Está en la página 1de 5

CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO

GUÍA 6

EJE TEMATICO: COLOMBIA Y SU ECONOMIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX


TEMA: GEOGRAFIA ECONOMICA DE COLOMBIA
INDICADOR DE LOGRO: - Identifica el paso de la economía agropecuaria a la economía agro-
exportadora.
- Identifica los productos de producción masiva entre 1886 y 1933.
- Describe el proceso de desarrollo económico Colombiano durante los primeros años del siglo XX.
DOCENTE: Diana Marcela Arroyave G.
CORREO: darroyave199@gmail.com
TELÉFONO: 3207129450

GEOGRAFIA ECONOMICA DE COLOMBIA 1886-1933

ETAPAS DE
DESARROLLO
ECONOMICO:

1. LA PRIMERA ETAPA:

Comprendida entre 1890 y 1920, ha sido llamada por los economistas como el ARRAIGO
CAFETERO, ya que fue el Café, el único producto que logró consolidarse. Al empezar el siglo
veinte el tabaco, la quina y añil, se perfilaban para la integración de Colombia al mercado
internacional, pero decayeron abruptamente por la competencia de nuevos productos y por
producción rudimentaria.

El cultivo del café se inició en Cundinamarca, Santander y Tolima, pero se afianzó luego en
Antioquia y el viejo Caldas. Este fenómeno económico estuvo dinamizado por la creciente
demanda del mercado de los Estados Unidos que para 1.920 compraba cerca del 80% de la
producían Nacional.

Esta situación llevó a fortalecer una economía MONO EXPORTADORA, dependiente de los
precios internacionales del mercado; razón por la cual, a pesar de la prosperidad y consolidación
de la economía cafetera las primeras décadas del siglo XX muestran una economía orientada hacia
el exterior con un desarrollo interno mínimo.

El desarrollo de la economía cafetera permitió la ampliación de la frontera agrícola, la generación


de empleo, la circulación de recursos y la acumulación de dineros manos de empresarios y
comerciantes del café, que diversificaron la producción invirtieron en pequeñas y medianas
industrias, lo cual creó condiciones propicias para el despegue de la industrialización.

Ningún producto agrícola ha tenido tanta importancia para la economía colombiana, como el café,
por lo tanto, el impacto de la economía cafetera se percibe en los siguientes avances:

- Permitió la acumulación de riqueza que condujo a la inversión industrial. Vinculó al país al


mercado mundial y desarrolló un mercado monetario. Integró al mercado nacional un amplio sector
campesino.
- Desarrolló caminos, carreteras especialmente el ferrocarril.
- Con la producción, procesamiento, transporte y comercialización del café se impulsó el desarrollo
de las ciudades y de nuevos grupos sociales.
- Fortaleció el estado por las grandes sumas pagadas en impuestos pe exportaciones e importaciones
y el comercio.
- Se afianzó la integración económica del país y el desarrollo del occidente colombiano.

2. LA SEGUNDA ETAPA:

Entre 1922 y 1928 conocida como LA DANZA DE LOS MILLONES. Presenta las siguientes
características:

- Aumento de las divisas por la exportación del café, cuyo precio internacional pasó de 15,4
centavos de dólar la libra a 26.3.
- Empréstitos (préstamos) externos a largo plazo que se incrementaron de 24.1 millones de dólares
de dólares que pagó estados unidos por la pérdida de Panamá.

Lógicamente, esta bonanza trajo consecuencias importantes para el país; la inversión en obras de
infraestructura, como la construcción de los ferrocarriles que iban de zonas productoras a los
puertos colombianos, rebajando los costos en el transporte para los exportadores e importadores
generando empleo por parte del estado y de las industrias.

- Otra consecuencia fue la reestructuración de la economía colombiana, a través del


norteamericano Edwin Kemmerer, con la intención de consolidar el comercio exterior y estimular
la inversión extranjera.

Termina la década el veinte con una caída en la producción agrícola por la disminución de la mano
de obra, que había migrado hacía las ciudades; el fortalecimiento del partido liberal, que se
alimentaba de los conflictos sociales y los efectos de la Depresión Económica de 1929 en el
mundo capitalista.

3. LA TERCERA ETAPA:

La marca LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL 1928 -1033; durarte la cual el país vivió una
recesión que afectó las exportaciones de café y, por tanto, las divisas del país. A esta grave
situación se agrega la disminución de los créditos bancarios, el estancamiento de los mercados, la
abundancia de los productos y el bajo poder adquisitivo (capacidad para comprar) de la población.
Eh estas condiciones, el estado se ve obligado a reducir el gasto y frenar las obras públicas. Las
políticas económicas como incentivar la producción, bajar las tasas de interés para facilitar los
préstamos y los pagos, aumentar la inversión en obras públicas para generar empleo y las medidas
proteccionistas para la industria nacional introducidas por el gobierno de ENRIQUE OLAYA
HERRERA en 1933, hicieron posible una reactivación económica. A nivel internacional mejoraron
lentamente los precios del café y se recuperan algunos mercados.

Se empieza a consolidar por la acumulación de capital que logró la economía cafetera. Durante las
primeras décadas del siglo XX, la industria nacional se dedicaba principalmente a la industria
alimenticia, manufacturas, cemento y en forma muy rudimentaria a los textiles; no se conocían las
industrias metalúrgicas no químicas.

Durarte los años veinte, gracias a los efectos de la Danza de los Millones, aumenta la capacidad
productiva de la industria, además el estado invierte en obras de infraestructura que favorecen el
desarrollo industrial y comercial.

Sin embargo, la prosperidad que traía la industria se vio abruptamente interrumpida por el Crack de
New York,
caída de la bolsa de New York) en 1929, a partir de ese momento el proceso de industrialización
colombiana puede dividirse en dos periodos: el primero entre 1930 y 1945 y el segundo entre 1945 y
1958.

EL PRIMER PERIODO DE LA INDUSTRIA se caracteriza por el desarrollo de la industria


ligera y es producto de la crisis que lleva al estado a invertir, es decir, realizar préstamos, generar
empleo, fomentar infraestructura, montar fábricas y trazar políticas con el fin de reactivar la
economía y modernizar el aparato productivo y la inversión extranjera.

En 1931, el presidente Olaya Herrera estableció un arancel sobre los productos importados, los que
debían pagar altos impuestos para favorecer los productos nacionales. Esta medida proteccionista
propició la reactivación y fortaleció al comercio. Prueba de ello, fue la creación de industrias,
después de 1933, dedicadas a la confección, calzado, papel imprenta, editoriales, procesadoras de
caucho, químicas y derivadas del carbón y petróleo.

SEGUNDO PERIODO DE LA INDUSTRIA: Demuestra la tasa de crecimiento más alto de la


historia: 11.5| por ciento, al cual llega por la sustitución de importaciones promovidas por el
gobierno , como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y las dificultades del comercio exterior
, que llevó a los capitalistas nacionales a invertir en maquinaria y modernizar la industria, en razón a
los anterior , a mediados de la década del cincuenta, la industria colombiana había superado la
etapa de fabricación exclusiva de bienes de consumo (propiedades o riquezas que pertenecen a una
persona o grupo) para entrar a la producción de bienes intermedios ( son bienes que agotan sus
proceso productivo, ejemplo acero para elaboración de vigas y elementos de construcción de
inmuebles. Algodón para la elaboración de telas arcilla para la elaboración de ladrillos y algunos de
capital (tienen como fin producir otros bienes como maquina fotocopiadora una computadora)

Infortunadamente esta política indujo al país a una mayor dependencia de Estados Unidos, pues el
montaje de industrias necesitaba tecnología, maquinaria y equipos, que eran comprados en ese país,
situación que produjo una balanza comercial cantidad de producción que ingresa (entra) igual a la
que se exporta (sale) desequilibrada.

EVOLUCION DE
OTROS SECTORES

Respecto al aprovechamiento de la tierra, continuara) los dos sistemas antagónicos que venían
desde la colonia; LATIFUNDIO Y MINUFUNDIO.

LATIFUNDIO representa la concentración de las mejores tierras en grandes propiedades, cuyos


dueños son un reducido número de terratenientes, este sistema utiliza grandes extensiones de tierra
fértil para la cría de gañido desplazando la población hacia las regiones montañosas, aptas para
agricultura.
El sistema de MINIFUNDIO se caracteriza por el cultivo intensivo de tierras menos adecuadas
para producir, dado que la mayoría de minifundios ubican en las laderas escarpadas.
El crecimiento de la ganadería fue relativamente pequeño, solo en la sabana Bogotá se invirtió en la
importación de razas para propiciar cruces a fin de mejorar algunas especies de ganado y así atender
el mercado de carne y leche empezaba a desarrollarse,

A partir de 1920 se fortalece el mercado ganadero, ante el rápido crecimiento las ciudades se amplía
la frontera ganadera y se convierten zonas de Casanare, Meta en productoras extensivas de ganado.

La explotación de los recursos naturales principalmente de petróleo fue da más se hizo ver la
inversión extranjera. La inversión norteamericana basada en la DOCTRINA DEL GARROTE de
TEODORO ROOSSELVELT, exigía condiciones perpetuidad de los territorios poseedores de
petróleo, sin ninguna limitación ni obligación de pagar impuestos o regalías para el estado, y sin
ningún beneficio para los ciudadanos.

Según los historiadores el único costo que sufragaron las petroleras fue el pago por sobornos a
abogados y políticos que facilitaron contrato de concesiones.

MARCO FIDEL SUAREZ en 1919 aprobó el traspaso de la CONCESIÓN MARES a la


TROPICAL OIL COMPANY en busca de mejores condiciones pare estado, e s t a compañía
construyó en 1921 una pequeña refinería Barrancabermeja. Posteriormente en 1931 se entrega de
nuevo la CONCESION BARCO para extraer recursos por 50 años, en condiciones desfavorables
para el país.

En cuanto al transporte, solo en la última década del siglo XIX, el gobierno nacional empezó a
interesarse en la construcción de vías de comunicación que reemplazarán los caminos y trochas,
únicas vías existentes en la época. Fue así como se entregó a empresas privadas extranjeras la
construcción del ferrocarril; lógicamente, estas empresas construyeren vías donde era más rentable,
es decir orientadas a sacar productos al mercado internacional y no a integrar y desarrollar el
mercado y consumo nacional.

ACTIVIDADES: de acuerdo a la lectura comprensiva elabore un dibujo ilustrativo de cada etapa.


Consulte las propiedades de la quina

EVALUATIVO: desarrollo de ejercicio de comprensión lectora, mediante apareamiento

1 Quina, tabaco Colombia entra en la producción de bienes de


2 Economía cafetera aplico medidas para incentivar la producción
3 crisis económica mundial entregó petroleras a la oil company
4 primera etapa economía mono exportadora
5 proteccionismo crack de new york
6 segunda etapa comercio que permite favorecer los productos
nacionales
7 enrique Olaya herrera permitió el desarrollo de la frontera agrícola
8 café tercera etapa
9 interrumpió el avance industrial de las mejores tierras
Colombia
10 segundo período de la industria danza de los millones
11 marco Fidel Suarez arraigo cafetero
12 latifundio productos iniciales para integrar a Colombia

También podría gustarte