviese a la velocidad de la luz y quisiésemos aumentar
su velocidad, habría que aplicarle una fuerza infinitamente grande aunque
su masa fuese muy pequeña».
La afirmación es correcta, si aceptamos que una partícula se mueva a la velocidad
de la luz. Teniendo en cuenta la ecuación fundamental de la dinámica en forma re-
lativista:
F
a= 3
g · m0

Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein 373


Y como se cumple que, si v se aproxima a c, g tiende a infinito, la aceleración ten-
derá a cero, con independencia del valor que tenga la masa de la partícula (con tal
de que tenga un valor finito y no nulo).

En lenguaje matemático:
1 F
lím g = lím = @ 8 lím =0
v8c v8c 2 v8c g 3 · m0
√ ()
1– v
c

52. Al aplicar una fuerza de 3 N a una partícula de 12 g, esta ha adquirido una


aceleración de 0,1 m/s2. ¿Cómo lo explicarías?
Al aplicar la expresión relativista de la segunda ley de la dinámica, tenemos:
3 3
F 3
3
F = m0 · g · a 8 g =
√ m0 · a
8 g=
√ 12 · 10–3 · 0,1
= 13,57

Como vemos, se trata de un valor muy alto para g. Esto indica que la velocidad ini-
cial de la partícula debía ser muy elevada, lo que justifica el hecho de que la acele-
ración adquirida sea tan pequeña.
La velocidad de la partícula se puede calcular como sigue:
2
g = 13,57 =
1– v
1
2
8 1– () v
c
=
1
13,572
√ ()
c
2

()
v
c
= 0,995 8 v = 0,997 · c = 0,997 · 3 · 105 km/s = 299 100 km/s

Observa que, si aplicamos la segunda ley de la dinámica en su forma tradicional


(para velocidades pequeñas), la aceleración que adquiere una partícula de 12 g so-
bre la que se aplica una fuerza de 3 N es:
F 3N
F=m·a 8 a= = = 250 m/s2
m 12 · 10–3 kg

53. Calcula la fuerza que habría que aplicar a una partícula de 1 g que se mueve a
0,99 · c para suministrarle una aceleración de 1 m/s2.
Para calcular la fuerza, aplicamos la expresión relativista de la segunda ley de la di-
námica:
F = m0 · g 3 · a

El valor de g es:
1
g= = 7,09
2

√ ( 1 – 0,99 · c
c )
Por tanto, la fuerza que habría que aplicar será:

F = 10–3 · 7,093 · 1 = 0,356 N

374 Unidad 11. La teoría de la relatividad de Einstein


12 Física cuántica
Actividades del interior de la unidad
1. Calcula la temperatura de un hierro al rojo vivo para el cual lmáx = 2,1 µm.
Para calcular la temperatura que solicita el enunciado, aplicamos la ley del desplaza-
miento de Wien:
2,896 · 10–3 m · K
T · lmáx = 2,896 · 10–3 m · K 8 T =
lmáx
Al sustituir el valor de la longitud de onda para la que la energía radiada es máxima,
lmáx, se obtiene:
2,896 · 10–3 m · K
T= = 1 379 K
2,1 · 10–6 m

2. Razona si es correcta la afirmación: «Un cuerpo negro tiene ese color a todas
las temperaturas». Indica cuál será el color de un cuerpo negro a 5 000 K.
La afirmación no es correcta; el cuerpo negro emite radiación que puede ser visible a
determinadas temperaturas.
Si aplicamos la ley del desplazamiento de Wien, obtenemos la longitud de onda de la
radiación emitida a 5 000 K:
2,896 · 10–3 m · K
T · lmáx = 2,896 · 10–3 m · K 8 lmáx = 8
T
2,896 · 10–3 m · K
8 lmáx = = 5,79 · 10–7 m = 579 mm
5 000 K
La longitud de onda obtenida corresponde al color amarillo-verdoso.

3. Calcula hasta cuánto debe subir la temperatura de un cuerpo negro, inicial-


mente a 20 °C, para que emita el triple de radiación térmica.
De acuerdo con la ley de Stefan-Boltzmann, la energía total que un cuerpo negro ra-
dia por unidad de tiempo y superficie es directamente proporcional a la cuarta po-
tencia de su temperatura absoluta:
P
R= = q · T4
S
Por tanto, la energía emitida a la temperatura T1 = 20 °C = 293 K será:
R1 = q · T14 = 5,67 · 10–8 W · m–2 · K–4 · (293 K)4 = 418 W · m–2
La temperatura, T2, a la que emitirá el triple de radiación térmica, R2 = 3 · R1, será:
4 4 4
R2 3 · R13 · 418 W · m–2
R2 = q · T24 8 T2 =
√ √ q
=
q
=

5,67 · 10–8 W · m–2 · K–4
= 386 K

Esta temperatura, expresada en grados centígrados, corresponde a:


t = T – 273 = 386 – 273 = 113 °C

Unidad 12. Física cuántica 375


4. ¿Qué frecuencia tiene la luz cuyos cuantos de energía son de 2,5 eV?
La energía de los cuantos de luz, expresada en la unidad correspondiente del S.I., es:
1,602 · 10–19 J
E = 2,5 eV · = 4,005 · 10–19 J
1 eV
De acuerdo con la hipótesis cuántica de Planck, tenemos:

E 4,005 · 10–19 J
E=h·f 8 f= = = 6,04 · 1014 Hz
h 6,626 · 10–34 J · s

5. Calcula la frecuencia de la radiación incidente sobre un metal de frecuencia


umbral f 0 = 1015 Hz, sabiendo que los fotoelectrones arrancados tienen una
energía cinética máxima de 2,15 eV.
La energía cinética máxima de los fotoelectrones arrancados, en unidades S.I., es:
1,602 · 10–19 J
(Ec )máx = 2,15 eV · = 3,444 · 10–19 J
1 eV
El valor del trabajo de extracción, We, es:
We = h · f0 = 6,626 · 10–34 J · s · 1015 Hz = 6,626 · 10–19 J
De acuerdo con la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico, la expresión que
permite calcular la frecuencia de la radiación incidente resulta:
(Ec )máx + We 3,444 · 10–19 J + 6,626 · 10–19 J
f= = = 1,52 · 1015 Hz
h 6,626 · 10–34 J · s

6. Sobre un metal de frecuencia umbral f 0 = 2 · 1014 Hz se hace incidir una radia-


ción de longitud de onda l = 10–7 m. Calcula la función trabajo, la energía ci-
nética máxima de los fotoelectrones y el potencial de frenado.
La función trabajo, o trabajo de extracción, es:
We = h · f0 = 6,626 · 10–34 J · s · 2 · 1014 Hz = 1,325 · 10–19 J
La energía cinética máxima de los fotoelectrones arrancados del metal la obtenemos a
partir de la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico:
(Ec )máx = h · f – We [1]
donde f es la frecuencia de la radiación incidente, cuyo valor es:
c 3 · 108 m · s–1
f= = = 3 · 1015 Hz
l 10–7 m

Por tanto, de acuerdo con [1]:


(Ec )máx = 6,626 · 10–34 J · s · 3 · 1015 Hz – 1,325 · 10–19 J = 1,855 · 10–18 J
que, expresada en eV, resulta:
1 eV
(Ec )máx = 1,855 · 10–18 J · = 11,58 eV
1,602 · 10–19 J
El potencial de frenado, V0, es:
(Ec)máx 1,855 · 10–18 J
(Ec )máx = e · V0 8 V0 = = = 11,58 V
e 1,602 · 10–19 C

376 Unidad 12. Física cuántica


7. Un haz de rayos X de 0,35 nm es dispersado por efecto Compton. Calcula la
longitud de onda de la radiación secundaria medida a un ángulo de 80° en re-
lación con la radiación incidente.
Según la expresión del efecto Compton, la longitud de onda de la radiación secundaria es:
h
l4 = l + · (1 – cos o)
me · c

6,626 · 10–34 J · s
l4 = 0,35 · 10–9 m + · (1 – cos 80°) =
9,11 · 10–31 kg · 3 · 10–8 m/s
= 3,52 · 10–10 m = 0,352 nm

8. ¿Cómo quedaría la expresión de la frecuencia si el electrón, tras absorber un


fotón, salta a una órbita más alejada?
De acuerdo con el modelo atómico de Bohr, el
electrón solo gana o pierde energía cuando salta n=b – Fotón
de una órbita a otra. Para saltar a otra más aleja- absorbido
da del núcleo, debe absorber un fotón, y para
hacerlo a una más cercana, emite un fotón. –
n=a
En este caso, si el electrón salta desde una órbita +
n = a hasta otra n = b, con a < b, debe absorber
un fotón de energía E = h · f. Por tanto, el princi-
pio de conservación de la energía implica que:
Eb – Ea |Ea – Eb|
Ea + h · f = Eb 8 f = =
h h
Entonces, de acuerdo con el desarrollo que hemos realizado en la página 357 del li-
bro del alumno, la expresión de la frecuencia será:
2

h
2 4 1
b a
1 2

h
2 4 1
a b
1
f = 2 · π · m3· K · e · 2 – 2 ; f = 2 · π · m3· K · e · 2 – 2
| | ( )
9. Calcula el radio de la órbita del electrón en el átomo de hidrógeno para n = 2
y n = 3.
Los valores posibles para el radio del electrón en el átomo de hidrógeno son:
rn = n2 · a0 = n2 · 5,29 · 10–11 m ; n = 1, 2, 3,...
Por tanto, para n = 2 y n = 3, tenemos, respectivamente:
r2 = 22 · 5,29 · 10–11 m = 2,116 · 10–10 m ; r3 = 32 · 5,29 · 10–11 m = 4,761 · 10–10 m

10. Obtén la energía del electrón del átomo de hidrógeno para n = 2 y n = 3.


Los valores posibles para la energía del electrón en el átomo de hidrógeno son:
E 1
En = 02 = – 2 · 2,184 · 10–18 J ; n = 1, 2, 3,...
n n
Por tanto, para n = 2 y n = 3, resulta, respectivamente:
1
E2 = – 2 · 2,184 · 10–18 J = –0,546 · 10–18 J
2
1
E3 = – · 2,184 · 10–18 J = –0,243 · 10–18 J
32

Unidad 12. Física cuántica 377


11. ¿Cuál es la energía mínima necesaria para ionizar un átomo de hidrógeno?
Si el átomo se encuentra en su estado fundamental, para ionizar el átomo de hidró-
geno será necesario hacer saltar al electrón desde el nivel n = 1 hasta el infinito. Por
tanto, si llamamos Ei a la energía de ionización, se cumplirá:
E1 + Ei = E@ 8 Ei = E@ – E1
Como E@ = 0, teniendo en cuenta el valor de la energía del electrón en el estado
fundamental (n = 1), resulta:

(
1
)
Ei = 0 – – 2 · 2,184 · 10–18 J = 2,184 · 10–18 J
1

12. Calcula la frecuencia de la tercera línea de la serie de Lymann.


La fórmula de Rydberg, que recoge todas las líneas conocidas para el hidrógeno, in-
cluyendo las del ultravioleta y el infrarrojo, es:
1 =R · 1 – 1
l H
m2 n2 ( )
En el caso de la serie de Lymann: m = 1; n = 2, 3, 4,...
En particular, la tercera línea de esta serie cumple que n = 4; así:

( )
1 = 1,097 · 107 m–1 · 1 – 1 = 1,028 · 107 m–1
l 12 42
La frecuencia de la tercera línea será, entonces:

f = c = 3 · 108 m · s–1 · 1,028 · 107 m–1 = 3,084 · 1015 Hz


l

13. Para conseguir una misma longitud de onda asociada, ¿quién debe moverse
más velozmente, los neutrones o los electrones?
La longitud de onda asociada al electrón es:
h
le =
me · ve
Y la que corresponde al neutrón:
h
ln =
mn · vn
Si se quiere conseguir la misma longitud de onda asociada:
h h v m
le = ln 8 = 8 e = n
me · ve mn · vn vn me
Como la masa del neutrón es mayor que la del electrón, se cumplirá:
mn v
>1 8 e >1
me vn
Es decir, el electrón debe moverse mucho más rápidamente que el neutrón.
NOTA: Para completar la actividad, se puede proponer al alumnado que calcule la relación entre ambas
velocidades, dadas las masas del electrón y del neutrón (pueden consultarse en el apéndice del libro del
alumno).

378 Unidad 12. Física cuántica


14. Si se aceleran electrones con una diferencia de potencial de 4 000 V, ¿cuál se-
rá su longitud de onda asociada?
Un electrón, al ser sometido a una diferencia de potencial, experimenta una varia-
ción en su energía cinética:
1
DEc = –q · DV 8 · me · v 2 = –qe · DV
2
A partir de la expresión anterior, podemos obtener la velocidad hasta la que se ace-
lera el electrón:

–qe · 2 · DV –(–1,602 · 10–19 C) · 2 · 4 000 V


ve =
√ me
=
√ 9,107 · 10–31 kg
= 3,75 · 107 m/s

Por tanto, la longitud de onda asociada a los electrones será:


h 6,626 · 10–34 J · s
l= = = 0,194 · 10–10 m
me · ve 9,107 · 10–31 kg · 3,75 · 107 m/s
NOTA: No se han considerado correcciones relativistas.

15. Dos partículas de distinta masa tienen la misma energía cinética. ¿Tendrán la
misma longitud de onda asociada?
Si las masas m1 y m2 tienen la misma energía cinética, se cumplirá:
1 v
Ec1 = Ec2 8
2
· m1 · v12 = 12 m2 · v22 8 m1 · v1 = m2 · v2 · v2
1

La longitud de onda asociada a cada partícula es:


h h v °
l1 = = · 1
m1 · v1 m2 · v2 v2 §§ v1
¢ 8 l1 = l2 · v
h § 2
l2 = §
m2 · v2 £
Como, según el enunciado, las partículas tienen distinta masa, m1 – m2, al tener la
misma energía cinética, sus velocidades han de ser distintas, v1 – v2 y, por tanto,
v1/v2 – 1, lo que implica que su longitud de onda asociada es distinta.

16. Calcula la longitud de onda asociada a un protón cuya energía cinética es de


4 MeV (masa del protón: mp = 1,673 · 10–27 kg).
La energía cinética del protón, en unidades S.I., es:
1,602 · 10–19 J
Ec = 4 MeV = 4 · 106 eV · = 6,408 · 10–13 J
1 eV
La velocidad del protón será, entonces:

1 2 · Ec 2 · 6,408 · 10–13 J
Ec =
2
· m · v2 8 v =
√ m
=
√ 1,673 · 10–27 kg
= 2,77 · 107 m/s

Y la longitud de onda asociada:


h 6,626 · 10–34 J · s
l= = = 1,43 · 10–14 m
m·v 1,673 · 10–27 kg · 2,77 · 10–27 kg
NOTA: En la resolución del problema no se han tenido en cuenta correcciones relativistas.

Unidad 12. Física cuántica 379


17. Explica por qué el concepto de órbita no es aceptable en la mecánica cuánti-
ca para describir el comportamiento de los electrones de un átomo.
La órbita de un electrón es la trayectoria que sigue en su movimiento alrededor del
núcleo del átomo. En mecánica cuántica no existe el concepto de trayectoria, sino
de regiones del espacio en las que la función de onda permite calcular la probabili-
dad de encontrar una partícula.

18. Un cuerpo de 100 kg se mueve a 25 m/s. Si la indeterminación de la veloci-


dad es del 0,04%, ¿cuál es la indeterminación en la posición? ¿Tiene alguna
importancia o es despreciable?
La indeterminación del momento lineal del cuerpo es:
Dp = D(m · v) = Dm · v + m · Dv = m · Dv
ya que suponemos que Dm = 0, porque la masa del electrón no está sujeta a las res-
tricciones del principio de incertidumbre. Por tanto:
0,04
Dp = 100 kg · · 25 m/s = 1 kg · m/s
100
Si tenemos en cuenta el principio de incertidumbre, resulta:
h h 6,626 · 10–34 J · s
Dx · Dp ≥ 8 Dx ≥ = = 5,28 · 10–35 m
4·π 4 · π · Dp 4 · π · 1 kg · m/s
Observa que la indeterminación en la posición es totalmente despreciable; no afec-
ta en absoluto al conocimiento de la posición del objeto.

19. Indica si es cierta o falsa la afirmación siguiente: «Según la mecánica cuánti-


ca, existe un límite en la determinación de la velocidad de un electrón».
La afirmación es falsa. La mecánica cuántica no impone restricciones a la precisión
de la medida de la velocidad de una partícula, que dependerá de los métodos de
medida empleados o de si se tiene o no la tecnología necesaria para hacerlo.
Sin embargo, sí impone restricciones al conocimiento simultáneo de la velocidad y
la posición; esto es, cuanto más exacta sea la medición de una de estas magnitudes,
más inexacta será la de la otra.

20. Calcula la incertidumbre en el momento lineal de un electrón atómico si su


posición se conoce con una precisión de 5 pm. Compara el resultado con el
momento lineal del electrón en la primera órbita de Bohr.
De acuerdo con el principio de incertidumbre:
h h
Dx · Dp ≥ 8 Dp ≥
4·π 4 · π · Dx
La incertidumbre en el momento lineal del electrón atómico es:
6,626 · 10–34 J · s
Dp ≥ = 1,054 · 10–23 kg · m/s
4 · π · 5 · 10–12 m
El momento lineal del electrón se calcula a partir de la siguiente expresión:
p=m·v
donde m es la masa del electrón, y v, su velocidad.

380 Unidad 12. Física cuántica


A partir de la cuantización del momento angular del electrón en órbita, podemos
obtener el valor del producto m · v:
h n·h
L=m·r·v=n· 8 m·v=
2·π 2·π·r
El valor del radio en la primera órbita es:
n = 1 8 r = n2 · a0 = 12 · 5,29 · 10–11 m = 5,29 · 10–11 m
Por tanto:
1 · 6,626 · 10–34 J · s
p=m·v= = 0,199 · 10–23 kg · m/s
2 · π · 5,29 · 10–11 m
Al comparar la incertidumbre en el momento lineal del electrón atómico con el mo-
mento lineal del electrón en la primera órbita de Bohr, se tiene:
Dp 1,054 · 10–23 kg · m/s
≥ = 5,3
p 0,199 · 10–23 kg · m/s
Observa que, en este caso, el valor de la incertidumbre en el momento lineal es
muy alto; no es despreciable, como en la actividad 18.

Unidad 12. Física cuántica 381


Problemas de Selectividad
1. Tenemos un metal cuyo trabajo de extracción para electrones es de 2,5 eV. Se
ilumina con luz monocromática y se observa que la velocidad máxima de los
electrones emitidos es de 1,0 · 106 m/s. Calcula:
a) La frecuencia de la luz.
b) La longitud de onda de De Broglie asociada a los electrones emitidos a
1,0 · 106 m/s.
c) La longitud de onda de la luz con que hay que iluminar el metal para que la
energía cinética máxima de los electrones emitidos sea 7,0 · 10 –19 J.
Datos: h = 6,63 · 10–34 J · s; c = 3 · 108 m/s;
me = 9,11 · 10–31 kg; 1 eV = 1,6 · 10–19 J.
Propuesto en junio de 2008.
a) La ecuación de Einstein del efecto fotoeléctrico es:
E = (Ec)máx + We
A partir de ella, la expresión de la frecuencia de la luz incidente es:
1 2
· me · vmáx + We
1 2 2
h·f= · me · vmáx + We 8 f =
2 h

Si expresamos el trabajo de extracción en julios:


1,6 · 10–19 J
We = 2,5 eV · = 4 · 10–19 J
1 eV

El valor de la frecuencia resulta:


1
· 9,11 · 10–31 kg · (1,0 · 106 m/s)2 + 4 · 10–19 J
2
f= = 1,29 · 1015 Hz
6,63 · 10–34 J · s

b) La longitud de onda de De Broglie asociada a los electrones emitidos a una ve-


locidad de 1,0 · 106 m/s es:
h h 6,63 · 10–34 J · s
le = = = = 7,28 · 10–10 m = 7,28 A°
pe me · vmáx 9,11 · 10–31 kg · 1,0 · 106 m/s

c) De modo similar a como se ha hecho en el apartado a), el valor de la frecuencia


de la luz incidente es, en este caso:
(Ec)máx + We
E = (Ec)máx + We 8 h · f = (Ec)máx + We 8 f =
h
7,0 · 10–19 J + 4 · 10–19 J
f= = 1,66 · 1015 Hz
6,63 · 10–34 J · s

Y, entonces, la longitud de onda resulta:

c 3 · 108 m/s
l= = = 1,81 · 10–7 m = 181 nm
f 1,66 · 1015 s–1

382 Unidad 12. Física cuántica


2. Un fotón posee una longitud de onda igual a 500 nm. Calcula:
a) Su cantidad de movimiento.
b) Su energía.
Datos: h = 6,626 · 10–34 J · s; c = 3 · 108 m/s.
Propuesto en junio de 2008.
a) De acuerdo con la hipótesis de De Broglie, toda partícula en movimiento tiene una
onda asociada cuya longitud de onda viene dada por la expresión:
h
l=
p
Por tanto, la cantidad de movimiento, p, de un fotón de l = 500 nm será:
h 6,626 · 10–34 J · s
p= = = 1,325 · 10–27 kg · m/s
l 500 · 10–9 m
b) La energía de un fotón, teniendo en cuenta la relación entre la frecuencia y la lon-
gitud de onda, es:
c
E=h·f=h·
l
Si su longitud de onda es de 500 nm, resulta:
3 · 108 m/s
E = 6,626 · 10–34 J · s · = 3,98 · 10–19 J
500 · 10–9 m
NOTA: La energía del fotón también podía haberse calculado con la expresión relativista E = p · c, que,
obviamente, conduce a un resultado idéntico.

Unidad 12. Física cuántica 383


Actividades del final de la unidad
1. Explica qué es la radiación térmica. ¿Es un tipo de radiación emitida por cuer-
pos solo cuando están muy calientes?
Toda la materia emite y absorbe rayos caloríficos o radiación térmica, que es de natu-
raleza electromagnética. La emisión se lleva a cabo consumiendo parte de la energía
interna del cuerpo, que se enfría si emite más radiación de la que absorbe.
Por tanto, los cuerpos absorben energía de su entorno, o la ceden a este. El balance
de energía depende de su temperatura, pues si esta es mayor que la del entorno, ce-
den más de la que captan, y si es menor, captan más energía de la que ceden.
Los cuerpos emiten o absorben radiación térmica con independencia de su tempera-
tura, aunque las características de la radiación sí dependen de esta.

2. Explica si un cuerpo a temperatura ambiente emite radiación térmica; en caso


afirmativo, indica en qué zona del espectro se localiza dicha radiación.
Los cuerpos emiten radiación térmica a cualquier temperatura. La mayor parte de la
radiación emitida a temperatura ambiente se encuentra en el infrarrojo.

3. ¿Crees que existe alguna relación entre la temperatura superficial del Sol y el
hecho de que nuestros ojos posean la máxima sensibilidad para la luz verde?
La radiancia espectral del Sol tiene un máximo para la radiación verde (luz verde); de
ahí que nuestros ojos, al evolucionar, se hayan adaptado a este hecho, y presentan su
máxima sensibilidad para la luz verde.

4. Define el concepto de cuerpo negro y comenta la importancia que tiene en el


estudio de la radiación térmica.
Un cuerpo negro es un sistema físico ideal caracterizado porque absorbe toda la ra-
diación que recibe, sin reflejar ningún porcentaje de esta. Para este cuerpo ideal, la
radiancia espectral no depende de su forma ni de su constitución, sino solo y exclu-
sivamente de su temperatura.
La importancia del cuerpo negro reside en que permite afrontar el problema de la ra-
diación térmica sin que existan interferencias dependientes del tipo de cuerpo consi-
derado, de su forma o de su composición, permitiendo, por tanto, centrarse en la na-
turaleza del fenómeno.

5. Representa de forma aproximada la radiancia espectral del cuerpo negro en


función de la longitud de onda para varias temperaturas.
La representación pedida es la siguiente:

T3 Caliente
Templado
Frío

T2
T1 < T2 < T3
T1

λ
En cada caso, la radiancia es el área bajo la curva de distribución.

384 Unidad 12. Física cuántica


6. Comenta cómo es posible medir desde la Tierra la temperatura a la que se
encuentra la superficie de una estrella.
Si somos capaces de determinar la longitud de onda para la que la estrella tiene un
máximo en su radiancia espectral (lmáx), podemos aplicar la ley del desplazamiento
de Wien y obtener la temperatura superficial de la estrella:
2,896 · 10–3 m · K
T · lmáx = 2,896 · 10–3 m · K 8 T =
lmáx

7. Una estrella gigante roja emite el máximo de su energía en forma de luz roja
de longitud de onda 6 800 A° . Estima su temperatura superficial.
Al aplicar la ley de desplazamiento de Wien, se tiene:
2,896 m · K 2,896 · 10–3 m · K
T= 8 T= = 4 259 K
lmáx 6 800 · 10–10 m

8. Razona qué estrella será más caliente, una gigante roja o una estrella azul.
De acuerdo con la ley del desplazamiento de Wien:
2,896 · 10–3 m · K
T=
lmáx

Si tenemos en cuenta que la gigante roja tiene el máximo en su radiancia espectral


para la luz roja (lroja) y la extrella azul, para la luz azul (lazul), como lroja > lazul, se
cumplirá que la estrella azul se encuentra a mayor tamperatura que la estrella roja.
NOTA: La longitud de onda de la luz azul se encuentra entre 450 nm y 500 nm, y la de la luz roja, entre
630 nm y 700 nm.

9. En los altos hornos existen unos dispositivos llamados pirómetros ópticos


que permiten calcular la temperatura del horno a partir de la luz emitida por
los materiales del interior. ¿Podrías razonar en qué se basa el funcionamiento
de estos aparatos?
Para medir la temperatura del interior de un alto horno, se observa la luz que pro-
viene de su interior a través de una pequeña ventana de vidrio especial capaz de
soportar altas temperaturas. El color de la luz se estima comparándolo con un «pa-
trón» de colores situado en la ventana en el que aparece la temperatura correspon-
diente a cada uno.
El funcionamiento de los pirómetros ópticos se basa en la ley del desplazamiento
de Wien, ya que la longitud de onda del calor del interior del horno se corresponde
con el máximo de la radiancia espectral. Una vez conocida lmáx, la temperatura del
interior del horno se obtiene mediante la expresión:

2,896 · 10–3 m · K
T=
lmáx

10. Como sabes, al calentar una barra de hierro, esta adquiere un color rojizo
que identificamos con una temperatura muy elevada. ¿Crees que si se calien-
ta aún más dejará de verse roja o irá adquiriendo un rojo más intenso?
Si se calienta aún más, emitirá luz de una frecuencia cada vez mayor, por lo que
puede adquirir otro color diferente antes de fundirse o una vez se haya fundido.

Unidad 12. Física cuántica 385


11. El Sol emite una energía anual de 1,94 · 1034 J. Estima su temperatura super-
ficial sabiendo que su radio es 6,96 · 105 km.
La temperatura superficial podemos obtener aplicando la ley de Stefan-Boltzmann:
P 4 R
R=
S
= q · T4 8 T =
√ q
Para ello, hemos de calcular, en primer lugar, la radiancia espectral del Sol:
E E 1,94 · 1034 J
R= = 2 = =
S·t 4 · π · RSol · t 4 · π · (6,96 · 108 m)2 · 365 · 24 · 3 600 s
= 1,011 · 108 W/m2
Así, la temperatura resulta:
4 1,011 · 108 W/m2
T=
√ 5,67 · 10–8 W · m–2 · K–4
= 6 498 K

12. Desde la Tierra se ha medido que una determinada estrella posee un máximo
en su radiancia espectral para l = 5 100 A° . ¿Se podrá conocer a partir de este
valor su temperatura superficial? Razónalo.
Sí; se puede conocer su temperatura superficial aplicando la ley de desplazamiento
de Wien:
2,896 · 10–3 m · K
T · lmáx = 2,896 · 10–3 m · K 8 T =
lmáx
Al sustituir el valor de la longitud de onda para la que la energía es máxima, lmáx, la
temperatura superficial de la estrella resulta:
2,896 · 10–3 m · K 2,896 · 10–3 m · K
T= = = 5 678 K
lmáx 5 100 · 10–10 m

13. Calcula la energía que emite una estrella azul por m2 y por segundo, sabiendo
que su radiancia espectral posee un máximo en el azul (l = 4 750 A° ).
La ley de Stefan-Boltzmann permite obtener la energía que emite la estrella por me-
tro cuadrado de superficie y por segundo:
R = q · T 4 = 5,67 · 10–8 W · m2 · K–4 · T 4
Para ello debemos conocer, en primer lugar, el valor de la temperatura superficial,
T, para la cual la radiancia espectral tiene un máximo (lmáx = 4 750 A° ); la ley del
desplazamiento de Wien nos permite obtenerla:
2,896 · 10–3 m · K 2,896 · 10–3 m · K
T= = = 6 097 K
lmáx 4 750 · 10–10 m
Entonces:
R = 5,67 · 10–8 W · m2 · K–4 · (6 097 K)4 = 7,84 · 107 W · m–2

14. Comenta brevemente a qué se llamó «catástrofe ultravioleta». Utiliza para ello la
gráfica de la radiancia espectral del cuerpo negro, empírica y teórica.
En la gráfica de la página siguiente se muestra la radiancia espectral del cuerpo ne-
gro en función de la longitud de onda, l. La curva continua representa la curva ob-
tenida experimentalmente, y la discontinua, la obtenida teóricamente a partir de la
física clásica mediante argumentos termodinámicos y electromagnéticos.

386 Unidad 12. Física cuántica


El resultado teórico implicaba que el cuerpo emitiría una cantidad infinita de ener-
gía en forma de radiación de alta frecuencia, lo cual es absurdo. A esto se le llamó
«catástrofe del ultravioleta».
Rλ Datos
experimentales

Ley de
Rayleigh-Jeans
Ley de
Planck

1 2 3 4 5 6 7 8 λ ( µm )

15. Enuncia la hipótesis de Planck e indica qué novedad supuso.


Según la hipótesis de Planck, el intercambio de energía entre la radiación y la mate-
ria, es decir, la ganancia o pérdida de energía de un cuerpo, en forma de radiación,
no se hace de forma continua, sino por medio de «paquetes« de energía o «cuantos»,
cuya expresión, donde h es la constante de Planck, de valor 6,626 · 10–34 J · s, es:
E=h·f
La novedad reside, precisamente, en esta discontinuidad, pues hasta entonces se su-
ponía que el valor que podría tomar la energía intercambiada en forma de radiación
podría ser cualquiera, con independencia de la frecuencia de esta.

16. Razona si la afirmación siguiente es correcta:


«Si la luz de dos focos luminosos es de diferente color y ambos poseen la misma
potencia, no pueden emitir el mismo número de fotones por segundo».
La afirmación es correcta. Si las luces son de distinto color, sus frecuencias son dife-
rentes, f1 – f2. Si el primer foco emite n1 fotones por segundo, y el otro foco, n2 fo-
tones por segundo, la energía emitida por cada uno en un segundo será:
E1 = n1 · h · f1 ; E2 = n2 · h · f2
Como ambos focos tienen la misma potencia, en 1 s emitirán la misma energía; esto es:
n1 · h · f1 = n2 · h · f2 8 n1 · f1 = n2 · f2
Por tanto, como f1 – f2, entonces n1 – n2.

17. Una bombilla de 10 W emite luz azul de 4 740 A° . Calcula los fotones que emite
por minuto.
La energía que emite la bombilla en un minuto es:
E
P= 8 E = P · t = 10 W · 60 s = 600 J
t
Por otro lado, la energía de cada fotón de luz azul de 4 740 A° es:
c 3 · 108 m/s
= 6,626 · 10–34 J · s ·
Efotón = h · f = h · = 4,194 · 10–19 J/fotón
l 4 740 · 10–10 m
En consecuencia, el número de fotones emitidos en un minuto será:
E 600 J
n= = = 1,434 · 1021 fotones por minuto
Efotón 4,194 · 10–19 J/fotón

Unidad 12. Física cuántica 387


18. Calcula la energía que posee un fotón si la longitud de onda de la radiación a
la que pertenece es 4,5 · 10 –7 m. ¿Y la de un mol de fotones?
La frecuencia de la radiación a la que pertenece es:
c 3 · 108 m/s
f= 8 f= = 6,67 · 1014 Hz
l 4,5 · 10–7 m
Y con ella, la energía de un fotón:
Efotón = h · f = 6,626 · 10–34 J · s · 6,67 · 1014 Hz = 4,42 · 10–19 J
La energía de un mol de fotones (NA fotones) es:
E1 mol = NA · Efotón = 6,022137 · 1023 fotones/mol · 4,42 · 10–19 J/fotón = 2,66 · 105 J/mol

19. Un foco de 15 W emite luz roja de 6 850 A° . ¿Cuántos fotones emite por segundo?
La energía de cada fotón es:
c 3 · 108 m/s
Efotón = h · f = h · = 6,626 · 10–34 J · s · = 2,902 · 10–19 J/fotón
l 6 850 · 10–10 m
Si el foco tiene una potencia de 15 W (J/s), en un segundo emitirá una energía
E = 15 J. Por tanto, el número de fotones emitidos por segundo será:
E 15 J
n= = = 5,169 · 1019 fotones por segundo
Efotón 2,902 · 10–19 J/fotón

20. Calcula la potencia que debe poseer una bombilla que emite luz de 4 550 A° si
se sabe que cada segundo emite 1018 fotones. ¿Qué magnitud variará si única-
mente se modificase el color de la luz emitida?
La energía de cada uno de los fotones emitidos es:
c 3 · 108 m/s
Efotón = h · f = h · = 6,626 · 10–34 J · s · = 4,369 · 10–19 J/fotón
l 4 550 · 10–10 m
Como cada segundo se emiten 1018 fotones, la energía emitida por segundo será:
E = 1018 fotones · 4,369 · 10–19 J/fotón = 0,4369 J 8 P = 0,4369 W
Si se modifica el color de la luz emitida, variará la energía de cada fotón, por lo que
la energía emitida por segundo (la potencia) será distinta.

21. Si antes que Einstein ya había establecido Planck que la radiación se compo-
ne de paquetes o de cuantos de energía, ¿qué novedad supuso la interpreta-
ción que hizo el primero del efecto fotoeléctrico?
Planck estableció el concepto de la cuantización en el marco de intercambio de energía
o interacción entre la radiación y la materia. Einstein generalizó esta idea a la propaga-
ción misma de la radiación; así, la radiación sería un conjunto de «cuantos» o «fotones».

22. En las casas de campo es frecuente ver placas solares en los tejados. ¿En qué
principio físico se basan? ¿Qué utilidad tienen?
Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico; gracias a él se obtiene electri-
cidad a partir de los fotoelectrones que arrancan los rayos solares al material del
que están formadas las placas. Son especialmente útiles en aquellos lugares en los
que no existe tendido eléctrico, aunque también se utilizan donde sí llega la electri-
cidad «tradicional» como complemento a esta, para reducir las emisiones contami-
nantes generadas al producirse la energía eléctrica en las centrales térmicas.

388 Unidad 12. Física cuántica


23. Describe brevemente la interpretación de Einstein del efecto fotoeléctrico y
la de Compton del efecto que lleva su nombre.
Ambas interpretaciones se basan en la concepción corpuscular de la radiación elec-
tromagnética, compuesta por fotones o cuantos de radiación que chocan contra los
electrones de la materia sobre la que inciden.
En el caso del efecto fotoeléctrico, el fotón es absorbido por el electrón tras el cho-
que, y toda la energía del fotón pasa al electrón. Si la energía de los fotones es sufi-
ciente, el electrón puede vencer el potencial electrostático que lo liga al metal y lo
abandona.
Respecto al efecto Compton, el fundamento es similar, pero en este caso el fotón no
es absorbido por el electrón, sino que, tras el choque, cambia la dirección de su
movimiento. Es una situación similar a la que se da cuando una pelota de pimpón,
por ejemplo, choca contra una bola de billar.

24. Tanto el efecto fotoeléctrico como el efecto Compton fueron considerados


como pruebas irrefutables del comportamiento ondulatorio de la luz. ¿O fue
de su comportamiento corpuscular? Razona tu respuesta.
En ambos casos se pone de manifiesto la naturaleza corpuscular de la luz, que esta-
rá compuesta por corpúsculos o fotones que chocan contra los electrones de la sus-
tancia sobre la que inciden, como si de diminutos proyectiles se tratase.

25. ¿Es cierto que si se ilumina con luz la superficie de un metal, este desprende
electrones?
Para que se produzca este fenómeno (el efecto fotoeléctrico), la radiación electro-
magnética que se hace incidir sobre la superficie del metal ha de tener una frecuen-
cia suficientemente elevada. En general, es necesaria la radiación ultravioleta, aun-
que algunos metales alcalinos experimentan este fenómeno si sobre ellos incide
radiación visible (luz).

26. Un haz de rayos X de 0,38 nm es dispersado por efecto Compton de manera


que la radiación secundaria forma 20° con la radiación incidente. Calcula la
longitud de onda de la radiación secundaria.
La longitud de onda de la radiación secundaria se obtiene aplicando directamente la
ecuación del efecto Compton:
h
l4 = l + · (1 – cos o)
me · c
Al sustituir los valores de que disponemos, resulta:
6,626 · 10–34 J · s
l4 = 0,38 · 10–9 m + · (1 – cos 20°) =
9,11 · 10–31 kg · 3 · 108 m/s
= 3,8015 · 10–10 m = 0,38015 nm

27. ¿Conoces alguna aplicación práctica del efecto fotoeléctrico?


Una aplicación práctica es la obtención de electricidad mediante el uso de placas
solares fotovoltaicas. Otra, los interruptores que se activan cuando un rayo de luz
se interrumpe (para ello se utilizan fotocélulas); con estos interruptores se abren o
cierran puertas, o se activan otros tipos de dispositivos.

Unidad 12. Física cuántica 389


28. ¿Crees que es posible utilizar el efecto fotoeléctrico para producir electrici-
dad? ¿Qué ventajas observas en tal uso?
En la actualidad está generalizado el uso del efecto fotoeléctrico para producir elec-
tricidad, sobre todo en instalaciones alejadas de los núcleos urbanos a las que no
llega el tendido eléctrico tradicional.
Su utilización presenta muchas ventajas, entre las que destacan:
– Permite obtener electricidad de forma limpia, pues no emiten gases contaminantes
ni generan ruidos.
– Tras una inversión inicial, que puede verse favorecida por ayudas estatales, el cos-
te de producción de electricidad se reduce prácticamente a cero, pues el manteni-
miento de la instalación es mínimo.

29. Sobre un metal cuya frecuencia umbral es f 0 = 2,5 · 1014 Hz incide una radia-
ción de longitud de onda l = 2 · 10 –7 m. Calcula:
a) La función trabajo del metal.
b) La energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos.
c) El potencial que hay que aplicar para frenarlos.
a) La función trabajo o trabajo de extracción del metal, We, es:
We = h · f0 8 We = 6,626 · 10–34 J · s · 2,5 · 1014 Hz = 1,66 · 10–19 J
b) La energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos es, de acuerdo con la
ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico:
c
(Ec)máx = h · f – We = h · – We
l
3 · 108 m/s
(Ec )máx = 6,626 · 10–34 J · s · – 1,66 · 10–19 J = 8,28 · 10–19 J
2 · 10–7 m
c) El potencial que hay que aplicar para frenar los fotoelectrones emitidos es el va-
lor de la tensión aplicada, V0, a partir del cual la intensidad de la corriente cae a
cero, e indica que ningún fotoelectrón es expulsado con una energía cinética su-
perior a e · V0; en este caso, su valor es:
(Ec )máx 8,28 · 10–19 J
(Ec )máx = e · V0 8 V0 = = = 5,17 V
e 1,602 · 10–19 C

30. Los fotoelectrones arrancados de un metal con frecuencia umbral f 0 = 1014 Hz


tienen una energía cinética máxima de 1,5 eV. ¿Cuál es la frecuencia de la ra-
diación incidente?
La energía cinética máxima, expresada en julios, es:
1,602 · 10–19 J
(Ec )máx = 1,5 eV · = 2,403 · 10–19 J
1 eV
De acuerdo con la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico:
(Ec )máx + h · f0
(Ec )máx = h · f – We = h · f – h · f0 8 f =
h
El valor de la frecuencia de la radiación incidente resulta:
2,403 · 10–19 J + 6,626 · 10–34 J · s · 1014 Hz
f= = 4,63 · 1014 Hz
6,626 · 10–34 J · s

390 Unidad 12. Física cuántica


31. Un metal posee una longitud de onda umbral l = 500 nm. Si sobre él incide
una radiación de 390 nm, ¿cuál será la energía cinética máxima de los foto-
electrones?
La frecuencia umbral, l0, y la frecuencia de la radiación incidente, l, son:
c 3 · 108 m/s
l0 = 500 nm = 5 · 10–7 m 8 f0 = = = 6 · 1014 Hz
l 5 · 10–7 m
c 3 · 108 m/s
l = 390 nm = 3,9 · 10–7 m 8 f = = = 7,7 · 1014 Hz
l 3,9 · 10–7 m
La energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos es:
(Ec )máx = h · f – We = h · f – h · f0 = h · ( f – f0)
(Ec )máx = 6,626 · 10–34 J · s · (7,7 – 6) · 1014 Hz = 1,13 · 10–19 J 8 (Ec )máx = 0,705 eV

32. Si los electrones que se han arrancado de un metal por efecto fotoeléctrico
se pueden frenar mediante un potencial de 3,5 V, y la radiación incidente po-
seía una frecuencia de f = 1,2 · 1015 Hz, ¿qué valor posee la frecuencia umbral
del metal? ¿Y su función trabajo?
La energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos es:
(Ec )máx = e · V0 = 1,602 · 10–19 C · 3,5 V = 5,607 · 10–19 J
El trabajo de extracción resulta:
(Ec )máx = h · f – We 8 We = h · f – (Ec)máx
We = 6,626 · 10–34 J · s · 1,2 · 1015 Hz – 5,607 · 10–19 J = 2,34 · 10–19 J
A partir de este dato, obtenemos el valor de la frecuencia umbral:
We 2,34 · 10–19 J
We = h · f0 8 f0 = = = 3,53 · 1014 Hz
h 6,626 · 10–34 J · s

33. Al exponer un metal a radiación de 8 · 1014 Hz, este emite electrones que pue-
den ser frenados mediante un potencial de 1 V. Calcula el trabajo de extrac-
ción y la energía cinética máxima de los fotoelectrones.
La energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos es:
(Ec )máx = e · V0 = 1,602 · 10–19 C · 1 V = 1,602 · 10–19 J
El trabajo de extracción resulta:
We = h · f – (Ec )máx 8 We = 6,626 · 10–34 J · s · 8 · 1014 Hz – 1,602 · 10–19 J = 3,7 · 10–19 J

34. Un haz de rayos X de l = 4,8 · 10 –11 m incide sobre un cristal y es dispersado


por efecto Compton. Calcula la longitud de onda de la radiación secundaria
si su dirección forma 27° con la radiación incidente.
Aplicando la ecuación del efecto Compton, obtenemos:
h
l4 = l + · (1 – cos o)
me · c
6,626 · 10–34 J · s
l4 = 4,8 · 10–11 m + · (1 – cos 27°) = 4,826 · 10–11 m
9,11 · 10–31 kg · 3 · 108 m/s

Unidad 12. Física cuántica 391


35. Enuncia los postulados del modelo atómico de Bohr. ¿Qué novedades intro-
dujo respecto a los modelos anteriores?
De acuerdo con el modelo atómico de Bohr:
– El electrón gira en órbitas circulares en cuyo centro está el núcleo.
– Mientras el electrón permanece en su órbita, no gana ni pierde energía. Para pasar a
una órbita más alejada, absorbe energía, y para pasar a una más próxima, la pierde.
– El momento angular del electrón en órbita está cuantizado. Su valor es:
h
L=m·r·v=n· ; n = 1, 2, 3,...
2·π
Las novedades de este modelo son, por un lado, que solo algunas órbitas están permi-
tidas y, por otro, que el electrón no pierde energía mientras permanece en su órbita.

36. Obtén el radio del primer estado excitado del átomo de hidrógeno, según el
modelo de Bohr y compáralo con el radio del estado fundamental.
Dato: El radio del n-ésimo nivel es: r = n2 · 5,29 · 10 –11 m.
De acuerdo con el dato del enunciado, los radios del estado fundamental, n = 1, y
del primer estado excitado, n = 2, son:
r1 = 12 · 5,29 · 10–11 m = 5,29 · 10–11 m
r2 = 22 · 5,29 · 10–11 m = 21,16 · 10–11 m
Por tanto, ambos radios se encuentran en la proporción:
r2
=4
r1
37. Comenta la afirmación siguiente:
«El éxito del modelo atómico de Bohr fue tan grande que permitió obtener de
forma teórica los espectros atómicos de los diferentes elementos químicos
con una exactitud sin precedentes».
La afirmación es falsa, pues, aunque el modelo de Bohr permitió explicar con una
exactitud sin precedentes el espectro del hidrógeno, falló estrepitosamente con el
resto de los elementos, incluido el helio.

38. Calcula la frecuencia que debe poseer la radiación que consiga que el elec-
trón del átomo de hidrógeno pase del estado fundamental al primer estado
excitado.
Dato: La energía del n-ésimo nivel es:
1
E=– · 2,184 · 10 –18 J
n2
La energía, en los estados fundamental (n = 1) y primer estado excitado (n = 2), vale:
1
E1 = – 2 · 2,184 · 10–18 J = –2,184 · 10–18 J
1
1
E2 = – · 2,184 · 10–18 J = –0,546 · 10–18 J
22
Para que el electrón pase de n = 1 a n = 2, debe absorber un fotón, de frecuencia:
E2 – E1 –0,546 · 10–18 J – (–2,184 · 10–18 J)
f= = = 2,47 · 1015 Hz
h 6,626 · 10–34 J · s

392 Unidad 12. Física cuántica


39. ¿Cómo es posible explicar que al someter a un gas a sucesivas descargas eléc-
tricas, este emita luz? Hazlo en el contexto del modelo de Bohr.
Se explica mediante las transiciones electrónicas. Las descargas eléctricas suminis-
tran a los electrones energía que los lleva a niveles superiores (los excita), desde los
que vuelven al estado fundamental (directamente o con pasos intermedios), emi-
tiendo radiación electromagnética, que para algunas transiciones es luz visible.

40. Si se hace incidir radiación sobre el electrón del átomo de hidrógeno en su


estado fundamental con el fin de que pase a ocupar el segundo nivel excita-
do, ¿cuál debe ser la frecuencia de la radiación? ¿Qué sucederá inmediata-
mente después?
Dato: La energía del n-ésimo nivel es:
1
E=– · 2,184 · 10 –18 J
n2
La transición se produce desde el estado fundamental, n = 1, hasta el segundo esta-
do excitado, n = 3; las energías que corresponden a estos estados son:
1
E1 = – · 2,184 · 10–18 J = –2,184 · 10–18 J
12
1
E3 = – · 2,184 · 10–18 J = –0,243 · 10–18 J
32
La frecuencia de la radiación será:
E3 – E1 –0,243 · 10–18 J – (–2,184 · 10–18 J)
f= = = 2,93 · 1015 Hz
h 6,626 · 10–34 J · s
Inmediatamente después, el electrón saltará al nivel fundamental, emitiendo radia-
ción de la misma frecuencia, o bien saltará al nivel n = 2 y después (inmediatamen-
te) al estado fundamental.

41. El electrón del átomo de hidrógeno se encuentra en el nivel n = 3 y salta has-


ta el fundamental emitiendo un fotón. Calcula la frecuencia de dicho fotón.
Dato: La energía del n-ésimo nivel es:
1
E=– · 2,184 · 10 –18 J
n2
En este caso, la transición se produce desde el segundo estado excitado, n = 3, has-
ta el estado fundamental, n = 1. Por tanto, es la misma situación que en la actividad
anterior, pero a la inversa.
Los valores de E1 y E3, calculados en la actividad 40, son:
E1 = –2,184 · 10–18 J ; E3 = –0,243 · 10–18 J
Por tanto:
|E1 – E3| |–2,184 · 10–18 J – (–0,243 · 10–18 J)|
f= = = 2,93 · 1015 Hz
h 6,626 · 10–34 J · s
En este caso, el electrón emite un fotón de frecuencia 2,93 · 1015 Hz, mientras que
en el caso anterior el fotón era absorbido por el electrón.

Unidad 12. Física cuántica 393


42. Comenta brevemente en qué consiste la naturaleza dual de la luz y da tu opi-
nión respecto a si lo consideras intuitivo o no.
La naturaleza dual de la luz consiste en que esta se manifiesta unas veces como on-
da y otras como un conjunto de corpúsculos o partículas, dependiendo del tipo de
experimento a que sea sometida. Para nosotros, este comportamiento no es intuiti-
vo, pues no somos capaces de imaginar, por ejemplo, cómo es posible que una par-
tícula tenga comportamiento ondulatorio.

43. Calcula la velocidad que debe poseer un electrón para que su longitud de on-
da asociada sea 0,015 nm.
Dato: me = 9,107 · 10 –31 kg.
De acuerdo con la hipótesis de De Broglie, la velocidad del electrón debe ser:
h h 6,626 · 10–34 J · s
l= 8 v= = = 4,85 · 107 m/s
me · v me · l 9,107 · 10–31 kg · 0,015 · 10–9 m

44. En general, se asegura que los objetos que nos son familiares en nuestra vida
cotidiana no se comportan jamás como ondas. ¿A qué crees que se debe?
Se debe a que los objetos que nos son habituales tienen masas relativamente gran-
des (del orden de kilogramos) y se mueven a velocidades bajas (normalmente, entre
0 y 100 km/h); en tales circunstancias, la longitud de onda asociada es tan pequeña
que es imposible, por ejemplo, que tales objetos atraviesen una rendija de dicho ta-
maño y experimenten difracción. Supongamos un objeto de masa m = 1 kg y velo-
cidad v = 100 km/h = 27,78 m/s; la longitud de onda asociada resulta:
h 6,626 · 10–34 J · s
l= = = 2,39 · 10–35 m
m·v 1 kg · 27,78 m/s

45. Calcula la velocidad que debe poseer una partícula de 10 –27 kg para que su
longitud de onda asociada sea de 0,001 nm.
De acuerdo con la hipótesis de De Broglie, la velocidad de la partícula resulta:
h h 6,626 · 10–34 J · s
l= 8 v= = –27 = 6,626 · 105 m/s
m·v m·l 10 kg · 0,001 · 10–9 m

46. Calcula la longitud de onda asociada a un electrón que se mueve a 1000 m/s.
Calcula también la de un avión de 50 000 kg moviéndose a esa velocidad y
compáralas.
Dato: me = 9,107 · 10 –31 kg.
Teniendo en cuenta la hipótesis de De Broglie, la longitud de onda resulta:
h 6,626 · 10–34 J · s
le = = = 7,28 · 10–7 m = 728 nm
me · ve 9,107 · 10–31 kg · 1 000 m/s
Y para un supuesto avión que se pudiese desplazar a 1 000 m/s:
h 6,626 · 10–34 J · s
la = = = 1,325 · 10–41 m
ma · va 50 000 kg · 1 000 m/s
Entonces:
le 7,28 · 10–7 m
= = 5,494 · 1034
la 1,325 · 10–41 m

394 Unidad 12. Física cuántica


47. Calcula la longitud de onda asociada a un balón de 250 g que se mueve a
10 m/s y comenta si se manifestará como una onda.
La longitud de onda que corresponde al balón es:
h 6,626 · 10–34 J · s
l= = = 2,65 · 10–34 m
m·v 0,25 kg · 10 m/s
Es imposible que se manifieste ningún tipo de comportamiento ondulatorio, pues el
balón no puede atravesar una rendija de tamaño comparable a su longitud de onda
para producir un fenómeno de difracción, lo cual suele ser el suceso que más clara-
mente pone de manifiesto el comportamiento ondulatorio de una partícula.

48. Razona si es preciso considerar los efectos que tendrá la onda asociada a los
cuerpos que nos rodean en nuestra vida cotidiana o si bastará con conside-
rarlos como partículas puras.
Ayuda: Ten en cuenta su gran masa y su baja velocidad.
Considerando que la masa de estos cuerpos es del orden del kilogramo y que su ve-
locidad suele oscilar entre 0 y 100 km/h, la longitud de onda de la hipotética onda
asociada es tan pequeña comparada con su tamaño que es imposible que se mani-
fieste comportamiento ondulatorio. Por ejemplo, si consideramos un objeto de masa
m = 10 kg moviéndose a velocidad v = 10 m/s, su onda asociada será:
h 6,626 · 10–34 J · s
l= = = 6,626 · 10–36 m
m·v 10 kg · 10 m/s
Esa longitud de onda es tan pequeña que no existe nada con ese orden de magni-
tud (ten en cuenta que el tamaño del núcleo atómico es del orden de 10–15 m).

49. Comenta la afirmación siguiente:


«Cuando la técnica se desarrolle lo suficiente, será posible medir simultánea-
mente, y de forma exacta, la posición y la velocidad de una partícula».
La afirmación es falsa. En el contexto de la física cuántica, y de acuerdo con la natu-
raleza misma de la materia, la imposibilidad de obtener simultáneamente la posición
y la velocidad de una partícula es un hecho que nada tiene que ver con la técnica,
sino más bien con la estructura misma del universo.

50. Se suele considerar el principio de incertidumbre como una consecuencia de


la naturaleza ondulatoria de la materia. ¿Sabrías razonar por qué?
Si se tiene en cuenta la naturaleza ondulatoria de la materia, es decir, que una partí-
cula lleva asociada una onda, entenderemos que plantearnos dónde se encuentra,
su posición, adquiere un significado muy delicado. Esto, unido a que el proceso de
medida implica necesariamente interaccionar, perturbar, el estado inicial del sistema,
nos ayuda a aproximarnos al concepto de «incertidumbre», esto es, a la imposibili-
dad de obtener a la vez la posición y la velocidad de la partícula con total exactitud.

51. ¿Conoces algún experimento que pueda utilizarse para probar que un haz de
electrones presenta un comportamiento ondulatorio?
Al hacer incidir un haz de electrones con suficiente velocidad sobre un cristal, es
posible obtener figuras de difracción similares a las producidas por la difracción de
los rayos X.

Unidad 12. Física cuántica 395


52. ¿A qué crees que se debe que los electrones que inciden sobre un cristal pue-
den sufrir difracción tal y como sucede con los rayos X?
Se debe a que, con la velocidad adecuada, dichos electrones tienen una onda aso-
ciada cuya longitud de onda es comparable a la distancia de separación entre los io-
nes del cristal y, por tanto, experimentan difracción.

53. Se suele decir con cierta ironía que a J.J. Thomson se le concedió el pre-
mio Nobel por decir que los electrones son partículas y que a su hijo se le
concedió el mismo premio por demostrar que son ondas. ¿Tiene algún
sentido tal afirmación?
J.J. Thomson descubrió el electrón, y así demostró que el átomo es divisible. Por
ello fue galardonado con el premio Nobel. Años más tarde, su hijo, G. Thomson,
obtuvo el galardón al obtener el diagrama de difracción de un haz de electrones,
quedando así confirmada su naturaleza ondulatoria.
Por ello, es acertado reconocer que el padre descubrió la partícula, y el hijo, la on-
da, aunque en ambos casos se trataba de la misma entidad: el electrón.

54. La separación de los iones que constituyen un determinado cristal es de 3,87 A° .


Calcula cuál será la incertidumbre en el momento lineal de los electrones
que se hacen incidir sobre él.
Si el electrón pasa entre dos iones, podemos decir que la incertidumbre en su posi-
ción es Dx = 3,87 A° .
Teniendo en cuenta el principio de incertidumbre de Heisemberg:
h h
Dx · Dp ≥ 8 Dp ≥
4·π 4 · π · Dx
Resulta:
6,626 · 10–34 J · s
Dp ≥ = 1,36 · 10–25 kg · m/s
4 · π · 3,87 · 10–10 m

55. Comenta si en el contexto de la mecánica cuántica puede determinarse la po-


sición exacta de una partícula a partir de su función de onda.
A partir de la función de onda, podemos calcular la probabilidad de que la partícula
se encuentre en una determinada posición, pero no su posición con certeza absoluta.

56. Calcula la longitud de onda asociada a un electrón que se mueve con una ve-
locidad igual al 3% de la velocidad de la luz.
De acuerdo con la hipótesis de De Broglie, la longitud de onda asociada a este elec-
trón será:
h 6,626 · 10–34 J · s
le = = = 8,1 · 10–11 m
me · v 9,107 · 10–31 kg · 0,03 · 3 · 108 m/s

396 Unidad 12. Física cuántica


13 Física nuclear
Actividades del interior de la unidad
1. Indica brevemente la diferencia entre radiactividad natural y radiactividad
artificial.
La radiactividad natural proviene de sustancias que se encuentran en la naturaleza,
mientras que la artificial se da en sustancias que se obtienen como productos en
determinados procesos físicos inducidos por el ser humano (bombardeo de núcleos
y obtención de núcleos distintos, alguno de los cuales es inestable y se desintegra
emitiendo radiación).

2. ¿Por qué es preferible hablar de emisión a o emisión b en lugar de rayos a y


rayos b?
El término rayo es adecuado para referirse a la radiación electromagnética, pero no
a las emisiones a y b, que están constituidas por partículas (núcleos de helio-4, en
el primer caso, y electrones, en el segundo) y no por fotones, como corresponde a
la radiación electromagnética.

3. ¿A qué es debido que la emisión g no experimente desviación alguna cuando


penetra en el interior de un campo eléctrico?
Se debe a que está constituida por fotones, que, al carecer de carga eléctrica, no se
ven afectados por el campo eléctrico (tampoco se verían afectados por un campo mag-
nético).

4. Indica el número de protones, neutrones y nucleones de cada uno de los si-


guientes núclidos:
235 210
92
U, 82
Pb,214
84
Po, 140
54
Xe
Para cada uno de los núclidos propuestos, tenemos:
235
92
U: Z = 92 protones; N = 143 neutrones; A = 235 nucleones.
210
82
Pb: Z = 82 protones; N = 128 neutrones; A = 210 nucleones.
214
84
Po: Z = 84 protones; N = 130 neutrones; A = 214 nucleones.
140
54
Xe: Z = 54 protones; N = 86 neutrones; A = 140 nucleones.

5. El magnesio, Mg, se encuentra en la naturaleza como mezcla de tres isótopos,


Mg-24, Mg-25 y Mg-26. Sabiendo que sus masas atómicas, en u, son 23,985,
24,986 y 25,983, respectivamente, y sus abundancias relativas valen 78,8%,
10,1% y 11,1%, respectivamente, calcula la masa atómica ponderada del mag-
nesio.
Calculamos la masa atómica ponderada del magnesio natural teniendo en cuenta la
abundancia de cada uno de sus isótopos; así se obtiene:
M = 23,985 u · 0,788 + 24,986 u · 0,101 + 25,983 u · 0,111 = 24,308 u

Unidad 13. Física nuclear 397


6. El radio del núcleo del isótopo carbono-12 es, aproximadamente,
2,7 · 10–15 m. Calcula la densidad del núcleo. Expresa el resultado en unidades
del S.I.
Para hallar la densidad del núcleo, debemos conocer, en primer lugar, su masa.
Como sabemos que la masa atómica del carbono-12 es 12 u, la masa del núcleo será:
mnuclear = m – 6 · me = 12 u – 6 · 5,486 · 10–4 u = 11,9967 u
Expresada en kilogramos, la masa del núcleo es:
mnuclear = 11,9967 u · 1,66054 · 10–27 kg/u = 1,9921 · 10–26 kg
Por otra parte, el volumen del núcleo es:
4 4
V= · π · r3 = · π · (2,7 · 10–15 m)3 = 8,2448 · 10–44 m3
3 3
Por tanto, la densidad del núcleo del átomo carbono-12 vale:
m 1,9921 · 10–26 kg
d= = = 2,42 · 1017 kg/m3
V 8,2448 · 10–44 m3

7. Formula las ecuaciones nucleares que describen los distintos tipos de desin-
tegración radiactiva.
Emisión a:
A–4
A
Z
X 8 Z –2
Y + 42 He
Emisión b–:
A A 0
Z
X 8 Z+1
Y+ –1
b
+
Emisión b :
A
A
Z
X 8 Z–1
Y + 01 b
Emisión g:
A
Z
X* 8 A
Z
X + 00 g

8. El 223Ra emite una partícula a y se transforma en Rn. Escribe el proceso nuclear


correspondiente, indicando el número de nucleones de cada núclido.
Teniendo en cuenta el número atómico del radio, Z = 88, la reacción nuclear que
tiene lugar es:
223 219
88
Ra 8 86
Rn + 42 He
De este modo, quedan garantizadas la conservación del número de nucleones (223 =
= 219 + 4) y de la carga eléctrica (88 = 86 + 2).

9. El 228 Th, tras sufrir una serie de desintegraciones a, da lugar al 216Po. ¿Cuántas
desintegraciones han tenido lugar? Escribe el proceso completo.
Como en cada desintegración a se produce un núcleo cuyo número másico es cua-
tro unidades inferior al del núcleo original, el número de desintegraciones a sufridas
será:
228 – 216
N= = 3 desintegraciones a
4

398 Unidad 13. Física nuclear


Por tanto, el proceso completo constará de tres desintegraciones:
228 224
Z
Th 8 Z–2
Y + 24He
224 224
Z–2
Y8 Z–4
Y 4 + 42 He
224 220
Z–4
Y4 8 Z–6
Y 44 + 42 He
Consultando el Sistema Periódico, vemos que Z = 90, por lo que el elemento Y será
el radio, Ra (Z = 88); el elemento Y 4, el radón, Rn (Z = 86), y el Y 44, el polonio, Po
(Z = 84); por tanto:
228 224
90
Th 8 88
Ra + 42 He
224 220
88
Ra 8 86
Rn + 42 He
220 216
86
Rn 8 84
Po + 42 He

10. Comenta la afirmación siguiente: «Siempre que un núcleo emite radiación, se


desintegra transformándose en otro distinto».
La afirmación es incorrecta, ya que no siempre se transforma en una especie nuclear
diferente. Si se produce una emisión a o b, el núclido se transforma en otro distin-
to, pero si se trata de radiación gamma, el núcleo pasa de un estado excitado a uno
más estable sin dar lugar a otra especie nuclear.

11. Indica cómo puede transformarse el 213 83


Bi en plomo-209 mediante dos desin-
tegraciones sucesivas, una a y otra b. Señala en qué serie se encuentra.
La desintegración a produce un nuevo núclido cuyo número másico es cuatro uni-
dades inferior (A = 213 – 4 = 209) y su número atómico es dos unidades menor
(Z = 83 – 2 = 81), por lo que debe tratarse del talio-209.
La siguiente desintegración, de tipo b, produce un núclido con el mismo número
másico (A = 209) pero con un protón más (Z = 82), que es el plomo-209 menciona-
do en el enunciado.
Por tanto, las desintegraciones que tienen lugar son:
213 209
83
Bi 8 81
Tl + 42 He
209
81
Tl 8 209
82
Pb + –10b
Como el núclido inicial cumple la relación:
213 = 4 · n + 1
con n = 53, este proceso se encuentra en la serie del neptunio.

12. El 241
94
Pu experimenta una desintegración b, dos de tipo a y, finalmente, otra
de tipo b. Escribe las ecuaciones de los distintos procesos e indica la serie en
la que se encuentra, así como el nombre del núclido final. Ayúdate con la
Tabla Periódica si es necesario.
La desintegración b produce un nuevo núclido con el mismo número másico, pero
con un protón más.
La desintegración a produce un nuevo núclido cuyo número másico es cuatro uni-
dades menor, y cuyo número atómico es dos unidades menor.

Unidad 13. Física nuclear 399


Por tanto, las ecuaciones de los procesos descritos por el enunciado son:
241
94
Pu 8 241
95
Am + –10 b
241 237
95
Am 8 93
Np + 42 He
237 233
93
Np 8 91
Pa + 42 He
233
91
Pa 8 233
92
U + –10 b

Como vemos, el núclido final es el uranio-233.


Para determinar la serie a la que pertenecen los procesos, nos fijamos en que:
241 = 4 · n + 1 8 n = 60
Se trata, por tanto, de la serie del neptunio.

13. Calcula la cantidad de tritio que quedará en una muestra que inicialmente
contenía 10 g tras 48 años. Dato: T1/2 = 12 a.
La constante radiactiva del tritio es:
ln 2 ln 2
l= = = 0,058 a–1
T1/2 12 a
Como la masa de una sustancia radiactiva disminuye con el tiempo según la expresión:
m = m0 · e –l · t 8 m = 10 g · e –0,058 · 48 = 0,618 g
También podemos llegar este resultado fijándonos en que el tiempo indicado es igual
a cuatro veces el período de semidesintegración del tritio (12 · 4 = 48 a). Como en cada
tiempo igual al período de semidesintegración la masa de sustancia radiactiva se redu-
ce a la mitad, la masa final será el resultado de dividir por dos la masa inicial cuatro
veces:
10 g
m= = 0,625 g
24
NOTA: A partir de la ley de la desintegración radiactiva se puede demostrar que la actividad de una mues-
tra, cuyo período de semidesintegración es T1/2 y su actividad inicial es A0, decae con el tiempo según la
expresión:
A0
A = t /T
2 1/2

14. La datación mediante C-14 no se utiliza para restos de más de 50 000 años.
Calcula cuánto se reduce la actividad de una muestra de dicho isótopo tras
60 000 años sabiendo que T1/2 = 5 730 a.
Teniendo en cuenta el período de semidesintegración del carbono-14, calculamos la
constante radiactiva de este isótopo:
ln 2 ln 2
l= = = 1,21 · 10–4 a–1
T1/2 5 730 a
La actividad de la muestra al cabo de 60 000 años es:
–4
A = A0 · e –l · t 8 A = A0 · e –1,21 · 10 · 60 000
= 7,03 · 10–4 · A0
Es decir, la actividad de la muestra a los 60 000 años es un 0,07% de su valor inicial.

400 Unidad 13. Física nuclear


15. El período de semidesintegración del plomo-214 es de 27 minutos. Calcula su
constante radiactiva, su vida media y la masa que quedará tras un día, en una
muestra que inicialmente contenía 45 g.
La constante radiactiva y la vida media del plomo-214 son, respectivamente:
ln 2 ln 2 1 1
l= = = 0,026 min–1 8 r = = = 38,46 min
T1/2 27 min l 0,026
Si la muestra contenía, inicialmente, 45 g, la masa de plomo-214 que quedará un día
después será:
m = m0 · e –l · t
Sustituyendo valores, con 1 día = 1440 min, resulta:
m = 45 g · e –0,026 · 1440 = 2,47 · 10–15 g

16. El período de semidesintegración del uranio-235 es de 7 · 108 a. Calcula el


tiempo que ha de transcurrir para que una muestra vea reducida su actividad
hasta un 25% de su valor inicial.
La constante radiactiva del uranio-235 vale:
ln 2 ln 2
l= = = 9,902 · 10–10 a–1
T1/2 7 · 108 a
Si la actividad de la muestra se reduce al 25% del valor inicial, tendremos:
A = 0,25 · A0
Aplicando la expresión de la ley de la desintegración radiactiva y despejando, el tiem-
po necesario resulta:
A = 0,25 · A0 = A0 · e –l · t 8 0,25 = e –l · t 8 ln 0,25 = –l · t

ln 0,25 ln 0,25
t=– =– = 1,4 · 109 a
l 9,902 · 10–10 a–1
Como vemos, el tiempo que debe transcurrir es de 1 400 millones de años, es decir,
aproximadamente una décima parte de la edad del universo.

17. Las masas atómicas de deuterio, tritio y 4He son 2,0141018 u, 3,01604927 u y
4,0026032 u, respectivamente. Calcula la masa nuclear de cada uno de sus
núclidos.
Para obtener la masa nuclear de cada núclido, basta con restar a la masa atómica la
masa de los electrones del átomo.
Para el deuterio, tenemos:
mnuclear ( 21 H) = m ( 21 H) – me = 2,0141018 – 5,486 · 10–4 = 2,0135532 u
Para el tritio:
mnuclear ( 31 H) = m ( 31 H) – me = 3,01604927 – 5,486 · 10–4 = 3,01550067 u
Y para el helio-4:
mnuclear ( 42 He) = m ( 42 He) – 2 · me = 4,0026032 – 2 · 5,486 · 10–4 = 4,001506 u

Unidad 13. Física nuclear 401


18. Sabiendo que la masa atómica del 17
35
Cl es 34,969 u, calcula la energía de enla-
ce por nucleón de su núcleo.
Para calcular el defecto másico, debemos utilizar la masa nuclear del cloro-35:
35 35
mnuclear (17 Cl) = m (17 Cl) – 17 · me = 34,969 – 17 · 5,486 · 10–4 = 34,960 u
El defecto másico correspondiente a este núcleo es:
35
Dm (17 Cl) = 17 · mp + (35 – 17) · mn – mnuclear =
= 17 · 1,007276 + 18 · 1,008665 – 34,690 = 0,319662 u
El equivalente energético de esta masa es la energía de enlace nuclear del cloro-35:
35 35
Ee (17 Cl) = Dm (17 Cl) · 931,5 MeV/u = 0,319662 · 931,5 = 297,77 MeV
35
La energía de enlace por nucleón del 17 Cl es:
35
Ee 297,77
En (17 Cl) = = = 8,51 MeV
A 35

19. El núclido más estable es el 28


62
Ni. Calcula su energía de enlace por nucleón si
su masa atómica es 61,92835 u.
La masa nuclear del níquel-62 y su defecto másico es:
mnuclear ( 62
28
Ni) = m ( 62
28
Ni) – 28 · me = 61,92835 – 28 · 5,486 · 10–4 = 61,9129892 u
Dm ( 62
28
Ni) = 28 · mp + (62 – 28) · mn – mnuclear =
= 28 · 1,007276 + 34 · 1,008665 – 61,9129892 = 0,5853488 u
Y su equivalente energético:
Ee ( 62
28
Ni) = Dm ( 62
28
Ni) · 931,5 MeV/u = 0,5853488 · 931,5 = 545,25 MeV
62
La energía de enlace por nucleón del 28
Ni será:
Ee 545,25
En ( 62
28
Ni) = = = 8,79 MeV
A 62

20. Teniendo en cuenta que la masa atómica del 126 C es 12,000 u, y la del 13
6
C,
13,003 u, razona cuál de ellos será, en principio, más estable.
Las masas nucleares de cada núclido son:
mnuclear ( 126 C) = m ( 126 C) – 6 · me = 12,000 – 6 · 5,486 · 10–4 = 11,9967 u
mnuclear ( 136C) = m ( 136C) – 6 · me = 13,003 – 6 · 5,486 · 10–4 = 12,9997 u
Con estos valores calculamos las correspondientes energías de enlace por nucleón:
12
– Para el 6
C:
Dm ( 126 C) = 6 · mp + (12 – 6) · mn – mnuclear =
= 6 · 1,007276 + 6 · 1,008665 – 11,9967 = 0,09895 u

Ee ( 126 C) = Dm ( 126 C) · 931,5 MeV/u = 0,09895 · 931,5 = 92,17 MeV


Ee 92,17
En ( 126 C) = = = 7,68 MeV
A 12

402 Unidad 13. Física nuclear


– Para el 136C:
Dm ( 136C) = 6 · mp + (13 – 6) · mn – mnuclear =
= 6 · 1,007276 + 7 · 1,008665 – 12,9997 = 0,104611 u

Ee ( 136C) = Dm ( 136C) · 931,5 MeV/u = 0,104611 · 931,5 = 97,45 MeV


Ee 97,45
En ( 136C) = A = = 7,50 MeV
13
Será más estable el carbono-12, ya que su energía de enlace por nucleón es mayor.

21. Calcula cuánto deuterio y tritio consumiría una central de 1 000 MW con un
rendimiento del 25%.
Suponemos que en la central se realiza la siguiente reacción de fusión:
2
1
H + 31 H 8 42 He + 10n
En el ejercicio resuelto número 16 del libro del alumno se ha calculado la energía
desprendida en esta reacción: Eproducida = 2,824 · 10–12 J.
Como el rendimiento es del 25%, la energía que se aprovecha en cada reacción es:
Eútil = 0,25 · 2,824 · 10–12 J = 7,06 · 10–13 J
Como la energía que genera la central en cada segundo es:
Egenerada = P · t = 109 W · 1 s = 109 J
el número de reacciones que tienen lugar para producir esta energía es:
Egenerada 109 J
N= Eútil = = 1,416 · 1021 reacciones
7,06 · 10–13 J

Por tanto, en cada segundo se consumen 1,416 · 1021 átomos de deuterio y la misma
cantidad de tritio.
Expresado en moles, esta cantidad de sustancia es:
N 1,416 · 1021 átomos
n= = = 2,35 · 10–3 mol
NA 6,022 · 1023 átomos/mol

Teniendo en cuenta las masas atómicas de estas dos sustancias (2,014101 u para el
deuterio y 3,016049 u para el tritio), la masa que se consume de cada una de ellas
en la central, cada segundo, es:
mdeuterio = 2,35 · 10–3 mol · 2,014101 g/mol = 4,73 · 10–3 g de deuterio
mtritio = 2,35 · 10–3 mol · 3,016049 g/mol = 7,09 · 10–3 g de tritio

22. ¿Cuánto carbón hay que quemar para obtener la misma energía que fisionan-
do 5 kg de uranio-235?
Datos: Poder calorífico del carbón = 33 kJ/g; la energía desprendida en la
fisión de un núcleo de uranio-235 es de 200 MeV.
El número de átomos de uranio-235 presentes en 5 kg de esta sustancia, cuya masa
atómica es 235,0439 u, es:
m 5 000 g
N= · NA = · 6,022 · 1023 átomos/mol = 1,281 · 1025 átomos
M 235,0439 g/mol

Unidad 13. Física nuclear 403


Como cada átomo libera, al fisionarse, 200 MeV, la energía liberada por la fisión de
los 5 kg de uranio será:
1,602 · 10–19 J
E = 1,281 · 1025 átomos · 2 · 108 eV · = 4,104 · 1014 J
1 eV

Por otro lado, la energía que se libera al quemar una determinada masa de carbón es
igual al producto de la masa por el poder calorífico del carbón. En este caso:
E = m · 33000 J/g = 4,104 · 1014 J
La masa de carbón que es necesario quemar para producir esta cantidad de energía es:
4,104 · 1014 J
m= = 1,244 · 1010 g = 1,244 · 107 kg
33000 J/g

Es decir, se necesita 2,5 millones de veces más carbón que uranio.

23. Escribe la reacción de fusión de dos núcleos de deuterio para dar helio-4 y
haz el balance energético.
El proceso nuclear que tiene lugar es:
2
1
H + 21 H 8 42 He
Calculamos el defecto másico de la reacción con las masas atómicas del deuterio y
del helio-4, ya que, en este caso, el número de electrones se conserva y su masa no
influye en el resultado final:
Dm = m ( 21 H) + m ( 21 H) – m ( 42He) = 2 · 2,014101 – 4,002603 = 0,0256 u
La masa del núcleo resultante es menor que la de los núcleos iniciales, lo que indi-
ca que se ha liberado una energía en el proceso:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 0,0256 u · 931,5 MeV/u = 23,85 MeV
DE = 23,85 · 106 eV · 1,602 · 10–19 J/eV = 3,82 · 10–12 J

24. Busca información sobre las llamadas bombas H o bombas de hidrógeno.


Son dispositivos militares basados en las reacciones de fusión del deuterio o del deu-
terio con el tritio:
2
1
H + 21 H 8 42 He
2
1
H + 31 H 8 42 He + 10n
La primera bomba de este tipo fue detonada en 1952 por EEUU en el océano
Pacífico, y su potencia era equivalente a 500 bombas atómicas como la que destru-
yó Hiroshima en 1945. Desde entonces, estas bombas han evolucionado hasta com-
binar la fisión del uranio-235 en su núcleo con la fusión del deuterio, la fisión del
litio y la fisión del uranio-238 en su corteza, llegando a alcanzar una potencia de 100
megatones, equivalente a unas 5 000 bombas de Hiroshima juntas.

25. ¿Por qué crees que la terapia a la que son sometidos algunos enfermos de cán-
cer se llama «radioterapia»?
Porque consiste en exponer los tumores de los enfermos a la acción de radiación
(externa o interna) con el fin de destruirlos. Como fuente de radiación se utilizan
diversos núclidos radiactivos, como cobalto-60 o yodo-131.

404 Unidad 13. Física nuclear


26. Averigua si el pararrayos de tu centro es radiactivo. Explica cómo funcionan
estos dispositivos y comenta si te parece justificado su uso.
Disponen de un compartimiento en el que se ha introducido una muestra radiactiva
con el fin de ionizar el aire de los alrededores para que este atraiga a los rayos. Están
en desuso.

27. Señala cuáles son los factores de los que dependen los efectos de la radiación
sobre los organismos. ¿Cuáles son las fuentes de radiación artificiales?
Los efectos dependen del órgano afectado, de la intensidad de la radiación recibida
y del tipo de radiación. Las fuentes naturales son la radiación cósmica, el aire que
respiramos, los alimentos y la materia que nos rodea.

28. Cita las partículas subatómicas que conozcas, así como su antipartícula
correspondiente.
Las partículas subatómicas (es decir, del interior del átomo) son tres: protón, neutrón
y electrón, con sus antipartículas antiprotón, antineutrón y positrón. De ellas, solo es
fundamental el electrón; el resto están constituidas por quarks u y d.

29. De todos los leptones, solo uno de ellos forma parte de la materia ordinaria.
Indica cuál es.
El electrón. De hecho, la materia está constituida íntegramente por solo tres partícu-
las fundamentales: electrón, quark u y quark d.

30. Explica la carga eléctrica del protón y del neutrón en función de los quarks
que los constituyen.
El protón está formado por dos quarks u (de carga 2/3) y uno d (de carga –1/3).
Teniendo en cuenta la carga de estos quarks, la carga neta del protón es la unidad:
2 2 1
qp = + – =1
3 3 3
El neutrón está formado por dos quarks d y uno u. Por ello, su carga es nula:
1 1 2
qn = – – + =0
3 3 3

31. Indica cuál es la partícula de campo de cada una de las interacciones funda-
mentales de la naturaleza.
La pregunta se responde en la siguiente tabla:

Interacción Partícula de campo

Electromagnética Fotón (g)

Nuclear débil Bosones vectoriales (W +, W –, Z 0)

Nuclear fuerte Gluones (existen ocho)

Gravitatoria Gravitón (hipotético)

Unidad 13. Física nuclear 405


Problemas de Selectividad
1. Una muestra de material radiactivo posee una actividad de 115 Bq inmediata-
mente después de ser extraída del reactor donde se formó. Su actividad
2 horas después es 85,2 Bq:
a) Calcula el período de semidesintegración de la muestra.
b) ¿Cuántos núcleos radiactivos había inicialmente en la muestra?

Propuesto en junio de 2007.


a) La actividad de la muestra radiactiva decae con el tiempo según la expresión:
A = A0 · e–l · t
Sustituyendo los datos del enunciado y despejando, calculamos la constante de de-
sintegración radiactiva, l:
85,2 = 115 · e–l · 2 · 3 600 8 0,74 = e–l · 2 · 3 600
ln 0,74 = –l · 2 · 3 600 8 –0,30 = –l · 2 · 3 600 8 l = 4,17 · 10–5 s–1
De la relación entre el período de semidesintegración y la constante radiactiva, cal-
culamos esta última:

T1/2 = ln 2 = 0,693 8 T1/2 = 0,693 = 16 618,7 s = 4,62 h


l l 4,17 · 10–5
b) Teniendo en cuenta que la actividad en un determinado instante es proporcional
al número de núcleos radiactivos presentes en ese momento, se puede calcular
cuántos existían originalmente en la muestra, ya que la actividad inicial era 115 Bq:
A = l · N 8 115 = 4,17 · 10–5 · N

N= 115 = 2,76 · 106 núcleos radiactivos


4,17 · 10–5

2. El isótopo de fósforo, 32
15
P, de masa 31,9739 u, se transforma por emisión b en
cierto isótopo estable de azufre (Z = 16), de masa 31,9721 u. En el proceso, de
período de semidesintegración 14,28 días, se libera energía en forma de
radiación electromagnética:
a) Escribe la reacción nuclear y el tipo de desintegración beta producido.
Calcula la energía y la frecuencia de la radiación emitida.
b) Calcula la fracción de átomos de fósforo desintegrados al cabo de 48 horas
para una muestra formada inicialmente solo por átomos de fósforo 32 15
P.

Propuesto en junio de 2008.


a) Se trata de la emisión b–, que es una emisión de electrones. Como en el núcleo no
hay electrones, previamente debe haber una transformación de un neutrón en un
protón más un electrón.
Así, cuando un núcleo emite un electrón, se transforma en otro núcleo con una
unidad más de número atómico y el mismo número másico.

406 Unidad 13. Física nuclear


En el caso de los isótopos del fósforo y del azufre, la reacción nuclear es:
32
15
P 8 32
16
S + –10b + g
Para calcular el defecto de masa, calculamos previamente la masa nuclear de cada
núclido. Para el fósforo-32, tenemos:
mnuclear ( 32
15
P) = m ( 32
15
P) – 15 · me = 31,9739 – 15 · 5,486 · 10–4 = 31,9657 u
Y para el azufre-32:
mnuclear ( 32
16
S) = m ( 32
16
S) – 16 · me = 31,9721 – 16 · 5,486 · 10–4 = 31,9633 u
Así, el defecto de masa resulta:
Dm = mnuclear ( 32
15
P) – mnuclear ( 32
16
S) – m ( –10 e) = 31,9657 – 31,9633 – 5,486 · 10–4
Dm = 1,85 · 10–3 u
Que en unidades del S.I. vale:
1,66054 · 10–27 kg
Dm = 1,85 · 10–3 u · = 3,07 · 10–30 kg
1u
La energía liberada en el proceso será, entonces:
E = Dm · c 2 = 3,07 · 10–30 · (3 · 108)2 = 2,76 · 10–13 J
Suponiendo que toda la energía sea liberada en forma de un fotón (radiación gam-
ma), la relación entre la energía de ese fotón y su frecuencia es:
E=h·f
Despejando la frecuencia, f, y sustituyendo valores:
2,76 · 10–13
f=E = = 4,16 · 1020 Hz
h 6,63 · 10–34
b) La expresión de la ley de la desintegración radiactiva es:
N = N0 · e –l · t
donde N es el número de núcleos radiactivos presentes en la muestra en un ins-
tante t; N0, el número de núcleos radiactivos iniciales, y l, la constante de desin-
tegración radiactiva.
A partir del dato del período de semidesintegración, se puede calcular el valor de
la constante l:
ln 2
T1/2 = ln 2 8 l= = 0,693 = 4,85 · 10–2 d–1
l T1/2 14,28
Sustituyendo valores en la ecuación de desintegración:
–2
N = N0 · e–4,85 · 10 ·2
= 0,908 · N0
Por tanto, quedan sin desintegrar el 90,8% de los átomos, y se desintegraron el 9,2%.

Unidad 13. Física nuclear 407


Actividades del final de la unidad
1. Nombra los diferentes tipos de emisiones radiactivas y señala sus caracterís-
ticas.
Son tres: emisión a, emisión b y emisión g. Sus características son:
Emisión alfa, a: Está compuesta por núcleos de helio-4. Tiene un escaso poder de
penetración, pues es frenada por una hoja de papel o unos cuantos centímetros
de aire. Sin embargo, por su elevada masa, es una radiación con una alta capacidad de
ionizar a los átomos con los que se encuentra.
Emisión beta, b: Está constituida por electrones. Su poder de penetración es más
elevado que el de la emisión a, pues se necesitan algunos metros de aire o una lámi-
na de metal para detenerla. Sin embargo, al ser los electrones más ligeros que las
partículas a, esta emisión es menos ionizante.
Emisión gamma, g: Es radiación electromagnética constituida por fotones muy ener-
géticos. Tiene un poder de penetración muy alto, ya que se necesitan grandes espe-
sores de hormigón o una plancha de plomo de algunos centímetros de espesor para
detenerla, pero su capacidad de ionización es muy baja.

2. Indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes:


a) La emisión a es la más penetrante de todas.
b) La emisión g es la más ionizante de todas.
c) Nuestra ropa nos protege de la radiación a.
d) La emisión g no es desviada por un campo magnético, pero sí por un
campo eléctrico.
e) La emisión a es la más ionizante.
a) Falsa. La emisión más penetrante es la emisión g.
b) Falsa. La emisión más ionizante es la emisión a.
c) Verdadera. La emisión a es detenida por una simple hoja de papel.
d) Falsa. La emisión g está constituida por fotones muy energéticos, por lo que no
es desviada por los campos electromagnéticos.
e) Verdadera. La emisión a, al estar constituida por partículas de alta carga y eleva-
da masa, es la más ionizante.

3. Di cómo se desviarán una partícula a y una partícula b– que se mueven hori-


zontalmente de izquierda a derecha cuando atraviesen una zona donde exis-
te un campo magnético uniforme que penetra perpendicularmente al plano
del papel. ¿Qué le ocurre a una radiación g que se mueva en el mismo senti-
do que ellas?
Como vimos en la unidad 7, el campo magnético ejerce una fuerza sobre las partí-
culas cargadas que se encuentran en movimiento que es proporcional a la carga de
la partícula, a su velocidad y a la intensidad del campo magnético, de acuerdo con
la ley de Lorentz.

408 Unidad 13. Física nuclear


Esta fuerza, perpendicular a la velocidad y al campo, obliga a la partícula a descri-
bir una trayectoria circular mientras se encuentre en el seno del campo magnético.
Con el campo descrito en el enunciado, la partícula alfa, cargada positivamente,
seguirá una trayectoria circular en sentido antihorario, y la beta, de carga negativa,
una trayectoria circular en sentido horario, ambas en el plano del papel:

B B q–
– v

Fm = Fn R
Fm

Fm R

Fm = Fn
+ v
q+

La radiación gamma no se desvía, ya que no tiene carga eléctrica.

4. En la emisión g no se emiten partículas materiales. ¿A qué se debe, entonces,


este tipo de radiactividad? ¿Qué radiación es emitida?
La emisión g es radiación electromagnética constituida por fotones muy energéticos.
Este tipo de emisión tiene lugar cuando el núcleo atómico pasa de un estado ener-
gético excitado a otro más estable (de menor energía).
Es una situación similar a la emisión de radiación electromagnética por parte de un
electrón del átomo al saltar de un nivel superior de energía a otro inferior.

5. Calcula la composición del boro natural, formado por los isótopos 10


By 11
B,
si su masa atómica es 10,811 u.
Si llamamos x al porcentaje del isótopo 10B presente en el boro natural, el porcenta-
je del isótopo 11B será 100 – x. Por tanto, podemos escribir:
x · 10,0129 + (100 – x) · 11,0093
10,811 u = 8 x = 19,9%
100
Es decir, el boro natural está compuesto por un 19,9% del isótopo boro-10 y un
100 – 19,9 = 80,1% del isótopo 11B.

6. Copia y completa el cuadro siguiente.

Núclido Protones Nucleones Neutrones


27
13
Al
209
82
Pb
232
90
Th
239
94
Pu
225
89
Ac
238
92
U

Unidad 13. Física nuclear 409


Teniendo en cuenta que, en los símbolos que representan a los núcleos, el subíndi-
ce hace referencia al número de protones o número atómico, Z, y que el superíndi-
ce nos indica el número de nucleones o número másico, A = Z + N, siendo N el
número de neutrones, la tabla completa queda así:

Núclido Protones Nucleones Neutrones


27
13
Al 13 27 14
209
82
Pb 82 209 127
232
90
Th 90 232 142
239
94
Pu 94 239 145
225
89
Ac 89 225 136
238
92
U 92 238 146

7. Completa los procesos radiactivos siguientes, incluyendo las partículas y los


números atómico y másico que faltan:
217 213 239 235
a) 85
At 8 ...
Bi + ... e) ...
Pu 8 92
U + ...
231 ... 32 ...
b) ...
Th 8 Pa + b–
91
f) 15
P 8 S + ...
16
229 ... ... 210
c) 90
Th 8 Ra + a
...
g) ...
Bi 8 81
Tl + a
234 234 14
d) ...
Pa 8 92
U + ... h) 6
C 8 14
...
N + ...

Teniendo en cuenta las leyes de conservación de la carga eléctrica y del número de


nucleones, podemos escribir:
217 213
a) 85
At 8 83
Bi + 42 He e) 239
94
Pu 8 235
92
U + 42 He
231 231 0 32 32 0
b) 90
Th 8 91
Pa + –1
b f) 15
P8 16
S+ –1
b
229 225
c) 90
Th 8 88
Ra + 42 He g) 214
83
Bi 8 210
81
Tl + 42 He
234 234 0 14 14 0
d) 91
Pa 8 92
U+ –1
b h) 6
C8 7
N+ –1
b

8. El Rn-219 (Z = 86) emite una partícula a y se desintegra en Po, que, tras una
emisión b–, se convierte en At, que emite una partícula a y se transforma en
Bi. Escribe el proceso completo con todos los números atómicos y másicos
implicados.
Teniendo en cuenta las leyes de los desplazamientos radiactivos (leyes de Soddy y
Fajans), podemos escribir, para la primera desintegración a:
219 215
86
Rn 8 84
Po + 42 He
Para la emisión b–:
215 215
84
Po 8 85
At + –10 b
Y, finalmente, para la segunda desintegración a:
215 211
85
At 8 83
Bi + 42He

410 Unidad 13. Física nuclear


9. Comenta qué es una serie radiactiva, cuántas hay, qué nombre reciben y con
qué núclidos comienza y termina cada una. Indica, además, a qué serie radiac-
tiva pertenece cada uno de los núclidos siguientes:
231 230 223 210 209 208
Th ; Th ; Fr ; Tl ; Pb ; Pb
FE DE ERRATAS DEL LIBRO DEL ALUMNO: El primer isótopo mencionado en el enunciado debe ser, en realidad,
el 231Th y no el 213Th.

Por serie radiactiva entendemos todos aquellos núclidos que proceden de uno inicial,
denominado núclido padre, el cual, al desintegrarse, emite radiación a o b, dando
lugar a otro núclido diferente también radiactivo, que emite nuevas partículas a o b.
El proceso continúa hasta la formación de un núcleo estable, es decir, no radiactivo.
Se conocen completas tres series radiactivas naturales y se tienen indicios de una
cuarta, de las cuales forman parte la mayoría de los núclidos radiactivos pesados. To-
das comienzan en un núclido muy poco radiactivo y terminan en un núcleo estable
de plomo:
Serie del torio. Comienza con el 232Th y finaliza en el 208
Pb. Los núclidos de esta se-
rie cumplen A = 4 · n, con n entero.
Serie del uranio. Comienza con el 238U y finaliza en el 206
Pb. Los núclidos de esta
serie cumplen A = 4 · n + 2, con n entero.
Serie del actinio. Comienza con el 235U y finaliza en el 207
Pb. Los núclidos de esta
serie cumplen A = 4 · n + 3, con n entero.
Serie del neptunio. Comienza con el 241Pu o 237Np y finaliza en el 209Bi. Sus núclidos
cumplen A = 4 · n + 1, con n entero. Como los cabezas de la familia son demasiado
radiactivos, se han desintegrado desde la formación de la Tierra; sin embargo, cono-
cemos algunos núclidos hijo. Esta serie se ha obtenido completa artificialmente.
Sabiendo esto, para los núclidos indicados en el enunciado, tenemos que:
231
Th: Pertenece a la serie del actinio, ya que cumple con la regla A = 4 · n + 3, con
n = 57.
230
Th: Pertenece a la serie del uranio, ya que cumple A = 4 · n + 2, con n = 57.
223
Fr: Pertenece a la serie del actinio, ya que cumple A = 4 · n + 3, con n = 55.
210
Tl: Pertenece a la serie del uranio, ya que cumple A = 4 · n + 2, con n = 52.
209
Pb: Pertenece a la serie del neptunio, ya que cumple A = 4 · n + 1, con n = 52.
208
Pb: Pertenece a la serie del torio, ya que cumple A = 4 · n, con n = 52.

10. Explica si las reacciones nucleares siguientes son posibles:


a) 11 H + 23 He 8 24 He c) 4
2
27
He + 13 30
Al 8 15 P + 01 n
59
b) 27
Co + 01 n 8 25
56
Mn + 24 He d) 124
51
Sb 8 124
52
Te + 0
–1
e
a) No es posible, ya que no se conserva el número de protones, es decir, la carga
eléctrica (3 en el primer miembro y 2 en el segundo).
b) Sí es posible, ya que se conserva el número de protones, 27, y el de nucleones, 60.
c) Sí es posible, ya que se conserva el número de protones, 15, y el de nucleones, 31.
d) También es posible, ya que se cumplen las leyes de los desplazamientos radiactivos.

Unidad 13. Física nuclear 411


11. El 234
92
U se convierte en 218
84
Po después de experimentar una serie de desintegra-
ciones a. Escribe el proceso completo y determina el número de desintegra-
ciones que se han producido.
Puesto que el número atómico, Z, disminuye en 92 – 84 = 8 unidades, el proceso
completo incluye cuatro emisiones a. Por tanto, el número másico debe disminuir
en 4 · 4 = 16 unidades, hecho que, efectivamente, ocurre: 234 – 218 = 16.
Así, las desintegraciones que tienen lugar son:
234 230
92
U8 90
X + 42He
230 226
90
X8 88
Y + 42He
226 222
88
Y8 86
Z + 42He
222 218
86
Z8 84
Po + 42He
Utilizando el sistema periódico identificamos los elementos X, Y y Z con el torio, Th;
el radio, Ra, y el radón, Rn, respectivamente.

12. Indica la respuesta correcta. Si un isótopo radiactivo emite sucesivamente


una partícula a, dos partículas b– y una radiación g, el número atómico del ele-
mento producido respecto al elemento inicial: a) Ha aumentado en dos uni-
dades. b) Ha disminuido en dos unidades. c) No ha variado.
La emisión de radiación g no produce ninguna variación en el número de nucleones.
Teniendo en cuenta las leyes de los desplazamientos radiactivos, podemos escribir:
4 0 0
A He A–4 e A–4 e A–4
Z
X 2Ä8 Z–2
–1
Y Ä8 Z–1
–1
Z Ä8 Z
W
Siendo W el isótopo obtenido finalmente. Por tanto, la respuesta correcta es la c), ya
que varía el número másico, pero el número atómico permanece constante.

13. Un isótopo radiactivo tiene un período de semidesintegración de una hora.


Indica qué parte de la muestra queda sin desintegrar al cabo de una, dos, tres
y cuatro horas.
Puesto que el período de semidesintegración es de una hora (T1/2 = 1 h) y teniendo
en cuenta la definición de esta magnitud, tenemos:
• Al cabo de 1 h quedará la mitad de la N
muestra. 100 %
• Al cabo de 2 h quedará la mitad de la N0
muestra que quedó en la hora anterior;
es decir, la cuarta parte de la muestra
inicial.
50 %
• Al cabo de 3 h la muestra se habrá 1 ·N
vuelto a reducir a la mitad, por lo que 2 0
quedará la octava parte de la muestra 25 %
inicial. 1 ·N
4 0 12,5 %
≈ 0%
• Al cabo de 4 h, la muestra resultante 1 ·N
8 0
será la dieciseisava parte de la muestra
0 T 2 ·T1/2 3 ·T1/2 Tiempo
inicial. 1/2

412 Unidad 13. Física nuclear


14. La constante radiactiva del cobalto-60 vale 0,13 años–1 y su masa atómica es
59,93 u. Calcula:
a) El período de semidesintegración y la vida media de este isótopo.
b) La actividad de una muestra de 10 g de ese isótopo.
c) El tiempo que ha de transcurrir para que en la muestra anterior queden
2,5 g del isótopo.
a) A partir de la constante radiactiva del cobalto-60, calculamos su período de semi-
desintegración:
ln 2 ln 2
T1/2 = = = 5,33 a
l 0,13 a–1
Y su vida media será:
1 1
r= = = 7,69 a
l 0,13 a–1
b) La actividad de la muestra está relacionada con la constante radiactiva, l, y el núme-
ro de núcleos, N, mediante:
A=l·N
Teniendo en cuenta la masa atómica del cobalto-60, 59,93 u, la masa de un mol de
átomos de este isótopo será 59,93 g, lo que nos permite determinar el número de
núcleos presentes en la muestra inicial, N:
59,93 g/mol 10 g
= 8 N = 1,005 · 1023 núcleos
6,022 · 1023 núcleos/mol N
Si expresamos la constante radiactiva en unidades del S.I., queda:
1a
l = 0,13 a–1 · = 4,12 · 10–9 s–1
365 · 24 · 60 · 60 s
Sustituyendo, la actividad de la muestra resulta:
A = l · N = 4,12 · 10–9 s–1 · 1,005 · 1023 núcleos = 4,14 · 1014 Bq
c) Aplicamos la expresión de la ley de la desintegración radiactiva aplicada a la masa:
m = m0 · e –l · t 8 2,5 = 10 · e –0,13 · t 8 0,25 = e –0,13 · t
Tomando logaritmos neperianos y despejando, el tiempo necesario resulta:
ln 0,25
ln 0,25 = –0,13 · t 8 t = – = 10,66 a
0,13
Este resultado lo podíamos haber previsto teniendo en cuenta que al cabo de 5,33
años (T1/2) la cantidad de muestra se habrá reducido a la mitad, 5 g, y pasados
otros 5,33 años quedarán 2,5 g, que es la cuarta parte de la masa inicial.

15. Tenemos una muestra de 8 g de 124


55
Cs, de 30,8 s de vida media y 124 u de masa
atómica. Calcula:
a) El período de semidesintegración y la constante radiactiva de este isótopo.
b) La actividad de la muestra inicialmente y cuando han transcurrido 2 minutos.

Unidad 13. Física nuclear 413


a) Del valor de la vida media obtenemos el de la constante radiactiva:
1 1
l= = = 0,0325 s–1
r 30,8 s
Y de esta, el del período de semidesintegración:
ln 2 ln 2
T1/2 = = = 21,3 s
l 0,0325 s–1
b) Teniendo en cuenta la masa atómica del isótopo 124Cs, aproximadamente 124 u, el
número de núcleos presentes en 8 g de muestra vale:
124 g/mol 8g
= 8 N0 = 3,885 · 1022 núcleos
6,022 · 1023 núcleos/mol N0
La actividad inicial de la muestra resulta:
A0 = l · N0 = 0,0325 s–1 · 3,885 · 1022 núcleos = 1,263 · 1021 Bq
La actividad de la muestra a los 2 min (120 s) la obtenemos sustituyendo en la expre-
sión de la ley de la desintegración radiactiva:
A = A0 · e–l · t 8 A = 1,263 · 1021 Bq · e–0,0325 · 120 = 2,557 · 1019 Bq

16. La actividad de una muestra de 2 g de cobalto-60 es de 8,4 · 1013 Bq. Calcula la


constante radiactiva, la vida media y el período de semidesintegración de ese
isótopo radiactivo.
Teniendo en cuenta la masa atómica del isótopo 60Co, 59,93 u (dato tomado de la acti-
vidad número 14), los 2 g de muestra contienen:
59,93 g/mol 2g
= 8 N = 2,01 · 1022 núcleos de 60Co
6,022 · 1023 núcleos/mol N
A partir de la definición de la actividad, despejamos el valor de la constante radiac-
tiva; sustituyendo los datos de que disponemos, obtenemos su valor:
A 8,4 · 1013 Bq
A=l·N 8 l= = = 4,18 · 10–9 s–1
N 2,01 · 1022 núcleos
La vida media será:
1 1
r= = = 2,4 · 108 s = 7,6 a
l 4,18 · 10–9 s–1
Y el período de semidesintegración:
ln 2 ln 2
T1/2 = = = 1,66 · 108 s = 5,2 a
l 4,18 · 10–9 s–1

17. En 20 días una muestra de 32 g de bismuto-210, de masa atómica 209,98 u, se


ha reducido a 2 g. Calcula: a) Su período de semidesintegración. b) Su constan-
te radiactiva. c) Su vida media. d) La actividad de las muestras inicial y final.
a) Teniendo en cuenta la expresión que describe la evolución de la masa de una
muestra radiactiva con el tiempo y sustituyendo datos:
m = m0 · e –l · t 8 2 = 32 · e –l · 20

414 Unidad 13. Física nuclear


Despejando, obtenemos el valor de la constante radiactiva:
2 1d
–l · 20 = ln 8 l = 0,139 d–1 · = 1,61 · 10–6 s–1
32 24 · 60 · 60 s
El período de semidesintegración valdrá:
ln 2 ln 2
T1/2 = = = 4,31 · 105 s
l 1,61 · 10–6 s–1
b) El valor de la constante radiactiva ya lo hemos obtenido en el apartado anterior.
c) La vida media es el inverso de la constante radiactiva:
1 1
r= = = 6,21 · 105 s
l 1,61 · 10–6 s–1
d) Teniendo en cuenta la masa atómica del isótopo bismuto-210, 209,98 u, el número
de núcleos presentes en 32 g de muestra es:
209,98 g/mol 32 g
= 8 N0 = 9,18 · 1022 núcleos
6,022 · 1023 núcleos/mol N0
La actividad inicial de la muestra era:
A0 = l · N0 = 1,61 · 10–6 s–1 · 9,18 · 1022 núcleos = 1,48 · 1017 Bq
La actividad final de la muestra valdrá:
Af = A0 · e –l · t 8 Af = 1,48 · 1017 Bq · e –0,139 · 20 = 9,18 · 1015 Bq

18. Para el tratamiento del hipertiroidismo, se utiliza el isótopo radiactivo 131I,


que se concentra en la glándula tiroides, destruyendo células. Su período de
semidesintegración es de 8 días. Si tenemos 10 mg de yodo-131, de masa ató-
mica 130,91 u, calcula:
a) El tiempo que tardan en desintegrarse 7,5 mg.
b) La masa que queda sin desintegrar a los 4 días.
c) La actividad inicial de la muestra y a los 16 días.
a) Como el período de semidesintegración es de 8 días, la constante radiactiva es:
ln 2 ln 2
T1/2 = 8 l= = 0,0866 d–1
l 8d
Si se desintegran 7,5 mg, quedarán en la muestra 10 – 7,5 = 2,5 mg; luego:
m = m0 · e –l · t 8 2,5 = 10 · e –0,0866 · t 8 0,25 = e –0,0866 · t
Tomando logaritmos neperianos y despejando, el tiempo necesario resulta:
ln 0,25
ln 0,25 = –0,0866 · t 8 t = – = 16 d
0,0866
A este mismo resultado habríamos llegado teniendo en cuenta que la masa que
queda sin desintegrar en la muestra es una cuarta parte de la masa inicial, por lo
que el tiempo transcurrido debe ser el doble del período de semidesintegración.
b) Al cabo de cuatro días quedará:
m = m0 · e –l · t 8 m = 10 · e –0,0866 · 4 8 m = 7,07 mg

Unidad 13. Física nuclear 415


c) Como la masa atómica del yodo-131 es de 130,91 u, el número de núcleos radiacti-
vos que hay inicialmente vale:
130,91 g/mol 0,01 g
= 8 N0 = 4,6 · 1019 núcleos
6,022 · 1023 núcleos/mol N0
Luego, la actividad inicial de la muestra es:
1d
A0 = l · N0 = 0,0866 d–1 · · 4,6 · 1019 núcleos = 4,61 · 1013 Bq
24 · 60 · 60 s
Al cabo de 16 días, la actividad de la muestra vale:
A = A0 · e –l · t 8 A = 4,61 · 1013 Bq · e –0,0866 · 16 = 1,15 · 1013 Bq
Como vemos, es la cuarta parte de la actividad inicial.

19. El período de semidesintegración del estroncio-90 es de 28 años. ¿Qué tiem-


po ha de transcurrir para que una muestra de 4 mg se reduzca un 80%? ¿Cuál
es la vida media de un núcleo de este isótopo?
Como el período de semidesintegración es de 28 años, la constante radiactiva de este
isótopo vale:
ln 2 ln 2
T1/2 = 8 l= = 0,025 a–1
l 28 a
La muestra se reduce un 80%, por lo que la masa final será un 20% de la inicial, es
decir, 0,2 · m0.
Aplicando la ley de la desintegración radiactiva expresada en función de la masa,
tenemos:
m = m0 · e –l · t 8 0,2 · m0 = m0 · e –0,025 · t 8 0,2 = e –0,025 · t
Tomando logaritmos neperianos y despejando, el tiempo necesario resulta:
ln 0,2
ln 0,2 = –0,025 · t 8 t=– = 64,38 a
0,025
La vida media de un núcleo de este isótopo es:
1 1
r= = = 40 años
l 0,025 a–1

20. Una planta fosilizada cuenta con un 30% del carbono-14 que tiene una plan-
ta actual. Estima su edad si, para este isótopo, T1/2 = 5730 años.
La actividad de la muestra es el 30% de la inicial, ya que el número de radionúcli-
dos ha bajado en esa proporción.
Por tanto, aplicando la ley de la desintegración radiactiva:
A = A0 · e –l · t 8 0,3 · A0 = A0 · e –l · t 8 0,3 = e –l · t
Del dato del período de semidesintegración obtenemos el valor de la constante
radiactiva:
ln 2 ln 2
T1/2 = 8 l= = 1,21 · 10–4 a–1
l 5730 a

416 Unidad 13. Física nuclear


Sustituyendo este valor en la ley de la desintegración radiactiva, tomando logaritmos
neperianos y despejando, calculamos la edad de la planta fosilizada; es decir, el tiempo
transcurrido desde que la planta murió y dejó de renovar el carbono que la compone:
ln 0,3
ln 0,3 = –1,21 · 10–4 a–1 · t 8 t = – = 9 960 a
1,21 · 10–4 a–1

21. De una muestra radiactiva, cuya masa atómica es 257 u, se han desintegrado
en un día el 10% de sus núcleos. Si inicialmente había 50 g, calcula:
a) Su constante radiactiva y su vida media.
b) La cantidad que quedará al cabo de tres días.
c) Los núcleos que quedan a los dos días.
a) Si inicialmente había N0 núcleos radiactivos en la muestra, al cabo de un día se
habrá desintegrado la décima parte de ellos, por lo que quedarán 0,9 · N0 núcleos.
Introduciendo estos valores en la expresión de la ley de la desintegración radiacti-
va y despejando, obtenemos la constante radiactiva:
N = N0 · e –l · t 8 0,9 · N0 = N0 · e –l · 1 d 8 ln 0,9 = –l 8 l = 0,105 d–1
La vida media del núclido radiactivo es:
1 1
r= = = 9,52 d
l 0,105 d–1
b) A los tres días, la masa de la muestra se habrá reducido hasta el valor:
m = m0 · e –l · t 8 m0 = 50 g · e –0,105 · 3 =36,49 g
c) A los dos días queda una masa de sustancia radiactiva:
m = m0 · e –l · t 8 m0 = 50 g · e –0,105 · 2 =40,53 g
Teniendo en cuenta el valor de la masa atómica, 257 u, el número de núcleos
radiactivos que contendrá la muestra en ese instante será:
m 40,53 g
N= · NA = · 6,022 · 1023 núcleos/mol = 9,497 · 1022 núcleos
M 257 g/mol

22. Si un cofre de madera tiene un contenido de carbono-14 que resulta ser el


48% del contenido en la madera de un árbol de la actualidad, ¿cuál es su edad?
Dato: T1/2 = 5 730 años.
Aplicando la ley de la desintegración radiactiva expresada en función de los núcleos
radiactivos presentes en la muestra:
N = N0 · e –l · t 8 0,48 · N0 = N0 · e –l · t 8 0,48 = e –l · t
Para resolver esta ecuación, necesitamos conocer el valor de la constante radiactiva
del carbono-14, que obtenemos como sigue:
ln 2 ln 2
T1/2 = 8 l= = 1,209 · 10–4 a–1
l 5 730 a
Sustituyendo, tomando logaritmos neperianos y despejando, la edad del cofre resulta:
ln 0,48
ln 0,48 = –1,209 · 10–4 a–1 · t 8 t = – = 6 070 a
1,209 · 10–4 a–1

Unidad 13. Física nuclear 417


23. El tritio, 31 H, se desintegra emitiendo una partícula b y tiene un período de
semidesintegración de 12,5 años. Escribe la reacción nuclear que se produce
y calcula el tiempo que lleva embotellada un agua mineral si la actividad debi-
da al tritio es el 80% de la que tiene en el manantial.
La reacción de desintegración del tritio es:
3
1
H 8 32 He + 0
–1
b
Del período de semidesintegración del tritio obtenemos la constante radiactiva:
ln 2 ln 2
T1/2 = 8 l= = 0,055 a–1
l 12,5 a
Como la actividad debida al tritio es el 80% de la que tiene el manantial, tenemos:
A = A0 · e –l · t 8 0,8 · A0 = A0 · e –l · t 8 0,8 = e –0,055 · t
Operando, se obtiene el tiempo que lleva embotellada el agua:
ln 0,8
ln 0,8 = –0,055 a–1 · t 8 t = – = 4,06 a
0,055 a–1

24. Clasifica las interacciones fundamentales en función de su radio de acción y


de su intensidad.
Las interacciones fundamentales, ordenadas de menor a mayor radio de acción, son:
débil, fuerte y gravitatoria y electromagnética (con el mismo alcance estas dos últimas).
En función de su intensidad (también de menor a mayor), el orden sería: gravitato-
ria, débil, electromagnética y fuerte.

25. Calcula la energía de enlace por nucleón del tritio. ¿Cuánta energía hay que
suministrar para disgregar un gramo de tritio en protones y neutrones?
La masa de un núcleo de tritio es su masa atómica, 3,016049 u, menos la masa del
electrón de la corteza atómica:
mnuclear = m – me = 3,016049 – 5,486 · 10–4 = 3,015500 u
El defecto másico correspondiente a este núcleo es:
Dm ( 31 H) = mp + (3 – 1) · mn – mnuclear =
Dm ( 31 H) = 1,007276 + 2 · 1,008665 – 3,015500 = 9,106 · 10–3 u
El equivalente energético de esta masa es la energía de enlace nuclear del tritio:
Ee ( 31 H) = Dm ( 31 H) · 931,5 MeV/u = 9,106 · 10–3 · 931,5 = 8,48 MeV
Dividiendo este valor por el número de nucleones, obtenemos la energía de enlace
por nucleón del tritio:
E 8,48
En ( 31 H) = e = = 2,83 MeV
A 3
Para obtener la energía necesaria para disgregar un gramo de tritio, necesitamos
saber la cantidad de núcleos que contiene esta masa. Para ello, utilizamos el valor
de la masa atómica del tritio:
3,016049 g/mol 1g
= 8 N = 1,997 · 1023 átomos
6,022 · 1023 átomos/mol N

418 Unidad 13. Física nuclear


Por tanto, teniendo en cuenta la energía de ligadura de cada núcleo de tritio, la ener-
gía de disgregación de esos 1,997 · 1023 núcleos será:
1,602 · 10–19 J
E = Ee ( 31 H) · N = 8,48 · 106 eV · · 1,997 · 1023 = 2,71 · 1011 J
1 eV
Para calcular esta energía no hemos tenido en cuenta la energía extra que habría que
proporcionar para arrancar los electrones del átomo.

26. Calcula la energía de enlace y la energía de enlace por nucleón para los nú-
cleos: a) 40
20
Ca. b) 57
26
Fe. c) 238
92
U. d) 230
90
Th. Expresa los resultados en MeV.
a) Calcio-40.
El defecto másico correspondiente a este núcleo es:
Dm ( 40
20
Ca) = 20 · mp + (40 – 20) · mn – (matómica – 20 · me)
40
Dm (20Ca) = 20 · 1,007276 + 20 · 1,008665 – (39,9626 – 20 · 5,486 · 10–4)= 0,36719 u
El equivalente energético de esta masa es la energía de enlace nuclear:
40 40
Ee (20Ca) = Dm (20Ca) · 931,5 MeV/u = 0,36719 · 931,5 = 342,04 MeV
Dividiendo este valor por el número de nucleones, obtenemos la energía de enla-
ce por nucleón:
40
E 342,04
En (20Ca) = e = = 8,55 MeV
A 40
b) Hierro-57:
57
Dm (26 Fe) = 26 · mp + (57 – 26) · mn – (matómica – 26 · me)
57
Dm (26 Fe) = 26 · 1,007276 + 57 · 1,008665 – (56,9354 – 26 · 5,486 · 10–4) = 0,5367 u
57 57
Ee (26 Fe) = Dm (26 Fe) · 931,5 MeV/u = 0,5367 · 931,5 = 499,94 MeV
57
Ee 499,94
En (26 Fe) = = = 8,77 MeV
A 57
c) Uranio-238:

Dm ( 238
92
U) = 92 · mp + (238 – 92) · mn – (matómica – 92 · me)
Dm ( 238
92
U) = 92 · 1,007276 + 146 · 1,008665 – (238,05078 – 92 · 5,486 · 10–4) = 1,9342 u
Ee ( 238
92
U) = Dm ( 238
92
U) · 931,5 MeV/u = 1,9342 · 931,5 = 1801,7 MeV
Ee 1801,7
En ( 238
92
U) = = = 7,57 MeV
A 238
d) Torio-230:

Dm ( 230
90
Th) = 90 · mp + (230 – 90) · mn – (matómica – 90 · me)
Dm ( 230
90
Th) = 90 · 1,007276 + 140 · 1,008665 – (230,03313 – 90 · 5,486 · 10–4) = 1,8842 u
Ee ( 230
90
Th) = Dm ( 230
90
Th) · 931,5 MeV/u = 1,8842 · 931,5 = 1755,1 MeV
Ee 1755,1
En ( 230
90
Th) = = = 7,63 MeV
A 230

Unidad 13. Física nuclear 419


27. Determina la energía de enlace del 147 N y del 157 N, en eV. ¿Cuál es el más estable?
Para determinar cuál de los dos núclidos es más estable, calculamos sus respectivas
energías de enlace por nucleón. Para ello, debemos calcular, en primer lugar, sus
masas nucleares:
mnuclear ( 147 N) = m ( 147 N) – 7 · me = 14,00307 – 7 · 5,486 · 10–4 = 13,9992 u
mnuclear ( 157 N) = m ( 157 N) – 7 · me = 15,00011 – 7 · 5,486 · 10–4 = 14,9963 u
Con estos valores calculamos las correspondientes energías de enlace por nucleón; para
ello calculamos primero, en cada caso, el defecto de masa y la energía de enlace:
– Para el ( 147 N):
Dm ( 147 N) = 7 · mp + (14 – 7) · mn – mnuclear =
= 7 · 1,007276 + 7 · 1,008665 – 13,9992 = 0,1124 u

Ee ( 147 N) = Dm ( 147 N) · 931,5 MeV/u = 0,1124 · 931,5 = 104,7 MeV


E 104,7
En ( 147 N) = e = = 7,48 MeV
A 14
– Para el 157 N:
Dm ( 157 N) = 7 · mp + (15 – 7) · mn – mnuclear =
= 7 · 1,007276 + 8 · 1,008665 – 14,9963 = 0,1239 u

Ee ( 157 N) = Dm ( 157 N) · 931,5 MeV/u = 0,1239 · 931,5 = 115,4 MeV


Ee 115,4
En ( 157 N) = = = 7,69 MeV
A 15
Por tanto, será más estable el nitrógeno-15, ya que su energía de enlace por nucleón
es mayor.

28. La reacción siguiente permitió a Chadwick descubrir el neutrón:


9
4
Be + 42 He 8 12
6
C + 10n
Calcula: a) La energía desprendida en dicha reacción. b) La velocidad del neu-
trón si toda esa energía aparece como energía cinética del neutrón.
a) Del defecto másico de la reacción deducimos la energía desprendida en el pro-
ceso. Para calcularlo, podemos utilizar las masas atómicas porque el número de
electrones es igual a ambos lados de la ecuación:
Dm = m (49 Be) + m (42 He) – m (126 C) – m (10n)
Dm = 9,01218 + 4,002603 – 12,00000 – 1,008665 = 0,006118 u
El equivalente energético de la masa obtenida es la energía desprendida en el
proceso:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 0,006118 · 931,5 = 5,699 MeV
En unidades del S.I., esta energía vale:
1,602 · 10–19 J
DE = 5,699 · 106 eV · = 9,13 · 10–13 J
1 eV

420 Unidad 13. Física nuclear


b) De la expresión de la energía cinética despejamos la velocidad que adquiere el
neutrón:
E=
1
2
· m · v2 8 v =
2·E
m
y
Teniendo en cuenta el valor de la masa del neutrón, en unidades del S.I.:
m = 1,008665 u · 1,66054 · 10–27 kg/u = 1,6749 · 10–27 kg
la velocidad del neutrón, imponiendo que toda la energía desprendida en la reac-
ción se transforma en energía cinética del neutrón, resulta:

v= y21,6749
· 9,13 · 10
· 10
–13

–27
= 3,3 · 107 m/s

29. Calcula el defecto de masa y la energía que se desprende en las reacciones


nucleares siguientes:
a) 13 H 8 23 He + –10 e
226 222
b) 88
Ra 8 86
Rn + 42 He
a) Para calcular el defecto de masa del proceso, en este caso, es necesario utilizar
los valores de las masas nucleares, ya que se trata de una desintegración b– en la
que un neutrón del núcleo se transforma en un protón y en un electrón (y un
antineutrino):
mnuclear ( 31 H) = m ( 31 H) – me = 3,016049 – 5,486 · 10–4 = 3,015500 u
mnuclear ( 32 He) = m ( 32 He) – 2 · me = 3,016029 – 2 · 5,486 · 10–4 = 3,014932 u
Así, el defecto de masa resulta:
Dm = m ( 31 H) – m ( 32 He) – m ( –10 e)
Dm = 3,015500 – 3,014932 – 5,486 · 10–4 = 1,94 · 10–5 u
La energía desprendida en el proceso es:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 1,94 · 10–5 · 931,5 = 0,01807 MeV
Que en unidades del S.I. vale:
1,602 · 10–19 J
DE = 1,807 · 104 eV · = 2,89 · 10–15 J
1 eV
b) En este caso, sí podemos trabajar con las masas atómicas, ya que el número de
electrones se conserva. El defecto de masa resulta:
Dm = m ( 226
88
Ra) – m ( 222
86
Rn) – m ( 42 He)
Dm = 226,025403 – 222,017571 – 4,002603 = 5,229 · 10–3 u
La energía desprendida vale:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 5,229 · 10–3 · 931,5 = 4,87 MeV
Y expresada en unidades del S.I.:
1,602 · 10–19 J
DE = 4,87 · 106 eV · = 7,8 · 10–13 J
1 eV

Unidad 13. Física nuclear 421


30. Explica qué es la fisión y la fusión nuclear, y por qué se libera energía en
dichos procesos.
La fisión es un proceso nuclear en el que un núcleo pesado se divide en dos más
ligeros de tamaño comparable. Los núcleos que se obtienen tienen una energía de
enlace por nucleón mayor que el núcleo de partida, lo que justifica el desprendi-
miento de energía que acompaña al proceso.
Lo contrario sucede en la fusión, ya que en este proceso se unen dos núcleos lige-
ros para dar uno más pesado. El núcleo resultante en este caso también tiene mayor
energía de enlace por nucleón que los núcleos de partida, y de ahí proviene la razón
de que en este proceso también se libere energía.

31. ¿Qué papel desempeñan las sustancias moderadoras y la absorbente que se


encuentran junto al uranio enriquecido en un reactor de fisión?
El uranio enriquecido es uranio-238 mezclado con una pequeña cantidad del isóto-
po uranio-235 (en torno a un 3%), que hace que la reacción se mantenga a lo largo
del tiempo.
El moderador reduce la velocidad de los neutrones hasta valores óptimos para que
produzcan la fisión de los núcleos de uranio-235.
El absorbente elimina algunos de los neutrones liberados para que el número de
fisiones se mantenga dentro de los límites deseados.

32. Calcula la energía que se obtiene al fisionar 1 kg de uranio-235, expresando


el resultado en MeV y en J, según la reacción siguiente:
235
92
U + 01n 8 141
56
92
Ba + 36 Kr + 3 01n
El defecto de masa del proceso es:
Dm = m ( 235
92
U) + m (01n) – m (141
56
Ba) – m ( 3692Kr) – 3 · m ( 01n)
Dm = 235,0439 + 1,008665 – 140,9140 – 91,9250 – 3 · 1,008665 = 0,1876 u
La energía desprendida en la reacción es:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 0,1876 · 931,5 = 174,75 MeV
Que, expresada en unidades del S.I., es:
DE = 1,7475 · 108 eV · 1,602 · 10–19 J/eV = 2,799 · 10–11 J
Esta es la energía desprendida en la reacción de fisión de un núcleo de uranio-235,
pero en un kilogramo de esta sustancia el número de núcleos presentes es:
m 1 000 g
N= · NA = · 6,022 · 1023 átomos/mol = 2,56 · 1024 átomos
M 235,0439 g/mol

Por tanto, la energía obtenida de 1 kg de uranio es:


Etotal = N · DE = 2,56 · 1024 · 174,75 = 4,47 · 1026 MeV
Que, en unidades del S.I., vale:
1,602 · 10–13 J
Etotal = 4,47 · 1026 MeV · = 7,16 · 1013 J
1 MeV

422 Unidad 13. Física nuclear


33. Calcula la energía liberada en la fisión de 1 g de uranio-235, según la reacción:
235
92
U + 01n 8 140
54
94
Xe + 38 Sr + 2 01n
¿Qué cantidad de uranio se consume por segundo en un reactor nuclear que
funcione según dicha reacción y que tenga una potencia de 900 MW? Calcula
la cantidad de gasolina que se ha de quemar cada segundo para producir la
misma cantidad de energía.
Dato: calor de combustión de la gasolina: 41000 kJ/kg.
Calculamos, en primer lugar, el defecto de masa del proceso:
Dm = m ( 235
92
U) + m (10n) – m (140
54
Xe) – m (3894Sr) – 2 · m ( 01n)
Dm = 235,0439 + 1,008665 – 139,9216 – 93,9154 – 2 · 1,008665 = 0,1982 u
Y de aquí obtenemos la energía desprendida en la reacción:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 0,1982 · 931,5 = 184,62 MeV
Que, expresada en unidades del S.I., es:
DE = 1,8462 · 108 eV · 1,602 · 10–19 J/eV = 2,958 · 10–11 J
En 1 g de uranio-235 tenemos:
m 1 g
N= · NA = · 6,022 · 1023 átomos/mol = 2,56 · 1021 átomos
M 235,0439 g/mol
Luego, la energía obtenida de 1 g de uranio es:
E1 g = N · DE = 2,56 · 1021 · 2,958 · 10–11 = 7,572 · 1010 J
Por otra parte, en el reactor (P = 900 MW) se genera, cada segundo, una energía:
E = P · t = 9 · 108 W · 1 s = 9 · 108 J
Por lo que la masa de uranio que se consume cada segundo en el generador será:
E 9 · 108 J
muranio = = = 11,89 g de uranio-235
E1 g 7,572 · 1010 J/g
Si deseamos obtener la misma energía a partir de la combustión de la gasolina, debe-
remos quemar una masa:
E 8
mgasolina = = 9 · 106 J = 21,95 kg de gasolina
E1 kg 41 · 10 J/kg
Como vemos, se trata de una masa aproximadamente 1 850 veces mayor.

34. Calcula cuánta energía se libera por átomo en la reacción de fusión:


1
H + 3H 8 4He
Calculamos el defecto másico de la reacción con las masas atómicas del protio, del
tritio y del helio-4:
Dm = m ( 1H) + m ( 3H) – m ( 4He) = 1,007825 + 3,016049 – 4,002603 = 0,021271 u
La energía desprendida es:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 0,021271 u · 931,5 MeV/u = 19,81 MeV

Unidad 13. Física nuclear 423


35. Si una central eléctrica se basase en la reacción 2H + 2H 8 4He y tuviese un
rendimiento del 55%, ¿cuánto deuterio consumiría al día si su potencia fuera
de 900 MW?
En primer lugar, calculamos la energía desprendida en la reacción a partir del defec-
to de masa:
Dm = m ( 2H) + m ( 2H) – m ( 4He) = 2 · 2,014101 – 4,002603 = 0,0256 u
Por tanto, la energía desprendida es:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 0,0256 u · 931,5 MeV/u = 23,85 MeV
Su valor, en la unidad correspondiente del S.I., es:
1,602 · 10–19 J
DE = 23,85 · 106 eV · = 3,82 · 10–12 J
1 eV
Que el rendimiento sea del 55% nos indica que la energía que se aprovecha en cada
reacción es:
Eútil = 0,55 · DE = 0,55 · 3,82 · 10–12 J = 2,10 · 10–12 J
Como la energía que genera la central en un día es:
Egenerada = P · t = 9 · 108 W · 24 · 60 · 60 s = 7,776 · 1013 J
el número de reacciones que tienen lugar para producir esta energía es:
Egenerada 7,776 · 1013 J
Nreacc. = = = 3,703 · 1025 reacciones
Eútil 2,10 · 10–12 J
Y como en cada reacción intervienen dos núcleos de deuterio, el número de átomos
de deuterio que se consumirán será el doble que el número de reacciones:
N = 2 · Nreacc. = 2 · 3,703 · 1025 = 7,406 · 1025 átomos de deuterio
Finalmente, teniendo en cuenta la masa atómica el deuterio, la masa que se consu-
mirá en un día en la central será:
N 7,406 · 1025 átomos
m= ·M= · 2,014101 g/mol = 247,7 g de deuterio
NA 6,022 · 1023 átomos/mol

36. Calcula la energía que se libera en la siguiente reacción de fusión nuclear:


2
1
H + 12 H 8 13 H + 11H
Expresa el resultado en J y en MeV.
El defecto de masa correspondiente a este proceso es:
Dm = m ( 2H) + m ( 2H) – m ( 3H) – m (1H)
Dm = 2 · 2,014101 – 3,016049 – 1,007825 = 4,328 · 10–3 u
Por tanto, la energía desprendida es:
DE = Dm · 931,5 MeV/u = 4,328 · 10–3 u · 931,5 MeV/u = 4,032 MeV
Que, en unidades del S.I., es:
1,602 · 10–19 J
DE = 4,032 · 106 eV · = 6,46 · 10–13 J
1 eV

424 Unidad 13. Física nuclear


37. La radiación que absorbemos no solo proviene de fuentes artificiales. ¿Cuáles
son las fuentes naturales radiactivas más importantes?
Las fuentes naturales más importantes son:
– La radiación cósmica, formada por las partículas subatómicas y por la radiación
electromagnética que llega a la Tierra desde el exterior.
– El aire que respiramos y los alimentos que ingerimos, incluyendo el agua.
– La materia que nos rodea, ya sea formando parte de construcciones o del suelo.

38. Enumera las principales aplicaciones de los isótopos radiactivos.


Las aplicaciones más importantes son:
– Tratamiento de tumores cancerígenos.
– Análisis de muestras mediante el procedimiento denominado «activación neutrónica».
– Estudio de los órganos internos, en medicina, introduciendo en el cuerpo radioisó-
topos.
– Identificación de moléculas mediante protio.
– Esterilización de instrumentos quirúrgicos.
– Obtención de electricidad en las centrales nucleares de fisión.
– Irradiación de alimentos para eliminar gérmenes y ayudar a su conservación.
– Detectores de humo.
– Pararrayos (actualmente, en desuso).

39. Cuando una partícula choca con su antipartícula, ambas desaparecen y se


convierten en energía, normalmente en forma de fotones de alta energía
(rayos g). Si un protón colisiona con un antiprotón, tal como sucede en los
grandes aceleradores de partículas, calcula cuánta energía se producirá a
causa de su mutua aniquilación.
Dato: masa del protón, mp = 1,6726 · 10–27 kg.
Teniendo en cuenta que las masas del protón y del antiprotón son iguales, la canti-
dad de masa que se transforma en energía es:
Dm = 2 · mp = 2 · 1,6726 · 10–27 kg = 3,3452 · 10–27 kg
Y la energía desprendida (ignorando las energías cinéticas de ambas partículas) es:
DE = Dm · c 2 = 3,3452 · 10–27 kg · (3 · 108 m/s)2 = 3,011 · 1010 J

40. Utilizando el modelo estándar, describe la estructura de un átomo y dónde se


sitúan y cómo se agrupan las partículas elementales que lo componen.
Según el modelo estándar, el átomo está constituido por tres tipos de partículas ele-
mentales: electrones, que se encuentran en la corteza atómica, y quarks u y d, en el
núcleo. Los quarks se combinan para formar los protones y neutrones, que no son
partículas elementales. En definitiva, tres partículas elementales (e, u y d) son las que
conforman la estructura del átomo.

Unidad 13. Física nuclear 425


41. Corrige las afirmaciones que no sean correctas:
a) El protón está formado por dos quarks down y un quark up.
b) El gluon es la partícula transmisora de fuerza en la interacción electromag-
nética.
c) El neutrón está formado por dos quarks up y un quark down.
d) Las partículas mensajeras o transmisoras de fuerzas en la interacción
nuclear fuerte son los bosones vectoriales W +, W – y Z 0.
a) Incorrecta. El protón está formado por dos quarks up y uno down.
b) Incorrecta. El gluon transmite la fuerza nuclear.
c) Incorrecta. El neutrón está formado por dos quarks down y uno up.
d) Incorrecta. Esas son las partículas transmisoras de la interacción nuclear débil.

426 Unidad 13. Física nuclear

También podría gustarte