Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Fundamentos de Apellido: Simanca Núñez


29/04/2022
economía Nombre: Cesar Augusto

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

LA ECONOMIA

La economía a lo largo de la historia ha venido evolucionando en varios


aspectos debido al hombre, quien ha buscado la manera de satisfacer sus
necesidades por medio de objetos satisfactores y buscando el bienestar de toda
la población.
En la economía se aplican diversas técnicas como la observación, la descripción
histórica y la abstracción analítica. Esto para tener una idea más clara de lo que
es el método económico y su importancia.
También es importante utilizar el método científico, ya que este debe tener un
procedimiento claro y preciso para solucionar el problema de distribución,
producción y mantenimiento de la economía en un país o en una sociedad.
Si hablamos sobre ciencia, la economía estudia el comportamiento y las
elecciones del hombre de los bienes alternativos en un conjunto de escasez de
recursos. Es decir, la economía estudia el comportamiento del hombre ante la
escasez de recursos. Por ello se dice que la actividad económica es humana y
la economía una ciencia social.
A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar
ampliamente como una ciencia, desde la publicación del libro de Adam Smith, la
riqueza de las naciones.
El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de
Mesopotamia, Grecia, el Imperio Romano, las civilizaciones Árabes, Persas,
Chinas e Indias.
La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales
utilizaron la palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para
referirse a la administración del hogar.
La historia del pensamiento económico empieza su estudio en los siglos XVI y
XVII con el nacimiento del mercantilismo. Sin embargo, algunas fuentes revelan
que la economía se comenzó a desarrollar en el siglo VI antes de cristo hasta la
edad media.
Asignatura Datos del estudiante Fecha

Fundamentos de Apellido: Simanca Núñez


29/04/2022
economía Nombre: Cesar Augusto

El nacimiento de la economía como campo de estudio, como lo mencione


anteriormente, surgiría a partir del siglo XVI. Comenzando con el mercantilismo
y terminando en nuestros días con el neoclasicismo. Actualmente, han surgido
nuevas teorías desde el punto de vista de la microeconomía y la
macroeconomía.
Cabe recalcar que la economía no es una ciencia exacta. Y dado que no es una
ciencia exacta existen muchas filosofías distintas respecto a como es o debería
ser la economía.
Estudiar historia del pensamiento económico es importante ya que ayuda a
desarrollar una actitud crítica ante diferentes planteamientos económicos.
Además, mejora la comprensión sobre las teorías económicas actuales.
La historia económica y la historia del pensamiento económico son disciplinas
parecidas e incluso complementarias pero no iguales. La historia económica
trata de describir como sucedieron los hechos. Por su parte, la historia del
pensamiento económico relata como van evolucionando las ideas de los
distintos economistas a lo largo de la historia. De manera que la historia
económica puede ayudarnos a entender porque surgieron algunas corrientes del
pensamiento y al revés, la historia del pensamiento económico puede
facilitarnos el entendimiento del desarrollo de los acontecimientos económicos.
A partir de la formación y evolución del pensamiento económico, nacen unas
teorías las cuales son:
-Doctrinas económicas
-Mercantilismo (una de las más destacadas)
-Fisiocracia
-Escuelas clásicas
Escuelas neoclásicas
Estas mismas tienen en común la explicación que pretendían dar acerca del
funcionamiento de la realidad económica.
La economía tiene ciertos sistemas de producción las cuales se utilizan y se
combinan con los factores productivos para llevar a cabo su transformación y
posteriormente convertirlos en bienes y servicios.
Dicho con otras palabras, el sistema de producción de una empresa es la
actividad que se encarga de hacer eficiente el proceso de producción por medio
de los inputs o entrada de recursos y los outputs o salida de productos. Siendo
una de las tareas más importantes de toda empresa que necesita tener
utilidades para que pueda alcanzar el éxito dentro del mercado.
El ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión, auge, recesión y
Asignatura Datos del estudiante Fecha

Fundamentos de Apellido: Simanca Núñez


29/04/2022
economía Nombre: Cesar Augusto

depresión, determinadas según el ritmo con que las personas y empresas


desarrollan sus diferentes actividades económicas (consumo, producción
inversión, etc).
Las fases de expansión y auge corresponden a los periodos ascendentes del
ciclo. En esta los individuos cuentan con mayores recursos para satisfacer sus
necesidades, por lo que se eleva el consumo de los hogares y, en
consecuencia, la producción de bienes y servicios.
Por otro lado, las fases de recesión y depresión forman parte de los periodos de
descenso del ciclo económico. Se caracterizan por una contracción notable de
las actividades económicas.
En estas etapas, los individuos poseen menos poder adquisitivo, lo que se
refleja en una disminución de la demanda de bienes y servicios.
Esto trae como consecuencia que las empresas reduzcan su producción y
demás proyectos de inversión, incrementando consigo los niveles de desempleo
y provocando una cierta desestabilidad o caída de la economía.
En los casos en que alguna de estas últimas fases se mantenga prolongada o
se mantenga de forma abrupta, se considera una crisis.
DIVISION DE LA ECONOMIA: Se realiza para estudiar de forma más sencilla
los fenómenos económicos y lograr el bienestar general.
Esta se divide en dos campos: economía positiva y economía normativa.
La economía positiva estudia los hechos económicos tal y como se presentan en
realidad, esta se divide igual en economía descriptiva y teoría económica y a su
vez se divide en microeconomía y macroeconomía. Mientras que la economía
normativa estudia los hechos económicos como deberían ser y esta lo lleva a
cabo el Estado, esta únicamente tiene que ver con la política económica.
METODOS DE LA ECONOMIA: Estos se basan en estudiar los fenómenos
económicos siguiendo la misma base de empezar a buscar la solución desde su
causa hasta su efecto. Para esto se aplican los siguientes métodos:
-Método lógico deductivo: En este tipo se aplican los casos de descubiertos a
partir de una conexión de los juicios. Dentro del método lógico deductivo se
encuentran dos tipos: método deductivo indirecto y método deductivo directo.
-Método experimental inductivo: Este método de la economía se define como
el razonamiento que parte de la base de dos casos particulares elevándose a
conocimientos más generales.
-Método matemático: Este método nos ayudara a buscar soluciones a los
problemas económicos gracias a las matemáticas, ya que estas reducirán a
fórmulas matemáticas y así serán más fáciles de resolver.
Asignatura Datos del estudiante Fecha

Fundamentos de Apellido: Simanca Núñez


29/04/2022
economía Nombre: Cesar Augusto

SECTORES DE LA ECONOMIA: Estos se utilizan para establecer una


clasificación de la actividad económica de una región en función del tipo de
proceso productivo que lo caracteriza. En la actualidad existen 4 tipos de
sectores económicos que a su vez, se dividen en diferentes ramas de
producción: sector primario, secundario, terciario y cuaternario.
El sector primario “conocido también como agropecuario”, es el que obtiene el
producto de los recursos naturales tanto renovables como no renovables para
después transformarlos en materia prima.
El sector secundario “conocido también como industrial”, comprende las
actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas,
es decir, la industria y la construcción.
El sector terciario, está formado por todas aquellas actividades que no producen
una mercancía pero abastecen al mercado de bienes y servicios, por este
motivo se denomina también sector de servicios.
El sector cuaternario, este comprende las actividades económicas basadas en
labores intelectuales o en la denominada economía del conocimiento. Así, su
valor se obtiene a partir de ideas científicas.

La economía se puede relacionar con otras ciencias debido a su semejanza o


igualdad de algunas formas de manejo o definición. Entre ellos se destacan:
-Filosofía: La que durante mucho tiempo fue considerada como la sabiduría que
ofrece una aproximación entorno a la entidad misma de la naturaleza.
-Psicología: El dinero no da la felicidad, sin embargo, la satisfacción de las
necesidades básicas es fundamental para poder cumplir objetivos más
elevados.
-Historia: Al observar la línea del tiempo es posible comprobar como existen
muchos contrastes entre distintos periodos históricos a partir del progreso y la
evolución social.
-Ética: Los principios morales ayudan a un ser humano a discernir entre aquello
que es correcto y aquello que no es adecuado a la acción. La ética al servicio de
la economía implica tomar decisiones que estén alineadas con el respeto a la
persona y a la naturaleza.
-Matemáticas: Los números son una de las materias primas de la economía,
puesto que los profesionales que trabajan en este campo manejan estos datos
constantemente, por tanto, el alcance de la economía se entiende mejor por su
vinculación con el contexto de las demás ciencias.
Asignatura Datos del estudiante Fecha

Fundamentos de Apellido: Simanca Núñez


29/04/2022
economía Nombre: Cesar Augusto

CONFLICTO ECONOMICO: Es el que se presenta entre un sindicato y una


empresa, o entre varios sindicatos y varias empresas, cuando se reclaman
nuevas condiciones de trabajo o la modificación de las que están vigentes. Casi
siempre el conflicto económico se produce cuando el sindicato y el empleador se
niegan a establecer sin causa justificada negociaciones, o cuando las partes no
se ponen de acuerdo en todos o algunas de las cláusulas del propuesto
convenio. En otras palabras, son aquellos cuyo planteamiento tiene por objeto la
modificación o implantación de nuevas condiciones de trabajo, o bien, la
suspensión o terminación de las relaciones colectivas de trabajo, salvo que la
ley señale otro procedimiento.

En conclusión, yo me atrevo a decir que la economía es algo que nunca se va a


acabar, puesto que en todas partes se necesita para poder satisfacer
necesidades personales, laborales e incluso espirituales. La economía es una
herramienta fundamental en todos los seres vivos ya que esta proporciona
beneficios a la sociedad.
A esta misma se le puede sacar provecho con metas de corto, largo y mediano
plazo, ya sea invirtiendo o empezando un negocio nuevo.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha

Fundamentos de Apellido: Simanca Núñez


29/04/2022
economía Nombre: Cesar Augusto

También podría gustarte