Erika Viviana Rodríguez Luengas, Stefany Bustos Hernández y Alex Malaver Cely
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, Especialización en
Revisoría Fiscal y Auditoria Forense, Fundación Universitaria del Areandina
202230-3b-102: Gestión y Administración de Riesgos
Dra. Sandra Arango Angulo
El EBITDA de los últimos diez años de la empresa "A" ha sido el siguiente (en millones de pesos):
Año EBITDA
2011
2012 Valor de Mercado de sus Fondos Propios (VMFP) $ 6,226,054
2013 Valor Contable de sus Fondos Propios (VCFP) $ 7,404,273
2014
2015 Endeudamiento (E) $ 1,579,263
2016 $ 2,822,762 Valor Contable de su Endeudamiento (VCE) $ 8,245,701
2017 $ 3,222,026
2018 $ 3,365,353 Tasa Impositiva (TI) 32%
2019 $ 2,150,591
$ 1,034,332 2020 $ 1,116,259 Con esta información se pide obtener el riesgo económico de la empresa
Solución:
Entonces:
Pero por otra parte, el rendimiento económico al final del año 2020 es igual a:
Entonces:
Observe que tanto el RE (Rendimiento Económico) como el ROIC (Rendimiento sobre el Capital Invertido) se han calculado al final del año 2020, por t
valores esperados sino reales. El riesgo económico calculado hace mención a la variabilidad del RE esperado y no a la variabilidad del RE real.
Cuando se calculan el RE y, sobre todo, el ROIC el valor del denominador debería ser el existente a comienzo del período, o el valor medio a
del año. El motivo es, por obvias razones, porque si se adquiere hoy la totalidad de una empresa por 100 millones de pesos y dentro de un añ
NOPAT es igual a 10 millones de pesos. El rendimiento económico del dinero invertido hace un año es de 10%, es decir, 100 millones de pe
invertidos han generado 10 millones de pesos. Ahora, supongase que antes de fin de año se ha producido una ampliación de capital (o de deu
valor contable de la empresa ha ascendido a 150 millones de pesos, es evidente que los 50 millones de pesos adicionales aún no han tenido ti
generar beneficios por lo que si dividimos 10 millones de pesos entre 150 millones pesos dará un ROIC que no refleja el rendimiento realme
conseguido.
conómico de la empresa
do al final del año 2020, por tanto, no son
abilidad del RE real.
Rendimiento Financiero:
12.19%
10.25%
] = 9.01%
Análisis Descriptivo:
De la empresa: Almacenes Éxito S.A. es una empresa de origen Colombiano fundada a mediados del siglo XX,
que se ubica dentro del sector de comercialización minorista. Dentro del sector económico en el que se desarrolla
es líder en Colombia, duplicando en total de ingresos operacionales a su principal competidor, Koba Colombia
SAS. En los últimos 20 años Almacenes Éxito ha diversificado su portafolio de productos, que se inició en la
comercialización de alimentos, bebidas y abarrotes, ahora adicionando electrodomésticos, combustibles, comercio
electrónico entre otros.
Del sector: El sector se vió afectado por la pandemia de COVID19 que inició en marzo de 2019, sin embargo
según el DANE la recuperación en este sector es notable, alcanzando un 25.6% en diciembre de 2021, como se
observa en la siguiente grafica:
Esta gráfica muestra que en el primer semestre de 2020, el índice de ventas de las organizaciones de la empresa de
estudio (comparadas con 2019) inicia la tendencia de recuperación, alcanzando el valor de comparación sobre el
mes de noviembre de 2020. Por su parte en el 2021 todos los meses muestran un índice superior al 100% y con
una tendencia creciente tanto para grandes superficies como para minoristas, incluso se puede evidenciar que
dicho factor supera el 100% en los meses de mayo y junio de 2021, en los cuales el paro nacional genero una
afectación importante, que para el caso de minoristas hizo que las ventas cayeran con respecto a su comparador del
año anterior.
Esta gráfica muestra que en el primer semestre de 2020, el índice de ventas de las organizaciones de la empresa de
estudio (comparadas con 2019) inicia la tendencia de recuperación, alcanzando el valor de comparación sobre el
mes de noviembre de 2020. Por su parte en el 2021 todos los meses muestran un índice superior al 100% y con
una tendencia creciente tanto para grandes superficies como para minoristas, incluso se puede evidenciar que
dicho factor supera el 100% en los meses de mayo y junio de 2021, en los cuales el paro nacional genero una
afectación importante, que para el caso de minoristas hizo que las ventas cayeran con respecto a su comparador del
año anterior.
En el sector especifico en el que desempeña Almacenes Éxito, presenta una ventaja al ya contar con
implementación del comercio electrónico y que fue impulsado por la misma contingencia de la pandemia vivida.
El comercio electrónico se ha convertido en una oportunidad de negocio a nivel global, lo que favorece el
panorama futuro de los negocios que tienen las capacidades de aplicarlo y que se contempla dentro de sus
estrategias corporativas, como es el caso de Almacenes Éxito.
Del País: La operación de Almacenes Éxito está en la mayor proporción en Colombia, aunque tiene presencia en
Argentina y Uruguay. Colombia presentó en un crecimiento en su economía para el cierre del año 2021 de 10.8%
según el reporte de Colombia Risk Análisis, a pesar de la crisis global de suministro y de paro interno civil. La
economía de Colombia al igual que el comportamiento global se vio afectada durante 2019 y 2020 por la
pandemia del COVID 19. El reporte de Colombia Risk Análisis, también nos muestra un aumento en el riesgo de
política, esto debido a las elecciones que se llevaran a cabo durante este año y los posibles cambios debidos a una
elección de Gustavo Petro, quien es hoy el candidato más probable de llegar a la presidencia, según las últimas
encuestas. El riesgo de seguridad, es el otro que nos muestra en aumento este mismo reporte, debido a un
incremento de delitos y fallas de control y vigilancia. Por otra parte el reporte en mención, nos muestra como
estables los riesgos de economía y social.
Del riesgo Económico: El riesgo económico para Almacenes Éxito, con la información del año 2020 nos da como
resultado 7.19%, que al comparar con una empresa de volumen similar en capital bursátil, está dentro del mismo
rango menor a 10%. Al hacer la comparación con Koba, el riesgo económico de Almacenes Éxito es menor en un
8 puntos porcentuales, debido principalmente al nivel de endeudamiento del competidor, pues la estrategia de
Koba está orientada en una mayor nivel de endeudamiento y una menor inversión en activos, pues mientras
Almacenes Éxito tiene sedes propias, koba maneja muchas figuras de renting, arrendamiento financieros, entre
otros.
Es importante resaltar que el riesgo económico de 7.19% esta afectado para el año 2020 principalmente por los
efectos de la pandemia, que redujeron el EBITDA en 1034332 Millones de pesos con respecto al 2019,
equivalentes a una reducción del 48%. Si se quitase el efecto de la pandemia el riesgo económico se reduce a
4.5%. En consecuencia el panorama para el futuro próximo es favorecedor, si se tiene en cuenta la recuperación de
la economía y el musculo financiero y operativo de Almacenes Éxito.
equivalentes a una reducción del 48%. Si se quitase el efecto de la pandemia el riesgo económico se reduce a
4.5%. En consecuencia el panorama para el futuro próximo es favorecedor, si se tiene en cuenta la recuperación de
la economía y el musculo financiero y operativo de Almacenes Éxito.
Del Riesgo financiero: El riesgo financiero para Almacenes Éxito, basado en la información del año 2020 da un
resultado del 9.01% que es muy cercano al compararlo con el riesgo de una empresa que cotiza en la bolsa de
valores y cuyo capital bursátil es similar, cuyo valor dio del 7.8%. Al hacer la comparación de este riesgo frente a
su principal competidor Koba Colombia, se encuentra que el riesgo financiero de Almacenes Éxito es tres veces
menor, debido a que Koba presenta un alto nivel de endeudamiento. Sin embargo ese mayor valor de riesgo
también asocia un mayor rendimiento financiero, principalmente generado por un bajo nivel de inversión. En
concordancia, Almacenes éxito tiene menor riesgo pero menor rendimiento, mientras Koba presenta mayor riesgo
y mayor rendimiento y retorno sobre la inversión.
De la Insolvencia: Entendiendo que la insolvencia nos muestra la falta de capacidad de pago de sus acreencias
en un estado de iliquidez, al hacer un análisis de los datos de endeudamiento, valores de fondos propios,
rendimientos financieros y riesgo financiero, no se vislumbra en el futuro próximo un riesgo de insolvencia, ya
que los rendimientos financieros son de 12.19%, el retorno de capital de 10.25% y el riesgo financiero es de 9%.
Eliminando el efecto de la pandemia durante el 2020 también se puede evidenciar que el riesgo financiero se
reduce a un 5.62%, equivalente a un 45% de reducción. Con esto se nota que la varianza de los rendimientos es
uno de los factores claves para reducir tanto el riesgo económico como el financiero, riesgos que están ligados por
naturaleza.
En general se puede afirmar que el nivel de riesgo económico y financiero de Almacenes Éxito está dentro del
promedio de empresas de similares proporciones y con respecto a sus competidores presentan menores niveles de
riesgo y menores retornos de inversión. Además, podemos entender la importancia de la identificación de los
riesgos económinos y financieros con el fin de evitar futuros riesgos para la compañía y contribuir a la toma de
decisiones en pro de lograr un mayor retorno de la inversión.
REFERENCIAS
EMIS (2022). Colombia - Reporte de Riesgo Mensual - Abril 2022. Obtenido de https://www-emis-com.pr