Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELASUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD ZACATENCO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN CONTROL Y
AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DE PROCESOS II

TAREA 3: Protocolo de comunicación industrial HART

PROFESOR:
Dr. Cesar Ulises Solís Cervantes

ALUMNO:
Ortiz López Bryan Israel

GRUPO: 9AM3

Fecha de entrega: 17/02/2022


INTRODUCCIÓN
HART es uno de varios protocolos de comunicación diferentes usados en la
automatización de las plantas. Cada uno tiene lo suyo, pero HART es la mejor solución
general para obtener información con valor agregado de diagnósticos y de dispositivos en
forma digital mientras mantiene la compatibilidad con las arquitecturas de automatización
de 4-20 mA disponibles.

DESARROLLO
HART que por sus siglas en ingles significan “highway addressable remote
transducer” y que traducidas al español significan “transductor remoto
direccionable de alta velocidad”), es un protocolo de comunicación diseñado
para aplicaciones de medición y control de procesos industriales.
Se llama un protocolo hibrido porque combina comunicación analógica y digital.
Puede comunicar una sola variable usando una señal analógica de 4-20 mA,
mientras comunica también información agregada sobre una señal digital. La
información digital es transmitida por una modulación de bajo nivel superpuesta en
un lazo de corriente estándar de 4-20 mA.  La transmisión analógica convencional
en corriente es de 4-20mA (la que se mantiene hasta ahora mayoritariamente).
Junto con este sistema, existen otros de menor masificación, entre ellos 0-10 V o
0-5 V y transmisión en corriente de 0-20 mA.
La señal digital no afecta la lectura analógica porque se remueve de la señal
analógica mediante técnicas estándar de filtrado.
La habilidad de llevar esta información digital agregada es la base de los
beneficios clave de HART.
Funcionamiento:
El protocolo de comunicación HART está basado en el sistema de comunicación
telefónica estándar BELL 202 y opera usando el principio del Cambio Codificado
de Frecuencia (FSK). La señal digital está construida de dos frecuencias
principales, 1200 Hz y 2200 Hz, representando los Bits 1 y 0 (cero),
respectivamente. Las ondas seno de estas dos frecuencias están super impuestas
en la señal de corriente continua análoga de 4-20 mA DC. Con esto, cables de
comunicación con señales análogas transportan a la vez comunicación análoga y
digital. Producto que el valor promedio de la señal FSK es siempre cero, la señal
análoga de corriente continua de 4-20 mA, no es afectada en ningún modo por
esta comunicación digital. La comunicación digital tiene un tiempo de respuesta
promedio aproximado de dos a tres actualizaciones por segundo, sin interrumpir la
señal análoga, y se requiere una mínima impedancia de lazo análogo de 230
ohms.
Al usar una señal analógica, la información se envía en una sola dirección, ya sea
del dispositivo al host (es decir las entradas) o del host al dispositivo (las salidas).
Por otro lado, la información digital puede viajar en ambas direcciones usando de
señal de comunicación digital HART.
Esto abre un nuevo camino para un instrumento que tradicionalmente solo recibe
información de señal de control desde un host (un controlador de válvula, por
poner un ejemplo) para enviar también información al host acerca de lo que esta
pasando en la válvula.
De manera similar, un transmisor que tradicionalmente solo envía una variable de
proceso al host, ahora también puede recibir información tal como ajustes de
configuración.
Rango de operación:
Los dispositivos analógicos y discretos tradicionales comunican solo una variable
de proceso, de manera que no podríamos saber de manera sencilla si la
información que están enviando es válida. Por otro lado, con HART recibimos la
variable de proceso, pero también otros tipos de información: El rango de
elementos de información estándar en los dispositivos HART es de 35 a 40. A
continuación se enuncian algunos ejemplos:
o Estado de dispositivo y Alertas de diagnostico
o Variables de proceso y Unidades
o Corrientes de lazo y Porcentaje de rango (%)
o Parámetros básicos de configuración
o Fabricante y Etiqueta de dispositivo

Con esta información adicional, los dispositivos HART que son sondeados
digitalmente por un host le pueden decir si están configurados correctamente y
operando correctamente. Esto es una gran ventaja, ya que elimina la mayoría de
las revisiones de rutina y le ayuda a detectar condiciones de falla antes de que
éstas provoquen un mayor problema en el proceso.

En cuanto consideraciones de cableado, se usa cable de par trenzado blindado


individualmente, ya sea en par único o variedades multipares. Los cables sin
blindaje se pueden utilizar para distancias cortas, siempre que el ruido ambiental y
la diafonía no tengan repercusiones negativas en la comunicación. El calibre
mínimo del conductor es 0.51 mm de diámetro (24 AWG) para tendidos de cable
menores a 1.5 metros y diámetro de 0.81 (20 AWG) para distancias más largas.
Una consideración importante es la puesta a tierra, puesto que, para evitar
interferencia externa, conecte a tierra el sistema correctamente. En particular, el
circuito de la señal debe estar conectado a tierra, en todo caso, en un solo punto.
El blindaje del cable debe estar conectado a tierra, una vez más en un solo punto.
No se debe conectar a los gabinetes de instrumentos o cajas de conexiones a
menos que estén aislados de tierra. El punto único para puesta a tierra
usualmente estará cerca de la unidad centra, es decir, en el sistema de control.
La siguiente tabla muestra las especificaciones adicionales relacionadas con la
comunicación de la fuente de alimentación para un circuito HART. Las
especificaciones de ondulación y ruido evitan la interferencia directa con las
señales HART. El limite de impedancia segura que las señales HART vean a la
fuente de alimentación como una trayectoria de baja impedancia. Eso evita el
acoplamiento accidental y la diafonía entre circuitos HART múltiples alimentados
desde una fuente común.
Ondulación Máxima (47 a 125 Hz) 0.2 V pp
Ruido Máximo (500 Hz a 10 kHz) 1.2 mV rms
Máxima impedancia en serie (500 Hz a 10 kHz) 10 Ω

Así mismo hare mención de las industrias donde este protocolo destaca sobre de
otros y termina ofreciendo condiciones de operación que permiten incrementar
productividad en los sectores de OIL&Gas, Refinación, Químico, Automotriz,
Farmacéutico, Bebidas y Alimentos a nivel mundial.
Las aplicaciones principales dentro de las industrias antes mencionadas, son las
siguientes:

o Mejora las operaciones en planta. 

o Otorga mayor flexibilidad operacional.

o Protege la inversión hecha en la instrumentación de la planta.

o Entrega una alternativa económica de comunicación digital.

o Implica un ahorro considerable en materiales eléctricos en las instalaciones


Multipunto.

Conclusión:
Esta investigación me permitió reafirmar y ampliar mis conocimientos sobre el
protocolo de comunicación antes mencionado. Conocimientos de alta relevancia
como el rango de operación, su principio de funcionamiento, la protección a tierra,
así como el blindaje para evitar interferencia o diafonía que se produce por el ruido
electromagnético. Por ello concluyo que esta tarea cumplió con éxito su objetivo,
ya que me resulto útil, y de gran ayuda para entender los temas que continúan en
el temario de la clase.
Ortiz López Bryan Israel

También podría gustarte