Está en la página 1de 11

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?

id=41819&idPeriodico=9&fecha=2014-04-25

Sube demanda interna de la carne de cerdo

Publicado el: 25 de abril de 2014

Los productores de porcinos se encuentran satisfechos debido a la demanda sostenida de


carne que están teniendo desde inicios de la presente gestión, logrando comercializar más de
30 mil cerdos mensuales en Santa Cruz y La Paz.

Roberto Arce, presidente de la Asociación Departamental de Productores Porcícolas (Adepor),


indicó que hasta la fecha la demanda interna por la carne se ha incrementado, conllevando a
que los productores adelanten su época de faeneo y se comercialice mensualmente más de 30
mil cerdos con un peso de entre 40 a 90 kilos.

“Esta demanda está manteniendo un precio de Bs 13 el kilo vivo de cerdo, el cual es muy
bueno para el productor, ayudando a resarcir las pérdidas económicas que tuvo el sector la
gestión pasada, debido a la caída estrepitosa de la comercialización de estos animales para el
productor”, explicó Arce.

Asimismo, señaló que los consumidores estarían comprando más carne de cerdo de lo habitual
debido a que esta ha mejorado genéticamente y contiene menor cantidad de grasa.

“Esta situación ha dejado a la carne de cerdo como el segundo producto más consumido
después de la carne de res, debido a que la carne de cerdo puede prepararse de diferentes
maneras”, dijo Arce.

También resaltó que el precio actual está cubriendo el costo de producción que ronda entre Bs
10 y Bs 11 el kilo vivo de cerdo.

El titular de Adepor además dio a conocer que el consumo per cápita de la carne de cerdo en
Bolivia es de 4 kilos por persona al año.

DATOS DE ADEPOR

Los comercializadores de carne de cerdo expenden este producto en Bs 19 el kilo y los


productores lo comercializan a Bs 13 el kilo vivo.

Existen más de 100 granjas que crían cerdos en Santa Cruz, de los cuales 60 están afiliados a
Adepor y que están adecuadas según las exigencias del Senasag.
El año pasado este sector registró una pérdida económica de Bs 16 millones mensuales,
debido a que se estaba comercializando cerdos de canchón a bajo precio en los centros de
abastecimiento.

La carne de cerdo actual fue mejorada genéticamente por los productores.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=71917&idPeriodico=5&fecha=2016-11-30

Se incrementa producción de pollo y cerdo por fin de año

Publicado el: 30 de noviembre de 2016

Adepor. Apuesta por animales de alta genética con mayor peso para el consumo de las fiestas
navideñas

A medida en que se acercan las fiestas de fin de año, los productores de pollo y cerdo van
tomando sus previsiones para el incremento de la producción de carne y poder abastecer toda
la demanda que la población requiera. Los avicultores y porcicultores tienen previsto elevar la
producción en un 15% más de lo normal.

Garantizan abastecimiento de pollo. Ricardo Alandia, presidente de la Asociación


Departamental de Avicultores (ADA), garantizó el abastecimiento de carne de pollo, toda vez
que entre octubre y noviembre todos los animales que servirán para el consumo de fin de año
ya fueron cargados a las granjas, siendo un 15% más de la producción normal. "En Santa Cruz
se faenan 285 mil pollos por día, eso más un 15% estimo que llegaremos a unos 300 mil
pollos", dijo Alandia, a tiempo de agregar que hasta la fecha han importado 5 mil toneladas de
maíz y que tienen previsto seguir importando si llegara a faltar el grano porque el decreto
establece el ingreso de maíz hasta diciembre.

Alandia aseguró que el precio del pollo en el mercado debe estar en Bs 13, porque ellos están
entregando el kilo vivo en Bs 9,5, que es razonable, porque el costo de producción está
alrededor de los 8,50 bolivianos. “Hay bastante producción de pollo en el departamento y no
tiene por qué haber especulación en los mercados por el precio”, puntualizó el avicultor.

Porcicultores incrementarán un 15%. Por su parte, Óscar Mario Justiniano, presidente de la


Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), manifestó que los
productores han tomado todas las previsiones dentro de su planificación para satisfacer el
incremento de la demanda del mercado local y nacional propia de estas fechas festivas. “El
incremento de la demanda a fin de año es estacional y por eso los productores nos
preparamos para atenderla. A septiembre de este año, el movimiento fue de 60.000 cerdos a
faena, así que estimamos que para fin de año la producción se incrementará entre el 10 y
15%", dijo Justiniano.
Son 88 granjas que están afiliadas a Adepor que se encargan del abastecimiento en el país,
brindando a la gente cerdos de alta genética, además de los cuidados en el manejo de
reproducción y la infraestructura adecuada, permiten lograr una carne de mejor calidad y
mayores rendimientos en peso y tiempo de producción, explicó el productor.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=54266&idPeriodico=5&fecha=2015-05-29

El precio de la carne de cerdo baja entre Bs 6 y 7

Publicado el: 29 de mayo de 2015

El precio de la carne de cerdo continúa bajando tanto para el consumidor final como para los
productores, que manifestaron su preocupación por esta situación. Según la Asociación
Departamental de Porcinocultores (Adepor) la baja demanda del consumo de carne de cerdo
se debería a la sobreoferta de otros productos, (res y pollo), teniendo esta última un bajo
precio de Bs 10 a 11 el kilo.

Se reunirán con la CAO. Actualmente en los mercados de la ciudad el kilo de la carne de cerdo
se encuentra entre Bs 19 y 20, mientras que hace días atrás estaba entre Bs 26 y 30; la chuleta
de cerdo se comercializa en Bs 25 y antes se encontraba en Bs 30 y la pierna de cerdo se vende
a Bs 21, cuando días anteriores estaba en Bs 28. "Ha bajado de precio hace más de una
semana, la gente compra pero no mucho, debe ser por la temporada", dijo Arminda Susano,
comerciante del mercado Abasto.

Para Roberto Arce, presidente de Adepor, esta situación pone en riesgo la continuidad de
muchas de las 63 granjas de cerdos que están afiliadas al gremio, ya que en primera instancia
son ellos los que se ven perjudicados por el bajo consumo.

"Antes comercializabamos el kilo vivo de cerdo entre Bs 14 y Bs 13 ahora se vende a Bs 8. Los


productores están en alerta porque esta situación podría ocasionar el cierre de algunas
granjas, debido a que se está vendiendo la carne a un valor de costo y algunos a pérdida",
señaló Arce.

En este marco, Arce indicó que sostendrán una reunión con la Cámara Agropecuaria del
Oriente (CAO) y tratarán de buscar la forma de salir de esta "crisis". Entre las posibles
soluciones que baraja Adepor está la venta directa de la carne del productor al consumidor,
para así evitar los intermediarios.

Actualmente en el departamento cruceño se producen 42.000 cerdos cada mes, siendo el


consumo por persona de 4 kilográmos cada año. Asismimo, se calcula que existen alrededor de
106 granjas de cerdos en Santa Cruz, de las cuales 63 granjas están afiliadas a Adepor.
Los productores también proveen carne de cerdo a los mercados de La Paz.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=78904&idPeriodico=3&fecha=2017-08-01

Productores de carne de cerdo abandonan el rubro

Publicado el: 01 de agosto de 2017

En lo que va del año, alrededor de 50 unidades productivas de carne de cerdo cerraron en el


departamento debido a la crisis que afronta el rubro por la caída del precio del kilo vivo y el
incremento del costo de los insumos de producción, informó el presidente de la Federación
Departamental de Porcinocultores, Germán Aguilar.

Según datos de la Federación Departamental de Porcinocultores, el kilo vivo de cerdo se vende


hasta en 8 bolivianos, cuando el costo de producción alcanza los 11 bolivianos. La cifra es
superior en 2 bolivianos en relación al costo del kilo vivo de cerdo que alcanzó los 6 bolivianos
en 2013, cuando se registró la peor crisis del sector porcino.

La producción de carne de cerdo en Cochabamba es de mil toneladas al mes, que se suma a los
70 mil cerdos que produce mensualmente el oriente para satisfacer el 80 por ciento del
mercado nacional, lo que genera un excedente de 30 mil toneladas.

Aguilar explicó que el costo del quintal de maíz que se mantuvo en más de 80 bolivianos obligó
a las granjas a faenar gran cantidad de cerdos, lo que repercutió en el incremento de la oferta
del producto en el mercado interno. “Bastante ha disminuido el sostenimiento de las madres
(cerdos), de los vientres que es lo que mantiene la capacidad de producción del cerdo”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), Javier


Urenda, informó que las ventas de carne de cerdo se estancaron. Actualmente el kilo vivo de
cerdo en el oriente es de 8,20. “Los precios se cayeron sin ningún motivo aparente para
nosotros”, dijo.

El sector porcino de Cochabamba pide reunirse con el Gobierno para trabajar en la reducción
de costos de producción a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
(Emapa).

En tanto, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano,


insistió en la construcción de silos para el almacenamiento de granos que favorecería también
a los lecheros y a los avicultores para bajar costos de producción.
Los porcinocultores locales, que buscan crecer y sobrellevar costos de producción, prefieren
trasladarse a Santa Cruz para prosperar. “Las autoridades municipales y departamentales (en
Santa Cruz) les dan las facilidades para criar (cerdos). Tienen bastante coordinación,
planificación para seguir creciendo. Acá en Cochabamba quieren que desaparezcan los
productores”, dijo.

FRENAN PROYECTOS POR FALTA DE PROGRAMAS DE APOYO

Debido a la crisis que afronta el sector, el sello de garantía para diferenciar la carne de cerdo
que proviene de granjas con registro sanitario de las que funcionan de manera clandestina
quedó paralizado.

“La Dirección de Desarrollo Productivo, junto con la Secretaría de Medio Ambiente, no tienen
ninguna política en temas de producción. Las secretarías de desarrollo productivo creo que
están de adorno”, afirmó el presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores,
Germán Aguilar.

Añadió que por ese tipo de situaciones, el sector porcinocultor paraliza proyectos para
priorizar otro tipo de casos de emergencia.

Según los datos de la Federación Departamental de Porcinocultores, el consumo per cápita de


carne de cerdo en Cochabamba es de 4 kilos al año, uno de los más bajos.

En Santa Cruz, el consumo per cápita supera los 9 kilos al año y en La Paz fluctúa entre los 5 y 6
kilos. Con el sello de garantía se buscaba alcanzar un consumo per cápita de 6 kilos al año en el
departamento. Sin embargo, por segundo año, el sector no prevé un crecimiento.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=73391&idPeriodico=9&fecha=2017-01-25

Cierran la posibilidad de exportar carne porcina

Publicado el: 25 de enero de 2017


La Asociación Departamental de Porcionocultores de Santa Cruz (Adepor) cerró la posibilidad
de exportar su excedente de carne en esta gestión, debido a que continúan tramitando los
protocolos sanitarios con los países interesados en la compra de carne de cerdo.

Sin embargo, Oscar Mario Justiniano, representante de los porcinocultores, manifestó que ya
existe interés de varios países en la exportación del producto por lo que abrió la posibilidad de
exportar a partir del 2018.

“Hoy por hoy tenemos un consumo bajo de cerdo en el país, a lo que es la media
sudamericana, donde se consume 12 kilos de cerdo al año, por lo que tenemos un desafío
importante de consumo en el país.

Sin embargo, estamos trabajando desde el 2016 en lograr determinar que Bolivia sea libre de
la peste porcina clásica que viene a ser una barrera sanitaria que los otros países ponen y en
homologar los protocolos de exportación y por eso creemos que este año no vamos a poder
exportar aún carne de cerdo, pero si a partir del 2018, pese a que ya tenemos solicitudes del
Perú en Sudamérica y en países más lejos tenemos a Vietnam, China y Rusia que también están
interesados en nuestra carne”, informó Justiniano.

Explicó que a nivel nacional existe un consumo per cápita de 6 kilogramos al año, siendo Santa
Cruz el mayor consumidor de carne de cerdo, “el departamento cruceño pasó de consumir 3,5
kg a 8 kg de cerdo por persona anualmente”, acotó.

En cuanto a la producción de cerdo dijo que este año se aumentará por la gran demanda que
existe en los mercados. “El 2016 teníamos un promedio de faenado de cerca de 67 mil cerdos
al mes, cerramos diciembre con 80 mil cerdos y este 2017 creemos que vamos a superar esas
cifras, dado de que la mayor parte de los socios han planificado un crecimiento mayor para
este año”, aseguró.

Actualmente los productores afiliados a Adepor son 101, pero hasta fin de año esperan llegar a
los 140 productores.

CANDIDATO A LA CAO

Por otro lado, Oscar Mario Justiniano de Adepor fue presentado ayer como candidato a la
segunda vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), cuyas elecciones se
realizarán el 15 de febrero.
https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=76661&idPeriodico=3&fecha=2017-05-18

Incentivan el consumo de la carne de cerdo

Publicado el: 18 de mayo de 2017

Santa Cruz | Los Tiempos

Aunque en los últimos tres años el consumo de carne de cerdo tuvo un incremento de dos
kilos per cápita a nivel nacional (actualmente el consumo está entre 4,5 y 5 kilos), los
productores empezaron ayer una nueva campaña para incentivar el consumo.

Los productores consideran que esta carne cuenta con importantes bondades alimenticias
que están siendo aprovechadas por la mayoría de los países de Sudamérica, cuyo promedio de
consumo es de 18 kilos per cápita, mientras que en Europa es de 54.

El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), Javier


Urenda, informó que el avance genético adoptado por las granjas afiliadas garantizan la salud
de la población, dejando atrás los mitos respecto a los supuestos daños provocados por este
alimento.

Se trata de la tercera campaña que realiza Adepor en los últimos cuatro años, tiempo en el que
el consumo en el departamento de Santa Cruz pasó de 3,5 kilos per cápita a 8. La campaña se
denomina “Carne de cerdo, la comida poderosa”.

Según datos del censo porcino 2016, Santa Cruz produce al mes 60 mil cerdos, cantidad que le
permite cubrir el 80 por ciento de la demanda nacional, puesto que este alimento también es
producido en Cochabamba, Chuquisaca y La Paz. Santa Cruz produce alrededor de 617.132 al
año, lo que implica un promedio de 58.865 toneladas de carne.

Exportación

Otro de los objetivos a corto plazo del sector es la apertura de mercados de exportación, para
lo cual trabaja en la homologación de protocolos sanitarios con los países interesados. Aunque
todavía no hay nada acordado, el presidente de Adepor indica que Perú, Venezuela y Cuba
están interesados en la carne de cerdo nacional.

“Estamos trabajando en ese esquema, ya se han iniciado (gestiones) hace una semana con
gente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y ellos han demostrado la predisposición de
colaborar”, agregó.

Explicó que Adepor realiza constantes gestiones ante el Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para adecuar a las granjas.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=45489&idPeriodico=9&fecha=2014-08-20

Crece la producción de cerdos en


Santa Cruz
      Publicado el: 20 de agosto de 2014
El ingreso al país de cuatro empresas que trabajan con genética líquida (semen) impulsan
al sector porcícola en Santa Cruz, permitiendo un crecimiento mensual del 20% (7.000
cerdos) durantes esta gestión, esto debido a que los productores obtienen cerdos
acabados en menor tiempo (5 meses) y con mayor peso (110 kilogramos) registrando
mayor rentabilidad que con la producción tradicional de cerdos.

Roberto Arce, presidente de la Asociación Departamental de Productores Porcícolas,


(Adepor), resaltó el uso de la genética líquida por parte de los productores porcinocultores,
quienes durante estos siete meses de la gestión 2014 han incrementado su producción
mensual de un 20 por ciento a comparación del mismo periodo del 2013. 

“La genética es uno de los principales pilares para la producción porcícola y el uso de ésta
en el sector ha subido la producción de cerdo de 30.000 a 37.000 cerdos al mes. Esto
debido a que contamos con animales que tienen un menor tiempo de acabado de 4 a 5
meses y llegando a pesar hasta 110 kilo, volumen ideal para la comercialización en los
mercados del país. Además que el costo de producción se reduce debido a que consumen
menor cantidad de alimento, obteniendo una mejor conformación (menor grasa, mayor
cantidad de carne)”, explicó Arce.

Las empresas privadas que trabajan con genética líquida porcina en Bolivia son: Experbol,
UPB La Bélgica y CTG. 

Por su parte, Darvy Sánchez, técnico del Centro de Transferencia Genética (CTG),
comentó que este centro de genética líquida inició sus operaciones desde hace dos meses
atrás y que actualmente registra una gran demanda del mercado interno para adquirir
genética líquida, debido a que se ha democratizado la adquisición para los productores.

“Con el uso de genética la producción de lechones se optimiza, llegando el productor a


obtener rentabilidad con un cerdo terminado con buen peso y a corto plazo”, dijo Sánchez.
Asimismo, explicó que actualmente el CTG trabaja con 60 reproductores, pero que en
octubre importarán 80 nuevos padrillos desde Canadá (14) y Brasil (66).

“En Bolivia cubrimos el 40% del mercado porcícola, trabajando con productores de Santa
Cruz, Cochabamba y Monteagudo, a quienes apoyamos con genética líquida de animales
importados desde Canadá contando con todos los sistemas de bioseguridad”, concluyó
Sánchez.
DATOS

  La oferta de genética líquida en línea materna (cerdos hembra) tiene un costo de
$us 70 la dosis y línea terminal (cerdos machos) en $us 8, tomando en cuenta que
para obtener una inseminación exitosa en el cerdo receptor se necesita tres dosis
de semen.
El CTG trabaja con las empresas grandes como; Avícola Sofía, El Espino,
Paichanetu y otras granjas que albergan entre 300 y 400 madres.
Las utilidades que deja la producción de cerdos, ha atraído a nuevos productores,
llegando actualmente Adepor a afiliar a 67 porcícolas.
El CTG  es una institución de investigación que cuenta con tecnología de punta,
convirtiéndose en el segundo laboratorio en Latinoamérica, puesto que el primero
de este tipo está ubicado en Brasil.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=80116&idPeriodico=8&fecha=2017-09-08

Porcicultores en emergencia por importación de carne

Publicado el: 08 de septiembre de 2017

Porcicultores en emergencia por importación de carne

Los criadores de cerdo temen un desastre por el acuerdo de apertura de mercado para que
ingrese carne de cerdo de Perú. El ministro César Cocarico dijo que se va regular la importación
de carne porcina sin afectar a los productores nacionales.

Luego de que el ministro César Cocarico sellara la semana pasada un principio de acuerdo para
la importación de carne de cerdo de Perú, en un plazo no fijado, los criadores de cerdo han
decidido declararse en emergencia nacional. Según la información difundida por el servicio
sanitario de Perú, el acuerdo con Bolivia establece la exportación de carne de cerdo y la
importación de ganado bovino vivo de Bolivia. Tras conocerse la noticia, los porcicultores se
reunieron de emergencia con el director del Senasag, Javier Suárez, quien descartó una
importación inmediata de carne de cerdo, ya que para ello el Perú debe cumplir una serie de
requisitos sanitarios, algo que puede demorar años. Desde La Paz el ministro César Cocarico
pidió a los productores no preocuparse por la importación. La autoridad señaló que se
pretende regular la importación de carne porcina sin afectar a los productores nacionales.
Cocarico agregó que todavía no se definió volúmenes de importación y remarcó que hay un
acuerdo de apertura de ambos mercados. Tras conocer la posición de Suárez y Cocarico, los
porcicultores decidieron convocar a conferencia de prensa hoy para anunciar la declaratoria de
emergencia del sector. Javier Urenda, presidente de la Asociación Departamental de
Porcicultores (Adepor), dijo que de concretarse la importación de carne porcina sería nefasto
para el sector porque en Perú manejan costos de producción mucho más bajos que en Bolivia.
Para clarificar la diferencia en el costo de producción, Urenda indicó que mientras en Bolivia el
quintal de maíz cuesta Bs 70, en Perú es Bs 23. Los porcicultores han quedado un tanto
contrariados con las declaraciones de Suárez y Cocarico, tanto que aseguran que no conocen a
cabalidad la decisión del Gobierno. Se espera una reunión con el ministro.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=49418&idPeriodico=3&fecha=2014-12-17

Gobierno fija precios tope para carne de cerdo y pollo

Publicado el: 17 de diciembre de 2014

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó ayer que el precio del kilo de
carne de cerdo no debe pasar de 30 bolivianos y el de pollo 15 bolivianos, ante la tendencia del
incremento por las fiestas de fin de año.

Asimismo, aseguró a la población que no habrá escasez porque hay “suficiente producción” en
Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.

El presidente de la Asociación de Porcinocultores de Cochabamba, Alfredo Torrico, dijo que la


oferta en este departamento bajará en 40 por ciento en relación al año pasado, ya que el
sector tuvo dificultades con la provisión de alimentos.

En el mercado Calatayud el kilo de carne de cerdo está en 30 bolivianos y en el mercado


Pulacayo en 28, aunque dijo que inevitablemente el precio subirá en los próximo días.

Por su parte, el gerente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, Fernando Quiroga,


informó que la demanda de carne de pollo bajó en comparación a 2013 y que una de las
razones es que el segundo aguinaldo impide que muchas empresas den canastones a sus
trabajadores, algo que aumentaba la demanda.

Ayer el kilo estaba en 13,50 bolivianos, cuando solía estar más caro. El bajo precio podría
causar sobreoferta, señaló.

https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?
id=60074&idPeriodico=9&fecha=2015-11-25
Por fiestas de fin de año esperan vender 150 mil cerdos en diciembre

Publicado el: 25 de noviembre de 2015

El presidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor), Roberto Arce,


informó que en estas fiestas de fin de año se triplicará la producción de cerdos en el
departamento, y se pondrá 150 mil cerdos a la venta, de los cuales el 60% será destinado al
mercado cruceño y el 40% va a los otros departamentos.

“Todas las granjas están dentro de su capacidad de producción, pero si tenemos una
producción de 50 mil cerdos por mes, en estas fiestas se triplica esa producción y estamos
hablando de 150 mil cerdos que estarán puestos en los mercados bolivianos”, señaló Arce.

Asimismo el ejecutivo manifestó que la producción en los últimos tres años se ha


incrementado de 35 mil a 50 mil cerdos por mes debido a la demanda del producto. “Hemos
aumentado de 35 mil a 50 mil cerdos por día en Santa Cruz en los últimos tres años, debido a
la demanda del producto, ya que la carne de cerdo antes no se consumía mucho por ser
grasoso y sin muchos cuidados, sin embargo ahora son de granja, alta genética, alta
producción y alto cuidado y es muy buena para la salud”, indicó.

Señaló que Adepor pretende llegar a niveles internacionales en consumo de carne de cerdo,
ya que en otros países la carne de cerdo es la más consumida. “En Santa Cruz es la última
carne que se consume, quisiéramos llegar al consumo de entre 20 y 30 kilos de cerdo por
persona al año, actualmente estamos en 5 kilos por año”, agregó.

En cuanto a la exportación de cerdo, el presidente de Adepor indicó que se está trabajando


con el Senasag, la Gobernación y el Ministerio de Tierra para ver la posibilidad de erradicar la
peste porcina clásica para después poder exportar. Adepor realiza una campaña permanente
de incentivo al consumo de cerdo dando a conocer todas las bondades de la carne de cerdo de
granja y para cambiar el mito negativo de la carne de cerdo.

Actualmente son 75 granjas asociadas a Adepor, las responsables de que no falte carne de
cerdo para estas fiestas de fin de año.

También podría gustarte