Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE LA
TEORÍA
A cerca del Autor
E l a u t o r , q u i e n e s c r i b e b a j o el s e u d ó n i m o d e H !a r u n
Y a h y a , n a c i ó e n A n k a r a e n 1956 . E s t u d i ó B e l l a s
A r t e s e n la U n i v e r s i d a d M i m a r S i n a n d e E s t a m b u l
y F i l o s o f í a e n l a U n i v e r s i d a d d e E s t a m b u l . D e s d e el
d ecen io d e 1 9 8 0 h a p u b lica d o m u c h o s libros so b re
d i s t i n t o s t e m a s : p o l í t i c o s , r e f e r i d o s a l a fe y
c i e n t í f i c o s . S e a b o c a p r i n c i p a l m e n t e a r e f u t a r el
D a r w i n i s m o y el m a t e r i a l i s m o , d o s f i c c i o n e s
p r e s e n t a d a s b a j o la a p a r i e n c i a d e a r g u m e n t o s
cien tíficos. A lg u n a s d e s u s o b r a s h an sid o
trad u cid as a m á s de cu aren ta id io m a s y p u blicad as
en lo s p a ís e s c o r r e s p o n d ie n te s . L o s lib ro s de í-íarun
Y a h y a s e c e n tra n en un o b jetiv o y h a cen un
llam am ien to a todos, m u s u lm a n e s y no
m u s u l m a n e s p o r i g u a l , i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e la
e d a d , r a z a y n a c i o n a l i d a d : i n t e n t a n a b rir la m e n t e
de los lectores al a n im a rlo s a p e n sa r resp ecto de
a l g u n a s c u e s t i o n e s d e c i s i v a s , c o m o lo s o n la
e x i s t e n c i a d e D i o s y S u U n i d a d , a la v e z q u e
e x p o n e n la f o r m a d e p r o c e d e r p e r v e r t i d a y lo s
fu n d a m e n to s d ecré p ito s d e los s is te m a s im p íos.
л Щ М
¡ЙМУ 9м * * 1Ш |§§
Publicado por primera vez en febrero del 2003
ISBN 81-7101-438-0
www.harunyahya.com
info@harunyahya.com
EL COLAPSO
DE LA
TEORÍA
DE LA
EVOLUCIÓN
EN 20 PREGUNTAS
A L LECTO R
n
En todos los libros del autor, las cuestiones relacionadas con la
fe se explican a la luz de los versículos coránicos, y se invita a los lec
tores a aprender las palabras de Dios y a vivir según ellas. Todos los
temas referidos a los versículos de Dios se explican de tal manera que
no dejan lugar a dudas o preguntas en la mente del lector. El estilo
sincero, llano y fluido de estos libros garantiza que cualquier per
sona, de cualquier edad o clase social, pueda comprenderlos fácil
mente. Gracias a su estilo lúcido y efectivo se pueden leer de una tira
da. Incluso quienes rechazan firmemente la espiritualidad son influ
enciados por los hechos a los que se hace referencia en estos libros, y
no pueden refutar la verdad de sus contenidos.
Este libro y todos los otros trabajos de Harun Yahya se pueden
leer individualm ente o discutirse en grupo. Esto último será más
beneficioso gracias al intercambio de reflexiones y experiencias.
Además, contribuir a la presentación y circulación de estos li
bros, que han sido escritos solamente para complacer a Dios, es un
gran servicio a la religión. Todos los libros de este autor son muy con
vincentes, así que impulsar su lectura es uno de los métodos más
efectivos para comunicar la religión a otras personas.
Esperamos que el lector se tomará un momento para hojear los
resúmenes de otros libros que se presentan al final de este, y aprecia
rá la riqueza de material sobre cuestiones relacionadas con la fe, que
no solamente son útiles sino que también son un placer de leer.
Al contrario que en otros libros, en estos no hay ideas personales
del autor, explicaciones basadas en fuentes dudosas, ni relatos vanos
y pesimistas que no hacen más que crear dudas y desviaciones en el
corazón; además, el estilo es muy acorde al respeto y la reverencia
debidos a temas sagrados.
L J
EL COLAPSO
DE LA
TEORÍA
DE LA
EVOLUCIÓN
EN 20 PREGUNTAS
HARUN YAHYA
A C E R C A DEL AUTOR
<§> I N T R O D U C C I O N
1. ¿ P O R Q U É LA T E O R Í A D E L A E V O L U C I Ó N N O
M A N E R A D E M U E S T R A LA V E R D A D D E L A C R E A C I Ó N ?
3. ¿A C U Á N D O S E R E M O N T A E L S E R H U M A N O ?
N O R E S P A L D A N L A T E O R Í A D E LA E V O L U C I Ó N ? <$>
4. ¿ P O R Q U É LA T E O R Í A D E LA E V O L U C I Ó N NO E S
“ LA B A S E D E LA B I O L O G Í A ”?
5. ¿ P O R Q U É LA E X I S T E N C I A D E D I S T I N T A S R A Z A S
NO E S P R U E B A D E LA E V O L U C I Ó N ?
6. ¿POR Q U É NO S O N C I E R T A S L A S A F I R M A C IO N E S
E S T O C O N F I R M A LA E V O L U C I Ó N ?
7. ¿ P O R Q U É LA IDEA D E Q U E L O S D I N O S A U R I O S
EVOLUCIONARAN EN A V E S E S <55
UN MITO S I N B A S E C I E N T Í F I C A ?
B A S A E L MITO DE Q U E “ L O S E M B R I O N E S
9. ¿ P O R Q U É E S E N G A Ñ O S O D E F I N I R LA
C L O N A C I Ó N C O M O “ P R U E B A D E LA E V O L U C I Ó N ” ?
10. ¿ E S P O S I B L E Q U E LA V I D A L L E G A R A
11. ¿ P O R Q U É E L H E C H O D E Q U E LA T I E R R A T E N G A
C U A T R O M I L M I L L O N E S D E A Ñ O S N O R E S P A L D A LA
T E O R Í A D E LA E V O L U C I Ó N ?
1 2 . ¿ P O R Q U É L O S M O L A R E S D E L J U I C I O NO S O N
P R U E B A D E LA E V O L U C I Ó N ?
13. ¿ C Ó M O R E F U T A N L A T E O R Í A D E LA E V O L U C I Ó N
LAS C O M P L E JA S E S T R U C T U R A S DE L O S ANIMALES
D E LA A N T I G Ü E D A D M Á S R E M O T A ?
14. ¿ P O R Q U É E L R E C H A Z O A L A T E O R Í A D E LA
E V O L U C IÓ N S E P R E S E N T A C O M O UN R E C H A Z O
AL D E S A R R O L L O Y E L P R O G R E S O ?
15. ¿ P O R Q U É E S UN E R R O R C R E E R Q U E D IO S
PO D RÍA H A B E R C R EA D O L O S S E R E S V IVO S
M ED IA N T E LA E V O L U C IÓ N ?
16. ¿ P O R Q U É E S UN E R R O R C R E E R Q U E E N E L
F U T U R O S E P O D R Í A C O N F I R M A R LA E V O L U C I Ó N ?
17. ¿ P O R Q U É LA M E T A M O R F O S I S N O E S U N A
P R U E B A D E LA E V O L U C I Ó N ?
E L ADN C O M O UNA “C A S U A L ID A D ” ?
19. ¿ P O R Q U É LA R E S I S T E N C I A D E L A S B A C T E R I A S A
L O S A N T I B I Ó T I C O S N O E S UN E J E M P L O D E E V O L U C I Ó N ?
20. ¿ Q U É T I P O D E R E L A C I Ó N HAY E N T R E C R E A C I Ó N
Y CIENCIA?
NOTAS
INTRODUCCIÓN
invalidez.
Sin embargo, incluso hoy en día mucha gente cree que esta
teoría es un hecho demostrado, como la fuerza de la gravedad o
la ley de la hidrostática. Esto ocurre porque, como indicábamos
al principio, la auténtica naturaleza de la teoría de la evolución
es m uy distinta de lo que norm alm ente se supone. Por este
m otivo, algunas personas no son conscientes de las pútridas
fu n d acio n es que tiene esta teo ría, del hecho que está
desm entida por la ciencia a todos los niveles y de cóm o los
ev o lu cio n istas in ten tan m an ten erla viva en su agonía
mortal. Los evolucionistas no tienen otro respaldo que hipótesis
sin confirm ar, observaciones parciales y no realistas, dibujos
im agin arios, m étodos de sugestión psicológ ica, falsedades
incontables, y trucos varios.
Hoy en día, ramas de la ciencia como la palenteología, la
genética, la bioquímica y la biología molecular han demostrado
que es imposible que la vida apareciera como resultado de la
casualidad o que emergiera por sí sola a partir de condiciones
naturales. Científicos de todo el mundo están de acuerdo en que
la célula viva es la estructura más compleja que la humanidad ha
descubierto hasta ahora. La ciencia m oderna ha revelado que
una sola célula posee una estructura mucho más complicada y
sistem as m utuam ente interconectados m ucho más com plejos
que una gran ciudad. Una estructura tan com pleja como esta
sólo puede funcionar si todas sus partes separadas se crean a la
vez y capaces de funcionar a pleno rendimiento. Si no, no servirá
su p ro p ó sito, y al cabo de un tiem po se d esm o ro n ará y
desaparecerá. No podem os esperar que sus varias partes se
desarrollaran por casualidad a lo largo de millones de años tal y
com o defiende la teoría de la evolución. Por este m otivo, el
complejo diseño de una sola célula muestra claramente que Dios
creó la vida. (Para más detalles, ver The M iracle in the Cell de
Harun Yahya)
El Colapso De La T eo ría De La E v o lu c ió n En 20 P regu ntas
en el que se sintetizan las proteínas. Izquierda, un "nucleosom a", que engloba unidades
como estos, y otros aún más complejos. La conciencia de que estas complejas estructuras,
H om bre h o n esto, arm ad o con todos los con o cim ien to s que
casi un m ilagro.1
esperaba.5
Tiempo actual
Cenozoico
Hace 65 millones de años
Cretáceo
Mace 144 millones de años
H I í J Hi 1|
Jurásico
Hace 208 millones de años
Triásico
' " i i
Hace 245 millones de g$ & r—
- . · j j
Pérmico
Hace 286 millones de
Jlll
i
rl
... I"
Carbonífero
Hace 360 millones de años
Devánico
Hace 408 millones de años
ll
Silúrico
Hace 43 8 m illones d e>rfós
1UL
Ordovícico
Hace 505 millones de ojias------
Cámbrico
Hace 550 millones dg^tmgs
Venédico
Hace 630 millones de años
Proterozoico
Hace 2.500 millones
PÚAS INTERESANTES:
Hallucigenia: Una de las criaturas que
aparecieron repentinamente en la Era
Cámbrica. Este y muchos otros fósiles
cámbricos tienen púas duras y
afiladas para protegerles de ataques.
Los evolucionistas no pueden
responder a la pregunta de por qué
estas criaturas disponen de una
protección tan efectiva, si no tenían
depredadores. La falta de
depredadores hace que sea imposible
explicar estas púas desde el punto de
vista de la selección natural.
los niveles más altos del orden taxonóm ico. El registro fósil
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN?
enseguida que era la huella de alguien que hubiera cam inado por
allí. No podría distinguir esta huella de las otras huellas de la playa,
afarensis.11
Otro de los restos más antiguos del ser hum ano son las
ruinas de una cabaña de piedra en la región Olduvai Gorge que
Louis Leakey descubrió en la década de 1970. Los restos de esta
cabaña se encontraron en un estrato de 1,7 millones de años. Se
sabe que una estructura de este tipo, parecida a las que todavía
se usan en África, sólo pudo haber sido construida por el Homo
sapiens; en otras palabras, el hombre moderno. La importancia
de estos restos es que revelan que el hombre vivió a la vez que
las criatu ras llam ad as sim iescas que los
evolucionistas definen como sus ancestros.
Una mandíbula de hombre moderno de
2,3 millones de años hallada en la región de
Hadar en Etiopía es de vital importancia para
demostrar que el hombre moderno ya existía
sobre la tierra m ucho antes de lo que
esperaban los evolucionistas.12
U no de los fó siles hum anos m ás
antiguos y más perfectos es KNM -W T 1500,
Restos de una cabaña de
conocido com o el esqueleto del "N iño de piedra de hace 1,7
Turkana". El evolucionista Donald Johanson millones de años.
Desde principios del SXX, los demostrado que esta gente no eran
evolucionistas han representado medio monos. Por ejemplo, esta
a los neandertales como criaturas aguja de hace 26.000 años
simiescas, una raza humana demuestra que los neandertales eran
desaparecida. Durante décadas hombres civilizados que tenían la
Atapuerca
España
Hipótesis 1 Hipótesis 2
Tiempo actual
Tiempo actual
I
i
£
Pleistoceno 0 Pleistoceno
Hace 1,8 mil ß Hace 1,8 mil
lones de años 9 1 lones de años O
i-
Plioceno Plioceno
Hace 5 millones Hace 5 millones
de años de años
con caras gran d es con póm u los arqu ead o s tien en d ien tes
interm edios, cada uno de los cuales era un poco menos parecido
al mono que el anterior. Ahora la evolución humana parece más
es que lo es alguno).21
por todas, que aquella vieja idea del “eslabón perdido" es una
ning ú n cam bio evolu tiv o. Si los ev o lu cion istas son tan
cien tífico s y hon estos com o ellos m ism os d icen , d eberían
abandonar ahora mismo su im aginaria progresión de mono a
hombre. El hecho de que no abandonen este árbol genealógico
falso muestra que la evolución no es una teoría defendida en el
nom bre de la ciencia, sino un dogm a que intentan m antener
vivo a pesar de los hechos científicos.
¿POR QUÉ LA TEORÍA DE LA
EVOLUCIÓN NO E S “ LA BASE DE
LA BIOLOGÍA” ?
M
uchos evolucionistas salen de vez en cuando
con la afirmación de que monos y humanos
comparten el 99% de su información genética
y que esto es pru eba de la evolu ción . Esta afirm ació n
evolucionista se centra principalm ente en los chim pancés, y
d efiende que esta criatura es el m ono m ás parecido al ser
humano, y que por este motivo existe un parentesco entre ellos.
Sin embargo, esta prueba es falsa y ha sido proporcionada por
los evolucionistas que pretenden aprovecharse de la falta de
información de las personas que no están familiarizadas con
este tema.
El Co lapso De La T eo ría De La E v o lu c ió n En 20 Pregu ntas
creía en un principio. \
La idea d e qu e a los
dinosaurios " le s saliero n alas
cu and o in tentab an cazar
m o sca s" no es una brom a, sino
una te o ría qu e los
ev o lu cion istas aseguran q u e es
cien tífica . Este ejem p lo por sí
m ism o es su ficien te para
m ostrar co n qu é seriedad
d eb eríam o s tom arn o s a los
ev olu cion istas.
El Colapso De La T eo ría De La E v o lu c ió n En 20 Pregu ntas
la fantasía.
Los evolucionistas que defienden que los dinosaurios se
convirtieron en aves necesitan encontrar pruebas de ello en el
registro fósil. Si los dinosaurios se convirtieron realmente en
aves, en el pasado debieron haber existido criaturas medio-
dinosaurio m edio-pájaro, y estas criaturas deberían haber
dejado su rastro en el registro fósil. Durante muchos años, los
evolucionistas han afirmado que un ave llamada
"Archaeopteryx" representaba esta transición. Sin embargo, tales
afirmaciones no eran más que un engaño.
mucho más pequeñas (en relación al tamaño del cuerpo) que las
por un lado junto con muchos otros nervios, mientras que en las
aves sale por la parte frontal del cráneo a través de un agujero
propio. También existe el pequeño problema de que la gran
mayoría de los terópodos aparecieron después que el
archaeopteryx.38
dinosaurios (...)
avestruz, sin embargo, m uestran sin lugar a dudas que las aves
puede la mano de un ave, que tiene los dedos dos, tres y cuatro,
evolucionar a partir de la mano de un dinosaurio que sólo tenía
de la prim era ave que conocem os, que tiene 150 m illones de
años".
de dientes."40
palenteólogos occidentales que han visto los esp ecím enes, las
FEATHERS FOR
sfllflD P Y 9
Y LA VERDAD AL DESCUBIERTO
Ik l w íd h in ts in d «tc iiu ii C H in n ru r.
E
conocida en
la evolución, tiene una posición especial la tesis
de que los seres vivos pasan por varios
estadios en el útero de su madre, y que este hecho es
prueba a favor de la evolución. Esto es porque esta teoría,
la literatura evolucionista como
"recapitulación", es más que un engaño científico: es una
falsificación científica.
Ernst H a eck el, uno d e los p rin cip ales ch arlatan es d e la historia de la
cien cia .
La im p resió n que dan [los d ibu jos de H aeck el] de que los
esp ecie y edad a los que d ibu jó H aeck el . Y he aquí que los
Richardson.50
S cie n ce ,
5 d e sep tiem b re d e 1 9 9 7
1 " * S s e o v e ,a d
« liv e
i
K Í № ■‘ ■ ' ■ ' ■ T V , ,
iI ft.· S; ·
i · ■·
_____
‘;.v
<**1A*.·, ?***" íTv. rn'tV·'" * * ''* *
HARUN YAHYA
m ucho esp a cio a la te o ría del diseño inteligen te y a las ideas de cien tífico s y
cim ien to s. Este p erió d ico tam b ién co m p arab a los dibujos falsos de H aeckel con
La co p ia co n siste en añadir
inform ación g en ética ya ex isten te al
m ecanism o rep rod uctivo ya existen te
d e un ser vivo. C on este p ro ceso no
se crean m ecanism os nuevos ni
inform ación g en ética nueva.
Inconsistencia científica
La clave para evaluar de la tesis de "la vida empezó en el
espacio exterior" está en el estudio de los meteoritos que llegan
a la tierra y de las nubes de gas y polvo que hay en el espacio.
Hasta ahora no se han encontrado pruebas que respalden la tesis
de que cuerpos celestes pudieran haber transportado a criaturas
extraterrestres que pudieran haber generado la vida en la Tierra.
Por el momento, no ha habido ninguna investigación que haya
revelado macromoléculas complejas de las que aparecen en los
seres vivos.
Es más: las sustancias contenidas en los meteoritos no poseen
la asimetría que se puede encontrar en las macromoléculas que
HARUN YAHYA
jrjf
/ W
A c a u s a del c a lo r q u e g e n e ra n cu a n d o e n tr a n en la a tm ó s fe r a y d e la
v io le n c ia del im p a cto al c h o c a r c o n tra la T ie rra , no es p o sib le q u e los
m eteo rito s lleven organism os vivos. A rriba: un gran crá te r d e m eteo rito en
A rizon a. In cluso si acep ta m o s q u e hay seres vivos en el esp a cio exterio r,
co n tin ú a sie n to im p o sible e x p lica r sus o ríg en es si no es recu rrien d o a la
cre a ció n .
MÍlhiPAY
T-alHlíf PACF
BBC HnTípase L|tí¡7
Sennet _____
Spie» H tw llU W to i«fcJrflFi?rUft flitWB e*™ W4
íiijlwT/rfír-1
KVsmc« ,-n* Ingriden» TW e< **W U * DU LiN AírtM en · Ow«n
ípaDííalEfV
D«C GpDCÍ ■ DJD U tl ON EARTH ARWVEp^
L Í* T I XOMFTT
E^lofínon
Ona ni u
fltlra I Ol t i.■■t■·.:>v E**j< •r"
TViRaHa I anvcd from .vuer s p a » en .i can
üpari p<flp«
I PIj - · 0*1 na rht earfv penad of iJ^e E#"tf
r r i jr t . G orrcts h m c a « n
5c USLUvhH :*< U nd fiClimu^SMIl
rjtli- d-CcnlEnil·
La idea d e qu e el origen de la vida sido cre ad a por " e x tra te rr e stre s" es una
pudiera esta r en el esp acio , o en estratag em a m ed iante el cual los
e x tra terrestre s, no es m ás qu e cien cia ev o lu cion istas intentan evitar ad m itir la
fic ció n . No se pueden o fre c e r pru ebas ex isten cia d e D ios, ya qu e la vida no se
c o n cre ta s qu e lo apoyen , y las no ticias y puede exp lica r co m o una casualidad.
co m e n ta rio s so b re este tem a no pasan de Pero esto tam b ién c a re c e de sentid o,
e sp ecu la cio n e s de qu e "p o d ría haber p orqu e la tesis "e x tra te rr e s tre " no h ace
o c u rrid o ". D e h e ch o , estos escen ario s m ás qu e llevar el tem a un paso m ás atrás,
son im posibles. Aun si asum im os que y nos lleva a la siguien te pregunta:
algunos co m p o n en tes org án ico s fueron "¿Q u ié n cre ó a los e x tra te rre stre s? " La
llevados a la T ierra por m eteo rito s, es un razón y la cie n c ia nos llevan a un Ser
h e ch o qu ím ico, físico y m atem ático que A bsoluto qu e nos cre ó a n o so tros y a
e stos co m p o n en tes por sí m ism os no tod os los seres vivos, aun qu e El no ha
podrían h ab er cre ad o la vida. La fantasía sido cre ad o y existe desde siem pre. Es
d e qu e la vida en la T ierra pudiera hab er decir, D ios, el C read o r de tod o.
El Colapso De La T eo ría De La E v o lu c ió n En 20 P regu ntas
_ Millones de comple-
Materia inanimada T Tiempo — . . . *
r jas especies vivientes
centriolo
citoplasma
mitocondrios
microtúbulos
núcleo
aparato de Golgi
H ay s e r ia s d u d as a c e r c a d e la c a p a c id a d de ra z ó n y el ju ic io d e lo s
e v o lu c io n is ta s , ya q u e c r e e n q u e u n a c é lu la v iv a , q u e no p u ed e s e r
sin tetizad a ni siqu iera en los la b o ra to rio s m ás m od ernos co n la tecn o lo g ía
m ás s o fis tic a d a , pu do a p a r e c e r en c o n d ic io n e s n a tu r a le s p rim itiv a s y
d escon trolad as.
No es p o sib le q u e un c o c h e a b a n d o n a d o en c o n d ic io n e s n a tu ra le s se
co n v ierta en un m odelo m ás m od erno co n el paso del tiem po. Al co n trario :
la c a r r o c e r ía se o x id ará, la pintu ra c a e r á , las v en tan as se ro m p e rán , y
pronto será un m ontón de ch atarra. El m ism o p ro ceso inevitable o cu rre
aún m ás d eprisa en las m olécu las o rg án icas y los seres vivos.
<JL· ■Jl2
[■K/ vUS
ES TR U C TU R A S DE LOS ANIMALES
un concepto imaginario
Examinemos el razonamiento evolucionista que traspúan
las palabras del profesor Kence. La afirmación de que los seres
vivos se desarrollaron partiendo de formas simples hacia formas
complejas es un prejuicio evolucionista que no es de ninguna
manera fiel reflejo de la realidad. Frank L. Marsh, profesor de
biología americano, que se había sentido atraído por la teoría de
la evolución, mantiene en su libro Variation and Fixity in Natnre
que los seres v iv os no se pueden ord en ar en una serie
continua e ininterrumpida de simple a complejo.57
El hecho de que casi todos los phyla animales aparecieran
de repente en el periodo cámbrico es una prueba importante en
contra de los evolucionistas. Es más; esas
criaturas que aparecieron de repente poseían
estructuras corporales complejas, y no simples:
exactam ente lo contrario de lo que los
evolucionistas asumen.
Los trilobites pertenecían al phylum
Arthropoda y eran criaturas muy complicadas
con cáscaras duras, cuerpos articulados y
órganos complejos. El registro fósil ha permitido
la realización de estudios muy detallados sobre
los ojos de los trilobites. El ojo del trilobites está
Un fósil de trilobites.
En tie m p o s d e D a rw in , la Era C á m b r ic a s e in c lu ía e n la Era S ilu r ia , y D a rw in n a d a
d ijo a c e r c a d e la s c o m p le ja s e s t r u c t u r a s d e lo s s e r e s v iv o s q u e a p a r e c i e r o n
r e p e n t i n a m e n t e e n a q u e l t i e m p o . En lo s 1 5 0 a ñ o s s i g u ie n t e s e l d i l e m a d e l
d a rw in ism o a c e r c a d e e s t e te m a n o h a h e c h o m á s q u e c r e c e r . A rr ib a : la Era S ilu ria
p o r Z d e n e k B u ria n .
r.
El
. . . .
o rig e n d e las e s p e c ie s
mundo estaba rpoblado por
r seres vivos. No rpuedo
primordiales.59
muy lim itado". Pero hoy en día el registro fósil está bastante
completo y revela claramente que las criaturas de la Era Cámbrica
no tuvieron antepasados. Esto significa que tenemos que rechazar
la frase de Darwin que empieza por "si mi teoría es cierta". Las
hipótesis de Darwin no eran válidas y por este motivo, su teoría
es errónea.
Otro ejemplo que demuestra que la vida no se desarrolló a
partir de formas primitivas hasta otras más complejas y de que la
vida ya era muy compleja cuando apareció por primera vez es el
tiburón, que según el registro fósil apareció hace 400 millones de
años. Este animal posee características superiores, como por
ejemplo su habilidad de regenerar los dientes que pierde, que no
se pueden encontrar en animales que aparecieron millones de
años más tarde. Otro ejemplo es el increíble parecido entre los ojos
de los mamíferos y los ojos de los pulpos, que ya vivían en la
Tierra millones de años antes que los mamíferos.
Estos ejemplos demuestran que las especies vivas no pueden
ordenarse en fila de más primitivas a más complejas.
Los resultados de análisis sobre las formas, funciones y genes
de los seres vivos lo corroboran. Por ejem plo, cuando
examinamos los niveles más bajos del registro fósil desde el
punto de vista de la forma y el tamaño, vemos muchas criaturas
de tamaño mucho mayor a las criaturas de las épocas posteriores
(como los dinosaurios).
Si analizamos las propiedades funcionales de los seres vivos
observamos exactamente lo mismo. En el campo del desarrollo
estructural, el oído es un ejemplo que demuestra que la idea de
»desarrollo de primitivo a complejo« es falsa. Los anfibios poseen
un oído de espacio medio y sin embargo los reptiles, que
aparecieron más tarde, tienen un sistema mucho más simple,
basado en un solo huesecillo y sin cavidad del oído medio.
Los estudios médicos han dado resultados similares. Las
investigaciones han demostrado que el número de cromosomas
HARUN YAHYA
—■ é
% ' t V
* ^
' v > / 1
,
■|
·»- f
/ 1‘ ** ·) .%
t
- / v ·- ,
*
V
El n ú m e r o d e c r o m o s o m a s n o e s t á r e la c i o n a d o d i r e c t a m e n t e c o n la s
c o m p le ja s e s t r u c t u r a s d e lo s s e r e s v iv o s. E sto e s un h e c h o q u e in v a lid a
la s id e a s d e la t e o r ía d e la e v o lu c ió n .
FÓSILES VIVOS
La e s t r e l l a d e m a r fó s il d e la
iz q u ie rd a tie n e 1 0 0 - 1 5 0 m illo n e s
d e a ñ o s . Es igual q u e la e s tr e lla
d e m a r q u e a p a r e c e s o b r e e s ta s
lín e a s.
U n a lib é lu la a c tu a l e s e x a c ta m e n t e igual
q u e la lib é lu la fó sil d e 1 3 5 m illo n e s d e
a ñ o s d e la iz q u ie rd a .
El tib u r ó n , u n a d e la s c r ia tu r a s m á s
p e lig r o s a s d e l m a r, y el fó sil d e h a c e
4 0 0 m illo n e s d e a ñ o s q u e se v e a b a jo
m u e s tra n c la ra m e n te que no ha
h a b id o n in g ú n p r o c e s o e v o lu tiv o .
T o d o s lo s d e s c u b r im ie n to s fó s ile s q u e se
h an h e c h o m u e s tra n q u e lo s s e r e s v iv o s no
han e x p e r im e n ta d o n in g ú n p ro ceso
e v o lu tiv o , s in o q u e fu e r o n c r e a d o s h a c e
m illo n e s d e a ñ o s c o n la m ism a fo r m a q u e
t ie n e n h o y , y q u e n o tu v ie r o n a n c e s tr o s
e v o lu tiv o s . E s te hecho m u e s tr a
c l a r a m e n t e q u e la c r e a c i ó n m e d ia n te
e v o lu c ió n n o p u e d e p la n te a r s e .
HARUN YAHYA
■j[>
[■K/ vUS
N o h a y n in g u n a d if e r e n c ia e n tr e la a b su rd id a d
d e d e c ir q u e un a v ió n se p o d ría fo r m a r p o r
c a s u a lid a d q u e d e c ir q u e lo p o d ría h a c e r u n a
c é lu la viv a. El d ise ñ o q u e c o n t ie n e u n a c é lu la
v iv a e s m u y s u p e rio r al q u e h a y en un a v ió n ,
c r e a d o p o r lo s m e jo r e s in g e n ie ro s y lo s r o b o ts
m á s a v a n z a d o s , c o n la te c n o lo g ía m ás
m o d e r n a , e n las m e jo r e s fá b r ic a s .
T
El C o l a p s o D e La T e o r í a D e La E v o l u c i ó n E n 20 P r e g u n t a s
cuestión.64
incompleto.66
Otro estudioso americano, Robert Wesson, afirma en su
libro Beyond Natural Selection (Más allá de la selección natural)
(1991) que »los huecos en el registro fósil son reales y muy
grandes«. Estas son sus palabras:
menos abrupto. 67
A lg u n a s c r ia tu r a s q u e
e x p e r im e n ta n m e ta m o r fo s is : la
ra n a , la m a rip o sa , la a b e ja , el
m o sq u ito .
El C o l a p s o D e La T e o r í a D e La E v o l u c i ó n E n 20 P r e g u n t a s
■' C tG f ftM íT M C I 1! - i i a ó T T T 6 ^ f t C T 6 ^ t ,T T
- 3 Ä. C-T T V ft C. -\ fc& A. t T ^ 0 f t 6 & T T T G W i T 6 W .T T & C c A :
'^C/TTúGcPiC-üTíi&iCftCiG^i ftGMiGTTT&IW
C<TÖA;f,CT6i(t r T £ >C t> iC .C tW C M > 6 ilt ,T f t C W ''T T T 6 * i M T & » i t
&&^m«ÜST|A|MfrTGWre*fcTf&G.i jÜkC.fl6i6AC-T
M ^vAú6TT^G M > ^ H ö # it-T T C fC t^ ^ 4 JB Ä
r j ß .J fci'TI
Si la in fo rm a c ió n q u e h a y en el A D N se
e s c r ib ie r a s o b r e p a p e l lle g a r ía d e l P o lo N o rte
al E cu ad o r.
La r e s is te n c ia b a c te r ia n a a lo s
a n tib ió tic o s n o e s u n a p ru e b a d e la
e v o lu c ió n c o m o su g ie re n lo s
d a rw in ista s.
antibióticos.69
que p o d rían ilu strar la teo ría no sólo ten d rían que añ ad ir
algunas especies.70
hemos observado hasta ahora del tipo que esta teoría necesita? Y
la respuesta es ¡NO!74
¿QUÉ TIPO DE RELACIÓN HAY
ENTRE CREACIÓN Y CIENCIA?
C o m o lo s m a te r ia lis t a s c o n t e m p o r á n e o s , D e m ó c r it o se
e n g a ñ ó y c r e y ó q u e la m a t e r i a h a b ía e x i s t i d o d e s d e
s i e m p r e , y q u e n o h a b ía e x i s t i d o n a d a a n t e s q u e la
m a te r ia .
La ciencia ha rechazado
el materialismo
La ciencia estudia la
naturaleza como mostrábamos
en el ejemplo. Si todo el diseño presente en la naturaleza se
pudiera explicar con factores m ateriales, la ciencia
confirm aría el m aterialism o. Sin embargo, la ciencia
moderna ha mostrado que la naturaleza tiene un diseño que
no se puede explicar mediante factores materiales, y que
toda la materia contiene un diseño que un Creador hizo
existir.
Por ejemplo: todos los experimentos y observaciones
demuestran que la materia no puede haber dado origen a la
vida por sí sola, lo que significa que la vida
Si la m a te r ia p u d ie ra g e n e r a r vid a
p o r s í m ism a c o m o d e fie n d e n lo s
m a te r ia lis ta s , d e b e r ía s e r p o s ib le
s in te tiz a r v id a e n el la b o r a to r io . Sin
e m b a r g o , e n lo s la b o r a to r io s n o se
p u e d e p ro d u c ir ni s iq u ie r a un
o rg á n u lo d e u n a c é lu la , p o r no
h a b la r d e u n a c é lu la c o m p le ta .
HARUN YAHYA
♦
C u b ie r ta d el N ew sw eek del
2 7 d e Ju lio d e 1 9 9 8 , " S c i e n c e
Fin d s G o d " (La c ie n c ia
e n c u e n tr a a D io s)